1. La catolicidad de la Iglesia proviene del mandato de Jesús a sus apóstoles de predicar el evangelio a toda criatura. El término "católico" significa universal y fue usado por primera vez por San Ignacio de Antioquía en el año 110 d.C. para referirse a la Iglesia de Cristo.
2. La sucesión apostólica se refiere a la lista ininterrumpida de obispos desde los apóstoles. Los apóstoles nombraron sucesores llamados obispos, y uno de
100%(2)100% encontró este documento útil (2 votos)
538 vistas27 páginas
1. La catolicidad de la Iglesia proviene del mandato de Jesús a sus apóstoles de predicar el evangelio a toda criatura. El término "católico" significa universal y fue usado por primera vez por San Ignacio de Antioquía en el año 110 d.C. para referirse a la Iglesia de Cristo.
2. La sucesión apostólica se refiere a la lista ininterrumpida de obispos desde los apóstoles. Los apóstoles nombraron sucesores llamados obispos, y uno de
1. La catolicidad de la Iglesia proviene del mandato de Jesús a sus apóstoles de predicar el evangelio a toda criatura. El término "católico" significa universal y fue usado por primera vez por San Ignacio de Antioquía en el año 110 d.C. para referirse a la Iglesia de Cristo.
2. La sucesión apostólica se refiere a la lista ininterrumpida de obispos desde los apóstoles. Los apóstoles nombraron sucesores llamados obispos, y uno de
1. La catolicidad de la Iglesia proviene del mandato de Jesús a sus apóstoles de predicar el evangelio a toda criatura. El término "católico" significa universal y fue usado por primera vez por San Ignacio de Antioquía en el año 110 d.C. para referirse a la Iglesia de Cristo.
2. La sucesión apostólica se refiere a la lista ininterrumpida de obispos desde los apóstoles. Los apóstoles nombraron sucesores llamados obispos, y uno de
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 27
CATOLICIDAD Y SUCESIN APSTOLICA.
Documento preparado por:
Mons. Mario Tamayo y Tamayo. Obispo para Colombia. Comunin de Iglesias Evanglicas Episcopales. CEEC. Catlicos de Rito Anglicano. Cali - Colombia IGLESIA CATOLICA RITO ANGLICANO RITO ORTODOXO RITO ROMANO
SIGNIFICADO. En primer lugar, catlico es una palabra griega (Katholikos- ,)'universal, que comprende todo' es un trmino general que significa Universal.
ORIGEN. La universalidad de la Iglesia proviene del mandato de Jess a sus Apstoles: "Vayan y prediquen el evangelio a toda criatura" Mc 16,15. Mt 28,19ss Jess fund una Iglesia para que fuese universal. Para que reuniese en su seno a toda la humanidad. El adjetivo "catlica" referente a la Iglesia aparece en la literatura Cristiana con San Ignacio de Antioqua (discpulo de San Juan), por el ao 110 quin fue el primero en llamar a la Iglesia de Cristo, Catlica, (Recordemos que la literatura recoge la tradicin oral que le precede ) Se ha discutido si "catlico" significa "universal" o "verdadera/autntica." La mayora de los estudiosos favorecen el primer significado, bajo el razonamiento de que as como el Obispo preside la Iglesia local, as mismo Cristo preside la Iglesia universal. San Policarpo, martirizado unos 50 aos despus de San Ignacio, utiliza la palabra en ambos sentidos: tres veces con el significado de iglesia universal y una vez con el sentido de autntica. Describe a San Policarpo como "Obispo de la Iglesia Catlica de Esmirna." San Pacin de Barcelona, 375 dijo: "Cristiano es mi nombre, y catlico mi apellido. El primero me denomina, mientras que el otro me instituye especficamente. De esta manera he sido identificado y registrado... Cuando somos llamados catlicos, es por esta forma, que nuestro pueblo se mantiene alejado de cualquier nombre hertico." -Carta a Sympronian. Los dos significados que prevalecen en el perodo de los Padres de la Iglesia son los de universalidad y ortodoxia (verdadera Fe). Es decir, Nuestro Seor Jess fund una Iglesia (solo una), esto es claro en Mt. 16: 13-18; la fund sobre los apstoles (hago sealar el plural de apstoles), siendo Cristo mismo la piedra angular (Ef. 2:20). Esta Iglesia durara hasta el fin del mundo, porque Jess estara con ella (Mt. 28:20). Teniendo el primado de honor el apstol San Pedro (Mt. 16:18). La posicin de San Pedro, con respecto a los otros apstoles era de una autoridad moral, y era un smbolo de la unidad (tal como lo es en la actualidad el santo padre de Roma para la iglesia Romana y el Arzobispo de Canterbury para la iglesia anglicana), o el arzobispo de Chipre para los Ortodoxos. Porque la autoridad que Jess le dio a San Pedro para actuar en su nombre es la misma que les dio a todos los dems apstoles (Mt. 18:18). En el primer Concilio de la Iglesia, las decisiones no las tom San Pedro. Los apstoles (los doce), los presbteros y toda la Iglesia decidieron... (Hch. 15:22,23). Las decisiones las tom toda la Iglesia, dirigida por los doce apstoles. No hay un solo texto donde se diga que San Pedro haya decidido algo l SOLO.
Los apstoles decidieron nombrar sucesores a los que se les dio el nombre de Obispos (Eusebio de Cesrea, Historia de la Iglesia). Uno de estos Obispos fue San Ignacio de Antioqua, el cual llama a la Iglesia catlica, en el ao 110. (Hay que tener en cuenta que, segn la tradicin, el apstol San Juan muri entre el ao 90 y el 95).
De los hechos anteriores surge la Sucesin Apostlica.
Segn Tertuliano, Padre de la Iglesia, ao 160 a 220 D.C. la designacin , Sucesin Apostolica, hace relacin al orden de los obispos que anteceden en sucesion desde los comienzos, de tal forma que un obispo consagrado o un sacerdote ordenado tengan como autor de su consagracin u ordenacion a un predecesor de los apstoles o de los hombres apostolicos que trabajaron codo a codo con los apostoles en la primera comunidad cristiana.
Por tanto para que alguin ostente la validez de su obispado o sacerdocio, debe demostrar su sucesion apstolica, pues las iglesias catlicas y apostlicas conservan celosamente sus listas en la succesion apostlica de sus ministros. La sucesin apostlica se determina por estas listas guardadas celosamente y no por el parecido con la doctrina de Cristo.
Caractersticas para reconocer la catolicidad de las comunidades eclesiales y en especial de las iglesias de Rito Romano, Rito Ortodoxo y Rito Anglicano.
CATOLICIDAD Y SUCESION APOSTOLOCA
Por lo general, cuando hablo con alguien sobre la Comunin de Iglesias Evanglicas Episcopales de Rito Anglicano, la primera pregunta que me hacen es: Son catlicos los Episcopales de rito Anglicano? La respuesta es s: Somos catlicos, pero no romanos. Somos parte de la Iglesia de Cristo, Una Santa, Catlica y Apostlica, pero no estamos sometidos a la autoridad del Obispo de Roma. Es aqu donde surge otra pregunta, Es posible ser catlico y no estar sometido a la autoridad del Obispo de Roma? La respuesta es afirmativa: Claro que se es catlico sin tener que estar sometido a la autoridad del Obispo de Roma.
Una vez que se ha contestado la pregunta, surge la necesidad de hacer claridad en relacin con la Catolicidad y la Sucesin Apostlica de nuestra comunin. Para ello, se ha tomado como fuente los escritos de los Santos Padres Apostlicos, de la primera comunidad cristiana, teniendo en cuenta que ellos guardaron ntegra la fe, y fueron llenos de la sabidura del Espritu Santo. Mas sobre todo, tenan claro el valor de la verdad, porque solamente ella nos har libres (Jn. 8:32).
1. OBISPO DIOCESANO. .
Desde un principio se entendi que para estar en comunin con la Iglesia Indivisa, para ser miembro de ella, se requera (adems del Bautismo) estar en comunin con el Obispo Diocesano. Sin el Obispo (Diocesano), los presbteros y los diconos, no se puede hablar de Iglesia. San Ignacio de Antioqua. Epstola a los Trallanos 3,1.
Obedeced todos al Obispo (diocesano) como Jesucristo a su Padre... que nadie haga al margen del Obispo nada en lo que atae a la Iglesia. San Ignacio de Antioqua, Epstola ad Smyrnaceos 8,1. ). En su carta Ad Smyr (A los Esmirniotas 8:2) dice: "Donde est el Obispo, est la muchedumbre as como donde est Jesucristo est la iglesia catlica".
Donde est el Obispo, est la Iglesia. San Ignacio de Antioqua, Epstola ad Romanos 4,1. Nihil sine episcopo. Nada sin el Obispo. San Clemente de Alejandra.
2. EPISCOPADO HISTRICO.
El episcopado histrico es la sucesin ininterrumpida de Obispos, conocida tambin como Sucesin Apostlica, la cual es propia de la Iglesia Romana, Ortodoxa y Anglicana que siempre la han conservado. En particular La Iglesia de Inglaterra... retuvo la sucesin de Obispos, y esto ha continuado hasta el presente. Dicc. Historia de la Iglesia, Ed. Caribe, pg.793-794. Enrique VIII, quien ordeno la separacin de la iglesia Anglicana de la Romana, conserv la jerarqua apostlica. Historia de la Iglesia, Julio Bonatto, Ed. Latino Americana, pg. 114.
3. LOS CREDOS.
Otra caracterstica de catolicidad es conservacin de los Credos: el Niceno, el de los Apstoles y el de San Atanasio. La Comunin Romana, Ortodoxa y Anglicana los ha conservado de tal manera que stos forman parte integral de su liturgia.
4. LA FE DE LOS PRIMEROS SIGLOS.
Otra caracterstica consiste en haber conservado la Biblia completa (73 libros), no mutilada como la de los protestantes (66 libros); adems de promover su lectura, al contrario de otras iglesias que durante la Edad Media prohibieron la lectura de la Palabra de Dios.
5. SACRAMENTOS.
Una caracterstica ms, es que hemos conservado los siete Sacramentos: Bautismo, Santa Eucarista, Confirmacin, Uncin de los enfermos, Reconciliacin (Confesin), Matri- monio, Orden Sacerdotal. La Comunin Anglicana fiel a la tradicin catlica, jams ha aadido nada a la fe recibida, ni le ha quitado nada. Los Obispos y Sacerdotes de la comunin Anglicana nos reconocemos frgiles e imperfectos como cualquier otra persona. La Ordenacin no nos hace perfectos o infalibles; nosotros unimos nuestra voz a la de San Pedro, y juntos le decimos a Nuestro Seor Jess: Seor, aprtate de m porque soy un pecador! (Lc. 5:8).
La Comunin Romana, a espaldas de la tradicin de la Iglesia, proclam la infabilidad Papal en 1870! Pues la Biblia no dice nada al respecto, al contrario, San Pablo tiene que corregir al Apstol San Pedro, por haber faltado a la caridad con los no judos (Gal. 2:11-14).
Cuando San Juan Crisstomo es desterrado injustamente, le enva una carta al Papa Inocencio, en la cual le pide que convoque a un Concilio para que se castigue a los culpables y se le exonere de toda culpa, ya que el Obispo de Roma no tiene poder administrativo y jurisdiccional ms all de su Dicesis (San Juan Crisstomo, Epstola al Papa Inocencio).
La Comunin Anglicana, la Romana y la Ortodoxa son solo parte de la Santa Iglesia Catlica Apostlica fundada por Cristo.
En las familias, y en especial en la familia cristiana cuando los hijos se van de casa, siguen siendo parte de la familia, aunque vivan aparte. Lo mismo sucede entre los Anglicanos, Ortodoxos y Romanos; formamos parte de la gran familia de Cristo, todos formamos parte de la Santa Iglesia Catlica Apostlica de Cristo, aunque estemos separados. Pues ese es el deseo de Nuestro Seor Jesucristo, Que todos sean uno (Jn. 17:21).
Tenemos Obispos, pero siguiendo la enseanza bblica, se pueden casar tanto ellos como los sacerdotes; 1 Tim. 3: 1-12. En relacin con el celibato sacerdotal y de los obispos. Consultar sobre los concilios de Elvira ao 306 y Nicea ao 325 D,C. Es un error histrico muy generalizado el hacer creer a la gente que el fundador de la Iglesia anglicana fue Enrique VIII, lo cual no es cierto, pues partir del siglo I y bajo la ocupacin Romana de las Islas Britnicas, se establecen en forma dispersa los primeros cristianos en las islas y ya a finales del siglo III o comienzos del siglo IV San Patricio, cristiano nacido en la isla de Gran Bretaa es quin lleva el cristianismo y la fe catlica a los celtas, Irlanda e Inglaterra. La iglesia Catlica de Inglaterra permaneci junto a la Iglesia Catlica Romana durante casi mil aos, antes de que ambas iglesias se separaran en 1534, durante el reinado de Enrique VIII. Por lo cual cuando Nace Enrique VIII (1491), bien podemos decir que la fe Catlica en Inglaterra ya es adulta. Cuando Martn Lutero plantea la reforma, Enrique VIII sale en defensa de la Fe Catlica, y en 1521, escribe el documento Assertio septem sacramentorun (Defensa de los siete sacramentos) por lo cual el 24 de Noviembre de 1521 el Papa Len X le otorgo al soberano Ingles, mediante Bula Pontificia, el ttulo de Fidei Defensor, (Defensor de la Fe), el Papa le llam entonces Inclitissimus, (el ms ilustre). A partir de 1534 se produce la separacin de la iglesias anglicana de Roma y la emancipacin papal , a lo cual se le ha llamado la reforma anglicana, a partir de una serie de acontecimientos no de orden teolgico sino de orden poltico ocurridos en el siglo XVI ante la negativa del Papa Clemente VII a la solicitud de Enrique VIII de anulacin de su matrimonio con Catalina de Aragn para casarse con Ana Bolena, El Arzobispo de Canterbury ocupa el lugar de honor entre sus hermanos Obispos: Primus inter pares: El primero entre iguales. Jams ningn Arzobispo de Canterbury se ha llamado Vicario de Cristo, este ttulo le pertenece solo al Espritu Santo, Jn. 15:25; 16: 4-16. Jams se ha llamado infalible a nuestros obispos de rito anglicano; infalible solo Dios. Todos nos equivocamos, todos pecamos, el que diga lo contrario es un mentiroso y la verdad no est en l; 1 Jn. 1:8. Buscamos la unidad, pero no estamos dispuestos a perder la libertad que nos trajo Cristo (Gal. 5:1); cuando el Obispo de Roma reconozca su igualdad en dignidad con todos los Obispos y acepte que la nica Dicesis en la que puede intervenir es en la de Roma, entonces y solo entonces se dar la unidad. Porque si revisamos los Cnones de la Iglesia Indivisa (Antes de la separacin de las Comunidades Anglicana, Ortodoxa y Romana) encontraremos que ningn Obispo (ni siquiera de Roma) poda entrometerse en los asuntos de otra Dicesis que no fuera la suya. Hay pues, tres ramas de la Iglesia Catlica, y los anglicanos vivimos nuestra catolicidad en perfecta concordancia con la fe que nos ense Nuestro Seor Jess, que predicaron los apstoles y que est contenida en las Sagradas Escrituras. Nosotros vivimos nuestra catolicidad abiertos a las necesidades de las personas de este siglo. La Comunin Anglicana se considera parte plena de la Iglesia Cristiana: una santa, catlica y apostlica, y se declara Catlica y Reformada, al respecto, es interesante la frase del Den Henry Forrester (Mxico, 1906): Catlica, aunque no romana y Evanglica, aunque no protestante.
(contina pg siguiente) SUCESIN APOSTLICA C.E.E.C.
SUCESIN APOSTLICA.
El Obispo es un sucesor de los Apstoles y han sido nombrados como pastor principal sobre un Iglesia particular y es quin gobierna una Dicesis (Distrito) para Cuidar, Guiar y Ensear al pueblo puesto bajo su liderazgo.
Dios ha llamado a ciertas personas para actuar como Su Agente Especial entre su pueblo. Ellos representan la Autoridad comisionada de Dios en la tierra y el avance del ministerio apostlico de Cristo.
Dijo Jess a sus Apstoles: Paz a vosotros. Como me envi el Padre, as tambin yo os envo. Y habiendo dicho esto, sopl, y les dijo: recibid el Espritu Santo. A quienes remitiereis los pecados, les son remitidos; y a quienes se los retuviereis, les son retenidos. Juan 20:21-23
La lnea de Autoridad de los primeros apstoles, fue preservada por el hecho de "Apartar" u "Ordenar" sus sucesores por la imposicin de manos.
Dice la palabra de Dios: ...dijo el Espritu Santo: Separadme a Bernab y a Saulo para la obra a la que los he llamado. Entonces, despus de haber ayunado y orado, les impusieron las manos y les enviaron. Hechos13:1-3
Esta doctrina de los obispos como sucesores de los apstoles, los cuales a su vez eran sucesores de Cristo, est en la figura del obispo como preservador de la verdad revelada transmitida por los apstoles. La sucesin apostlica, es la sucesora espiritual de los apstoles. De esta forma, la validez y la autoridad del ministerio cristiano es derivada de los apstoles. Sin embargo, dependiendo de cul sea la iglesia, la interpretacin de esta doctrina es diferente. Se denomina sucesin apostlica a la transmisin, mediante el sacramento del Orden, de la misin y la potestad de los Apstoles a sus sucesores, los obispos. Gracias a esta transmisin, la Iglesia se mantiene en comunin de fe y de vida con su origen, mientras a lo largo de los siglos ordena todo su apostolado a la difusin del Reino de Cristo sobre la tierra. Las iglesias cristiano-catlicas histricas, Romana, Ortodoxa y Anglicana, entre ellas las Episcopales (Anglicanas) afirman que la sucesin apostlica se mantiene mediante la ordenacin de obispos de forma personal e ininterrumpida desde los tiempos de los apstoles. Esto es, los apstoles ordenaron personalmente a obispos, los cuales de forma ininterrumpida han seguido ordenando nuevos obispos hasta hoy. La sucesin apostlica como signo de fidelidad al mensaje cristiano y a las enseanzas de Cristo es considerada esencial por las iglesias Romanas, Ortodoxas y Anglicanas, episcopales o episcopalinas, y tambin por algunas iglesias luteranas. Sin embargo, lamentablemente en muchas iglesias protestantes conceden poca o ninguna importancia a esta doctrina. Estas prcticas y enseanzas, impresas con sus propias palabras en las Escrituras y en los escritos de los primeros padres de la Iglesia, llegaron a ser conocidas como la "Tradicin de los Apstoles"
Estas "tradiciones" nos dan un modelo para el ministerio apostlico. Siguiendo en la tradicin de los primeros apstoles, este constituira una continuidad con ellos, aunque no podra ser considerado como una irrompible sucesin de autoridad.
Segn podemos leer y entender por los escritos bblicos que hubo una Sucesin Ordenada de Autoridad, pasada a los otros quienes eran llamados para sobrellevar el ministerio apostlico.
Estos sucesores, fueron nombrados por los Apstoles y sus sucesores no fueron ni elegidos ni auto-nombrados. Ellos fueron elegidos dentro de las bases del criterio establecido. Esta continuidad de autoridad a travs de la sucesin tiene su origen en el siglo II a travs de la Consagracin de los Obispos. Esta es la esencia de la "Sucesin Apostlica" en la Iglesia Primitiva. Ninguna iglesia o ministro vlido considerara el continuar funcionando sin este endoso necesario e imposicin espiritual.
La iglesia Catlica insisti que haba un depsito de autoridad apostlica que vena de generacin en generacin. Ellos detallaron su linaje, mostrando como sus ministerios haban sido Ordenados por los sucesores de los Apstoles, quienes haban sido escogidos por Cristo mismo.
Esta sucesin es un factor indispensable para preservar la unidad de la Iglesia Catlica en sus tres ritos, Romana, Ortodoxa y Anglicana.
Los ministros ordenados bajo sucesin apostlica tienen la responsabilidad de asegurar que toda la enseanza y prctica de la Iglesia se sostiene en los fundamentos Apostlicos.
Bibliografa. Textos Patrsticos de la primera comunidad Cristiana. Diccionarios Historia de la Iglesia Historia Anglicana. Historias de la Iglesia. Fenomenologa de la Religin. Historia de las Religiones. Canon C.E.E.C. Archivo Arzobispo David Scott.
Contina en la pg siguiente
SUCESION APOSTOLICA - (Lnea Brasil)
+ MARIO TAMAYO Y TAMAYO. OBISPO PARA COLOMBIA. COMUNION DE IGLESIAS EVANGELICAS EPISCOPALES. CATOLICOS DE RITO ANGLICANO 248. El obispo catlico Carlos Duarte Costa, consagrado obispo, 8 de diciembre de 1924, Botucatu, Brasil. El 29 de junio 1961 consagro a: 249. El obispo catlico Salomao Barbosa Ferrez. En diciem- bre de 1959, el Papa Juan XXIII recibi los casados ex- sacerdote anglicano consagrado como obispo de la Igreja Catlica Apostlica Brasilea en la Iglesia Catlica Romana. Casado con siete nios, Obispo Salomo Barbosa Ferraz no fue re-ordenado a su recepcin en el momento de ser nombrado Obispo titular de Eleutherna 10 de mayo de 1963, no fue re-consagrada. Hizo su sumisin a Roma y fue acep- tado con plenas Funciones episcopales. El Obispo Salomao Barbosa Ferrez tambin particip en el Concilio Vaticano II. Se dirigi al Consejo sobre la maana del 29 de octubre de 1962 con 2.227 padres presentes. El Papa Pablo VI lo nom- br coadjutor del arzobispo de Sao Paulo, Brasil. Obispo Ferrez muri el 13 de mayo de 1968, como obispo catlico. El 29 de mayo de 1951 consagro a: . 250. Obispo Manoel Ceja Laranjeira, para la Igreja Catlica Apostlica Brasilea en 1965. El 15 de agosto 1965, consagra a: 251. Monseor. Benedito Pereira Lima, quien a su vez en 01 de agosto 1966 consagra a: . 252. Monseor. Dom Jose M. Machado quien a su vez en 02 de diciembre 1967 consagra a: 253. Monseor. Dom Oscar Cairoli Osweldo Fernndez, quien a su vez en 29 de abril 1973 consagra a: 254. Monseor. Michael Staffiero que, a su vez, en noviembre de 1976 consagra a: 255. Arzobispo Rainer Laufers de Canad, que a su vez el 30 de abril 1977 consagra a: 256. Leonard J. Curreri, que a su vez el 04 de octubre 1979 consagra a: 257. Peter Paul Brennan quien a su vez en 03 de marzo 1985 consagra a: 258. R. Augustin Sicard, quien el domingo 17 de septiembre. 1995, con siete obispos en intercomunin comparten cada una de sus lneas de la sucesin apostlica por la consagracin subconditione mutuo a travs de la proclamacin comn del Credo de Nicea, la invocacin del Espritu Santo a travs de la imposicin de manos y la uncin con el santo crisma, con la intencin de impartir, subconditione, la gracia de la consagracin episcopal. *** 259. En este servicio, el Muy Reverendo Michael D. Owen recibi dos lneas de sucesin apostlica, una de ellas, lnea directa romana catlica a travs de la Iglesia Catlica apostlica de Brasil, que se trasmite por el M Reverendo Michael D. Owen, quin en Octubre 5 de 1995 consagra a: 260. Russell Mc Clanahan, que a su vez en 05 de enero 2007 consagra a: 261. Charles Travis, quien a su vez en 7 de Abril de 2008 consagra a: 262. David D. Scott, quien a su vez en 13 de abril 2012 consagra a: 263. Mario Tamayo y Tamayo, para convertirse en el Obispo para Colombia.
NUESTROS OBISPOS EN SUCESIN LINEA CATLICA ROMANA BRASIL
1 - 248 - Mons. Carlos Duarte Costa. Obispo Catlico Romano Brasil
2 - 249 - Mons. Salomao Barboza Ferraz. Obispo Catlico Romano Brasil.
3 - 250 - Mons. Manuel Ceja Laranjeira. Obispo Catlico Romano. Brasil
4 - 251 - Mons. Benedito Pereira Lima. Obispo Catlico Romano Brasil
5 - 252 - Mons. Jos M Machado. Obispo Catlico Romano Brasil
6. - 253 - Mons. Oscar Cairoli Osweldo Fernandez. Obispo Catlico Romano Brasil.
7. - 254 - Mons. Michael Staffiero. Obispo Catlico Romano Brasil. .
8 - 255 - Mons Rainer Laufers. Obispo Catlico Romano Brasil.
9 256 - Mons. Leonard J. Curreri. Ofm. Obispo Catlico Romano Brasil
10 257 - Mons. Peter Paul Brennan. Obispo Catlico Romano EE. UU.