Síndrome de Hellp

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Profesional Técnica.

Enfermería General. M.E. Angélica María Morales Sánchez. Alumno:___Gissel Wendolee Prieto Padrón_____

Carrera: Modelo Académico


PT Y PT-B en de calidad para la
Enfermería General competitividad.
SISTEMA CONALEP.

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA


Sindrome de Hellp .
PLACENTA PREV

RESPUESTA HUMANA: PATRÓN: DOMINIO: actividad/ reposo CLASE: . 3 equilibrio de energia


DATOS DE IDENTIFICACION (opcional)

*Nombre: Edad: Sexo: *No. Seguridad social:

Dx. Médico: Servicio: URGENCIAS Fecha:

Diagnóstico de enfermería (NANDA)


Fatiga (00093). F/R afección fisiológica(PEJE), Aanemia, embarazo, enfer.) M/P Aumento en los síntomas físicos – aumento de los requerimientos
de descanso

RESULTADO (NOC) INDICADORES (NOC) INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC)


0007 000704 Manejo de la energía
Nivel de fatiga 000708
Profesional Técnica.
Enfermería General. M.E. Angélica María Morales Sánchez. Alumno:__________________________________________
ESCALA DE LIKERT ACTIVIDADES DE ENFERMERIA FUNDAMENTACION CIENTIFICA.

1 Grave Determinar los déficits del estado fisiológico


del paciente que producen fatiga según el
contexto de la edad y el desarrollo.
2 Sustancial Animar la verbalización de los sentimientos
sobre las limitaciones.
3 Moderada Utilizar instrumentos válidos para medir la
fatiga, si está indicado.
4 Leve Determinar la percepción de la causa de
fatiga por parte del paciente/allegados.
Corregir los déficits del estado fisiológico (p.
5 Ninguna ej., anemia inducida
por quimioterapia) como elementos
EVAL ACION. prioritarios.
U PUNTUACIÓN DIANA: _______ AUMENTAR________ Seleccionar intervenciones para reducir la
fatiga combinando
MANTENER_
medidas farmacológicas y no farmacológicas,
FECHA. según proceda.
Determinar qué actividad y en qué medida es
necesaria para aumentar la resistencia.
Controlar la ingesta nutricional para asegurar
recursos energéticos adecuados.
HORA. Consultar con el dietista posibles modos de
aumentar la ingesta de alimentos con alto
contenido energético.
Negociar las horas de las comidas deseadas,
que pueden o no coincidir con los horarios
LIKERT. habituales del hospital.
Observar al paciente por si aparecen indicios
de exceso de fatiga física y emocional.

.
Alumno:_______________________________________
Profesional Técnica.
Enfermería General. M.E. Angélica María Morales Sánchez. Alumno:___Gissel Wendolee Prieto Padrón_____

Carrera: Modelo Académico


PT Y PT-B en de calidad para la
Enfermería General competitividad.
SISTEMA CONALEP.

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA


Sindrome de Hellp.
PLACENTA PREV

RESPUESTA HUMANA: PATRÓN: DOMINIO: 11 seguridad/protección CLASE: 2 Lesión Física.


DATOS DE IDENTIFICACION (opcional)

*Nombre: Edad: Sexo: *No. Seguridad social:

Dx. Médico: Servicio: URGENCIAS Fecha:

Diagnóstico de enfermería (NANDA)


Riesgo de sangrado 00206 F/R complicaciones del embarazo(PEJE, ruptura de membranas prematura, placenta previa, desprendimiento de placenta,
gestación múltiple)
RESULTADO (NOC) INDICADORES (NOC) INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC)
0409 coagulación sanguínea 040913 Identificación de riesgos
040902

Profesional Técnica.
Enfermería General. M.E. Angélica María Morales Sánchez. Alumno:__________________________________________

ESCALA DE LIKERT ACTIVIDADES DE ENFERMERIA FUNDAMENTACION CIENTIFICA.

1 Grave Revisar los antecedentes médicos y los


documentos previos para determinar las
evidencias de los diagnósticos médicos y de
2 Sustancial cuidados actuales o anteriores.
Revisar los datos derivados de las medidas
3 Moderada rutinarias de evaluación de riesgos.
Determinar la disponibilidad y calidad de
4 Leve recursos (p. ej., psi cológicos, económicos,
nivel educativo, familia y otros recursos
sociales, y comunidad).
5 Ninguna Identificar los recursos del centro para ayudar
a disminuir losnfactores de riesgo.
EVAL ACION. Mantener los registros y estadísticas precisos.
U PUNTUACIÓN DIANA: _______ AUMENTAR________ Identificar los riesgos biológicos, ambientales
y conductuales, así como sus interrelaciones.
MANTENER_
Identificar las estrategias de afrontamiento
FECHA. típicas.
Determinar el nivel de funcionamiento
pasado y actual.
Determinar el estatus de las necesidades de la
vida diaria.
HORA. Determinar los recursos comunitarios
adecuados para cubrir las necesidades vitales
y de salud básicas

LIKERT.

.
Alumno:_______________________________________
Profesional Técnica.
Enfermería General. M.E. Angélica María Morales Sánchez. Alumno:___Gissel Wendolee Prieto Padrón_____

Carrera: Modelo Académico


PT Y PT-B en de calidad para la
Enfermería General competitividad.
SISTEMA CONALEP.

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA


Sindrome de Hellp .
PLACENTA PREV

RESPUESTA HUMANA: PATRÓN: DOMINIO:2 nutricionCLASE: 1 ingestion


DATOS DE IDENTIFICACION (opcional)

*Nombre: Edad: Sexo: *No. Seguridad social:

Dx. Médico: Servicio: URGENCIAS Fecha:

Diagnóstico de enfermería (NANDA)


Desequilibrio nutricional:inferior alas necesidades(00002). F/R incapacidad para absorber los nutrientes M/P peso corporal inferior de un 20% o más respecto al rango de peso ideal

RESULTADO (NOC) INDICADORES (NOC) INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC)


1004 estado nutricional 10041 Ayuda para ganar peso
10408
Profesional Técnica.
Enfermería General. M.E. Angélica María Morales Sánchez. Alumno:__________________________________________
ESCALA DE LIKERT ACTIVIDADES DE ENFERMERIA FUNDAMENTACION CIENTIFICA.

1 Desviación Controlar el consumo diario de calorías


Grave Controlar los niveles séricos de albúmina,
linfocitos y electrólitos.
2 Desviación Fomentar el aumento de ingesta de calorías.
Sustancial Enseñar a aumentar la ingesta de calorías.
Proporcionar alimentos nutritivos de alto
3 Desviación contenido calórico
Moderada variados para poder seleccionar algunos.
4 Desviación Leve Considerar las preferencias alimentarias del
paciente, teniendo en cuenta su gusto
personal, cultura y religión.
5 Sin Ninguna Proporcionar cuidados bucales antes de las
comidas, si es necesario.
EVAL ACION. Disponer períodos de descanso, si es
U PUNTUACIÓN DIANA: _______ AUMENTAR________ necesario.
Asegurarse de que el paciente esté sentado
MANTENER_
antes de comer o alimentarse.
FECHA. Ayudar con la comida o alimentar al paciente,
según corresponda.
Proporcionar alimentos adecuados al
paciente: dieta general, de masticación fácil,
fórmulas mezcladas o comerciales por medio
HORA. de sonda nasogástrica o de gastrostomía, o
nutrición parenteral total, según indicaciones
médicas.
Crear un ambiente agradable y relajado a la
hora de la comida.
LIKERT. Servir las comidas de forma agradable y
atractiva.

.
Alumno:_______________________________________
Carrera: Modelo Académico
PT Y PT-B en de calidad para la
Enfermería General competitividad.
SISTEMA CONALEP.

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA


Sindrome de Hellp
PLACENTA PREV

RESPUESTA HUMANA: PATRÓN: DOMINIO: 04 actividad/reposo CLASE: 4 respuestas cardiovasculares/pulmonares.


DATOS DE IDENTIFICACION (opcional)

*Nombre: Edad: Sexo: *No. Seguridad social:

Dx. Médico: Servicio: URGENCIAS Fecha:

Diagnóstico de enfermería (NANDA)


Patron respiratorio ineficaz 00032 F/R síndrome de hipoventilacion M/P patrón respiratoria anormal(PEJE, Frecuencia, ritmo, profundidad)

RESULTADO (NOC) INDICADORES (NOC) INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC)


0403 estado respiratorio: 040301 Ayuda a la ventilación
ventilacion 040325

Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica.


Enfermería General. M.E. Angélica María Morales Sánchez. Alumno:___Gissel Wendolee Prieto Padrón_____
ca.
Enfermería General. M.E. Angélica María Morales Sánchez. Alumno:__________________________________________

ESCALA DE LIKERT ACTIVIDADES DE ENFERMERIA FUNDAMENTACION CIENTIFICA.

1 Desviación Mantener una vía aérea permeable.


Grave Colocar al paciente de forma que se alivie la
disnea.
2 Desviación Colocar al paciente de forma que se facilite la
Sustancial concordancia ventilación/perfusión («el
pulmón bueno abajo»), según corresponda.
3 Desviación Ayudar en los frecuentes cambios de
Moderada posición, según corresponda.
4 Desviación Leve Colocar al paciente de forma que se
minimicen los esfuerzos respiratorios (elevar
la cabecera de la cama y colocar una mesa
5 Sin Ninguna encima de la cama en la que pueda apoyarse
desviación el paciente). Monitorizar los efectos del
EVAL ACION. cambio de posición en la
oxigenación:gasometría arterial, SaO2, SvO2,
U PUNTUACIÓN DIANA: _______ AUMENTAR________ CO2 teleespiratorio, Qsp/Qt, A-aDO2.
MANTENER_ Fomentar una respiración lenta y profunda,
FECHA. cambios posturales y tos.
Utilizar técnicas divertidas para estimular la
respiración profunda en los niños (hacer
burbujas, soplar un silbato, armónica, globos,
hacer un concurso de soplar pelotas de ping-
HORA. pong, plumas, etc.).
Ayudar con el espirómetro de incentivo,
según corresponda.
Auscultar los ruidos respiratorios, observando
las zonas de disminución o ausencia de
LIKERT. ventilación y la presencia de ruidos
adventicios.
Observar si hay fatiga muscular respiratoria.
Iniciar y mantener el oxígeno suplementario,
según prescripción.
Administrar medicación adecuada contra el
dolor para evitar la hipoventilación.
.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy