Este documento presenta el Plan Estratégico Institucional 2013-2017 de la Universidad Nacional de Huancavelica. Incluye una introducción que describe el contexto y propósito del plan. También contiene cuatro capítulos principales que describen las generalidades, un análisis FODA, proyectos y actividades agrupados en programas, y políticas y líneas de desarrollo. El plan tiene como objetivo establecer la estrategia y hoja de ruta para guiar a la universidad durante los próximos cuatro años en cumplimiento de su misión
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas35 páginas
Este documento presenta el Plan Estratégico Institucional 2013-2017 de la Universidad Nacional de Huancavelica. Incluye una introducción que describe el contexto y propósito del plan. También contiene cuatro capítulos principales que describen las generalidades, un análisis FODA, proyectos y actividades agrupados en programas, y políticas y líneas de desarrollo. El plan tiene como objetivo establecer la estrategia y hoja de ruta para guiar a la universidad durante los próximos cuatro años en cumplimiento de su misión
Este documento presenta el Plan Estratégico Institucional 2013-2017 de la Universidad Nacional de Huancavelica. Incluye una introducción que describe el contexto y propósito del plan. También contiene cuatro capítulos principales que describen las generalidades, un análisis FODA, proyectos y actividades agrupados en programas, y políticas y líneas de desarrollo. El plan tiene como objetivo establecer la estrategia y hoja de ruta para guiar a la universidad durante los próximos cuatro años en cumplimiento de su misión
Este documento presenta el Plan Estratégico Institucional 2013-2017 de la Universidad Nacional de Huancavelica. Incluye una introducción que describe el contexto y propósito del plan. También contiene cuatro capítulos principales que describen las generalidades, un análisis FODA, proyectos y actividades agrupados en programas, y políticas y líneas de desarrollo. El plan tiene como objetivo establecer la estrategia y hoja de ruta para guiar a la universidad durante los próximos cuatro años en cumplimiento de su misión
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 35
AUTORIDADES UNIVERSITARIAS
Dra. Zeida Patrcia HOCES LA ROSA
RECTORA
Ph. D. Agustn PERALES ANGOMA VICERRECTOR ACADMICO Dr. Ricardo Adolfo CORTAVARRIA LINARES VICERRECTOR ADMINISTRATIVO
2013- 2017 PLAN ESTRATGICO INSTITUCIONAL
Pgina 3 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
ESCUELA DE POST GRADO
Dra. Olga Vicentina PACOVILCA ALEJO DIRECTOR
DECANOS
Dr. Honorato VILLAZANA RASUHUAMAN FACULTAD DE EDUCACIN
Dr. Nicasio VALENCIA MAMANI FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERA
Dra. Tarcila Hermelinda CRUZ SNCHEZ FACULTAD DE ENFERMERA
Mg. Edgardo Flix PALOMINO TORRES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
Ing. Lucio QUISPE CARRIN FACULTAD DE INGENIERA ELECTRNICA-SISTEMAS- SEDE PAMPAS.
Ing. Freddy PAREJAS RODRGUEZ FACULTAD DE INGENIERA MINAS-CIVIL - SEDE LIRCAY
Dr. David RUIZ VLCHEZ FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS - SEDE ACOBAMBA
Mg. Tula Susana GUERRA OLIVARES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Dr. Lauro LAPA RIVERA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLTICAS
2013- 2017 PLAN ESTRATGICO INSTITUCIONAL
Pgina 4 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
DIRECTORES UNIVERSITARIOS
C.P.C.C. Vicente Luis TORRES ALVA DIRECTOR UNIVERSITARIO DE PLANIFICACIN Y PRESUPUESTO
Lic. Ral URETA JURADO DIRECTOR UNIVERSITARIO DE IMAGEN INSTITUCIONAL
Dra. Teresa Jess GONZALES HUAMN DIRECTOR UNIVERSITARIO DE INFRAESTRUCTURA
Mg. Manuel CASTREJON VALDEZ DIRECTOR UNIVERSITARIO DE COOPERACIN TCNICA
Mg. Flix Amadeo CANALES CONCE DIRECTOR UNIVERSITARIO DE CALIDAD ACADMICA Y ACREDITACIN UNIVERSITARIA
Mg. Wohler GONZALES SENZ DIRECTOR UNIVERSITARIO DE ASUNTOS ACADMICOS
Mg. Nelly ROMN PAREDES DIRECTOR UNIVERSITARIO DE EXTENSIN Y PROYECCIN SOCIAL
Mg. Amadeo ENRQUEZ DONAIRES DIRECTOR UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIN
Ing. Rafael MALPARTIDAYAPIAS DIRECTOR UNIVERSITARIO DE SERVICIOS ACADMICOS
Blgo. Mblgo. Vctor SNCHEZ ARAUJO DIRECTOR UNIVERSITARIO DE PERSONAL
Ing. John Fisher NAVARRO DAVIRN DIRECTOR UNIVERSITARIO DE OBRAS Y MANTENIMIENTO
Lic. Pavel LACHO GUTIRREZ DIRECTOR UNIVERSITARIO DE BIENESTAR
Lic. ADM. Lino Andrs QUIONES VALLADOLID DIRECTOR UNIVERSITARIO DE LOGSTICA
Lic. Yohnny HUARAC QUISPE DIRECTOR UNIVERSITARIO DE ECONOMA Y FINANZAS.
2013- 2017 PLAN ESTRATGICO INSTITUCIONAL
Pgina 5 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
EQUIPO RESPONSABLE
DIRECCIN UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIN Y PRESUPUESTO
C.P.C.C. Vicente Luis TORRES ALVA Director Universitario
C.P.C. Mario Revelino YAURI CNDOR Jefe de la Oficina de Planeamiento, Racionalizacin y Estadstica
Lic. Adm. Flix GMEZ DE LA CRUZ Especialista en Racionalizacin IV
Lic. Adm. J aime CASTRO CONTRERAS Especialista Administrativo IV
Lic. Adm. Arturo VILLA CHAHUAYO Especialista Administrativo II
2013- 2017 PLAN ESTRATGICO INSTITUCIONAL
Pgina 6 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
INDICE INTRODUCCIN . CAPTULO I: GENERALIDADES . 1.1. SITUACIN DE LAS UNIVERSIDADES PBLICAS . 1.2. SITUACIN INSTITUCIONAL. 1.3. DINMICA DEL DESARROLLO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA. 1.4. LINEAMIENTOS DE POLTICA .. 1.5. METODOLOGA DE LA FORMULACIN DEL PLAN ESTRATGICO INSTITUCIONAL . 1.6. DIRECCIONAMIENTO ESTRATGICO 1.6.1. VISIN ... 1.6.2. MISIN ... 1.6.3. OBJETIVO GENERAL ... 1.6.3.1 OBJETIVO ESTRATEGICO 1 ... 1.6.3.2 OBJETIVO ESTRATEGICO 2 ... 1.6.3.3 OBJETIVO ESTRATEGICO 3 ... 1.6.4. POSTURA ESTRATGICA . 1.6.5. VALORES CAPTULO II: ANLISIS FODA POR LOS DIFERENTES EJES ESTRATGICOS ... 2.1. ANLISIS JERARQUIZADO 2.2. EJES ESTRATGICOS DE DESARROLLO: .. 2.2.1. EJE ESTRATGICO DE FORMACIN PROFESIONAL. 2.2.2. EJE ESTRATGICO DE APOYO A LA FORMACIN PROFESIONAL .. 2.2.3. EJE ESTRATGICO DE GESTIN .. 2.3. OBJETIVOS ESPECIFICOS-ESTRATEGIAS-INDICADORES Y METAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 2.3.1. EJE ESTRATEGICO DE FORMACIN PROFESIONAL .. 1. OBJETIVO ESTRATEGICO.- FORMAR PROFESIONALES Y CIENTFICOS COMPETITIVOS QUE EXIGEN LOS SECTORES PRODUCTIVOS Y EL ENTORNO.. 2.3.2.EJE ESTRATEGICO DE APOYO A LA FORMACIN PROFESIONAL.. 2. OPTIMIZAR Y GARANTIZAR LA FORMACIN PROFESIONAL DE LOS ESTUDIANTES EN BASE A SERVICIOS DE BIENESTAR, INFRAESTRUCTURHA, EQUIPAMIENTO Y RECURSOS FINANCIEROS, QUE CONTRIBUYEN CON SU FORMACIN INTEGRAL . 2.3.3. EJE ESTRATEGICO DE GESTION .. 3. MEJORAR LA GESTIN Y GOBIERNO ASEGURANDO LA GOBERNABILIDAD CON CALIDAD DE SERVICIO, EN LA FORMACIN PROFESIONAL, INVESTIGACIN, EXTENSIN Y PROYECCIN SOCIAL CAPTULO III:PROYECTOS Y ACTIVIDADES AGRUPADOS EN PROGRAMAS .. 3.1. PROYECTOS . 3.1.1. PROGRAMA: FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN LA UNH 3.1.2. PROGRAMA: PROGRAMA DE INNOVACIN ACADMICA .. 3.1.3. PROGRAMA: MEJORA EN LOS SERVICIOS ACADMICOS .. 3.1.4. PROGRAMA: IMPLEMENTACIN Y MANTENIMIENTO DE LABORATORIOS, INFRAESTRUCTURA Y OTROS 3.1.5. PROGRAMA: ACREDITACION DE CARRERAS PROFESIONALES. 3.1.6. PROGRAMA: PROMOCIN DE LA INVESTIGACIN CON CALIDAD .. 3.1.7. PROGRAMA: MODELO EDUCATIVO DE LA UNH .. 3.1.8. PROGRAMA: GESTION DE CALIDAD DE LA UNH .. CAPTULO IV 4.1. POLTICAS Y LNEAS DE DESARROLLO INSTITUCIONAL POR EJES ESTRATGICOS . 4.1.1. POLTICASDE FORMACIN PROFESIONAL: 4.1.2. POLTICAS DE APOYO A LA FORMACIN GENERAL . 4.1.3. POLTICAS DE GESTIN CAPTULO V 5.1. PROPUESTA DE MECANISMO DE CONTROL DE GESTIN . 5.1.1. COMISIN DE EVALUACIN INSTITUCIONAL .. 5.1.2. SISTEMA DE CONTROL DE GESTIN .. CONSIDERACIONES FINALES PARTICIPANTES DE LA COMISIN DE IMPLEMENTACION DEL PEI 2013-2017 DE LA UNH ..
El plan de estratgico institucional que se presenta surge de la necesidad y voluntad de establecer la hoja de ruta que debe guiar el destino de la Universidad Nacional del Huancavelica (UNH) recogiendo las principales lneas de accin, es decir, la estrategia, orientadas a la consecucin de los objetivos para cada una de las acciones propuestas durante los prximos cuatro aos. La formulacin del Plan Estratgico Institucional de la Universidad Nacional Huancavelica 2013-2017,parte de un anlisis de la situacin que vive la Universidad y su perspectiva, respecto con el rol que debe desempear nuestra comunidad universitaria para contribuir en el desarrollo sostenible del pas rumbo hacia el 2017. La Universidad Nacional de Huancavelica se encuentra asumiendo el reto de la acreditacin, que es el reconocimiento y certificacin dada por un organismo competente nacional o internacional para que la institucin cumple con los estndares mnimos de calidad previamente establecidos, su propsito es promover la calidad de la educacin superior, hacerla merecedora de la confianza pblica y adecuarla a las necesidades del pas. Por lo expuesto, no somos ajenos a los nuevos retos que nos exigen definir y plantear estrategias para alcanzar los objetivos propuestos. De otro lado nuestra Universidad cuenta con un elevado prestigio acadmico que debemos mantener y asegurar permanentemente en base a la seleccin de nuestros estudiantes, as como en la calidad de la formacin que se les brinda. Es necesario tener presente que nuestra visin institucional es clara: UNIVERSIDAD LDER Y COMPETITIVA EN LA FORMACIN PROFESIONAL, CIENTFICA Y HUMANISTA, COMPROMETIDA CON EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA REGIN. Por ello comprometemos a los estamentos de la UNH a alcanzar la calidad acadmica, as como participar en el desarrollo de la investigacin y el progreso cientfico y tecnolgico, buscando mantener asimismo la difusin de la cultura y el saber. El Plan Estratgico Institucional 2013 2017 ha sido formulado en un primer momento tomando como base la informacin captada en el proceso de planeamiento estratgico conducido por la Direccin Universitaria de Planificacin y Presupuesto, en coordinacin con las diversas reas responsables de nuestra Casa Superior de Estudios en el distrito de Acraquia, provincia de Tayacaja del 31 de mayo al 02 de junio de 2010; en un segundo momento se ha implementado el P.E.I. 2013-2017 en el mes de enero de 2013 tomando como base los estndares del modelo de calidad para la acreditacin de carreras profesionales universitarias, en el que se consolidaron las ideas y propuestas discutidas en grupos y aprobadas por consenso. En ese sentido el presente Plan Estratgico Institucional 2013- 2017, comprende: el Direccionamiento Estratgico, el Anlisis FODA por Eje Estratgico, los Indicadores de Desempeo, los Programas y Proyectos, las Polticas y Lneas de Desarrollo Institucional y una Propuesta de Mecanismo de Control. Plan Estratgico Institucional 2013- 2017 es un instrumento que orienta la gestin institucional, para efecto de toma de decisiones oportunas el cual se enfoca en el marco de tres ejes estratgicos a mencionar: Gestin, Formacin Profesional y Apoyo a la Formacin Profesional. Consideramos que son los tres pilares bsicos, donde surgirn los objetivos estratgicos para su consolidacin en los prximos aos.
OPRE DUPP
2013- 2017 PLAN ESTRATGICO INSTITUCIONAL
Pgina 8 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
I. II. III. CAPTULO I IV. GENERALIDADES
1.1. SITUACIN DE LAS UNIVERSIDADES PBLICAS
Por diversas vas, muchos agentes sociales estn hoy promoviendo la transformacin de la universidad peruana. Las propias universidades estn embarcadas en un proceso de reflexin y debate sobre la mejor forma de encarar los problemas y asumir los retos que les plantea el actual contexto nacional. Cun exitosa pueda ser una propuesta de cambio, sin embargo , depende en gran medida de la correspondencia que guarde con aquello que s e pretende transformar . Esta advertencia no es por obvia meno s necesaria: e n ocasiones , encomiable s voluntades de cambio se sustentan en percepciones distorsionadas, prejuicios e incluso el desconocimiento del objeto de preocupacin . Conviene pues detenerse a evaluar cul es la real situacin de la universidad peruana . Tal evaluacin puede servir de punto de referencia para contrastar la bondad de las reformas que hoy s e estn proponiendo. En esa direccin , este artculo plantea algunos temas que e s imprescindible revisar para tener un panorama ms completo sobre dicha situacin . Concretamente , se hace una breve discusin sobre la expansin y cobertura del sistema; luego se revisa ms detenidamente el problema del financiamiento de la universidades pblicas ; finalmente, se analiza la respuesta de las universidades a las necesidades del pas
1.2. SITUACIN INSTITUCIONAL.
Los orgenes de nuestra Universidad Nacional de Huancavelica, se remonta a la poca del gobierno del Gral. Manuel A. Odra, en la que se presentan una serie de proyectos de creacin, hasta el perodo del rgimen aprista, en el que el Proyecto de Creacin, presentado por el diputado Dr. Moiss Tambini Del Valle fue aprobado por Ley N 25265, la misma que se promulg y se public el 20 de junio de 1990, creando la Universidad Nacional de Huancavelica con las siguientes Facultades: Ciencias de Ingeniera, Educacin y Enfermera, siendo la primera universidad peruana que, por creacin, tiene un carcter descentralizado.
La Primera Comisin Organizadora fue designada por la Asamblea Nacional de Rectores, mediante la Resolucin N 0270-90-ANR, del 02 de octubre de 1990, comisin que vino a Huancavelica para instalar oficialmente la UNH, en esta ciudad que es la sede central. Fue el domingo 14 de octubre de ese ao en el que se llev a cabo, en la plaza de Armas, la ceremonia inolvidable de instalacin, constituyendo un verdadero acontecimiento cultural que marc un hito en la historia regional de Huancavelica, en la que particip el pueblo entero con todas sus fuerzas vivas, sentndose luego el acta correspondiente en el Libro de Oro de Hechos Histricos de Huancavelica, donde registraron sus firmas las autoridades de la localidad, los Miembros de la Comisin y cientos de ciudadanos que presenciaron tan importante acontecimiento.
El 11 de abril de 1991 se cre el Centro Pre - Universitario con Resolucin N 033-91-COUNH, siendo inaugurado el 01 de abril de 1991, con 120 participantes. El 28 de abril de ese mismo ao, en una apotesica ceremonia y apadrinado por el Ing. Alberto Benavides de la Quintana, se coloc la primera piedra de la ciudad universitaria en su ubicacin actual Paturpampa.
El domingo 29 de setiembre de 1991, se realiz el primer examen de admisin en los ambientes del Centro Educativo N 37001 de Huancavelica, en el que, de los 1231 postulantes, lograron ingresar 860 jvenes, los primeros estudiantes de esta flamante universidad y, el 15 de junio de 1992, en un acto igualmente histrico, la UNH dio inicio sus actividades acadmicas tanto en Huancavelica como en las subsedes descentralizadas de Acobamba, Angaraes y Tayacaja. La Segunda Comisin Organizadora comenz su administracin y dictado de clases en un local escolar del barrio de San Cristbal, que fue prestado para el funcionamiento de las Escuelas Profesionales diversas, igualmente se reiniciaron las obras en la Ciudad Universitaria de Paturpampa.
Poco a poco se fueron incorporando nuevas Escuelas Acadmico Profesionales como la de Administracin, Contabilidad, Ingeniera Civil, Ingeniera de Agroindustria, Derecho y Ciencias Polticas y Obstetricia, mediante Resoluciones Ns 175, 176, 177, 178, 179-2003-R-UNH, respectivamente. De igual manera en el ao 2011 fueron creadas las Escuelas Acadmicas Profesionales de Ingeniera Ambiental Sanitaria de Nutricin Humana y Bromatologa, y de Economa con la Resolucin N 277-2011-R-UNH, llegando a funcionar en el ao 2012 la primera de estas. Con respecto a nuestra infraestructura fue amplindose y 2013- 2017 PLAN ESTRATGICO INSTITUCIONAL
Pgina 9 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
mejorando para brindar cobertura a la nueva poblacin estudiantil que tocaba nuestras puertas; es as como se construy la Biblioteca Central, el moderno edificio de la Facultad de Ciencias Empresariales y Educacin (nico en su gnero en Huancavelica); la Sala Internacional de Videoconferencia, el Pabelln de Facultad de Derecho, Enfermera, el Comedor Universitario y diversas obras en las sedes de Acobamba, Pampas y Lircay, haciendo de nuestra Universidad una de las ms modernas del pas. En el ao 2006, por acuerdo de Consejo Universitario, se crearon las Facultades de: Electrnica - Sistemas (Pampas), de Agronoma-Agroindustrias (Acobamba) y de Minas-Civil (Angaraes), lo que ha permitido una verdadera descentralizacin administrativa y acadmica, invitando al progreso de nuestras provincias. Podemos decir que en la actualidad contamos con una poblacin estudiantil de 5000 estudiantes, en promedio, distribuidos en todas las sedes, adems contamos con una Escuela de Post-Grado, encargada de formar en el ms alto grado acadmico a los profesionales de nuestra regin.
El 06 de noviembre del ao 2012 se elige a las autoridades vigentes, restituyendo la autonoma universitaria y retomando los cauces para un futuro prometedor para nuestra Alma Mater de la regin huancavelicana.
1.3. DINMICA DEL DESARROLLO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA. a) La Universidad Nacional de Huancavelica, es una entidad educativa de enseanza superior, que opera en el sistema universitario nacional, con un modelo de enseanza referido al conocimiento cientfico y tecnolgico acorde a nuestra realidad. Para tal propsito cuenta con 21 especialidades profesionales en los campos de la educacin (7 especialidades), las ingenieras (9 especialidades), CC. Administrativas (2 especialidades), CC de la salud (2 especialidades), Derecho (una especialidad); siendo dbil an, el desarrollo de competencias genricas, que actualmente se ha puesto en prctica en las principales universidades acreditadas a nivel mundial. b) Este Centro de Estudios est inmerso dentro de la problemtica socio-econmica de nuestra realidad regional, cumpliendo su misin de formar profesionales y especialistas en los niveles de pre y postgrado, principalmente para los segmentos de la poblacin de condiciones socio-econmicas humildes; asimismo, desarrolla actividades de proyeccin y extensin universitaria a la comunidad de los Distritos ms pobres de la ciudad de Huancavelica; as como, produce bienes y presta diversos servicios a otras instituciones y empresas de los sectores productivos. c) En esta Casa de Estudios, el crecimiento poblacional de estudiantes, docentes y administrativos est supeditado a los condicionamientos legales y econmicos presupuestales del Gobierno Central a travs del Ministerio de Economa y Finanzas. En ese escenario, para el ao 2012, se tiene el 53.8% de los profesores son nombrados y el 46.2 % de docentes son contratados, cuya dedicacin horaria es a tiempo parcial, dictando sus clases magistrales bajo mtodos pedaggicos modernos, pero sin contribuir con actividades de la investigacin. d) En el campo de la enseanza acadmica del pre grado, en este centro de estudios, su proceso de expansin tecnolgico est en funcin del desarrollo tecnolgico nacional; sin embargo, para el nombramiento y dedicacin de la planta de docentes est condicionada o supeditada a la asignacin presupuestal del estado; igualmente, se mantiene la gratuidad de la enseanza y la subsidiaridad en la alimentacin de los estudiantes. En el caso del post grado, dada la no gratuidad de la enseanza para el desarrollo de los programas de maestra, los profesores especializados y con grado de maestro o doctor son contratados con los recursos directamente generados por la Escuela de Post Grado. e) La UNH desarrolla sus actividades acadmicas de pre grado, principalmente de manera concentrada en la provincia de Huancavelica y en sus tres sedes de Pampas, Lircay y Acobamba; en tanto que, a nivel de post grado lo desarrolla slo en la provincia de Huancavelica. f) La UNH desarrolla sus actividades acadmicas de manera autnoma, siendo an dbil el desarrollo conjunto con otras universidades a travs de Alianzas Estratgicas; as a nivel mundial, opera con otras universidades a travs de la suscripcin de convenios, mediante el desarrollo de la cooperacin internacional, mediante esta modalidad se participa en Becas para seguir los estudios de Post Grado (maestra y doctorado); y en el intercambio recproco de profesores en los campos acadmico y de investigacin, esto especficamente con la universidad de Navarra Espaa (Erasmus Mundus, Comunidad Europea) . g) Esta Universidad se organiza y opera con una plana docente, que si bien es especializada, pero, un alto porcentaje de profesores no han logrado culminar sus estudios de post grado con la obtencin de sus grados de Maestro y/o Doctor. h) La UNH en el caso de los estudiantes, est haciendo los esfuerzos para graduarlos y profesionalizarlos, mediante el bachillerato automtico, la segunda especialidad profesional, as como, a partir de la fecha se exigir que la titulacin se realice unicamente a travs de la sustentacin de tesis. 2013- 2017 PLAN ESTRATGICO INSTITUCIONAL
Pgina 10 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
i) Tambin, en el campo de la investigacin, las bajas retribuciones a los docentes para el desarrollo de estas actividades, determinan que en ausencia de una poltica de investigacin integral, los proyectos que se desarrollan sean individuales, es decir, no sean multidisciplinarios; y en su mayora sean de carcter monogrfico o descriptivos; igualmente, se editen y publiquen un escaso nmero de libros, textos, mdulos, artculos cientficos y separatas sobre la realidad regional. Todo ello se torna en una situacin precaria e inestable, derivado de la fuerte limitacin presupuestal, para una actividad que debe ser prioritaria y complementaria a la formacin acadmica. Toda Universidad de prestigio y acreditada debe desarrollar intensivamente la investigacin, ms an, en un pas como el nuestro que requiere que sus profesionales aporten al desarrollo cientfico y tecnolgico nacional.
1.4. LINEAMIENTOS DE POLTICA
a. La Universidad Nacional de Huancavelica, garantiza un modelo educativo basado en la bsqueda del conocimiento y orientador de sus programas con la finalidad de formar profesionales competentes, lderes, responsables, con valores y respetuosos de la diversidad cultural. b. La Universidad Nacional de Huancavelica desarrolla una gestin institutcional que promueve el logro de la excelencia acadmica con transparencia, autonoma y responsabilidad social dentro de una cultura de calidad y paz. c. La universidad comprometida con el desarrollo de la sociedad fomenta la investigacin para la generacin, promocin y gestin de la produccin de conocimientos cientficos, tecnolgicos y humansticos. d. La universidad tiene un modelo de Extensin Universitaria y Proyeccin Social que se caracteriza por integrarse con la formacin profesional y promover para la vinculacin con la sociedad.
1.5. METODOLOGA DE LA FORMULACIN DEL PLAN ESTRATGICO INSTITUCIONAL
El proceso de planificacin estratgica consta de cuatro etapas: formulacin, implementacin, ejecucin y evaluacin.
FORMULACIN
El Plan Estratgico Institucional 2013 2017 ha sido formulado en un primer momento tomando como base la informacin captada en el proceso de planeamiento estratgico conducido por la Direccin Universitaria de Planificacin y Presupuesto, en coordinacin con las diversas reas responsables de nuestra Casa Superior de Estudios en el distrito de Acraquia, provincia de Tayacaja del 31 de mayo al 02 de junio de 2010; en un segundo momento se ha implementado el P.E.I. 2013-2017 en el mes de enero de 2013 tomando como base los estndares del modelo de calidad para la acreditacin de carreras profesionales universitarias, en el que se consolidaron las ideas y propuestas discutidas en grupos y aprobadas por consenso. Los trabajos que se realizaron son especficamente en la elaboracin de la informacin analtica y filosfica como la visin, misin y valores, elaboracin de anlisis estratgicos o diagnstico institucional de factores internos y externos se realiz, la elaboracin del planteamiento de ejes estratgicos, objetivos estratgicos y objetivos especficos, estrategias y lneas de accin y la elaboracin de la informacin operativa como los indicadores de desempeo, programas multianuales y sus respectivos anexos.
IMPLEMENTACIN
Esta etapa consiste en asignar a los objetivos especficos, las estrategias, lneas de accin, indicadores y metas para el perodo correspondiente al Plan Estratgico Institucional.
EJECUCIN
Es el momento de puesta en marcha de las estrategias, siendo lo esencial el ejercicio del liderazgo. Es recomendable que el presupuesto que demande, la ejecucin de las estrategias y actividades, sea aprobado.
EVALUACIN
Esta etapa final de la Planificacin Estratgica comprende la revisin de los factores internos y externos, medicin del rendimiento y aplicacin de acciones correctivas. 2013- 2017 PLAN ESTRATGICO INSTITUCIONAL
Pgina 11 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
1.6. DIRECCIONAMIENTO ESTRATGICO
1.6.1. VI SI N
1.6.2. MI SI N
1.6.3. OBJ ETI VO GENERAL
2.5.3.1 OBJ ETI VO ESTRATGI CO 1
2.5.3.2 OBJ ETI VO ESTRATGI CO 2
2.5.3.3 OBJ ETI VO ESTRATGI CO 3
1.6.4. POSTURA ESTRATGI CA
FORMAR PROFESI ONALES Y CI ENT FI COS COMPETI TI VOS QUE EXI GEN LOS SECTORES PRODUCTI VOS Y EL ENTORNO
OPTI MI ZAR Y GARANTI ZAR LA FORMACI N PROFESI ONAL DE LOS ESTUDI ANTES EN BASE A SERVI CI OS DE BI ENESTAR, I NFRAESTRUCTURA, EQUI PAMI ENTO Y RECURSOS FI NANCI EROS QUE CONTRI BUYEN CON SU FORMACI N I NTEGRAL
MEJORAR LA GESTIN Y GOBIERNO ASEGURANDO LA GOBERNABILIDAD CON CALI DAD DE SERVI CI O, EN LA FORMACI N PROFESI ONAL, I NVESTI GACI N, EXTENSI N Y PROYECCI N SOCI AL
UNIVERSIDAD LDER Y COMPETITIVA EN LA FORMACIN PROFESIONAL, CI ENT FI CA Y HUMANI STA, COMPROMETI DA CON EL DESARROLLO SOSTENI BLE DE LA REGIN
UNIVERSIDAD ALTO ANDINA, DESCENTRALIZADA, FORMADORA DE PROFESI ONALES Y CI ENT FI COS HUMANI STAS, COMPROMETI DOS CON EL DESARROLLO I NTEGRAL GENERANDO CONOCI MI ENTO Y TRANSFI RI ENDO TECNOLOG A EN ARMON A CON EL AMBIENTE
CONSOLI DAR EL SI STEMA CI ENT FI CO- TECNOLGI CO Y SU VI NCULACI N CON LA REALI DAD PRODUCTI VA Y SOCI AL, EN ARMONI A CON EL AMBI ENTE
UNI VERSI DAD ALTO ANDI NA MEJ ORANDO CALI DAD DE VI DA
2013- 2017 PLAN ESTRATGICO INSTITUCIONAL
Pgina 12 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
1.6.5. VALORES La Universidad Nacional de Huancavelica considera que los valores y su aplicacin son medulares en el desarrollo de su vida institucional, es as como se plantea seis valores centrales. Es verdad que la misin indica o deja explcita la orientacin que la Universidad debe dar a sus objetivos y acciones, de este modo todas las actuaciones que se realicen en base al Plan, sin ninguna duda deben interpretarse en base a los siguientes principios, de modo que estos sirvan de referencia a las mismas.
a) IDENTIDAD: Se considera a la Identidad un valor vertebral dentro de la Universidad Nacional de Huancavelica, porque a travs de l se crean lazos y sentimientos que caracterizan a cada uno de los colaboradores de nuestra Institucin, y forma parte de la cultura institucional que deber ser fuertemente arraigada para la consecucin de nuestros objetivos. Acrecentando as el amor hacia nuestra entidad, porque sabemos que a travs de nuestra labor estamos acercndonos a la visin que hemos planteado y que a travs de ello estamos construyendo una Huancavelica y un Per Mejor. Por tanto en la Universidad pretendemos que cada uno de nosotros nos reconozcamos como agentes activos del cambio histrico por encontrarnos en una de las Instituciones que determinan el devenir de la sociedad.
b) RESPONSABILIDAD: En nuestra Universidad estamos convencidos que el valor de la responsabilidad incide indudablemente en la confianza; porque confiamos nicamente en aquellas personas que son responsables. Ponemos nuestra fe y lealtad en aquellos que de manera estable cumplen lo que han prometido. Por ello docentes, directivos, funcionarios y personal administrativo consciente de esta premisa y dentro de un proceso de compromiso establece a la responsabilidad como factor clave para el cumplimiento consecutivo de nuestros objetivos y metas institucionales. c) TOLERANCIA: En nuestra entidad se hace necesario considerar este valor, pues determina el grado de accesibilidad que se uno tiene hacia las dems personas. El desarrollo de este valor permitir encontrar aptitudes y actitudes en cada una de los colaboradores de la UNH; pues a decir verdad la tolerancia permite no slo entender los diferentes caracteres y formas de pensar sino tambin permite crear un clima organizacional apropiado para el trabajo en equipo. d) SOLIDARIDAD: En esta Primera Casa Superior de Estudios, valoramos la participacin solidaria que conlleva al trabajo en equipo, en la colaboracin recproca y en el amor y respeto por lo que hace cada quien, buscando con ello ser ms productivos para lograr una mejor calidad de gestin. Es as como debemos comprometidos y participar activamente en el mejoramiento de la UNH, promoviendo la comunicacin y la interaccin entre las distintas disciplinas, rompiendo barreras entre las ciencias y las humanidades, entre la investigacin pura y aplicada, entre la academia y la administracin, y entre lo organizacional y lo individual. No olvidemos entonces que este valor nos permite la cohesin, la unin como grupo humano, como comunidad y como institucin; reflejando nuestra participacin proactiva dirigidas al cumplimiento de nuestras metas y por ende a la realizacin de nuestra Visin. e) RESPETO: Como entidad cuya labor principal es la de elevar la calidad de vida a travs de la formacin acadmica se hace necesario practicar el respeto por la dignidad humana, por la libertad en el culto del saber y por el reconocimiento a los derechos y a las oportunidades de desarrollo personal y profesional de cada uno de los miembros de nuestra comunidad. Por ello valoramos el respeto a la libertad y la tolerancia, por lo que fomentamos la iniciativa personal y la expresin libre y plural de las ideas. Respetamos adems la libertad de creencias y legtima preocupacin por los problemas sociales dentro del marco del cumplimiento estricto de la disciplina acadmica y de las normas. Adems creemos en el respeto por el otro generando entendimiento en bsqueda de la verdad para la toma de decisiones; no es simplemente amabilidad ni buenos modales, es una actitud que nace del reconocimiento, aprecio y valoracin hacia las personas (hacia sus cualidades), ya sea por sus conocimientos, experiencias o simplemente por su valor como personas. Pero no slo se restringe a 2013- 2017 PLAN ESTRATGICO INSTITUCIONAL
Pgina 13 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
este aspecto, sino tambin al respeto hacia las normas, leyes, e incluso otras culturas y/o organizaciones de las cuales podamos reconocer y emular su ejemplo y valor. Siendo entonces frmulas idneas para cumplir cabalmente nuestra misin formadora como institucin superior. f) HONESTIDAD: En la Universidad Nacional de Huancavelica, creemos firmemente en este valor dentro del trabajo administrativo y acadmico, puesto que toda actividad, toda empresa humana que requiera una accin concertada, se atasca cuando la gente no es franca. La honestidad tiene que ser concebida como una relacin coherente entre lo que se dice y lo que se hace, entre lo que se promete y se cumple. En la Organizacin del Pas, el estado ha tenido y tiene representantes que toman la mentira como elemento para captar votos, asumir funciones de gobierno e incumplir con absoluto descaro las promesas hechas a la gente, sin sentir vergenza alguna, afirmando que lo que dijeron fue slo para la campaa electoral; como no son honestos en sus expresiones tampoco lo sern jams en sus acciones. Este es un repugnante vicio que no debe tener cabida en nuestra institucin.
2013- 2017 PLAN ESTRATGICO INSTITUCIONAL
Pgina 14 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
V. CAPTULO II ANLISIS FODA POR LOS DIFERENTES EJES ESTRATGICOS
2.1. ANLISIS JERARQUIZADO FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS 1. Se cuenta con infraestructura acadmica 2. Plana docente con experiencia en docencia universitaria y con estudios de post grado 3. Se tiene convenios inter institucionales a nivel marco para las carreras profesionales. 4. Se cuenta con bibliografa bsica en cada sede acadmica. 5. Existencia de la Direccin Universitaria de Calidad Acadmica y Acreditacin; y comits de acreditacin por carreras profesionales. 6. Se cuenta con recursos econmicos por CANON para la investigacin e implementacin de proyectos de desarrollo acadmico. 7. Se cuenta con red de acceso a servicio de internet, videoconferencia y plataforma MOODLE como herramienta de enseanza. 8. Se tiene software acadmico. 9. Diseo curricular que fomenta la investigacin. 10. Se cuenta con infraestructura para la investigacin. 11. Recursos econmicos disponibles para la investigacin (FOCAM, CANON, FEDU). 12. Se cuenta con centro de investigacin en cada facultad. 13. Convenios marco multilaterales nacionales e internacionales 14. Estructura organizacional de los centros de Extensin y Proyeccin Social. 15. Docentes con competencias para participar como ponentes, proyectistas, expositores y consultores en diversas especialidades. 1. Existencia de estndares para la acreditacin de carreras universitarias promovidas por el Estado y el CONEAU. 2. Disponibilidad de tecnologas de informacin y comunicacin (TICs) como herramienta de enseanza y aprendizaje. 3. Predisposicin de organizaciones cooperantes regional, nacional e internacional a contribuir con el desarrollo acadmico (fondos, movilidades acadmicas, becas, prcticas pre profesionales). 4. Demanda creciente para estudios de pregrado, post grado y segunda especializacin acorde a las exigencias del mercado. 5. Disponibilidad de informacin acadmica y cientfica en bibliotecas virtuales. 6. Eventos acadmicos y cientficos nacionales e internacionales. 7. Existencia de fuentes financieras para la investigacin y mejora del potencial humano. 8. Ubicacin estratgica de la UNH. 9. Globalizacin y acceso a las tecnologas de informacin y comunicacin. 10. Exigencia normativa (acreditacin universitaria) para mejorar cualitativa y cuantitativamente la investigacin. 11. Inters de instituciones y grupos de investigacin para trabajar en la solucin de problemas del mbito de la UNH. 12. Existencia de bases de 1. Dbil compromiso con el proceso de acreditacin de las carreras profesionales 2. Parque informtico acadmico con equipos desfasados 3. Escasa publicacin de libros universitarios por docentes con aseguramiento de calidad. 4. Falta de sinceramiento y adecuada distribucin de carga acadmica en la mayora de las Carreras Profesionales. 5. Deficiente servicio acadmico. 6. Escaso conocimiento del idioma ingls por docentes y alumnos. 7. Oferta de carreras profesionales que no responden a la demanda del mercado. 8. Limitada flexibilidad del Currculo a nivel pre y post grado. 9. Incumplimiento del cronograma acadmico y aplicacin de la normatividad vigente que permitan garantizar el normal desarrollo acadmico. 10. Insuficiente nmero de docentes con post grado 11. Limitada movilidad de estudiantes y docentes 12. Escasos grupos de investigacin. 13. Limitado conocimiento de idiomas extranjeros a nivel pre grado y post grado (alumnos y docentes). 14. Escasa publicacin de artculos cientficos en revistas indexadas y arbitradas. 15. Carencia de docentes dedicados exclusivamente a la investigacin. 16. Reducido nmero de proyectos presentados a convocatorias externas e internas. 17. Insuficiente equipamiento de laboratorios. 18. Escasa competencia en la ejecucin de trabajos de investigacin. 19. Inexistencia del Vicerrectorado de Investigacin. 20. Excesiva burocracia, incumplimiento de las normas y trabas en la ejecucin de actividades de investigacin. 21. Investigaciones con baja rigurosidad cientfica. 1. Presencia de universidades pblicas y privadas, sin adecuada infraestructura y seriedad acadmica de costos. 2. Prdida de credibilidad de la poblacin en el normal desarrollo de las actividades acadmicas. 3. Existencia de programas de asistencia social que inducen al conformismo de estudiantes durante su formacin profesional. (Proactividad- emprendedor). 4. Disminucin de la poblacin joven con inters de estudio universitario. 5. Aparicin y rebrote de conflictos sociales en la regin. 6. Turbulencias econmicas y naturales. 7. Resistencia al cambio de la poblacin para adoptar nuevas tecnologas. 8. Profesionales insensibles con la realidad social. 9. Deficiente concertacin y articulacin inter institucional. 10. Predominio del criterio asistencialista por parte de los beneficiarios. 11. Presencia agresiva de Universidades con enfoques distorsionados de la extensin y proyeccin social.
2013- 2017 PLAN ESTRATGICO INSTITUCIONAL
Pgina 15 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
16. Convenios marco suscritos con diferentes instituciones y organizaciones. 17. Infraestructura adecuada para la realizacin de eventos acadmicos y culturales. 18. Grupos culturales que promueven la difusin de la cultura, la costumbre y el folklor de la regin. 19. Miembro de la junta directiva del CRICENTRO. 20. Estudiantes procedentes de diferentes mbitos de la regin. 21. Infraestructura para la atencin universitaria en servicios de auditriums, comedor, movilidad y asistencia social. 22. Personal docente y administrativo con predisposicin de adquirir nuevas competencias. 23. Voluntad de los rganos del gobierno y de las unidades acadmicas y administrativas en propiciar e implementar la renovacin institucional, buscando el posicionamiento dentro de la regin. 24. Servicio de internet y dominio institucional. 25. Se cuenta con una Direccin Universitaria de Cooperacin Tcnica. 26. Autonoma administrativa, acadmica, econmica y de gobierno. 27. Disponibilidad de Financiamiento va Canon para la implementacin de sistemas de gestin para las unidades acadmicas y administrativas. 28. Personal con experiencia en gestin universitaria.
datos de revistas cientficas con suscripciones accesibles. 13. Existencia de espacios de trabajo en la poblacin organizada. 14. Diversas instituciones y organizaciones interesadas en trabajar coordinadamente. 15. Demanda de transferencia tecnolgica e innovacin por parte de la poblacin. 16. Existencia de Prioridades nacionales y regionales que facilitan la intervencin social. 17. Proceso de reformas promovido por el estado que posibilitan el trabajo de actividades de extensin y proyeccin social. 18. Presencia de entes cooperantes para la implementacin de convenios para el fortalecimiento de capacidades y competencias administrativas. 19. Existencia de oferta de capacitaciones, talleres, cursos que permiten elevar las competencias del personal docente y administrativo. 20. Avance de las TICs que permite la eficiencia de procesos administrativos facilitando la gestin y cumplimento de metas. 21. Acceso a financiamiento institucional con endeudamiento en entidades crediticias. 22. Limitado acceso a revistas cientficas internas y externas. 23. Altos porcentajes de titulacin mediante otras modalidades diferentes a la elaboracin de una tesis de investigacin. 24. Escaso compromiso y cultura para asumir el rol de investigacin. 25. Escaso potencial humano con post grado de carcter investigativo. 26. Limitada experiencia en ejecucin de trabajos de investigacin en alianza con instituciones externas. 27. Deficiencia en la determinacin de lneas de investigacin. 28. Incumplimiento de compromiso y participacin de docentes, administrativos y estudiantes con el desarrollo de la poblacin. 29. Limitada promocin y difusin de las acciones de extensin y proyeccin social a la poblacin. 30. Deficiente articulacin entre las lneas de investigacin y la extensin universitaria. 31. Limitados e intrascendentes planes de Extensin y Proyeccin Social en los Centros acorde a las necesidades de la regin. 32. Deficiente monitoreo y evaluacin de las actividades de proyeccin social y extensin universitaria. 33. No hay articulacin con los Planes de Desarrollo Regional y Municipal que permita contar con un Banco de Proyectos Sociales. 34. No se cuenta con equipos logsticos adecuados que facilite las actividades. 35. Limitado dominio del quechua por parte de los grupos de extensin y proyeccin social. 36. Falta de participacin en espacios de concertacin. 37. Carencia de sistematizacin y difusin de experiencias y tecnologas tiles a la regin. 38. Carencia de definicin de roles de la DUEPS y otras instancias. 39. Incompatibilidad de intereses entre el personal docente, autoridades, administrativo y estudiantes que limitan una real articulacin en el desarrollo institucional. 40. Inadecuado criterio de coordinacin entre las Direcciones Universitarias Administrativas y las Facultades, respecto a la operatividad de los planes operativos. 41. Deficiente sistematizacin de procedimientos y articulacin de herramientas de gestin, que impiden contar con un Manual de Procedimientos (MAPRO) y 12. Polticas normativas emanadas por el Gobierno Central respecto al presupuesto asignado a las universidades que limitan el cumplimiento de metas y objetivos. 13. Bajos niveles remunerativos que generan la migracin del personal administrativo calificado, en busca de mejoras econmicas. 14. Servicio de comunicacin con limitado ancho de banda. 15. Limitada capacidad en stock, calidad y cumplimiento por parte de las empresas proveedoras de insumos en la regin. 16. Intromisin de entidades y organizaciones en la autonoma universitaria..
2013- 2017 PLAN ESTRATGICO INSTITUCIONAL
Pgina 16 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
documentos de gestin para la integracin y simplificacin de los servicios administrativos 42. Equipos informticos obsoletos para el procesamiento de informacin y carencia de base de datos. 43. Clima organizacional desfavorable y escaso fomento de una cultura organizacional para la integracin del personal docente y administrativo con la institucin. 44. Deficiente poltica de evaluacin e incentivos respecto a produccin y productividad para el personal directivo, docente y administrativo. 45. Escaso Potencial Humano calificado para las diferentes reas crticas de la institucin 46. Deficiente sistema de seguridad y vigilancia. 47. Deficiente sistema de comunicacin y difusin de logros institucionales (Marketing Institucional) 48. No se cuenta con un Plan Estratgico aprobado 49. Estatuto vigente, no responde a las necesidades acadmicas y administrativas actuales 50. Inadecuada distribucin de recursos en las diferentes unidades acadmicas y administrativas 51. Inadecuado crecimiento vegetativo y redistribucin del Cuadro para Asignacin de Personal (CAP) docente sin tomar en cuenta los ratios acadmicos establecidos en las diferentes Carreras Profesionales 52. Deficiente conocimiento de los documentos normativos de la institucin por parte de los docentes, administrativos y estudiantes 53. Carencia de un sistema automatizado de gestin administrativa
2013- 2017 PLAN ESTRATGICO INSTITUCIONAL
Pgina 17 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
2.2. EJES ESTRATGICOS DE DESARROLLO: EJE ESTRATGICO DE FORMACIN PROFESIONAL EJE ESTRATGICO DE APOYO A LA FORMACIN PROFESIONAL EJE ESTRATGICO DE GESTIN
2.2.1. EJE ESTRATGICO DE FORMACIN PROFESIONAL OBJETIVO ESTRATGICO: FORMAR PROFESIONALES Y CIENTFICOS COMPETITIVOS QUE EXIGEN LOS SECTORES PRODUCTIVOS Y EL ENTORNO
OBJETIVO ESTRATGICO ACCIONES FORMAR PROFESIONALES Y CIENTFICOS COMPETITIVOS QUE EXIGEN LOS SECTORES PRODUCTIVOS Y EL ENTORNO 1. Implementar el proyecto educativo de la UNH. 2. Impulsar la investigacin, Extensin Universitaria y Proyeccin Social a travs de grupos consolidados y multidisciplinarios 3. Fortalecer las lneas de investigacin y de extensin universitaria y proyeccin social para articular con la formacin profesional. 4. Acceder y promover el uso de Bases de datos especializadas, para los procesos de enseanza-aprendizaje, investigacin y extensin universitaria y proyeccin social. 5. Optimizar los recursos institucionales para la formacin de profesionales y cientficos competitivos incrementando la movilidad acadmica y eventos acadmicos. 6. Innovar la oferta de carreras profesionales y programas de pos-grado. 7. Potencializar la titulacin va tesis, en los niveles de pre-grado y post-grado.
2.2.2. EJE ESTRATGICO DE APOYO A LA FORMACIN PROFESIONAL OBJETIVO ESTRATGICO: OPTIMIZAR Y GARANTIZAR LA FORMACIN PROFESIONAL DE LOS ESTUDIANTES EN BASE A SERVICIOS DE BIENESTAR, INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO Y RECURSOS FINANCIEROS, QUE CONTRIBUYEN CON SU FORMACIN INTEGRAL.
OBJETIVO ESTRATGICO ACCIONES ESTRATGICAS OPTIMIZAR Y GARANTIZAR LA FORMACIN PROFESIONAL DE LOS ESTUDIANTES EN BASE A SERVICIOS DE BIENESTAR, INFRAESTRUCTUR A, EQUIPAMIENTO Y RECURSOS FINANCIEROS, QUE CONTRIBUYEN CON SU FORMACIN INTEGRAL 1. Implementar procesos de sistematizacin, programas e incentivos para publicacin y difusin de investigacin, Proyeccin social y produccin intelectual. 2. Implementar aulas, laboratorios, oficinas administrativas para el uso de TIC`s y servicio de internet va financiamiento CANON y FOCAM para mejorar los servicios de gestin. 3. Implementar programas e incentivos para estudios y obtencin del grado acadmico. 4. Implementar el sistema de monitoreo, seguimiento, evaluacin acadmica y Tutora. 5. Implementar programas de perfeccionamiento tcnico pedaggico. 6. Implementar programas de bienestar. 7. Articular las carreras profesionales a los grupos de inters. 8. Ampliar, mejorar la infraestructura y equipamiento en la UNH.
2013- 2017 PLAN ESTRATGICO INSTITUCIONAL
Pgina 18 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
2.2.3. EJE ESTRATGICO DE GESTIN OBJETIVO ESTRATGICO: MEJORAR LA GESTIN Y GOBIERNO ASEGURANDO LA GOBERNABILIDAD CON CALIDAD DE SERVICIO, EN LA FORMACIN PROFESIONAL, INVESTIGACIN, EXTENSIN Y PROYECCIN SOCIAL
OBJETIVO ESTRATGICO ACCIONES MEJORAR LA GESTIN Y GOBIERNO ASEGURANDO LA GOBERNABILIDA D CON CALIDAD DE SERVICIO, EN LA FORMACIN PROFESIONAL, INVESTIGACIN, EXTENSIN Y PROYECCIN SOCIAL 1. Articular el plan estratgico de la institucin al CEPLAN, Planes Regionales y Locales. 2. Implementar el sistema de gestin de calidad. 3. Fortalecer los rganos de gobierno y la autonoma universitaria para neutralizar la intromisin de entidades y organizaciones. 4. Mejorar y fortalecer la cultura organizacional, que integre a la comunidad universitaria. 5. Fomentar e implementar centros o unidades productivas para generar ingresos que permitan una adecuada distribucin de los recursos. 6. Establecer alianzas estratgicas con instituciones de la regin para exigir que las empresas de telecomunicacin mejoren el servicio del ancho de banda. 7. Suscribir y fortalecer convenios y alianzas, y fuentes de financiamiento con instituciones cooperantes para el fortalecimiento de capacidades y competencias administrativas. 8. Fortalecer y equipar el sistema de informacin y comunicacin institucional. 9. Crear e implementar el Vicerrectorado de Investigacin 10. Concretar y aprovechar el endeudamiento externo para financiar proyectos de mejora en la gestin.
2013- 2017 PLAN ESTRATGICO INSTITUCIONAL
Pgina 19 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
2.3. OBJETIVOS ESPECFICOS-ESTRATEGIAS-INDICADORES Y METAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
Para el desarrollo institucional de la Universidad Nacional de Huancavelica, se establece tres Objetivos Estratgicos que guan el accionar de los miembros de la Comunidad Universitaria, que tendrn vigencia a partir del 2013 al 2017, con la finalidad de promover el seguimiento y creacin con programas presupuestales con enfoque a resultados para cada uno de estos objetivos: Desarrollar una adecuada y eficiente formacin profesional del estudiante de pregrado. Desarrollar investigacin cientfica multidisciplinaria, articulada con las necesidades de Desarrollo regional y nacional. Mejorar la enseanza de posgrado Incrementar las actividades de extensin acadmica, tecnolgica, asistencia tcnica, proyeccin artstico-cultural y gestin Institucional. En tal sentido se desarrolla tres ejes estratgicos para el cumplimiento de los objetivos, cada uno de los cuales presenta sus propios objetivos estratgicos y objetivos especficos.
2.3.1. EJE ESTRATGICO DE FORMACIN PROFESIONAL 1. OBJ ETI VO ESTRATEGI CO.- FORMAR PROFESI ONALES Y CI ENT FI COS COMPETI TI VOS QUE EXI GEN LOS SECTORES PRODUCTI VOS Y EL ENTORNO
OBJETIVOS ESPECFICOS 1.1.Ampliar y profundizar el uso de las TICs en el proceso de enseanza y aprendizaje
INDICADORES DE GESTION INICIATIVAS ESTRATEGICAS TEMPORABILIDAD METAS 2013 2014 2015 2016 2017 Porcentaje del uso del e- learning 1 en docentes Fortalecer las lneas de investigacin y de extensin universitaria y proyeccin social para articular con la formacin profesional.
30%
40%
50%
60%
70%
70% Porcentaje del uso del e- learning en estudiantes
5%
10%
25%
30%
50%
50%
1.2. Gestionar y monitorear las prcticas pre-profesionales de los diversos campos acadmicos
INDICADORES DE GESTION INICIATIVAS ESTRATEGICAS TEMPORABILIDAD METAS 2013 2014 2015 2016 2017 N de documentos normativos (planes de trabajo, resoluciones, padron de estudiantes, etc.) Establecer lineamientos de polticas para las practicas pre- profesionales en las instituciones con convenio.
10
12
15
18
20
20 N de convenios y/o acuerdos realizados con instituciones a nivel marco y especificos.
25
30
40
45
50
50
1.3. Facilitar la movilidad docente y estudiantes.
INDICADORES DE GESTION INICIATIVAS ESTRATEGICAS TEMPORABILIDAD METAS 2013 2014 2015 2016 2017 N de planes homologados Optimizar los recursos 2 3 4 6 10 10
1 El e-learning debe entenderse como un enfoque relacionado a los procesos de enseanza y aprendizaje tanto a nivel presencial como no presencial. 2013- 2017 PLAN ESTRATGICO INSTITUCIONAL
Pgina 20 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
% de estudiantes apoyados en movilizacin institucionales para la formacin de profesionales y cientficos competitivos incrementando la movilidad acadmica y eventos acadmicos.
2%
5%
7%
8%
10%
10% % de docentes apoyados en movilizacin
10%
14%
17%
22%
28%
28%
1.4. Evaluar e implementar carreras profesionales y programas de post- grado de acuerdo a la demanda del pas.
INDICADORES DE GESTION INICIATIVAS ESTRATEGICAS TEMPORABILIDAD METAS 2013 2014 2015 2016 2017 N de informes sobre la demanda social y mercado ocupacional. Innovar la oferta de carreras profesionales y programas de pos-grado. 2 2 3 3 5 5 N de estudios para la viabilidad tcnica y organizativa de carreras nuevas. 1 2 2 6 10 10 N de carreras implementadas 1 2 2 3 5 5
1.5. Implementar programas de bienestar dirigidos a estudiantes.
INDICADORES DE GESTION INICIATIVAS ESTRATEGICAS TEMPORABILIDAD METAS 2013 2014 2015 2016 2017 N de programas de bienestar implementadas. Realizar actividades culturales, deportivas y otros en los estudiantes. 8 10 12 14 16 16
1.6. Consolidar los centros de investigacin, extensin universitaria y proyeccin social a nivel multidisciplinario e interdisciplinario.
INDICADORES DE GESTION INICIATIVAS ESTRATEGICAS TEMPORABILIDAD METAS 2013 2014 2015 2016 2017 N de articulos pblicados en revistas especializadas. Impulsar la investigacin, Extensin Universitaria y Proyeccin Social a travs de grupos consolidados y multidisciplinarios 5 8 12 15 20 20 N de investigaciones 4 6 10 12 18 18 N de trabajos de extensin universitaria y proyeccin social. 4 6 10 12 18 18 N de eventos vinculadas a las necesidades de la regin. 3 5 8 10 15 15
1.7. Fortalecer el uso de base de datos especializadas, para los procesos de enseanza-aprendizaje, investigacin y extensin universitaria y proyeccin social.
INDICADORES DE GESTION INICIATIVAS ESTRATEGICAS TEMPORABILIDAD METAS 2013 2014 2015 2016 2017 N de lineas dedicadas de INTERNET implementadas. Acceder y promover el uso de bases de datos especializadas, para los procesos de enseanza-aprendizaje, investigacin y extensin universitaria y proyeccin social.
2
3
4
5
7
7 N de base de datos especializados. 2 2 3 4 6 6 N de investigaciones pblicados. 10 14 20 30 40 40
1.8. Implementar la transferencia de resultados de investigaciones en el desarrollo de la regin.
INDICADORES DE GESTION INICIATIVAS ESTRATEGICAS TEMPORABILIDAD METAS 2013 2014 2015 2016 2017 N de investigaciones seleccionadas. Identificar investigaciones de relevancia e impacto para la regin.
2
4
8
12
20
20 N de investigaciones transferidas. 1 3 6 9 15 15
2013- 2017 PLAN ESTRATGICO INSTITUCIONAL
Pgina 21 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
1.9. Fortalecer la titulacin va tesis en los niveles de pre-grado y post- grado.
INDICADORES DE GESTION INICIATIVAS ESTRATEGICAS TEMPORABILIDAD METAS 2013 2014 2015 2016 2017 N de Tesis en pre-grado. Potencializar la titulacin va tesis, en los niveles de pre- grado y post-grado. 80 90 120 160 200 200 N de tesis en Maestria. 10 15 25 35 40 40 N de tesis en Doctorado. 2 6 10 14 20 20 N de tesis publicadas digitalmente. 50 70 90 110 140 140
1.10. Impulsar actividades de la Universidad con los egresados.
INDICADORES DE GESTION INICIATIVAS ESTRATEGICAS TEMPORABILIDAD METAS 2013 2014 2015 2016 2017 N de egresados que se vinculan con su institucin. Ampliar la vinculacin de la Universidad con sus egresados 200 250 300 400 600 600 N de demandas acadmicas y laborales 100 150 250 300 400 400
1.11. Impulsar los procesos de autoevaluacin y acreditacin de las carreras profesionales y programas de post-grado.
INDICADORES DE GESTION INICIATIVAS ESTRATEGICAS TEMPORABILIDAD METAS 2013 2014 2015 2016 2017 N de programas de autoevaluacin y acreditacin. Implementar los procesos de autoevaluacin y acreditacin de las carreras profesionales y programas de post-grado. 3 5 10 15 15 15 N de proyectos de modelo educativo implementado. 0 0 1 1 1 1 N de sistemas de gestin de calidad implementadas. 1 3 5 8 12 12
2.3.2.EJE ESTRATGICO DE APOYO A LA FORMACIN PROFESIONAL
2. OPTI MI ZAR Y GARANTI ZAR LA FORMACI N PROFESI ONAL DE LOS ESTUDI ANTES EN BASE A SERVI CI OS DE BI ENESTAR, I NFRAESTRUCTURHA, EQUI PAMI ENTO Y RECURSOS FI NANCI EROS, QUE CONTRI BUYEN CON SU FORMACI N I NTEGRAL
OBJETIVOS ESPECFICOS
2.1. Implementar con equipos de ltima generacin e infraestructura adecuada en las reas acadmicas, incluyendo talleres y laboratorios.
INDICADORES DE GESTION INICIATIVAS ESTRATEGICAS TEMPORABILIDAD METAS 2013 2014 2015 2016 2017 Facultades implementadas con tecnologa moderna Ampliar, mejorar la infraestructura y equipamiento en la UNH. 3 4 5 7 9 9 Servicios Acadmicos complementarios implementados (laboratorios y talleres) 3 5 7 9 11 11
2013- 2017 PLAN ESTRATGICO INSTITUCIONAL
Pgina 22 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
2.2. Incrementar el nmero de docentes con grado acadmico de Magister y Doctor.
INDICADORES DE GESTION INICIATIVAS ESTRATEGICAS TEMPORABILIDAD METAS 2013 2014 2015 2016 2017 N de docentes con grado de Maestro Implementar programas e incentivos para estudios y obtencin del grado acadmico. 60 80 100 150 180 180 N de docentes con grado de Doctor 26 30 40 55 80 80
2.3. Fortalecer el sistema de monitoreo, seguimiento, evaluacin acadmica y tutora.
INDICADORES DE GESTION INICIATIVAS ESTRATEGICAS TEMPORABILIDAD METAS 2013 2014 2015 2016 2017 N de evaluaciones acadmicas y de tutoria implementados. Implementar el sistema de monitoreo, seguimiento, evaluacin acadmica y Tutora 10 12 15 17 18 18
2.4. Fortalecer aulas, laboratorios, oficinas administrativas y equipos especializados con tecnologa de ltima generacin.
INDICADORES DE GESTION INICIATIVAS ESTRATEGICAS TEMPORABILIDAD METAS 2013 2014 2015 2016 2017 N de aulas implementadas. Implementar aulas, laboratorios, oficinas administrativas para el uso de TIC`s y servicio de internet va financiamiento CANON y FOCAM para mejorar los servicios de gestin.
3
15
40
60
100
100 N de laboratorios implementados. 1 2 3 4 7 7 N de oficinas administrativas implementados. 1 3 5 8 12 12 N de equipos especializados implementados. 2 5 10 14 20 20
2.5. Promover el derecho de propiedad intelectual en la UNH.
INDICADORES DE GESTION INICIATIVAS ESTRATEGICAS TEMPORABILIDAD METAS 2013 2014 2015 2016 2017 N de patentes y marcas registradas. Promover el derecho de propiedad intelectual a travs de marcas y patentes. 1 3 4 5 8 8
2.6. Promover programas de bienestar.
INDICADORES DE GESTION INICIATIVAS ESTRATEGICAS TEMPORABILIDAD METAS 2013 2014 2015 2016 2017 N de programas de salud integral y otros. Implementar programas de bienestar. 5 8 12 14 16 16
2.7. Actualizar permanentemente a los docentes en didctica.
INDICADORES DE GESTION INICIATIVAS ESTRATEGICAS TEMPORABILIDAD METAS 2013 2014 2015 2016 2017 N de programas de perfeccionmiento tcnico pedagogico. Implementar programas de perfeccionamiento tcnico pedaggico. 2 3 3 4 5 5 N de programas en sensibilizacin en manejo de TICs. 8 10 12 16 18 18
2.8. Innovar las carreras profesionales a las necesidades del pas.
INDICADORES DE GESTION INICIATIVAS ESTRATEGICAS TEMPORABILIDAD METAS 2013 2014 2015 2016 2017 2013- 2017 PLAN ESTRATGICO INSTITUCIONAL
Pgina 23 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
N de estudios de viabilidad tcnico y organizativa de carreras nuevas. Articular y relacionar las carreras profesionales a las necesidades de los grupos de inters y del pas. 1 2 3 4 5 5 N de alianzas implementadas. 3 5 7 9 15 15 N de proyectos implementados para fortalecer la imagen de la UNH. 2 3 5 6 9 9
2.9. Facilitar los procesos de sistematizacin, programas e incentivos para publicacin y difusin de investigacin, proyeccin social y produccin intelectual.
INDICADORES DE GESTION INICIATIVAS ESTRATEGICAS TEMPORABILIDAD METAS 2013 2014 2015 2016 2017 N de publicaciones en digital y fisico de investigacin, proyeccin social y produccin intelectual. Implementar procesos de sistematizacin, programas e incentivos para publicacin y difusin de investigacin, Proyeccin social y produccin intelectual.
15
25
38
47
55
55 N de programas de incentivos desarrollados para la produccin intelectual. 2 4 6 8 10 10 N de convenios suscritos con instituciones para la publicacin de revistas indexadas. 2 4 6 7 9 9
2.3.1.EJE ESTRATGICO DE GESTIN
3. MEJ ORAR LA GESTIN Y GOBI ERNO ASEGURANDO LA GOBERNABI LI DAD CON CALI DAD DE SERVI CI O, EN LA FORMACI N PROFESI ONAL, I NVESTI GACI N, EXTENSI N Y PROYECCI N SOCI AL
OBJETIVOS ESPECFICOS
3.1. Fortalecer las alianzas y convenios interinstitucionales.
Suscribir y fortalecer convenios y alianzas, y fuentes de financiamiento con instituciones cooperantes para el fortalecimiento de capacidades y competencias administrativas.
5
8
12
15
20
20 N de mesa de concertacin, donde la UNH participara.
2
4
5
7
9
9
Establecer alianzas estratgicas con instituciones de la regin para exigir que las empresas de telecomunicacin mejoren el servicio del ancho de banda.
3.2. Mejorar la gestin, de acuerdo a los procesos y enfoques de la acreditacin en base a la autonomia universitaria.
INDICADORES DE GESTION INICIATIVAS ESTRATEGICAS TEMPORABILIDAD METAS 2013 2014 2015 2016 2017 N de planes de mejora para el proceso de acreditacin. Concretar y aprovechar el endeudamiento externo para financiar proyectos de mejora en la gestin. 3 5 7 8 9 9 2013- 2017 PLAN ESTRATGICO INSTITUCIONAL
Pgina 24 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
N de documentos con normas ISO en la gestin. Fortalecer los rganos de gobierno y la autonoma universitaria para neutralizar la intromisin de entidades y organizaciones. 1 2 3 5 7 7
3.1.Fortalecer la gestin presupuestal.
INDICADORES DE GESTION INICIATIVAS ESTRATEGICAS TEMPORABILIDAD METAS 2013 2014 2015 2016 2017 N de mecanismos de organizacin y control necesario para garantizar la ejecucin del presupuesto. Optimizar los procesos para el plan anual de adquisiciones y contrataciones (PAAC) en concordancia al compromiso anual. 2 3 3 4 5 5 N de documentos de gestin implementados al software administrativo. 6 8 12 14 18 18 N de CAP reformulado. 1 1 1 1 1 1 N de capacitaciones en la metodologia de presupuesto por resultados. 2 3 4 4 6 6
3.4. Fortalecer la cultura institucional e organizacional en la comunidad universitaria.
INDICADORES DE GESTION INICIATIVAS ESTRATEGICAS TEMPORABILIDAD METAS 2013 2014 2015 2016 2017 N de personas capacitadas en competencias. Mejorar y fortalecer la cultura organizacional, que integre a la comunidad universitaria. 60 100 120 160 200 200 N de programas de sensibilizacin en la identificacin institucional. 3 4 5 7 9 9 N de programas de difusin de la misin, visin y valores de la UNH. 2 4 5 6 8 8
3.5. Fortalecer la gestin del talento humano.
INDICADORES DE GESTION INICIATIVAS ESTRATEGICAS TEMPORABILIDAD METAS 2013 2014 2015 2016 2017 N de planes de mejora para la gestin del talento humano. Optimizar la Gestin del talento humano. 2 4 5 7 9 9
3.6. Fortalecer e implementar centros o unidades productivas para generar ingresos que permitan una adecuada distribucin de los recursos.
INDICADORES DE GESTION INICIATIVAS ESTRATEGICAS TEMPORABILIDAD METAS 2013 2014 2015 2016 2017 N de centros de produccin implementados. Fomentar e implementar centros o unidades productivas para generar ingresos que permitan una adecuada distribucin de los recursos. 1 2 2 3 5 5 N de fundaciones creadas. 1 3 4 6 9 9
3.7. Implementar la gestin ambiental en la UNH.
INDICADORES DE GESTION INICIATIVAS ESTRATEGICAS TEMPORABILIDAD METAS 2013 2014 2015 2016 2017 N de medidas de ecoeficiencia implantadas. Fortalecer el compromiso de la UNH con la gestin ambiental.
4
8
11
14
18
18 N de actividades relacionadas al medio ambiente. 6 10 14 18 25 25
3.8. Modernizar e implementar equipos especializados para el sistema de informacin y comunicacin institucional. 2013- 2017 PLAN ESTRATGICO INSTITUCIONAL
Pgina 25 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
INDICADORES DE GESTION INICIATIVAS ESTRATEGICAS TEMPORABILIDAD METAS 2013 2014 2015 2016 2017 N de proyectos con financiamiento. Fortalecer y equipar el sistema de informacin y comunicacin institucional. 2 5 7 9 11 11 N de convenios con medios de comunicacin de la regin. 1 3 4 4 5 5
3.9.Implementar planes de desarrollo acorde con el CEPLAN, planes regionales y locales.
INDICADORES DE GESTION INICIATIVAS ESTRATEGICAS TEMPORABILIDAD METAS 2013 2014 2015 2016 2017 N de proyectos que contribuyan a los planes regionales y locales. Articular el plan estratgico de la institucin al CEPLAN, Planes Regionales y Locales. 2 4 6 8 10 10
2013- 2017 PLAN ESTRATGICO INSTITUCIONAL
Pgina 26 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
CAPTULO III PROGRAMAS Y PROYECTOS PROYECTOS Y ACTIVIDADES AGRUPADOS EN PROGRAMAS
3.1. PROYECTOS
3.1.1. PROGRAMA: FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN LA UNH
N PROYECTO RESPONSABLES DE EJECUCIN PERIODO DE EJECUCIN 1 Proyecto de Fortalecimiento de capacidades en diferentes reas con diferentes fuentes de financiamiento. Directores Universitarios- Decanos 2013-2017 2 Proyecto de Fortalecimiento de capacidades para desarrollar competencias investigativas Direccin Universitaria de Investigacin Centros de investigacin 2014-2017 3 Proyecto de Capacitacin de docentes (uso TICs, Didctica Universitaria, Valores, investigacin, manejo de equipos de laboratorios, idioma ingles) VRAC-Decanos- Departamento Acadmico 2013-2014 4 Proyecto de Implementacin de normas ISO para la gestin institucional VRAC- Direccin Universitaria de Calidad Acadmica y Acreditacin 2014-2015 5 Proyecto de mejoramiento y actualizacin del software acadmico y administrativo VRADM-VRAC 2013-2014
3.1.2. PROGRAMA: PROGRAMA DE INNOVACIN ACADMICA
N PROYECTOS RESPONSABLES DE EJECUCIN PERIODO DE EJECUCIN 1 Proyecto de Implementacin de un sistema de Incentivos para Docentes, Administrativos y estudiantes que desarrollen investigacin, extensin universitaria y proyeccin social; produccin intelectual VRAC-Direccin Universitaria de Investigacin-Direccin Universitaria de Extensin y Proyeccin Social 2013-2017 2 Proyecto de Sistematizacin del MAPRO acadmico y administrativo para el sistema de gestin de calidad (Reducir plazos en revisin de planes, informes, tesis, calendario acadmicos, otros) VRADM-Direccin Universitario de Planificacin y Presupuesto 2013-2014 3 Proyecto de Implementacin de un sistema de admisin e ingreso de estudiantes va web VRAC-Comisin Central de Admisin 2013-2014 4 Proyecto de Fortalecimiento de las alianzas interinstitucionales a nivel local, nacional e internacional. VRADM-Direccin Universitaria de Cooperacin Tcnica 2014-2017 5 Proyecto de desarrollo metodolgicas para la sistematizacin de experiencias exitosas y su difusin. VRAC - E.A.Ps. 2014-2017 6 Proyecto creacin del Vicerrectorado de Investigacin Comisin estatutaria 2017 7 Proyecto de implementacin de talleres de arte (banda, danza, tuna, msica con RDR, RO, Otros). Direccin Universitaria de Extensin y Proyeccin Social 2016
2013- 2017 PLAN ESTRATGICO INSTITUCIONAL
Pgina 27 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
3.1.3. PROGRAMA: MEJORA EN LOS SERVICIOS ACADMICOS
N PROYECTOS RESPONSABLES DE EJECUCIN PERIODO DE EJECUCIN 1 Proyecto de implementacin del Sistema de Gestin de Calidad. VRADM-DUCAA- Decanaturas-E.A.Ps 2013-2017 2 Proyecto de Implementacin del centro editorial para apoyo a la calidad acadmica VRAC-E.A.Ps. Direccin Universitaria de Servicios Acadmicos 2014-2015 3 Proyecto de Implementacin integral del laboratorio multimedia de idiomas Laboratorio Central Centro de Idiomas 2014-2015 4 Proyecto de Implementacin de la INTRANET y dems componentes sistmicos en la UNH VRADM-Decanos- Direccin Universitaria de Servicios Acadmicos 2013-2015 5 Proyecto de Construccin, instalacin y equipamiento de la Estacin de Radio y Televisin en la UNH. Direccin Universitaria de Imagen Institucional 2013 6 Proyecto de implementacin del sistema de seguimiento al egresado Decanos E.A.Ps. 2013-2017 7 Proyecto de Implementacin del sistema de tutora en los niveles de pre-grado y post-grado. Direccin Universitaria de Bienestar E.A.Ps. 2013-2017 8 Proyecto de sensibilizacin y orientacin vocacional E.A.Ps. 2013-2015 9 Proyecto de Implementacin de integracin y desarrollo de la cultura organizacional en la UNH VRADM-Direccin Universitaria de Personal 2013-2014
3.1.4. PROGRAMA: IMPLEMENTACIN Y MANTENIMIENTO DE LABORATORIOS, INFRAESTRUCTURA Y OTROS
N PROYECTOS RESPONSABLES DE EJECUCIN PERIODO DE EJECUCIN 1 Proyecto de Implementacin de un plan para el acondicionamiento y equipamiento continuo de laboratorios VRAC- Laboratorio Central 2015 2 Proyecto para la Renovacin, acondicionamiento y equipamiento de aulas de las carreras para fortalecer el proceso de enseanza aprendizaje (equipos multimedia - virtual) Decanos-E.A.Ps. Direccin Universitaria de Infraestructura 2014-2017 3 Proyecto de Implementacin y mantenimiento de laboratorios acadmicos E.A.Ps. Laboratorio Central 2013-2017 4 Proyecto de Adquisicin de insumos, materiales y equipos de laboratorio de computo Direccin Universitaria de Servicios Acadmicos- Laboratorio Central 2013-2017 5 Proyecto de Mejoramiento, equipamiento y renovacin de equipos informticos de la UNH Direccin Universitaria de Servicios Acadmicos 2014-2016 6 Proyecto de implementacin de equipos y medios de transporte para acciones de Extensin Universitaria y Proyeccin Social. Direccin Universitaria de Extensin y Proyeccin Social 2014-2015 7 Proyecto de Reposicin y repotenciacin de equipos de laboratorios existentes en la UNH. Direccin Universitaria de Servicios Acadmicos- Laboratorio Central 2015-2017
2013- 2017 PLAN ESTRATGICO INSTITUCIONAL
Pgina 28 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
3.1.5. PROGRAMA: ACREDITACIN DE CARRERAS PROFESIONALES
N PROYECTOS RESPONSABLES DE EJECUCIN PERIODO DE EJECUCIN 1 Proyecto de sensibilizacin de la acreditacin de carreras profesionales Direccin Universitaria de Calidad Acadmica y Acreditacin 2015-2016 2 Proyecto de Implementacin para la autoevaluacin de las carreras profesionales, programas de post-grado e institucional. VRAC- Post-Grado- Direccin Universitaria de Calidad Acadmica y Acreditacin 2013-2016 3 Proyecto de implementacin de planes de mejora en el rea de acreditacin para las carreras profesionales, programas de post-grado e institucional. VRAC- Post-Grado- Direccin Universitaria de Calidad Acadmica y Acreditacin 2014-2017 4 Proyecto de implementacin de Evaluacin externa de las carreras profesionales, programas de post-grado e institucional. VRAC- Post-Grado- Direccin Universitaria de Calidad Acadmica y Acreditacin 2014-2016
3.1.6. PROGRAMA: PROMOCIN DE LA INVESTIGACIN CON CALIDAD
N PROYECTOS RESPONSABLES DE EJECUCIN PERIODO DE EJECUCIN 1 Proyecto de sensibilizacin para la formacin de investigadores Direccin Universitaria de Investigacin-E.A.Ps. 2014-2017 2 Exigencia de la publicacin del artculo cientfica del trabajo de investigacin VRAC-Direccin Universitaria de Investigacin-E.A.Ps. 2013-2017 3 Proyecto de Promocin de la investigacin y produccin intelectual VRAC-Direccin Universitaria de Investigacin-E.A.Ps. 2013-2017 4 Proyecto de Articulacin de los sistemas integrales de investigacin, extensin universitaria, proyeccin social con la formacin profesional Decanos-E.A.Ps. Direccin Universitaria de Extensin y Proyeccin Social 2013-2017
3.1.7. PROGRAMA: MODELO EDUCATIVO DE LA UNH
N PROYECTOS RESPONSABLES DE EJECUCIN PERIODO DE EJECUCIN 1 P9.- Proyecto de Implementacin del modelo educativo y proyecto educativo institucional, y de las carreras de pregrado y programas de postgrado.
VRAC-DUCAA-Decanos 2013-2015 2 Proyecto de estudio de demanda social y mercado ocupacional de las carreras profesionales de pre y post- grado de la UNH E.A.Ps. Direccin Universitaria de Planificacin y Presupuesto-Post-grado 2013-2014
2013- 2017 PLAN ESTRATGICO INSTITUCIONAL
Pgina 29 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
3.1.8. PROGRAMA: GESTION DE CALIDAD DE LA UNH
N PROYECTOS RESPONSABLES DE EJECUCIN PERIODO DE EJECUCIN 1 Proyecto de implementacin del sistema de calidad de la institucin ALTA DIRECCION DUCAA-Decanos Directores Universitarios 2013 2 Proyecto de implementacin del sistema de calidad de las carreras profesionales Decanos-Directores de Escuela-Comites de Acreditacin 2014-2015
2013- 2017 PLAN ESTRATGICO INSTITUCIONAL
Pgina 30 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
CAPTULO IV POLTICAY LNEAS DE DESARROLLO INSTITUCIONAL POR EJES ESTRATGICOS 4.1 POLTICAS Y LNEAS DE DESARROLLO INSTITUCIONAL POR EJES ESTRATGICOS
4.1.1 POLTICAS DE FORMACIN PROFESIONAL: a) Promover y fomentar el desarrollo y la implementacin de aquellos modelos pedaggicos que centren su atencin, por sobre todas las cosas, en el aprendizaje de los estudiantes. b) Fomentar la vinculacin de su docencia con el mundo del trabajo de tal manera que sus estudiantes, a travs de la prctica, vayan perfeccionando y profundizando sus competencias profesionales. c) Desarrollar permanentemente la evaluacin docente como una actividad relevante orientada a garantizar la calidad del servicio ofrecido, impulsando planes de mejoramiento continuo asociados a los procesos de formacin. d) Orientar a la docencia a la formacin de profesionales ntegros, con una slida base cientfica, humanstica y tcnica, enriquecida con el avance del conocimiento, la concurrencia disciplinaria, el desarrollo cultural, la evolucin de la prctica profesional y las transformaciones sociales. e) Promover y fomentar el desarrollo, la creatividad y la actualizacin de las prcticas docentes, mediante la actualizacin disciplinaria y metodolgica de su cuerpo acadmico, incorporando los avances pedaggicos y tecnolgicos que hagan ms eficiente y participativo el proceso de enseanza aprendizaje. f) Desarrollar una poltica orientada a la evaluacin y la innovacin de los planes y programas de estudio, acordes a las necesidades del pas, de la regin y al desarrollo del conocimiento, respondiendo de esta manera a las demandas de jvenes y adultos y a los procesos de globalizacin que afectan al mundo. g) Implementar programas de perfeccionamiento acadmico, (maestras y doctorados), as como tambin proyectos de innovacin docente, que conduzcan, por una parte, al desarrollo acadmico de los profesores y, por otra, al aumento significativo de los niveles de aprobacin de los estudiantes. h) Entregar a los estudiantes una formacin disciplinaria actualizada y con nfasis en la prctica profesional, complementada con una formacin general que incluye, el cultivo de las artes, la prctica del deporte y la internalizacin de hbitos y valores que le permitan ejercer sus funciones con profesionalismo y xito. i) Promover e incentivar la participacin de sus estudiantes en programas de docencia investigacin y extensin, como tambin, en organizaciones estudiantiles, deportivas y culturales, permitiendo con ello crear pertenencia y elevar su calificacin y cualificacin acadmica. j) Fomentar e implementar programas de refuerzo e insercin a la vida universitaria, haciendo nfasis en la formacin integral, tica y social a fin de lograr el xito en la continuidad de los estudios universitarios. k) Desarrollar investigaciones hacia la creacin de un ambiente educativo estimulante y activo, de tal manera que las competencias y el conocimiento adquirido por los investigadores se apliquen a la formacin de profesionales tanto, de pre como de postgrado. l) Promover la generacin de lneas de investigacin capaces de tener impacto en los diversos mbitos del desarrollo regional y nacional o en el contexto del conocimiento, y donde las potencialidades de las unidades acadmicas y las necesidades del entorno sean su principal fortaleza. m) Fomentar la formacin de equipos de investigacin multidisciplinarios, la insercin de stos en redes de investigacin nacionales e internacionales y su acceso a fuentes de financiamiento externas. n) Promover e incentivar, entre sus investigadores, la participacin activa en seminarios, congresos u otros; las visitas a centros de investigacin nacional e internacional, las visitas de investigadores nacionales e internacionales, como tambin y fundamentalmente la publicacin de los resultados de la investigacin. 2013- 2017 PLAN ESTRATGICO INSTITUCIONAL
Pgina 31 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
o) Desarrollo de la investigacin cientfica, tecnolgica, econmica, social y cultural, considerndola como una de las actividades fundamentales para la creacin y desarrollo de sus programas de postgrado. p) Impulsar programas y proyectos culturales, de servicio social y de carcter productivo que contribuya al desarrollo de las artes, a la solucin de problemas regionales y al mejoramiento de la calidad de vida de las personas, propiciando en todo momento que stos se vinculen con las actividades de docencia e investigacin de la institucin. q) Impulsar y desarrollar programas y proyectos de extensin acadmica nacionales e internacionales, a travs de seminarios, simpsiums, congresos y otros, que contribuya al desarrollo de las disciplinas que son propios de su quehacer, fomentando con ello la socializacin del conocimiento del ms alto nivel, como tambin el desarrollo integral de la comunidad. r) Incentivar y promover la comunicacin y publicacin de resultados de proyectos acadmicos (investigacin, docencia y extensin), expresados en revistas, libros, diarios u otros, tanto impresos o electrnicos, que estn orientados a difundir su labor institucional y aquella que desarrolla con otras instituciones nacionales e internacionales. s) Fomentar y apoyar las actividades de extensin, tanto del sector pblico como privado, que apunten a la difusin de la cultura y el conocimiento, a travs de recursos va patrocinio o auspicio.
4.1.2 POLTICAS DE APOYO A LA FORMACIN GENERAL a) Propiciar la articulacin de convenios con instituciones nacionales o extranjeras para abrir opciones de relaciones e intercambios cientficos, tecnolgicos y humansticos, que le permita interactuar con el desarrollo cientfico emergente, promoviendo el intercambio acadmico y estudiantil y darse a conocer en el mbito nacional e internacional. b) Fomentar una estrecha colaboracin y amplio servicio a la comunidad. c) Reclutar a los mejores empleados. d) Incrementar el uso de tecnologas educativas para elegir a estudiantes en localidadres remotas. e) Actualizar el plan de mejoras permanentemente. f) Mejorar la red de comunicacin de la UNH.
4.1.3 POLTICAS DE GESTIN a) Desarrollar procesos administrativos y financieros efectivos y transparentes que garanticen la excelencia acadmica en la institucin. b) Garantizar en los niveles nacional e internacional las acciones necesarias que coadyuven al desarrollo permanente de la Universidad. c) Mantener los sistemas de comunicacin gerencial y los recursos de comunicacin humanas como vitales para un adecuado desempeo organizacional. d) Fortalecimiento de la identidad e imagen institucional e) Asignacin sostenida de recursos para la capacitacin del personal docente y administrativo. f) Modernizacin y tecnificacin de la gestin universitaria g) Fomentar el desarrollo de una cultura de evaluacin de todo su quehacer para disponer de un instrumento eficaz para el mejoramiento permanente de su gestin. h) Promover y fortalecer una cultura de planificacin y control de gestin para incrementar la capacidad y el uso sustentable de sus recursos humanos, financieros, tecnolgicos y materiales.
2013- 2017 PLAN ESTRATGICO INSTITUCIONAL
Pgina 32 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
CAPTULO V
5.1 PROPUESTA DE MECANISMO DE CONTROL DE GESTIN 5.1.1 COMISIN DE EVALUACIN INSTITUCIONAL Para estos efectos la Universidad Nacional de Huancavelica deber considerar la formacin de una Comisin de Evaluacin Institucional (C.E.I), la que tendr como objetivos los siguientes: Actualizacin del Plan de Desarrollo Estratgico Supervisar el grado de avance y cumplimiento del Plan de Desarrollo Estratgico Supervisar el control de gestin, generado por el Plan de Desarrollo Estratgico Los integrantes de dicha Comisin debera estar conformado de la siguiente manera: Rector Vicerrector Acadmico Vicerrector Administrativo Decanos de las Facultades Director Universitario de Planificacin y Presupuesto Director Universitario de Extensin y Proyeccin Social Director Universitario de Investigacin Para tales efectos dicha comisin se reunir como mnimo dos veces en el ao y deber analizar los principales avances experimentados, as como las reas en que no se han realizado acciones de importancia. Posteriormente el Rector se reunir con las instancias involucradas del caso a fin de realizar las modificaciones pertinentes y procurar el cumplimiento de los objetivos y metas establecidos en el Plan de Desarrollo Estratgico (PDE). 5.1.2 SISTEMA DE CONTROL DE GESTIN El Sistema de Control de Gestin deber ser concebido como un sistema de informacin y control superpuesto y enlazado continuamente con la gestin que tiene por objeto establecer las medidas adecuadas de seguimiento y proponer las soluciones especficas para corregir las desviaciones. El Control de Gestin deber ser asumido como una serie de acciones activas y permanentes en el tiempo, tendientes a influenciar en la direccin para perfeccionar el PDE y crear las condiciones para hacerlo realidad. El Control de Gestin deber tener la habilidad necesaria para que las ideas creativas sean aplicadas a la gestin real y para que la organizacin enfoque sus esfuerzos a la consecucin jerarquizada de los objetivos previamente establecidos en el PDE.El Control de Gestin debe centrarse en la cadena de valor generada entre los recursos aplicados y los productos y servicios ofrecidos a sus usuarios, considerando la necesidad de satisfacer adecuadamente los requerimientos planteados por stos. El Control de Gestin deber tener una orientacin bsicamente preventiva, que mediante el establecimiento de procedimientos y controles encause la gestin institucional hacia lo que se ha definido como la Misin de la Universidad Nacional de Huancavelica. El proceso de Control de Gestin deber basarse en la estructura institucional siendo asociado a los distintos niveles jerrquicos que ella posee, debiendo establecer medidas concretas de los resultados que se desean obtener en cada una de las unidades organizacionales y centros de responsabilidad. Sin embargo, ello demandar una definicin previa de un estado normativo, es decir, como debera ser, o cmo desearamos que fuera la situacin del sistema, para posteriormente, compararlo con las variables reales de cada momento, establecer las acciones correctivas que corrijan las desviaciones entre lo que debe ser y lo que es realmente. En este contexto, el Plan Estratgico de la UNH, debe ser implementado con el cuadro de mando integral CMI (Balanced Scorecard BSC) que es una herramienta para movilizar hacia el pleno cumplimiento de la misin, a travs de canalizar las energas, habilidades y conocimientos especficos de la gente en la organizacin hacia el logro de metas estratgicas de largo plazo. Permite tanto guiar el desempeo actual como apuntar el desempeo futuro. Usa medidas en cuatro categoras - desempeo financiero, conocimiento del cliente, procesos internos de negocios y aprendizaje y crecimiento- para alinear iniciativas individuales, organizacionales y trans-departamentales e identifica procesos enteramente nuevos para cumplir con el objetivo del cliente, es un robusto sistema de aprendizaje para probar, obtener realimentacin y actualizar la estrategia de la organizacin. Provee el sistema gerencial para que las instituciones puedan planificar a largo plazo-en clientes, empleados, desarrollo de nuevos servicios y sistemas ms bien que en gerenciar la ltima lnea para bombear utilidades de corto plazo.
2013- 2017 PLAN ESTRATGICO INSTITUCIONAL
Pgina 33 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
CONSIDERACIONES FINALES
En este ltimo captulo se ha querido mencionar algunos aspectos que son importantes de considerar en la realizacin del Plan de Desarrollo Estratgico de la Universidad Nacional de Huancavelica:
1. La Universidad deber tratar de introducir en todos sus mbitos una filosofa de vida que busque la excelencia, pero ello significar establecer estndares que le permitan medir y al mismo tiempo crear un vocabulario comn al respecto. Para lo cual ser muy importante contar con la mayor proporcin posible de docentes y funcionarios jornada completa. 2. La implementacin del Plan requerir la presencia de una masa crtica de consenso al respecto, pero tambin de un grupo de personas encargados de liderarlo, es decir no slo de administrarlo, pues de este modo se podr conseguir el involucramiento de las personas. 3. Se requiere de un cambio en algunos aspectos de la Cultura Organizacional, tal que impulsen el cumplimiento adecuado de este Nuevo Plan, lo que significar romper con ciertas paradigmas, tarea que demandar un esfuerzo a lo menos de mediano plazo. 4. La Universidad Nacional de Huancavelica deber crear una cadena educativa, la cual partiera en el Preuniversitario y se prolongar en la Universidad con actividades tcnicas, de pregrado, postgrado, etc. En la medida que sea capaz de hacerlo podr generar una serie de interrelaciones tangibles e intangibles, que le permitirn generar una ventaja competitiva sostenible en el largo plazo. 5. Dentro de la Estrategia Institucional, el elemento diferenciador deber jugar un rol preponderante, hecho que se deber traducir en la entrega no slo de un producto de excelencia, sino que tambin de un servicio de excelencia. 6. La Universidad Nacional de Huancavelica deber evaluar una estrategia de desarrollo de identidad corporativa, considerando que tiene la oportunidad de extender sus servicios hacia algunas regiones de nuestro pas, ello pues en dicho contexto deber enfrentar una competencia mucho ms variada y especfica que la actual. 7. La Universidad Nacional de Huancavelica deber considerar un programa de acercamiento para con sus egresados, pues de ser bien trabajado podra convertirse en un grupo de inters que retroalimente la toma de decisiones para el mejoramiento de la docencia. 8. La relacin con el sector pblico y privado deber ser enfrentada con la mayor amplitud de ideas posibles, ya que de este modo podrn generarse importantes nuevos recursos. Al respecto lo fundamental es establecer relaciones de largo plazo que en lo posible se constituyan en alianzas estratgicas. 9. El recurso humano institucional es un elemento fundamental, a quien debe drsele oportunidades de capacitacin y al mismo tiempo se debe propiciar su desarrollo integral como una accin que permitir lograr su mayor involucramiento y productividad. 10. Uno de los aspectos en los cuales habr que poner ms nfasis es la tarea de romper con la burocracia institucional, por lo que sera importante inculcar en las personas la idea de administradores institucionales y de sus recursos, ms que la simple concepcin de funcionarios o trabajadores de la Universidad. 11. La Universidad Nacional de Huancavelica deber tratar de crear una conceptualizacin del Proyecto Institucional de largo plazo en todos sus funcionarios, para as poder trabajar con un horizonte claro y definido.
2013- 2017 PLAN ESTRATGICO INSTITUCIONAL
Pgina 34 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
PARTICIPANTES DE LA COMISIN DE IMPLEMENTACIN DEL PEI 2013-2017 DE LA UNH
Dra. Zeida Patricia HOCES LA ROSA Rectora
Ph.D. Agustn PERALES ANGOMA Vicerrector Acadmico
Dr. Adolfo Ricardo CORTAVARRA LINARES Vicerrector Administrativo
Lic. Alejandro Rodrigo QUILCA CASTRO Secretario General
CPCC. Vicente Luis TORRES ALVA Director de la DUPP
Mg. Flix Amadeo CANALES CONCE Director de la DUCCA
Dr. Edgardo Flix PALOMINO TORRES Decano de la Facultad de Ciencias Empresariales
Dra. Tarcila Hermelinda CRUZ SNCHEZ Decana de la Facultad de Enfermera
Mg. Edwin Julio CNDOR SALVATIERRA Docente de la Facultad de Educacin
Lic. Adm. Hctor QUINCHO ZEVALLOS Docente de la Facultad de Ciencias Empresariales
Lic. Adm. Yohnny HUARAC QUISPE Director de la DUEF
Lic. Juan Jos OR ROJAS Docente de la Facultad de Educacin
CPC. Mario Revelino YAURI CNDOR Jefe de la OPRE
CPC. Hugo Ral RAMREZ RIVERA Jefe de OPPTO
Lic. Adm. Jaime CASTRO CONTRERAS Especialista de la Unidad de Planeamiento