Prácticas de Física II
Prácticas de Física II
Prácticas de Física II
+
=
Lidia Elvira Rodrguez Flores Rosala Cecilia Velzquez Prez
37
T
r
v
. 2t
=
para que los compaeros puedan medir su frecuencia (cuantas vueltas da en un segundo)
y el tiempo que la fuente tarde en dar una vuelta completa (Periodo)
utilizando un cronmetro. Calcula ala velocidad con que se mueve la fuente sonora
utilizando
3) Encuentra la frecuencia aparente (efecto Doppler) que escucha el observador el cual esta
sin movimiento. La frecuencia real est marcada en la fuente sonora.
CUESTIONARIO
1) Cmo es el valor de la frecuencia aparente cuando la fuente sonora se acerca al oyente?
2) Por qu ocurre el efecto Doppler?
3) Cmo calcularas el efecto Doppler si tanto la fuente sonora como el oyente estuvieran en
movimiento?
CONCLUSIONES
BIBLBIOGRAFA
Laboratorio de Fsica II
Lidia Elvira Rodrguez Flores Rosala Cecilia Velzquez Prez
38
INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL
CECyT 13 RICARDO FLORES MAGN
LABORATORIO DE FSICA II
Prctica N 12
PTICA
REFLEXIN Y REFRACCIN
OBJETIVO
Que los alumnos identifiquen y comprueben las propiedades de reflexin y refraccin de la luz.
Que comprueben la formacin de la sombra como consecuencia de que no todos los cuerpos
permiten al paso total de los rayos luminosos, podrn identificar la zona de penumbra.
Que comprueben que el nmero de imgenes que se forman en un espejo angular depende del
valor del ngulo.
INTRODUCCIN
La ptica es la parte de la fsica encargada del estudio de la luz, la cual puede ser abordada desde
el punto de vista geomtrico, mediante el empleo de lneas rectas y la geometra plana. Tambin
desde el punto de vista fsico, analizando su comportamiento con base a su carcter ondulatorio y
desde el punto de vista electrnico, analizando sus aspectos cunticos.
Existen teoras que tratan de explicar la naturaleza de la luz entre las que destacan la Teora
corpuscular planteada por I. Newton quien propone que la luz est formada de partculas. La
Teora ondulatoria propuesta por C. Huygens quien nos dice que la luz es una onda y la Teora de
Maxwell quien propone que la luz est formada por ondas electromagnticas que permite su
propagacin en el vaco.
Actualmente lo ms aceptado es que la luz tiene una naturaleza dual es decir que algunas veces
se comporta como partcula y otras como onda.
Algunas de las caractersticas de la luz son : se propaga en lnea recta, con una velocidad en el
vaco de 300 000 km/s. Presenta el fenmeno de REFLEXIN cuando un rayo de luz choca con
un obstculo y no lo puede penetrar sta se rechaza por ejemplo, al incidir en un espejo que es
una superficie lisa y bien pulimentada el rayo luminoso se regresa con el mismo ngulo con el que
incide. Tambin presenta el fenmeno de REFRACCIN cuando un rayo luminoso cambia de
medio con diferente densidad dicho rayo modifica su direccin debido a la variacin que sufre en su
velocidad.
Lidia Elvira Rodrguez Flores Rosala Cecilia Velzquez Prez
39
En los espejos angulares se forman imgenes cuyo nmero depende del ngulo y
matemticamente lo podemos calcular
1
360
=
u
n
n nmero de imgenes u ngulo del espejo
MATERIAL
1. Cristalizador 6) Cuerpo traslcido
2. Regla de 30 cm 7) Cuerpo opaco
3. Una pantalla de proyeccin 8) Disparador lser
4. Un iluminador 9) Cmara obscura (caja de zapatos con orificios)
5. Cuerpo transparente 10) Dos espejos planos de 6 cm X 10 cm
Experimento 1
Agreguen agua en un cristalizador e introduzcan la regla de
30cm formando un ngulo con respecto a la horizontal diferente a
90 como se muestra en la figura, vanla de lado y observen lo
que pasa con la regla al cambiar de medio del aire al agua.
comenten y escriban qu fenmeno se produce
Repitan el experimento introduciendo la regla perpendicularmente
a la horizontal observen que sucede y de acuerdo a lo que vieron
en teora explica el resultado
Experimento 2
Con la ayuda del iluminador dirijan un rayo luminoso sobre los diferentes objetos y especifiquen si
se forma sombra o penumbra en cada caso
TIPO DE OBJETO
SOMBRA CON
ILUMINACIN
CERCANA
SOMBRA CON
ILUMINACIN
LEJANA
PENUMBRA CON
ILUMINACIN
CERCANA
PENUMBRA CON
ILUMINACIN
LEJANA
OPACO
TRASLUSIDO
TRANSPARENTE
Laboratorio de Fsica II
Lidia Elvira Rodrguez Flores Rosala Cecilia Velzquez Prez
40
Por qu se forma la sombra?
.
Cundo se forma la penumbra
Experimento 3
Forren totalmente el interior de una caja de zapatos con papel lustre negro y recorten dos cuadros
en las orillas, grenla de tal manera que la parte descubierta quede adherida a la superficie de la
mesa, como se muestra en la figura
Hagan incidir un rayo luminoso por uno de los orificios y observa lo que sucede en el otro orificio
escriban qu fenmeno se produce
Experimento 4
Unan dos espejos planos formando un angular (menor a 180) registren su el valor y calculen
mediante la ecuacin correspondiente el nmero de imgenes que se deben formar.
Nmero de imgenes
Posteriormente coloquen un objeto (moneda) en el centro del espejo angular y cuenten el numero
de imgenes, comparen si el resultado obtenido con el calculado coincide:
Lidia Elvira Rodrguez Flores Rosala Cecilia Velzquez Prez
41
Modifiquen el ngulo y vuelvan a contar el nmero de imgenes que se forman en el espejo
ngulo N de imgenes formadas
Calclenlo matemticamente y comprueben que el nmero es igual incluso los decimales
CUESTIONARIO
1.- Cul es la razn por lo que se dice que la luz tiene una naturaleza dual?
2.- Por qu se forma la sombra?
3.- Qu pasa cuando se hace incidir un rayo luminoso sobre un cuerpo translcido?
4.- Cul es la razn por la que se genera el fenmeno de la refraccin
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFA
Laboratorio de Fsica II
Lidia Elvira Rodrguez Flores Rosala Cecilia Velzquez Prez
42
INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL
CECyT 13 RICARDO FLORES MAGN
LABORATORIO DE FSICA II
Prctica N 13
ELECTROSTTICA
OBJETIVO
Que los alumnos aprendan a elaborar un electroscopio simple y comprueben que es un dispositivo
que permite saber si un cuerpo est cargado elctricamente.
Que mediante el funcionamiento del electroscopio comprueben el principio general de las cargas.
Que los alumnos identifiquen mediante experimentos, las diferentes formas de electrizacin que
existen.
INTRODUCCIN
La electrosttica es la parte de la Fsica que estudia las cargas elctricas en reposo y los
fenmenos que producen.
De forma natural un cuerpo es elctricamente neutro pero cuando gana o pierde electrones se dice
que se electriza.
El electroscopio es un dispositivo de laboratorio que nos permite saber si un cuerpo est cargado
y adems nos permite saber el tipo de carga que tiene.
Cuando un cuerpo gana electrones se dice que se electriza negativamente ya que tendr ms
partculas negativas que protones (partculas positivas)
Cuando un cuerpo pierde electrones se dice que se electriz positivamente ya que tendr mayor
numero de cargas protones que de electrones.
La forma en que se pueden electrizar los cuerpos son las siguientes:
Contacto que consiste en que un cuerpo electrizado toca a otro y lo electriza
Frotamiento cuando dos cuerpos se friccionan entre s uno pierde electrones y otro los gana
electrizndose ambos.
Induccin es cuando un cuerpo electriza a otro sin tocarlo
MATERIAL
1) Un matraz Erlenmeyer 100ml 7) Barra o regla de plstico
2) 10 cm de alambre de cobre para bobina 8) Barra de ebonita
3) Tapn de hule horadado 9) Varilla de vidrio
4) Una varilla delgada de 1/8 de pulgada 10) Un trozo de pao o piel de conejo
5) Pinzas para alambre 11) Una tira de papel estao
6) Pndulo electrosttico 12) Generador de Vander Graff
Lidia Elvira Rodrguez Flores Rosala Cecilia Velzquez Prez
43
PROCEDIMIENTO
Experimento 1
Inserten la varilla de metal en el orificio del tapn de hule y en el
extremo inferior coloquen las dos tiras de papel estao introdzcanlo al
matraz para formar un electroscopio como se muestra en la figura.
Experimento 2
Acerquen la barra de ebonita al electroscopio y observen lo que sucede; posteriormente froten la
barra con el pao o la piel de conejo y vuelvan a acercarlo a la varilla Qu pasa?
Froten nuevamente la barra y vuelvan a tocar la varilla Qu pasa?
A qu principio responde este fenmeno
Experimento 3
Friccionen la barra o regla de plstico con el pelo
de conejo o con el pao, acrquenlo al pndulo y
observen lo que pasa con las esferas Qu tipo
de electrizacin se presenta la regla o barra de
plstico?
Qu ocurre con las esferas del pndulo
Las esferas del pndulo se electrizaron por:
Experimento 3
Pongan a funcional el generador de Vander Graff observen y
escriban lo que sucede con las esferas
El generador de Vander Graff se carga elctricamente por
debido a que dentro de la
esfera existe un cepillo que fricciona la banda generando un
exceso de electrones los cuales se acumulan en la pared de la
esfera. Esto provoca una atraccin la esfera pequea la cual
se electriza por
y al electrizarse ambas se rechazan cumplindose el
Laboratorio de Fsica II
Lidia Elvira Rodrguez Flores Rosala Cecilia Velzquez Prez
44
CUESTIONARIO
1.- Se dice que un cuerpo se carga negativamente cuando:
2.- Cuando un cuerpo que est cargado elctricamente se acerca a otro y lo electriza se dice que
ste ltimo se electrizo por:
3.- Cuando caminas sobre una alfombra te electrizas por
S, posteriormente tocas un tubo de metal sientes una pequea descarga debido a que el tubo se
electriza por:
4.- Cuando te cepillas el pelo ste se electriza y el cepillo tambin Quin de los dos se electriza
positivamente Por qu?
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAGA
Lidia Elvira Rodrguez Flores Rosala Cecilia Velzquez Prez
45
INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL
CECyT 13 RICARDO FLORES MAGN
LABORATORIO DE FSICA II
Prctica N 14
ELECTRODINMICA
OBJETIVO
Que los alumnos puedan identificar los elementos bsicos que se requieren para formar un circuito
elctrico.
Que aprendan la diferencia que hay en conectar un circuito en serie y un circuito en paralelo, as
como el efecto que cada uno de estos circuitos tiene sobre el voltaje y la intensidad de corriente.
INTRODUCCIN
La electrodinmica es la parte de la Fsica que estudia las cargas elctricas en movimiento, dicho
flujo de electrones a travs de un conductor es una corriente elctrica ocasionada por una
diferencia de potencial, el flujo se establece del de mayor al de menor potencial.
Un circuito es un sistema elctrico en el cual la corriente fluye por un conductor en una trayectoria
completa debido a una diferencia de potencial. Sus elementos bsicos son: corriente (I), voltaje (V)
y resistencia (R). Cuando tiene ms de una resistencia estos pueden conectarse en serie o en
paralelo.
Un circuito en serie es cuando todos los elementos conductores estn unidos uno a continuacin
del otro y por ende la corriente debe circular por cada uno de ellos (cuando uno deja de funcionar o
se elimina se interrumpe). Otras caractersticas son que el voltaje se reparte entre cada una de las
resistencias por lo que la cada de voltaje es igual a la suma de las cadas individuales de cada
resistor, la intensidad de corriente se mantiene constante en todo el circuito y se puede calcular su
resistencia equivalente al sumar el nmero de resistencias que componen el circuito, por lo que la
resistencia equivalente siempre ser mayor a cualquiera de sus elementos.
V
T
= V
1
+V
2
+V
n
I
T
= I
1
=I
2
=I
n
R
E
= R
1
+R
2
+R
n
Un circuito en paralelo es cuando dos o ms componentes se conectan a dos puntos comunes en
el circuito, la corriente elctrica se divide en cada uno de los ramales que tenga el circuito por lo
que aunque alguna resistencia se desconecte el flujo de corriente no se interrumpe y el resto del
circuito puede estar funcionando. Otras caractersticas son que la cada de voltaje es la misma en
cada resistencia, la intensidad de corriente total que circula es igual a la suma de la intensidad de
Lidia Elvira Rodrguez Flores Rosala Cecilia Velzquez Prez
46
corriente individual de cada elemento y la resistencia total siempre ser menor que cualquier
resistencia que forma el circuito
Rn R R
1
...
1 1
1
Re
2 1
+ +
=
V
T
= V
1
=V
2
=V
n
I
T
= I
1
+I
2
+I
n
MATERIAL
1) 3 m de cable para conexiones calibre 14 5) 6 focos de 5 w de 120V
2) Una tabla de unicel horadada de 30 X 40 cm 6) Un apagador
3) Pinzas para electricista 7) Una clavija
4) 6 sockets al tamao de los focos
DESARROLLO
En un lado de la tabla construyan un circuito en serie con tres sockets y en el otro lado armen
un circuito en paralelo como se muestra en las figuras.
A B
Considerando las diferencias que existen en ambos circuitos
calculen en cada caso el voltaje, la intensidad y la
resistencia equivalente y llenen tabla de la siguiente pgina
con los resultados que obtengan
V
serie
=
V
paralelo
=
I
serie
= I
paralelo
=
R
serie
= R
paralelo
=
Laboratorio de Fsica II
Lidia Elvira Rodrguez Flores Rosala Cecilia Velzquez Prez
47
CUESTIONARIO
1) Las series navideas son ejemplos de circuitos
2) S en un circuito podemos tener algunas resistencias funcionando y otras desconectas
hablamos de un circuito
3) Como es el valor de la resistencia equivalente en un circuito en paralelo con respecto a
cualquiera de las resistencias que lo integran.
4) Si en un circuito la cada de voltaje es la misma en cada una de las resistencias que lo
conforman. Cmo estn conectadas las resistencias?
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAAFA
CIRCUITO VOLTAJE INTENSIDAD
RESISTENCIA
EQUIVALENTE
SERIE
PARALELO
Lidia Elvira Rodrguez Flores Rosala Cecilia Velzquez Prez
48
INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL
CECyT 13 RICARDO FLORES MAGN
LABORATORIO DE FSICA II
Prctica N 15
MAGNETISMO
OBJETIVO
Que los alumnos experimenten el fenmeno de magnetismo, que puedan comprobar la existencia
de polos magnticos, campo magntico y lneas de fuerza
INTRODUCCIN
Magnetismo. Es un fenmeno en donde interactan fuerzas que, se manifiesta como atraccin o
repulsin entre dos cuerpos. Un imn es un material capaz de de atraer a otros materiales
compuestos de hierro estas propiedades son consecuencia de interacciones entre un campo
magntico externo y los momentos magnticos de los tomos es decir de su composicin
electrnica. Existen imanes naturales cuya composicin qumica es Fe
3
O
4
, tambin existen los
imanes artificiales que son aquellos que fabrica el hombre con materiales como nquel, cobalto,
aluminio, tungsteno o molibdeno.
Cuando se tiene un imn rectangular se puede observar que la fuerza de atraccin que producen
es mayor en sus extremos a los que se les denomina polos magnticos.
Cumplindose la ley de los polos magnticos, Al acercar dos imanes podemos observar que s los
polos que quedan prximos son iguales se repelen, por lo contrario si el acercamiento sucede por
los polos contrarios estos se atraen de manera semejante a lo que sucede con las cargas
elctricas, aunque este fenmeno es muy parecido en ambos casos entre ellos existe una gran
diferencia y es que las cargas se pueden aislar (protones y electrones) cosa que no sucede en los
polos magnticos, ya que podemos observar que al fraccionar o dividir los imanes, los resultantes
volvern a presentar ambos polos existiendo siempre un polo norte y un polo sur, este nombre
deriva de la forma en que se comporta un imn en presencia del campo magntico de la Tierra.
El campo magntico. Es el espacio que presenta un imn el cual se manifiestan sus efectos
magnticos
El estudio del magnetismo y en especial el electromagnetismo ha tenido gran influencia en el
desarrollo tecnolgico as como en nuestra vida cotidiana como ejemplo tenemos, la televisin, los
motores, los timbres de nuestra casa, los telfonos, los celulares, etc. Los beneficios del
magnetismo se han utilizado desde mucho tiempo antes de que se entendiera el fenmeno.
Lidia Elvira Rodrguez Flores Rosala Cecilia Velzquez Prez
49
MATERIAL
1) Dos imanes rectangulares 4) Una aguja
2) Un cristalizador 5) Un Cartn 8 cm x 4 cm
3) Limadura de hierro 6) Un soporte Universal
DESARROLLO
Experimento 1
a) Cuelguen un trozo de hilo de un soporte universal y en el extremo inferior amrrenle
un imn de barra de tal manera que quede centrado. Podremos observar que
independientemente de la posicin en que se deje este buscara el polo Norte y el
polo sur Terrestre.
b) Al imn que permanece en reposo
suspendido del techo acrcale otro
imn de tal manera que coincidan
los polos (Norte con Norte o Sur
con Sur) .
c) Repite lo anterior pero ahora acrcale el polo
contrario (el polo norte con el sur). Observa y
escribe lo que sucede
Al acercar polos iguales Al acercar polos contrarios
Qu sucede Qu sucede
A qu Ley responde este comportamiento?
Laboratorio de Fsica II
Lidia Elvira Rodrguez Flores Rosala Cecilia Velzquez Prez
50
Experimento 2
Coloquen una hoja de papel sobre un imn de barra y
espolvoreen limadura de hierro sobre sta
Qu pasa con la limadura
Experimento 3
a) Coloquen 2 imanes de tal manera que polos iguales queden uno
junto al otro como se muestra en la figura, observen lo que
ocurre con la limadura y expliquen porque
b) Repitan el experimento pero ahora coloca los imanes de tal manera que los polos
contrarios queden juntos coloquen la hoja sobre ellos y vuelvan a espolvorear limadura
esquematiza tus resultados
Describan lo que pasa
c) Repitan el experimento pero ahora coloquen los imanes en forma paralela y esquematicen
las lneas del campo magntico.
Lidia Elvira Rodrguez Flores Rosala Cecilia Velzquez Prez
51
4) Apoyen la aguja sobre una mesa y, sostenindola firmemente, frtenla varias veces con uno de
los polos del imn, pero siempre en el mismo sentido, por ejemplo desde el ojillo hacia la punta de
la aguja. Luego pguenla en el cartn, y posteriormente colquenlos sobre el agua del cristalizador
como se muestra en la figura (cuidando que quede en el centro sin tocar las paredes del
cristalizador).
Podrn observar que la aguja, ahora convertida en un pequeo
imn, gira hasta ubicarse en la direccin Norte-Sur. Caminen
llevando su brjula, y vern que la aguja permanece siempre
alineada en la misma direccin.
Por qu?
CUESTIONARIO
1. Si fraccionaran un imn rectangular de un trozo quedar el polo norte y en el otro el sur?
Por qu?
2. Brevemente escriban en que se diferencia el campo elctrico del magntico
3. Escriban tres materiales con los que se pueda construir un imn
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFA
Laboratorio de Fsica II
Lidia Elvira Rodrguez Flores Rosala Cecilia Velzquez Prez
52
INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL
CECyT 13 RICARDO FLORES MAGN
LABORATORIO DE FSICA II
Prctica N 16
INDUCCIN MAGNTICA
OBJETIVO
Que los alumnos comprueben la relacin que existe entre la electricidad y el magnetismo
Que los alumnos comprueben que una corriente elctrica genera alrededor de ella un campo
magntico
INTRODUCCIN
Durante mucho tiempo el magnetismo y la electricidad se consideraban fenmenos
distintos. El magnetismo estaba asociado al comportamiento de imanes y brjulas; en
cambio, la electricidad lo estaba asociada a rayos, pilas de Volta (electricidad qumica) o a
fuerzas entre objetos previamente frotados.
No fue sino hasta 1820 que empezaron a estudiar la relacin que existe entre los
fenmenos elctricos y magnticos cuando Christian Oersted (1777-1851) descubri que
una corriente elctrica genera alrededor de ella un campo magntico, acercando una
aguja imantada a un hilo de platino por el que circulaba corriente advirti, que la aguja
efectuaba una gran oscilacin hasta situarse en posicin perpendicular al hilo. Al invertir el
sentido de la corriente, la aguja se invirti tambin su orientacin. Este experimento,
constituy la primera demostracin de la relacin existente entre la electricidad y el
magnetismo. Aunque las cargas elctricas en reposo carecen de efectos magnticos, las
corrientes elctricas, es decir, las cargas en movimiento, crean campos magnticos y se
comportan, por lo tanto, como imanes, a este fenmeno se le conoce como Induccin
magntica. El descubrimiento, debido a Oersted, de que una corriente elctrica produce
un campo magntico estimul la imaginacin de los fsicos de la poca y multiplic el
nmero de experimentos en busca de relaciones nuevas entre la electricidad y el
magnetismo
Cuando doblamos un alambre recto y largo para formar una bobina de varios lazos o
espiras muy prximas entre s obtenemos un dispositivo llamado solenoide, tambin suele
nombrarse electroimn.
Este dispositivo es importante en muchas aplicaciones porque acta como
imn slo cuando conduce una corriente. El campo magntico en el interior
de un solenoide aumenta con la corriente y es proporcional al nmero de
espiras por unidad de longitud. Si las espiras estn muy prximas entre si, las lneas de
campo entran por un extremo del solenoide y salen por el otro. Lo cual. Cuando se produce
un campo magntico por una corriente en un bobina de alambre nos da un indicio del cul
Lidia Elvira Rodrguez Flores Rosala Cecilia Velzquez Prez
53
podra ser la razn por la que ciertos materiales muestran propiedades magnticas
intensas y que adems si es vlido para una bobina, tambin debe serlo para cualquier
corriente confinada a una trayectoria circular, por lo que un tomo individual podr actuar
como un imn en virtud del movimiento de los electrones en torno al ncleo. pero esto no
sucede as ya que la investigacin ha demostrado que el campo magntico de un electrn
es nulificado por otro electrn que gira en sentido contrario en el mismo.
MATERIAL
a) Una pila 1.5 V d) Alambre aislado calibre 30
b) 3 clavos de hierro largo para cimbra e) Cinta adhesiva
c) Alambre de cobre magneto calibre 30 f) Clips
DESARROLLO
Para explorar la relacin que existe entre la corriente elctrica y el magnetismo y tomando como
base la lectura anterior los alumnos plantearn una hiptesis de trabajo, antes de iniciar el
experimento: qu suceder?
HIPTESIS
Experimento 1
Enrollen el alambre de cobre magneto
alrededor de dos de los clavos. Empezando
desde la cabeza de cada clavo, dejando unos
10 cm de alambre libre tanto al empezar como
al finalizar, como se muestra en la figura. En
uno de ellos dando unas 60 vueltas y en el otro
unas 100 vueltas
Lidia Elvira Rodrguez Flores Rosala Cecilia Velzquez Prez
54
Enrollen el tercer clavo con el otro alambre aislado dando unas cien vueltas
Conecten el electroimn de 60 vueltas a la pila y acerquen uno, dos, clips, cuantos sea capaz de
soportar, desconecten la pila y reporten lo que observas. Repite el experimento con los otros dos
observa y anota cuantos clips soporta cada uno.
Cul de los tres clavos soporta mayor nmero de clips
Por lo que podemos decir que ste es el que genera un campo magntico menor o mayor que los
otros
Laboratorio de Fsica II
Lidia Elvira Rodrguez Flores Rosala Cecilia Velzquez Prez
55
A qu le atribuyen este resultado?
Que ocurre cuando desconectan la pila del electroimn
Por qu?
CUESTIONARIO
1.- Citen tres aparatos en los que se utilicen los electroimanes
2.- Qu se entiende por induccin magntica?
3.- A quin se le atribuye el descubrimiento de que una corriente elctrica genera alrededor de
ella un campo magntico,
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFA
Lidia Elvira Rodrguez Flores Rosala Cecilia Velzquez Prez
56
BIBLIOGRAFA
- Cutnell D. John y Kenneth W. Johnson, Limusa Wiley,2 Edicin. Mxico, 2005
- Prez Montiel Hctor, Fsica General, Publicaciones Cultural ,2 Edicin. Mxico 2000
- Robinson Paul y Hewitt G. Paul, Fsica Conceptual, Pearson Educacin. Mxico 1999
- Tippens Paul, Fsica, conceptos y aplicaciones, McGraw-Hil, 6 Edicin, Mxico 2004
- Serway, R. A. y Faughn J.S: Fundamentos de Fsica 6 edicin, Thomson, Mxico 2004
- http://www.inta.es/descubreAprende/htm/accion6.htm
- http://www.explora.cl/otros/energia/experimentos/motor.html