Programa Historia Del Perú 4º
Programa Historia Del Perú 4º
Programa Historia Del Perú 4º
CORPORACIN EDUCATIVA
VIRGEN DEL PERPETUO SOCORRO
TUMBES
DATOS GENERALES
NIVEL EDUCATIVO
SECUNDARIA
REA CURRICULAR
HISTORIA, GEOGRAFIA Y ECONOMA
SUBREA
GRADO
4
SECCIN
NICA
DIRECTORA
MARTHA ISABEL REYES VELASCO
COORDINADORA ACADMICA GUISELL HIDALGO OYOLA
PROFESOR
ROLANDO HERRERA REQUENA
2.
3.
VALORES
Responsabilidad
Respeto
Honestidad
Solidaridad
xito
Cumple
Conserva
Se esfuerza
participa
Habla
adecuadamente
No se apropia de
bienes ajenos
Valora a adultos
Cumple normas
Consecuente
Veraz
Cuida.
Corrige
Colabora
Ayuda
Comparte
Rechaza
Se esfuerza por
mejorar sus
aprendizajes.
2.
Participa con
frecuencia y
oportunamente.
3.
Presenta sus
tareas
oportunamente.
4.
Muestra inters
en los temas del
rea.
5.
Lidera y
organiza
equipos de
trabajo
Se esfuerza.
Participa
Emplea vocabulario adecuado.
Respeta la propiedad ajena.
Respeta a sus docentes y dems personal de la
institucin.
Respeta el orden y cumple las normas
Expresa lo que siente y piensa
Es veraz.
Respeta y cuida los bienes propios y ajenos.
Aprende de sus errores y se corrige.
Colaborar solidariamente en la consecucin de
los objetivos comunes e institucionales.
Ofrecer ayuda cuando se considere necesario.
Compartir inquietudes, vivencias y esfuerzos en
una meta comn.
Rechazar actitudes e ideas que supongan la
discriminacin de una persona o grupo.
Se traza metas personales y las cumple
Es comprometido con sus responsabilidades
Permanentemente aplica la creatividad en sus
actividades acadmicas.
Presenta
Muestra
Lidera y
organiza.
CORPORACIN EDUCATIVA
VIRGEN DEL PERPETUO SOCORRO
TUMBES
4.
COMPETENCIAS DIVERSIFICADAS
REA /
SUBREA
COMPETENCIA
CAPACIDADES
Maneja
informacin
relevante
sobre
procesos
histricos,
geogrficos
y
econmicos del Per,
Amrica y el mundo
hasta la actualidad,
comunicndola
en
ejercicio de su libertad y
autonoma.
Comprende
categoras
temporales
y
de
representacin
espacial,
sobre procesos histricos,
geogrficos y econmicos,
acontecidos en el Per,
Amrica y el mundo, hasta la
actualidad, valorando la
diversidad natural y socio
cultural, tomando conciencia
de su rol protagnico en la
sociedad.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
1.
2.
3.
4.
5.
CORPORACIN EDUCATIVA
VIRGEN DEL PERPETUO SOCORRO
TUMBES
5.
BIMESTRE I
1.
TEMA TRANSVERSAL
I 1
.
CAPACIDAD
1. Identifica las formas
de comercializacin
del guano en el Per,
asumiendo
con
responsabilidad
su
estudio.
2. Analiza informacin
sobre la situacin
poltica y externa del
Per,
mostrando
inters por conocer el
pas y sus soluciones.
CONOCIMIENTO
TEMPORARIZACIN
1. diagnstico
2. boom guanero y
formas de
explotacin.
3. Guerra con Espaa.
4. Gobierno de Jos
balta y la crisis
econmica.
5. Primer gobierno civil.
Evaluacin Mensual
06 -Marzo
13 Marzo
20 Marzo
27 Marzo
03 - Abril
10 - Abril
INDICADOR DE
LOGRO
1. Reconoce los
grupos que se
beneficiaron con
la venta del
guano.
2. Juzga la
participacin de
los aristcratas
en la economa
nacional.
3. Discrimina entre
la obra que
beneficia al Per
y lo que result
banal para el
pas.
4. Identifica la
ACTITUIDES
1. Se esfuerza por
mejorar sus
aprendizajes.
2. Participa con
frecuencia y
oportunamente.
3. Presenta sus tareas
oportunamente.
4. Muestra inters en los
temas del rea
5. Lidera y organiza
equipos de trabajo
CORPORACIN EDUCATIVA
VIRGEN DEL PERPETUO SOCORRO
TUMBES
BIMESTRE UNIDAD
I 2
.
CAPACIDAD
CONOCIMIENTO
3. Identifica
6. Sudamrica
caracterstica del
antes de la
proceso de
guerra del
explotacin y
Pacfico.
comercializacin del
guano, mostrando
7. Guerra del
inters por el tema.
salitre:
4. Compara
antecedentes y
causas
geogrficamente el
Per a antes de la
guerra y despus de
8. Campaa naval
ella, mediante mapas
y el Caballero
geogrficos,
de los Mares.
evaluando los
cambios.
5. Discrimina y analiza
Evaluacin
los procesos entre
Bimestral
Bolivia, Chile y Per
antes y despus de
la guerra del
Pacfico.
TEMPORARIZACIN
24 Abril
31 Abril
08 Mayo
15 - Mayo
INDICADOR DE LOGRO
5. Reconoce la
situacin
econmica del Per
antes de la guerra
del 79.
6. Ubica zonas
geogrficas de Per,
Chile y Bolivia antes
de la guerra del 79 y
los compara con la
poca actual.
7. Analiza la situacin
social y poltica del
Per durante la
guerra.
8. Valora la accin de
los peruanos en la
guerra del 79.
ACTITUIDES
1. Se esfuerza por
mejorar sus
aprendizajes.
2. Participa con
frecuencia y
oportunamente.
3. Presenta sus
tareas
oportunamente.
4. Muestra inters
en los temas del
rea
5. Lidera y organiza
equipos de
trabajo
CORPORACIN EDUCATIVA
VIRGEN DEL PERPETUO SOCORRO
TUMBES
BIMESTRE II
1. TEMA TRANSVERSAL
UNIDAD
II 3
.
CAPACIDAD
16 identifica diversa
informacin sobre los
promotores del
enfrentamiento entre
bolivianos, peruanos y
chilenos.
17 Elabora pequeos
ensayos sobre la
situacin de Bolivia,
Chile y Per antes y
despus de la guerra
del Pacfico.
18 Argumenta sus puntos
de vista sobre la
CONOCIMIENTO
TEMPORARIZACIN
9. Campaa terrestre
I.
22 Mayo
29 Mayo
11. resistencia en la
sierra y el taita
Cceres.
05 Junio
12 Mayo
INDICADOR DE LOGRO
ACTITUIDES
9. Discrimina
informacin de los
causantes de la
guerra.
1. Se esfuerza por
mejorar sus
aprendizajes.
2. Participa con
frecuencia y
oportunamente.
3. Presenta sus
tareas
oportunamente.
4. Muestra inters
en los temas del
rea
5. Lidera y organiza
equipos de
10. Organiza
informacin sobre
la situacin de
Per y Chile
durante la guerra.
11. Elabora ensayos
sobre la conducta
de los peruanos al
CORPORACIN EDUCATIVA
VIRGEN DEL PERPETUO SOCORRO
TUMBES
resistencia de la sierra y
el comportamiento de
Iglesias.
19 Analiza las causas y
consecuencias de la
guerra del pacfico a
travs del anlisis de
textos.
BIMESTRE UNIDAD
II 4
finalizar la guerra.
evaluacin mensual
20 -junio
trabajo
CAPACIDAD
CONOCIMIENTO
TEMPORARIZACIN
INDICADOR DE LOGRO
13. Reconstruccin
Nacional.
26 Junio
14. Repblica
Aristocrtica.
15. Primera Fase
de la Republica
Aristocrtica.
22 Analiza el desarrollo de
las clases sociales, 16. Segunda Fase
de la Republica
econmicas
y
los
Aristocrtica.
movimientos sociales de
la poca, mostrando
inters
y Evaluacin
responsabilidad.
Bimestral
23 Interpreta los cambios y
permanencias en el
Per antes de la guerra
con Chile hasta la
Repblica Aristocrtica,
esforzndose
por
03 Julio
10 Julio
17 Julio
24 - Julio
ACTITUIDES
1. Se esfuerza por
mejorar sus
aprendizajes.
2.
Participa con
14. Identifica los grupos
frecuencia y
sociales que
oportunamente.
conformaron la
3. Presenta sus
sociedad durante la
repblica Aristocrtica.
tareas
oportunamente.
15. Elabora lneas de
4. Muestra inters
tiempo con los
en los temas del
gobernantes de la R.
rea
A.
5. Lidera y organiza
equipos de
16. Discrimina las obras
trabajo
presidenciales de la R.
A.
CORPORACIN EDUCATIVA
VIRGEN DEL PERPETUO SOCORRO
TUMBES
BIMESTRE III
1. TEMA TRANSVERSAL
III 5
CAPACIDAD
24 Interpreta los cambios y
permanencias surgidos
durante los gobiernos
de 1900.
25 Comunica informacin
relevante sobre los
cambios
econmicos,
polticos y sociales
producidos en el Per en
1900.
26 Discrimina y analiza los
CONOCIMIENTO
17. Oncenio de
Legua.
18. Junta Militar
Snchez
Cerro.
19. Oscar
Benavides
Larrea en El
Gobierno20. Primer
Gobierno de
Manuel Prado
TEMPORARIZACIN
INDICADOR DE LOGRO
07 Agosto
17. Ubica
cronolgicamente los
acontecimientos del
Oncenio.
14 Agosto
21 Agosto
27 Agosto
18. Reconoce
acontecimientos que
motivaron las
interrupciones de los
gobiernos.
19. Discrimina hechos
importantes de los
gobernantes a favor o
ACTITUIDES
1. Se esfuerza por
mejorar sus
aprendizajes.
2. Participa con
frecuencia y
oportunamente.
3. Presenta sus
tareas
oportunamente.
4. Muestra inters
en los temas del
CORPORACIN EDUCATIVA
VIRGEN DEL PERPETUO SOCORRO
TUMBES
procesos
polticos,
sociales, econmicos y
culturales en el Per de
1900,
mostrando
responsabilidad.
Ugarteche.
04 Setiembre
20. Determina la
existencia de grupos
polticos de poder y su
preponderancia en la
vida nacional.
Prueba Mensual
BIMESTRE UNIDAD
III 6
en contra de los
connacionales.
rea
5. Lidera y organiza
equipos de
trabajo
CAPACIDAD
28 Analiza
informacin
relevante
sobre
el
retorno de la Democracia
y su importancia para la
sociedad, destacando el,
valor de la justicia.
29 Identifica informacin
sobre
los
actos
importantes de los
gobernantes
en
beneficio
de
la
poblacin
o
en
perjuicio de ella.
CONOCIMIENTO
22. Ochenio de
Odra
TEMPORARIZACIN
INDICADOR DE LOGRO
11 Setiembre
23. Segundo
Gobierno De
Manuel Prado
Ugarteche
18 Setiembre
24. Irrupcin a la
Democracia
y Retorno con
Belande
Terry
25 Setiembre
02 octubre
09 - Octubre
ACTITUIDES
1. Se esfuerza
por mejorar
sus
aprendizajes.
2. Participa con
frecuencia y
oportunament
e.
3. Presenta sus
tareas
oportunament
e.
4. Muestra
inters en los
temas del
rea
5. Lidera y
organiza
equipos de
trabajo
CORPORACIN EDUCATIVA
VIRGEN DEL PERPETUO SOCORRO
TUMBES
Bimestral
BIMESTRE IV
1.
TEMA TRANSVERSAL
IV 7
CAPACIDAD
CONOCIMIENTO
31 Identifica informacin
sobre
los
actos
importantes de los
gobernantes
en
beneficio de la poblacin
o en perjuicio de ella.
32 Analiza
informacin
relevante
sobre
el
retorno de la Democracia
y su importancia para la
TEMPORARIZACI
N
16 - Octubre
23 Octubre
30 Octubre
INDICADOR DE LOGRO
26. Comunica y explica los
intervalos entre
militarismo y civilismo.
ACTITUIDES
1. Se esfuerza
por mejorar
sus
aprendizajes.
27. Valora el retorno a la
2. Participa con
democracia y su
frecuencia y
importancia en la vida de
oportunament
los peruanos.
e.
28. Identifica los factores que 3. Presenta sus
agudizaron la crisis
tareas
econmica en el Per.
CORPORACIN EDUCATIVA
VIRGEN DEL PERPETUO SOCORRO
TUMBES
BIMESTRE UNIDAD
IV 8
Gobierno
29. El Terrorismo
de Sendero Y El
MRTA, as
como el Gran
Dao al pas.
oportunament
07 - Noviembre
Evaluacin
Mensual
CAPACIDAD
34 Identifica informacin
sobre
los
actos
importantes de los
gobernantes
en
beneficio de la poblacin
o en perjuicio de ella.
35 Analiza
informacin
relevante
sobre
el
retorno de la Democracia
y su importancia para la
sociedad, destacando el,
valor de la justicia.
36 Comunica informacin
relevante sobre los
cambios
econmicos,
polticos y sociales
CONOCIMIENTO
30. Anclaje del
Ingeniero
Fujimori en el
Poder y la
Ruptura de la
Democracia.
31. La Corrupcin
FujiMontecinista y
el Terrorismo de
Estado.
32. La Marcha De
Los 4 Suyos, el
Retorno a la
Democracia
Paniagua.
33. Toledo y
TEMPORARIZACI
N
INDICADOR DE LOGRO
ACTITUIDES
13 Noviembre
1. Se esfuerza por
mejorar sus
aprendizajes.
20 Noviembre
2. Participa con
frecuencia y
oportunamente.
27 Noviembre
04 Diciembre
34. Discierne entre
Dictadura y
Democracia y elabora
un ensayo.
3. Presenta sus
tareas
oportunamente.
4. Muestra inters
en los temas del
rea.
5. Lidera y organiza
equipos de
CORPORACIN EDUCATIVA
VIRGEN DEL PERPETUO SOCORRO
TUMBES
producidos en el Per a
inicios del siglo XXI.
Garca en su
Segundo
Gobierno
05 - Diciembre
trabajo
Evaluacin
Mensual.
A. ACTITUDES DE COMPORTAMIENTO
VALOR
RESPONSABILIDAD
INDICADOR
Cumple con sus compromisos
Contribuye con la conservacin del orden y la higiene dentro y fuera
del aula
Valora el esfuerzo personal para conseguir las metas propuestas.
Manifiesta atencin y responsabilidad en sus actividades escolares y
personales.
INSTRUMENTO
RESPETO
HONESTIDAD
LISTA DE COTEJO
ESCALA DE CALIFICACIN
CUADRO DE DOBLE ENTRADA
CORPORACIN EDUCATIVA
VIRGEN DEL PERPETUO SOCORRO
TUMBES
INDICADOR
Se esfuerza por mejorar sus aprendizajes.
Participa con frecuencia y oportunamente.
Presenta sus tareas oportunamente.
Muestra inters en los temas del rea.
Lidera y organiza equipos de trabajo
INSTRUMENTO
LISTA DE COTEJO
CUADRO DE DOBLE ENTRADA
CORPORACIN EDUCATIVA
VIRGEN DEL PERPETUO SOCORRO
TUMBES