Memoria Diseño Edificio Encanto
Memoria Diseño Edificio Encanto
Memoria Diseño Edificio Encanto
MULTIFAMILIAR EL ENCANTO
ING. JULIE MARCELA URIBE SERRANO
Noviembre de
MEMORIA DE DISEO
2013
ESTRUCTURAL NSR-10
Ingeniero Civil
Mat. Profesional N 15202191715 BYC
Cel. 3212368817
CONTENIDO
Pgina
1.
GENERALIDADES......................................................................................................... 3
2.
3.
4.
EVALUACION DE CARGAS..........................................................................................5
5.
6.
7.
MODELACIN ESTRUCTURAL....................................................................................8
8.
COMBINACIONES DE CARGA.....................................................................................9
9.
10. DERIVAS...................................................................................................................... 10
11. DISEO COLUMNAS...................................................................................................12
VIGAS DE AMARRE.....................................................................................................18
MURO DE FACHADA...................................................................................................26
PARAPETO DE FACHADA..........................................................................................27
PLACA DE TANQUES..................................................................................................29
Ingeniero Civil
Mat. Profesional N 15202191715 BYC
Cel. 3212368817
ANEXOS
Anexo A. Diseo de Correas Metlicas
Anexo B. Parmetros y Anlisis de los Muros
Anexo C. Diseo de los Muros
Ingeniero Civil
Mat. Profesional N 15202191715 BYC
Cel. 3212368817
1. GENERALIDADES
El Proyecto Estructural contempla la construccin de una Edificacin con CINCO (5) plantas,
destinadas a un Multifamiliar, sobre el Lote ubicado en Duitama Boyac. Toda la
construccin se utilizar en un solo uso: RESIDENCIAL.
El proyecto se ubica en zona de amenaza ssmica Alta de acuerdo a la norma
sismorresistente de 2010, NSR-10. La edificacin se plantea en estructura de mampostera
Estructural con Cavidad Reforzada, una cubierta soportada por correas metlicas ancladas
a la Viga Cinta de Culata y placa maciza en dos direcciones.
El cdigo base empleado para el anlisis y diseo de la estructura es la Norma Colombiana
de Diseo y Construccin Sismo Resistente de 2010 de la Asociacin Colombiana de
Ingeniera Ssmica AIS.
Los programas utilizados para el anlisis y diseo de la estructura son: EngSolutions RCB
v8.0 y Arquimet con los cuales se obtiene todo el anlisis estructural de la edificacin, que
incluye acciones y desplazamientos de todos los elementos del sistema, y AUTOCAD para
la presentacin de los planos.
Este informe presenta especficamente los clculos realizados para cada uno de los
elementos de la Edificacin, los resultados de diseo y los planos que se entregaran para la
ejecucin de la obra.
2. CRITERIOS PARA EL DISEO SISMICO
El proyecto se ubicara en una zona de amenaza ssmica Intermedia de acuerdo a la NSR10, la estructura tiene un grado de disipacin de energa DES, y sus parmetros ssmicos
son:
Ingeniero Civil
Mat. Profesional N 15202191715 BYC
Cel. 3212368817
(c) Mortero de Pega: Debe tener una resistencia a la compresin a los 28 das, fcr, igual
o superior a 12.5 Mpa Tipo S segn NSR-10 D.3.4-1, para la construccin de la
mampostera.
(d) Concreto: Debe tener una resistencia a la compresin a los 28 das, fcr, igual o
superior a 21 Mpa, el cual ser utilizado en placas de contrapiso y placas de
entrepiso
Los solados de limpieza deben tener una resistencia a la compresin de 14 MPa.
(e) Acero de refuerzo: Debe ser corrugado. En ningn caso, el acero de refuerzo puede
tener un lmite de fluencia, fy, inferior a 420 MPa.
Resistencia total fm = 10 MPa utilizada en el diseo.
4. EVALUACION DE CARGAS
Para el diseo de los elementos en Concreto Reforzado, se usaron las siguientes
cargas:
Carga Viva Residencial: 1.8 kN/m2 segn Tabla B.4.2.1-1 NSR-10
Carga Viva Cubierta: 0.5 kN/m2
Carga Muerta Residencial: = 4.6 kN/m2segn Tabla B.3.4.3-1 NSR-10
Carga Muerta Cubierta: 1.8 kN/m2
Carga Viva Escaleras: 3.0 kN/m2
Carga Viva de Granizo: 0.5 kN/m2
EngSolutions RCB v8.0, convierte cargas verticales sobre paneles de piso automticamente
en cargas sobre las vigas y muros adyacentes usando las propiedades asignadas a las
losas: espesor, direccin de armado, carga muerta superimpuesta y carga viva.
El programa presenta la carga muerta total (peso propio de la losa mas carga
superimpuesta) (DL) y carga viva (LL) para cada piso y el total de la edificacin, y dibuja
adems para cada viga y muro estructural el rea tributaria de losa correspondiente.
Cargas para el diseo de las Correas metlicas:
-
Carga Viva de cubierta: Segn tabla B.4.2.1-2 de la NSR - 10, para cubiertas
inclinadas con pendientes mayores a 15% es 0.5 kN/m2
Carga Muerta: masa de la teja es 13 kg/m 2, para este proyecto se utilizara una carga
de 30 kg/m2 = 0.3 kN/m2
Ingeniero Civil
Mat. Profesional N 15202191715 BYC
Cel. 3212368817
Carga de Viento: siguiendo las recomendaciones de la NSR 10, capitulo B.6 y con
el Procedimiento Analtico se tiene,
P qh GCpf GCpi B.6.5.12.2.2 para Edificios Bajos
En donde:
qh 0.613 * kz * kzt * kd * V 2 * I
kz 0.70
kzt 1.0
kd 0.85
V 17 m / s
I 0.87
qh 0.613 * kz * kzt * kd * V 2 * I 0.613 * 0.70 * 1.0 * 0.85 * 17 2 * 0.87 91.71N / m 2
GCpf Barlovento 1 y 0.18
Sotavento 0.60
GCpi 0.18
Por tanto:
Barlovento
Sotavento
Se usar el diseo para una correa que soporte cargas de viento a Barlovento, ya que es la
ms crtica de las cargas de Viento.
Segn NSR-10 B.4.8.3.1, las cargas de granizo, deben tenerse en cuenta en las regiones
del pas con ms de 2 000 metros de altura sobre el nivel del mar, como es el caso de
Duitama. Este valor segn B.4.8.3.2, para cubiertas con una inclinacin mayor a 15, puede
reducirse a 0.5 kN/m2.
Ingeniero Civil
Mat. Profesional N 15202191715 BYC
Cel. 3212368817
Ingeniero Civil
Mat. Profesional N 15202191715 BYC
Cel. 3212368817
8. COMBINACIONES DE CARGA
Ingeniero Civil
Mat. Profesional N 15202191715 BYC
Cel. 3212368817
Ingeniero Civil
Mat. Profesional N 15202191715 BYC
Cel. 3212368817
De acuerdo a la NSR-10 en A.6.3, la deriva mxima en cualquier punto del piso i, se obtiene
como la diferencia entre los desplazamientos horizontales totales mximos del punto en el
piso i y los desplazamientos horizontales totales mximos de un punto localizado en el
mismo eje vertical en el piso i-1, por medio de la siguiente ecuacin:
La deriva mxima evaluada en cualquier punto de la estructura, no puede exceder los lmites
establecidos en la tabla A.6-1 de la NSR-10, en la cual la deriva mxima se expresa como
un porcentaje de la altura de piso hpi:
EngSolutions RCB calcula para cada columna y para los extremos de cada muro, el valor
del desplazamiento relativo entre pisos, dividido por la altura del piso correspondiente, para
cada uno de los casos de carga, y dibuja los ejes de columnas en diferentes colores de
acuerdo al valor mximo obtenido. El programa tambin presenta el mximo de los valores
obtenidos (todos los ejes de columnas, todos los pisos, todos los casos de carga). A
continuacin se muestra el resultado de las mximas derivas presentes en el anlisis de la
estructura, en el Anexo B se muestran los resultados de las derivas en cada piso.
Ingeniero Civil
Mat. Profesional N 15202191715 BYC
Cel. 3212368817
Segn NSR-10, A.6.5.2.3, si las losas de entrepiso de la edificacin nueva coinciden con las
de la edificacin existente no se requiere una separacin ssmica de la edificacin nueva
con respecto al paramento. En este caso la edificacin a construir coincide en placas con los
vecinos colindantes.
Ingeniero Civil
Mat. Profesional N 15202191715 BYC
Cel. 3212368817
Ingeniero Civil
Mat. Profesional N 15202191715 BYC
Cel. 3212368817
Con los anteriores datos se establecen las combinaciones de mayor carga Axial, Cortante y Momento, para evaluar en cada caso la
necesidad de refuerzo horizontal y vertical, enseguida se muestra dicho anlisis y diseo para un muro en particular, los dems
resultados se muestran en el Anexo C.
3590 mm
fy=
t=
150 mm
53850 mm
Ag=
0 2
mm
Acelda= 9500.0 2
Celdas
vacias=
0
mm
Avacios=
0.0 2
53850 mm
Ae=
0.0 2
b= 150.0 mm
h=
2300 mm
h'=
2300 mm
As1
381 mm2
d1
As2
127 mm2
d2
As3
127 mm2
d3
As4
mm2
d4
As5
127 mm2
d5
As6
127 mm2
d6
As7
0 mm2
d7
As8
127 mm2
d8
As9
127 mm2
d9
As10
381 mm2
d10
Ast=
1524 mm2
0.00283
rv=
01
rh= 0.00034
15
rmin v=
rmin h=
m
3370 m
m
2620 m
m
2470 m
m
m
m
1800 m
m
1790 m
m
0 m
m
1120 m
m
970 m
m
220 m
REFUERZO HORIZONTAL
L=
Em=
REFUERZO VERTICAL
Es=
MP
10 a
MP
7500 a
MP
420 a
20000 MP
0 a
f'm=
Cuantas
DATOS
Diam.
Grafil=
Separaci
on=
Filas ref.
h=
Astv=
5.00 mm
mm (600 mm
600 mx.)
3.00 mm
117.
81 mm2
0.0007
0.0007
Ingeniero Civil
Mat. Profesional N 15202191715 BYC
Cel. 3212368817
fyv=
MP
420 a
f=
h'/t=
Re=
f'm*Ae=
kN
0.60
15.3
0.867
5385
4935.8
Po=
88
3422.4
Pn=
15
2053.4
fPn=
5
f=
a=
ACCIONES
FLEXIN
Mn=
fMn=
kN
kN
kN
0.85
133.4 mm
kN.
528.6 m
kN.
449.3 m
rv+h=
0.00317
16
rmin
=
v+h
0.0020
CHEQUEO FLEXO-COMPRESIN
COMPRESIN
MULTIFAMILIAR EL ENCANTO
ING. JULIE MARCELA URIBE SERRANO
0.5361 MP
54 a
kN.
Mcr= 172.8 m
kN.
aMcr= 518.3 m
fr=
MAYORADAS DE
DISEO
Axial=
255 kN
Ingeniero Civil
Mat. Profesional N 15202191715 BYC
Cel. 3212368817
Vm=
574.6
kN
Vm=
519.2
kN
Vm=
404.3
kN
851.4
kN
765.2
kN
562.0
kN
Vn
=
Vn
mx.=
Vn
mx.=
mx.
177 kN
287 kN.m
Vm= 519.2 kN
Vn mx.= 765.2 kN
Para Vs
= 0.35 para refuerzo horizontal de junta o 0.70 para refuerzo en
h=
0.35 piezas especiales.
mm
Av= 117.8 2
0.0004
rn=
6
Vs= 103.6
kN
CHEQUEO
CORTANTE
Cortant
e
Mome
nto
f=
0.60
Vn=
622.8
kN
fVn=
373.7
kN
Vu=
177
kN
Vu<fV
n= CUMPLE
Vu<Vm= CUMPLE
Vn<Vn
max.
CUMPLE
fVn=
62.2
kN
Ingeniero Civil
Mat. Profesional N 15202191715 BYC
Cel. 3212368817
Vu<fV
NO
n= CUMPLE
Separacin Ref.
Horizontal=
600 mm
MP
2 a
MP
c=
0.47 a
No necesita Elemento de Borde
ELEMENTOS DE BORDE
0.2*f'm=
c=
c-0.1lw=
c/2=
854.76
19 mm
495.76
19 mm
427.38
1 mm
Ingeniero Civil
Mat. Profesional N 15202191715 BYC
Cel. 3212368817
DATOS DE ENTRADA
la
3.4
lb
5.6
lb / la
1.65
Losa
en Dos
Direcci
ones
0.61
h
(calcula
da)
0.10
ln / 36
0.10
h(real)
0.12
0.08
a+
0.00
243
Mua-
11.6 kN*
5 m
b+
0.00
073
Mub-
2.2 kN*
31 m
mn
ima
0.00
18
Asa-
4.10 cm2
Asb-
0.75 cm2
Asa+
1.94 cm2
Asb+
0.59 cm2
real
0.00 1#3
18 c/0.30
Cb-
Positi
vo
CaD+
CbD+
CaL+
CARGAS
Wpp
2.88
kN/m2
CbL+
WD
4.6
kN/m2
Mua+
WL
1.8
kN/m2
Mub+
1.2*WD
8.976 kN/m2
1.6*WL
2.88
Wu
kN/m2
11.85
kN/m2
6
0.0
36
0.0
04
0.0
59
0.0
07
23
m .5
b
3.
18
1.
05
2.
73
0.
83
1#4 @
25cm
1#4 @
30cm
kN*
m
1.7 kN*
58 m
5.7
Recomendacin
de Nilson
kN*
Mua- 1.9
m
0.5
kN*
Mub86 m
CORTANTE
Ingeniero Civil
Mat. Profesional N 15202191715 BYC
Cel. 3212368817
Wa
Wb
0.94
0.06
18.05
kN/m
432
0.225
MPa
679
1.934
899
0.024
MPa
186
Va
va
Vb
vb
<0,57
3 ok
<0,57
3 ok
wu
Apoyo
1
Apoyo
2
Apoyo
3
Apoyo
4
10.3
10.3
10.3
10.3
WD
4.6
WL
1,4D
1,2D +
1,6L
ln
Momento
Negativo (kN*m)
Cara
Cara
Exterior Interior
Momento
Positivo
(kN*m)
3.
3
6.
5
6.
5
3.
3
kN/m2
kN/m2
10.22
vu
4.68
17.03
33.54
27.25
43.60
39.64
27.25
43.60
39.64
10.22
Cortant
e (kN)
4.68
p
m
M
u
vu d/2
0.189 Mpa
38.5
0.373 Mpa
vc=
0.573 Mpa
243.6
9
0.008042
078
23.5
39.64
6.44 kN/m2
10.3 kN/m2
0.12
Refuerzo
Inferior
Refuerzo
Superior
#5 cada 20cm
#4 cada 20 cm
Ingeniero Civil
Mat. Profesional N 15202191715 BYC
Cel. 3212368817
0.230
Ya que los cimientos son excntricos, se deben disear teniendo en las vigas de
contrapeso, se debe permitir rotaciones en este tipo de elementos como se muestra en el
anexo B.
RCB permite redimensionar automticamente todos los cimientos (visibles en pantalla)
para que el valor mximo de la relacin entre la presin de contacto mxima y la presin
admisible, Pcmax/Pa , sea igual a 1.0.
A continuacin se muestran los resultados para algunos de los cimientos de la estructura,
los dems resultados se muestran en el Anexo B:
VIGAS DE AMARRE
Ingeniero Civil
Mat. Profesional N 15202191715 BYC
Cel. 3212368817
Para las vigas de amarre se tienen en cuenta las recomendaciones de la NSR 10 que se
transcriben a continuacin.
C.15.13.1 FUERZAS DE DISEO En el diseo de las vigas de amarre de
cimentacin, deben cumplirse los requisitos de A.3.6.4.3, respecto a las fuerzas axiales
que debe resistir la viga de amarre y las recomendaciones que al respecto del estudio
geotcnico y el Ttulo H del Reglamento.
C.15.13.3 DIMENSIONES MINIMAS Las dimensiones de las vigas de amarre deben
establecerse en funcin de las solicitaciones que las afecten, dentro de las cuales se
cuentan la resistencia a fuerzas axiales por razones ssmicas y la rigidez y caractersticas
para efectos de diferencias de carga vertical sobre los elementos de cimentacin y la
posibilidad de ocurrencia de asentamientos totales y diferenciales.
C.15.13.3.1 Las vigas de amarre deben tener una seccin tal que su mayor dimensin
debe ser mayor o igual a la luz dividida por 20 para estructuras con capacidad especial de
disipacin de energa (DES), a la luz dividida por 30 para estructuras con capacidad
moderada de disipacin de energa (DMO) y a la luz dividida por 40 para estructuras con
capacidad mnima de disipacin de energa (DMI).
C.15.13.2 REFUERZO LONGITUDINAL Las vigas de amarre sobre el terreno que
enlacen dados o zapatas deben tener refuerzo longitudinal continuo, el cual debe ser
capaz de desarrollar fy por medio de anclaje en la columna exterior del vano final.
C.15.13.4 REFUERZO TRANSVERSAL Deben colocarse estribos cerrados en toda
su longitud, con una separacin que no exceda la mitad de la menor dimensin de la
seccin 300 mm. Las vigas de amarre que resistan momentos flectores provenientes de
columnas deben cumplir los requisitos de separacin y cantidad de refuerzo transversal
que fije el reglamento para el nivel de capacidad de disipacin de energa en el rango
inelstico del sistema de resistencia ssmica.
En RCB, los resultados de anlisis que presenta el programa para este tipo de elemento
incluyen deformaciones, fuerzas cortantes y momentos de flexin a lo largo del elemento.
El proceso de diseo es el mismo que utiliza para las vigas areas, los resultados se
muestran en anexo B del Cd adjunto, dentro de los resultados de la vigas areas y se
diferencian por el piso de las vigas de cimentacion, es decir, el programa las muetsra
como piso 1 (Floor 1), para las vigas de cimentacin en zapatas excentricas, se debe
tener en cuenta que si los cimientos son fijos no se pueden modelar las vigas de amarre
(tie beams) ni las de contrapeso (strap beams). Si se quiere modelar estos elementos y
obtener su diseo real, es necesario editar las propiedades de los cimientos e indicar que
se permite su rotacin. Para el diseo de zapatas excntricas con vigas de contrapeso es
necesario permitir rotaciones al menos en los cimientos excntricos. A manera de ejemplo
se muetra el diseo para una viga. A continuacun se muestran los resultados para
algunas vigas de Cimientos, los dems se muestran en el anexo B, en el diseo con
rotaciones.
Ingeniero Civil
Mat. Profesional N 15202191715 BYC
Cel. 3212368817
12.25cm 15cm
20
20
20
tan
0.68 tan 1 0.68 35.5 36o
28
CARGAS
Tramo Inclinado: Peso Propio =
0.15 *1 *1 * 2.4
0.45 ton 2
m
cos 36
Peldaos =
m 2 / mm
m2
m2
Ingeniero Civil
Mat. Profesional N 15202191715 BYC
Cel. 3212368817
M mx.
1.03ton * m 10.3kN * m
2
0.0019
As 0.0019 *12 *100 2.32cm2 4n3 / m 1n3 c / 25cm
Ingeniero Civil
Mat. Profesional N 15202191715 BYC
Cel. 3212368817
Ingeniero Civil
Mat. Profesional N 15202191715 BYC
Cel. 3212368817