El documento presenta información sobre las operaciones de una empresa de servicios turísticos llamada "Fragata Tours Cía. Ltda." durante el mes de junio, incluyendo la compra de equipos, contratación de servicios, venta de paquetes turísticos, y pagos a empleados. También resume los servicios tributarios que ofrece la compañía IMGroup, como la declaración de impuestos y reclamos administrativos.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
270 vistas10 páginas
El documento presenta información sobre las operaciones de una empresa de servicios turísticos llamada "Fragata Tours Cía. Ltda." durante el mes de junio, incluyendo la compra de equipos, contratación de servicios, venta de paquetes turísticos, y pagos a empleados. También resume los servicios tributarios que ofrece la compañía IMGroup, como la declaración de impuestos y reclamos administrativos.
El documento presenta información sobre las operaciones de una empresa de servicios turísticos llamada "Fragata Tours Cía. Ltda." durante el mes de junio, incluyendo la compra de equipos, contratación de servicios, venta de paquetes turísticos, y pagos a empleados. También resume los servicios tributarios que ofrece la compañía IMGroup, como la declaración de impuestos y reclamos administrativos.
El documento presenta información sobre las operaciones de una empresa de servicios turísticos llamada "Fragata Tours Cía. Ltda." durante el mes de junio, incluyendo la compra de equipos, contratación de servicios, venta de paquetes turísticos, y pagos a empleados. También resume los servicios tributarios que ofrece la compañía IMGroup, como la declaración de impuestos y reclamos administrativos.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10
Ejemplo.
Para este ejemplo somos una Sociedad
El 01 de Enero se compra 5 computadoras a $500 c/u y 10 impresoras a $100 c/u; se paga 70% con cheque N 1162 y el 30% a crdito, segn factura N 23465 a una persona obligado a llevar contabilidad (PNO). El 05 de Enero se vende 3 computadoras a $ 800 c/u y 4 impresoras a $120 c/u, Nos paga el 50% en efectivo y 50% nos deposita en nuestra cuenta. segn factura N 1456 al consumidor final. El 15 de Enero Se paga la factura N 1985345 del telfono por 50, en efectivo. El 20 de Enero se compra un vehculo para la empresa en $ 12.000.00 mas IVA a crdito a un contribuyente especial, segn factura N 2466. El 30 de Enero se paga al sr. Luis Ortz por servicios ocasionales, por 200 mas IVA, segn fact. N 1189, en efectivo. para ver como se hace laretencin del Iva hacer click aqu. Para ver como se hace la retencin en la fuente hacer click aqu. Para saber como se hace la retencin hacer click aqu. Todas las cuentas se obtiene de un plan de cuentas, para ver dar click aqu echa Detalle Debe Haber 01-ene ---1--- Inventarios 3.500,00 IVA Pagado 420,00 Bancos 2.719,50 Cuentas por pagar 1.165,50 Ret. fuente IR. 1% 35,00 P/R la compra fact. N 23465 05-ene ---2--- Caja 1.612,80 Bancos 1.612,80 Ventas 2.880,00 IVA cobrado 345,60 P/R la venta fact. N 1456 15 ene ---3--- Gasto Telfono 50,00 IVA Pagado 6,00 Caja 56,00 P/R el pago del consumo de telfono ---4--- 20 ene Vehculos 12.000,00 IVA pagado 1.440,00 Cuentas por pagar 13.320,00 Ret .fuente IR 1% 120,00 P/R La compra de vehculo 30 ene ---5--- Servicios ocasionales 200,00 IVA pagado 24,00 Caja 203,20 Ret. fuentes IR 2 % 4,00 Ret. IVA 70% 16,80 P/R el pago se servicios ocasionales fact N 1189
P/R. significa para registrar En este captulo vamos a plantear un ejercicio contable de una entidad que se encarga de prestar servicios tursticos, la empresa se llama Fragata Tours Ca. Ltda. y su objetivo es dar a conocer a turistas nacionales y extranjeros, los sitios ms atractivos del pas. A travs de las transacciones propuestas, vamos a conocer como se desarrollan sus operaciones. Transacciones J unio 1.- Se crea la Agencia de viajes Fragata Tours Ca. Ltda. con un capital de $ 80.000,00 entre 4 socios que aportan $ 20.000,00 cada uno. J unio 2.- Se procede a la apertura de la cuenta corriente 1235-4 en el Banco Pichincha y se deposita $ 70.000,00, segn papeleta 203591, Comprobante de ingreso 001. J unio 3.- Se paga una garanta de $ 3.000,00 a J uan Valdz, propietario de un local comercial donde va a funcionar la agencia con cheque 001, comp. Egreso 001, adems se paga 3 meses de arriendo en forma adelantada a razn de $ 1.500,00 ms iva cada mes, segn egreso 002, cheque 002, liquidacin de compras 01. J unio 4.- Se compra muebles para la oficina en Mueblima S.A., segn factura 102548, por el valor de $ 8.500,00 ms iva, se paga el 50% con cheque 003, comp. Egreso 003 y por la diferencia se firma una letra de cambio a 30 das con el 16% de inters. J unio 5.- Se adquiere 3 computadores a razn de $ 400,00 ms iva por computador en Computrn, segn factura 682451, se paga de contado con cheque 004, comprobante de egreso 004. J unio 8.- Se firma el contrato de publicidad No. 104125 con Telesistema por $ 6.000,oo mas iva para 6 meses, se paga con cheque 005, comprobante de egreso 005. J unio 9.- Se vende 7 paquetes tursticos a la empresa CERSA por $ 800,oo ms iva cada paquete, nos descuenta la retencin en la fuente, se cobra de contado, dinero que se recibe en Caja, comprobante de ingreso 002, factura 001. J unio 10.- Se deposita en el Banco Pichincha la recaudacin del da anterior, segn papeleta de depsito 524126. J unio 11.- Se paga al Hotel Barcel Coln Miramar $ 2.000,00 en calidad de anticipo y reservacin para el personal de CERSA que viajar a la playa de Salinas, comprobante de egreso 006, cheque 006. J unio 12.- Se paga a transportes Ecuador $ 540,00 por servicios de transporte de Quito a Salinas con el personal de CERSA, segn factura 25481, no graba iva, se paga con cheque 007, egreso 007. J unio 15.- Se paga anticipos de sueldo a las siguientes personas: Santiago J come (Gerente) $650,00, cheque 008, egreso 008 Rita Varela (Secretaria) $150,00, cheque 009, egreso 009 J enny Samaniego (Contadora) $250,00, cheque 010, egreso 010 Freddy Muoz (Mensajero) $120,00, cheque 011, egreso 011 Pedro Soto (Vendedor) $180,00, cheque 012, egreso 012 Se pide: -Realizar los asientos de diario, con las retenciones que exige el SRI en las transacciones que corresponda. Desarrollo del ejercicio Los asientos de las transacciones en el Diario General, deben aparecer de la siguiente manera:
Como podemos ver cada transaccin tiene su asiento correspondiente, se ha incluido las retenciones en la fuente de acuerdo a la legislacin vigente, se debe aprovechar de la mejor manera posible la columna de DESCRIPCION, pues sta, en ocasiones vara ligeramente de acuerdo a la cuenta que utilicemos, por ejemplo siempre que utilicemos las cuentas de bancos, para acreditar, se debe incluir en la descripcin el cheque, esto facilitar posteriormente la conciliacin bancaria. Cabe anotar que cuando aplicamos las retenciones en la fuente, retenemos el porcentaje respectivo cuando compramos, pero como la Ley es para todos, a nosotros tambin nos retienen cuando vendemos. En el asiento AD 011 estn incluidos todos los anticipos entregados al personal, el criterio contable tambin es vlido, si el contador prefiere hacer un asiento por cada empleado, pero implica ms trabajo. En el siguiente captulo vamos a incluir ms transacciones para concluir el mes de junio, realizar ajustes necesarios y registros adicionales como el rol de pagos.
Para Empresas Si SU EMPRESA contrata los servicios de un profesional (Ttulo refrendado en el CONESUP), se retiene: 100% IVA 10% de Impuesto a la Renta Si SU EMPRESA contrata los servicios a personas naturales donde prima el intelecto se retiene: 100% IVA 8% de Impuesto a la Renta Si SU EMPRESA contrata servicios a personas naturales donde predomina la mano de obra: 70% IVA 2% de Impuesto a la Renta Si SU EMPRESA compra bienes (suministros, materiales, etc) a personas naturales: 30% IVA 1% de Impuesto a la Renta Declaracin de Impuestos No tendr que preocuparse de nada. Nosotros lo hacemos por usted. Nuestro servicio de declaracin de impuestos consiste en: Retirar sus documentos, Procesar la informacin Prepar un resumen de su movimiento econmico Elaborar la declaracin de impuestos Y finalmente recogemos el valor a cancelar por impuestos y realizamos el pago. De ser necesario IMGroup realiza un saneamiento tributario modificando las posibles diferencias o problemas tributarios que cada persona presente al inicio de nuestra labor. IMGroup ofrece tambin la elaboracin de una planificacin tributaria. Servicios Tributarios Declaracin de Impuestos o Declaracin de IVA o Declaracin de Impuesto a la Renta Declaracin de Anexos o Anexos transaccionales o Anexo de Gastos Personales Reclamos Administrativos (pago indebido o pago en exceso) o Devolucin de Impuesto a la Renta o Devolucin de IVA Declaracin Patrimonial Declaracin de Impuesto IVA, Formulario 104A: Este impuesto se genera por la transferencia de bienes o servicios de cualquier ndole. IMGroup le asesora segn su obligacin como contribuyente y elabora el resumen de su actividad para presentar ante el SRI la declaracin del Impuesto al Valor Agregado (IVA). Segn su actividad econmica y RUC usted debe presentar ante la administracin tributaria la declaracin de forma mensual o semestral. La tarfa del impuesto al valor agregado es del 12%, existen transferencias con tarfa 0% y transferencias que no gravan impuesto. Es por eso que, segn el servicio que usted preste o el producto que comercialice, se debe realizar la declaracin de sus impuestos. Declaracin de Impuesto a la Renta, Formulario 102A: De forma anual debern presentar ante el SRI la declaracin del Impuesto a la Renta las personas que realicen actividades de forma independiente o trabajen en relacin de dependencia. Este impuesto se paga sobre las rentas producto de actividades personales, comerciales, industriales, agricolas, y en general actividades econmicas, percibidos durante un ao. La informacin para la declaracin del Impuesto a la Renta se obtiene despus de sumar los ingresos y luego descontar los costos y gastos incurridos para obtener dichas ingresos. IMGroup elabora el formulario de declaracin de Impuesto a la Renta, realizando el resumen de sus ingresos y gastos, que le permitir adems evaluar su actividad econmica y tomar decisiones para mejorar su rentabilidad. Devolucin de Impuesto a la Renta Es el derecho que tiene todo contribuyente a pedir el reintegro de los valores que tiene a favor. IMGroup realiza estos reclamos ya sea por pago indebido o pago en exceso. Se puede realizar el reclamo administrativo al SRI de los valores retenidos en exceso, cuando luego de presentar el Impuesto a la Renta los valores retenidos son superiores al que se deba pagar. Tambin se puede realizar el reclamo por un pago indebido, es decir, cuando sin haber generado Impuesto a la renta, existen valores retenidos. Devolucin de IVA Este trmite de devolucin del IVA pagado en las compras e importaciones, lo pueden presentar segn la normativa correspondiente: Ley Orgnica de Rgimen Tributario Interno: Exportadores (Art. 72) Proveedores directos de exportadores (Art 57) Ejecutores de convenios internacionales (Art. 73) Discapacitados (Art 74) Proveedores de bienes o servicios con tarfa 0% de IVA, de las instituciones del estado y empresas pblicas que perciben ingresos exentos del impuesto a la renta (Art. 66) Entidades del sector pblico (por compras o importaciones efectuadas hasta el 2007 o de aos anteriores - Art. 73 LRTI vigente hasta el 2007 Ley de Turismo Operadoras de Turismo receptivo Ley del Anciano Personas de la tercera edad Acuerdos de Canje por Notas reversales Misiones diplomticas, consulares, organismos internacionales y sus funcionarios acreditados como diplomticos. IMGroup realiza el trmite de devolucin del IVA cumpliendo con los requisitos para los diferentes sectores. Este es un derecho que tiene el contribuyente y nosotros le ayudamos a que el Estado le reembolse su dinero. Declaracin Patrimonial La declaracin patrimonial debern declarar las personas que posean en activos totales montos que superen los $200.00,00(doscientos mil). Esta nueva obligacin se cre considerando el artculo 40 de la Ley Orgnica de Rgimen Tributario Interno, para que sea presentada de forma anual. IMGroup le ayuda con la elaboracin de la declaracin patrimonial. El mes de marzo se debe presntar esta declaracin. En lo que respecta a activos, la declaracin patrimonial considerar los bienes inmuebles o races, los bienes muebles y los derechos y acciones tales como: Inmuebles:terrenos y edificaciones de cualquier clase. Muebles: dinero en efectivo, dinero en cuentas y depsitos en instituciones financieras y otros depositarios; vehculos motorizados terrestres, aeronaves y naves; muebles y enseres; menaje de hogar; maquinaria y equipo; mercaderas y materias primas; semovientes. No se considerar en la declaracin patrimonial los libros que formen parte de la biblioteca personal; as como tampoco las colecciones musicales que mantengan el mismo. Derechos: de propiedad intelectual, de usufructo, uso y habilitacin, derechos hereditario Guia didctica Contabilidad I marzo-julio 2014 PRUEBA OBJ ETIVA ( 2 puntos) Marque la respuesta correcta, en cada uno de los siguientes enunciados: 1. Las empresas industriales son: a. Las que venden servicios intangibles. b. Aquellas que se dedican a la adquisicin de bienes o productos, con el objeto de comercializarlos y obtener ganancias. c. Las que tienen como actividad bsica la produccin de bienes mediante la transformacin de materias primas 2. Las empresas de acuerdo al tamao se clasifican en: a. Pequeas, medianas y grandes. b. Pblicas, privadas y mixtas. c. Primarias, secundarias y terciarias. 3. Daz, define la contabilidad como: a. El sistema de informacin que mide las actividades de las empresas, procesa esa informacin en estados (informes) y comunica los resultados a los tomadores de decisiones. b. La ciencia y tcnica que ensea a recopilar, clasificar, registrar, de una forma sistemtica y estructurada, las operaciones mercantiles realizadas por una empresa, con el fin de producir informes que, analizados e interpretados, permiten planear, controlar y tomar decisiones sobre la actividad de la empresa. c. El sistema de informacin que permite identificar, clasificar, registrar, resumir, interpretar, analizar y evaluar en trminos monetarios, las operaciones y transacciones de la empresa. En cada uno de los enunciados, escriba una V de verdadero o una F de falso, segn corresponda. 4. ( ) Contabilidad comercial. Aplican las empresas que se dedican a la transformacin de materia prima en productos terminados. 5. ( ) Contabilidad de Costos. Aplican las empresas que se dedican a la compra venta, sin transformar o cambiar las caractersticas iniciales de los productos. 6. ( ) Contabilidad Bancaria. Aplican las instituciones del sistema financiero. 7. ( ) Contabilidad Gubernamental. Aplican las instituciones del sector pblico. Marque la respuesta correcta, en cada uno de los siguientes enunciados: 8. La ecuacin contable es una herramienta bsica de la contabilidad que permite medir los cambios del activo, pasivo y patrimonio y se la presenta mediante la frmula: Activo =Pasivo +Patrimonio. En este contexto, cul de los siguientes ejemplos cumple con la frmula de la ecuacin contable: Opciones ACTIVO =PASIVO +PATRIMONIO 1. $ 80.000,00 =$ 55.000,00 +$ 25.000,00 2. $ 80.000,00 =$ 55.000,00 +$ 15.000,00 3. $ 80.000,00 =$ 55.000,00 +$ 35.000,00 a. Opcin 1 b. Opcin 2 c. Opcin 3 9. De acuerdo al Marco Conceptual para la Informacin Financiera, un activo se define como: (Revisar gua didctica, unidad 1) a. Un recurso controlado por la entidad como resultado de sucesos pasados, del que la entidad espera obtener, en el futuro, beneficios econmicos. b. Un recurso controlado por la entidad como resultado de sucesos actuales, del que la entidad espera obtener, en el futuro, beneficios econmicos. c. Es un recurso controlado por la entidad como resultado de sucesos pasados, del que la entidad no espera obtener beneficios econmicos. 10. De acuerdo al Marco Conceptual para la Informacin Financiera, un pasivo es: (Revisar gua didctica, unidad 1) a. Una obligacin presente de la empresa, surgida a raz de sucesos pasados, al vencimiento de la cual, y para cancelarla, la entidad no espera desprenderse de recursos que incorporan beneficios econmicos. b. Un recurso controlado por la entidad como resultado de sucesos pasados, del que la entidad espera obtener, en el futuro, beneficios econmicos. c. Una obligacin presente de la empresa, surgida a raz de sucesos pasados, al vencimiento de la cual, y para cancelarla, la entidad espera desprenderse de recursos que incorporan beneficios econmicos. 11. La partida doble hace referencia que en cada transaccin se registran dos efectos, uno que recibe y otro que entrega, por tanto afecta por lo menos a dos partidas o cuentas contables por igual valor. Considerando este concepto y en base a los datos presentados, cul registro contable cumple la partida doble. Abril 10. La Empresa A.B.C. compra equipos de computacin por $ 10.000,00 ms $ 1.200,00 de Impuesto al Valor Agregado (IVA), se cancela 50 % con cheque y por la diferencia se firma una letra de cambio a 6 meses plazo.
13. Una empresa comercial que se dedica a la compra venta de escritorios, sillas, archivadores, estantera, etc., el stock de estos artculos se registra con la cuenta contable: a. Muebles de oficina b. Inventario de mercaderas c. Muebles y enseres 14. A partir del ao 2001 el organismo emisor de las Normas Internacionales de Informacin Financiera (NIIF) es: (Revisar unidad 3 de la gua didctica) a. Comit de Normas Internacionales de Contabilidad (IASC) b. Federacin Internacional de Contadores (IFAC) c. Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) 15. El conjunto de Normas Internacionales de Informacin Financiera (NIIF) emitidas por el IASB comprenden: (Revisar unidad 3 de la gua didctica) a. Normas Internacionales de Informacin Financiera (NIIF); Normas Internacionales de Contabilidad (NIC); e, Interpretaciones CINIIF. b. Normas Internacionales de Informacin Financiera (NIIF); Normas Internacionales de Contabilidad (NIC); e Interpretaciones del SIC. c. Normas Internacionales de Informacin Financiera (NIIF); Normas Internacionales de Contabilidad (NIC); Interpretaciones CINIIF; e Interpretaciones del SIC. Evaluaciones a distancia: Contabilidad General I MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA8 16. El ttulo de la NIC 7 es: (Revisar unidad 3 de la gua didctica) a. Adopcin por primera vez de las NIIF b. Presentacin de Estados Financieros c. Estado de Flujos de Efectivo 17. La Norma Internacional de Informacin Financiera (NIIF) para pequeas y medianas entidades (PYMES) est organizada por temas, presentndose cada tema en una seccin numerada. El nmero de secciones de esta norma es: (Revisar unidad 3 de la gua didctica) a. 13 secciones b. 35 secciones c. 41 secciones 18. Plan de cuentas se define como: a. La lista ordenada y pormenorizada de las cuentas que conforman el activo, pasivo, patrimonio, ingresos, costos y gastos de una empresa, las mismas que se identifican con un cdigo. b. La lista ordenada y pormenorizada de las cuentas que conforman el activo, pasivo, y patrimonio de una empresa, las mismas que se identifican con un cdigo. c. La lista ordenada y pormenorizada de las cuentas que conforman los ingresos, costos y gastos de una empresa, las mismas que se identifican con un cdigo. 19. De la lista que se presenta, elija las caractersticas que debe reunir el plan de cuentas: 1. Adecuada clasificacin 2. Ajustable 3. Claridad en las descripciones 4. Flexibilidad 5. Inadecuada clasificacin 6. J erarquizado a. 2, 3, 4, 6 b. 1, 3, 4, 5 c. 1, 3, 4, 6 20. La cuenta bancos representa durante el ejercicio econmico los valores que mantiene la empresa en cuentas corrientes o de ahorro en las instituciones financieras y se ubica en: a. El activo no corriente b. Otros activos c. El activo corriente 21. En el sistema de cuenta permanente, para el registro contable de los movimientos relacionados con mercaderas se utiliza las cuentas: a. Mercaderas, compras y ventas b. Inventario de mercaderas, ventas y costo de ventas c. Mercaderas, devolucin en compras y devolucin en ventas 22. En el sistema de cuenta permanente para registrar una venta se realiza dos asientos contables: a. Uno al precio de venta segn informacin de la factura de venta y otro al costo segn datos de las kardex. b. Uno al precio de venta segn datos de las kardex y el otro al costo. c. Uno al precio de venta segn informacin de las kardex y otro al costo segn datos de la factura de venta. 23. La diferencia entre las ventas y el costo de ventas representa: a. Utilidad del ejercicio. b. Utilidad bruta en ventas. c. Utilidad operacional. 24. El mtodo de valoracin de inventarios FIFO significa: a. Lo ltimo que ingresa es lo primero que sale. b. Que se da importancia relativa al nmero de unidades adquiridas en la determinacin del costo. c. Lo primero que ingresa es lo primero que sale. 25. La opcin correcta del registro contable por la adquisicin de mercaderas de $ 10.000,00 ms 12 % de IVA, el pago se realiza con cheque y se aplica el sistema de inventario permanente es: