1. El documento presenta un control de lectura sobre la novela "El Perfume" de Patrick Süskind para el tercer medio.
2. Consiste en 20 preguntas de selección múltiple y 15 preguntas de léxico contextual sobre la obra.
3. El estudiante debe responder las preguntas en una hora y media usando sólo lápiz azul o negro.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
393 vistas7 páginas
1. El documento presenta un control de lectura sobre la novela "El Perfume" de Patrick Süskind para el tercer medio.
2. Consiste en 20 preguntas de selección múltiple y 15 preguntas de léxico contextual sobre la obra.
3. El estudiante debe responder las preguntas en una hora y media usando sólo lápiz azul o negro.
1. El documento presenta un control de lectura sobre la novela "El Perfume" de Patrick Süskind para el tercer medio.
2. Consiste en 20 preguntas de selección múltiple y 15 preguntas de léxico contextual sobre la obra.
3. El estudiante debe responder las preguntas en una hora y media usando sólo lápiz azul o negro.
1. El documento presenta un control de lectura sobre la novela "El Perfume" de Patrick Süskind para el tercer medio.
2. Consiste en 20 preguntas de selección múltiple y 15 preguntas de léxico contextual sobre la obra.
3. El estudiante debe responder las preguntas en una hora y media usando sólo lápiz azul o negro.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7
Departamento de Lenguaje
Lengua Castellana y Comunicacin, 3 medio
Control de lectura El Perfume de Patrick Sskind Lengua Castellana y Comunicacin FILA A
NOMBRE CURSO: 3FECHA.
PUNTAJE TOTAL: 93 PTS. / PUNTAJE REAL. NOTA
APRENDIZAJES ESPERADOS 1.- Analizan y comprenden la obra El Perfume.
CONTENIDOS 1.-El perfume Indicaciones generales 1.- Dispone de 1 hora y treinta minutos para resolver la prueba. 2.-Escriba slo con LPIZ DE PASTA AZUL O NEGRO. 3.-Cuide la limpieza y orden de su prueba.
I. Seleccin mltiple (40pts; 2 p c/u). Marque con una lnea oblicua (/) la opcin que considere correcta; en caso de error, marque con una equis (X)
1. Quin es Jeanne Bussie y qu descubre de Jean Baptiste? A) Una monja que cuida al nio durante los primeros meses, pero se da cuenta de que este nio tena algo extrao en la mirada: el sino trgico de la violencia y muerte. B) La madre de Jean Baptiste. Cree que el nio es anormal al igual que sus hermanos porque llora demasiado C) Una joven hermosa que tiene amoros con el protagonista y descubre que este joven esconde malos pensamientos D) Mujer encargada de cuidar a los nios en el orfanato y descubre que este nio no tiene olor a caramelo en la cabeza E) Nodriza y nico personaje del libro en darse cuenta de la verdadera razn que explica la monstruosidad del nio.
2. Grenouille calificaba el olor de la humanidad como un aroma: A) Exquisito o agradable B) cido C) Insignificante o detestable D) Neutral E) Dulzn
3. Cmo se llamaba el primer maestro de Grenouille y qu le demostr en su taller para que lo aceptara como aprendiz? A) Giuseppe Baldini, le demostr que poda reproducir la frmula del perfume Amor y Psique B) Madame Arnulfi, le demostr que poda soportar el fro y el hambre como un animal C) Pelissier, este seor sinti lstima debido apariencia horrorosa del muchacho. D) El Conde Verhamont, le demostr que poda crear la fragancia ms pura y bella que exista en el mercado de perfumes E) Grimal, le mostr un frasco con un perfume de azahar y miel.
4.Grenouille tena problemas con el lenguaje, no poda memorizar conceptos abstractos, porque: A) No pona atencin en clases de gramtica B) No se materializaba en olor C) Era demasiado bruto D) Tena mala memoria E) No le gustaba hablar
5. Para conseguir el perfume perfecto, Grenouille necesitaba el aroma de: A) 24 doncellas B) 26 doncellas C) 25 doncellas D) 27 doncellas E) 7 doncellas
Departamento de Lenguaje Lengua Castellana y Comunicacin, 3 medio
6. La primera vctima de asesinato de Jean-Baptiste fue: A) Una chica pelirroja en edad pber B) Una mujer madura de extrema belleza C) Una nia pequea muy bonita D) Una chica italiana de negros cabellos E) Una lavandera de Pars
7. Con qu elementos Grenouille pudo imitar el olor humano? A) Aceite de perro, queso podrido, unas gotas de aceite de rosas y alcohol diluido B) Trapos viejo, latas de sardina y sangre, entre otros. C) Sbanas de prostitutas, sangre de paloma, vidrios molidos y queso en estado de descomposicin. D) Excrementos de gato, vinagre, queso podrido y huevo podrido, entre otros. E) Ninguna de las anteriores.
8. A qu aspiraba el protagonista en la vida? A) El mejor perfumista de Pars y el amor de una doncella. B) Ser un Dios, ms que l. C) Rico y famoso perfumista D) Amado y deseado por las mujeres E) Ser bello y hermoso
9. Qu sentan los nios del orfanato respecto a Jean Baptiste? A) Asco B) Indiferencia C) Ansiedad D) Miedo E) Aversin
10. Cmo muere Taillade- Espinasse? A) Recibe un golpe en la cabeza de manera extraa mientras caminaba por Pont des Arts. B) Su casa se derrumba sin explicacin aparente mientras duerme con su mujer C) Anciano, emprendi una expedicin al monte ms alto de los Pirineos. No volvi D) Decide acompaar al protagonista en su viaje, pero no resiste la aventura E) Muere en un asilo de ancianos, sola, triste mujer y sin un centavo, tal como lo so.
11. Por qu razones Grenouille decidi esperar dos aos para asesinar a su segunda vctima? A) Requera conocimientos para almacenar el olor y el perfume de la nia necesitaba madurar, pues era muy joven an. B) Ella estaba el cuidado de su padre y Baptiste requera educacin para conservar el olor por ms tiempo. C) La joven necesitaba tiempo para madurar su aroma y Grenouille quera planificar el crimen para no dejar huellas D) No esper dos aos, sino uno. Deseaba que la nia se transformara en adolescente y as extraer su aroma condensado y armnico E) Desea que la nia madure en su olor y l requera viajar a Pars para aprender la frmula para conservar por ms tiempo su aroma.
12. Qu aprendi Jean Baptiste en el taller de madame Arnulfi? A) Escoger con cuidado a sus vctimas B) A simular su esencia asesina C) El arte de enfleurage froid D) Separar el agua del aceite de las rosas E) A ser disciplinado, trabajlico y emprendedor
13. A quines culparon en primera instancia de los crmenes? A) Polica B) Fabricantes de pieles C) Perfumistas D) Sacerdotes E) Gitanos
Departamento de Lenguaje Lengua Castellana y Comunicacin, 3 medio
14. Cmo el pueblo logr aparentemente disuadir al asesino ? A) Ejecutaron en la plaza pblica a dos bandidos que supuestamente fueron cmplices de los asesinatos B) Imprimieron unos retratos hablados del rostro del presunto asesino. Debajo se poda leer la leyenda: vivo o muerto se ofrece recompensa C) Montaron guardias en todos los portales y las doncellas tenan toque de queda hasta las seis de la tarde D) Solicitaron al monseor obispo que ste fuera maldito, excomulgado y expulsado todas las iglesias. E) Revisaron cada centmetro del pueblo y los ciudadanos fueron invitados a un cuarto de tortura de un hereje para que observaran el castigo ejemplar que recibira el psicpata.
15. Quin es Laurie y qu valor posee para Baptiste? A) Mujer a punto de casarse que enamora a Baptiste con su olor natural B) Pber italiana que habla por primera vez al asesino C) Una joven morena que lleva consigo el olor de la ltima esencia del rompecabezas. D) Hija de Antoine Richis y posee el aroma ms exquisito del mundo. E) Nia muy hermosa que vive detrs de un muro y huele a duraznos.
16. En qu lugar se desarrollan la mayora de los asesinatos? A) Pars B) Grease C) Siena D) Vence E) Greesee
17. A quin culpan finalmente de los crmenes horrendos? A) Dominique Druot B) Salvatore Ferragamo C) Salvatore Adamo D) Dominique Doncells E) Richis Sncez
18. Qu castigo establecieron las autoridades de la ciudad para Grenuille el 15 de abril de 1776?
I Doce golpes para romper las articulaciones II Deba ser atado a una cruz de madera III Deba agonizar para prolongar el sufrimiento IV. Beber aceite hirviendo A) I y II B) II, III y IV C) I, II y III D) II y IV E) Todas las anteriores
19. El da de la ejecucin A) Los pueblerinos esperaron durante horas para celebrar el acto de justicia B) Los habitantes del pueblo decidieron que Grenuille no poda ser un asesino, pues estaban embrujados C) Todos los participantes se entregaron a las pasiones carnales D) Grenuille se transform en un monstruo y asesin a su ltima vctima E) Slo A, B y C
20. Cual de las afirmaciones es VERDADERA A) Los habitantes del pueblo deciden quemar cada rincn de la regin y nunca ms volver B) Richis le ofrece al asesino cuidarlo como hijo C) El protagonista vive sus ltimos das en la cueva D) Jean Baptiste fue devorado por un grupo de mujeres canbales E) La infancia de Baptiste es recordada como feliz y amorosa.
Departamento de Lenguaje Lengua Castellana y Comunicacin, 3 medio
II. Lxico contextual. (15 pts; 1 p c/u.)Para cada una de las palabras subrayadas, escoge la opcin que no cambie el sentido del texto, aunque se produzca diferencia en la concordancia de gnero.
Fragmento 1
Camuflado con su ligera fragancia de la discrecin, se mezcl al atardecer con los clientes de la taberna Quatre Dauphins y distribuy por los rincones ms ocultos y peg bajo los bancos y mesas minsculos trozos de tela impregnados de sebo y aceite. Unos das despus fue a recogerlos e hizo la prueba. Y realmente, adems de oler a todos los vahos de cocina imaginables, a humo de tabaco y a vino, olan tambin un poco a ser humano.
1. minsculos 2. sebo 3. vahos A. miniaturas B. microscpicos C. pequeos D. liliputienses E. insignificantes A. mantequilla B. san C. margarina D. manteca E. aceite A. espiraciones B. emanaciones C. vapor D. exhalaciones E. hlitos
Fragmento 2
Capt un aura masiva similar, aunque ms limpia y con un olor a sudor menos desagradable, en la catedral, donde colg sus pingos bajo los bancos el veinticuatro de diciembre y los recogi el veintisis, despus de exponerlos a los olores de los asistentes a siete misas; un terrible conglomerado de sudor de culo, sangre de menstruacin, corvas hmedas y manos convulsas, mezclados con el aliento expedido por mil cantantes de coro y declamadores de avemaras y el vapor sofocante del incienso y de la mirra, haba impregnado los trozos de tela; terrible en su concentracin nebulosa, imprecisa y nauseabunda y, no obstante, inequvocamente humano.
4. aura 5. pingos 6. corvas A. celebridad B. viento C. espritu D. olor E. brisa A. harapos B. camisa C. vestimenta D. trapos E. telas A. bultos B. sinuosidades C. huecos D. crculos E. turgencias
7. convulsas 8. declamadores 9. inequvocamente A. espasmdicas B. revolucionarias C. trmulas D. saltadoras E. sacudidas A. oradores B. vociferantes C. proferir D. actores E. vates A. positivamente B. indiscutiblemente C. naturalmente D. axiomticamente E. detestablemente
Fragmento 3
El resultado fue fantasmal: bajo la nariz de Grenouille, y procedente de la solucin de alcohol, el tesorero resucit olfatoriamente de entre los muertos, y qued suspendido en la habitacin, desfigurado por el singular mtodo de reproduccin y los innumerables miasmas de su enfermedad, pero aun as reconocible como imagen olfativa individual: un hombre bajo de treinta aos, rubio, de nariz gruesa, miembros cortos, pies planos y plidos, sexo hinchado, temperamento bilioso y aliento desabrido; un hombre poco atractivo por su olor, aquel tesorero, indigno, como el cachorro, de ser conservado por ms tiempo. No obstante, Grenouille lo dej flotar toda la noche como un espritu perfumado en el interior de su cabaa y lo olfate una y otra vez, feliz y hondamente satisfecho del poder que haba conquistado sobre el aura de otra persona. Al da siguiente lo tir
10. desfigurado 11. singular 12. miasmas A. herido B. deformado C. variado D. trocado E. mudado A. particular B. raro C. extrao D. inigualable E. indiviso A. fealdad B. efluvios C. emanaciones D. pestilencias E. hedores
Departamento de Lenguaje Lengua Castellana y Comunicacin, 3 medio
13. bilioso 14. indigno 15. hondamente A. mordaz B. intratable C. irritable D. pendenciero E. colrico A. indeseable B. injusto C. vil D. despreciable E. inmerecido A. profundamente B. altamente C. inconmensurablemente D. felizmente E. honorable
II. DESARROLLO. (7 puntos)
Instrucciones generales: a) Debes responder considerando la estructura: introduccin, desarrollo de ideas y cierre o conclusin b) Recuerda que cada idea debe progresar. Es decir, debes desarrollarlas completamente y sin repetirlas. c) Las ejemplificaciones con el texto deben ser claras y precisas. Esto significa que deben coincidir con el tema planteado en la pregunta y desarrollarlas evitando la ambigedad (debe ser explcito) d) Cuida la coherencia ( ortografa literal, acentual , puntual ) y cohesin.
1. Cmo justific Grenouville su apariencia devastada al alcalde despus de los aos en la caverna? _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________
2. Narra el antes y despus de que Grenueille se perfumara con el aroma de un hombre corriente. Ejemplifica con dos situaciones del texto. ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________
3. Sintetiza la infancia de Grenueille nombrando dos lugares importantes de su niez y lo vivido all. _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________
4. Respecto al motivo del viaje y el amor en la literatura. Explica el viaje al infierno y el amor filial presente en la obra. Nombra a los personajes y la relacin entre ellos. _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________
Departamento de Lenguaje Lengua Castellana y Comunicacin, 3 medio
Preguntas alternativas: Selecciona UNA pregunta de la lista y desarrllala siguiendo la pauta general (10puntos)
1. Al igual que algunos personajes literarios clsicos que han realizado un viaje a los infiernos (Odiseo o Dante), Jean-Baptiste emerge de su cueva convertido en un ser diferente que saba ya una cosa con absoluta seguridad: cambiara su vida Cul es el aprendizaje fundamental que ha obtenido durante ese perodo?
2. El narrador al final de la novela afirma que Por primera vez haban hecho un acto de amor. Explica a quines se refiere y que relacin tiene este acto con la ltima aventura del protagonista.
3. Argumenta con tres bases y sus garantas la siguiente premisa Jean Baptiste odiaba a la humanidad.
4. Narra el mtodo que utilizaba Grenuelle para asesinar a sus vctimas (considera: seleccin especfica, muerte y proceso de extraccin) y explica las conclusiones que elabora Richis al analizar el mtodo del asesino.
Y una vez disipados los malos olores del pasado , quera ahora inundarlo de fragancias
Mucho xito! Departamento de Lenguaje
Departamento de Lenguaje Lengua Castellana y Comunicacin, 3 medio
1. Describe la infancia de Grenuille: nacimiento y orfanato 2. Cul era el don y defecto del protagonista? 3. Enumera los maestros de Jean Baptiste y explica lo aprendido con ellos 4. Describe a la primera vctima y su asesinato 5. En qu lugar se esconde Grenuille durante 7 aos y por qu? 6. Cmo sale de esa cueva y quin lo acoge? Explica las razones 7. Haca qu lugar se dirige el protagonista y por qu? 8. Por qu decide esperar dos aos tras un muro? Narra ese hecho 9. Describe el procedimiento de Grenuille para extraer los olores 10. Narra el proceso judicial que recibe el asesino 11. Describe el encantamiento 12. Sintetiza el final de la obra
- Explica dos tipos de amor y dos tipos de viaje presentes en la obra - Explica el odio hacia la humanidad - Explica la importancia del olor para los hombres