Este documento presenta un ejemplo de historia clínica de enfermería para una paciente de 53 años ingresada por hemorragia digestiva alta. La historia incluye una descripción de la unidad hospitalaria, una valoración inicial de la paciente que cubre sus necesidades de respirar, comer, eliminar, moverse, dormir y vestirse, así como datos sobre su historial médico y estilo de vida.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
511 vistas11 páginas
Este documento presenta un ejemplo de historia clínica de enfermería para una paciente de 53 años ingresada por hemorragia digestiva alta. La historia incluye una descripción de la unidad hospitalaria, una valoración inicial de la paciente que cubre sus necesidades de respirar, comer, eliminar, moverse, dormir y vestirse, así como datos sobre su historial médico y estilo de vida.
Este documento presenta un ejemplo de historia clínica de enfermería para una paciente de 53 años ingresada por hemorragia digestiva alta. La historia incluye una descripción de la unidad hospitalaria, una valoración inicial de la paciente que cubre sus necesidades de respirar, comer, eliminar, moverse, dormir y vestirse, así como datos sobre su historial médico y estilo de vida.
Este documento presenta un ejemplo de historia clínica de enfermería para una paciente de 53 años ingresada por hemorragia digestiva alta. La historia incluye una descripción de la unidad hospitalaria, una valoración inicial de la paciente que cubre sus necesidades de respirar, comer, eliminar, moverse, dormir y vestirse, así como datos sobre su historial médico y estilo de vida.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11
ENFERMERIA MEDICO-QUIRURGICA II
EJ EMPLO DE HISTORIA CLNICA DE ENFERMERA
En este ejemplo se desarrolla una historia clnica de enfermera de un paciente ficticio. Solo se recogen algunos de los diagnsticos y problemas e intervenciones posibles.
1- DESCRIPCIN DE LA UNIDAD.
La unidad de hospitalizacin de Digestivo, situada en la planta 11, tiene 15 habitaciones con un total de 28 camas. Tiene una disposicin en forma lineal, con un pasillo central y habitaciones a ambos lados. Dispone de una dependencia que sirve de rea de trabajo para las enfermeras y un almacen de material y ropa. Tambien existe una habitacin para la realizacin de endoscopias digestivas con su aparataje correspondiente.
Tiene una plantilla de 8 enfermeras y 10 auxiliares de enfermera, as como una supervisora.
2- VALORACIN segn necesidades.
Datos de ingreso: Mujer de 53 aos que ingresa el da 12-5-204 procedente de Urgencias. Diagnstico mdico: hemorragia digestiva alta.
Antecedentes:
VALORACIN DE ENFERMERA.
INFORMACIN GENERAL Iniciales del paciente___A.P.L._Habitacin_606-2 Sexo: H__ M X_ Edad__53_Vive solo/a S Lugar de residencia actual__J an_ En caso de urgencia localizar a:_hija__Tel._XXXXXX__ Motivo de la hospitalizacin: Fecha de ingreso: 12-5-2004 Respirar:____________________________________________________________ Beber y comer:____vmitos hemticos y nuseas_________________________________ Eliminar :____________________________________________________________ Moverse y mantener una postura adecuada:________________________________ Dormir y descansar: ___________________________________________________ Vestirse y desnudarse: ________________________________________________ Mantener la temperatura corporal dentro de los lmites de la normalidad:__________ Estar limpio y aseado, y proteger los tegumentos: ___________________________ Evitar los peligros: _____________________________________________________ Comunicarse con los semejantes: ________________________________________ Actuar segn las propias creencias y valores: _______________________________ Preocuparse de la propia realizacin: ______________________________________ Distraerse:___________________________________________________________ Aprender: ___________________________________________________________
VALORACIN DE NECESIDADES
1. RESPIRAR
Amplitud respiratoria: profunda___X___ superficial ________frecuencia ___28_resp/min. Tos: tipo________________________ frecuencia de los accesos de tos_______veces/da. Secreciones: abundantes S___ No_X_ descripcin________________________________ Expectoracin: S___ No_X Sensacin de ahogo:__No__ Sofoco:_No_ Disnea:__No___ Ruidos respiratorios: lbulo sup. dcho._____Normal __ lbulo sup. izqdo._____Normal_ lbulo inf. dcho._____ Normal___lbulo inf. izqdo.______ Normal_ Tiraje: msculos implicados__________________ Fracturas de costillas: ____No_______ Hiperventilacin?___No Oxigenoterapia: __No____________________________________ Tabaquismo: n cig/da __No__ Ha dejado de fumar desde__________________________ Otras drogas: tipo____Ninguna__________________ cantidad_________________________ Datos subjetivos:___________________________________________________________ Medios que utiliza para respirar mejor: __________________________ Otros: ________
2. BEBER Y COMER
Buen apetito: S_X No__ Rechaza el alimento:_No_ Necesita estmulo para comer: No_ Dificultad para masticar: __No_ Dificultad para tragar: lquidos __No__ slidos __No___ Dificultad para comer solo: ____No___ Dificultad para hidratarse solo: ____No_______ Necesita ayuda: para cortar los alimentos __No__ para comer __No__ para beber __No__ Dolores de estmago: caractersticas _intensos, aparece 3-4h tras comer frecuencia _diario___ Gases en el estmago: No Nuseas: S, intensas, varios episodios diarios Vmitos: _S, precedido de nuseas, consecutivo a un ataque de dolor intenso._Presencia de sangre roja en el vmito en cantidad importante.________ Alimentos y lquidos que toma habitualmente, cantidad/da y hora: Desayuno:_____1 vaso de caf con leche una tostada de mantequilla.________________ Comida: legumbres: 3/semana; carne: 2/semana; pescado: 1/semana;_y verdura o pasta: 1 /semana. 1 cerveza/refresco. Postre: yogur o postres caseros Merienda:__________1 vaso de caf con leche / 1 yogur_____________________________ Cena:_______Tortilla, fiambre, fritos. Postre: yogur o postres caseros________________ Alimentos y lquidos que no le gustan o que intolera: Los fritos y alimentos muy condimentados le producen nuseas ltimamente. No le gusta mucho la fruta.____________________ Buen estado de la mucosa bucal: S X_ No__ Buen estado de la lengua: S X_ No_X_ Buen estado de las encas: S_X No___ Buen estado de la dentadura: S_ X _ No____ Prtesis dentales: superior____ inferior____ bien ajustada/s S___ No___ Peso actual: __70_ kg. prdida____ ganancia___ desde hace 6 meses ___ kg.Talla: 1.60m Bebidas alcohlicas: tipo_______Cerveza______ n vasos/da _2___ Caf: 2-3_ tazas/da Datos subjetivos: Desde hace unos 15 das tengo unas nuseas muy intensas_Cuando vomit el dolor casi desapareci. Medios que utiliza: Cuando aparece el dolor epigstrico refiere comer, por notar que as se alivia el dolor Otros:__Le gustan mucho los alimentos picantes.__________
3. ELIMINAR
Patrn intestinal: frecuencia _cada 1-2 das heces duras No diarrea No sangre en heces No_ tendencia a fecalomas ___No ___ incontinencia ____No____________ Hemorroides S, externas__ Fisuras _No__ Prurito anal_No_ Dolores anales: __ocasionales Dolores abdominales:_No caractersticas______________________________________ Gases e hinchazn de vientre:___No____ Ruidos intestinales: _Normales (1ruido/5-20 s)_ Ostomas: tipo____ clase de dispositivo______ autnomo para sus cuidados____________ Otros:____________________________________________________________________
Patrn urinario: frecuencia/da _5-6_ disuria No hematuria_No_ polaquiuria_No_ nicturia No orina concentrada _No maloliente__No_ retencin__No__ debe hacer fuerza para orinar_No_ urgencia de orinar_No_ incontinencia: por el da___No_ por la noche___No____ incontinencia de esfuerzo___No__ dificultad para contenerse__No__ Sondaje vesical: _____No______ Preservativo de incontinencia: _______ Paal: _No__ Al lavabo va: solo__X__ con ayuda____ Otros:___________________________________
Secreciones relacionadas con el aparato sexual. Secrecin vaginal:_X_ loquios__ poco abundante__ abundante__ color normal olor_normal Regularidad menstrual:S__No__ausencia de menstruacin_S_fecha de ltima marzo 2001 Dolores premenstruales: ______ poco intensos___intensos___ dolor/tensin mamaria ___ Secrecin de los senos: _No_ tipo_____________ poco abundante____ abundante______ Secrecin uretral: __No_ tipo_______________ poco abundante_____ abundante_______ Inquietudes:______________________________ Otros:___________________________
Datos subjetivos que se refieren a la eliminacin: En cuanto cambio el horario, el lugar, no como lo habitual...sufro estreimiento______________________________________________ Medios que utiliza para eliminar mejor: Refiere tomarse una infusin o caf caliente por la maana para defecar con facilidad.
4. MOVERSE
Modo de llegada: a pie X_silla de ruedas___camilla___Se desplaza: solo X con ayuda___ Se sienta en el silln: solo_X con ayuda___Se levanta de la cama: solo_X _ con ayuda__ Se mueve en la cama: solo_X con ayuda__Debilidad:No_ fatiga: No Incoordinacin:No__ Dolores:__No__Temblores:___ No ____ Contracturas:_NoEdema:_No__ Varices:___S__ Signo de Homans: pierna izqda._No_ pierna dcha_No Coloracin extremidades:_Normal_ Amplitud limitada del movimiento:_____No_______ Miembro/s paralizado/s:___No____ Fuerza extremidades: mano izqda buena__X_dbil____ mano dcha buena_X_ dbil____ pierna izqda buena_X _ dbil____pierna dcha buena_ X _ dbil____ Mareos: ____No___ Movimientos incontrolados:__________No_____________________ P.A.100/60mmHg. Pulso: frecuencia_95 lat/min. regular: S_X No__ caractersticas________ Medios utilizados: bastn____ muletas____silla de ruedas___ andador___ ninguno _ X_ Sedentarismo:_No__Datos subjetivos: Se me cansan las piernas por las varices Otros:____
5. DORMIR Y DESCANSAR
N de horas habituales de sueo:_7_ h Dificultad para conciliar el sueo:____S______ Se despierta: muy pronto_____ sueo agitado_____ pesadillas_____ nerviosismo___X___ Situaciones que afectan al sueo y reposo: dolores_____prurito____ incomodidad______ preocupaciones_____ miedos_____ Pide medicacin para dormir:_S, diazepan_________ Hbitos para dormir mejor: __Toma tila antes de acostarse___________Siesta:__2__horas Datos subjetivos:____________________________________Otros:________________
6. VESTIRSE Y DESNUDARSE
Capaz de vestirse / desnudarse solo: S_X_ No__ Capaz de elegir su ropa: S X_ No___ Factores que lo impiden: dolores____ rigidez articular______ confusin____ debilidad___ dficit visual____ amputacin______ estado depresivo________ Mantenimiento de la ropa: por la persona___ X___ la familia_______ el centro________ Datos subjetivos:________________________________Otros:_____________________
7. MANTENER LA TEMPERATURA CORPORAL DENTRO DE LOS LMITES NORMALES
Temperatura: bucal___ rectal__axilar 36.5C Habitualmente es: friolero___ caluroso__X_ Temperatura de la piel: fro en extremidades_____ escalofros_______ Medios que utiliza para mantener la T corporal:_________________________________ Datos subjetivos:___________________________________________Otros:__________
8. ESTAR LIMPIO Y ASEADO, Y PROTEGER LOS TEGUMENTOS
Capaz de lavarse: en la ducha_X_ en la baera X_ en la cama X _ siempre con ayuda___ Necesidad de ayuda para el cuidado: del cabello___ uas__ dientes__ prtesis dental___ Estado de la piel: enrojecimiento/s______ prurito___________ equimosis_____________ lcera/s_______ nmero___ extensin_______ situacin____________ laceraciones______ situacin__________________________________ Factores asociados a las lesiones: inmovilidad____incontinencia___ deshidratacin_____ posible violencia____ vellosidad especial____ otros___ Estado de los senos:_______Normal________ autoexamen _No__ frecuencia__________ Estado de los rganos genitales externos: ____Normal_____ autoexamen testculos____ Medios que utiliza para proteger sus tegumentos:_______________________________ Datos subjetivos:____Me hecho crema hidratante y trombocid en las piernas_____________ Otros:____________________________________________________________________
9. EVITAR LOS PELIGROS
Alergia:_____Amoxicilina_____________________________________________________ Estado de conciencia: inconsciente______________bien orientado___X______________ desorientado: en tiempo_____ personas______ espacio________ confuso_____ Ansiedad: poco marcada_X_ marcada___Hiperactividad____ Agresividad verbal______ Agitacin_____ Riesgo de violencia hacia los dems______Riesgo de cada_________ Dolores: intensidad poco____ marcada_X_ tipo: agudo X crnico_____ constante X__ intermitente__ localizacin zona lumbar medios para aliviarlos___Calor_local_____ Contenciones:_______________________ Barandillas:____________________________ Utilizacin de medicamentos en casa (nombre y posologa):___Diacepam 5mg (1comp noche), Venosmil 200mg (1cps/24h), Antalgin 275mg (1comp/8h).___________________________ Inquietudes respecto a su estado u hospitalizacin:_Saber por qu ha presentado hemorragia Datos subjetivos:___________________________________________________________ Medios que utiliza de proteccin:_____________________________________________
10. COMUNICARSE CON LOS SEMEJANTES
Lengua hablada:_castellano no domina la lengua del medio:___se expresa con dificultad__ Afasia:______ Disartria:______ Ritmo ralentizado:_______________________________ Se expresa mediante: signos____ indicaciones en una pizarra____ capaz de comprender lo que se dice: S X No__ Limitaciones visuales: ojo dcho__ ojo izqdo__ ceguera: ojo dcho___ ojo izqdo__ lagrimeo: ojo dcho__ ojo izqdo__ presencia de pus: ojo dcho__ ojo izqdo__ pupilas: simtricas_X asimtricas__ Lleva: gafas___ lentillas___ prtesis ocular__ izqda__dcha____ Sordo: odo dcho__ odo izqdo__ acfenos:___ intermitentes__ constantes__ forma______ Lesiones: del conducto auditivo___ pabelln auricular___prtesis auditiva: izqda__dcha__ Dificultades intelectuales: de concentracin___memoria__Capacidad lectora: S_X No__ Quejas somticas frecuentes:_No_ Dificultades en el plano sexual:___No _________ Expresa sus preocupaciones:_S_ Datos subjetivos:_____________________________ Personas que le gustara tener a su lado en este momento:__A su hija.______________
11. ACTUAR SEGN SUS PROPIAS CREENCIAS Y VALORES
Prescripciones o prohibiciones religiosas que hay que respetar:____Las catlicas____ Est bien adaptado al medio de cuidados: S_X No__ Aceptacin: de la enfermedad_X_ del tratamiento X_ de la cultura del medio hospitalario X Importancia de los valores religiosos:_mucha Objetos de culto deseados:_imgenes de santos Desea hablar con un sacerdote: S _ No_ X_ Otros:_________________________ Piensa que puede actuar o tomar decisiones relacionadas con la situacin que vive: S, se muestra con inters en saber de qu modo puede ella contribuir a su recuperacin temprana.___ Datos subjetivos:__Le he pedido a Dios que haga todo lo que pueda por m._______________
12. PREOCUPARSE DE LA PROPIA REALIZACIN
Profesin:__limpiadora_sin empleo___ baja___ invalidez___ temporal___ permanente____ Deseo de ser autnomo:__S__ Capacidad de iniciativa: _No__ de decisin: __S____ factores de influencia: falta de confianza en s mismo_X__ dolor___ estado depresivo____ modificacin del esquema corporal____ Capaz de marcarse unos objetivos:_S__ Otros:________________________________ Datos subjetivos Creo que no voy a ser capaz de soportar esta situacin._________________
13. DISTRAERSE
Le gusta rer y divertirse:S suele estar triste:__ capaz de buscar actividad de ocio:No Distraccin preferida: lectura X cartas__ msica__ deportes__ caminar__ otras_________ Disminucin de los centros de inters:_S_ factores de influencia: dolor_X ansiedad_X debilidad___ depresin___ soledad___ Otros:____________________________________ Datos subjetivos:___________________________________________________________
14. APRENDER
Capacidad de adquirir conocimientos: _Regular__Motivacin para aprender:_S_______ Factores de influencia: ansiedad_X dolor_X somnolencia___ limitaciones sensoriales___ confusin___ falta de inters___ otros____________ Tiene inters por conocer el proceso de su salud: S_X_ No__ Qu informacin le gustara saber:_El origen del proceso, la evolucin, el tiempo de recuperacin y en qu medida pueda contribuir personalmente a su recuperacin.______________________________________
2- b )TRATAMIENTO FARMACOLGICO.
- Frmaco. Losec (Omeprazol). Poner el nombre del pincicpio activo - Dosis. 1 vial de 40 mg / 24 h. - Va de administracin. Infusin IV disuelto en 100 ml de suero fisiolgico. - Fecha de inicio / Fecha de fin: 12-5-2004 / 16-5-2004. - Indicaciones y efectos del frmaco: Esofagitis, lcera gastroduodenal. Acta inhibiendo la bomba de protones a nivel del estmago con lo que reduce la acidez gstrica. - Precauciones o consideraciones en su administracin. Debe administrarse disuelto en suero fisiolgico.
- Frmaco. Suero glucosado 5 %. - Dosis. 2000 ml cada 24 horas. - Va de administracin. Infusin IV continua. - Fecha de inicio / Fecha de fin: 12-5-2004 / 17-5-2004. - Indicaciones y efectos del frmaco: Hidratacin y aporte de glucosa. - Precauciones o consideraciones en su administracin. Administrar con un ritmo regular, 500 ml cada 6 horas.
- Frmaco. - Dosis. - Va de administracin. - Fecha de inicio / Fecha de fin: - Indicaciones y efectos del frmaco: - Precauciones o consideraciones en su administracin.
2- c) PROCEDIMIENTOS DIAGNSTICOS.
- Nombre del procedimiento: Endoscopia digestiva alta. - Fecha de realizacin: 13-5-2004 - Finalidad: Identificar la zona del sistema digestivo que causa la hemorragia. - Preparacin del paciente: La paciente permanece en ayunas desde el da anterior (ya tena prescrito dieta absoluta). Se informa de la prueba, firmando el impreso de consentimiento informado, y se aclaran las dudas que expresa la paciente. - Cuidados durante y posteriores: Durante el procedimiento se presta apoyo psicolgico y acompaamiento a la paciente, ya que no asiste ningn familiar al procedimiento. Tras la endocoscopia se continan observando la presencia de nuseas y vmitos. - Resultados: El informe de la endoscopia revela la existencia de una lcera en duodeno que causa la hemorragia.
3 y 4- DIAGNOSTICOS Y PLAN DE CUIDADOS.
Diagnstico 1 (12-5-2004): Riesgo de dficit de volumen de lquidos R/C prdidas anormales por vmitos.
Intervencin: Manejo de lquidos. Actividades: - Registro de las entradas y salidas de lquidos. Como la paciente est en dieta absoluta, las entradas son por va IV. Las salidas incluyen: orina, heces, vmitos y prdidas insensibles. - Valorar los signos vitales, sobre todo presin arterial y frecuencia cardiaca, cada 8 horas. - Mantener el catter IV permeable y administrar el suero fisiolgico prescrito.
Resultado esperado: Equilibrio hdrico. Se valora con la escala de extremadamente comprometido a no comprometido (1-5).
Indicadores: - Presin arterial en rango esperado. - Entradas y salidas de lquidos diarias equilibradas.
Diagnstico 2 (12-5-2004). Nuseas R/C irritacin gstrica manifestado por expresiones verbales de la paciente de sentir nuseas y observacin de esfuerzos para vomitar.
Intervencin: Manejo de las nuseas.
Las actividades planificadas son:
- Valoracin de las nuseas (frecuencia, duracin e intensidad) cada 8 horas. - Identificar los factores que contribuyen a provocar las nuseas. - Ensear a la paciente a realizar respiraciones profundas para disminuir las nuseas.
Resultado esperado: Gravedad del sntoma (nauseas). Se valora con la escala de grave a ninguno (1-5).
- Intensidad del sntoma (nuseas). - Frecuencia del sntoma (nuseas)
Problema interdependiente o de colaboracin 1 (12-5-2004): Hematemesis secundaria a posible lcera gastroduodenal. (Vmitos con sangre).
Intervencin: Disminucin de la hemorragia gastrointestinal.
Actividades planificadas:
- Observar signos y sntomas de hemorragia (comprobar todas las secrecciones y sobre todo vmitos). - Vigilar los resultados de estudios de coagulacin y hemograma. Informar al mdico responsable en casos de alteracin importante. - Administrar medicamentos prescritos para frenar la hemorragia (omeprazol).
Resultado esperado: Gravedad del sntoma (hematemesis). Escala: de grave a ninguno (1-5).
- Intensidad del sntoma (hematemesis). - Frecuencia del sntoma (hematemesis)
Diagnstico 3 (14-5-2004) Estreimiento R/C ingesta deficiente de lquidos, encajamiento y prdida de intimidad (las manifestaciones se han citado anteriormente).
Intervencin: Manejo del estreimiento / impactacin.
Actividades planificadas:
- Vigilar signos y sntomas de estreimiento diariamente. Comprobando si la paciente realiza deposicin. - Ofrecer ayuda para realizar la deposicin en cama (cua) cuando la paciente lo solicitad y garantizar su intimidad (pedir a familiares que dejen la habitacin y correr las cortinas). - Ensear ejercicios para mejorar la movilidad intestinal, mediante masajes rotatorios suaves sobre el abdomen.
Resultado esperado: Eliminacin intestinal. Se valora con la escala de extremadamente comprometida a no comprometida (1-5).
- Patrn de eliminacin en rango esperado.
5- EVALUACION
Da 13-5-2004 (Segundo da)
Se realizan las actividades planificadas. Se realiza endocoscopia digestiva alta.
Diagnsticos y problemas presentes: Continan los mismos: Riesgo de dficit de volumen de lquidos y Nuseas.
Evolucin de los criterios de resultados:
- Equilibrio hdrico: o Presin arterial.: Levemente comprometida (4). La PA es: 110 / 70 mmHg o Entradas y salidas diarias: Sustancialmente comprometidas (2): Las entradas en 24 h fueron 2000 ml, la salidas 2600 ml (orina: 1200 ml, heces: 0 ml; vmitos: 1000 ml; prdidas insensibles: 400 ml).
- Gravedad del sntoma (nauseas): o Intensidad de las nauseas: Sustancial (2). La paciente refiere nuseas intensas. o Frecuencia de las nuseas: Moderada (3): Ha tenido 6 episodios de nuseas en el da anterior.
- Gravedad del sntoma (hematemesis): o Intensidad de la hematemesis. Grave (1). Presencia de sangre roja en cantidad apreciable en el vmito. o Frecuencia de la hematemesis. Sustancial (4). La paciente present 4 episodios de hematemesis en el da anterior.
Dia 14-5-2004 (Tercer da)
Se realizan las actividades planificadas.
Diagnsticos y problemas presentes: Continan presentes los diagnsticos de Riesgo de dficit de volumen de lquidos y Nuseas.
En la valoracin de ese da se observa que la paciente no ha realizado deposiciones en 3 das y tiene sensacin de plenitud y malestar abdominal, por lo que se establece un nuevo diagnstico enfermero: Estreimiento R/C ingesta deficiente de lquidos, encajamiento y prdida de intimidad (la manifestaciones se han citado anteriormente). Se modifican el plan de cuidados.
Evolucin de los criterios de resultados:
- Equilibrio hdrico: o Presin arterial.: NO comprometida (5). La PA es: 130 / 80 mmHg. o Entradas y salidas diarias: Moderadamente comprometidas (3): Las entradas en 24 h fueron 2000 ml, la salidas 2200 ml (orina: 1400 ml, heces: 0 ml; vmitos: 400 ml; prdidas insensibles: 400 ml).
- Gravedad del sntoma (nauseas): o Intensidad de las nauseas: Moderada (3). La paciente refiere nauseas menos intensas. o Frecuencia de las nauseas: Moderada (3): Ha tenido 5 episodios de nauseas en el da anterior.
- Gravedad del sntoma (hematemesis): o Intensidad de la hematemesis. Moderada (3). Algunos restos de sangre en el vmito. o Frecuencia de la hematemesis. Moderada (3). La paciente present 2 episodios de hematemesis en el da anterior.
- Eliminacin intestinal: o Patrn de eliminacin. Sustancialmente comprometido (2). NO ha realizado ninguna deposicin en 3 das.
Dia 15-5-2004 (Cuarto da)
Se realizan las actividades planificadas.
Diagnsticos y problemas presentes: Continan presentes: Riesgo de dficit de volumen de lquidos y Estreimiento. El diagnstico de Nuseas y la Hematemesis se han resuelto (ver criterios de resultados). Se suspenden las intervenciones: Manejo de las nuseas y Disminucin de la hemorragia gastrointestinal del plan de cuidados.
Evolucin de los criterios de resultados:
- Equilibrio hdrico: o Presin arterial.: NO comprometida (5). La PA es: 135 / 80 mmHg. o Entradas y salidas diarias: Levemente comprometida (4): Las entradas en 24 h fueron 2000 ml, la salidas 2100 ml (orina: 1700 ml, heces: 0 ml; vmitos: 0 ml; prdidas insensibles: 400 ml).
- Gravedad del sntoma (nuseas): o Intensidad de las nuseas: Ninguno (5). La paciente no refiere nuseas ni vmitos. o Frecuencia de las nuseas: Ninguno (5) . NO hay tenido nauseas ni vmitos en el da anterior.
- Gravedad del sntoma (hematemesis): o Intensidad de la hematemesis. Ninguna (5). No hay presencia de sangre ni vmitos. o Frecuencia de la hematemesis. Ninguna (5). Ningn episodio de hematemesis en las 24 horas previas. .
- Eliminacin intestinal: o Patrn de eliminacin. Sustancialmente comprometido (2). NO ha realizado ninguna deposicin en 4 das.
Da 16-5-2004 (Quinto da)
Se realizan las actividades planificadas de las intervenciones: Manejo de lquidos y Manejo del estreimiento /impactacin.
El mdico responsable modifica el tratamiento: se cambia la dieta absoluta por dieta lquida, se suspende Losec IV y prescribe Losec 2 comp /24 por va oral.
Diagnsticos y problemas presentes: Ninguno. Se han resuelto los diagnsticos de Riesgo de dficit de volumen de lquidos y Estreimiento.
Evolucin de los criterios de resultados:
- Equilibrio hdrico: o Presin arterial.: NO comprometida (5). La PA es: 135 / 80 mmHg. o Entradas y salidas diarias: No comprometida (5): Las entradas en 24 h fueron 2500 ml (2000 ml de sueroterapia y 500 ml por va oral), la salidas 2400 ml (orina: 1800 ml, heces: 200 ml; vmitos: 0 ml; prdidas insensibles: 400 ml).
- Eliminacin intestinal: o Patrn de eliminacin. No comprometido (5). La paciente realiza una deposicin (heces blandas de color negro).
Dia 17-5-204 (Sexto da)
La paciente recibe el alta hospitalaria. Estn resueltos todos los problemas presentes.