Apuntes 8 - Recolección de Muestras
Apuntes 8 - Recolección de Muestras
Apuntes 8 - Recolección de Muestras
Infectología 2019
Apuntes de Clase 8
Procedimientos en Microbiología
1. INTRODUCCIÓN
1
Este documento pretende exponer de forma resumida los aspectos referentes a la
recolección, transporte y procesamiento de las muestras que son relevantes para que la
actividad del laboratorio de microbiología se desarrolle de manera eficaz y eficiente. Los
aspectos relacionados con las pruebas rápidas de detección de anticuerpos, antígenos y ácidos
nucleicos no se describen.
2. CONSIDERACIONES CLÍNICAS
2
Tabla 1.- Muestras clínicas recomendadas para el diagnóstico microbiológico de las infecciones más
comunes
3
punción suprapúbica bacteriuria por anaerobios y niños
Tracto genital
Úlceras genitales Raspado de la úlcera
Nódulos genitales Aspirado del nódulo
Uretritis Exudado uretral
Vulvovaginitis Exudado vaginal Detección de S.agalactiae
Cervicitis Exudado endocervical
Prostatitis Secreción prostática Acompañada de orina
Piel y tejidos blandos
Impétigo, foliculitis, erisipela,
celulitis, úlceras, infecciones Preferiblemente aspirados Son menos recomendables las
gangrenosas, abscesos cutáneos, con jeringa y biopsias de tejido. muestras tomadas con torundas
heridas y quemaduras
Hueso y articulaciones
Artritis Líquido sinovial
Osteomielitis Biopsia ósea o exudado
Abreviaturas: LCR: Líquido cefalorraquídeo
3. La muestra debe etiquetarse con el nombre del paciente, el servicio solicitante, el tipo de
muestra y la fecha de recogida. En determinados casos será importante precisar la hora de
recogida.
4. Se recomienda que cada muestra se introduzca en una bolsa de plástico que a su vez se
introducirá en otra donde se incluya el volante. Así se evita que los posibles derrames de la
muestra invaliden el volante de petición.
5. Se debe recoger una cantidad de muestra adecuada a la petición. En ocasiones una escasa
cantidad de muestra puede ser la causa de falsos negativos.
7. La muestra se debe recoger, siempre que sea posible, antes de iniciar cualquier terapia
antimicrobiana.
8. Se debe evitar, siempre que sea posible, el contacto de la muestra con microbiota normal del
paciente, con el objeto de asegurar que la muestra refleje lo mejor posible el lugar de la
infección.
5
9. El envío al laboratorio de microbiología debe ser lo más rápido posible con objeto de asegurar la
supervivencia de microorganismos de difícil crecimiento y de evitar el sobrecrecimiento de la
microbiota normal, acortar el tiempo de contacto con anestésicos locales o con otras sustancias con
acción antimicrobiana utilizadas en la recogida de la muestra.