Diapositivas de Gestion de Negocios II - Marketing y Ventas
Diapositivas de Gestion de Negocios II - Marketing y Ventas
Diapositivas de Gestion de Negocios II - Marketing y Ventas
Reflexin
Cada maana en el frica se despierta una gacela. Sabe que debe correr mas rpido que el len o perder la vida. Cada maana en el frica se despierta un len. Sabe que debe correr detrs de la gacela o morir de hambre. En el frica no importa si uno es len o gacela apenas salga el sol es preferible empezar a correr.
Algunas Preguntas!
Por qu algunos establecimientos de negocios estn mas llenos que otros? Qu podemos hacer para mejorar nuestra captacin y retencin de clientes? Por qu algunos negocios tienen clientes leales a pesar de sus precios altos? Tendr oportunidades para tener mi propio negocio?
! Empieza !
En la Identificacin de las Necesidades de los Consumidores
Algunas Preguntas
Qu es una Necesidad? Qu es un Deseo? Qu Diferencia Existe?
Transaccin Servicio
Demanda
DEFINICIONES DE MARKETING
Palabra de Origen Ingls, que traducida al castellano significa mercado.
h Marketing significa trabajar con mercados para que se lleven a cabo intercambios, transacciones de productos o servicios con la finalidad de satisfacer necesidades y/o deseos.
CONTINUA ........
h Es descubrir y satisfacer necesidades y/o
los ms rentables.
h Es el conjunto de tcnicas o estrategias que
utilizan todas las empresas para ubicar consumidores y satisfacer sus necesidades y deseos. Generando utilidades.
Busca satisfacer adecuadamente las necesidades de los consumidores puesto que los consumidores satisfechos son consumidores leales. De esta manera asegura en el mediano y largo plazo la supervivencia de la empresa y tambin ganancias razonables y duraderas.
Especialista de marketing
Busca satisfacer las necesidades internas de la empresa y de sus miembros, puesto que una empresa deficitaria est condenada a desaparecer. De esta manera asegura que los consumidores dispongan siempre de una fuente de satisfaccin de sus necesidades, y se asegura a s mismo la existencia de su centro de trabajo.
Medios
Vender y promover
Fines
Utilidades por volumen de ventas
Fbrica
El concepto de vender
Mercado
Marketing integrado
El concepto de marketing
Tipos de Empresas
Produccin : Inertes y estticos.
Ventas
: Buscan ingresos y comprometen el precio. : Calidad en el servicio. 1ro es el cliente y para ello hay que detectarlo.
Marketing
DEFINIENDO UN NEGOCIO EN BASE A SU ORIENTACIN AL PRODUCTO BCP Brindamos servicios financieros AL CONSUMIDOR Lo ayudamos a progresar en sus negocios. Hacemos que su compra sea un placer. Somos su centro de entretenimiento. Producimos y distribuimos informacin
Wong
Vendemos abarrotes
Cines UVK
Proyectamos pelculas
El Comercio
Somos publicaciones
1. Confiaron en la venta, y no en el Marketing. 2. Siguieron beneficios, no al consumidor. 3. No analizaron el entorno. 4. Se equivocaron en seleccionar a su pblico objetivo.
REFLEXIONE !
EMPRESAS QUE MEJOR INTERPRETAN LAS NECESIDADES Y DESEOS DE LOS CONSUMIDORES Y PROPORCIONAN EL MAS ALTO VALOR A SU PUBLICO OBJETIVO. TENGA POR SEGURO QUE:
PLANEACION ESTRATEGICA
Es un mtodo formal de pensar en alternativas relacionadas con el crecimiento,desarrollo u otras opciones de una empresa, organizacin o negocio
5 Pasos :
1. 2. 3.
Se realiza un anlisis de la situacin. Se trazan los objetivos de marketing. Marketing estratgico - Investigacin de mercado - Segmentacin del mercado y seleccin del mercado meta - Se mide la demanda del mercado.
4. Se determina el posicionamiento y la ventaja diferencial. 5. Se disea una mezcla de marketing (4ps) producto, precio, plaza y promocin. (Marketing Operativo)
EL ENTORNO
1. La recesin sigue hasta el 2,010. 2. El gobierno slo se preocupa de cubrir sus
gastos. 3. Economa ordenada pero estancada. 4. Clientes exigentes y concientes de los precios. 5. Crecimiento de la tecnologa. 6. Est aumentando el inters por el servicio personalizado. 7. Crecen las cadenas de tiendas.
1. FUERZA EXTERNA :
Factores Micro ambientales (Poder de Negociacin)
2. FUERZA INTERNA :
FACTORES MACROAMBIENTALES
Condiciones Entorno Natural Demografa Econmicas Competencia Fuerzas Soc. y Culturales Fuerzas Plit. Y legales Tecnologa
Entorno natural
El entorno natural incluye los recursos naturales que requieren los directivos de las empresas o que se ven afectados, es importante analizar esta e variable
Demografa
Para el Marketing elemento importante:
Constituye el mercado total hacia la cual la empresa se dirige. dirige. Cuantifica el mercado. mercado. Distribucin de la poblacin poblacin. . Las compaas realizan su publicidad dirigida al segmento de la poblacin. poblacin. Variables : Distribucin de ingresos ingresos. . Educacin. Educacin . Nivel de empleo, etc. etc.
Condiciones Econmicas
Afecta directamente a todas las compaas puesto que de l depende el nivel de consumo de las personas.
Factores:
Ciclo de los negocios (prosperidad, recesin, recuperacin) Inflacin. Tasa de inters. Tipo de cambio.
I. Identificacin de la competencia II. Identificacin de sus estrategias III. Identificacin de sus objetivos IV. Sus Fortalezas y Debilidades
COMPETENCIA
Se debe tener mayor informacin posible de ellos y supervisar y evaluar sus acciones constantemente.
Tipos de Competencia
Competencia Indirecta :
Sustitutos.
Otros :
Todas las compaas : rival por el poder adquisitivo.
Tecnologa
Qu Tecnologa existe en el mercado?
Fuente de ventaja competitiva. Ha creado nuevas industrias. Artefactos electrodomsticos. El Internet : Modific el mercado.
(Personas Organizaciones)
Proveedores : Tener buena relacin. Intermediarios :.
Revendedores. Facilitadores.
AMBIENTE
Programa de Marketing
INTERNO
de la Compaa
Capacidad De Produccin
Capacidad Financiera
Capacidad de Personal
Ubicacin De la Compaa
Imagen De la Compaa
Capacidad de I y D.
AMBIENTE INTERNO
Capacidad de produccin Cuntas
horas al da puedes atender a tus clientes? Capacidad Financiera Cunto y cuales son los recursos para invertir? Capacidad de Personal Comprometerlos al concepto del Marketing. Capacitacin.
Ambiente Interno
Ubicacin de la compaa, compaa, aspectos de ubicacin geogrfica. Imagen de la compaa Tu negocio trasmite imagen? Qu imagen tienes ante el mercado?
F O D A
QU ES UN FODA?
Herramienta indicada para analizar el entorno que lo rodea, ya sea el ambiente externo como el interno de la empresa. Su fin es descubrir la posicin que la empresa puede tomar para solucionar un problema o aprovechar una oportunidad que le permita cumplir con su misin y generar valor econmico y social.
Interno Externo
Fortalezas
Debilidades
Oportunidades F.O
Mis fortalezas aprovecharlas en las oportunidades que existen
D.O
Corregir mis debilidades ante las oportunidades que se me presentan.
Amenazas
F.A
Que fortalezas me va a permitir enfrentar esas amenaza
D.A
Recuerde!
En negocios debe ser consciente de su posicin Reconocer cual es mi posicin estratgica.
CASO PRACTICO
OBJETIVOS DE MARKETING
Deben guardar estrecha relacin con las metas estratgicas globales de la organizacin. A cada objetivo se le asignara una prioridad segn su urgencia y el impacto potencial en el rea de marketing, los recursos sern asignados a dichas prioridades.
INVESTIGACION DE MERCADOS
Qu es la investigacin de Mercados?
Es la funcin que relaciona a la empresa con el cliente a travs de la informacin.
AAKER : Es la recoleccin de
informacin, el cual se analiza e interpreta entendiendo el medio ambiente, reconociendo problemas y oportunidades.
Mercado
Clientes Publico
Consumidores
Empresa Mercado
Consumidores
Empresa
Transaccin
Clientes Publico
MERCADO Productos
Los responsables de Marketing de las empresas deben tomar un gran numero de decisiones, tanto estratgicas y
Tcticas como:
Posibles oportunidades de negocios Seleccin del publico objetivo Segmentacin del mercado Posicionamiento de marcas Planificacin e implementaciones de planes de marketing
Importancia de la Informacion
Entorno de marketing
Necesidades de clientes
Competencia
Segmentacion de Mercados
El mayor tamao de la ciudad Incremento de la competencia Exigencia del consumidor El desarrollo de las tcnicas de Investigacin. de Mercados
Segmento Objetivo
Se denomina Mercado Meta, Segmento Objetivo, o Publico Objetivo al grupo seleccionado dentro del mercado al cual dirigir las acciones de Marketing.
Grupo de clientes que compran nuestra marca y/o consumen nuestros productos.
CRITERIOS
Geogrficos
a) b) c)
CLASIFICACIN SEGN:
Regin Tamao de las ciudades Clima Edad Sexo Tamao de la familia Ingreso Ocupacin Religin Raza Ciclo de Vida , personal o familiar Clase social Estilo de vida Personalidad Ocasin de compra Beneficios Frecuencia de uso
ESPECIFICACIONES
Costa, sierra y selva Menos de 500 hab., entre 500 y 1,000 hab. Fri, clido, templado
Demogrficos
a) b) c) d) e) f) g) h)
Menos de 20 aos, entre 21 y 30 aos ,entre 31 y 40, mas de 40 aos Masculino, femenino 2 a 4 miembros, 5 a 7 miembros, etc. Menos de 1,000 dlares, entre 1,000 y 1,500 dlares Administrador, medico, ingeniero, etc. Catlico, protestante Blanca, mestiza, negra Soltero, casados, jvenes, etc.
Psicograficos Conductuales
a) b) c) a) b) c)
Alta, media, baja Conservador, liberal Impulsivo, autoritario Normal, especial calidad, servicio, economa Espordico, frecuente, regular
Caso Practico
El ritmo de cambio es tan rpido que ahora la habilidad para cambiar ha llegado a ser una ventaja competitiva. competitiva . Es evidente que los consumidores de hoy ha variado en sus hbitos de compra (no se parecen en nada) son son: : compulsivos del tiempo, hiperhiperracionales, menos flexibles, mas complejos, con perfiles mltiples y mas consciente de su poder poder. .
Teora Psicoanaltica
Teora Sociolgica
TIPOS DE CONSUMIDORES
Tipos de Consumidores
Consumidores Personales
Es aquel que compra bienes y servicios para uso propio, para su hogar o como regalo a un amigo etc. En cada uno de sus contextos los bienes se compran para uso final de los individuos.
CONSUMIDORES ORGANIZACIONALES
Aqu se incluye organismos lucrativos y no lucrativos, los cuales deben compra productos para fabricar y/o vender o para prestar servicios.
CONSUMIDORES ORGANIZACIONALES
Mercado de Consumidores Fabricantes. Adquieren productos o servicios con el fin de aplicarlos en la fabricacin de otros productos. Mercado de Consumidores Intermediarios. Adquieren productos para venderlos, sin realizar cambios sustanciales o transformaciones. Mercado de Consumidores Institucionales. Su objeto de compra es cumplir con determinadas funciones propias de cada uno.
Caso Practico
EL POSICIONAMIENTO
POSICIONAMIENTO
Lugar que ocupa el producto o servicio en la mente del consumidor a comparacin de los competidores. Imagen favorable de nuestra marca. Qu caracterstica tienes que te diferencie ? Normalmente la CALIDAD del producto y del SERVICIO son factores esenciales en el posicionamiento
EL POSICIONAMIENTO
Como posicionar un producto en el mercado y como distinguirlo de la competencia Posicionamiento: Designa la imagen de un producto en relacin con productos que directamente compiten con el.
Ventaja diferencial: Cualquier caracterstica de la organizacin o marca que el publico considera conveniente y distinta de la competencia.
POSICIONAMIENTO COMPETITIVO
Wong Mc Donalds Bembos : : Especialista en servicio. : Servicio rpido y barato. Hamburguesas ms grandes y jugosas.. . El Comercio : Especialistas en informacin. Backus : Especialistas en cervezas. La Casa del Alfajor P&G : Especialistas en limpieza familiar.
RECUERDE !
LA CLAVE DE CUALQUIER PLAN DE MARKETING ES EL POSICIONAMIENTO
Market Share
Es el porcentaje (%) que tiene cada marca (o Empresa) del mercado total.
7 Estrategias de posicionamiento
Posic. de atributos. Posic. de ventajas o beneficios. Posic. de uso y aplicacin. Posic. del usuario. Posic. de competidores Posic. de categora. Posic. de calidad y precio.
MARKETING MIX
Qu es el Marketing Mix ?
El Marketing Mix o mezcla de Marketing es la combinacin de las variables, (4 Ps),tiene como finalidad enfocar todo el esfuerzo de la empresa en satisfacer a un pblico muy especfico cumpliendo con los objetivos de marketing.
LAS 4 PS
Elementos del Marketing Mix
Producto o servicio P SO M Plaza (local y ventas) Promocin Precio
MARKETING MIX
PRODUCTO
Diseo Caractersticas Marca Calidad Cantidad Variaciones Envase Servicio
PRECIO
Lista de precios Descuentos Plazos de crdito Formas de pago Financiamiento
PLAZA
Puntos de venta Entrega o distribucin Canales de distribucin Tipos de distribucin
PROMOCION
Publicidad Promociones de venta Mensaje de tus avisos Medios de comunicacin Relaciones publicas
PRODUCTO
EL PRODUCTO
Variable que incluye definitivamente al consumidor. Pues todo producto es la respuesta a una necesidad del consumidor.
EL PRODUCTO
! Hoy en da las compaas deben ofrecer cada vez mayores beneficios para que el consumidor elija su producto
Tangibles o Intangibles?
Qu es el Producto?
Todo bien tangible e intangible (servicios) que obtiene el cliente al efectuar una compra, con el cual satisface una necesidad.
Clasificacin de Productos
1. Productos de Consumo o Bienes de
Consumo
Conveniencia Comparacin Especialidad
Negocio
Fabricacin Revendedores o intermediarios Operacin
LA MARCA
Qu es una Marca?
Es un nombre, un trmino, un smbolo, y/o un diseo especial con el que se tratan de identificar los bienes o servicios por parte de un vendedor o grupo de vendedores.
La Marca de un Producto
Es su nombre propio ante el mercado Permite dar personalidad al producto Es la base para captar recordacin y ganar la lealtad del consumidor.
Importancia de la Marca
1.-Para el Consumidor :
Es mas fcil de identificar el producto de su preferencia.
Reflexione
PRODUCTOS Jeanes de varones Miel de Abejas Zapatillas de tenis Polos Chompas de Alpaca Pasteles MARCA Jechgos Junglth Dapiza Fachy Macoqui Chamicola ORIGEN DE LA MARCA Jesus chipana Gonzales (empresario) Frederick Von Jungblth (empresario) Daniel Pimentel Zambrano (Empresario) Fanny y el chino (esposos) Manases Condor Quispe Chacho, Miguel, Coto y Lastenio (Socios)
Seleccin de Marcas
Que comunique atributos y/o beneficios
Papel higinico suave, leche ideal.
Debe ser Corta, fcil de pronunciar, escribir y recordar : Crest, IBM, H&S, 3M, etc Relacin con el producto : Bronco-jeans , Cherry pasteleria
Continua
Relacin con el mercado objetivo Pionono, travesuras mercado nios Ser diferente : Mike Nike, Jorkys Norkys Factible de adecuar nuevos productos : Royal- postres,jugos etc.
El Precio
Cunto nos pagarn por nuestros productos?
EL PRECIO
El Precio es el valor de Intercambio de un bien o servicio expresado en trminos monetarios. FIJACION DE PRECIOS
Determine objetivos. Estime la demanda frente al precio (preguntar a los consumidores, comparar con productos similares y prueba de mercado). Defina su estrategia bsica de precios (precios altos, precios bajos, y precios iguales a la competencia).
a) A partir de los costos b) De acuerdo al potencial de ventas c) De acuerdo a la competencia
PLAZA
(Distribucin)
Dnde, cundo, y cmo llega el producto al consumidor.
PLAZA
(Distribucin)
Es la funcin comercial que consiste en poner los productos en el lugar y el momento en que el consumidor lo necesite.
Tipos de Distribucin
Distribucin exclusiva: otorga al intermediario la exclusividad para vender el producto en una determinada zona geogrfica. Distribucin selectiva: selecciona solamente algunas tiendas que puedan vender su producto. Distribucin intensiva: se buscan todos los establecimientos de la misma rama comercial.
PROMOCION
La funcin de la publicidad es hacer sonar la caja registradora.
PROMOCION
Debe estar considerado y establecido dentro de la poltica de la empresa con la finalidad de informar persuadir y recordar a los consumidores sobre el producto o la empresa.
Mtodos Promocionales
METODOS PROMOCIONALES
Publicidad
Es una forma pagada de comunicacin impersonal sobre una organizacin, sus productos o ambas cosas, que se transmite a una audiencia seleccionada como meta mediante un medio masivo.
5 MS
Publicidad atrae a los consumidores al producto.
Mercado Medio A quin nos dirigimos? Cul es el medio de comunicacin que mejor llega a nuestro mercado objetivo? Qu queremos decir? Qu marca y posicionamiento debemos anunciar? De cunto presupuesto disponemos?
TIPOS DE MEDIOS
TELEVISION Movimiento y sonido Atencin del cliente Costo elevado Zapping Mensajes cortos y entretenidos RADIO Flexible Est en todos lados Mayor segmentacin Problema de saturacin Exclusivamente auditivo
TIPOS DE MEDIOS
PERIODICOS Popular y flexible Precios por tamao de pgina y el da. Slo se lee una vez/corta vida. REVISTAS Mayor lectora. Audiencia definida Buena calidad Alto costo
GISELA
TIPOS DE MEDIOS
CORREO DIRECTO Mensaje directo al consumidor Personal y electivo/no se desperdicia. Alto costo Actualizacin constante de listados TELEFONO Contactos iniciales o seguimientos Actualizacin de nmeros Mensaje persuasivo breve, corts y flexible No siempre es posible el contacto con el cliente.
TIPOS DE MEDIOS
LETREROS EXTERIORES Llegan a un gran porcentaje de poblacin. Mensajes breves. Efecto de gran tamao y color INTERNET Mejor contacto con el cliente Logra una mejor segmentacin / difusin selectiva Permite al cliente adquirir el producto en ese momento Interactiva.
LA VENTA
EXITO
TRABAJO FUERTE CAPACITACIN CONSTANTE
Qu es la venta?
VENDER es persuadir al cliente sobre unos
beneficios y ventajas que solucionan necesidad o problema que este tiene. una
SABOR
S Seguridad Amabilidad Beneficio Orientacin Reconocimiento
A B O R
LA PRIMERA IMPRESIN
Antes de comprar un producto el cliente compra primero al Vendedor.
Si se crea una impresin deficiente, la actitud del Cliente potencial hacia la Empresa o el producto quedar afectada.
Los Vendedores no fracasan cuando han abierto la boca sino antes de abrirla, cuando su aspecto transmite que no son agradables, no son honestos, no son confiables ni siquiera sinceros.
Tcnica de Venta
Formula AIDA
Esta basada en los estados mentales de una persona. La venta se centra en el producto
Tcnicas de Ventas
Tcnicas de Ventas
Venta
Llegamos al ltimo paso. No se puede decir que sea el ms importante porque es una consecuencia de los 3 pasos anteriores. En todo caso, es la parte definitiva porque en ella se produce lo que venamos buscando: "Obtener el pedido o la orden de compra".
Seales de Compra
Se adopta una expresin flcida. Se afirma con la cabeza El comprador se inclina hacia el vendedor Lee los folletos informativos Se examina de nuevo las evidencias Se formulan las siguientes preguntas: Dnde debo pagar? Cundo recibir los productos? Tiene servicio tcnico? Dan algo de regalo?
La Post- Venta
Atencin del pedido. Atencin de reclamos Atencin de cobranzas problemticas. Atencin a los clientes.
GRACIAS
Econ.Juan Carlos Contreras Salazar
E-mail: jccs76@hotmail.com
Cel: 998997520