Este documento describe las especies invasoras y sus impactos negativos. Explica que las especies invasoras son aquellas que se introducen y expanden de forma difícil de erradicar en nuevos ecosistemas, causando la segunda mayor pérdida de biodiversidad. Da ejemplos de especies invasoras en Colombia como la hormiga loca y la rana toro que han desplazado especies nativas. También señala que el cambio climático puede facilitar las invasiones biológicas y que es necesario controlar e impedir la introducción de
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
108 vistas3 páginas
Este documento describe las especies invasoras y sus impactos negativos. Explica que las especies invasoras son aquellas que se introducen y expanden de forma difícil de erradicar en nuevos ecosistemas, causando la segunda mayor pérdida de biodiversidad. Da ejemplos de especies invasoras en Colombia como la hormiga loca y la rana toro que han desplazado especies nativas. También señala que el cambio climático puede facilitar las invasiones biológicas y que es necesario controlar e impedir la introducción de
Este documento describe las especies invasoras y sus impactos negativos. Explica que las especies invasoras son aquellas que se introducen y expanden de forma difícil de erradicar en nuevos ecosistemas, causando la segunda mayor pérdida de biodiversidad. Da ejemplos de especies invasoras en Colombia como la hormiga loca y la rana toro que han desplazado especies nativas. También señala que el cambio climático puede facilitar las invasiones biológicas y que es necesario controlar e impedir la introducción de
Este documento describe las especies invasoras y sus impactos negativos. Explica que las especies invasoras son aquellas que se introducen y expanden de forma difícil de erradicar en nuevos ecosistemas, causando la segunda mayor pérdida de biodiversidad. Da ejemplos de especies invasoras en Colombia como la hormiga loca y la rana toro que han desplazado especies nativas. También señala que el cambio climático puede facilitar las invasiones biológicas y que es necesario controlar e impedir la introducción de
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3
ESPECIES INVASORAS
Leiny Garca Mora
No todas las especies introducidas a un ecosistema formaran nuevas poblaciones (naturalizadas), ni todas las especies naturalizadas sern invasoras [7] . Las invasiones biolgicas hacen referencia al proceso de introduccin, establecimiento y expansin de especies exticas procedentes de otras reas geogrficas que se vuelven difciles de erradicar [1] . El proceso de invasin depende de dispersin exitosa, reproduccin, adaptacin [8] , de las caractersticas del ecosistema receptor y de la frecuencia de introducciones [7] . Las invasiones biolgicas constituyen un componente de cambio global, son la segunda causa de prdida de biodiversidad en el mundo [6] . La mayora de estas invasiones se dan como reaccin al cambio climtico, por desplazamiento natural de las especies o por introducciones accidentales o intencionadas promovidas por intereses socio-econmicos [6] . Las autoridades, en materia agrcola sobrevaloran los beneficios productivos y econmicos de los cultivos importados minimizando los efectos negativos sobre la biodiversidad y el funcionamiento de los ecosistemas. La acuicultura del pas est soportada en un 90 por ciento en este tipo de especies y no en las nativas [9] , pero, valdr la pena al hablar de biodiversidad? Es tentador pensar que la solucin a diversas problemticas como el control de plagas, de erosin o control biolgico se podra realizar a partir de la introduccin de diferentes especies que han proporcionado soluciones similares en los sitios donde son originarias, sin embargo no se trata de pensar simplemente en la supervivencia del ms apto, ya que generalmente para esta problemtica, la cura termina siendo peor que la enfermedad porque los daos ocasionados por las especies invasoras se describen a nivel biolgico, ecolgico y econmico (prdidas de 1,4 billones de dlares en el mundo). Por ejemplo, la introduccin de especies con races profundas en las regiones ridas reduce suministros y aumenta los costos de agua para uso humano por reduccin de los caudales de los ros [2] . Un caso concreto se evidencia en Hawaii, donde varias especies de pastos nutritivos pero inflamables fueron introducidos para apoyar el pastoreo de ganado. Algunas de estas hierbas se extendieron a bosques protegidos, en los que aument la amenaza por fuego cerca de 300 veces. La mayora de las plantas leosas, incluyendo algunas especies en peligro de extincin, son eliminadas por el fuego, mientras que las gramneas se recuperan rpidamente [2] . Colombia es un pas mega diverso, sin embargo, a la fecha se han introducido accidental o voluntariamente 500 especies de fauna y flora [5] [10] . Entre los casos que pueden generar conciencia del impacto de especies invasoras como causantes de graves daos a los ecosistemas, desequilibrios ecolgicos, desplazamiento de las especies nativas, prdida de la biodiversidad e incluso transmisin de enfermedades en nuestro pas son: La hormiga loca (Paratrechina fulva), introducida desde el Brasil para el control biolgico de la hormiga arriera, sin embargo desplaz 5 especies de hormigas nativas, disminuye y desplaza poblaciones de araas, ciempis, alacranes, larvas de insectos [5] . Rana toro (Lithobates catesbeianus), originaria de Norteamrica introducida inicialmente para la industria alimenticia, es predadora, vector de hongos y genera un desequilibrio en la poblacin natural acabando con las especies nativas [4] . Atachina flica (caracol africano), causante de daos en los cultivos, portador de nematodos que generan complicaciones en el sistema nervioso y dao intestinal de los seres humanos. kikuyo (Pennisetum clandestinum), por su forma de crecimiento, impide la germinacin o el desarrollo inicial de muchas plntulas del bosque andino, retardando u obstaculizando la regeneracin natural [5] . Hablando de la reaccin de las especies de plantas invasoras frente al cambio global se esperara que el aumento de CO 2 atmosfrico pueda facilitar la concentracin de las invasiones biolgicas por un mayor incremento en la eficiencia del uso energtico en niveles elevados de CO 2 . La mayor disponibilidad de N del suelo a menudo puede facilitar las invasiones de plantas [6] . En ausencia de grandes cambios en la poltica y el comportamiento humano, nuestros efectos sobre el medio ambiente seguirn alterando la biodiversidad [2] [3] . Por lo tanto, es esencial el uso de estrategias de control, prevencin y erradicacin de estas especies con el fin de reducir el deterioro del medio ambiente y los cambios en la biodiversidad.
Bibliografa [1] Broennimann O. & Guisan A. Predicting current and future biological invasions: both native and invaded ranges matter. Biol. Lett. (2008). [2] Chapin F. S. et al. review article Consequences of changing biodiversity. Nature 405, 234-242 (2000). [3] Chapin F. S. Effects of Plant Traits on Ecosystem and Regional Processes: a Conceptual Framework for Predicting the Consequences of Global Change. Oxford journals. 455-463 (2002). [4] Corporacin RAYA (Red de Ayuda a los Animales). Ranas toro amenazan a otras especies en el Valle; crecimiento de su poblacin preocupa a bilogos. (Julio 06 de 2009). [5] INSTITUTO ALEXANDER VON HUMBOLDT. Especies invasoras atentan contra la biodiversidad. Publicado por: eltiempo.com (16 de octubre de 2009). [6] Lin W, Cheng X, Xu R. Impact of Different Economic Factors on Biological Invasions on the Global Scale. (2011). [7] Montserrat V. et al. Invasiones biolgicas. Consejo superior de investigaciones cientficas. 21-28 (2008). [8] Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Colombia (COLOMBIVA) Edicin especies invasoras. (http://www.youtube.com/watch?v=SVeoqg2wKvc) [9] Sonia Lpez Ortiz. Especies invasoras. Irresponsable costo ambiental. EL COLOMBIANO.COM [10] Uribe Juan Gabriel. Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible. COLOMBIVA - Edicin especies invasoras. (9 de diciembre de 2012).