Software Educativo para Niños Con Discapacidad Auditiva
Software Educativo para Niños Con Discapacidad Auditiva
Software Educativo para Niños Con Discapacidad Auditiva
Sector Productivo Inversin Total Punto de Equilibrio VAN Econmico VAN Financiero TIR PR B/C Docente:
Equipo
Produccin s/. 22,121.58 s/. 9,628.00 s/.59,210.00 s/.59,411.00 143.57% s/. 24,462.00 Primer ao 1.29 SEGUIL MIRONES, Maritza Consuelo Apellidos y Nombres Carrera Profesional Cdigo DNI GALDOS Ing. Civil 2010108666 72180977 PORTILLO, Jairo Domicilio: Pasaje Huansan 130 Telfono o celular: 979294183 MENDOZA Ing. Ambiental 2011105314 72967180 RAMN, Cintya Domicilio: Pasaje las Orqudeas 230 Telfono o celular: 964158068 ORIHUELA Ing. De Sistemas e 2011106180 71223436 AMARO, Roco Informtica Domicilio: La linera n 232 Telfono o celular: 966336916 ROJAS BALBN, Ing. Ambiental 2011105549 73047919 Fabiola Elizabet Domicilio: Av. Daniel Alcides Carrin 1091 Telfono o celular: 947436665
CARPE DIEM S.R.L. Consiste en un software diseado para ser una herramienta de apoyo de la lectura de nios con dficit auditivo parcial (hipo acstico) o total (sordo), incluye mediacin de la lectura por tres medios: lengua de seal, alfabeto dactilolgico y lectura labial.
CAPITULO I
1.1.
NOMBRE DEL PLAN DE NEGOCIO
1.3.
PLANTEAMIENTO ESTRATGICO
1.3.1. VISIN
Ser pioneros en la fabricacin de software educativo para personas discapacitados en el Per al ao 2020, forjando la lealtad de nuestros clientes.
1.3.2. MISIN
Aportar diversin a los nios con discapacidad auditiva, generando confianza y garantizando la tranquilidad a los padres y representantes. As mismo desarrollar la interaccin social, mejor desenvolvimiento, reducir problemas de interaccin.
1.3.3. OBJETIVOS
Captar un segmento del mercado de consumidores actualmente ignorados por la competencia. Mejorar constantemente el servicio y la atencin a nuestros clientes, considerando este objetivo como primordial ya que nuestros clientes sern la razn de ser de CARPE DIEM Buscamos cubrir las expectativas del mercado de los distritos del TAMBO y HUANCAYO. Incrementar el porcentaje de ventas y de consumo para el crecimiento de la empresa.
Pretendemos ser una empresa dedicada a la produccin y comercializacin de software educativo para nios con discapacidad auditiva, que genere comodidad y beneficios a nuestros clientes.
GERENTE GENERAL
GERENTE DE ADMINISTRACIN
GERENTE DE VENTAS
GERENTE DE PRODUCCIN
GERENTE DE FINANZAS
Vendedor
Trabajador
Trabajador
Ofrecemos:
usuario intuitivas y capaces de captar la atencin de un estudiante, sin importar la disciplina que est cursando llevndolo a mayores niveles de desarrollo del pensamiento superior, como el anlisis, la sntesis y el juicio crtico o evaluacin, posibilitando a la vez, la interaccin con otros miembros de su comunidad educativa.
Librera KOKY
JCLIC
PODER DE NEGOCIACIN DE LOS CLIENTES: Nos identificamos por una identidad de marca nica con buen producto de calidad, informando correctamente a los compradores del producto e invirtiendo en publicidad. PODER DE NEGOCIACIN DE LOS PROVEEDORES: Los proveedores tendrn la oportunidad de negociar ofertas y servicios complementarios teniendo en cuenta los productos sustitutos en el mercado, el costo relativo a las compras y la evolucin de precios y su concentracin de quienes nos proveen. AMENAZA DE NUEVOS ENTRANTES: Tendremos en cuenta nuestro canal de distribucin con una entidad de marca nica, tratando de hacer una inversin favorable para que as no surjan empresas competidoras. AMENAZA DE PRODUCTOS SUSTITUTOS:
Las empresas competidoras que nacen a raz de la falta de inversin basan su fuerza en los bajos costos, siendo nuestras posibilidades causas la baja inversin y falta de nuevas tecnologas. RIVALIDAD ENTRE LOS COMPETIDORES: Poder de negociacin de los clientes y proveedores.
2.2.
PRINCIPALES CARACTERSTICAS DE LOS COMPETIDORES Descripcin SUEA LETRAS: Es un software diseado para el apoyo del aprendizaje de la lectura y la escritura de nios con dficit auditivo parcial (hipoacsico) o total (sordo). JCLIC: es un programa que est conformado por un conjunto de aplicaciones informticas que sirven para realizar diferentes tipos de actividades educativas como: rompecabezas, asociaciones, ejercicios de texto, palabras cruzadas. Ubicacin geogrfica Producto/ servicio Software dirigido a nios con discapacidad auditiva. Calidad de los productos/ servicios Software tienen nuevas versiones cada ao. Jclic Software educativo para alumnos con discapacidad auditiva Este software permite trabajar las distintas reas curriculares: comunicacin y representacin, lengua y matemticas y educacin musical. Calidad de la atencin Regular ya que es gratuita , por internet Sector al servicio y satisfaccin al cliente. Sistemas tcnicos y operativos que nos faciliten brindar un servicio cada vez mejor a nuestros clientes. Precio de venta Gratuita 10 dlares por software Depende de que producto deseas. Informtica Educativa, Huevo Kids, Robtica, Educar es Padre , etc. Integracin de productos y servicios relacionados con la educacin. Chile Per Per EDUCARE: Es la incorporacin de las Tecnologas de Informacin y Comunicaciones al ambiente educativo, apoyado en el saber hacer (habilidades y destrezas), saber conocer (conocimientos y capacidades intelectuales) y saber ser (valores y actitudes)
Forma de pago
Gratuita
Tarjeta
Tarjeta
Horario de atencin
Condiciones del establecimiento
Las 24 horas
Las 24 horas
Las 24 horas
buena No tiene
buena 2*1
buena Si compras ms del 50% te llevas de regalo servicio tcnico a domicilio + un juego didctico
Promociones
Publicidad cules?
Internet
Internet Volantes
Distribucin
Online
A domicilio
auditivo parcial (hipoacsico) o total (sordo). JCLIC: Es un programa que est conformado por un conjunto de aplicaciones informticas que Dicciseas es un diccionario de lenguaje de seas hecho por nios y para nios sordos de diversas nacionalidades. No tienen un entorno multimedia que sirve para crear y realizar actividades educativas ya sea para las distintas etapas de educacin obligatoria como para alumnos con necesidades
sirven para realizar diferentes tipos de actividades educativas como: rompecabezas, ejercicios cruzadas. de asociaciones, texto, palabras
La
obtencin
puesta
en
marcha de nuevos mtodos y sistemas tcnicos y operativos que nos faciliten brindar un servicio cada vez mejor.
educativo, apoyado en el saber hacer (habilidades y destrezas), saber conocer (conocimientos y capacidades intelectuales) y saber ser (valores y actitudes)
2.3.
SEGMENTACIN FICHA TCNICA Universo Segmentacin Mtodo de muestreo Tamao Muestral Nivel de confianza Error de muestreo Trabajo de campo 11610 Demogrfica y Geogrfica Muestreo aleatorio o probabilstico 372 95% 5% 29/09/2013
2.4.
ANLISIS DE LA DEMANDA Mercado potencial Mercado disponible Mercado efectivo Mercado objetivo 11610 30767 16214 811 100 % 53,5% 52,7% 5%
Clculo y proyeccin de la demanda (para cinco aos) Tasa de crecimiento poblacin INEI 2010-2015 es el 1,71%
AO 1 5,124 Unidades AO 2 5,124 * 1,71%= 88 + 5,124 5,212 Unidades AO 3 5,212 * 1.71% 89 + 5,212 5,301 Unidades AO 4 5,301* 1,71% 91 + 5,301 5,392 Unidades AO 5 5,392*1,71% 92+5,392 5,484 Unidades
2.5.
ANLISIS DE LA COMERCIALIZACIN
3 Meses Publicidad
1281 software
rea de trabajo:
3. 2. PROCESO PRODUCTIVO En el siguiente flujo grama se presenta los procesos por el cual debe pasar en un inicio la materia prima para despus convertirse en un producto final que se vender directamente al consumidor final.
Recepcin de materiales
Prueba A
IMPLEMENTAR LA PRIMERA FASE DEL PROYECTO
Prueba B
CREAR EL USUARIO Y CONTRASEA DEL SOFTWARE
QUEMADO DEL CD
Producto final
3. 3. REQUERIMIENTO DE EQUIPOS Y MATERIALES Tres Computadora CDs 3. 4. REQUERIMIENTO DE PUESTOS Perfil del Trabajador: El perfil de nuestros trabajadores, aparte de estas motivados y convencidos de formar parte de la empresa CARPE DIEM S.R.L., deben contar con las siguientes caractersticas Dedicacin: Debe tener total dedicacin a su trabajo, especialmente en el despegue del proyecto donde el esfuerzo requerido es mayor. Nivel de Educacin y Experiencia: Contar con conocimientos afines al rubro en que se desea operar acorta la curva de aprendizaje y acelera los procesos de capacitacin. Nivel de entusiasmo: El negocio no es solamente para satisfacer las necesidades econmicas, aunque el dinero es importante, el trabajador debe entusiasmarse con su labor a realizar.
Depreciacin
Anual 1387.50 400 10% Mensual 115.625 33.33333333 1,302.00 %Depreciacion 0.25 0.10 130.20
ud ud ud
1 1 1
Total Inversiones
22,121.58
Presupuesto de publicidad
MEDIO
PRECIO
50
50
TOTAL
S/. 300.00
Costo fijo:
U.M.
mes mes mes mes mes mes mes mes mes mes
Cantidad
1 1 1 1 1 1 1 2 2 1
Valor Unitario
400 200 1000 1000 750 300 15 1500 12 11
Monto
400.00 200.00 1,000.00 1,000.00 750.00 300.00 15.00 3,000.00 24.83 10.85 6,700.68
Costo variable:
Monto
Servicio a realizar
Software educativo
ud
427
4,568.90
4,568.90
CTU
CONCEPTO
Precio de Venta Costo Variable Unitario Margen de Contribucion Proporcion de Ventas Costos Fijos PUNTO DE EQUILIBRIO UNIDADES PUNTO DE EQUILIBRIO SOLES (es el PE en Unds. X Precio)
4. 2. FLUJO DE CAJA
PERIODO 0
AO 1
AO 2
AO 3
AO 4
AO 5
LIQUIDACIN
Valor de
A. BENEFICIOS
INGRESOS POR VENTAS V.R. Activos Fijos V.R Capital de Trabajo
Rescate
180,313 180,313
183,269 183,269
192,982 -
12,061
205,043
80,275
81,593
83,100
84,418
85,924
54,827
55,726 13,785
56,753 14,039
57,652 14,260
58,679 18,132
*
-
13,563
9,550 1,302 185 148,665 211 151,104 185 211 153,891 156,330 162,735
TOTAL COSTOS
meses S/.
31,648
32,165
32,757
33,274
42,308
4. 3. ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO
CONCLUSIONES
El desarrollo tecnolgico actual facilita en gran medida el desenvolvimiento social de personas con necesidades educativas especiales, facilitando la superacin de las barreras que sus condiciones fsicas les imponen. Todas estas mejoras, sin embargo, deben ir acompaadas de las habilidades necesarias para su utilizacin y aprovechamiento. En el caso de las personas con deficiencias auditivas, el concepto de accesibilidad universal debe aplicarse tambin al diseo de las nuevas tecnologas, que si bien constituyen un factor clave en el proceso de integracin del colectivo de personas sordas, tambin pueden convertirse en nuevas barreras de comunicacin. En este sentido, es muy importante la formacin de las personas sordas en el mbito tecnolgico, para evitar que el desconocimiento de las TIC, suponga un motivo ms de exclusin. Con la realizacin de este software se pretende lograr que los nios con discapacidades auditivas incorporen habilidades y conocimientos ms slidos sobre el uso de la computadora, ganen en independencia y seguridad en su interaccin con la misma, eleven su motivacin y su inters por continuar profundizando sus conocimientos, proporcionndoles las herramientas bsicas para conocer el trabajo en red y el alcance de sus potencialidades que contribuyan a superar en gran medida su principal limitacin: la comunicativa.
ANEXOS
ANEXO 01: MODELO DE ENCUESTA
SOFTWARE EDUCATIVO PARA NIOS CON DISCAPACIDAD EDUCATIVA Buenos das presentamos un cuestionario en la cual pedimos de su apoyo y honestidad para cumplir con el objetivo de nuestra investigacin muchas gracias, marcar respuesta. 1. a) b) c) 2. Edad 18 26 27 35 35-50 Ud. Tiene un familiar o conocido con discapacidad auditiva en casa. a) SI b) 3. NO claramente con un aspa x la
4.
b) NO Le gustara comprar un software (programa) educativo para nios con discapacidad auditiva que le brinde la interaccin de los nios con su entorno social. a) SI b) NO
5.
Qu le gustara que el software (programa) tenga? a) Fcil manejo del software b) Buena calidad del software c) Guas de uso correcto del software antes de usarlos.
6.
Cunto deseara pagar por el software (programa) educativo? a) S/30-50 b) S/50-80 c) S/80 a ms (especifique) _________________________________
7.
Si saldra un software (programa) educativo para nios con discapacidad auditiva, lo comprara. a) SI b) NO Por qu: _________________________________
8.
9.
En qu horario le gustara que haya una disponibilidad para un asesoramiento del software? a) 8AM- 1PM b) 1PM-6PM c) TODO EL DIA d) OTRO HORARIO
10. En qu periodos comprara un nuevo software (programa) para nios con discapacidad? a) b) c) bimestral semestral anual
c c
Especifique: __________________