Prueba El Tunel
Prueba El Tunel
Prueba El Tunel
Nombre:________________________________________Curso:___________Fecha:
I. Selección única. Determine la letra de la respuesta correcta y luego traspase su elección a la tabla de respuestas. (20
puntos)
1. El personaje de Juan Pablo se singulariza por tener A) estaba cerrado por ser feriado.
una personalidad: B) le rechazan la carta y no logra enviarla.
A) obsesiva, al punto de cuestionarse todo una y otra C) pide que le devuelvan la carta y no lo consigue.
vez. D) se encontraba muy nervioso y el guardia lo sigue.
B) depresiva, incluso llega a tratar de suicidarse en un E) no tiene ningún incidente.
muelle.
C) iracunda. Constantemente se ve envuelto en peleas 8. Castel sospecha que María le es infiel con Hunter
de bares. porque:
D) relajada y distendida, vive una vida de excesos propia A) es muy paranoico.
de un artista. B) los ve besándose.
E) tranquila. Nunca tuvo mayores preocupaciones, hasta C) salen a pasear juntos por la estancia.
conocer a María. D) se enciende solo una luz en las habitaciones.
E) pregunta a un amigo sobre el asunto y éste se lo hace
2. El estímulo de relatar lo sucedido es: saber.
A) vanidad.
B) no sabe por qué lo hace. 9. La ventana en el cuadro de Castel provocaba en
C) para que alguien lo entienda. María:
D) orgullo y soberbia por los actos cometidos. A) alivio.
E) para que el juez vea las cosas desde su perspectiva. B) deseo.
C) interés.
3. Para realizar un dialogo con María, Juan Pablo D) espiritualidad.
dispone a: E) desesperanza.
A) esperar a que ella le hable.
B) preguntarle por una dirección.
C) espiarla hasta tener datos concretos de ella.
D) pasar por su lado y no decirle nada en realidad. 10. El cuadro pintado por Juan Pablo Castel es símbolo
E) nunca se decide por un curso de acción hasta que es de:
muy tarde. A) libertad.
B) soledad.
4. Juan Pablo quiere conversar con María porque: C) ansiedad.
A) es la mujer más bella que ha visto en su vida. D) pasión carnal.
B) piensa que ella es la única persona que lo puede E) amor y fidelidad.
entender.
C) quiere explicarle la escena de un cuadro que ella miró 11. Juan Pablo asesinó a María con:
con detención. A) un cuchillo de cocina.
D) algo en sus ojos le dijo que ella era mucho más de lo B) con sus propias manos.
que aparentaba. C) un puñal que guardaba en el taller.
E) no habían tenido la oportunidad de conversar cuando D) una pistola que le regaló su padre.
se vieron por primera vez. E) una navaja suiza que llevaba siempre con él.
5. El suicidio para Juan Pablo significaba: 12. Al final de la obra Allende__________y Juan Pablo
A) una salida fácil a los problemas. Castel___________:
B) jamás se le pasó por la mente suicidarse. A) escapa a otra ciudad - muere.
C) un acto repudiable y cobarde del hombre. B) muere por asma - se arrepiente.
D) una opción válida, pero que nunca llega a concretar. C) es asesinado por Juan Pablo - queda en la
E) algo en lo que piensa constantemente, llega a tener cárcel.
varios intentos. D) se suicida - queda en la
cárcel.
6. El sueño que marca a Juan Pablo, consistía en que: E) asesina a María - es sentenciado a
A) volaba por toda la ciudad. muerte.
B) se le caían todos los dientes.
C) se convierte en pájaro y nadie lo nota. 13. A Castel le irrita mucho cuando la gente utiliza el
D) una turba de gente lo persigue por las calles. artículo determinado para decir cosas como: “la
E) María muere en un accidente automovilístico. Séptima”, “la Sociedad” y “el Partido”. ¿Por qué?
A) Porque está mal utilizado de esa forma.
7. Castel tiene un percance en el correo porque : B) No le molestan, él mismo utiliza esas expresiones.
COLEGIO HISPANO AMERICANO RIO VIEJO
Al Servicio de Dios y la Educación
C) Porque todos los que lo usan de esa manera son D) homodiegético – objetivo.
hipócritas. E) heterodiegético – protagonista.
D) Porque siente desprecio por el ser humano y sus
costumbres en general. 15. María no se presentó a la cita con Juan Pablo, cuyo
E) No le molestan las expresiones en sí, sino solo sitio era:
cuándo el doctor Prato las dice. A) la recoleta.
B) la agencia T.
14. El narrador de la obra es: C) la casa de María.
A) homodiegético – testigo. D) la plaza San Martín.
B) heterodiegético – testigo. E) el café frente a la agencia T.
C) homodiegético – protagonista.
Vocabulario. Determine la alternativa que indica el sinónimo adecuado para la palabra destacada.
16. TUMULTUOSO. 17. APRENSIÓN. 18. INESCRUTABLE.
A) Alborotado. A) Despreocupación. A) Preciso.
B) Turbulento. B) Recelo. B) Irremediable.
C) Gigantesco. C) Indiferencia C) Justo
D) Ordenado. D) Temor. D) Descifrable.
E) Desorganizado. E) Prejuicio. E) Impenetrable.
A B
III. Verdadero o falso. Lea cada uno de los siguientes enunciados y determine si corresponde a una afirmación
verdadera o falsa. Recuerde traspasar su respuesta a la tabla de la primera página. Debe justificar las falsas. (8
puntos)
1. ____ Luego de su primer encuentro con María, Juan Pablo se dedicó a pintar con mayor entusiasmo, realizando una
gran cantidad de obras.
2. ____ Castel tuvo una relación obsesiva con María.
3. ____ Juan Pablo tenía muy claro lo que le diría a María cuando la viese nuevamente.
4. ____ Castel era un pintor.
5. ____ El detalle del cuadro que pintó Castell era una pequeña casita que estaba en el fondo del paisaje principal. F
6. ____ Podemos afirmar que María era amante de varios hombres.
7. ____ María, en la primera vez que lograron conversar luego de la exposición, le dijo a Castel que recordaba
constantemente el detalle del cuadro.
8. ____ La historia se desarrolla por completo en la ciudad de Buenos Aires.
IV. Respuesta breve. Responda y explique brevemente las siguientes preguntas. (9 puntos)
pronto en su forma más sutil: la vanidad de la modestia… La vanidad se encuentra en los lugares más inesperados: al
lado de la bondad, de la abnegación, de la generosidad.…”
1. ¿Qué quiere decir Castel con esta reflexión? Explica en tus palabras. (3 puntos)
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
3. ¿Por qué Mimí al hablar con Hunter y Castel utiliza constantemente términos en francés? (3 puntos)
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: