Introducción

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Introducción

El sistema GPS (Global Positioning System o Sistema de Posicionamiento Global)


fue creado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos (DoD,
Department of Defense) para constituir un sistema de navegación preciso con
fines militares que sustituyera al antiguo sistema utilizado, que no era otro que las
mediciones Doppler sobre la constelación Transit.

Para ello, aprovecharon las condiciones de la propagación de las ondas de radio


de la banda L en el espacio, así como la posibilidad de modular las ondas para
que en ellas se pueda incluir la información necesaria que permita posicionar un
objeto en el sistema de referencia apropiado.
Redacte un análisis argumentativo sobre el Sistema de Posicionamiento
Global, su uso, señales y el sistema coordenado de referencia de los actos
levantamientos parcelarios que se realizan en la actualidad.

El Sistema de Posicionamiento Global (GPS) es un servicio propiedad de los


EE.UU. que proporciona a los usuarios información sobre posicionamiento,
navegación y cronometría. Este sistema está constituido por tres segmentos: el
segmento espacial, el segmento de control y el segmento del usuario. La Fuerza
Aérea de los Estados Unidos desarrolla, mantiene y opera los segmentos espacial
y de control.

Los satélites del GPS proporcionan servicios a usuarios civiles y militares. El


servicio a civiles es gratuito y está a disposición de todos los usuarios de manera
permanente y global. El servicio militar se presta a las fuerzas armadas de los
Estados Unidos, sus aliados y los organismos de gobierno debidamente
autorizados.

Cada satélite GPS emite continuamente un mensaje de navegación a 50 bits por


segundo en la frecuencia transportadora de microondas de aproximadamente
1.600 MHz. La radio FM, en comparación, se emite a entre 87,5 y 108,0 MHz y las
redes Wi-Fi funcionan a alrededor de 5000 MHz y 2400 MHz. Más concretamente,
todos los satélites emiten a 1575,42 MHz (esta es la señal L1) y 1227,6 MHz (la
señal L2).

La señal GPS proporciona la "hora de la semana" precisa de acuerdo con el reloj


atómico a bordo del satélite, el número de semana GPS y un informe de estado
para el satélite de manera que puede deducirse si es defectuoso. Cada
transmisión dura 30 segundos y lleva 1500 bits de datos codificados. Esta
pequeña cantidad de datos está codificada con una secuencia pseudoaleatoria
(PRN) de alta velocidad que es diferente para cada satélite. Los receptores GPS
conocen los códigos PRN de cada satélite y por ello no sólo puede decodificar la
señal sino que la pueden distinguir entre diferentes satélites.

Las transmisiones son cronometradas para empezar de forma precisa en el minuto


y en el medio minuto tal como indique el reloj atómico del satélite. La primera parte
de la señal GPS indica al receptor la relación entre el reloj del satélite y la hora
GPS. La siguiente serie de datos proporciona al receptor información de órbita
precisa del satélite.

Sistema coordenado
Las coordenadas GPS están formadas por dos componentes que son latitud y
longitud.

La posición norte-sur de un punto está dada por su latitud, mientras que su


longitud brinda información de su posición este-oeste.

Latitud
La latitud de un punto es la medida del ángulo formado por el plano ecuatorial con
la línea que une a éste punto al centro de la tierra.

Por regla general está comprendido entre -90 y 90°. Los valores negativos son
para ubicaciones en el hemisferio sur, y el valor de la latitud es de 0° en el
ecuador.

Longitude
La longitud tiene el mismo principio, con la diferencia en que no existe una
referencia natural como lo es el ecuador para la latitud. La referencia para la
longitud ha sido establecida arbitrariamente en el Meridiano de Greenwich (que
pasa a través del Real Observatorio de Greenwich en las afueras de Londres), y la
longitud de un punto es la medida angular formada por el semiplano del eje de la
tierra que pasa por el meridiano de Greenwich, y el semiplano del eje de la tierra
que pasa por el punto.

Levamiento parcelario con GPS


Las actividades relacionadas al levantamiento parcelario han sido modificadas
tremendamente durante las pasadas décadas por la incorporación de instrumentos
de última tecnología entre los que se puede mencionar el GPS.

Es necesario resaltar que la característica de mayor importancia en esta


modificación se evidencia en el proceso de captura, almacenamiento, cálculo y
transmisión de los datos de campo, así como en la representación gráfica de los
mismos; esto ha traído como consecuencia la posibilidad de obtener un producto
final con mayor precisión y rapidez.

El uso que el profesional de la Ingenieria hace de la topografía tiene básicamente


que ver con la definición de linderos y con el desarrollo de proyectos de
infraestructura tales como urbanismos, carreteras, puentes, obras hidráulicas,
acueductos, alcantarillado, riego y drenaje, etc., por lo tanto se hace necesario
incorporar a los cursos de Topografía la enseñanza de los fundamentos y
prácticas necesarias para que los estudiantes adquieran estos conocimientos y
desarrollen las habilidades y destrezas que les permitan el manejo instrumental de
equipos como el GPS que es uno de los de instrumentos más utilizados en la
práctica topográfica moderna.

El sistema GPS funciona mediante unas señales de satélite codificadas que


pueden ser procesadas en un receptor GPS permitiéndole calcular su posición,
velocidad y tiempo.

Se utilizan cuatro señales para el cálculo de posiciones en tres dimensiones y


ajuste de reloj del receptor.
Aunque los receptores GPS utilizan tecnología punta, los principios básicos de
funcionamiento son sencillos y los podríamos resumir en los cuatro apartados
siguientes.

Triangulación: la base del sistema


El principio básico fundamental en el funcionamiento del sistema GPS, consiste en
utilizar los satélites de la constelación NAVSTAR situados en distintas órbitas en el
espacio, como puntos de referencia precisa para determinar nuestra posición en la
superficie de la Tierra.

Medición de las distancias


El sistema GPS funciona midiendo el tiempo que tarda una señal de radio en
llegar hasta el receptor desde un satélite y calculando luego la distancia a partir de
ese tiempo.
DISTANCIA = VELOCIDAD DE LA LUZ x TIEMPO

Obtención de un perfecto sincronismo


Puesto que sabemos que las señales de radio transmitidas por los satélites GPS
viajan a la velocidad de la luz, aproximadamente 300.000 km/sg. Un error de
sincronismo entre el reloj de un satélite y el reloj de nuestro receptor de tan solo
1/100 de segundo, provocaría una desviación en la medición de la distancia de
3.000 Km.

 Conocimiento de la posición de los satélites


Los satélites GPS no transmiten únicamente un "mensaje de tiempo", sino que
también transmiten un "mensaje de datos" que contiene información sobre su
órbita exacta y la salud del sistema. Un buen receptor GPS, utiliza esta
información junto con la información de su almanaque interno, para definir con
precisión la posición exacta de cada uno de los satélites.
Conclusión
El GPS es una fantástica herramienta del siglo XXI que ofrece muchas funciones,
el futuro del GPS parece ser prácticamente ilimitado; las fantasias tecnológicas
abundan. El sistema proporciona una dirección novedosa, única e
instantáneamente disponible para cada metro cuadrado de la superficie del
planeta, un nuevo estándar internacional para ubicaciones y distancias. Para las
computadoras del mundo, al menos, nuestras ubicaciones pueden definirse no por
una dirección de calle, una ciudad y un estado, sino por una longitud y una latitud.
Con la localización GPS de servicios almacenados con números de teléfono en las
"páginas amarillas" computarizadas, la búsqueda de un restaurante local o de la
gasolinera más cercana en cualquier ciudad, pueblo o suburbio se completará en
un instante. Con el GPS, el mundo ha recibido una tecnologia de promesa
Ilimitada, nacida en los laboratorios de científicos motivados por su propia
curiosidad de explorar la naturaleza del universo y de nuestro mundo, y construida
sobre los frutos de la investigación básica apoyada públicamente.
Bibliografía
 Pérez Román, Isaac, ESCUELA UNIVERSITARIA POLITÉCNICA DE
ALMADÉN
 Monografia.com
 GPS, Sistema de Posicionamiento Global
 http://sistemasdeposicionamientoglobal2278.blogspot.com/2018/

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy