Guía para La Elaboración Del Diagnóstico Integral
Guía para La Elaboración Del Diagnóstico Integral
Guía para La Elaboración Del Diagnóstico Integral
PROMEBA II
mayo 2008
PROGRAMA MEJORAMIENTO DE BARRIOS II Contrato de Prstamo 1842/ OC-AR
PROGRAMA
MEJORAMIENTO DE
Subsecretara de
PROMEBA
PROGRAMA MEJORAMIENTO DE BARRIOS
BARRIOS
El diagnstico tiene como objetivo obtener un cuadro de situacin actual de las caractersticas urbanas, ambientales, sociales y legales relacionadas con el proyecto, relevando las necesidades junto con la propia comunidad, con sus valores, deseos, memoria e identidad que forman parte de su propio imaginario colectivo. Los proyectos se llevarn a cabo en barrios con poblaciones que poseen una historia y una cultura propia. El diagnstico permitir conocer la relacin entre el medio fsico y sociocultural; entre la vida domstica, comunitaria y su entorno territorial. El proyecto deber tender a la bsqueda de soluciones y propuestas que resuelvan las situaciones de riesgo y refuercen las potencialidades del territorio. A tal fin, es necesario contar con un diagnstico integral participativo, completo y preciso. Con respecto a la definicin del rea de anlisis, se considera conveniente establecer sus bordes con las barreras fsicas del entorno, evitando segmentaciones sociales. Por lo tanto, el rea a ser analizada no necesariamente debe coincidir con el polgono fiscal, sino con el concepto socioespacial del rea de intervencin. El abordaje debe realizarse en tres niveles diferenciados de acuerdo a las escalas de estudio que posibilita cada uno. Los niveles especficos de anlisis son en las distintas escalas de Ciudad, Entorno y Barrio. La informacin relevada se procesar y se documentar en informes y planos de escala adecuada. Los aspectos a analizar se indican en el siguiente listado a modo de gua y podrn completarse de acuerdo al caso.
CIUDAD
Aspectos de la ciudad que se relacionan con el rea de anlisis Desarrollo Urbano