1) La rivalidad entre competidores es alta, mientras que la amenaza de nuevos participantes y sustitutos es media/alta. El poder de negociación de los proveedores es bajo, pero el poder de negociación de los compradores es alto.
2) Variables económicas como la inflación, el desempleo y el ingreso disponible pueden afectar el consumo a mediano/largo plazo. La tecnología también es relevante y puede atraer clientes.
3) La regulación política y legal es adecuada para mantener la
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
87 vistas4 páginas
1) La rivalidad entre competidores es alta, mientras que la amenaza de nuevos participantes y sustitutos es media/alta. El poder de negociación de los proveedores es bajo, pero el poder de negociación de los compradores es alto.
2) Variables económicas como la inflación, el desempleo y el ingreso disponible pueden afectar el consumo a mediano/largo plazo. La tecnología también es relevante y puede atraer clientes.
3) La regulación política y legal es adecuada para mantener la
1) La rivalidad entre competidores es alta, mientras que la amenaza de nuevos participantes y sustitutos es media/alta. El poder de negociación de los proveedores es bajo, pero el poder de negociación de los compradores es alto.
2) Variables económicas como la inflación, el desempleo y el ingreso disponible pueden afectar el consumo a mediano/largo plazo. La tecnología también es relevante y puede atraer clientes.
3) La regulación política y legal es adecuada para mantener la
1) La rivalidad entre competidores es alta, mientras que la amenaza de nuevos participantes y sustitutos es media/alta. El poder de negociación de los proveedores es bajo, pero el poder de negociación de los compradores es alto.
2) Variables económicas como la inflación, el desempleo y el ingreso disponible pueden afectar el consumo a mediano/largo plazo. La tecnología también es relevante y puede atraer clientes.
3) La regulación política y legal es adecuada para mantener la
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
Microentorno
Para realizar este anlisis aplicaremos el siguiente modelo de fuerzas competitivas.
1.- Rivalidad de los competidores: En este factor debemos indicar que el rubro tiene una gran cantidad de rivales a mayor y menor porcentaje. En mayor porcentaje estn los rivales directos como lo son Coppelia, Cory o Tavelli y en menor porcentaje los supermercados y/o pasteleras chicas en donde la calidad es un poco menor y el precio en algunos casos considerablemente ms bajo. En este punto debemos indicar que la rivalidad de los competidores es Alta.
2.- Amenaza de nuevos participantes: Dentro del mercado podemos ver que ya existen varios competidores, tanto directos como indirectos como Tavelli, Coppelia, Cory, Savory, Trendy, etc. Los cuales entraron fuertemente en el mercado, como por ejemplo Trendy, que si bien es cierto era una de las marcas con menos proyeccin por ser barata y no de my buena calidad, esta de apoco ya se encuentra abriendo locales en mall y mejorando notablemente la calidad de cada uno de sus productos, con lo que se acerca a ser un competidor directo. Por lo que la amenaza de entrada de nuevos competidores esta siempre latente, y el peligro est. Por lo tanto podemos concluir que la entrada de nuevos competidores es de importancia Media / Alta.
3.- Amenaza de sustitucin: En este factor debemos indicar que las amenazas de sustitucin estn muy latentes en este rubro ya que existen una gran variedad de productos como helados de compra ms rpida, conos, en vaso (Yogen Fruits), helados en bolsas o potes, etc., con los cuales los consumidores pueden cambiar o sustituir el producto principal que la empresa ofrece. Los sustitutos pueden reemplazar a los productos (Helados) de elaboracin rpida y esto generalmente se produce cuando los indicadores de estabilidad del pas estn ms bajos o cuando los consumidores no tienen la posibilidad de acceder al producto final que deseaban. Por lo tanto podemos decir que la amenaza de sustitucin en Alta.
4.- Poder de negociacin de los proveedores: En este factor debemos indicar que las materias primas ocupadas en la empresa son siempre de una alta calidad, son amplias y pueden ser encontradas en diversos lugares. Si alguno de los proveedores por x motivo tiene un alza en sus precios para la empresa es fcil negociar con otros proveedores los diferentes insumos que puedan necesitar por lo que el poder de negociacin lo tiene directamente la empresa. Por lo tanto el poder de negociacin de los proveedores es Baja.
5.- Poder de negociacin de los compradores: En esta factor debemos indicar que el poder de negociacin de los compradores puede afectar en determinado momento a la empresa ya que debido a la gran gama de productos, calidad y precio que hay en el mercado adems de los sustitutos es posible que el consumidor opte por otros horizontes que cumplan con su necesidad. El segmento de las casatas o consumo familiar, que se adquiere en supermercados y almacenes esta siendo un gran rival para nosotros. En esta rea, claramente existen grandes industrias que dominan: Savory, Bresler, Trendy, San Francisco, Coppelia, etc. que son las principales. Dentro de las ventas en los supermercados Savory tiene 44,5% de este mercado, Bresler tiene un 25,1%, Trendy alcanza un 14,7%, San francisco alcanza un 10,6% y Coppelia alcanza un 8% en este segmento familiar. Es por esto que para el consumidor la gama de productos o servicios puede ser ms amplia con lo que pueden optar por ciertas competencias que cumplan con el servicio y producto que Bravissimo entrega. En este sentido podemos decir que la amenaza de los compradores es Alta.
Macroentorno
Variables econmicas: En esta variable debemos indicar que est presente en gran medida la Inflacin, el Dlar, el PIB y la variable de tasa de desempleo. En este factor debemos indicar que puede afectar en un mediano o largo plazo ya que a nivel pas en el ltimo trimestre (Agosto Octubre 2010) la tasa de desempleo llego a un 7.6%. Otro de los factores es el del ingreso disponible o discrecional en el cual este punto puede afectar en una decisin final de consumo ya que no siempre se puede contar con dinero disponible para el consumo o compra de ciertos productos a nivel personal o familiar debido a que el nivel de gastos en algunos casos o situaciones no es el optimo y deben realizarse ciertas restricciones las que finalmente puedan afectar el desarrollo normal de la empresa. Variables tecnolgicas : En este factor debemos indicar que este puede ser un punto muy relevante e importante para el desarrollo de los locales o de la empresa en general ya que ao a ao el nivel tecnolgico de las maquinas va en crecimiento y en un desarrollo muy grande. Se crea una gran variedad de maquinaria nueva (Mesones refrigerados, Pasteleras, Maquinas de caf, etc.) y novedosa lo que en algunos casos para el nivel de competencia que se maneja en el mercado puede afectar tarde o
Rivalidad de los competidores Alta Baja Amenaza de nuevos participantes Media/Alta Baja Amenaza de sustitucin Alta Baja Poder de negociacin de los proveedores Baja Alta Poder de negociacin de los compradores Alta Baja temprano a nuestra marca ya que los consumidores pueden verse atrados por estas nuevas tecnologas lo que se vera reflejado en el consumo o visita final de los clientes.
Variables polticas y legales: En este factor debemos indicar que este tipo de empresas est directamente relacionada con la industria alimenticia en donde se debe dar las regulaciones bsicas para este tipo de locales en donde actan el seremi de salud y el servicio de impuestos internos. Podemos tambin indicar que en el rubro de las gelaterias como Bravissimo y otras en general el tema del Monopolio est latente pero bien controlado en forma poltica y legal. Las distintas empresas que trabajan en este rubro se caracterizan por contar con gran variedad de locales en diferentes puntos de las ciudades y del pas con lo cual la regulacin que existe en los diferentes entornos es muy vlida y permite que exista la competencia en todo mbito y no existan riquezas en manos de grupos pequeos lo que se traducira en dao al consumidor y al negocio en general. En este mismo punto debemos indicar que la estabilidad del gobierno es muy importante para la economa del pas y del consumidor en general ya que al producirse la estabilidad el pas y consumidor tiene una mayor liquidez lo que queda traducido en confianza para estos en general al poder seguir inmerso en el consumo y visita a los locales ya mencionados.
Variables socioculturales: En este factor podemos indicar que los consumidores en general son hombres y mujeres siendo fuertemente las mujeres las que mayormente consumen los productos. Este segmento se da entre los 15 y 60 aos y en horarios afines del da o das especficos de la semana siendo el fuerte los fines de semana en donde las familias prefieren ir a un mall en donde se encuentra gran variedad de locales para todo pblico y en donde el rubro tiene su gran fuerte. En un mediano o largo plazo la tasa de crecimiento puede afectar en cierto momento a la empresa en general ya que si este factor en ciertas localidades dentro del pas es negativo la magnitud de las demandas de ciertos productos o servicios para satisfacer las necesidades del pas o consumidor en particular puede determinar que no exista el poder adquisitivo de la compra o visita final del consumidor en este rubro. Otro factor relevante e importante es el de cambio en el estilo de vida ya que de acuerdo a la evolucin de ciertas razas, tribus o consumidores en general en un mediano o largo plazo pueden optar por adquirir o consumir cierta gama de productos o sustitutos como productos de nuevos sabores donde se aplique la innovacin en la fabricacin de estos, productos Light, productos en nuevos formatos ( Bolsa, Potes, Conos ) que llenen en el gusto de los nuevos consumidores y satisfagan sus necesidades en servicio y calidad del producto.
Matriz BCG
Para identificar la participacin de mercado de la marca Bravissimo debemos indicar que esta marca a nivel nacional con su gran cantidad de locales participa con un 35% en el mercado de los helados artesanales y sus diferentes productos ofertados en sus locales. Bravissimo cuenta con 3 competidores directos en el rubro los cuales son las marcas Tavelli con un 19%, Coppelia con un 17% y Cory con un 10%. Estas marcas ofrecen un servicio y/o productos muy similares al de Bravissimo. Adems Bravissimo tiene marcas sustitutas reconocidas como lo son Bresler y Savory las que entregan productos muy similares pero no un servicio ms completo como el de Bravissimo. Empresa Ventas 2013 Tavelli 19% Bravissimo 35% Coppelia 17% Cory 10%