CALENDARIO Patafisico
CALENDARIO Patafisico
CALENDARIO Patafisico
Modo de empleo
(*) Señala los santos del Calendario tradicional que fueron conservados. Y ♠ señala los
domingos.
Para aquellos a los que les podría importar todavía la futilidad del Calendario vulgar, se
estableció una concordancia que permite referirse a la vez, por medio de él, a los
calendarios Romano, Azteca, Revolucionario, Positivista, Chino, Ponukelén, etc.
En cuanto a los retruécanos, se dirigen en el sentido ‘patafisico, pero con frecuencia por
medio de la bastardilla pueden golpear también al ojo ignorante.
Puntos de referencia:
a
Hunyadi de Carnaval cada cuatro años a partir del año I antes de la Era ‘Patafísica.
b
Según si el año es o no bisiesto, y si el 29 de hocico es, o no, hunyadi de carnaval.
9.- San Remezy, obispo in partibus (*) 3
10.- Natividad de San Tancredo, muchacho 4
11.- Testamento de P. Ucello, el mal iluminado 5
12.- San Pelo el cenobita, plural 6
13.- Santa Valburga, súcubo (*) 7
14.- Sabbath 8
♠15.- SANTOS ADELFOS, ESOTERISTAS 9
16.- Santos Templarios, adeptos 10
17.- San Dricarpio, prosélito 11
18.- San Nosocomio, estudiante de medicina 12
19.- San Aguardiente, fiesta militar 13
20.- Santa Muslo, dama de beneficencia 14
21.- San Inscripto, converso 15
♠22.- SAN SENGLE, DESERTOR 16
23.- Santa Mascarada, uniforme 17
24.- Natividad de San Estéfano, fauno 18
25.- San Hércules, descargador 19
26.- San Pálido, menor 20
27.- SAN VALENS, HERMANO ONÍRICO 21
28 Consagración del Trípode 22
HUNYADI 29.- Baronesa de Escompette, dinamitadora
CLINAMEN
♠ 1.- SAN ABLU, PAJE; Y SAN HALDERÍN, DUQUE 23
2.- Santos Búhos, maestros cantores 24
3.- La Mandrágora, solanada androide 25
4.- San Taparrabo, confidente 26
5.- Santos Aster y Vulpiano, violadores de la Nada 27
6.- San Ganímedes, profesional 28
7.- La Mano de Gloria 29
♠8.- LA MÁQUINA PARA PINTAR 30
9.- San Garrote, lunático 31
10.- Remisión de los Peces (abril) 1
11.- San Cafishio, intercesor 2
12.- San Georges Dazet, pulpo de mirada sedosa 3
13.- Natividad de Maldolor, corsario de cabellos de oro 4
14.- Salida de A. Durero, hermetista 5
♠15.- INVENCIÓN DE LA ‘PATAFÍSICA 6
16.- Salida de San Doménico Theotocópuli, el greco 7
17.- San Hyeronymus Bosch, demonarca 8
18.- Los 27 seres surgidos de los Libros Pares 9
19.- San Barbo, fiscal, y Santa Bacalao, justa 10
20.- Captura del Horno 11
21.- Vigilia de la Natividad de Ensor, fabricante de máscaras 12
♠22.- FIESTA DE LOS POLIEDROS 13
23.- Locus Solus 14
24.- San Tupetu de Tupetu, organizador de loterías 15
25.- Salida de San Goya, alquimista 16
26.- San Caracol, sibarita 17
27.- Santa Cabeza de Castidad, penitente 18
28 San Turgencente, iconoclasta 19
HUNYADI 29.- Erratum
PALOTIN
♠ 1.- SANTOS COCODRILOS, COCODRILOS 20
2.- Fiesta de las Separaciones 21
3.- Santos Trolls, peleles 22
4.- Santa Oca, reclusa 23
5.- Santa Manija, viuda 24
6.- Santa Oneille, puta 25
7.- San Fenón de Lazos 26
♠8.- SAN BUGRELAO, PRINCIPE 27
1
Eternidad del éter.
2
Neologismo creado a partir de la unión de la palabra assessins (asesinos) y hachischins (secta
musulmana anterior a las cruzadas. Sus miembros cometían crímenes bajo los efectos del hachís)
3
De poliorcétique, adjetivo relativo al arte de sitiar cuidades.
4
De pédale en el original (pedal). Este termino se utiliza también para referirse a los homosexuales.
5
(original: umour) Juego de palabras entre humor y amor (humour, amour)
6
Ver nota 3