El documento describe diferentes tipos de labranza agrícola y los efectos de cada una en el suelo. Explica que la labranza mecánica destruye la estructura del suelo y causa erosión, mientras que una estructura estable solo se logra a través de procesos biológicos. Recomienda limitar las intervenciones mecánicas y adoptar prácticas de agricultura conservacionista para preservar el suelo y el agua.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
636 vistas8 páginas
El documento describe diferentes tipos de labranza agrícola y los efectos de cada una en el suelo. Explica que la labranza mecánica destruye la estructura del suelo y causa erosión, mientras que una estructura estable solo se logra a través de procesos biológicos. Recomienda limitar las intervenciones mecánicas y adoptar prácticas de agricultura conservacionista para preservar el suelo y el agua.
El documento describe diferentes tipos de labranza agrícola y los efectos de cada una en el suelo. Explica que la labranza mecánica destruye la estructura del suelo y causa erosión, mientras que una estructura estable solo se logra a través de procesos biológicos. Recomienda limitar las intervenciones mecánicas y adoptar prácticas de agricultura conservacionista para preservar el suelo y el agua.
El documento describe diferentes tipos de labranza agrícola y los efectos de cada una en el suelo. Explica que la labranza mecánica destruye la estructura del suelo y causa erosión, mientras que una estructura estable solo se logra a través de procesos biológicos. Recomienda limitar las intervenciones mecánicas y adoptar prácticas de agricultura conservacionista para preservar el suelo y el agua.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8
LABORES AGRICOLAS Y TIPOS DE LABRANZA
MATERIA: INA 216 MAQUINARIA AGRICOLA
ESTUDIANTE: John R. Vsquez Barrios 211034827 DOCENTE: ING. FRANKLIN PRADA FECHA DE PRESENTACION: 05-11-2013 PERIODO ACDEMICO: ll-2013 Santa Cruz- Bolivia
Labranza en la agricultura. Es la remocin de la capa vegetal del suelo que se realiza antes de la siembra, para facilitar la germinacin de las semillas, el crecimiento, desarrollo y produccin de las plantas cultivadas. As mismo permite el control de maleza y se busca mejorar las propiedades fsicas, qumicas y biolgicas del suelo. Erosin En todo el mundo el uso agrcola de la tierra est causando graves prdidas de suelo. Es muy probable, que la raza humana no pueda alimentar una poblacin creciente, si la prdida de suelos frtiles por el uso agrcola continua con esta tendencia. Las causas del uso inadecuado de la tierra son mltiples. En muchos pases en desarrollo el hambre obliga a la gente a cultivar tierras que no son aptas para agricultura o que slo con esfuerzos muy grandes y costosos como la construccin deterrazas, pueden ser convertidas en reas para uso agrcola. La erosin se transform as en una amenaza directa al agricultor. Se desarrollaron sistemas y prcticas para controlar la erosin con el fin de conservar el suelo, es decir, para evitar que el suelo se moviera de un lugar a otro. Evidencias de esta idea de conservacin de suelo con respecto a la erosin hdrica eran cultivos en curva de nivel, camellones o zanjas tambin en curvas de nivel para evitar que el agua corriera en las pendientes. Se hicieron grandes esfuerzos para construir terrazas. Adems se recomend no dejar la superficie del suelo descubierto, dejar rastrojos o alguna capa de cobertura en la superficie para frenar tanto la energa cintica tanto del viento como del agua. En suma, se hicieron muchos esfuerzos para evitar mecnicamente, que las fuerzas del viento y del agua movieran el suelo. Conservacin del agua Sin embargo, no se tom en cuenta que la erosin no es la causa del problema prdida de suelo, sino una consecuencia de la forma como la agricultura, sobre todo la agricultura mecanizada. Esto demuestra, que la prdida de suelo por erosin es slo una parte del problema. La prdida de agua, que no llega a infiltrar suficientemente en los suelos agrcolas puede causar a largo plazo problemas an ms graves. Como consecuencia de estos ejemplos tenemos que cambiar drsticamente la forma de labranza del suelo. La erosin y la prdida de agua no se combaten con medidas de control mecnico, sino con una estructura viva y estable del suelo. Slo esto permite, que el agua de la lluvia no comience a correr en la superficie, sino que se infiltre lo ms posible. Labranza dentro de una agricultura conservacionista Lamentablemente no existe ningn implemento mecnico capaz de crear una estructura estable del suelo. La labranza mecanizada slo puede destruirla. Por lo tanto, necesitamos un nuevo concepto de la labranza y sobretodo conocimientos profundos sobre la forma de intervencin que estamos ejerciendo con cada uno de los equipos. Naturalmente existen diferencias entre distintos tipos de suelo con respecto a la susceptibilidad a la prdida de estructura. Pero una estructura estable y ptima tanto para el crecimiento de las plantas como para asegurar una buena infiltracin de agua, minimizando las prdidas de suelo por erosin, se logra slo por procesos biolgicos como la formacin de humus en el suelo. Cuando labrar la tierra De acuerdo con los conceptos vertidos anteriormente, la mejor forma de labranza mecanizada sera no hacer ninguna. Sin embargo, los conceptos de la labranza cero no funcionan en todos los casos. La agricultura significa una intervencin en los procesos naturales y por lo tanto tenemos que aceptar, que en algunos casos determinados tenemos que intervenir y corregir. Hasta en la labranza cero se hace una labranza en la forma de trfico de maquinaria en el campo para sembrar, controlar plagas y cosechar; trfico significa compactacin y esta es una forma de labranza. Cada vez que ocurre un problema que requiere una intervencin tipo labranza, se debe preguntar, cul es el problema y como se puede controlar en la forma que menos afecte al suelo. Operaciones de la labranza Volteo: Esta operacin da vuelta el suelo en el horizonte labrado, es decir incorpora (entierra) las capas superficiales del suelo y lleva las capas inferiores del mismo a la superficie. La necesidad de llevar materiales de la superficie al interior del suelo y de llevar horizontes profundos a la superficie son limitadas a casos muy especiales. El argumento de que el arado controla malezas no es vlido, cuando se ara cada ao, de esta forma se lleva la misma cantidad de semilla de malezas a la superficie. El uso del arado se justific en situaciones de limitada fuerza de traccin y con equipos sencillos para la siembra, que necesitaban una superficie limpia del suelo. Mezcla: Esta operacin homogeiniza y mezcla todos los materiales del suelo hasta una profundidad determinada. En algunas circunstancias puede ser justificada, por ejemplo para facilitar la descomposicin de rastrojos en zonas de clima templado. La profundidad de la mezcla es generalmente limitada, alrededor de 10 cm. Roturacin: Esta operacin rotura suelos compactos abriendo grietas y aflojando los terrones sin moverlos. En situaciones de suelo compactado por maquinaria o de suelo con una estructura no estable, esta operacin abre suficientes poros en el suelo para permitir la infiltracin de agua. Sin embargo, el efecto residual de la roturacin vara mucho dependiendo de las caractersticas del suelo y los tratamientos. Pulverizacin: Esta operacin se usa para desmenuzar terrones y grumos y para formar un horizonte de grnulos finos, o sea, es la preparacin de la cama de semilla. Esta operacin se lleva a cabo en una capa superficial muy delgada. Por ningn motivo se justifica la pulverizacin de horizontes profundos, como se hace con el rotavador o la rastra de discos. Hoy en da existe maquinaria adecuada para sembrar la mayora de los cultivos agrcolas sin necesidad de pulverizar la cama de semilla y slo en muy pocos casos, por ejemplo, en horticultura, se requiere todava una preparacin fina de la cama de semilla. Compactacin: Esta operacin es necesaria despus de una labranza profunda realizada poco tiempo antes de la siembra. Se compacta el suelo para garantizar el contacto capilar con el agua subterrnea. En menor escala, se compacta en el proceso de la siembra despus de colocar la semilla en el suelo para asegurar el contacto de la semilla con el agua. Operaciones agrcolas Tienen un efecto directo en el suelo. 1. control mecnico de malezas 2. formacin de la superficie (camellones, nivelado) 3. cosecha de productos subterrneos (papas, remolachas, man). Cada implemento de labranza realiza operaciones especficas. Su conocimiento y la disponibilidad del equipo adecuado permitirn limitar la intervencin al mnimo necesario. Algunas operaciones del segundo grupo no se pueden evitar, pero la mayora de las operaciones del primer grupo no es necesaria para la agricultura; esto es especialmente vlido para la operacin de voltear, que es precisamente la intervencin ms drstica en el suelo. Como comportarse en el campo El suelo no necesita la labranza para crear una estructura ideal, sino que al contrario, hay que limitar las intervenciones mecnicas en el suelo al mnimo posible. Sin embargo, algunas operaciones agrcolas no se pueden evitar, tales como la siembra, las operaciones de cultivo, la fertilizacin, el control de plagas y la cosecha. Inevitablemente, estas operaciones llevan a la compactacin del suelo y algunos suelos podrn ser recuperados mientras que otros no. De todos modos los operadores de maquinaria deben ser conscientes de esta situacin, organizando el movimiento de la maquinaria al mnimo posible. Una forma interesante para evitar compactaciones innecesarias en el suelo es el trfico controlado. En forma ideal, todos los equipos que un agricultor usa deberan trabajar sobre el mismo ancho de trocha. De este modo se establecen zonas muy compactadas pero muy limitadas en el campo, que sirven para el trfico. En el resto del rea el suelo no ser compactado reflejndose en requerimientos de labranza muy reducidos. Agricultores pequeos Debido a que los efectos ms desastrosos sobre el suelo resultan de las altas velocidades de trabajo y de los implementos accionados por la toma de fuerza, estos problemas son menos pronunciados en los sistemas de traccin animal. Adems, con la traccin animal, el efecto en el suelo es muy limitado en trminos de profundidad. Esto no significa que no se cause erosin o degradacin de suelo en los sistemas en que se usa traccin animal. El origen de estos problemas no es el mal uso de la tcnica o el uso de la tcnica equivocada, sino que la forma de cultivar la tierra no es adecuada. Por ejemplo, si se quita la vegetacin de una ladera para establecer un cultivo, poco importa como se lo hace, porque inevitablemente va a causar erosin. Existen equipos para siembra directa para traccin animal en sistemas de labranza cero. Pero en muchos casos estos equipos son demasiado caros o sofisticados para justificar la compra por un campesino que cultiva slo para su subsistencia. Agricultores con equipos mecanizados Para el agricultor moderno el concepto de una labranza cuidadosa dentro de una agricultura conservacionista significa tener acceso a implementos ms especficos y en la mayora de los casos necesitar ms implementos. Slo agricultores en situaciones especiales, que cultivan un rango muy limitado de cultivos, podrn tener un parque reducido de equipos, limitndose bsicamente a sembradoras, aplicadoras de fertilizantes, otros equipos especficos y cosechadoras. Otros agricultores siempre van a necesitar algn equipo adicional de labranza, ya que el agricultor en situaciones de tiempo adverso u en otras ocasiones debera estar preparado para hacer las intervenciones necesarias. Un agricultor que tiene acceso, por ejemplo, a un arado de disco y a una rastra de disco, puede necesitar un subsolador, un arado de cincel, un arado de vertedera y otros equipos dependiendo del tipo de suelo y clima. Sin embargo, muchos de estos equipos probablemente no los va ni siquiera a usar cada ao. Esto significa que el agricultor, a primera vista, tendr una carga ms alta de inversiones en maquinaria. Adems sern necesarios otros cambios en el parque de maquinaria del agricultor. An cuando se aplique un sistema de labranza reducida o de labranza cero, siempre va a existir una cantidad mayor de residuos en la superficie. Esto trae como consecuencia que la tecnologa de siembra tiene que ser adaptada a las nuevas circunstancias lo que significa la compra de nuevas sembradoras de acuerdo a los distintos cultivos. Para cultivos de hileras sern adems necesarias nuevas cultivadoras que permitan el control mecnico de malezas dejando los residuos en la superficie. Parmetros tcnicos de la labranza Efectos de la velocidad rendimiento: La velocidad es, aparte del ancho del equipo, el factor que permite aumentar el rendimiento de la operacin. Mientras la velocidad en el caso de la traccin animal est limitada segn el tipo de animal a un valor ms o menos fijo, en el caso del uso de tractor existe un margen bastante amplio de velocidades posibles. Muchas veces los agricultores y sobre todo los operadores de tractores no pueden resistir al aumento de velocidad como la manera ms fcil y - obviamente - ms barata de aumentar el rendimiento. Con esto se est saliendo muchas veces de los lmites recomendados para cada operacin particular. Accin sobre el suelo: Cada implemento tiene un rango de velocidad en el cual el resultado del trabajo es el mejor: para arados de vertedera cilndrica y vertical son velocidades bajas, hasta 4 o 5 km/h; para vertederas helicoidales e inclinadas puede ser hasta 10 km/h. Sin embargo, a ms alta velocidad el arado pulveriza demasiado el suelo y lo tira demasiado lejos. Al contrario, el arado de cincel y la rastra de pas solo trabajan bien con velocidades comprendidas entre 8 y 12 km/h porque desmenuzan y mezclan los grumos por impacto. Por otro lado la rastra de pas o la de disco usadas con traccin animal no tienen tanto un efecto de pulverizacin sino solamente de nivelacin. Consumo de energa: Con el aumento de la velocidad de labranza hay un aumento exponencial de la fuerza de tiro y por lo tanto de la energa necesaria. Esto se refleja en el consumo de combustible del tractor y as en los costos operativos. Por esta razn el aumento de velocidad no es la manera adecuada para aumentar el rendimiento de una operacin de labranza: con la doble velocidad (8 km/h en vez de 4 km/h) se duplica el rendimiento pero se necesitan cuatro veces ms energa y combustible. Conclusin: mientras en la traccin animal el problema es la velocidad limitada que no permite a algunos implementos desarrollar su accin completa, en el caso de la traccin a motor existe el problema de exceso de velocidad con sus repercusiones sobre la estructura del suelo y el consumo de energa. Profundidad: Se puede distinguir el tipo de labranza segn la profundidad de trabajo. Cada tipo tiene caractersticas particulares y necesidades definidas. Subsolado: El subsolado llega debajo de la capa arable para quebrar compactaciones que estn fuera del alcance de la labranza normal. Esta operacin sirve para crear grietas que mejoran la infiltracin del agua y la penetracin de las races. La profundidad del subsolado se debe determinar segn la compactacin encontrada y la humedad del suelo a esta profundidad. La operacin del subsolado requiere mucha energa, por lo tanto, no es adecuada para la traccin animal. Con el tractor se debe considerar como una operacin de mejoramiento de suelo muy costosa que no se hace de manera rutinaria. Especialmente en los suelos inestables hay que tener cuidado de no recompactar el suelo inmediatamente despus del subsolado pues esto puede crear compactaciones profundas y peores que antes. Adems existe en algunos suelos limosos el peligro que el material fino se acumule en las grietas y forme compactaciones por sedimentacin. En general, al hacer la labor de subsolado hay que determinar el origen de la compactacin y tratar de mejorarlo estabilizando la nueva estructura suelta por ejemplo con un cultivo de races profundas. Labranza primaria: La labranza primaria es la labranza tradicional que se extiende a toda la capa arable o sea al horizonte A. Esta sirve para eliminar compactaciones superficiales, abrir el suelo y crear una estructura grumosa para acumular agua y muchas veces tambin incorporar, a travs de la arada, plagas, malezas y semillas de malezas. La profundidad de la labranza primaria depende de la fuerza de traccin disponible. Con traccin animal es normalmente entre 10 y 20 cm; con el tractor, especialmente con el aumento de potencia de los tractores modernos, se llega en algunos pases hasta 40 cm.
Labranza secundaria: La labranza secundaria sirve para preparar el suelo para la siembra. Esto incluye la formacin de la superficie, la nivelacin, la formacin de camellones o surcos para irrigacin y para establecer la cama de siembra. La cama de semilla debera extenderse solamente sobre un horizonte muy delgado hasta la profundidad prevista de la siembra. Normalmente la labranza secundaria nivela y pulveriza el suelo y una profundizacin de la misma solamente llevara a una prdida innecesaria de humedad. Cuando el suelo est todava suelto hay que incluir tambin una recompactacin en la labranza secundaria. Hoy en da esta tecnologa est suficientemente avanzada para permitir la siembra de la mayora de los cultivos sin ninguna labranza. Cultivo, deshierbe: Este tipo de labranza, que normalmente es muy superficial sirve para controlar malezas, incorporar abono, quebrar superficies encrostadas o aporcar. Las funciones de este tipo de labranza y por lo tanto la seleccin de la herramienta correcta depende del problema y de la maleza encontrados. Para el deshierbe, las funciones bsicas son las de arrancar y dejar en la superficie y las de enterrar o de cortar las races; hay que tener mucho cuidado con los ajustes del equipo y la profundidad para no daar el cultivo. Una falla muy comn es por ejemplo dejar crecer la maleza demasiado y despus tratar de controlarla con un cultivo profundo. En el caso del maz esto destruye todas las races superficiales del cultivo que son las ms importantes para la nutricin de la planta. Caractersticas del suelo Las caractersticas del suelo tienen mucha influencia sobre la seleccin del tipo de herramienta, del gasto de material, del requerimiento de potencia para la labranza y el tiempo disponible para el laboreo del suelo. Humedad, ventana de laboreo: Cada suelo tiene, para la labranza, un rango ptimo de humedad. Por lo tanto, no existen, en general "suelos duros". Sin embargo los lmites del rango ptimo para la labranza, o sea la "ventana de laboreo", pueden ser ms pronunciados y estrechos en caso de suelos arcillosos o menos pronunciados y amplios en suelos arenosos. En general hay que buscar esta "ventana de laboreo" para obtener un resultado ptimo con costos energticos aceptables. En suelos extremos esta "ventana" puede ser muy estrecha y prcticamente no permitir la labranza. Estos son casos ms indicados para la siembra directa o la labranza cero. Mientras que con la traccin animal se est limitado obligatoriamente a la labranza dentro de la ventana ptima, el tractor permite salir de esta en los dos extremos de la misma. Esto, sin embargo, puede resultar en daos al suelo o el equipo. Labranza en seco y en hmedo: Salir del rango ptimo de humedad para la labranza puede ser justificado en determinados casos; del punto de vista del suelo tiene los siguientes efectos: Suelos arenosos la labranza en seco no tiene el efecto deseado porque la arena no tiene fuerzas cohesivas. Por ejemplo un arado no voltea sino que crea solamente un surco. La labranza en arena demasiado hmeda no es tan peligrosa como en suelos ms pesados pero tambin puede llevar a serios problemas de compactacin. En suelos limosos se puede labrar en seco. Sin embargo esto consume ms energa que la labranza en suelo hmedo. Adems puede formar polvo y por lo tanto prdida de suelo por erosin elica. Hay que evitar absolutamente la labranza en suelo muy hmedo por el peligro grave de compactaciones. Los suelos arcillosos son casi imposibles de labrar en seco. Esto requiere demasiada fuerza del tractor y puede causar daos al implemento y al tractor. Adems cualquier labranza en seco crea grandes terrones que despus son muy difciles de desmenuzar. La labranza en suelo demasiado hmedo causa patinaje del tractor y serias compactaciones. El laboreo de suelos pesados en seco se puede justificar como mtodo de mejoramiento de suelo, especialmente cuando se trata del subsolado: el efecto del subsolado es ms pronunciado en suelo seco, la zona de rotura es mayor. Despus se deja el suelo a la intemperie para que las fuerzas atmosfricas desmenucen los terrones gracias a los cambios de temperatura y humedad. El laboreo en hmedo, como caso especial, se aplica para arroz bajo riego con la operacin de embarrar. Abrasin La abrasin de los implementos y por lo tanto el desgaste de la herramienta depende de la textura y del origen geolgico del suelo. En general los suelos livianos, arenosos son ms abrasivos que los suelos pesados arcillosos.
El Huerto en Casa para Toda la Familia: Cultivo Ecológico de Todo Tipo de Vegetales, Hortalizas, Frutos y Hierbas Aromáticas: Cultivo ecológico de todo tipo de vegetales, hortalizas, frutos y hierbas aromáticas