El documento describe las características de la oralidad y las diferencias entre la comunicación oral y escrita. Explica que la escritura es un sistema secundario de la expresión oral y que esta puede existir sin la escritura pero no viceversa. También identifica seis diferencias clave entre la oralidad y la escritura relacionadas con la planificación, los sistemas de representación, las estrategias suprasegmentales, las diferencias dialectales, los contextos y el soporte de la memoria.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
164 vistas5 páginas
El documento describe las características de la oralidad y las diferencias entre la comunicación oral y escrita. Explica que la escritura es un sistema secundario de la expresión oral y que esta puede existir sin la escritura pero no viceversa. También identifica seis diferencias clave entre la oralidad y la escritura relacionadas con la planificación, los sistemas de representación, las estrategias suprasegmentales, las diferencias dialectales, los contextos y el soporte de la memoria.
El documento describe las características de la oralidad y las diferencias entre la comunicación oral y escrita. Explica que la escritura es un sistema secundario de la expresión oral y que esta puede existir sin la escritura pero no viceversa. También identifica seis diferencias clave entre la oralidad y la escritura relacionadas con la planificación, los sistemas de representación, las estrategias suprasegmentales, las diferencias dialectales, los contextos y el soporte de la memoria.
El documento describe las características de la oralidad y las diferencias entre la comunicación oral y escrita. Explica que la escritura es un sistema secundario de la expresión oral y que esta puede existir sin la escritura pero no viceversa. También identifica seis diferencias clave entre la oralidad y la escritura relacionadas con la planificación, los sistemas de representación, las estrategias suprasegmentales, las diferencias dialectales, los contextos y el soporte de la memoria.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA. PSICOLOGIA CEAD BUCARAMANGA. FEBRERO, 2014.
Explique la manera en que desarrollo la lectura e identifique las caractersticas esenciales de la comunicacin.
De acuerdo con el documento Algunas caractersticas de la oralidad extrado de http://elies.rediris.es/elies15/cap12.html , puedo decir que es un documento corto y muy preciso en su contenido, en el encontr que un dato curioso, pues dice que la escritura es un sistema secundario de la expresin oral, ya que la expresin oral existe sin la escritura pero la escritura no existe sin la expresin oral, lo cual para mi es real; ya que si observamos, actualmente; hay una cantidad de personas que hablan o se expresan bien, pero a su vez no saben escribir, tambin lo vemos en los nios, pues ellos primero desarrollan la expresin oral para aprender a escribir. Basada en mi mtodo de estudio, para realizar la lectura lo primero que hice fue imprimir el documento indicado en la gua de trabajo, lgicamente en papel destinado para reciclaje, con el fin de no contribuir al dao del medio ambiente, decid imprimir, pues se me facilita y logro concentrarme ms con el documento en fsico, adicional a esto; evito desgastar o fatigar la vista al leer siempre de la pantalla del computador. Una vez que realizaba la lectura, iba resaltando lo que para m, dejaba ms clara cada caracterstica, adicional encontr palabras que no conoca claramente, razn por la cual buscaba en otra fuente su significado; para entender mejor la frase en la que encontraba dichas palabras.
En el documento tambin encontramos las 6 diferencias entre la oralidad y la escritura segn Barrera y Fracca (1999), las cuales pude identificar con mayor claridad a travs de ejemplos como: 1 Un texto escrito podemos planificar su construccin, muy por el contrario de quien produce un texto oral, una diferencia muy notable ya que si vamos a dar un discurso, es un texto el cual debemos preparar pero si por el contrario vamos a una entrevista, nos podemos preparar para dicho encuentro pero al momento de responder no existe la posibilidad de leer o sacar un documento escrito y responder a lo que se nos est preguntando. 2 La escritura es un sistema creado por el hombre para representar la oralidad, como lo mencion anteriormente hay una cantidad de personas que hablan o se expresan bien, pero a su vez no saben escribir. 3 La manera en que percibimos los textos orales y los escritos son diferentes, ya que los primeros los identificamos a travs de fonemas y los segundos a travs de grafemas. Claramente extrado de: http://www.actiweb.es/aprendemosjuntos/fonemas_y_grafemas__oralidad_y _escritura.html lo podemos ver y entender as:
4 En la oralidad se cuenta con estrategias suprasegmentales, como el acento, la entonacin, la velocidad y las pausas, por el contrario la escritura contrarresta las diferencias dialectales, es decir en Colombia se habla el espaol pero cada regin maneja un dialecto diferente lo cual no se distingue en la escritura. 5 Con referencia a las diferencias contextuales, el texto escrito se percibe mas rpido de que se trata, pero para m; quizs el lector no comprenda muy bien lo que lee, adicional se pierde el contexto situacional, es decir que en una conversacin serian datos accesibles que se encuentren en el entorno con los participantes de la misma, Por ejemplo: Cierra la ventana, por favor; para que el enunciado, tenga sentido se necesita de ciertos requisitos contextuales de la situacin que se habla como que, efectivamente haya una ventana y que esta se encuentre abierta.
6 La escritura se convirti en un soporte de la memoria, por el contrario para que la oralidad permanezca se vale de recursos nemotcnicos, lo cual considero cierto ya que en una exposicin lo podemos ver de la siguiente manera: Expositor: es, en este caso; quien utiliza el material nemotcnico, lo cual le ayuda a avanzar mirando su material de vez en cuando para guiarse en su exposicin. Auditorio: es, en este caso; quien utiliza la escritura como soporte de su memoria, pues l, tomara apuntes sobre lo que considere importante para recordarlo ms adelante cuando la exposicin se termine.
De esta manera fue como realice y logre entender mejor las caractersticas de la oralidad, pude profundizar y recordar temas que con el paso de los aos ya no los vemos importantes, pero que siempre lo van a ser, pues creemos que son temas que solo nos sirven y utilizamos mientras estemos estudiando y en realidad son temas que debemos poner en prctica en nuestra vida diaria incluso para que entre nosotros como sociedad exista una mejor comunicacin.
En general el documento me mostro cuales son las diferencias y cualidades de la comunicacin oral y escrita, tambin creo que con los ejemplos que tome para entender el documento, puedo reflejar claramente en qu momento o situacin podemos utilizar los textos orales o los escritos.