Practica 5 Calor Específico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Laboratorio de Termodinmica Facultad de Ingeniera UAQ

1
Universidad Autnoma de Quertaro

Laboratorio de termodinmica


Prctica numero 5

Calor especfico y calor
latente.

Integrantes:
Josu Daniel Hernndez Esquivel
Edoardo Rodrguez Rodrguez
Jess Ismael Surez Soto


Laboratorio de Termodinmica Facultad de Ingeniera UAQ
2
Prctica 5
Calor especfico y calor latente

Objetivos:
Estudiar el fenmeno de trasferencia de calor en los procesos de fusin y
evaporacin del agua.
Calcular el calor especfico del agua.
Calcular el calor latente de fusin y de vaporizacin del agua.

Marco terico
Los procesos en los que una sustancia cambia de estado (tales como fusin,
evaporacin, condensacin, etc...), se llaman cambios o transiciones de fase. Cada estado
de la materia est determinado por su propio conjunto de caractersticas de presin y
temperatura y requiere de adicin o sustraccin de calor para habilitarlo a pasar de un
estado a otro. La figura 1 muestra una relacin de los trminos usados para describir los
diferentes cambios de fase.
Por ejemplo, para fundir un slido, primero debemos suministrar suficiente calor
para incrementar la agitacin trmica de los tomos que forman la red cristalina y as
elevar la temperatura hasta llegar al punto de fusin. Luego debemos seguir
suministrando calor para romper la red cristalina y as fundir el slido. La primera parte
del calor sirve para incrementar la energa cintica de los tomos y la segunda se necesita
para romper las fuerzas de enlace que mantienen a los tomos unidos, darles un grado de
libertad mayor y as incrementar su energa potencial. La temperatura aumenta a razn
constante durante el transcurso del suministro de la primera parte del calor y la
temperatura permanece constante mientras el slido se funde.
Se revierte el proceso de fundicin cuando permitimos que un lquido a
temperatura ambiente se enfre hasta llegar a su punto de congelamiento y se solidifica. El
lquido libera energa al medio ambiente, parte de sta debido a la reduccin en la energa
cintica y el resto al decremento en la energa potencial. En este cambio de fase, como en
todos, tambin se observa que la temperatura permanece constante. Condiciones
similares se aplican a la evaporacin de un lquido y al proceso inverso.
La cantidad de calor necesaria para evaporar un gramo de una sustancia se llama
calor latente de evaporacin de dicha sustancia.

Cuestionario
1. Qu es un cambio de fase?
Es cuando una sustancia cambia de estado de agregacin y ocurre cuando
quitamos o agregamos calor a dicha sustancia.
2. Cules son los puntos de fusin y ebullicin del agua? Y Por qu varan?
Laboratorio de Termodinmica Facultad de Ingeniera UAQ
3
Punto de fusin = 0 C
Punto de ebullicin = 100 C
Por la presin puede variar este valor.
3. A qu se le denomina equilibrio de fase?
El titulo y la medad de la mezcla es igual
4. Qu son calor latente y calor sensible?
Sensible:
Es el calor empleado en la variacin de la temperatura de una sustancia cuando se
le comunica o sustrae calor.
Latente:
Es el que sin afectar la temperatura es necesario para realizar el cambio de fase en
una sustancia.
5. Cul es la diferencia entre estos dos tipos de calor?
En el calor sensible no hay una modificacin del estado fsico del cuerpo.
6. Investigue para el agua los valores de:
a. calor latente de fusin = 79.92 Kcal/kg
b. calor latente de vaporizacin = 540 cal/g
c. capacidad calorfica. =


Materiales sugeridos
3 Vasos de precipitados (1 de 100 ml y 2 de 500 ml)
Parrilla elctrica
2 Termmetros
Agua
Hielo picado o en trocitos
Bscula digital
Cronmetro
Multmetro

Parte I (Calor latente de fusin)
Desarrollo propuesto
1. Colocar 100 g de agua a temperatura ambiente a un vaso de precipitados y tomar
la temperatura.
2. Agregar 250 g de hielo picado eliminando cualquier gota de agua lquida presente.
3. Mover continuamente la mezcla con el termmetro observando los cambios de
temperatura y continuar hacindolo durante todo el experimento.
4. Cuando la temperatura permanezca constante, eliminar el hielo y calcular la masa
de hielo derretido.
5. Repetir los pasos anteriores para 3 cantidades distintas de agua a temperatura
ambiente.

Resultados
Laboratorio de Termodinmica Facultad de Ingeniera UAQ
4
1. Para cada experimento calcule el calor perdido por el agua usando
2. Trace una grfica de Q
perdido
vs. m
hielo derretido.
Muestre su recta de regresin, su
ecuacin y el coeficiente de correlacin
3. Compare la ecuacin anterior con la ecuacin

, cules son las


semejanzas y/o diferencias?
4. En base a lo anterior, Cul es su valor experimental para L
f
y cunta diferencia hay
con respecto al de la literatura.
5. La cantidad de calor perdido por el agua es la misma que la necesaria para
derretir el hielo en el experimento? Por qu?

Parte II (Calor especfico y Calor latente de vaporizacin)
Desarrollo propuesto
1. Colocar 50 g de agua en un vaso de precipitados y tomar su temperatura.
2. Calentar el agua midiendo su temperatura cada 20 s. hasta despus de tres
minutos de alcanzado su punto de ebullicin (anote tambin el cambio de
temperatura para cada intervalo de tiempo)
3. Con el multmetro, medir la intensidad de corriente (I) y el voltaje (V) para
determinar la potencia (P) del calentador usando .
4. Determinar la masa de agua evaporada.
5. Repetir el procedimiento anterior una vez ms para validar los resultados.

Observacin
Si mueves el termmetro, y lo colocas en el centro o tocando las paredes del vaso, se notar un
cambio en la lectura?

Resultados

Masa Agua Masa Hielo
Masa del hielo
derretido
100g 250g 5.7g
150g 250g 27.5g
200g 250g 31g
250g 250g 34g


Calor
Perdido
Masa del hielo
derretido

1 7700 5,7
2 8800 27,5
3 9900 31
4 11000 34

Laboratorio de Termodinmica Facultad de Ingeniera UAQ
5
1. Trazar una grfica de la T (temperatura) vs. t (tiempo

2. Describir la forma de la curva T vs. t. Cmo es antes del punto de ebullicin y
cmo durante la ebullicin?
Durante la ebullicin se mantiene a temperatura constante pero antes de esto la
temperatura aumenta hasta llegar a su punto de ebullicin.
3. Graficar t vs. (cambio de temperatura) muestre una recta de regresin, su
ecuacin y su coeficiente de correlacin.

4. Calcular la capacidad calorfica del agua multiplicando la pendiente de la recta de la
grfica anterior por la potencia del equipo y dividiendo por la masa de agua.
5. Comparar el resultado anterior con el valor que aparece en la literatura. Si no son
similares, Por qu cree que no lo sean?
6. Calcular la cantidad de calor que recibi el agua desde que inici el experimento
hasta que se alcanz el punto de ebullicin usando

.

7. Calcular el mismo calor usando y compare con el resultado anterior.

8. Calcular el calor proporcionado al agua durante la ebullicin usando

.
9. Encuentre el calor latente de vaporizacin usando

(m es ahora la masa
de agua evaporada) y comprelo con el de la literatura.
Laboratorio de Termodinmica Facultad de Ingeniera UAQ
6

y = 0,008x - 50,59

R = 0,7895
0
5
10
15
20
25
30
35
40
0 2000 4000 6000 8000 10000 12000
M
a
s
a

d
e
l

h
i
e
l
o

d
e
r
r
e
t
i
d
o

Calor perdido
Calor Perdido vs. Masa del hielo derretido
Calor Perdido
vs. Masa del
hielo
derretido
Linear (Calor
Perdido vs.
Masa del hielo
derretido)
Laboratorio de Termodinmica Facultad de Ingeniera UAQ
7
Laboratorio de Termodinmica Facultad de Ingeniera UAQ
8

Bibliografa
1. Prctica extrada del Manual de Prcticas de Laboratorio de Termodinmica
Universidad Iberoamericana
http://fismat.uia.mx/examen/servicios/laboratorios/fisica/pdf-
practicas/TERMO/Cambios_de_Fase.pdf

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy