Este documento presenta la Ley No 30201, que crea el Registro de Deudores Judiciales Morosos en el Poder Judicial. La ley establece que el registro incluirá a deudores que no hayan cumplido con obligaciones derivadas de resoluciones judiciales firmes. El acceso a la información del registro será público y gratuito a través del portal web del Poder Judicial. La inscripción en el registro tendrá vigencia hasta que se extinga la obligación y podrá ser cancelada una vez cumplida esta.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
194 vistas6 páginas
Este documento presenta la Ley No 30201, que crea el Registro de Deudores Judiciales Morosos en el Poder Judicial. La ley establece que el registro incluirá a deudores que no hayan cumplido con obligaciones derivadas de resoluciones judiciales firmes. El acceso a la información del registro será público y gratuito a través del portal web del Poder Judicial. La inscripción en el registro tendrá vigencia hasta que se extinga la obligación y podrá ser cancelada una vez cumplida esta.
Este documento presenta la Ley No 30201, que crea el Registro de Deudores Judiciales Morosos en el Poder Judicial. La ley establece que el registro incluirá a deudores que no hayan cumplido con obligaciones derivadas de resoluciones judiciales firmes. El acceso a la información del registro será público y gratuito a través del portal web del Poder Judicial. La inscripción en el registro tendrá vigencia hasta que se extinga la obligación y podrá ser cancelada una vez cumplida esta.
Este documento presenta la Ley No 30201, que crea el Registro de Deudores Judiciales Morosos en el Poder Judicial. La ley establece que el registro incluirá a deudores que no hayan cumplido con obligaciones derivadas de resoluciones judiciales firmes. El acceso a la información del registro será público y gratuito a través del portal web del Poder Judicial. La inscripción en el registro tendrá vigencia hasta que se extinga la obligación y podrá ser cancelada una vez cumplida esta.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6
El Peruano
Mircoles 28 de mayo de 2014
523962 parte del mismo o una instalacin o construccin en el que un proveedor debidamente identicado desarrolla sus actividades econmicas de venta de bienes o prestacin de servicios a los consumidores. Comunquese al seor Presidente Constitucional de la Repblica para su promulgacin. En Lima, a los siete das del mes de mayo de dos mil catorce. FREDY OTROLA PEARANDA Presidente del Congreso de la Repblica LUIS IBERICO NEZ Segundo Vicepresidente del Congreso de la Repblica AL SEOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPBLICA POR TANTO: Mando se publique y cumpla. Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintisiete das del mes de mayo del ao dos mil catorce. OLLANTA HUMALA TASSO Presidente Constitucional de la Repblica REN CORNEJ O DAZ Presidente del Consejo de Ministros 1088754-1 LEY N 30201 EL PRESIDENTE DE LA REPBLICA POR CUANTO: EL CONGRESO DE LA REPBLICA; Ha dado la Ley siguiente: LEY QUE CREA EL REGISTRO DE DEUDORES JUDICIALES MOROSOS Artculo 1. Creacin del Registro de Deudores Judiciales Morosos Crase, en el rgano de gobierno del Poder J udicial, el Registro de Deudores J udiciales Morosos, en el que se inscribe, a solicitud del ejecutante, el incumplimiento de las acreencias originadas en resoluciones rmes, que declaran el estado de deudor judicial moroso en aplicacin de los artculos 594 y 692-A, del Cdigo Procesal Civil. Artculo 2. Gratuidad y publicidad del registro El acceso a la informacin del Registro de Deudores J udiciales Morosos es de carcter pblico y gratuito, a travs del portal web institucional del Poder J udicial. Artculo 3. Vigencia de la inscripcin El registro de estado de deudor judicial moroso tiene vigencia hasta la extincin de la obligacin por cualquiera de las modalidades previstas en el Cdigo Civil, en cuyo caso el juzgado de origen ocia al rgano de gobierno del Poder J udicial, solicitando la cancelacin de la inscripcin en dicho registro, bajo responsabilidad. El registro permanece vigente en caso de que el ejecutado sea declarado deudor judicial moroso en otro proceso. Extinguida la obligacin conforme a las modalidades establecidas en el primer prrafo, la inscripcin queda sin efecto de pleno derecho, debiendo el Poder J udicial, a pedido de cualquier persona, proceder a su cancelacin dentro del plazo de siete das calendario de presentada la solicitud, bajo responsabilidad. Artculo 4. Exclusin No se encuentran bajo el mbito del referido registro las obligaciones derivadas de procesos judiciales contra el Estado. Artculo 5. Modicacin de los artculos 594 y 692- A del Cdigo Procesal Civil Modifcanse los artculos 594 y 692-A del Cdigo Procesal Civil, en los trminos siguientes: Sentencia con condena de futuro.- Artculo 594.- El desalojo puede demandarse antes del vencimiento del plazo para restituir el bien. Sin embargo, de ampararse la demanda, el lanzamiento slo puede ejecutarse luego de seis das de vencido el plazo. Si el emplazado se allanara a la demanda y al vencimiento del plazo pusiera el bien a disposicin del demandante, ste deber pagar las costas y costos del proceso. En los contratos de arrendamiento de inmuebles, con rmas legalizadas ante notario pblico o juez de paz, en aquellos lugares donde no haya notario pblico, que contengan una clusula de allanamiento a futuro del arrendatario, para la restitucin del bien por conclusin del contrato o por resolucin del mismo por falta de pago conforme a lo establecido en el artculo 1697 del Cdigo Civil, el J uez notica la demanda al arrendatario para que, dentro del plazo de seis das, acredite la vigencia del contrato de arrendamiento o la cancelacin del alquiler adeudado. Vencido el plazo establecido sin que se acredite lo sealado en el prrafo anterior, el J uez ordena el lanzamiento en quince das hbiles, de conformidad con el artculo 593 del Cdigo Procesal Civil. Es competente para conocer la solicitud de restitucin del inmueble, en contratos con clusulas de allanamiento, el J uez del lugar donde se encuentra el bien materia del contrato. La deuda del arrendatario judicialmente reconocida origina la inscripcin del demandado en el Registro de Deudores J udiciales Morosos. Artculo 692-A.- Sealamiento de bien libre y procedimiento de declaracin de deudor judicial moroso Si al expedirse el auto que resuelve la contradiccin y manda llevar adelante la ejecucin en primera instancia, el ejecutante desconoce la existencia de bienes de propiedad del deudor, aquel solicitar que se requiera a este para que dentro del quinto da seale uno o ms bienes libres de gravamen o bienes parcialmente gravados, a efectos que, con su realizacin, se cumpla el mandato de pago, bajo apercibimiento establecido por el juez, de declarrsele deudor judicial moroso e inscribirse dicho estado en el Registro de Deudores J udiciales Morosos, a solicitud del ejecutante. El apercibimiento contenido en el presente artculo tambin ser de aplicacin en la etapa procesal de ejecucin forzada de sentencia derivada de un proceso de conocimiento, abreviado o sumarsimo. Artculo 6. Modicacin de los artculos 34, 50 y 97 de la Ley 27809, Ley General del Sistema Concursal Modifcanse el prrafo 34.2 del artculo 34, el prrafo 50.5 del artculo 50 y el prrafo 97.4 del artculo 97 de la Ley 27809, Ley General del Sistema Concursal, en los trminos siguientes: Artculo 34.- Apersonamiento de acreedores al procedimiento () 34.2 Igual derecho corresponde al acreedor cuyo crdito dio lugar a la declaracin de situacin de concurso, en cuyo caso los crditos correspondientes sern reconocidos de ocio por la Comisin. () Artculo 50.- Instalacin de la Junta de Acreedores () 50.5 En caso de que la disolucin y liquidacin del deudor se haya iniciado en aplicacin de los supuestos previstos en el literal b) del prrafo 24.2 del artculo 24 y en el prrafo 28.4 del artculo 28, la J unta se desarrollar en el lugar, da y hora sealados en nica convocatoria. La J unta se podr instalar con la asistencia de cualquier acreedor reconocido y los acuerdos se adoptarn con el voto favorable El Peruano Mircoles 28 de mayo de 2014 523963 del acreedor o acreedores que representen crditos superiores al 50% de los crditos asistentes a la J unta de Acreedores. () Artculo 97.- Nombramiento del liquidador y aprobacin del Convenio de Liquidacin () 97.4 En el caso de que dicha J unta no se instale o instalndose no adopte el acuerdo pertinente a la liquidacin, la Comisin podr designar, de ocio, al liquidador responsable, previa aceptacin de este. Si no hay liquidador interesado, renuncia el designado por la Comisin o queda sin efecto su designacin de conformidad con el prrafo 120.5 del artculo 120, se dar por concluido el proceso. () DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES PRIMERA. Vigencia La presente Ley entra en vigencia a los cuarenta y cinco das hbiles de su publicacin. SEGUNDA. Reglamentacin El Poder Ejecutivo reglamenta la presente Ley dentro de los treinta das hbiles de su entrada en vigencia. TERCERA. Uni cacin de registros El Poder J udicial unica el Registro de Deudores J udiciales Morosos con otros registros que administre el referido poder del Estado. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS TRANSITORIAS PRIMERA. Aplicacin de la norma en el tiempo A la entrada en vigencia de la presente Ley, la modicatoria establecida en el artculo 5 se aplicar inmediatamente a los procesos judiciales en los cuales an no se haya requerido al deudor ejecutado el sealamiento de bienes libres o parcialmente gravados con cuya realizacin se cumpla la obligacin puesta a cobro. SEGUNDA. Procedimientos concursales en trmite Los procedimientos concursales iniciados por mandato judicial en aplicacin del artculo 692-A del Cdigo Procesal Civil, antes de la entrada en vigencia de la presente Ley, se seguirn tramitando conforme a la normativa vigente a la fecha que fueron iniciados. DISPOSICIN COMPLEMENTARIA DEROGATORIA NICA. Disposicin derogatoria Derganse los artculos 30 y 31 y el numeral 36.2 del artculo 36 de la Ley 27809, Ley General del Sistema Concursal. Comunquese al seor Presidente Constitucional de la Repblica para su promulgacin. En Lima, a los siete das del mes de mayo de dos mil catorce. FREDY OTROLA PEARANDA Presidente del Congreso de la Repblica LUIS IBERICO NEZ Segundo Vicepresidente del Congreso de la Repblica AL SEOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPBLICA POR TANTO: Mando se publique y cumpla. Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintisiete das del mes de mayo del ao dos mil catorce. OLLANTA HUMALA TASSO Presidente Constitucional de la Repblica REN CORNEJ O DAZ Presidente del Consejo de Ministros 1088754-2 LEY N 30202 EL PRESIDENTE DE LA REPBLICA POR CUANTO: EL CONGRESO DE LA REPBLICA; Ha dado la Ley siguiente: LEY QUE OTORGA ASIGNACIN ESPECIAL POR LABORAR EN EL VALLE DE LOS ROS APURMAC, ENE Y MANTARO (VRAEM) A LOS PROFESORES CONTRATADOS Y DICTA OTRAS DISPOSICIONES Artculo 1. Asignacin especial a favor de los profesores contratados Dispnese que los profesores contratados en instituciones educativas pblicas de Educacin Bsica y Educacin Tcnico Productiva perciban, de manera excepcional, la asignacin especial a que se reere la octava disposicin complementaria, transitoria y nal de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial, por servicio efectivo en el mbito de intervencin directa o de inuencia del Valle de los Ros Apurmac, Ene y Mantaro (VRAEM). Esta asignacin no tiene carcter remunerativo ni pensionable, no se incorpora a la remuneracin del profesor, no forma base de clculo para la asignacin o compensacin por tiempo de servicios o cualquier otro tipo de bonicaciones, asignaciones o entregas, ni est afecta a cargas sociales. Artculo 2. De la asignacin especial La asignacin especial a ser otorgada a los profesores contratados a que se reere el artculo 1 de la presente Ley, equivale a la determinada en el marco de la octava disposicin complementaria, transitoria y nal de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial. El monto de la citada asignacin especial, as como su vigencia y periodicidad puede ser modicado mediante decreto supremo refrendado por el ministro de Economa y Finanzas y el ministro de Educacin, a propuesta de este ltimo. Los profesores comprendidos en la Carrera Pblica Magisterial que laboran en los distritos que forman parte del mbito de inuencia del Valle de los Ros Apurmac, Ene y Mantaro (VRAEM), perciben una asignacin especial equivalente a la que reciben aquellos que laboran en los distritos del mbito de intervencin directa del VRAEM, determinada en el marco de la octava disposicin complementaria, transitoria y nal de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial. Artculo 3. Financiamiento 3.1 La aplicacin de la presente Ley se nancia con cargo al presupuesto institucional de los gobiernos regionales, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Pblico. 3.2 Para el Ao Fiscal 2014, autorzase al Ministerio de Educacin para realizar modicaciones presupuestarias en el nivel institucional a favor de los gobiernos regionales, hasta por la suma de S/. 17 747 100,00 (DIECISIETE MILLONES SETECIENTOS CUARENTA Y SIETE MIL CIEN Y 00/100 NUEVOS SOLES), a n de nanciar con cargo a su presupuesto institucional y sin demandar recursos adicionales al Tesoro Pblico, el costo del pago de la asignacin especial a favor de los profesores nombrados que prestan servicio efectivo en el mbito de inuencia del VRAEM, y de los profesores contratados que laboran en los mbitos de intervencin directa o de inuencia del VRAEM. Para tal efecto, el Ministerio de Educacin y los gobiernos regionales quedan exceptuados de lo dispuesto en el numeral 9.1 del artculo 9 de la Ley 30114, Ley de Presupuesto del Sector Pblico para el Ao Fiscal 2014. Las modicaciones presupuestarias en el nivel institucional autorizadas en el prrafo precedente, se aprueban mediante decreto supremo refrendado por los ministros de Economa y Finanzas y de Educacin, a propuesta de este ltimo, dentro de los treinta das hbiles de publicada la presente Ley.