Critica Al Eurocentrismo Como Obstaculo Epistemologico PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

59

Solar, N. 5, ao 5, Lima 2009; pp. 59-80


Hugo Busso
1
Universidad Paris 8-Universidad de Buenos Aires
hbusso@hotmail.es
RESUMEN
El objetivo de este artculo es presentar sintticamente la discusin acerca
del eurocentrismo, analizar someramente las implicancias en las ciencias
sociales para la comprensin del cambio social y sugerir las tendencias
flosfcas posibles de esta polmica epistmica-poltica crucial del presente.
El presente evidencia la actualidad de la problemtica, ya que parece ser
simultneamente el punto ciego y la batalla para las ciencias sociales y la
flosofa. Sus categoras y conceptos conciernen a los lmites y obstculos
autocondicionados de raz moderna eurocentrada.
Si consideramos a Amrica Latina como actor geopoltico, pareciera que
la oportunidad histrica se le presenta otra vez como la piedra de Ssifo. Pero
si seguimos la enseanza del mito, para salir del castigo, entonces, debera
resignarse y dejar de lado los valores eurocntricos de races coloniales.
La clase intelectual (investigadores, escritores, activistas orgnicos de la
sociedad civil y poltica), debern discutir las premisas de la modernidad
(en el saber y el hacer) y el devenir del nuevo orden mundial policntrico,
pensando los nuevos caminos para de-colonizar el pensamiento y las
relaciones de poder entre regiones geoculturales y polticas.
Palabras clave
Eurocentrismo, modernidad, pensamiento crtico, obstculos
epistemolgicos.
ABSTRACT
The purpose of this article is to briefy summarise current thinking
surrounding Eurocentrism, begin to analyse the implications within
1 Filsofo y periodista argentino residente en Espaa. Ex profesor de epistemologa en la
Universidad Nacional de Crdoba (Argentina). Autor de Capital social y participacin.
Las redes tecnolgicas como redes sociales Argentina: Narvaja Editor, 2005. Este artculo
es parte de una investigacin en desarrollo en la Universidad de Pars 8 y la UBA, que se
titula Filosofa de la modernidad y crtica al eurocentrismo.
CRTICA AL EUROCENTRISMO COMO OBSTCULO
EPISTEMOLGICO. PERSPECTIVAS DE LA FILOSOFA
LATINOAMERICANA
60
Hugo Busso
the social sciences for the understanding of social change and suggest
potential philosophical tendencies derived from this important political-
epistemological debate. The current socio-political realities highlight the
contemporary nature of Eurocentrism, which appears to be simultaneously
the batleground and the standof between philosophy and the social
sciences. Its concepts are concerned with the limits and self-imposed barriers
of modern, Eurocentric origin.
If we wish to consider Latin America as a geopolitical force, it appears
that historical opportunities are presenting themselves once more, in the
manner of Sisyphus stone. But if we progress to examine the moral of that
myth, to overcome such trials, one should resign oneself and seek to look
beyond the Eurocentric values associated with colonial infuences.
The intellectual community (researchers, writers, social and political
activists) should debate the premises of modernity (in thought and in
deed) as well as coming of the new polycentric world order, formulating
the novel formulae for de-colonising thinking and the hierarchies of power
between geo-cultural and political regions.
Keywords
Eurocentrism, modernity, critical thought, epistemological barriers.
La globalizacin en curso es, en primer trmino, la culminacin de un proceso
que comenz con la constitucin de Amrica y la del capitalismo colonial/
moderno y eurocentrado como un nuevo patrn de poder mundial. Uno de
los ejes fundamentales de ese patrn de poder es la clasifcacin social de la
poblacin mundial sobre la idea de raza, una construccin mental que expresa
la experiencia bsica de la dominacin colonial y desde entonces permea las
dimensiones ms importantes del poder mundial, incluyendo su racionalidad
especifca, el eurocentrismo.
Anbal Quijano, (In Lander, 2000, 201).

Cinco siglos signados por la negacin de la alteridad, masacres tnicas
2
,
destruccin ambiental, mestizaje cultural y discursos imperiales de choque
de civilizaciones
3
, sostienen an la particularidad eclctica y la resistencia
2 Tres millones de muertos, segn Las Casas, entre 1494 y 1508 (Gruzinski, 1999, 69),
por hablar solo de los primeros aos, no siendo los ms sanguinarios ni los ms intensos,
en comparacin a la violencia ejercida por las conquista colonial espaola, portuguesa,
inglesa, holandesa y francesa de los siglos posteriores.
3 Quien est de acuerdo con Hungtinton es, naturalmente, Ben Laden. Todorov (2008,
135) cuenta que en un reportaje de la cadena Al-Jazira el 20 de octubre del 2001 Ben
Laden expresa su total acuerdo con la tesis del choque de civilizaciones. Todorov est
en completo desacuerdo con Hungtinton, por la debilidad objetiva de sus argumentos.
Occidente y musulmanes parecen convertirse, en Hungtinton y Ben Laden, en
61
Crtica al eurocentrismo como obstculo epistemolgico. *Perspectivas de la filosofa
latinoamericana
latinoamericana. Mltiples preguntas que pueden ser hilvanadas desde la
inquietud existencial e intelectual, prospectiva y utopstica. El retroceso del
proyecto comunista sovitico, la cada del dogma del libre mercado y el
nuevo protagonismo de la economa en contextos recesivos, y por ltimo,
los Estados Naciones como reguladores y garantes del sistema en el contexto
de difcultades actuales, nos hacen replantear las preguntas y los supuestos
flosfcos: Qu tiene Amrica Latina para contribuir en esta encrucijada,
como sabidura propia
4
?, Son los supuestos flosfcos modernos y la critica
al eurocentrismo lo que est en el centro de la crtica flosfca poltica y de la
crisis terica/paradigmtica de las ciencias sociales?, marcan los resultados
electorales de la etapa post Consenso de Washington en Amrica Latina una
tendencia de democratizacin irreversible y la bsqueda de un camino
poltico, propio y autntico de desarrollo regional autnomo y alternativo?
Las preguntas tienen historia de varios siglos y se intensifcaron en las
ltimas dcadas particularmente. Octavio Paz (1985: 131) seal en 1974, en
un estudio sobre la tradicin moderna de la poesa, que vivimos el fn de la idea
del arte moderno. Nuestra pregunta principal no se dirige a la idea o profeca
del comienzo o fnal de una cultura, el arte o un modo de organizacin
social. Intenta resumir las anteriores de otro modo, es decir, asistimos a la
tendencia de prdida y debilitamiento de la hegemona poltica imperial y
a la lenta e inevitable disolucin del reinado del imaginario eurocntrico
5
?
Son estas cuestiones las que guan una investigacin en curso, de la cual
solo presentar sintticamente en este artculo la defnicin y la genealoga
de la problemtica, junto a algunas perspectivas heursticas para ensayar
comprender las implicancias y tendencias de la crtica al eurocentrismo,
como el ncleo del trabajo presente de la flosofa latinoamericana.

identidades sustantivas estables. Ver Todorov: (2008, 3. La Guerra de los mundos, pp.
129-183).
4 Las ciencias sociales y la humanidades latinoamericanas han hechos aportes significativos
que han generado corrientes y tendencias, como la pedagoga del oprimido de Freire,
la metodologa de investigacin-accin participativa de Fals Borda, la teologa de
la liberacin, la filosofa de la liberacin, la visin de la dependencia y la teora de la
dependencia de Cardozo y Faleto, la crtica al eurocentrismo y a la colonialidad del poder;
las tesis de transicin de la democracia, la ciudadana de ODonnel, Sader y Garretn,
entre otras tantas perspectivas. Ver Lpez Segrera (2000, 186-7) y Lander (2000).
5 La prdida de referentes ideolgicos y morales tiene su contracara correspondiente en la
bsqueda de nuevas sntesis en el presente, que suelen implicar una relectura del pasado
y la creacin de expectativas al futuro. En Occidente, las dos formas tradicionales ms
influyentes, la moral cristiana y el modo capitalista de produccin asociado con el rgimen
democrtico, estn en discusin desde hace siglos, y sobre todo en las ltimas dcadas.
Una sntesis histrica y filosfica podemos encontrarla en Mario Casalla Amrica Latina
en perspectiva. Dramas del pasado, huellas del presente. Argentina: Altamira, 2003.
62
Hugo Busso
1. Modernidad y eurocentrismo en cada lado del Atlntico
Para el pensamiento crtico a la modernidad eurocentrada, la lucha
contra la religin y la mutacin de valores en un contexto histrico de
descubrimientos cientfcos y geogrfcos histricamente considerables,
tiene a Amrica como el primer eje de re-confguracin de las identidades
nacionales, globales y raciales (Quijano, In Lander, 2000). La modernidad no
es una exclusividad europea porque todas las altas culturas Egipto, China,
India, el imperio Inca, los Mayas, etc. han conocido sus modernidades,
respecto a los regimenes anteriores al esplendor imperial (es decir, el
desarrollo y acumulacin de competencias de la ciencia y de la tcnica, dentro
del contexto histrico particular de creencias y valores, de cada civilizacin
y cultura). En Europa y por extensin a Amrica post-conquista se
comprende el proceso histrico moderno, abierto por el descubrimiento de
Amrica, el renacimiento y seguido por el iluminismo
6
hasta nuestros das.
Sin embargo, el debate de estas periodizaciones y contenidos est abierto y
en plena efervescencia, acerca del alcance y las posibilidades de condiciones
post y trans-moderna.
Consideramos con Dussel y Quijano
7
(In Lander, 2000) que el
elemento determinante de la modernidad es el descubrimiento de Amrica,
ya que a partir de esa fecha histrica, la Europa catlica y luego tambin
protestante, salen de la periferia del mundo, para convertirse en un nuevo
patrn de poder mundial. Modernidad y colonialismo fueron fenmenos
concomitantes, segn esta corriente de pensamiento, para el desarrollo del
capitalismo. Este perodo contiene una etapa determinante en el destino
de Occidente, esto es lo que llamamos proyecto ilustrado, que es acotado y
localizado ms especfcamente como Las luces (o El Iluminismo), en tanto
sntesis dentro del espacio europeo surgido en el Renacimiento (trmino
inventado por el historiador Jules Michelet en el siglo XIX). El Iluminismo
se desarroll histricamente en diversos pases de Europa Inglaterra,
Francia, Alemania e Italia, entre 1715 y 1789, y su contenido positivo era la
pretensin de articular valores universales con pluralidad de culturas. Esto
6 El iluminismo se define como un perodo histrico de confianza en la razn y como ideal
de progreso, de laicidad del espacio pblico y del Estado, de autonoma del individuo,
entre otros conceptos claves. Ver Dupront (1998), Touraine (1994) y Le magazzine
littraire n 450, Francia.
7 Colonialidad del poder, eurocentrismo y Amrica Latina, pp. 201-246 (In Lander,
2000). Un texto clave, como ya lo hemos sealado, para entender la crtica latinoamericana
al eurocentrismo y una versin historiogrfica, de raz marxista, diferente y polmica.
Anbal Quijano e Immanuel Wallerstein son quienes han resumido tericamente este
nuevo patrn mundial, la configuracin de un sistema mundo global, cuyos componentes
son la colonialidad del poder, el capitalismo y el eurocentrismo -como nueva subjetividad
hegemnica, en tanto perspectiva y produccin de conocimiento.
63
Crtica al eurocentrismo como obstculo epistemolgico. *Perspectivas de la filosofa
latinoamericana
hizo que sea literalmente un arma para la lucha contra la intolerancia catlica
y monrquica, as tambin en los idearios anticolonialistas en las colonias
y en partes del centro imperial europeo de los siglos precedentes. En el
presente, en su versin degradada y esta es nuestra crtica especfca tiene
una recepcin muy viva aun en las perspectivas polticas conservadoras y es
el fundamento del eurocentrismo subyacente en los humores inconscientes y
en el pensamiento poltico occidental mas intolerante y agresivo
8
.
La idea de modernidad
9
, junto con la de evangelizacin y
civilizacin han sido dispositivos de discriminacin, violencia epistmica
y en consecuencia, instrumentos de dominacin
10
. Si consideramos como
totalidad el discurso de la modernidad, aun con sus promesas polticas anti-
dogmticas de libertad e igualdad, podemos ver que la inclusin del Otro ha
estado representada como asimilacin e integracin a la totalidad moderna,
no a la aceptacin de la igualdad dentro de la diferencia. La idea moderna
de progreso ha estado develada dentro de su propio lmite ideolgico
en Amrica Latina, episteme en la cual ha estado comprendida su forma
y escatologa. As entendida, la modernidad es un credo dogmtico que
reemplaza el discurso religioso en su temporalidad lineal de la redencin
humana. Pensar Amrica Latina desde la exterioridad del mundo moderno,
parece ser el proceso en el que se dio lentamente la refexin crtica contra
los vestigios inconscientes neo-coloniales, que se presenta con mil caras y
que observa y controla atrs del ojo que observa. Punto ciego incinerado
por su misma ceguera: el Otro es imposible dentro de la totalidad moderna
eurocntrica.
El sentido asignado (en tanto crtica epistemolgica) al eurocentrismo,
no hace alusin a argumentos anti-modernos. Los valores antidogmticos de
la modernidad como la autonoma y la igualdad sostienen todava lo que
8 Bush, Aznar y Sarkozy como personajes histricos son ejemplos caricaturales del
imaginario eurocentrado del iluminismo en su versin degradada, expansiva y guerrera.
9 Alain Touraine, en Crtica a la modernidad (1994: 9) la define de modo conciso: La idea
de modernidad fue la afirmacin de que cada hombre es lo que hace y que debe existir
una correspondencia cada vez mas estrecha entre la produccin cada vez mas eficaz por
la ciencia, la tecnologa y la administracin-, la organizacin de la sociedad mediante la
ley y la vida personal, animada por el inters, pero tambin por la voluntad de liberarse de
todas las coacciones. [] Solo la razn establece una correspondencia entre la accin y
humana y el orden del mundo (que era lo que buscaban por la revelacin los pensamientos
religiosos monotestas). Es la razn la que anima la ciencia y sus aplicaciones, es la que
dispone la adaptacin de la vida social a las necesidades individuales o colectivas, y es la
que reemplaza la arbitrariedad y la violencia por el estado de derecho y el mercado.
10 Santiago Castro Gmez (In Lander, 2000: 145-161) en su artculo Ciencias sociales,
violencia epistmica y el problema de la invencin del otro propone que el gran
desafo de las ciencias sociales consiste en aprender a nombrar la totalidad sin caer en el
esencialismo y el universalismo de los meta-relatos (158).
64
Hugo Busso
es el imaginario y la episteme de la poca, en Europa y Amrica Latina como
orientacin de los tres ltimos siglos. En ltima instancia, es la bsqueda
de alianzas entre modernismo y las tradiciones culturales la tendencia de
gobiernos y partidos polticos en Amrica Latina, ms que actitudes anti-
eurocntricas, lo que se manifesta de hecho. Nuestro enfoque en tanto
programa de investigacin que trasciende este artculo, es ms bien escptico
a la alianza. Sita el problema de esta dualidad en la colonialidad del poder y el
saber como consecuencias especfcas del eurocentrismo an vigente.
2. La crtica eurocntrica como crtica a la modernidad
El etnocentrismo, como creencia en la superioridad de los valores propios
(y la consecuente negacin de la alteridad, que escapa a la identidad como
totalidad cerrada de lo mismo), y a la vez, como conjunto de caractersticas,
formas y modos de validez universales, parece ser una constante histrica.
Desde la expansin de Alejandro Magno, el Imperio Romano, la expansin
musulmana, la conquista europea-cristiana de Amrica (por espaoles,
portugueses, ingleses y franceses) hasta la invasin liderada por Estados
Unidos a principio del tercer milenio en Afganistn e Irak, por no citar ms
que unos pocos ejemplos, parecen sobrar como argumentos.
Tiene actualidad esta discusin?, o es un resabio de las luchas
anticolonialistas de los siglos XIX y XX? Si bien en los siglos precedentes
podemos considerar la civilizacin occidental, el europeismo y el
eurocentrismo como casi idnticos, el uso conceptual que delimitamos nos
obliga a diferenciarlos. Eurocentrismo remite a la flosofa de la modernidad
de los siglos XVII, XVIII y XIX. Las perspectivas kantianas y hegelianas son
ejemplares al respecto. La civilizacin occidental propone un debate acerca
de la legitimidad mtica y la justifcacin de los marcos histricos de sus
antecedentes y herencias de los griegos y romanos. Actualmente es Estados
Unidos el depositario actual de estos valores de superioridad valrica y
blica, siendo centrales para el actual sistema mundo hegemnico (Santos
Herceg
11
, In Salas Astrain, 2005), el liberalismo es la ideologa dominante en
el sistema mundo, en los ltimos doscientos aos (Wallerstein, 2001). En
tanto que una versin particularizada de etnocentrismo, el eurocentrismo
es actualmente de carcter mundial. Walter Mignolo (2001, 29) seala que
hay complicidad entre epistemologa, control social y organizacin del poder. Esto
es una verdadera particularidad del capitalismo moderno eurocntrico
y expansionista, respecto a otras experiencias histricas imperiales
precedentes.
11 Jos Santos Herceg. Etno-eurocentrismo In Salas Astrain (2005, pp. 341-354)
Pensamiento crtico Latinoamericano, Tomo III, Chile.
65
Crtica al eurocentrismo como obstculo epistemolgico. *Perspectivas de la filosofa
latinoamericana
En lo relativo a la delimitacin conceptual, hay tres elementos
constitutivos de la ideologa y de la dominacin eurocntrica
12
, de raz
cristiana occidental, como centro de la historia y del mundo:
1. La invencin de hacer universal y otorgar un carcter global, vlido siempre
y en todo lugar a valores y cosmovisiones que estn fjados en el tiempo y
en el espacio. Esta deformacin se transforma en accin legitimadora de la
ideologa de la dominacin. Lo que propona Marx en el siglo XIX: los
intereses particulares de la burguesa los presenta como universales, o
al decir de Nietsche, como intencin y voluntad de poder y dominio.
2. Los valores y cosmovisiones son los propios, considerados centrales y
conscientemente mejores, superiores y ms adecuados (no solo en los
discursos coloniales de la Europa catlica y protestante, tambin en la
flosofa es evidente en Kant, Hegel
13
, Marx acerca de la exterioridad
de Europa). La expansin militar y la mundializacin econmica de
esta forma particular de etnocentrismo, despus de las conquistas
coloniales, se refeja en los discursos y justifcaciones de grupos,
instituciones y campos disciplinarios del conocimiento.
3. Pretende imponerse, sin justifcacin alguna: estos son mis valores,
los mejores! Una suerte de menosprecio y negacin del Otro de la
Razn dominadora, un cierre epistmico necesario a la identidad, en
una totalidad unidimensional capitalista, que ya no resiste ni puede
justifcar su propia soberbia axiomtica, que marginaliza y niega
lo diferente. Marc Aug (1994:34-35
14
) expuso que la colonizacin
europea ha despedazado las cosmologas de las sociedades
autctonas, que tendan a eliminar el riesgo y el error de la comunidad
desde la particularidad mtica cultural que las caracterizaba.
Paradjica e histricamente, mestizaje racial e hibridacin cultural son
centrales en la construccin histrica identitaria de los pases del capitalismo
12 Nos apoyamos formalmente en los tres puntos que propone Jos Santos Herceg en la
presentacin de este concepto en el texto citado.
13 Hegel (1988, 234) en La raison dans lhistoire. Introduction la philosophie de
lhistoire, escribe, a propsito de los autctonos de Amrica : Ainsi les amricains sont
comme des enfants inconscients qui vivent au jour le jour, privs de toute rflexion et de
toute intention suprieure. La faiblesse du temprament amricain fut une des principales
raisons de limportation des Ngres en Amriques : on les y amena en effet pour exploiter,
dans les travaux, leurs forces, tant donn leur meilleure aptitude sassimiler la
civilisation europenne, si on les compare aux Amricains . Las justificaciones acerca de
la superioridad europea y las adjetivaciones tales como la barbarie y brutalidad africana,
rabe y asitica, no escapan a esta tonalidad valorativa, coherente a su sistema filosfico
y a la racionalidad moderna eurocntrica de la poca (Dussel, In Mignolo 2000).
14 Magazine Littraire n312, Du risque langoisse : gense dune nostalgie.
66
Hugo Busso
central (Grupo de los ocho
15
), benefciarios principales de la actual
mundializacin econmica y responsables de la mayor polucin ambiental
y radioactiva planetaria. El sueo de unidad universal de la propia cultura
hace del eurocentrismo ya ramifcado en todos los continentes, un
provincialismo epistmico peligroso a escala planetaria, por las consecuencias
socio-ambientales y culturales efectuadas y los impactos que an producen.
Porqu decir, entonces, eurocentrismo a una prctica histrica, epistmica
y poltica similar? Podramos utilizar la defnicin de Descola (2006, 2004) de
naturalismo
16
como el supuesto ontolgico y cosmolgico que caracteriza al
occidente moderno, con la idea paradigmtica que naturaleza y cultura estn
separados
17
, y slo los humanos hombres, blancos y cristianos tienen alma.
Esto implica, por diversos argumentos ligados a la historia y la flosofa, que
hay continuidad fsica-material, como una totalidad que puede ser explicada
bajo leyes universales. Sin embargo, tomaremos esta como una caracterstica
particular defnitoria, pero necesitamos una perspectiva histrica ms
abarcativa y una defnicin flosfca ms amplia. Utilizaremos la categora
de eurocentrismo, ya que desde nuestra perspectiva siguiendo a Mignolo,
Dussel, Quijano y Grosfoguel, es una forma particular de etnocentrismo, que
tiene como particularidad la hegemona poltica, militar y epistmica que
opera no solo en el marco geogrfco europeo, sino mundial, y lo situamos
en el centro de la crisis y los interrogantes de la flosofa y la poltica actual.
En Amrica Latina, el eurocentrismo es un obstculo epistemolgico para el
anlisis, la explicacin y la interpretacin de las transformaciones sociales,
culturales y polticas. Tres posibilidades y perspectivas recurrentes en los
anlisis tericos se abren en este contexto:
1. La crisis actual de la modernidad, puede ser la gran oportunidad
histrica para la emergencia poltica de las diferencias, desde hace
mucho tiempo reprimidas.
2. La lgica binaria del colonialismo, que ha reprimido las diferencias como
una confguracin histrica de poder, est en aprieto, son evidentes sus
lmites. Sin embargo, esto no quiere decir que haya un debilitamiento
de la estructura mundial donde funcion este dispositivo: esta
15 Japn es un caso aparte, por sus caractersticas y su historia. La explicacin de esta
problemtica excede la temtica de este artculo.
16 El naturalismo, segn Descola, considera que slo los humanos tienen alma, pero sostiene
que hay continuidad fsica en el mundo. La distincin sujetoobjeto es ontolgica y
cosmolgica, como es el caso de nuestra cultura moderna actual, occidental y eurocntrica.
17 Descola (2004), cuando relaciona la problemtica occidental de la antropologa y la
naturaleza, propone que [...] dans la conception moderne du monde, la nature est
considre comme spar des activits humaines alors que dans bien des socits ce nest
pas le cas. Il faut dpasser cette sparation entre sciences de la culture et celles de la nature
pour progresser dans notre comprhension du monde .
67
Crtica al eurocentrismo como obstculo epistemolgico. *Perspectivas de la filosofa
latinoamericana
estructura ha cambiado de forma dentro del contexto de la
mundializacin econmica.
3. Este cambio pone en cuestin no solo al desarrollismo y al liberalismo, sino
tambin al marxismo, que habla de un sentido de las luchas y de un
sistema de dominacin. Las objeciones son diversas, ya que la actual
confguracin global de la economa se apoya sobre la produccin y
la afrmacin de las diferencias, donde hay diversidad de fnalidades
y motivaciones de la accin social de los actores. La represin de
diferencias deviene afrmacin de las diferencias: el capitalismo
liberal -democrtico? es paradojal en este sentido.
Acerca de la historia de la problemtica, particularmente en Amrica
Latina, presentamos una breve genealoga del debate. Santos Herceg
considera histricamente que hay perodos y antecedentes crticos al
eurocentrismo en los comienzos de la conquista europea de Amrica. En
un principio, personalizados en Antn de Montecinos, Bartolom de Las
Casas y Francisco de Vitoria desde posiciones antiesclavistas no violentas.
Luego, en el siglo XIX hay antecedentes de un discurso anti-espaol como
en Esteban Echeverra, Montalvo y Bello. Para ellos la liberacin poltica de
Espaa deba completarse con la liberacin mental y aproximarse a copiar el
modelo poltico de Francia, Inglaterra y Estados Unidos.
A fnales del siglo XIX, Jos Mart es considerado con la publicacin de
Nuestra Amrica como un contra-discurso eurocntrico, que buscaba no solo
el cambio de formas sino el cambio de espritu y de mentalidad, debido a
que la colonia continu viviendo en las nuevas Repblicas despus de las
gestas por la Independencia. Como cuarta etapa de esta periodizacin, una
corriente de la primera mitad del siglo XX, inspirada en Mart y infuenciada
por el arribo de las ideas libertarias europeas, va generando una reaccin
cultural y poltica, como es el caso de Rod, Vasconcelos, Maritegui,
Romero, entre otros. Despliegan crticamente un reproche al positivismo
flosfco con tendencias imitativas al modelo poltico epistmico republicano
e industrialista-desarrollista de Estados Unidos y Europa.
Despus de la Segunda Guerra Mundial hasta fnales de la dcada del
ochenta, se generan tres corrientes de peso en la opinin poltica y pblica
que aglomeran y sostiene novedosamente la tradicin europea progresista-
moderna y cristina. Estas tres perspectivas, la Teora de la dependencia (Faleto,
Cardozo, Dos Santos), la Teologa de la liberacin (Bof, Gutirrez) y la Filosofa
de la liberacin (Dussel, Casalla), delinearon programas de investigacin
acadmica interdisciplinar en Amrica Latina e infuyeron en alguna medida
en los pases no alineados de la poca.
Por ltimo, Fornet Betancourt, un investigador cubano radicado en
Alemania, propone un desplazamiento de la flosofa de la liberacin hacia
una flosofa intercultural, con un programa de desmarque del eurocentrismo,
aceptndole a este ltimo en tanto discurso particular entre otros, dentro
de la polifona cultural y no universal-central. Si bien esta perspectiva ideal
68
Hugo Busso
esta lejos de llegar a su concrecin, es un principio regulador interdiscursivo
de anular las pretensiones de centralidad epistmica y poltica, aun si es
sostenido blicamente. Paralelamente, pensamos el grupo modernidad/
colonialidad (Walter Mignolo, Santiago Castro Gmez, Ramn Grosfoguel)
desde una crtica ms radicalizada y eclctica en el marco ampliado de un
debate poltico y acadmico postcolonial. El grupo sostiene una posicin
que trata de desarticular los restos y resabios coloniales en la geopoltica
de conocimiento. Focalizando sobre la diversidad epistmica y poltica,
abordan el pensamiento de los bordes que anim al surgimiento de la
teologa y la flosofa de la liberacin en las dcadas de los aos 60 y 70 como
Csaire, Fanon, la teora de la dependencia, de las pretensiones centralistas
y hegemonistas del sistema de dominacin. Pretensiones metamorfoseadas
estas ltimas, pero an geopolticamente centradas, localizadas y situadas en
menos de un 20 % de la poblacin mundial, que usufructa mayoritariamente
los bienes tangibles e intangibles, pblicos, colectivos e intergeneracionales.
3. Implicancias y lmites en las ciencias sociales
Los conceptos bsicos de la poltica y lo poltico como ciudadana,
sociedad civil, igualdad, representacin son categoras de anlisis que no dejan
de redefnirse y mediar entre las ciencias sociales y la flosofa
18
. Desde hace
tres dcadas la temtica privilegiada de la sociologa europea redimensiona
la categora de clase social, como sujeto de la poltica y el trabajo, pues
parece que asistimos ms bien a la metamorfosis y la transfguracin de los
pblicos del consumo y de la comunicacin, propio de la sociedad post-
industrial, ms que un actor homogneo y predefnido como clase social.
Evidentemente hay un conficto de interpretacin del sentido de estas
afrmaciones, de diferencias de enfoque y de las preferencias en el nivel de la
teora para los anlisis polticos y culturales actuales. Parece que la sociologa,
la antropologa y la flosofa acadmica en Amrica Latina incorporan a
esta discusin el debate, no agotada an, acerca de la modernidad y las
consecuencias eurocntricas en la refexin teortica.
Se impone lentamente, desde esta perspectiva, una repetida y renovada
problemtica sociolgica pero que implica de base a la flosofa: la
dimensin del cambio y transformacin societal y las caractersticas del
sistema mundo actual. Temas que se desdibujan en la refexin acadmica,
por su amplitud e inconmensurabilidad en estudios de casos particulares,
acotados a tiempos, espacios y dominios especfcos (Boudon-Bourricard,
1993, pp. 71-77).
18 De hecho son las mediaciones que utilizamos en este escrito. La filosofa en su
perspectiva epistemolgica es una reflexin sobre las categoras de anlisis de las ciencias
sociales. La crtica es en su uso y extensin, en la justificacin, legitimacin y coherencia
argumentativa.
69
Crtica al eurocentrismo como obstculo epistemolgico. *Perspectivas de la filosofa
latinoamericana
Amrica Latina tiene desafos tericos urgentes y muy amplios a
resolver, ligados a esta problemtica: pensar y delimitar las consecuencias
eurocntricas, tanto dentro de la teora social y la flosofa (Lander,
2000; Derrida, 2001; Mignolo, 2001; Wallerstein, 2001; Castro Gmez y
Grosfoguel, 2007), como dentro de la puesta en marcha de polticas pblicas
al interior de los procesos de integracin regional post-dictatoriales. La
funcin de las ciencias sociales de la regin latinoamericana, ms all de
embates desagradables de nacionalismos tardos e inadecuados, empieza a
pensarse epistemolgicamente como la superacin de obstculos propios,
la legitimidad de su propia particularidad y el aporte cientfco que puede
hacerlo avanzar en tanto que actor geopoltico, histrico y cultural. Es necesario,
en este sentido, superar el anti-eurocentrismo eurocntrico (Wallerstein, 200,
pp. 191-209): no muros, sino puentes que contribuyan a religar terrenos
infranqueables, a partir de una de las orillas, con el propsito de aceptarse
recprocamente, en su confictiva y estructurante relacin con Europa, a la
vez cristiana y moderna, dentro de las diferencias que nos despliegan los
relatos de la historia
19
.
4. Lmites y potencialidades
Pensar los lmites y potencialidades de las herramientas tericas que
nos permiten comprender el presente poltico, los diferentes imaginarios
culturales y el proceso de cambio de la matriz societal de Amrica Latina,
son, creemos normativamente una tarea especfca de la refexin y la
creatividad flosfca y una exigencia de las ciencias sociales. Sobre todo, para
disponer de perspectivas heursticas que hagan posible la construccin de
temticas (objetos en la perspectiva clsica eurocntrica) de investigacin
que alarguen el horizonte de las disciplinas por la va de nuevas preguntas
y presupuestos.
Andrs Roig (1994, p. 96) ha escrito en el VII Congreso Nacional de
flosofa de Argentina que La crtica de la razn latinoamericana [ ...]
debera ser la base teortica y, por qu no, prctica para la proyeccin de
una eticidad [...] Una moralidad objetiva que busque de modo constante su
razn de ser en el fn que ha de perseguirse, el de lo humano, como nica
riqueza valida, ms all de todos los fetichismos ; que tendr entre sus temas
19 En el Dictionnaire de la science politique et des institutions politiques, Guy Hermet
(1994 : 21) define Amrica Latina como ...quelque sorte dorphelines. LAmrique
Latine ne connat plus que lun de ses parents : lEurope, ou bien son excroissance nord-
amricaine. La idea de una juventud y de la inmadurez del continente latinoamericano,
en Hermet, parece legitimar la paternidad y la autoridad en el imaginario racional y
maduro de la cultura eurocntrica. Esta versin acadmica milenarista y secularizada
funciona como evidencia a-critica, aun en un especialista de renombre en la ciencia
poltica.
70
Hugo Busso
fundamentales la alienacin, partiendo de la base que an no se ha dicho
todo sobre la misma y que mucho es, a su vez, lo que de un modo u otro se
ha acumulado sobre el asunto a lo largo de nuestra experiencia histrica,
la de nuestros pueblos . La crtica al eurocentrismo pone en cuestin la
conexin entre la razn prctica y terica, y no la superacin o anulacin
en sentido dialctico de los provincialismos de ilusin universal, sean estos
europeos o latinoamericanos. Esta puede ser una buena ruta de encuentro
entre dos experiencias histricas y flosfcas, sobre todo por la necesidad de
sostener y fortifcar cada parte de la relacin, en lugar de ensayar sobrepasar
las difcultades de autoafrmacin de la identidad.
Nuestro punto de partida del eurocentrismo como obstculo
epistemolgico
20
, de y en las ciencias sociales en Amrica Latina, se refere,
en primer lugar, a los obstculos que los investigadores sociales encuentran, desde
el paradigma de desarrollo y el de progreso que saltean la problemtica del nuevo
patrn de poder mundial y en consecuencia, la ego poltica del conocimiento. La
separacin terica de clase y etnia, por ejemplo, suele presentarse para
investigadores latinoamericanos como inoportuna, ya que los estados
han sido y estn an racializados, por ms argumentos invertidos por los
Estados-Nacin de la regin en invisibilizar las clases y las etnias. Por otro
lado, las categoras bsicas de desarrollo y progreso remiten a los valores
que implica
21
. Para esto, es necesario reunir la idea de colonialidad del poder
y del saber, ausente en la Crtica a la Modernidad, de Alain Touraine (1994),
para entrar en la problemtica no cerrada o clausurada an sobre la raza
(Quijano
22
, 93-126, In Castro Gmez y Grosfoguel, 2007), la tradicin y la
modernidad, desde la crtica a la concepcin de dispositivos intersubjetivos de
la modernidad y la racionalidad, que codifcaron las categoras de irracional-
racional, mgico/mtico-cientfco, primitivo-civilizado. Adems la colonialidad
del poder, segn Quijano (Ibdem, pp. 118-125) implic la codifcacin y
20 El eurocentrismo es un obstculo epistemolgico en lo referente a sus presupuestos (y
pretensiones) de objetividad y consiguiente superioridad (objetivismo), cuando en
realidad la subjetividad que envuelve al objeto es evidente, por tanto la particin sujeto-
objeto es de difcil sostn epistemolgico. Puede consultarse el Informe Gugelkian
Abrir las ciencias sociales de Immanuel Wallerstein, donde el problema planteado reside
en que las ciencias sociales estn cerradas a la comprensin social y que los mtodos
utilizados pueden ser obstculos para la comprensin y explicacin.
21 Touraine a partir de Critique la Modernit (1994) ha presentado la genealoga y la
historia. Una compilacin crtica a la historiografa sobre la modernidad y el eurocentrismo,
podemos encontrarla en el libro compilado por Edgardo Lander La colonialidad del saber:
eurocentrismo y ciencias sociales (2000), Mignolo (2001) Capitalismo y geopoltica del
conocimiento.
22 Colonialidad del poder y clasificacin social, In Castro Gmez y Grosfoguel (2007),
es una sntesis de su pensamiento planteado en diversos artculos previos (Lander, 200;
Mignolo, 2001)
71
Crtica al eurocentrismo como obstculo epistemolgico. *Perspectivas de la filosofa
latinoamericana
clasifcacin social universal del mundo capitalista, la articulacin poltica
y neocultural, la distribucin mundial del trabajo, las relaciones de gnero,
las relaciones culturales intersubjetivas y corporales. Siguiendo esta lnea de
anlisis, consideramos el eurocentrismo como un obstculo epistemolgico, en
segundo lugar, en la comprensin y explicacin sociolgica de la transformacin
societal. En el sentido que este implica un proceso heurstico-cognitivo, de
construccin de la legitimacin a priori, de lo que es construido por una
episteme singular: el modernismo eurocntrico se muestra a s mismo como
la evidencia natural, sustantiva y universal.
Dos mitos fundadores, segn Quijano (2000, 211), estn a la base
del eurocentrismo. En primer lugar, la idea/imagen de la historia de la
civilizacin humana como una trayectoria que parte de un estado de
naturaleza y culmina en Europa. En segundo lugar, otorgar sentido a las
diferencias entre Europa y no-Europa como diferencias de naturaleza (racial)
y no de historia del poder. El evolucionismo y el dualismo, siendo los dos
elementos del eurocentrismo, nos alertan sobre la reproduccin acadmica,
que es el espejo de estos dogmas. Este obstculo, as, resulta la consecuencia
legitimada
23
, desde una supuesta objetividad del conocimiento y, adems,
desde una idea velada de superioridad civilizatoria y cultural.
Esta episteme devela sus argumentos y valores mostrando, si seguimos
al Habermas de Conocimiento e inters, tres intereses polticos-cognitivos
puestos en comunicacin: el tcnico-cientfco, el inters prctico-poltico
y el emancipador (moral y valrico). De este modo podemos preguntarnos
y pensar acerca de cmo la razn abstracta se impone sobre la razn
sensible (Mafesoli, 1996). La doble negacin por la intermediacin
de la evangelizacin y el progreso del ncleo mtico
24
de los pueblos
originarios y de la poblacin mestiza, que eran defnidas como obstculos al
desarrollo, ha estado histricamente impuesta negando el Otro a travs de la
violencia epistmico-poltica (Castro Gmez, In Lander, 2000). Las prcticas
disciplinarias que han forjado y creado de una cierta manera el ciudadano
del siglo XIX en Amrica Latina son, entre otras, las constituciones, los
manuales de urbanidad y las gramticas (Gonzlez Stephan, 1996) para la
23 Segn Lander (2000, 23), hiptesis (supuestos), dispositivos y efectos discursivos de
totalidad eurocntrica en el tiempo y en el espacio: superioridad del tiempo sobre el
espacio y de la cultura sobre la naturaleza. En su reverso esto implica que la sociedad
industrial liberal es la ms avanzada y el solo futuro posible de los pueblos y las culturas.
Estas son las maneras validas, legitimas y objetivas del conocimiento, presentes en las
universidades.
24 Diana Picotti, pp. 707-718, in Salas Astrain (2005), Volumen II. Picotti lo define como
...la concepcin bsica de la realidad y de la propia identidad, que va configurndose un
pueblo como sujeto histrico y relatando a travs del lenguaje simblico de sus mitos (p.
707).
72
Hugo Busso
edifcacin de fronteras entre los hombres blancos civilizados (propietarios,
casados y heterosexuales) frente al Otro como brbaro-iletrado. La negacin
de aspectos geogrfcos e histricos del conocimiento, de lo que es diferente
a lo moderno y civilizado (el aborigen, el gaucho, el negro) como marcos
objetivos premodernos y a-cientfcos, ha sostenido de modo solipsista la
legitimidad, es decir, el entramado de las prcticas policiales (las polticas
gubernamentales y publicas), las decisiones polticas y las formas de relacin
con el ambiente, en el pasado y el presente (de manera ms velada y sutil
todava).
5. Una estrategia posible de re-construccin de la filosofa
latino-americana
La diferencia colonial, constitutiva de Amrica Latina, muestra una escena
indeseable: la erradicacin violenta de otra alternativa a la exterioridad del
sistema o directamente del Otro de la Razn dominadora. Es decir, la negacin
policial del dilogo poltico-epistmico que problematiza lo igual, lo bueno y
lo justo, negando/ignorando el afuera (diferencia, exterioridad, pliegue) de
la totalidad auto-referencial. La implicacin de esta colonialidad del poder,
en sentido epistemolgico, se presenta como colonialidad del saber: el
conocimiento legtimo, objetivo y fable no acepta diversas tpicas (Lander,
2000). De hecho, las opciones coloniales europeas para el indgena (el Otro
del sistema, de la Razn dominadora en los siglos precedentes), han sido
la auto-negacin, la subordinacin y la anulacin radical de s-mismo, para
integrarse a la cultura dominante, para ser sujeto de derechos. La historia
de Amrica Latina parece ser el culto a la razn de la fuerza impuesta, desde
el solipsismo de la auto-imagen iluminada superior y progresista, como
totalidad cerrada. La verdad objetiva, lo justo y lo bueno, segn el sentido
bio-poltico de la historia, es descrito anticipadamente por el enunciador
que lo encarna en acto: el hombre-blanco-propietario-heterosexual.
El multiculturalismo actual no escapa a esto: el reconocimiento de la
diferencia no implica la aceptacin del diferente. Como seala Todorov en El
miedo a los brbaros (2008, p. 107), toda sociedad y Estado son multiculturales
y mestizos, no hay otro modo. Las poblaciones se han mezclado, los grupos
que constituyen la sociedad poseen identidades culturales diferentes. Pluri-
culturalismo o multi-culturalismo no es la opcin analtica correcta para
abordar y comprender la identidad como construccin y problemtica.
Ms bien la cuestin es saber si la imagen que una sociedad tiene de ella
misma acepta en su interior la multiplicidad y la diferencia como totalidad
otra, o tiene como valor supremo la unidad y homogeneidad sustantiva,
la idea monotnica de Estado. Walter Mignolo habla de inter-culturalidad
(en diferencia con el multiculturalismo), porque el concepto implica como
actitud moral y poltica de dilogo entre el pensamiento mestizo-criollo-
inmigrante con el aborigen y el afro-caribeo, la aceptacin de la diversidad
del Ser, en sus necesidades, deseos, puntos de vistas y perspectivas.
73
Crtica al eurocentrismo como obstculo epistemolgico. *Perspectivas de la filosofa
latinoamericana
Los flsofos del Iluminismo, en su conjunto, han credo dentro del
desarrollo de una ciencia objetiva en una moral universal, en la autonoma
de la ley y del arte, regulados por lgicas propias. El Estado-Nacin, en ese
sentido, estaba justifcado y legitimado como la objetivacin de la Razn.
Los jefes de la emancipacin latinoamericana como Bolvar y San Martn,
han admitido este imaginario general, dentro del mestizaje cultural que ellos
vivan en su poca. Esto supone una aceptacin jerrquica entre blancos-
criollos a los largo de los siglos entre el europeo occidental (como superior/
mejor/normal) y el Otro de la Razn dominadora (aborgenes, esclavos
africanos, mestizos, naturaleza): la ilusin de que lo que no es europeo o pre-
europeo es una cosa que se europeizar o se modernizar, como seala la crtica
al eurocentrismo (Lander, 2000).
El universalismo no universal del liberalismo, en su arribo lento y
sistemtico en Amrica Latina, ha desechado y negado el derecho a lo que
es diferente a lo liberal, en referencia a la cuestin de derechos de propiedad
privada. Del eurocentrismo al globocentrismo: el occidentalismo
segn Coromil (In Lander, 2000, p. 89) es un conjunto de prcticas que
producen las concepciones de mundo, por la dominacin del hombre y de
la naturaleza, como misin civilizatoria y planifcacin de la modernizacin.
Este conjunto de prcticas histricas comprende la divisin de componentes
del mundo en unidades aisladas, la desagregacin de las historias de relaciones y
vnculos, transformando as las diferencias en jerarquas, la naturalizacin de
las representaciones e imaginarios, y de manera inconsciente, colaborando
dentro de la reproduccin de las actuales relaciones de poder. Volont de
savoir que prescrivait le niveau technique o les connaissances devraient sinvestir
pour tre vrifables et utiles (Foucault, 2002, p. 19).
Abismos sorteados histricamente con la violencia de la dominacin
colonial (epistmica-poltica), generando heridas que no paran de emanar
dolor, malos recuerdos y contrariedades estructurantes de las relaciones.
Por afuera del universo de la ciencia moderna racionalista (que es tambin
mtica y axiomtica), la tradicin mtica de los pueblos originarios pone la
palabra como fundacin de lo real, dentro de la hiptesis en la cual nosotros
somos puestos por ella. La ciencia por su parte, desde otra estrategia
cognitiva, ha ensayado construir mtodos para apropiarse y comprender
lo real. El referente, el fenmeno y el signo
25
son tres estrategias de la
epistemologa moderna la ilusin de objetividad en el siglo XX, desde la
certeza ltima que existe un fundamento de lo real y que es posible acceder
a la inmediatez y devenir historia (Laclau, 1995, p. 23). Sin embargo, la
tendencia flosfca desde las ltimas dcadas del siglo XX ha sido concebir
la contingencia catica de lo real y no una representacin total de lo real
como en Witgenstein y el post-estructuralismo (Foucault, Derrida,
Deleuze, Baudrillard). El sujeto cartesiano y el modo de produccin capitalista
25 De la filosofa analtica, la fenomenologa y el estructuralismo, sucesivamente.
74
Hugo Busso
con sus valores liberales clsicos tienen una oposicin flosfca, ecologista
y culturalista que no pueden superar tericamente en el presente, ni dar
respuestas sin asumir sus crticas. La cooptacin, sin embargo, es una forma
de cambio para mantener la hegemona: el cristianismo Apostlico Romano
y el capitalismo colonial eurocentrado han sido fexibles en su estrategia de
sostenerse en el tiempo, a pesar de los profetas de las rupturas y cismas que
vaticinaban la emergencia de lo nuevo.
La temporalidad catica y azarosa, y la desconfanza a una sola verdad
objetiva, han generado discusiones frecuentes en las ciencias sociales.
El anlisis terico de la actividad poltica, cultural y social ha recibido
un impacto en lo que concierne a las certezas y las evidencias antiguas,
enraizadas en la flosofa de la modernidad
26
en las versiones del paradigma
positivista y en la tradicin emprica analtica. La antropologa, la sociologa
y la etnologa han incorporado las consecuencias de esta discusin sobre el
estatuto de lo real, sobre la importancia de la justifcacin y la legitimacin
del trabajo en el terreno. El hiato comienza a llenarse de signifcaciones y de
sentido, es decir, busca signifcantes que lo vuelvan visible, en la superfcie
del lenguaje y en las categoras especifcas de las disciplinas.
La importancia dada al pensamiento como episteme particularizada y
situada es determinante, como lo ha mostrado Foucault a lo largo de toda su
obra. La aparicin de saberes reprimidos y sometidos, de los bordes, es una
de las caractersticas centrales para observar y comprender las metamorfosis
las sociedades de la regin, particularmente en los movimientos sociales como
sujetos de su propia historia
27
. Podemos amoldarnos al pensamiento de
Alain Touraine, que nos ofrece una llave o mapa de acceso para comprender
los movimientos sociales a partir de su perspectiva sociolgica, en la medida
en que podamos hacer descender el discurso moderno de su pedestal de la
razn dominadora, para comprender aquellos discursos que se encuentran
fuera de la totalidad cerrada moderna. Pero no se trata solo de comprensin,
sino en la encrucijada actual de mundializacin y homogenizacin de la
26 Wallerstein (2001) propone cuatro puntos bsicos como conclusiones:
1. El progreso no es inevitable.
2. La creencia en certezas, premisa de la modernidad, conduce a la ceguera y a la invalidez.
3. En los sistemas sociales humanos, la lucha por la buena sociedad contina.
4. La incertidumbre es maravillosa, el futuro est abierto a la creatividad humana y de la naturaleza.
27 Las categoras y los conceptos devienen patrones universales y normativos (economa,
sociedad civil, mercado, clases, etc.) Los otros modos de ser son desechados y son
transformados en diferentes, arcaicos, tradicionales, primitivos, pre-modernos -es decir
precedentes a lo que es moderno europeo. La recuperacin de los saberes histricos
y locales dentro del marco tropical-andino, como sugieren Fals Borda y Mora-Osejo en
La superacin del eurocentrismo. Enriquecimiento del saber sistmico y endgeno sobre
nuestro saber tropical, muestra el lmite y la posibilidad de inversin de esta tendencia de
los ltimos siglos de evangelizacin, civilizacin, modernizacin y globalizacin.
Leff propone que Hoy, la historia se est rehaciendo en el limite de los tiempos modernos,
en la reemergencia de viejas historias y en la emancipacin de los sentidos reprimidos por
una historia de conquista, de sometimiento y holocausto (2002, p. 74).
75
Crtica al eurocentrismo como obstculo epistemolgico. *Perspectivas de la filosofa
latinoamericana
cultura y la economa, particularmente se trata de originalidad y sentido de la
praxis. Para esta necesidad de comprensin y creatividad, como respuesta a
los desafos y encrucijadas actuales, postulamos cuatro fguraciones:
1. El viejo y aburrido debate metafsico, acerca de si hay una flosofa
latinoamericana (o un Ser latinoamericano, o de un Logos particular),
con su respuesta pseudo-poltica anodina de asumir el derecho a la
independencia y la autonoma adolescente, en lo que concierne a la
madurez flosfca europea, revela los problemas y traumas subjetivos
de identidad, en lugar de estrategias propias y territorializadas de
produccin y creatividad de categoras de anlisis epistmico. El
mestizaje tnico y la hibridacin cultural son hechos/acontecimientos
histricos, en consecuencia, la diferencia colonial latinoamericana
debe ser constitutiva de la refexin flosfca como crtica al orden
de representacin poltica y epistmica universal de la polis. Este
es el aporte especifco que puede dar una flosofa latinoamericana,
que se centre en la posibilidad de emancipacin, tirando el agua
colonial del bao, sin tirar el bebe de la ilustracin moderna
28
.
2. Hay que asumir flosfcamente la defnicin de lo poltico de
Laclau (1996; 1988) y Rancire (1996), como espacio de desacuerdo
constitutivo de la democracia, donde los diferentes posiciones
sujeto, en tanto articulacin de las relaciones de poder que construyen
la hegemona inestable y siempre abierta, impone la evidencia
contingente del sentido.
3. En Amrica Latina, el concepto flosfco y sociolgico de Sujeto,
como estrategia de construccin de categoras de anlisis, debe
complejizarse. Hay que tener en cuenta las diversas posiciones
sujeto (Laclau) dentro de un campo de fuerza espacialhistrico,
corporizado (Grosfoguel, 2006, 2007) y problemantizando/recreando
el concepto marxista ortodoxo de clase, repensando la relacin y
vinculo terico con etnia.
4. La indagacin de un nuevo modelo de modernidad puede incluir el
respeto y apropiacin de saberes pre-modernos y pre-coloniales (por
ejemplo, en sentido epistmico, concepciones holsticas y tipos de
relacin que trasciendan la dicotoma occidental moderna cultura-
naturaleza, inexistente en otras culturas e imaginarios). En lo
poltico, maneras asociativas de democracia directa y representativa,
segn las tradiciones ancestrales de las comunidades aborgenes
(como la de los zapatistas o los ayllus), al interior de los Estados
Naciones republicanos multi/inter culturales.
28 Gotthold Lessing (1729-1781, Alemania) defini el espritu de la Ilustracin como el triple
rechazo de la Revelacin, la Providencia y la condena eterna (Castoriadis, 1998, p. 66).
76
Hugo Busso
Con estas cuatro fguraciones, que consideramos estrategias flosfcas
complementarias (asumiendo los aportes de la flosofa de la liberacin,
el colectivo modernidad/colonialidad, Laclau y Rancire), creemos que
es posible extender la crtica de Touraine a la modernidad, aunque sea
necesario adaptar la categora de Sujeto a la particularidad latinoamericana.
Si la extensin moderna de la revolucin democrtica europea ha generado
nuevas caractersticas institucionales, pero tambin la idea de poder como
lugar vaco, hay que llevar al extremo esta lgica que viene a proponer
valricamente que han desaparecido las certezas legtimas de Dios, la
Naturaleza, el Hombre o la Razn
29
. Si llamamos, por diferentes motivos
y consecuencias a esta crisis del humanismo postmodernidad, de-
modernizacin, transmodernidad, neo-modernidad o crtica al
eurocentrismo al reconocimiento presente de esta situacin, podramos
decir que hay un punto de acercamiento o equivalencia entre Quijano,
Dussel, Mignolo, Touraine y Laclau (asumiendo las diferencias flosfcas
especifcas de cada uno de ellos).
Podran rastrearse los puntos de acuerdo, teniendo en cuenta
observaciones de Laclau y Mignolo sobre la modernidad, para desarrollar
un programa multidisciplinar de investigacin con los siguientes puntos:
1. El abandono del proyecto epistemolgico en diferentes grados como
auto-fundamentacin. La adopcin de la crtica paradigmtica de la
complejidad
30
(Prigogine, Morin, Lef) y el abandono de la tradicin
newtoniana-cartesiana como paradigma
31
epistemolgico.
29 Un estudio sinttico, histrico-conceptual, acerca de la Razn y las racionalidades,
puede verse en Manuel Carrilho (1997) Rationalits. Les avatars de la raison dans la
philosophie contemporaine, Hatier, Francia.
30 Ver para este tema la compilacin de Dora Schnitman (1995) Nuevos paradigmas,
Cultura y subjetividad, Paids, Argentina (los escritos de Morin, Prigogine, Von Foerster,
Von Glasersfeld, entre otros) El paradigma de la complejidad, es el nexo entre los textos,
donde los viejos problemas son mirados con nuevas perspectivas, desde disciplinas
diversas (fsica, psicologa, filosofa, etc). Por ejemplo, el azar, el caos, el orden, el
desorden, irreversibilidad. Ver tambin el texto de Jess Ibez (coord.) (1998) Nuevos
avance en la investigacin social I, Proyecto a, Espaa.; Edgard Morin (1998) El mtodo
IV. Las ideas, Ctedra, Espaa. Un libro pionero en estos temas (con las intervenciones de
Premios Nobel de fsica y los ms destacados investigadores cientficos internacionales)
ha sido (1980) Science et conscience. Les deux lectures de lunivers, Stock, Francia.
Wallerstein (2001, pp. 179-190) recoge este debate unindolo a su perspectiva terica de
la articulacin histrica del sistema mundo. Este debate es compilado sumariamente en
Magazine Littraire n 312, Le fin des certitudes, 1993, Francia.
31 Utilizamos la definicin de Morin (1998, p. 216) de paradigma: Designa, bien sea
el principio, el modelo o regla general; bien sea el conjunto de las representaciones,
creencias, ideas, que ilustran de forma ejemplar o que ilustran los casos ejemplares.
77
Crtica al eurocentrismo como obstculo epistemolgico. *Perspectivas de la filosofa
latinoamericana
2. El apoyo general del proyecto poltico, como auto-afrmacin del individuo
coomunitario
32
y la ruptura y distanciamiento crtico de toda perspectiva
neo/post colonial moderna/eurocntrica.
3. Finalmente, la aceptacin de la irreversibilidad, diferencia, diversalidad
y la exterioridad-alteridad (pliegue en Deleuze) a la totalidad cerrada o
realidad integral (eurocntrica, liberal, capitalista) como posibilidad
de desarrollo heurstico de la utopstica
33
. Entonces se nos abren
lneas de refexin transversales en las ciencias sociales que implican
directamente al flosofa:
Algunas consideraciones y problemticas transversales para el desarrollo
y bsqueda conceptual para abordar estos tres puntos sugeridos:
1. El ms all/ac de la modernidad eurocntrica.
La pregunta flosfca que ya hemos planteado, que ronda las
humanidades y las ciencias sociales, es si hay un afuera de la
modernidad, si la modernidad es una experiencia europea o si la
modernidad y el capitalismo involucran simultneamente a todos
los participantes (hegemnicos y/o subordinados). Post o trans-
modernidad? O ms que decretarle la muerte o su superacin,
podramos preguntarnos: estamos ya ms all de la modernidad
eurocntrica por imposicin del contexto histrico?, sera mejor la
defensa de sus promesas hasta que sean cumplidas y realizadas?,
estallara as en los prximos cincuenta aos las posibilidades de
continuidad del capitalismo, tal cual lo conocemos ahora, como lo
cree Wallerstein?
Sostendremos que la modernidad y el capitalismo involucran
a los participantes en sus respectivas posiciones, es decir, no hay
modernidad y capitalismo sin patriarcado, esclavos negros, masacres
aborgenes, conquistas coloniales, guerras en Europa, revoluciones
burguesas, rebeliones campesinas y populares, emergencia
inesperada de las vctimas, en suma, sin la violencia, el racismo y la
32 Individuo coomunitario, implica lo cooperativo y comunitario. Esta idea la agregamos
nosotros, no lo dicen Laclau ni Mignolo. Es una contradiccin complementaria, no
antagnica, o puede analizarse como paradoja que implica creatividad, conjuncin y
diferencia con la lgica formal y binaria. Esta problemtica la estoy desarrollando en
una investigacin en curso: Filosofa de la modernidad y critica al eurocentrismo,
especficamente en el Captulo IV, referido a la crtica de la lgica formal que subyace en
el pensamiento filosfico y cientfico de raz eurocntrica.
33 Wallerstein la define como la evaluacin de los sistemas sociales humanos, de sus
problemas que limitan el potencial y las zonas abiertas a la creatividad humana.
(Comprendre le monde, 2006, La Dcouverte, Francia) Este pensador y cientfico social,
entre otros, ejerce una influencia intelectual considerable sobre el movimiento alter-
mundialista de las ltimas dcadas.
78
Hugo Busso
explotacin que todo esto invoca y que ha requerido su legitimacin
y justifcacin histrico-cultural. En ese sentido no hay afuera del
nuevo patrn de poder mundial, tanto en su construccin como en su
transformacin. No es posible una robinsonada, ni una actitud
autista y xenfoba para explicar e interpretar profundamente un
fenmeno estructurante de las relaciones sociales, de la subjetividad,
y por ende el mundo de la experiencia vivida y de las expectativas y el
deseo de lo que hay que hacer, repetir y transformar. Sostenemos que
es ms adecuado el principio de Alain Badiou (2008) que hay un solo
mundo, o el pliegue de Deleuze como interioridad de la totalidad.
En ambas ideas caben multiplicidades de mundos El otro mundo
es la reversibilidad de este, un derecho y recurso heurstico, poltico,
moral y tico, el despliegue de la utopstica
34
y el ejercicio de la
prospectiva
35
. Entendemos por transmodernidad
36
, estirando un
poco la defnicin de Dussel y del grupo modernidad/colonialidad
de Mignolo y Grosfoguel, como la inclusin, posibilidad y cruce de
caminos crticos a la modernidad eurocentrada, a la colonialidad del
poder y el saber.
2. El abandono de ideas de dominacin de las fuerzas naturales, del
sometimiento del trabajo de otros hombres para fnes propios y de
la ilusin de linealidad progresiva y acumulativa de conocimientos
y bienestar.
3. Aceptar la radicalidad otra de los contextos histricos, geogrfcos
y epistmicos-categoriales incomparables.
4. La revisin y reapropiacin de las perspectivas, formas de
pensamiento e imaginarios autctonos, a la luz de la racionalidad
mestiza, sin negar absurdamente la modernidad flosfca.
34 Wallerstein la define como el estudio de las utopas posibles y crebles, de sus limitaciones
y sus obstculos para alcanzarlas, sin ser el rostro inevitable de un futuro mejor. Es el
estudio de las alternativas histricas reales en el presente, lejos de certitudes necesarias y
deterministas, como en el pensamiento historicista moderno, de raz hegeliano-marxista.
35 Este concepto aborda las posibilidades y tendencias futuras. Se diferencia de la previsin
y merita incorporarla en la reflexin de las ciencias sociales acerca de las tendencias
y futuros posibles. Supone que el futuro no est escrito y es una mezcla de necesidad,
regularidad, azar y voluntad en la medida en que hay grupos humanos que quieren realizar
y tienen proyectos contradictorios. As es que los hombres hacen frente a una pluralidad
de futuros, que tienen su parte de necesidad. En este sentido, la prospectiva puede prever
escenarios futuros, sin hacer prescripcin.
36 En Mignolo, Dussel, Quijano y Grosfoguel observamos que instan a des-centrar/
europeizar la filosofa y las ciencias sociales, cuestionando y traduciendo el lugar de
enunciacin de la modernidad europea, y como objetivo (fundante de la Filosofa de la
liberacin -y de otras corrientes crticas a la modernidad-) trascenderlo en un ms all
(transmodernidad en trminos de Dussel).
79
Crtica al eurocentrismo como obstculo epistemolgico. *Perspectivas de la filosofa
latinoamericana
REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
AUGE, Marc. Du risque langoisse : gense dune nostalgie. En : Magazine litraire,
Francia, agosto 1993, n 312.
BOUDON R. BOURRICAUD, F. Diccionario crtico de sociologa. Argentina: Edicial, 1993.
CARRILHO, Manuel Rationalits. Les avatars de la raison Dans la philosophie contemporaine.
Francia : Hatier, 1997
CASALLA, Mario. Amrica Latina en perspectiva. Dramas del pasado, huellas del presente.
Argentina: Altamira, 2003.
CASTORIADIS, Cornelius. El ascenso de la insignifcancia. Espaa: Frnesis, 1998
CASTRO GMEZ, Santiago y GROSFOGUEL, Ramn. El giro decolonial. Refexiones
para una diversidad epistmica ms all del capitalismo global. Colombia: Siglo del Hombre
Editores, 2007.
DELEUZE, Gilles y GUATTARI, Mil Mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Espaa: Pre-
textos, 2008.
DESCOLA, Philippe Los hombres no son los reyes de la naturaleza, reportaje en
Diario La Nacin, Argentina, 23/08/06.
------- Le monde, par-del la nature et la culture (entretien), In La Recherche, N 37,
2004.
DUPRONT, Alphonse Quest-ce que les lumires ? Francia: Gallimard (Folio 76), 1996.
DUSSEL, Enrique. Introduccin a la flosofa de la liberacin. Colombia: Nueva Amrica,
1983.
------- Eurocentrismo y modernidad. En MIGNOLO, Walter (comp.) Capitalismo y
geopoltica del conocimiento. El eurocentrismo y la flosofa de la liberacin en el debate
intelectual contemporneo. Argentina: Ediciones del Signo, 2001, pp. 57-70.
------- tica de la liberacin en la edad de la globalizacin y la exclusin. Espaa: Trota, 2002
------- La flosofa de la liberacin ante el debate de la postmodernidad y los estudios
latinoamericanos, En: Michelini, Dorando (comp.) Filosofa de la liberacin. Balance y
perspectiva 30 aos despus, revista Erasmus, N 1-2, Argentina. 2003a
------- Transmodernidad e interculturalidad. Interpretacin de la flosofa de la liberacin.
En: Michelini, Dorando (comp.) Filosofa de la liberacin. Balance y perspectiva 30 aos
despus, revista Erasmus, N 1-2, Argentina. 2003b
FOUCAULT, Michel. Qu es la ilustracin? Espaa: La Piqueta, 1996
GALEANA, Patricia. Latinoamrica en la conciencia europea. Europa en la conciencia
latinoamericana, Mxico: Fondo de Cultura Econmica, 1999
GMEZ, Thomas Linvention de lAmrique. Francia: Flammarion, 1992.
GROSFOGUEL, Ramn. Descolonizando los paradigmas de la economa poltica:
transmodernidad, pensamiento fronterizo y colonialidad global. En: GROSFOGUEL,
MALDONADO TORRES, Unsetling postcoloniality: coloniality, transmodernity and
border thinking. Estados Unidos: Duke University Press, 2007
KONIG, Hans-Joachim (ed.) El indio como objeto y sujeto de la historia latinoamericana.
Pasado y presente. Alemania: Universidad Catlica de Eichstt, 1998.
LACLAU, Ernesto Emancipacin y diferencia. Argentina: Ariel, 1996.
80
Hugo Busso
LANDER, Emilio (Comp.), La colonialidad del saber: Eurocentrismo y ciencias sociales.
Perspectivas Latinoamericanas, Argentina: CLACSO-UNESCO, 2000.
LEFF, Enrique. Globalizacin y complejidad ambiental (pp. 57-86);
------- La geopoltica de la biodiversidad y el desarrollo sustentable: economizacin del mundo,
racionalidad ambiental y reapropiacin social de la naturaleza (pp. 218-243). En: La construccin
de la ecologa humana, RiRICALDI ARVALO, Tania (compil.). Bolivia: UNESCO, 2002,
MIGNOLO, Walter (compil.) Capitalismo y geopoltica del conocimiento. El eurocentrismo
y la flosofa de la liberacin en el debate intelectual contemporneo. Argentina: Ediciones del
Signo, 2001.
MORIN, Edgar. El Mtodo IV, Las ideas. Espaa: Ctedra, 1998.
ROIG, Arturo. La historia de las ideas y la flosofa latinoamericana. En: Actas VII congreso
nacional de flosofa. Argentina: UNRC, 1994.
SALAS ASTRAIN, Ricardo (comp.) Pensamiento critico latinoamericano, Vol. I, II y III,
Chile: Ediciones UC Silva Enrquez, 2005.
TODOROV, Tzvetan El miedo a los brbaros. Ms all del choque de civilizaciones. Espaa:
Galaxia Gutemberg, 2008.
TOURAINE, Alain Crtica a la modernidad. Buenos Aires: FCE, 1994.
WALLERSTEIN Inmanuel. El eurocentrismo y sus avatares: los dilemas de la ciencia social.
Pp. 95-115. En Mignolo, 2001
------- Conocer el mundo. Saber el mundo. Mxico: Siglo XXI, 2001
Recibido: Agosto 2009 / Aceptado: Setiembre 2009

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy