Universidad Alas Peruanas
Universidad Alas Peruanas
Universidad Alas Peruanas
PROFESOR:
ALUMNO:
2013
INTRODUCCION
El lanzamiento del satlite espacial estadounidense Vanguard en 1959 puso de manifiesto que la transmisin de seales de radio desde el espacio podra servir para orientarnos y situarnos en la superficie terrestre o, a la inversa, localizar un punto cualquiera en la Tierra. Los sistemas anteriores de posicionamiento que empleaban estaciones terrestres de A.M. (Amplitud Modulada) cubran un rea mayor que los de UHF (Frecuencias ultracortas), pero no podan determinar con exactitud una posicin debido a las interferencias atmosfricas que afectan a las seales de radio de amplitud modulada y a la propia curvatura de la Tierra que desva las ondas. Por tanto, la nica forma de solucionar este problema era colocando transmisores de radio en el espacio csmico que emitieran constantemente seales codificadas en direccin a la Tierra. De hecho esas seales cubriran un rea mucho mayor que las de A.M., sin introducir muchas interferencias en su recorrido.
Sin embargo, no fue hasta 1993 que el Departamento de Defensa de los Estados Unidos de Amrica, basado en la experiencia recogida del satlite Vanguard (en un principio para uso exclusivamente militar) puso en funcionamiento un sistema de localizacin por satlite conocido por las siglas en ingls GPS(Global Positioning System Sistema de Posicionamiento Global).
En sus inicios el propio Departamento de Defensa program errores de clculo codificados en las transmisiones de los satlites GPS para limitarlo solamente a la actividad militar que s contaba con decodificadores para interpretar correctamente las seales, pero a partir de mayo de 2000 esta prctica qued cancelada y hoy en da el sistema GPS se utiliza ampliamente en muchas actividades de la vida civil, aunque no est exento de ser reprogramado de nuevo en caso de cualquier conflicto blico.
Este sistema permite conocer la posicin y la altura a la nos encontramos situados en cualquier punto de la Tierra en todo momento, ya sea que estemos situados en un punto fijo sin desplazarnos, e incluso en movimiento, tanto de da como de noche. El sistema GPS permite rastrear tambin, en tiempo real, la ubicacin de una persona, animal, vehculo, etc., desde cualquier sitio y prestar auxilio si fuera necesario, con la condicin que estn equipados con un dispositivo que pueda emitir algn tipo de seal, ya sea de radio o telefnica, que permita su localizacin. La primera prueba exitosa del sistema GPS desde el punto de vista prctico como instrumento de ayuda a la navegacin, la realiz el trasbordador espacial Discovery en el propio ao que se puso en funcionamiento el sistema. Actualmente los satlites GPS pertenecen a una segunda generacin denominada Block II.
El sistema GPS consta de tres partes principales: los satlites, los receptores y el control terrestre El sistema se compone de 24 satlites distribuidos en seis rbitas polares diferentes, situadas a 2 169 kilmetros (11 000 millas) de distancia de la Tierra. Cada satlite la circunvala dos veces cada 24 hora. Por encima del horizonte siempre estn visibles para los receptores GPS por lo menos 4 satlites, de forma tal que puedan operar correctamente desde cualquier punto de la Tierra donde se encuentren situados. Por norma general y para mayor exactitud del sistema, dentro del campo visual de cualquier receptor GPS siempre hay por lo menos 8 satlites presentes. Cada uno de esos satlites mide 5 m de largo y pesa 860 kg . La energa elctrica que requieren para su funcionamiento la adquieren a partir de dos paneles compuestos de celdas solares adosadas a sus costados. Estn equipados con un transmisor de seales codificadas de alta frecuencia, un sistema de computacin y un reloj atmico de cesio, tan exacto que solamente se atrasa un segundo cada 30 mil aos.
La posicin que ocupan los satlites en sus respectivas rbitas facilita que el receptor GPS reciba, de forma constante y simultnea, las seales de por lo menos 6 u 8 de ellos, independientemente del sitio donde nos encontremos situado. Mientras ms seales capte el receptor GPS, ms precisin tendr para determinar las coordenadas donde se encuentra situado.
TIPOS DE RECEPTORES GPS Los receptores GPS detectan, decodifican y procesan las seales que reciben de los satlites para determinar el punto donde se encuentran situados y son de dos tipos: porttiles y fijos. Los porttiles pueden ser tan pequeos como algunos telfonos celulares o mviles. Los fijos son los que se instalan en automviles o coches, embarcaciones, aviones, trenes, submarinos o cualquier otro tipo de vehculo.
El monitoreo y control de los satlites que conforman el sistema GPS se ejerce desde diferentes estaciones terrestres situadas alrededor del mundo, que rastrean su trayectoria orbital e introducen las correcciones necesarias a las seales de radio que transmiten hacia la Tierra. Esas correcciones benefician la exactitud del funcionamiento del sistema, como por ejemplo las que corrigen las distorsiones que provoca la ionosfera en la recepcin de las seales y los ligeros cambios que introducen en las rbitas la atraccin de la luna y el sol.
Receptor GPS situado de forma fija en el salpicadero de un coche o automvil. A la derecha se puede apreciar el<trazado de las calles de la urbanizacin por las que se desplaza el vehculo en esos momentos.
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DEL GPS Los receptores GPS ms sencillos estn preparados para determinar con un margen mnimo de error la latitud, longitud y altura desde cualquier punto de la tierra donde nos encontremos situados. Otros ms completos muestran tambin el punto donde hemos estado e incluso trazan de forma visual sobre un mapa la trayectoria seguida o la que vamos siguiendo en esos momentos. Esta es una capacidad que no posean los dispositivos de posicionamiento anteriores a la existencia de los receptores GPS.
El funcionamiento del sistema GPS se basa tambin, al igual que los sistemas electrnicos antiguos de navegacin, en el principio matemtico de la triangulacin. Por tanto, para calcular la posicin de un punto ser necesario que el receptor GPS determine con exactitud la distancia que lo separa de los satlites. Clculo de la distancia entre el receptor y los satlites Como se explic anteriormente, con la aplicacin del principio matemtico de la triangulacin podemos conocer el punto o lugar donde nos encontramos situados, e incluso rastrear y ubicar el origen de una transmisin por ondas de radio. El sistema GPS utiliza el mismo principio, pero en lugar de emplear crculos o lneas rectas crea esferas virtuales o imaginarias para lograr el mismo objetivo.
Desde el mismo momento que el receptor GPS detecta una seal de radiofrecuencia transmitida por un satlite desde su rbita, se genera una esfera virtual o imaginaria que envuelve al satlite. El propio satlite actuar como centro de la esfera cuya superficie se extender hasta el punto o lugar donde se encuentre situada la antena del receptor; por tanto, el radio de la esfera ser igual a la distancia que separa al satlite del receptor. A partir de ese instante el receptor GPS medir las distancias que lo separan como mnimo de dos satlites ms. Para ello tendr que calcular el tiempo que demora cada seal en viajar desde los satlites hasta el punto donde ste se encuentra situado y realizar los correspondientes clculos matemticos. Todas las seales de radiofrecuencias estn formadas por ondas electromagnticas que se desplazan por el espacio de forma concntrica a partir de la antena transmisora, de forma similar a como lo hacen las ondas que se generan en la superficie del agua cuando tiramos una piedra. Debido a esa propiedad las seales de radio se pueden captar desde cualquier punto situado alrededor de una antena transmisora. Las ondas de radio viajan a la velocidad de la luz, es decir, 300 mil kilmetros por segundo (186 mil millas por segundo) medida en el vaco, por lo que es posible calcular la distancia existente entre un transmisor y un receptor si se conoce el tiempo que demora la seal en viajar desde un punto hasta el otro.
Para medir el momento a partir del cual el satlite emite la seal y el receptor GPS la recibe, es necesario que tanto el reloj del satlite como el del receptor estn perfectamente sincronizados. El satlite utiliza un reloj atmico de cesio, extremadamente exacto, pero el receptor GPS posee uno normal de cuarzo, no tan preciso. Para sincronizar con exactitud el reloj del receptor GPS, el satlite emite cada cierto tiempo una seal digital o patrn de control junto con la seal de radiofrecuencia. Esa seal de control llega siempre al receptor GPS con ms retraso que la seal normal de radiofrecuencia. El retraso entre ambas seales ser igual al tiempo que demora la seal de radiofrecuencia en viajar del satlite al receptor GPS.
La distancia existente entre cada satlite y el receptor GPS la calcula el propio receptor realizando diferentes operaciones matemticas. Para hacer este clculo el receptor GPS multiplica el tiempo de retraso de la seal de control por el valor de la velocidad de la luz. Si la seal ha viajado en lnea recta, sin que la haya afectado ninguna interferencia por el camino, el resultado matemtico ser la distancia exacta que separa al receptor del satlite.
Las ondas de radio que recorren la Tierra lgicamente no viajan por el vaco sino que se desplazan a travs de la masa gaseosa que compone la atmsfera; por tanto, su velocidad no ser exactamente igual a la de la luz, sino un poco ms lenta. Existen tambin otros factores que pueden influir tambin algo en el desplazamiento de la seal, como son las condiciones atmosfricas locales, el ngulo existente entre el satlite y el receptor GPS, etc. Para corregir los efectos de todas esas variables, el receptor se sirve de complejos modelos matemticos que guarda en su memoria. Los resultados de los clculos los complementa despus con la informacin adicional que recibe tambin del satlite, lo que permite mostrar la posicin con mayor exactitud.
Para ubicar la posicin exacta donde nos encontramos situados, el receptor GPS tiene que localizar por lo menos 3 satlites que le sirvan de puntos de referencia. En realidad eso no constituye ningn problema porque normalmente siempre hay 8 satlites dentro del campo visual de cualquier receptor GPS. Para determinar el lugar exacto de la rbita donde deben encontrarse los satlites en un momento dado, el receptor tiene en su memoria un almanaque electrnico que contiene esos datos. Tanto los receptores GPS de mano, como los instalados en vehculos con antena exterior fija, necesitan abarcar el campo visual de los satlites. Generalmente esos dispositivos no funcionan bajo techo ni debajo de las copas de los rboles, por lo que para que trabajen con precisin hay que situarlos en el exterior, preferiblemente donde no existan obstculos que impidan la visibilidad y reduzcan su capacidad de captar las seales que envan a la Tierra los satlites.
Primero: cuando el receptor detecta el primer satlite se genera una esfera virtual o imaginaria, cuyo centro es el propio satlite. El radio de la esfera, es decir, la distancia que existe desde su centro hasta la superficie, ser la misma que separa al satlite del receptor. ste ltimo asume entonces que se encuentra situado en un punto cualquiera de la superficie de la esfera, que an no puede precisar.
Segundo: al calcular la distancia hasta un segundo satlite, se genera otra esfera virtual. La esfera anteriormente creada se superpone a esta otra y se crea un anillo imaginario que pasa por los dos puntos donde se interceptan ambas esferas. En ese instante ya el receptor reconoce que slo se puede encontrar situado en uno de ellos.
Tercero: el receptor calcula la distancia a un tercer satlite y se genera una tercera esfera virtual. Esa esfera se corta con un extremo del anillo anteriormente creado en un punto en el espacio y con el otro extremo en la superficie de la Tierra. El receptor discrimina como ubicacin el punto situado en el espacio utilizando sus recursos matemticos de posicionamiento y toma como posicin correcta el punto situado en la Tierra.
Cuarto: una vez que el receptor ejecuta los tres pasos anteriores ya puede mostrar en su pantalla los valores correspondientes a las coordenadas de su posicin, es decir, la latitud y la longitud. Quinto: para detectar tambin la altura a la que se encuentra situado el receptor GPS sobre el nivel del mar, tendr que medir adicionalmente la distancia que lo separa de un cuarto satlite y generar otra esfera virtual que permitir determinar esa medicin.
Si por cualquier motivo el receptor falla y no realiza las mediciones de distancias hasta los satlites de forma correcta, las esferas no se interceptan y en ese caso no podr determinar, ni la posicin, ni la altura.
EL RECEPTOR GPS La mayora de los receptores GPS actuales tienen la posibilidad, como valor aadido, de guardar en memoria la informacin digitalizada de mapas, planos de calles de ciudades, red de carreteras y otras prestaciones que puede mostrar grficamente en su pantalla con un alto nivel de detalle. Una vez que conocemos las coordenadas de nuestra posicin es posible ampliar o reducir la escala de los mapas para podernos orientar mejor o seleccionar el camino ms corto hasta nuestro destino. Si usted es de las personas que se desorientan y extravan con facilidad cuando intenta llegar
hasta un sitio cualquiera que no conoce, con un receptor GPS le ser prcticamente imposible perderse aunque se encuentre en medio de una gran ciudad desconocida, una carretera solitaria, un descampado, el ocano, el desierto o volando en un avin particular. En todo momento el receptor GPS muestra las coordenadas del punto donde ste se encuentra situado durante todo el tiempo que se encuentre funcionando y, adems, bajo cualquier tipo de condiciones climatolgicas que le rodee.
Por otra parte, ya no es necesario cargar con un montn de mapas a la hora de realizar un viaje, pues si el vehculo en que vamos a viajar lleva instalado un receptor GPS, se podr seguir en su pantalla el trazado del recorrido que va siguiendo, la velocidad de desplazamiento y el tiempo que demora o demorar en trasladarse de un punto a otro. Para que el receptor GPS realice todas esas operaciones slo ser necesario introducirle de antemano las coordenadas de los diferentes puntos de la ruta que se pretende seguir. Los receptores fijos que estn dotados con esta posibilidad, as como algunos porttiles, permiten introducir en su memoria las coordenadas de diferentes puntos de inters. De esa forma se puede organizar el trazado completo de una ruta, la que una vez introducida en la memora se podr reutilizar otra vez en cualquier momento que se necesite. As slo ser necesario indicarle al receptor GPS el trayecto que queremos recorrer y ste se encargar de guiarnos, mostrndonos las vas ms idneas, as como las distancias existentes entre un punto y otro a medida que nos desplazamos por la carretera.
Actualmente se fabrican receptores GPS que muestran directamente mapas de un rea determinada. Otros aceptan tambin memorias conteniendo mapas detallados, incluso de ciudades, que le indican al usuario la forma de encontrar una direccin mientras conduce un vehculo.
GPS DIFERENCIAL
El GPS Diferencial introduce una mayor exactitud en el sistema. Ese tipo de receptor, adems de recibir y procesar la informacin de los satlites, recibe y procesa, simultneamente, otra informacin adicional procedente de una estacin terrestre situada en un lugar cercano y reconocido por el receptor. Esta informacin complementaria permite corregir las inexactitudes que se puedan introducir en las seales que el receptor recibe de los satlites. En este caso, la estacin terrestre transmite al receptor GPS los ajustes que son necesarios realizar en todo momento, ste los contrasta con su propia informacin y realiza las correcciones mostrando en su pantalla los datos correctos con una gran exactitud.
Adems del sistema de posicionamiento global GPS, existe una segunda alternativa que hace aos se encuentra en funcionamiento denominada GLONASS y una tercera en proyecto conocida como Galileo.
GLONASS La segunda alternativa al Sistema de posicionamiento global GPS estadounidense la constituye el Sistema de satlites de navegacin global GLONASS (GLObal NAvigation Satellite System) de administracin rusa, cuyas funciones son similares a las del GPS, pero con marcadas diferencias en su forma de operar. Al igual que el sistema GPS, el GLONASS tiene aplicacin tanto en el campo militar como en el civil, aunque en este ltimo su uso es bastante limitado. El control de este sistema lo ejerce el gobierno de la Federacin Rusa por mediacin de las Fuerzas Espaciales. El primer satlite del sistema GLONASS fue lanzado al espacio y puesto en rbita circunterrestre el 12 de octubre de 1982 y el sistema completo comenz a operar oficialmente el 24 de septiembre de 1993. Este sistema se compone de 24 satlites (21 activos y 3 de reserva), distribuidos en tres planos orbitales con una separacin entre s de 120. Cada satlite gira en una rbita circular a 19 mil 100 km de altura de la Tierra y da una vuelta
completa a la rbita cada 11 horas y 15 minutos, aproximadamente. Los 24 satlites del sistema GLONASS estn distribuidos en sus respectivas rbitas de forma tal que siempre existen entre 4 5 de ellos a la vista de los receptores, cubriendo el 97% de toda la superficie terrestre. Existen actualmente receptores duales que trabajan tanto con el sistema GPS como con el sistema GLONASS.
GALILEO La tercera alternativa de posicionamiento global es el sistema Galileo, controlado por la Unin Europea y que se espera entre en explotacin en el ao 2008. Este sistema, actualmente en fase de desarrollo por la Agencia Espacial Europea, rinde honor con su nombre al famoso fsico y astrnomo italiano Galileo Galilei (1564-1642) El principio de funcionamiento del sistema europeo ser idntico al GPS norteamericano. Estar formado por 30 satlites geoestacionarios distribuidos en tres rbitas circunterrestres situadas aproximadamente a 24 mil kilmetros de altura sobre la Tierra. De ese total de satlites en rbita se encontrarn siempre operativos 27, mientras los 3 restantes se mantendrn en reserva. Una diferencia sustancial entre el sistema Galileo, comparado con el GPS y el GLONASS, es que su origen es completamente civil y no estar controlado por un solo pas, sino por todos los pases que integran la Unin Europea. La Agencia Espacial Europea prev que el sistema Galileo sea mucho ms preciso que el GPS teniendo en cuenta la tecnologa de los satlites de nueva generacin y los sistemas de control que se utilizarn desde Tierra. De hecho el margen de error se calcula que sea solamente de 10 metros, prcticamente la dcima parte del GPS. Adems, gracias a la amplitud territorial que abarcar y la mayor precisin de las seales de los satlites del sistema Galileo, stas podrn ser captadas tambin en algunas latitudes remotas hasta donde no llegan todava las seales del sistema GPS