El documento proporciona recomendaciones sobre las muestras clínicas adecuadas para el diagnóstico microbiológico de diferentes infecciones, incluyendo muestras de sangre, líquido cefalorraquídeo, esputo y orina. También describe los diferentes tipos de catéteres intravasculares y sus riesgos de infección, así como las muestras recomendadas para el diagnóstico de infecciones por anaerobios específicas.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas3 páginas
El documento proporciona recomendaciones sobre las muestras clínicas adecuadas para el diagnóstico microbiológico de diferentes infecciones, incluyendo muestras de sangre, líquido cefalorraquídeo, esputo y orina. También describe los diferentes tipos de catéteres intravasculares y sus riesgos de infección, así como las muestras recomendadas para el diagnóstico de infecciones por anaerobios específicas.
El documento proporciona recomendaciones sobre las muestras clínicas adecuadas para el diagnóstico microbiológico de diferentes infecciones, incluyendo muestras de sangre, líquido cefalorraquídeo, esputo y orina. También describe los diferentes tipos de catéteres intravasculares y sus riesgos de infección, así como las muestras recomendadas para el diagnóstico de infecciones por anaerobios específicas.
El documento proporciona recomendaciones sobre las muestras clínicas adecuadas para el diagnóstico microbiológico de diferentes infecciones, incluyendo muestras de sangre, líquido cefalorraquídeo, esputo y orina. También describe los diferentes tipos de catéteres intravasculares y sus riesgos de infección, así como las muestras recomendadas para el diagnóstico de infecciones por anaerobios específicas.
Orina obtenida mediante puncin suprapbica Diagnstico de bacteriuria por anaerobios y de ITU en nios Tracto genital lceras genitales Raspado de la lcera
Prostatitis Secrecin prosttica Acompaada de orina pre y post masaje prosttico Piel y tejidos blandos Imptigo, foliculitis, erisipela, celulitis, lceras, infecciones gangrenosas, abscesos cutneos, heridas y quemaduras Preferiblemente aspirados tomados con jeringa y biopsias de tejido. Son menos recomendables las muestras tomadas con torundas
Hueso y articulaciones Artritis Lquido sinovial
Osteomielitis Biopsia sea o exudado
Abreviaturas: LCR: Lquido cefalorraqudeo Tipos de catteres intravasculares ms utilizados en clnica (SEIMC). Tipo Comentarios Catter venoso perifrico Se usa en venas del brazo. Es el catter mas utilizado. Produce escasas complicaciones infecciosas. Catter arterial perifrico Se usa para evaluar el estado hemodinmico durante periodos cortos. Riesgo de infeccin similar al CVC*. CVC no tunelizado Es el CVC ms utilizado. Produce el 90% de las complicaciones infecciosas asociadas a catteres. Catter arterial pulmonar Se mantiene por periodos no superiores a 3 das. Suele estar recubierto de heparina, lo que disminuye los fenmenos trombticos y la colonizacin bacteriana. CVC insertado por va perifrica Es la alternativa al CVC normal. Se inserta a travs de va perifrica en la vena cava. Presenta menos complicaciones que los CVC normales. CVC tunelizado CVC implantado quirrgicamente (Hickman, Broviac, etc). Tiene un trayecto subcutneo con un manguito de dacrn en el punto de salida cutnea que impide la entrada de microorganismos del exterior. Se usa para quimioterapia prolongada, terapia ambulatoria o hemodilisis. Reservorios implantados Reservorio subcutneo con una membrana que permite el acceso con aguja desde el exterior. Bajo riesgo de infeccin. *CVC: catter venoso central
Infecciones por anaerobios y tomas adecuadas (SEIMC) Infecciones Muestras SNC (abscesos y empiemas) Aspiracin Biopsias Cabeza y cuello Aspirados Biopsias Oculares - Endoftalmitis
Aspiracin intraocular ORL - Sinusitis
- Otitis media crnica
Aspiracin percutanea o por rinoscopia y material quirrgico de los senos. Torunda Tracto respiratorio inferior - Neumonas
Aspiracin y ciruga Bilis tomada quirrgicamente Tomas en profundidad Tubo digestivo - Diarrea asociada a antimicrobianos - Intoxicacin por C. perfringens
Aspiracin Aspiracin, ciruga, biopsia. Tejidos blandos Aspiracin percutanea Ciruga Tomas en profundidad Relacionadas con alimentos - Intoxicacin por C. perfringens - Botulismo
Alimento sospechoso (recuento) Alimento sospechoso (toxina, bacteria) Botulismo Alimento sospechoso (toxinas, cultivo) Suero (deteccin de las toxinas, no suele ser positiva en el lactante) Contenido gstrico y vmitos (toxinas) Heces (toxinas y cultivo) Material de heridas (cultivo) Muestras ambientales (bioterrorismo) Torundas nasales (bioterrorismo) Ttanos Material de la presunta puerta de entrada