Este documento presenta un instructivo para la protección integral de los estudiantes en el sistema educativo ecuatoriano. Establece lineamientos para promover valores como la honestidad y el respeto entre estudiantes, así como garantizar su seguridad. Las autoridades educativas y directores de escuelas son responsables de aplicar este instructivo y coordinar con la policía para controlar el entorno escolar y prevenir delitos. Deben elaborar planes de protección estudiantil y reportarlos a las oficinas distritales dentro de los próximos 15 días.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
228 vistas5 páginas
Este documento presenta un instructivo para la protección integral de los estudiantes en el sistema educativo ecuatoriano. Establece lineamientos para promover valores como la honestidad y el respeto entre estudiantes, así como garantizar su seguridad. Las autoridades educativas y directores de escuelas son responsables de aplicar este instructivo y coordinar con la policía para controlar el entorno escolar y prevenir delitos. Deben elaborar planes de protección estudiantil y reportarlos a las oficinas distritales dentro de los próximos 15 días.
Este documento presenta un instructivo para la protección integral de los estudiantes en el sistema educativo ecuatoriano. Establece lineamientos para promover valores como la honestidad y el respeto entre estudiantes, así como garantizar su seguridad. Las autoridades educativas y directores de escuelas son responsables de aplicar este instructivo y coordinar con la policía para controlar el entorno escolar y prevenir delitos. Deben elaborar planes de protección estudiantil y reportarlos a las oficinas distritales dentro de los próximos 15 días.
Este documento presenta un instructivo para la protección integral de los estudiantes en el sistema educativo ecuatoriano. Establece lineamientos para promover valores como la honestidad y el respeto entre estudiantes, así como garantizar su seguridad. Las autoridades educativas y directores de escuelas son responsables de aplicar este instructivo y coordinar con la policía para controlar el entorno escolar y prevenir delitos. Deben elaborar planes de protección estudiantil y reportarlos a las oficinas distritales dentro de los próximos 15 días.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5
VICEMINISTERIO DE GESTIN EDUCATIVA
Educamos para tener Patria
Telfono:2268967 Fax: 2268967 Pgina web: www.educacion.gov.ec Av. Amazonas No.34-451 y Av. Atahualpa y Juan Pablo Saenz Quito Ecuador
Circular Nro. MINEDUC-VGE-2012-00004-CIR
Quito, 24 de octubre de 2012
Seores Subsecretaria de Educacin del Distrito Metropolitano de Quito Subsecretario de Educacin del Distrito de Guayaquil Coordinadores Zonales de Educacin Directores Distritales Autoridades de Establecimientos Educativos Pblicos, Particulares y Fiscomisionales En sus despachos.-
De mis consideraciones:
INSTRUCTIVO PARA LA PROTECCIN INTEGRAL DE LOS ESTUDIANTES DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL
En razn de lo dispuesto en la Constitucin de la Repblica, la Ley Orgnica de Educacin Intercultural y el Reglamento General a la Ley antes mencionada, esto es, que la Rectora del Sistema Educativo recae en el Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional y en sus Niveles Desconcentrados, es necesario, emitir el siguiente instructivo, que tiene como objetivo, el establecer lineamientos que ayuden a la comunidad educativa en general, para el fortalecimiento de la disciplina y la proteccin integral de los estudiantes en los establecimientos educativos a nivel nacional.
1. OBJETIVO
La generacin del presente instructivo se orienta a fortalecer las acciones de proteccin de los estudiantes en el Sistema Educativo Nacional generando con ello, un ambiente propicio para el desarrollo de las actividades acadmicas. En razn de lo expuesto los alcances del presente documento son:
1. Promover valores relativos a la honestidad, honradez, y respeto para los nios, nias y adolescentes. 2. Garantizar la seguridad de los nios, nias y adolescentes en el contexto en el que se desarrollan las actividades escolares.
VICEMINISTERIO DE GESTIN EDUCATIVA
Educamos para tener Patria Telfono:2268967 Fax: 2268967 Pgina web: www.educacion.gov.ec Av. Amazonas No.34-451 y Av. Atahualpa y Juan Pablo Saenz Quito Ecuador
2. PRINCIPIOS
Los principios y normativas en los cuales se basa el presente instructivo, son los que se encuentran prescritos en la Constitucin de la Repblica, la Ley Orgnica de Educacin Intercultural, el Reglamento General a la Ley antes mencionada y el Cdigo de la Niez y Adolescencia, los cuales, parten de la premisa de respeto a la integridad personal, fsica, psicolgica, cultural, afectiva y sexual. En virtud de las normativas invocadas, los estudiantes no podrn ser sometidos a torturas, tratos crueles o degradantes.
3. RESPONSABILIDAD
En funcin de lo expuesto anteriormente las instancias desconcentradas del Ministerio de Educacin, junto con las Autoridades de los Establecimientos Educativos, son los responsables de cumplir y hacer cumplir, la normativa e instrucciones tendentes a promover la disciplina y garantizar la proteccin integral de los estudiantes.
4. CONTROLES Y PROHIBICIONES
Se les recuerda a los estudiantes que si bien sus derechos se encuentran sealados en el Artculo sptimo de la Ley Orgnica de Educacin Intercultural, estos, deben de tener en cuenta el Rgimen Disciplinario Vigente, el cual, se encuentra sealado en los Artculos 330 y siguientes del Reglamento General a la Ley Ibdem.
Por otra parte es preciso sealar que los Rectores y Directores de los Establecimientos Educativos, de conformidad, con lo prescrito en el Artculo 44 del Reglamento General a la Ley Orgnica de Educacin Intercultural, entre otras cosas, deben:
1. Controlar la disciplina de los estudiantes y aplicar las acciones educativas disciplinarias por las faltas previstas en el Cdigo de Convivencia del establecimiento y el Reglamento General de la LOEI. 2. Ejecutar las acciones necesarias para garantizar la seguridad de los estudiantes durante la jornada educativa, coadyuvar a la proteccin de la integridad fsica y psicolgica de los estudiantes y establecer los mecanismos adecuados para el cumplimiento de esta responsabilidad.
A ms de lo sealado en el prrafo precedente, se conmina a las Autoridades y Docentes de los Establecimientos Educativos a:
1. No impedir el ingreso de alumnos atrasados al establecimiento educativo 2. Mantener un registro actualizado de los nmeros de telfono y direcciones domiciliarias de los representantes de los estudiantes.
VICEMINISTERIO DE GESTIN EDUCATIVA
Educamos para tener Patria Telfono:2268967 Fax: 2268967 Pgina web: www.educacion.gov.ec Av. Amazonas No.34-451 y Av. Atahualpa y Juan Pablo Saenz Quito Ecuador
3. Realizar charlas, acciones vivenciales y una ficha socio-econmica del estudiante, tarea que se deber cumplir desde los Departamentos de Consejeras Estudiantiles y a falta de estos, de manera articulada con el Consejo Ejecutivo. 4. Realizar la custodia y control de los alumnos que se encontraren por actividades de representacin del plantel fuera de las instalaciones educativas hasta que concluyan con dicha actividad y se hubieren retirado a sus domicilios. 5. Promover la organizacin de brigadas de padres de familia para que colaboren con el control en las horas de entrada y salida de los estudiantes. 6. Establecer en coordinacin con el Ministerio de Salud y las instancias de control correspondientes un registro y carnetizacin de vendedores ambulantes y remitirlo a la Direccin Distrital de su jurisdiccin, a fin de garantizar el control y seguridad de los estudiantes. 7. Programar la participacin del personal docente en turnos de acompaamiento a los estudiantes durante los perodos de receso de manera que exista control en las reas deportivas, patios y baos 8. Mantener actividades de control en las puertas de ingreso y salida de los establecimientos durante toda la jornada educativa a fin de evitar que los estudiantes salgan del plantel durante la jornada de clases e impedir que ingresen personas ajenas a la comunidad educativa. 9. Realizar un control exhaustivo de las ausencias de los estudiantes para ello se tomar lista al inicio de cada hora de clase para identificar posibles fugas e informar inmediatamente a los padres de familia o representantes.
5. CONTROLES INTERNOS Y EXTERNOS
a) En una estrategia intersectorial, las autoridades educativas desconcentradas, mantendrn contactos y programarn acciones conjuntas con la Polica Nacional, Polica Antinarcticos, Dinapen, Consep, a fin de brindar mejores y eficaces estrategias de proteccin integral a los estudiantes de su correspondiente circunscripcin territorial. b) Los establecimientos educativos y sus autoridades, deben coordinar acciones con la DINAPEN y las Instancias Desconcentradas del Ministerio de Educacin, con el propsito de poder intercambiar informacin sobre situaciones de menores infractores o renuencia al cumplimiento del presente instructivo. c) Los establecimientos educativos en coordinacin con la DINAPEN, la Polica Nacional y las Instancias Desconcentradas del Ministerio de Educacin, deben promover acciones para el control de la parte externa de los planteles a fin de que los estudiantes no deambulen en las calles durante la jornada de clases. d) En casos de presumir actividades delictivas en los alrededores de los planteles educativos o de encontrar indicios ciertos de posible microtrfico de drogas o estupefacientes, la principal autoridad del establecimiento, coordinar con la
VICEMINISTERIO DE GESTIN EDUCATIVA
Educamos para tener Patria Telfono:2268967 Fax: 2268967 Pgina web: www.educacion.gov.ec Av. Amazonas No.34-451 y Av. Atahualpa y Juan Pablo Saenz Quito Ecuador
Polica antinarcticos y la Dinapen e informar inmediatamente a la autoridad educativa en el territorio. e) Las autoridades de los establecimientos educativos debern remitir a la Dinapen y a las Instancias Desconcentradas del Ministerio de Educacin, una base de datos, en la cual consten los Inspectores Generales y de Curso, as como, sus datos de contacto, para coordinar acciones preventivas en caso de actos indisciplinarios graves y muy graves que atenten contra la seguridad del colectivo de estudiantes de la comunidad educativa.
6. IMPLEMENTACIN:
Para la aplicacin del presente instructivo, los directivos de los establecimientos educativos, realizarn inmediatamente las siguientes acciones: a) Elaborar el plan de proteccin integral de los estudiantes. Este plan deber contener una estrategia que incluya actividades, responsables y tiempos de ejecucin. b) Mantener vigente las acciones del plan elaborado durante todo el ao lectivo c) Enviar copia del plan a las direcciones distritales para el correspondiente registro y aprobacin d) En un plazo de 15 das todos los establecimientos educativos habrn registrado su plan e) El nivel Zonal de la autoridad educativa nacional realizar acciones de verificacin muestral del cumplimiento de los compromisos asumidos por los establecimientos
7. CONCLUSIONES
a) La proteccin integral de los estudiantes durante la jornada escolar est confiada a los directivos y docentes del establecimiento educativo b) Las autoridades educativas desconcentradas en el territorio tienen la responsabilidad de disear e implementar acciones intersectoriales que propendan al logro del objetivo de brindar proteccin integral de los estudiantes del sistema educativo c) La corresponsabilidad de los padres de familia y representantes en las acciones de proteccin deber fortalecerse a travs acciones de charlas, foros y encuentros programados peridicamente. d) Los padres de familia y representantes debern participar activamente en las propuestas de seguridad ejecutadas por el plantel.
VICEMINISTERIO DE GESTIN EDUCATIVA
Educamos para tener Patria Telfono:2268967 Fax: 2268967 Pgina web: www.educacion.gov.ec Av. Amazonas No.34-451 y Av. Atahualpa y Juan Pablo Saenz Quito Ecuador
Todo proceso disciplinario que se inicie en contra de los estudiantes se desarrollar con estricto respeto a las normas del debido proceso sealadas en la Constitucin de la Repblica y en concordancia con los procedimientos sealados para estos casos en la LOEI y su Reglamento General, el Cdigo de la Niez y Adolescencia; y, los Acuerdos expedidos por el Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional.
Se responsabiliza de la ejecucin del presente instructivo a los Subsecretarios de Educacin del Distrito Metropolitano de Quito y del Distrito de Guayaquil, a los Coordinadores Zonales de Educacin, a los Directores Distritales, as como, a las Autoridades de los Establecimientos Educativos.
Particular que comunico para los fines legales correspondientes.
Dra. Mnica Franco Pombo VICEMINISTRA DE GESTIN EDUCATIVA.