Diferencia Entre Ingeniero Civil y Arquietcto
Diferencia Entre Ingeniero Civil y Arquietcto
Diferencia Entre Ingeniero Civil y Arquietcto
reas del saber.- fsica, qumica, clculo y geologa. Campo de aplicacin.- infraestructuras, obras hidrulicas y de transporte, constructoras, hidroelctricas y centrales trmicas, siderometalrgicas, asesora y consultora, urbanismo, cooperativas y gestoras de viviendas, sector de la energa, seguridad y higiene, impacto ambiental.
Tiene tambin un fuerte componente organizativo que logra su aplicacin en la administracin del ambiente urbano principalmente, y frecuentemente rural; no slo en lo referente a la construccin, sino tambin, al mantenimiento, control y operacin de lo construido, as como en la planificacin de la vida humana en el ambiente diseado desde esta misma. Esto comprende planes de organizacin territorial tales como prevencin de desastres, control de trfico y transporte, manejo de recursos hdricos, servicios pblicos y todas aquellas actividades que garantizan el bienestar de la humanidad que desarrolla su vida sobre las obras civiles construidas y operadas por ingenieros.
Conocimientos de clculo de esfuerzos y deformaciones en estructuras ante diferentes acciones (comportamiento de las vigas de un puente ante el paso de un tren, de una presa ante la presin hidrosttica del agua que retiene, de una zapata al transmitir el peso de la estructura que sustenta al terreno.) Conocimientos de los materiales que se utilizarn en la ejecucin de la obra (resistencia, peso, envejecimiento, etc.). Conocimientos del comportamiento del terreno ante las solicitudes de las estructuras que se apoyen en l (capacidad portante, estabilidad ante dichas solicitaciones, etc.). Conocimientos de Hidrologa para el clculo de avenidas o caudales para el diseo de presas o azudes, dimensionamiento de luces de puentes, etc. Conocimiento de tcnicas de clculo de aforos para el dimensionamiento de las carreteras, etc. Conocimientos de esttica, de historia, de arte, del paisaje, etc. conocimiento de los procedimientos, tcnicas y maquinaria necesarios para la aplicacin de los conocimientos anteriores.
Su campo de aplicacin
Transporte.- Aeropuertos,Autovas,Carreteras,Vas frreas,Puertos,Puentes,Redes de transporte urbano Obras Hidrulicas.- Alcantarillado, Canales para el transporte de agua potable o regado, Canales, Canalizaciones de potable, Centrales, ,Diques ,Muelles, Presas Otros.- infraestructuras, obras hidrulicas y de transporte, constructoras, hidroelctricas y centrales trmicas, siderometalrgicas, asesora y consultora, urbanismo, cooperativas y gestoras de viviendas, sector de la energa, seguridad y higiene, impacto ambiental.
Ingeniera Estructura.-La ingeniera estructural se encarga de estimar la resistencia mxima de elementos sometidos a cargas variables, cargas permanentes y cargas eventuales Ingeniera Geotcnica.- La ingeniera geotcnica se encarga de estimar la resistencia entre partculas de la corteza terrestre de distinta naturaleza, granulometra, humedad, cohesin, y de las propiedades de los suelos en general, con el fin de asegurar la interaccin del suelo con la estructura Ingeniera Hidrulica.- Se ocupa de la proyeccin y ejecucin de obras relacionadas con el agua, sea para su uso, como en la obtencin de energa hidrulica, la irrigacin, potabilizacin, canalizacin, u otras. Ingeniera de Transporte.- La Ingeniera de Transportes y Vas, es una especialidad de la profesin de ingeniera, basada en la aplicacin de las ciencias fsicas, matemticas, la tcnica y en general el ingenio, en beneficio de la humanidad; Planificacin del
transporte,Economa del transporte,Diseo y mantenimiento de pavimentos,Diseo de vas ciclistas urbanas,Diseo geomtrico de carreteras,Diseo de estacionamientos
Gerencia e Ingeniera de Construccin.- Se encarga de realizar las estimaciones de cunto costar determinado proyecto, del tiempo que tardar en realizarse una obra, de tramitar los permisos correspondientes al momento de iniciar un proyecto, de elaborar contratos entre propietario e ingeniero, de realizar inspecciones para corroborar que todo se haga de acuerdo a los planos y especificaciones predeterminados, de realizar el calendario de
actividades por el cual se regir el contratista para realizar la obra, de realizar la gerencia del proyecto entre otros aspectos.
ARQUITECTURA
El Arquitecto egresado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo debe ser un profesional de la construccin con pleno conocimiento de:
El Ser Humano y su Hbitat, como preocupacin principal y fundamento esencial de su quehacer. El Lugar como espacio natural y transformado y consciente de su participacin en ese proceso. La Tecnologa necesaria y adecuada para materializar sus propuestas Las Comunicaciones y formas de expresin y transmisin del conocimiento y a la organizacin necesaria para materializarse. Y enfrentar con el pleno conocimiento de estas, el diseo arquitectnico, urbano y territorial y la participacin en su materializacin (construccin), cuyo resultado ser obra de sntesis de todos los conocimientos adquiridos
El futuro profesional egresado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo privilegia la Actividad Proyectual, tradicional de nuestros egresados, y la actividad de la Construccin campo fundamental de la actividad econmica. Sin embargo no debe descuidar su formacin tica y deber reforzar su cultura general. Es as que se enfatizan las siguientes funciones: 1. rea Personal
o o
Practica los valores relacionados con la tica profesional. Cumple responsable y eficientemente como profesional al servicio de la sociedad.
o o
Mantiene actualizada su cultura humanstica, cientfica y tecnolgica. Actualiza permanentemente su conocimiento de la realidad metropolitana y nacional en la que se desarrolla.
Se desenvuelve en los aspectos de anlisis, programacin y sntesis de toda escala posible de objeto arquitectnico.
o o
Interviene en el diseo de interiores, incluyendo su mobiliario. Participa en los aspectos del diseo paisajista en sus niveles arquitectnicos y urbansticos.
o o o
Evala la obra arquitectnica en sus procesos y aportes. Conoce el desarrollo del pensamiento mundial y nacional a travs de su historia. Emite opinin crtica respecto de los aportes arquitectnicos a nivel nacional y mundial.
Participa en el diseo de asentamientos, habilitaciones, espacios urbanos, mobiliario urbano, as como conoce del diseo vial.
Identifica, evala y proyecta procesos econmicos, comportamiento de grupos sociales y medio fsico-ecolgicos.
6. rea de Gestin
7. rea de Investigacin
Participa
en
temas
de
investigacin
terica
relacionados
con
la
crtica
arquitectnica.
Participa en la investigacin terica y prctica en temas concernientes al diseo arquitectnico y urbanstico, y a la edificacin en general.
Campo laboral
El futuro profesional egresado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo privilegia tanto la actividad proyectual tradicional de sus egresados, como la actividad de la construccin, campo fundamental de la actividad econmica. No descuida su formacin tica y refuerza su cultura general
rea de la actividad proyectual: en la programacin y sntesis de toda escala de objeto arquitectnico y espacio urbano, as como el diseo paisajista y de interiores.
rea de la construccin: participa en el planeamiento, organizacin, ejecucin y control de edificaciones: la restauracin, conservacin y puesta en valor del patrimonio arquitectnico y urbanstico.
rea del planeamiento urbano: participa en la formulacin de objetivos de desarrollo y en el diseo de asentamientos, habilitaciones, espacios urbanos y su mobiliario. rea de gestin: participa en la administracin pblica y privada en la formulacin, administracin y gestin de proyectos de inversin. rea de investigacin: participa en temas de investigacin terica relacionados con la crtica arquitectnica y otros de aplicacin prctica, concernientes al diseo arquitectnico y urbanstico.
rea de acondicionamiento ambiental: acondiciona el medio ambiental arquitectnico y urbano, utilizando variables tecnolgicas y normativas, as como el manejo de sistemas energticos no convecionales y ecolgicos.