Guia e Sitio Pa-1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Guía de Estudio del Sitio

Proyecto Arquitectónico 7 – 2019 / Arq. KAM

ESTUDIO DEL SITIO DEL PROYECTO


EL ESTUDIO DEL SITIO SE DESARROLLA EN TRES ESCALAS DE ANÁLISIS: A NIVEL DE
CIUDAD, DEL SECTOR Y EL SITIO CON SU ENTORNO INMEDIATO, CON LA FINALIDAD DE
IDENTIFICAR LAS CONDICIONANTES Y/O DETERMINANTES DEL SITIO Y URBANÍSTICAS.

1. ASPECTO SOCIAL: EN ESTE ASPECTO SE PRESENTA LA CARACTERIZACION DEL


LUGAR DE FORMA BREVE DESTACANDOSE LAS PARTICULARIDADES DE LA
LOCALIDAD (UBICACIÓN, CULTURA, TRADICION, ECONOMIA, EQUIPAMIENTO,
IMAGEN URBANA, ETC.) Y SE EXTRAE LA INFORMACION PRINCIPALMENTE DEL
SECTOR DE ESTUDIO, EN ESTE CASO VIVIENDA.

2. ASPECTO ARTIFICIAL:
DEDFINIR EL SECTOR DEL SITIO (SEGÚN COBERTURA), IDENTIFICANDO LA DINAMICA
O MOVILIDAD DE LOS CIUDADANOS (VIAS PRINCIPALES, TRANSPORTE URBANO,
COMERCIO, SERVICIO, EDUCACIÓN, CULTURA, ESPACIOS PUBLICOS, ETC.), LOS
PUNTOS QUE GENERAN LA MOVILIDAD O CONCENTRACION DE LAS PERSONAS,
DESTANCANDOSE LOS EQUIPAMIENTOS QUE COMPLEMENTAN DIRECTAMENTE A LAS
VIVIENDAS O RESIDENCIALES.

ESTE ASPECTO PERMITE DELIMITAR Y ANALIZAR URBANISTICAMENTE EL SECTOR


DONDE SE IDENTIFICA EL SITIO DEL PROYECTO Y SE CONTRAPONE CON EL
CUMPLIMIENTO DE NORMAS PARA EL EMPLAZAMIENTO.

SE CONSULTAN LOS PLANES DE DESARROLLO O PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO,


COMO USO DE SUELO, MAPA DE RIESGO, VIALIDAD, ETC.

Y SE ANALIZA LA ARQUITECTURA LOCAL – IMAGEN DE LA CIUDAD.

 Como son las construcciones existentes?, De que materiales y cuales se encuentran


en la localidad? Escala visual, Cual es su aspecto o corriente arquitectónica?
(realizar levantamiento fotográfico de los edificios adyacentes, de los hitos o
referentes en el Sector y de Edificios similares). (al concluir este punto se
identificaran los estilos o corrientes arquitectónicas actuales en la cuidad - línea de
tiempo, definiéndose estas como las pautas existentes a considerar en el diseño).

 Mostrar la DINAMICA SOCIAL: defina el SECTOR por el flujo de la población al


desplazarse en una área de la ciudad, para realizar diferentes actividades cotidianas
o eventuales (mostrar en plano), en los diferente tipos de vías, indicando los
servicios y equipamiento social del área como locales escolares, comercio, centros
culturales, recreativos y deportivos, espacios públicos, etc. LA INTERACCIÓN
ENTRE LOS DIVERSOS EQUIPAMIENTOS. Identificando a la vez posibles problemas
por incompatibilidad de uso en el territorio (consultar plano de Uso de Suelo).

 Vulnerabilidades en el Sector (Fallas sísmicas, inundaciones, etc.)


Guía de Estudio del Sitio
Proyecto Arquitectónico 7 – 2019 / Arq. KAM

INFRAESTRUCTURA EXISTENTE
 Que vías y transportes pasan por el sitio?
 Que redes e instalaciones existen en el sector y sus inmediaciones (instalaciones
sanitarias, eléctricas, de teléfonos etc.)
 Proyectos futuros para el lugar?.
 Que problemas afectan el sector? (ruidos, congestionamiento, incompatibilidades
entre uso, etc.)

3. ASPECTO NATURAL: SE ENFOCARÁ AL ANÁLISIS PUNTUAL DEL TERRENO Y SU


ENTORNO INMEDIATO.
 Determinar las dimensiones exactas del terreno en donde se construirá la obra y
área. Ubicación, orientación, topografía (curvas de nivel), pendiente, drenaje, fallas
sísmicas, etc. Conexión a la trama urbana.
 Cuál es la historia del terreno?, Quien o quienes utilizan el sitio?, Como la utilizan?
 Cuantos y quienes son los vecinos?
 Que personas pasan por el sitio? Cuales son los flujos peatonales y vehiculares?
 Que problemas hay en el sitio (con relación a la higiene, la seguridad de las
personas, etc.)?
 Como es el suelo del terreno? (pedregoso, arenoso, pantanoso, etc.)
 La flora: Que vegetación existe? (arboles, plantas, gramas etc.). La fauna, conocer
si hay algún tipo de animal o insecto de los que haya que protegerse (por ejemplo,
de los zancudos que en lugares son muy perjudiciales)
 La temperatura del lugar durante las diferentes épocas del año.
 Los vientos; Por dónde soplan? durante que época del año?
 El asoleamiento, las precipitaciones, la humedad.
 Los paisajes: las vistas al sitio y desde el sitio, los colores.
 Que olores afectan el terreno? (fábricas cercanas, basureros etc.)
 Existen algún riesgo para la salud en la vecindad? (Fabricas de productos químicos,
basureros, gasolineras etc.)
 Ubicación de las redes técnicas existentes o cercanas.
 Edificios Existentes, uso, estado.

4. EVALUACIÓN DEL EMPLAZAMIENTO - HISTOGRAMAS


Bibliografía: Inés Claux - Acerca de la arquitectura y el proceso de diseño./ ALMA-Plan de Desarrollo Urbano de
Managua y Reglamentos./ Jan Bazant, 2013. Método de Diseño Urbano.
Entrega de Análisis: Presentación PowerPoint (25 diapositivas máx.) y Exposición: 15máx.
Evaluación:
 Síntesis de los aspectos analizar gráficamente con breves notas explicativas (legibles),
estructura lógica del tema.
 Diseño de diapositiva y coherencia gráfica con la exposición.
 Expositores con dominio del interés del público y desenvoltura de los integrantes.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy