Estructura General de La Ingenieria Civil
Estructura General de La Ingenieria Civil
Estructura General de La Ingenieria Civil
GENERAL DE LA
INGENIERIA
CIVIL
¿POR QUÉ ESTUDIAR
INGENIERIA CIVIL?
Por tratarse de una carrera
profesional que atiende a
las necesidades y
problemas básicos de la
población, como es
vivienda, saneamiento,
vías de comunicación y
desarrollo urbano.
Porque brinda amplio campo
ocupacional en diseño,
construcción, supervisión y
consultoría de proyectos, a
nivel regional y nacional.
DESARROLLO URBANO
OBJETO,
ALCANCE Y
METODOLOGÍA
GENERAL DE LA
INGENIERÍA
CIVIL
1. A mediados del siglo XX,
la Ingeniería Civil comienza
a participar en proyectos
de gran envergadura,
análisis, diseño y
construcción; manejando
grandes problemas
numéricos con el empleo
de las computadoras.
2. Se parte con la
identificación de la necesidad
de una comunidad.
3. Se busca solución a la
necesidad que equilibre de
manera apropiada los
conceptos de seguridad,
funcionalidad y economía.
4. Se desarrolla la fase del
diseño; ejecución de planos,
especificaciones y documentos
para la construcción.
5. Posteriormente el consultor
debe de evaluar el costo de las
obras, el tiempo de ejecución y
el sistema constructivo.
6. El
propietario
debe de
evaluar el
flujo de
dinero a lo
largo dela
construcción.
7. Proceso de selección de la
empresa que ejecutará el
proyecto.
8. La empresa ganadora pasa
a ser la contratista de la obra.
9. El propietario nombra a la
supervisión que será la
encargada de velar por la
correcta ejecución de la obra.
EL TODO Y LAS
PARTES EN EL
DISEÑO
El desarrollo del objeto de
la Ingeniería Civil, obliga al
profesional a integrar una
serie de conocimientos.
Aparecen las grandes
necesidades, se identifica
las partes que componen el
sistema, se debe conocer el
comportamiento del
sistema conformado por las
partes.
El todo de un proyecto implica
labores multidisciplinarias.
EL DISEÑO DE
LAS PARTES
Las construcciones se hacen
en el suelo, por lo que hay
que familiarizarse con la
mecánica de suelos.
La construcción implica
conocer materiales, hay que
familiarizarse con los mismos.
Las obras están sometidas a
cargas, el ingeniero debe
manejar conocimientos de
determinación de esfuerzos,
fuerzas, deformaciones, otras.
Las construcciones
transportan líquidos, de ahí
la necesidad de conocer el
comportamiento de ellos.
En el transporte se debe estar
familiarizado en el diseño de
carreteras, ferrocarriles,
puertos y aeropuertos.
INTEGRACION
DE LAS
PARTES
El Ingeniero Civil debe de
tener la capacidad de integrar
las partes del proyecto:
• Topografía.
• Estudio de suelos.
• Diseño estructural.
• Especificaciones
constructivas.
• Presupuestos.
• Programación de obra, etc.;
Análisis y diseño en
estructuras, sistemas
hidráulicos, sistemas de
transporte, sistemas
constructivos y formación
geotécnica con calidad y
generando conciencia y
respeto al medio ambiente con
el soporte de una docencia
calificada, infraestructura y
equipamiento.
PERFIL
PROFESIONAL
DEL
INGENIERO
CIVIL
El ingeniero Civil debe de
estar preparado para:
1. Contribuir al desarrollo de
la región y del país,
participando activamente en
la creación y conducción de
proyectos y obras de
ingeniería civil.
2. Tener actitud critica
para la comprensión de la
realidad local, regional y
nacional, sensibilidad para
la prestación y cultivo de
los valores humanos y
actitud permanente para su
auto perfeccionamiento
personal y profesional.
3. Tener capacidad de
comunicarse con la
comunidad de manera
eficaz, así mismo es capaz
de organizar dirigir y
orientar al personal a su
cargo en el desempeño de
sus actividades.
4. Diseñar, evaluar,
ejecutar y supervisar
proyectos de
infraestructura civil, en
edificaciones, obras
hidráulicas, transporte y
construcciones.
5. Sostener y generar
empresa, administrando
adecuadamente los
recursos financieros,
humanos, materiales y de
equipo mecánico en la
ejecución de obras civiles.
RESUMEN