Este documento presenta la norma técnica para la aspiración de secreciones en pacientes. Describe el procedimiento de aspiración, incluyendo la preparación del equipo, la posición del paciente, la introducción de la sonda y la succión de las secreciones. El objetivo principal es mantener la permeabilidad de las vías respiratorias y prevenir infecciones. Se enfatiza la importancia de realizar el procedimiento de manera estéril para minimizar riesgos para el paciente.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas7 páginas
Este documento presenta la norma técnica para la aspiración de secreciones en pacientes. Describe el procedimiento de aspiración, incluyendo la preparación del equipo, la posición del paciente, la introducción de la sonda y la succión de las secreciones. El objetivo principal es mantener la permeabilidad de las vías respiratorias y prevenir infecciones. Se enfatiza la importancia de realizar el procedimiento de manera estéril para minimizar riesgos para el paciente.
Este documento presenta la norma técnica para la aspiración de secreciones en pacientes. Describe el procedimiento de aspiración, incluyendo la preparación del equipo, la posición del paciente, la introducción de la sonda y la succión de las secreciones. El objetivo principal es mantener la permeabilidad de las vías respiratorias y prevenir infecciones. Se enfatiza la importancia de realizar el procedimiento de manera estéril para minimizar riesgos para el paciente.
Este documento presenta la norma técnica para la aspiración de secreciones en pacientes. Describe el procedimiento de aspiración, incluyendo la preparación del equipo, la posición del paciente, la introducción de la sonda y la succión de las secreciones. El objetivo principal es mantener la permeabilidad de las vías respiratorias y prevenir infecciones. Se enfatiza la importancia de realizar el procedimiento de manera estéril para minimizar riesgos para el paciente.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7
Universidad Nacional Jos Faustino Snchez Carrio
ASPIRACIONES DE SECRECIONES 2014
1 NORMA TECNICA DE ASPIRACION DE SECRECIONES
1.- DESCRIPCION O DEFINICION:
Introduccin de una sonda de aspiracin estril a travs del nivel orofaringeo y traqueobronquial, para extraer las secreciones acumuladas en el tracto respiratorio, que ocasiona una obstruccin de las vas respiratorias y por ende, del proceso de ventilacin externa.
2.- OBJETIVOS:
Mantener la permeabilidad de las vas areas del paciente Favorecer la ventilacin respiratoria. Prevenir infecciones respiratorias como consecuencia de la acumulacin de secreciones y la tcnica de aspiracin. Toma de muestras para cultivo
Universidad Nacional Jos Faustino Snchez Carrio ASPIRACIONES DE SECRECIONES 2014 2 3.- INDICACION:
Taquipnea Secreciones visibles o audibles, estertores o burbujeo, audibles con o sin estetoscopio Sensacin referida por el paciente de secreciones en el trax Disminucin de los niveles de saturacin de oxigeno Disminucin de la entrada de aire Cambio de color (cianosis, palidez) Cultivo de secreciones En pacientes portadores de elemento que facilitan la ventilacin(TET, tubo de mayo)
4.- CONTRAINDICACIONES:
Trastornos hemorrgicos Edema o espasmos larngeos Varices esofgicas Ciruga traqueal Ciruga gstrica con anastomosis alta Bradicardia Hipotensin
Universidad Nacional Jos Faustino Snchez Carrio ASPIRACIONES DE SECRECIONES 2014 3 5.- PERSONA RESPONSABLE:
Licenciado(a) de enfermera
6.- RECURSOS HUMANOS:
licenciado(a) de enfermera y tcnico de enfermera
7.- MATERIAL Y EQUIPO:
Esquipo De Aspiracin O Sistema De Vaco Central
Dos Frascos Con Agua Estril Una Sonda De Aspiracin
Universidad Nacional Jos Faustino Snchez Carrio ASPIRACIONES DE SECRECIONES 2014 4 Guantes Estriles
Gasas Estriles
Mascarilla, Mandiln Y Gorro
Universidad Nacional Jos Faustino Snchez Carrio ASPIRACIONES DE SECRECIONES 2014 5 8.- CONSIDERACIONES GENERALES No intentar forzar la entrada de la sonda de aspiracin cuando hay resistencia, ya que puede ocasionar traumatismos de las membranas. La aspiracin repetida puede producir irritacin de las membranas mucosas, edema, dolor, edema larngeo y traumatismo. Suspender la aspiracin si sta es difcil o existe obstruccin. Determinar la necesidad de aspirar las secreciones del rbol traqueobronqueal, valorando el estado del paciente. Mantener una tcnica estril para reducir el riesgo de infecciones. El procedimiento de la aspiracin de secreciones no debe durar ms de 10 segundos en cada aspiracin, y debe haber un intervalo de uno a dos minutos entre cada episodio para dar tiempo al paciente a respirar. Tener amb para oxigenar los pulmones del paciente antes y despus de aplicar la tcnica, para reducir el riesgo de hipoxemia, disrritmias y microatelectasias. Control de los signos vitales antes y despus de realizar el procedimiento, para detectar problemas respiratorios, disrritmias e hipotensin.
9.- PROCEDIMIENTO FUNDAMENTO:
PROCEDIMIENTO FUNDAMENTO Valore la necesidad del paciente e informar al paciente del procedimiento a realizar Favorece la colaboracin y participacin del paciente. Proporciona confianza y seguridad en el procedimiento Explicar al paciente sobre el procedimiento a realizar Favorece la colaboracin y participacin del paciente. Proporciona confianza y seguridad en el procedimiento.
Universidad Nacional Jos Faustino Snchez Carrio ASPIRACIONES DE SECRECIONES 2014 6 Verificar el funcionamiento del equipo, debe estar listo para su uso (aspirador, frasco, sonda esteril y guantes). Colocar al paciente en posicin semifowler. Seleccionar la presin de aspiracin: Neonatos: 60 80 mmHg Nios: 100 120 mmHg Adolescentes/adultos: 100 150 mmHg Ahorra tiempo y energa. Las aberturas de la sonda impiden la irritacin de la mucosa al distribuir la presin negativa de aspiracin en diversas partes Lavado de manos Evita la diseminacin de grmenes y contaminacin del equipo Colocacin de guantes estriles y uso de la indumentaria de bioseguridad Evita el riesgo de contaminacin Encender el equipo de aspiracin e introducir la sonda a nivel orofarngeo, nasal y en el tubo endotraqueal, introducir el catter previa lubricacin con agua y girando con suavidad sin cubrir el orificio, manteniendo la cabeza lateralizada, seguido cubrir el orificio con el pulgar. Mientras se retira el catter lentamente aplicar succin intermitente quitando y poniendo el dedo pulgar sobre el orificio Las vas respiratorias estn cubiertas de una mucosa que se lesiona fcilmente con medios mecnicos. La posicin de la cabeza evita que la lengua obstruya la entrada de la sonda. Repetir no ms de tres veces el proceso de aspiracin por un periodo no mayor de 15 segundos por aspiracin La repeticin del procedimiento permite despejar las vas areas y eliminar las secreciones y sustancias extraas. La aspiracin puede provocar una ligera irritacin de las vas areas Colocar la sonda en agua para su Se enjuaga el tubo de succin con el
Universidad Nacional Jos Faustino Snchez Carrio ASPIRACIONES DE SECRECIONES 2014 7 limpieza y secar con la gasa estril agua estril Observar las secreciones (color, cantidad, consistencia) La identificacin de las caractersticas es parte de la valoracin del paciente Apagar el equipo de aspiracin, descartar la sonda y gasas; retirar los guantes, y realizar lavado de manos
Dejar cmodo al paciente y realizar nota de enfermera El registro permite la comunicacin entre el equipo de salud