Este documento proporciona una introducción general a la minería. Explica que la minería es fundamental para la sociedad moderna al proveer los materiales necesarios para la industria, la construcción y la generación de energía. También describe brevemente la historia de la minería en diferentes regiones del mundo y su importancia económica. Finalmente, el documento presenta los objetivos de proveer una guía sencilla sobre los procesos de exploración, extracción y procesamiento de minerales para personas sin experiencia en el sector minero.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
104 vistas101 páginas
Este documento proporciona una introducción general a la minería. Explica que la minería es fundamental para la sociedad moderna al proveer los materiales necesarios para la industria, la construcción y la generación de energía. También describe brevemente la historia de la minería en diferentes regiones del mundo y su importancia económica. Finalmente, el documento presenta los objetivos de proveer una guía sencilla sobre los procesos de exploración, extracción y procesamiento de minerales para personas sin experiencia en el sector minero.
Este documento proporciona una introducción general a la minería. Explica que la minería es fundamental para la sociedad moderna al proveer los materiales necesarios para la industria, la construcción y la generación de energía. También describe brevemente la historia de la minería en diferentes regiones del mundo y su importancia económica. Finalmente, el documento presenta los objetivos de proveer una guía sencilla sobre los procesos de exploración, extracción y procesamiento de minerales para personas sin experiencia en el sector minero.
Este documento proporciona una introducción general a la minería. Explica que la minería es fundamental para la sociedad moderna al proveer los materiales necesarios para la industria, la construcción y la generación de energía. También describe brevemente la historia de la minería en diferentes regiones del mundo y su importancia económica. Finalmente, el documento presenta los objetivos de proveer una guía sencilla sobre los procesos de exploración, extracción y procesamiento de minerales para personas sin experiencia en el sector minero.
Gua para no entendidos, editada por The Northern Miner
2 LA MINERA EXPLICADA PARA NO ENTENDIDOS
ndice de Contenidos
1. Introduccin 3 2. Geologa Bsica 4 3. Yacimientos Minerales 12 4. Prospeccin con Tecnologa de Avanzada 25 5. Muestreo y Perforacin 32 6. Mtodos de Exploracin de Minas 38 7. Procesamiento del Mineral 49 8. La Minera y el Medioambiente 61 9. El Equipo Minero 68 10. El Negocio de la Minera 71 11. Factibilidad: Es redituable? 77 12. Mercado de Metales 82 13. Como comprender los nmeros 87 14. Invertir en la Minera 91
3 INTRODUCCIN
1. Introduccin
El Mundo de la Minera
Existen ms de 7000 minas productoras de minerales en todo el mundo y cada ao son ms las que se encuentran en desarrollo. Desde la tierra, proveen la materia prima necesaria para las industrias elaboradoras, las dedicadas a la construccin y la industria qumica, as como tambin suministran la mayor parte de los minerales que proveen energa de los cuales depende nuestra sociedad. Dichas 7000 minas producen varios de los elementos que damos por supuesto. Son la fuente de todos los metales que se pueden observar en los edificios, automviles, aviones y productos domsticos que nos rodean. Tambin dan origen a muchas de las materias primas que utiliza la industria de la construccin y la industria qumica adems del carbn y el uranio que producen gran parte de la electricidad que consumimos a diario. An el encolado (un agente reforzante) que se us en el papel en el cual se imprimi este libro, deriva del producto de una operacin de minera en alguna parte del mundo. Aunque la minera en Europa se encuentra en decadencia, las reas histricas mineras que se encuentran en Saxony y Silesia en Europa oriental y los campos de estao de Cornwall en Inglaterra son la cuna de las tecnologas de la minera, el procesamiento minero y el proceso metalrgico. La historia de Grecia, Italia, Francia, Espaa, Portugal y Turqua, todos ellos pases mediterrneos, ha estado matizada en gran medida por los inicios de la produccin minera y su comercializacin. Los griegos mayormente financiaban sus guerras con los persas con la plata que obtenan de las minas de Laurium y los romanos producan cobre en Ro Tinto, una zona que an hoy se encuentra operativa. Los fenicios eran los encargados de llevar a cabo este comercio y para ello se alejaban de sus hogares, llegando a destinos tan lejanos como Cornwall, para buscar estao. La bsqueda de metales, piedras preciosas y otros minerales es la raz de distintos sucesos importantes en la historia antigua y moderna. Este proceso ha determinado mucha de la geografa y la demografa econmica mundial. Varios de los pases en vas de desarrollo exportan su riqueza mineral al mundo desarrollado a cambio de divisas extranjeras convirtiendo as a la actividad minera en parte importante del comercio internacional. La minera es la clave de la gran riqueza de Canad y fue una de las principales razones para la apertura del Norte al desarrollo y al transporte moderno. El distrito de nquel de Sudbury, los campos de oro de Abitibi, las cordilleras ferrosas ubicadas en Labrador y las minas del interior de la Columbia Britnica representan slo algunas de las reas mineras de Canad. En la actualidad existen alrededor de 140 minas en Canad de ambas clases: a cielo abierto y subterrneas. Las mismas producen cerca del 4% del producto bruto interno de Canad y provee ms del 13% de sus exportaciones. Los Estados Unidos cuentan con abundantes recursos mineros, especialmente en el estado de Nevada que es en la actualidad una de las reas mineras aurferas mundiales ms activas. Luego de ms de un siglo, Idaho contina siendo un distrito argentfero mundial. Estados Unidos tambin tiene los importantes campos cuprferos en Montana, UTAH, Arizona y Nuevo Mxico y los campos de plomo y zinc de Missouri. El estado de Nebraska y Wisconsin producen uranio mientras que las cordilleras de 4 Minnesota, Wisconsin y Michigan an producen mineral de hierro de las minas que dieron combustible a la Revolucin Industrial. La historia de Amrica Latina y tambin Australia ha sido moldeada por los minerales, mientras que muchas de las naciones de Asia y frica parecen tener el futuro de la minera entre sus manos. La minera es tan antigua como la civilizacin misma - tan vieja como las montaas, se podra decir y con cada nueva utilizacin que se le d a los minerales de la Tierra descubiertos en esta era tecnolgica basada en el silicio, se hace ms claro el concepto de que la minera siempre estar presente entre nosotros.
Nuestro objetivo
El presente libro est destinado a todo aquel que tenga un derecho ya sea como derecho adquirido o no en la minera. Es la novena edicin de La minera explicada a no entendidos editada por The Northern Miner desde 1939. Esta edicin ha sido revisada y editada por J ames Whyte y J ohn Cumming. Los procesos cientficos, los de ingeniera y los procesos fiscales utilizado en el proceso de transformacin que va desde la exploracin minera hasta la produccin de metales se encuentra descriptos aqu en forma simple y sencilla. No es un libro de texto. Simplemente es una gua para aquellos lectores de The Northern Miner y aquellos que tienen inters en saber de qu forma una fuente de metal que se encuentra en el subsuelo se localiza, explota, refina como metal y se convierte en dinero. El glosario, particularmente, tiene la intencin de servir de acompaamiento a cada edicin semanal de The Miner, iluminando la mirada de trminos geolgicos y financieros que aparecen en las pginas del peridico. Cualquiera sea su rea de inters, La Minera Explicada para no entendidos ha sido diseado para darle un conocimiento mayor del mundo de la minera. Esperamos que encuentre que este libro cumple con sus expectativas.
GEOLOGA BSICA
2. Geologa Bsica
Rocas y Minerales
Los inversores y las miles de personas empleadas por la industria minera no necesitan saber tanto sobre la Tierra como lo debe hacer el gelogo. Pero deberan conocer por lo menos los conceptos bsicos sobre la geologa y tener un cierto conocimiento de las rocas y minerales ms comunes. Pare el inversor que invierte su dinero en la tierra, una pequea dosis de conocimiento puede hacerlo llegar muy lejos. Por ejemplo, algn da un inversor podra sacar un beneficio del hecho de saber que un yacimiento de minerales a baja temperatura, como por ejemplo la mayor parte de los criaderos en masa de plata, cambian abruptamente con la profundidad o que una fractura puede hacer estragos en un criadero en masa. La geologa, que es la ciencia de la tierra, tiene numerosas ramas. Nosotros trataremos solamente aquellas que tienen relacin directa con el hallazgo de minas, comenzando con la discusin sobre la forma en que los yacimientos minerales se forman en la corteza terrestre. 5 Los cinco elementos ms abundantes en la corteza son el oxgeno, el slice, el aluminio, el hierro y el calcio. Estos elementos se unen entre s en compuestos qumicos para formar sustancias cristalinas slidas conocidas como minerales. Existen infinitas variedades de distintos minerales, cada uno de ellos con una composicin qumica definida y una estructura cristalina. Por ejemplo, el hierro y el azufre se combinan en una proporcin definida para formar el mineral amarillento llamado pirita. El potasio, el aluminio, el silicio y el oxgeno se combinan en un porcentaje definido para producir el mineral comn formador de rocas (litogensico) denominado ortoclasa. Los minerales litogensicos comunes, como el ortoclasa, son casi todos silicatos es decir, minerales que contienen slice y oxgeno. Los sulfuros son minerales con elementos qumicos unidos a azufre, mientras que los xidos tienen elementos unidos al oxgeno. El cuarto grupo importante de minerales es el de los carbonatos, en el cual el carbono y el oxgeno se encuentran unidos a otros elementos. Cul es la diferencia entre una roca y un mineral? Una roca simplemente es una masa slida de granos minerales, la cual se clasifica de acuerdo con la clase y proporcin de minerales que contenga. Las zonas o cuerpos en los cuales se encuentran los minerales concentrados en cantidades suficientes se llaman yacimientos de minerales. La mineralizacin se transforma en mineral cuando los minerales estn presentes en cantidad o tonelaje suficiente, y son de calidad o grado apropiado para que se proceda a su recuperacin y de ello se obtenga una ganancia. Estos yacimientos son explotados frecuentemente para producir metales u otros productos primarios tales como carbn y uranio. La mayora de las personas pueden identificar con facilidad los metales ms comnmente conocidos como por ejemplo el oro, la plata, el cobre, el zinc, el aluminio y el estao. Estos metales tienen un lustre distintivo, conducen calor y electricidad y son maleables si se les ejerce calor o presin. Una aleacin es un material metlico que consiste en dos o ms elementos homogneos en apariencia exterior y combinados de tal manera que no pueden ser separados fcilmente usando medios fsicos. Las aleaciones se utilizan ms frecuentemente que el metal puro ya que estos normalmente tienen propiedades diferentes a aquellas de los metales de los cuales estn hechas. Por ejemplo, la combinacin de cobre y estao crea una aleacin que es ms dura y fuerte que otra que contiene los dos metales en forma pura. La aleacin es bronce y su descubrimiento marc el perodo de la civilizacin conocido como la Era de Bronce. En la actualidad, las aleaciones se utilizan en tecnologa aeroespacial, electrnica y energa de avanzada. Los metales se encuentran con frecuencia categorizados en grupos con el objeto de reflejar algunos usos comunes o propiedades similares. 6 Los metales preciosos o nobles incluyen el oro, la plata y el platino mientras que los metales base son aquellos de menor valor, principalmente cobre, nquel, plomo y zinc. Los metales ferrosos son aquellos que contienen una afinidad qumica muy fuerte con el hierro y que a menudo se utilizan en la produccin de acero. El cromo, el cobalto, el manganeso y el molibdeno se encuentran incluidos en este grupo, llamado algunas veces metales de ferroaleacin ya que su uso principal es el mejoramiento de las propiedades del acero. Los metales no ferrosos incluyen aluminio, cobre, plomo, magnesio, nquel, estao y zinc ya que sus usos ms amplios no se encuentran incluidos en la produccin de acero (aqu existe una cierta superposicin con los metales base). Los metales ligeros tales como el berilio, el magnesio, el aluminio y el titanio son valorados por su combinacin de liviandad y fuerza. Los metales refractarios tales como el niobio, el tungsteno y el rutenio tienen puntos de fusin altos y pueden soportar altas temperaturas. Los metales reactivos tales como el litio, el estroncio y el cesio son menos estables porque reaccionan fcilmente con el oxgeno. Los metales nucleares o radioactivos incluyen el radio, el torio, el uranio y el plutonio. Normalmente se los utiliza para generar energa. Los semi-metales o metaloides como por ejemplo el silicio, el arsnico y el selenio tienen una mezcla de atributos metlicos y no-metlicos. Otro grupo es el de los metales de tierra rara e incluyen el escandio, el itrio, el circonio y quince elementos colectivamente calificados como los lantnidos. Estos metales se encuentran categorizados de esta forma, no porque sean raros de encontrar en la corteza terrestre, sino porque su extraccin es muy difcil. Los metales as como los minerales son parte natural de nuestro medioambiente. Encontrar concentraciones econmicas de los mismos en la corteza terrestre es una tarea que ha preocupado a la humanidad desde el nacimiento de la civilizacin.
Geologa Elemental
La persona encargada de encontrar minas necesita entender los procesos fsicos y qumicos que hacen que la Tierra produzca su riqueza minera. Por ejemplo, entender la tectnica de placas antes llamadas deriva continental-, le permite al gelogo localizar reas de colisin de placas donde la actividad ssmica y geolgica puede formar yacimientos minerales. En realidad la Tierra es muy antigua, las piedras ms viejas conocidas datan de alrededor de cuatro billones de aos. Y los procesos geolgicos se mueven muy lentamente; una cadena montaosa de miles de metros de altura se eleva a razn de unos pocos centmetros anuales. La erosin desgasta dicha cadena montaosa a un ndice tan lento como el anterior. En varias partes del mundo, han existido no uno, sino varios ciclos de elevacin y erosin. Los perodos de ereccin de montaas se denominan orognesis. La costa oriental de Amrica del Norte, por ejemplo, ha sufrido por lo menos tres periodos distintos de ereccin de montaas, cada uno correspondi a la apertura y cierre del Ocano Atlntico. La apertura ms reciente comenz hace alrededor de 200 millones de aos y an contina. Una orognesis ms reciente cre las cadenas montaosas de la costa occidental de Amrica del Norte.
7 Importante Proceso de Enfriamiento
La Tierra tiene un centro slido de hierro y nquel rodeado por un manto de roca fundida. Cuando este material fuerza su salida dentro de las distintas grietas y otros puntos dbiles de la corteza, se denomina magma. Estas lenguas de roca fundida, que se mueven en distintas direcciones, calientan la roca circundante, la alteran y en algunos casos ocasionan su re-fundicin. Toda la masa se enfra posteriormente y en ese momento es cuando los minerales, algunos de ellos de mucho valor, comienzan a cristalizarse. Los componentes minerales del magma se cristalizan a distinta temperatura. Como resultado de ello, tienden a concentrarse durante el proceso de enfriamiento. Estas concentraciones son las que luego formarn los yacimientos minerales. As como cada distinto mineral cristaliza fuera del magma, la composicin del magma vara. Los metales ms pesados se hunden al fondo de la masa semi-lquida y se concentran en un proceso denominado segregacin magmtica. Algunos magmas no tienen minerales valiosos, mientras que otros contienen yacimientos de minerales econmicamente explotables. Otros yacimientos pueden formarse por la disolucin de minerales en los lquidos circulantes que se encuentran dentro y alrededor de los magmas. Estos son depositados nuevamente en algn lugar donde lo permitan las condiciones qumicas y fsicas. Estos procesos son conocidos como procesos hidrotermales. Cuando estn calientes, los fluidos cargados de sulfuro aparecen en fracturas en el piso martimo. Estos fluidos forman yacimientos volcnicos en capas. Son una fuente importante de zinc, cobre, plomo y oro. El proceso de erosin por elementos de la naturaleza tambin puede producir concentraciones econmicas de minerales, por ejemplo, el oro de aluvin presente en el lecho de los ros. Debido a que no existen dos cuerpos mineralizados similares, la comparacin entre las minas es muy arriesgada. Slo porque el mineral en una propiedad en particular contina en profundidad, no significa que el mineral presente en una propiedad adyacente siga la misma tendencia.
Rocas gneas
Las rocas gneas son aquellas rocas que se han formado por el enfriamiento y cristalizacin del magma. Todos los magmas se originan a gran profundidad en la corteza terrestre, donde las temperaturas y la presin son muy elevadas. Cuando la oportunidad lo permite, el magma se expande y fluye hacia la superficie. El magma puede enfriarse y solidificarse debajo de la superficie, permitiendo que los granos de mineral individuales crezcan juntos formando una estructura entrelazada. Las rocas que se enfran a gran profundidad lo hacen lentamente dndole la oportunidad a los cristales para que crezcan en amplitud. Esta textura a grano grueso es tpica de estas rocas gneas intrusivas. La roca fundida que se aproxima a la superficie se enfriar ms rpidamente, de forma tal que los cristales tendrn menos tiempo de crecer. La roca resultante es de grano fino. Algn magma puede alcanzar la superficie, enfrindose rpidamente para formar una colada de lava. La roca resultante es de grano muy fino y se llama roca volcnica o extrusiva. El magma que contiene gases atrapados tambin puede erupcionar con fuerza explosiva desde una chimenea de erupcin o un volcn. El material arrojado por los volcanes vara en su tamao y puede ir desde polvo fino hasta fragmentos de rocas que pueden pesar cientos de toneladas. Esto incluye tanto la lava como la roca slida y semi-slida de los alrededores de una chimenea o del crter 8 del volcn. Cuando este material se deposita, las grandes piezas angulares forman rocas conocidas como aglomerado o brecha volcnica mientras que los materiales finos forman la toba volcnica. La composicin de la roca gnea depende de la composicin del magma que la produce. Si el magma tiene alto contenido de hierro y magnesio, la roca resultante ser abundante en minerales silicatados de hierro y magnesio y ser de color oscuro. Estas rocas se denominan rocas ferromagnsicas. Un magma con alto contenido en slice formar una roca de color claro con abundante cuarzo y feldespato. Dichas rocas se denominan rocas flsicas. stas tambin son rocas con composiciones intermedias entre estos dos extremos. Las rocas intrusivas constituidas totalmente por minerales oscuros rocas tales como dunita y peridotito- se denominan ultramficas. A medida que la proporcin de minerales oscuros decrece, las rocas se denominan gabro, diorita, granodiorita y granito siendo este ltimo el ms flsico. La sienita es similar al granito pero tiene menos contenido de slice.
Surface: superficie; sill: capa intrusiva; dike: dique; batholith: batolito Un batolito es un gran cuerpo de roca intrusiva que se extiende hasta una gran profundidad. Algunas veces, estas rocas intrusivas toman la forma de diques o capas intrusivas)
Las rocas volcnicas se clasifican de la misma forma que las rocas intrusivas, de forma tal que cada roca intrusiva tiene su contraparte volcnica con una composicin similar. La komatita es la roca volcnica ultramfica y al igual que la peridotita slo contiene minerales oscuros. El basalto corresponde al gabro, la andesita a la diorita, la dacita a la granodiorita y la riolita al granito. La traquita es el equivalente volcnico de la sienita. Una roca gnea que contiene distintos cristales intercalados en una gran pasta de grano fino se denomina prfido. El nombre se aplica no slo a esta textura caracterstica sino tambin a la composicin qumica de la roca. La pasta de prfido puede tener tanto una textura volcnica como intrusiva. Normalmente se les da a los prfidos un nombre compuesto que hace mencin a su composicin como por ejemplo prfido dactico. En forma similar, las rocas fragmentadas volcnicas tambin tienen nombres compuestos como por ejemplo toba rioltica.
Rocas Sedimentarias
Las rocas sedimentarias puede clasificarse en dos categoras: clsticas y qumicas, segn su origen. Las rocas clsticas sedimentarias son fragmentos consolidados de roca corroda, que se junt por accin del hielo, el agua y el viento. En un conglomerado, los grandes fragmentos redondos rocosos se mantienen juntos por una pasta de fragmentos ms 9 finos. La arenisca, tal como lo indica el nombre, esta formada por granos de arena, aunque tambin puede contener materiales ms finos. Cuando la mayor parte del material es de grano fino, la roca se denomina siltstone o esquisto arcilloso. Las rocas qumicas sedimentarias se forman cuando se precipitan los materiales disueltos, el trmino qumico para el proceso de precipitacin de una solucin como material slido. El ms comn de todos es la piedra caliza de carbonato, compuesta de carbonatos de calcio de grano fino que a menudo derivan de las conchas de criaturas marinas. La dolomia es una roca carbontica formada por dolomita ms que por calcita. La ftanita es un sedimento qumico formado en su mayor parte por cuarzo. Las formaciones de hierro estn compuestas por xidos de hierro, sulfuros, carbonatos o silicatos. Los sedimentos qumicos tambin pueden formarse cuando el agua ocenica queda aislada del ocano. Estas rocas, llamadas evaporizas pueden contener yeso (sulfato de calcio), nanta halite (sal de roca) y silvina (roca potsica comn). La estratificacin es una caracterstica comn de la mayora de las rocas sedimentarias. En este tipo de roca, normalmente es posible observar capas individuales de material tal como se fueron ubicando a lo largo del tiempo. Los estratos comienzan como capas planas pero pueden estar doblados o volcados por posteriores fuerzas tectnicas. Las partculas ms gruesas tpicamente forman una banda distintiva, mientras que las partculas ms finas progresivamente forman bandas o estratos ms altos. No obstante, las partculas individuales en las rocas sedimentarias no muestran las mismas caractersticas de entrelazamiento de las rocas gneas. Los granos individuales en las rocas sedimentarias se encuentran, en realidad, cementados conjuntamente.
Rocas Metamrficas
Las rocas metamrficas son, en realidad, rocas gneas o sedimentarias que han sufrido cambios fsicos o qumicos extremos. En la mayora de los casos, estos cambios son tan extremos que la identidad original de las rocas es confusa. Si se la somete a alta presin o temperatura, los componentes originales de la roca pueden transformarse en nuevos minerales qumicamente estables a esta presin o temperatura. Estas nuevas partculas de minerales se readaptan en estructuras paralelas planas para amoldarse a la estructura de presin que afecta a la roca. Esta textura en lminas o bandas es la que caracteriza a la mayora de las rocas metamrficas. Mientras que a primera vista esta estructura en bandas podra sugerir un origen sedimentario, un examen ms minucioso normalmente revelar una textura entrelazada distinta, diferente a la textura cementada de la roca sedimentaria. Un concepto comn y til es el de grado metamrfico. Este concepto expresa el grado en el cual el calor y la presin metamrfica han modificado una roca. Es tpico que el metamorfismo de grado bajo slo modifique levemente la composicin mineral. A grados ms altos, una mayor cantidad de minerales originales reaccionan qumicamente entre ellos, cristalizndose nuevamente para formar nuevos minerales y liberando agua, dixido de carbono y otros componentes voltiles. A grados metamrficos ms altos, los voltiles desaparecen completamente y la roca puede comenzar a derretirse. Frecuentemente, las rocas metamrficas son denominadas por su tipo de roca hospedadora. Por ejemplo, una roca volcnica metamrfica puede denominarse metavolcnica o una roca sedimentaria metamrfica puede denominada metasedimento. Un gneis (se pronuncia nais) es el nombre de un grupo comn de rocas metamrficas. Cuando se lo utiliza solo, el trmino generalmente hace referencia a una roca que muestra la caracterstica distintiva de lminas de las rocas metamrficas de grado alto. Dichas rocas estn compuestas tpicamente por cuarzo, feldespato y mica. Si 10 se comprime un granito, los cristales claros y oscuros se estirarn en bandas ms o menos paralelas. Esto se llamar un gneis grantico.
Strike: direccin; dip: inclinacin; width: ancho; thickness: espesor; drill hole: perforacin. La direccin es la orientacin de un estrato, filn de dique o veta en la superficie; la inclinacin es el ngulo que el cuerpo hace con la horizontal. A menos que una perforacin intercepte un estrato en ngulos correctos, la longitud de la interseccin del ncleo ser mayor que la verdadera potencia del estrato.)
El esquisto es del tipo de roca metamrfica comn de grado medio. La roca tiene una estructura laminada en la cual los minerales que se han cristalizado nuevamente se han orientado en bandas paralelas. Esta roca tiende a romperse a lo largo de sus capas, a diferencia del gneis que es en mayor medida re-cristalizado en forma completa. Normalmente un esquisto recibe su nombre en funcin de los minerales ms comunes que se esquisto contenga, como por ejemplo el esquisto talcoso, el micaesquisto y el esquisto clortico. Cuando el esquisto arcilloso, que es una roca sedimentaria comn, es sometido a alta presin, se transforma en una roca denominada pizarra. Esta roca es utilizada con frecuencia como material para techos o como base para mesas de billar. La cuarcita es una roca extremadamente dura formada por la metamorfosis de la arenisca de cuarzo puro. El mrmol es otra roca metamrfica, formada de caliza que ha sido recristalizada. Es ampliamente utilizada como piedra para la construccin.
Normal fault: falla normal; reverse fault: falla inversa. En una falla normal, el movimiento es inclinado hacia abajo. En una falla inversa, el movimiento es inclinado hacia arriba.)
Formaciones y Estructuras Rocosas
Los cuerpos rocosos aparecen en todas las formas, pero stas son todas variaciones de unas pocas formas bsicas. Todas las rocas sedimentarias y volcnicas comienzan como capas o estratos planos, que posteriormente pueden deformarse por el continuo movimiento de la superficie de la Tierra. Si los estratos estn inclinados, los gelogos describen la orientacin del estrato en trminos de su direccin e inclinacin. 11 La direccin e inclinacin de un criadero en masa puede imaginarse como una placa de madera terciada apoyada en un ngulo en un tanque de agua. La lnea donde la placa y la superficie del agua se cruzan es la lnea de direccin una lnea horizontal con un rumbo que puede ser medido con una brjula. El ngulo que la madera hace con la superficie del agua es su inclinacin. Ambas, la direccin y la inclinacin se miden usualmente en grados. Los pliegues son causados por presin lateral ejercida sobre rocas estratificadas planas que se encorvan y forman una estructura ondeada. Si doblamos este libro levemente, y observamos los bordes superiores de las pginas nos dar una idea de la estructura de un pliegue. Los pliegues que tienen forma de cresta se denominan anticlinales, y aquellos que tienen forma de canaleta se denominan sinclinales. Las rocas intrusivas forman generalmente grandes cuerpos llamados batolitos o pequeos cuerpos con forma de tubo denominados macizos. Un dique es un cuerpo intrusivo con forma de placa que atraviesa la roca de caja circundante. Una capa intrusiva tambin tiene forma de placa, pero se forma a lo largo de un espacio entre rocas estratificadas. Al igual que las rocas intrusivas, los diques y las capas intrusivas tienen una direccin y una inclinacin. Las fracturas son muy comunes en las rocas. Si la fractura es lo suficientemente grande, y las rocas se separaron, la fractura se denomina falla. Si se produce un intenso movimiento a lo largo de la falla, se denomina zona de falla. Las fracturas, las fallas y las zonas de falla, al igual que los estratos y los diques, son estructuras planas que pueden describirse por su direccin e inclinacin. Tambin es til clasificar la superficie superior de una falla inclinada, el labio superior, y la superficie inferior, el labio inferior. Es importante para el gelogo conocer el sentido del movimiento a lo largo de la falla hacia arriba, hacia abajo o hacia los laterales- ya que esto permite que las unidades de roca separadas por la falla sean rastreadas. Por ejemplo, si un criadero en masa es separado por posteriores fallas, el conocer si el labio superior se ha movido hacia arriba o hacia abajo contra el labio inferior le permitir al gelogo predecir dnde podr estar el resto del criadero en masa. La fractura tambin permite formar criaderos en masa. Las fracturas y las aperturas en la roca permiten que los fluidos pasen y los materiales disueltos en los fluidos podrn permanecer formando una veta. Algunas estructuras tienen una forma ms lineal por ejemplo un cuerpo intrusivoo con forma de tubo, el eje de un pliegue, o una columna de mineral en una veta. La orientacin de una estructura lineal es mejor descripta por su direccin, que es la direccin que sigue, y su buzamiento, que es el ngulo que hace con la superficie terrestre. Es muy comn hablar de una estructura como buzando levemente hacia el sudoeste o en forma empinada hacia el norte, lo cual slo significa que desciende en esa direccin general; para aplicaciones ms precisas la direccin y el buzamiento se expresan en grados.
Manto
Recubriendo el lecho de roca de la corteza terrestre, se encuentra una capa de suelo, grava, arcilla y otro material no consolidado denominado en forma colectiva manto. Est formada por la meteorizacin del viento, la lluvia, el agua de escurrimiento, el agua subterrnea y tambin por el crecimiento de las plantas y por las excavaciones realizadas por los animales. El suelo es el material de desagregacin que se desarrolla mientras la roca estratificada o algunas otras veces como otras formas de manto se descompone en el 12 lugar. Un cuerpo rocoso sufre cambios qumicos significativos cuando se transforma en suelo, con minerales silicatados duros que se transforman en arcillas plsticas y xidos y con minerales secos que toman agua de sus alrededores. El proceso de desagregacin ms profundo da por resultado saprolitas y lateritas. Estos son material no consolidado que se forma a partir de rocas slidas bajo condiciones de desagregacin tropicales. Las saprolitas son rocas fuertemente descompuestas que se han convertido principalmente en minerales arcillosos; algunos de los silicatos ms resistentes, como el cuarzo, pueden permanecer. En una laterita, slo los minerales muy resistentes permanecen. La roca sufre una prdida casi total de slice; la verdadera laterita consiste principalmente en hierro secundario y xidos de aluminio e hidrxidos. En pases montaosos, la desagregacin mecnica (la simple accin de la gravedad) tiene gran importancia. Los valles montaosos estn bordeados por derrubio, una masa de roca quebrada y desgastada y partculas de tierra formadas a medida que las laderas y los acantilados se desploman. El suelo de los valles estar normalmente cubierto por aluvin. Los terrenos que sufrieron glaciacin tendrn una amplia variedad de materiales de manto. El limo de derrubio es la mezcla de guijarros, grava, arena y barro que desparrama un glaciar continental a travs del paisaje. Otro material, llamado en forma colectiva, derrubio glacial, es emplazado por procesos sedimentarios a medida que el glaciar se derrite.
YACIMIENTOS MINERALES
3. Yacimientos Minerales
Yacimientos Minerales: Panorama general
Si bien existe un gran porcentaje de suerte en el descubrimiento de un cuerpo mineralizado, la localizacin va mucho ms all de ser el mero resultado de circunstancias fortuitas. La formacin de cuerpos mineralizados necesita que se produzcan condiciones especiales que el buscador de minas debe comprender. Si observamos la historia de la minera en el mundo, las zonas de rocas de escudo Precmbricas, junto con los cordones (montaas) orognicos ms jvenes del oeste de Amrica del Norte y Amrica del Sur y de Asia Oriental son las que han producido la mayor parte de las minas del mundo. El Escudo Canadiense, que ocupa casi por completo la zona central y noreste de Canad, es una de las ms prolficas reas mineras mundiales desde las minas de hierro de Labrador hasta las minas de oro y metales base de Val dOr, Qubec, y las de Timmins, Ontario, a lo largo del noroeste hacia las minas de diamante cerca de Yellowknife, N.W.T. El Escudo Canadiense est compuesto por rocas formadas en la era Precmbrica (hace 4,6 billones a 570 millones de aos) y es una de las masas de enfriamiento de la tierra original del planeta. Muchas de estas rocas han sufrido desde entonces grandes transformaciones. Esta regin, as como tambin la de los escudos Precmbricos en cada continente, result estar llena de criaderos en masa metalferos, la mayor parte de ellos debido a que la ereccin de montaas y otra actividad tectnica que conduce a la formacin de criaderos en masa fue muy extendida e intensa en estos primeros das de la vida del planeta. Cientos de millones de aos de erosin han desgastado las viejas montaas del escudo hasta sus races, trayendo sus minerales ms cerca de la superficie. 13 La Cordillera, una banda de rocas relativamente joven e inestable, cubre una zona que abarca desde Alaska hasta la Columbia Britnica y los estados del Pacfico hasta Mxico y Amrica Central y los Andes. Se caracteriza por estructuras rocosas complejas favorables para los yacimientos de minerales metlicos, alojando algunos de los yacimientos de metal base ms amplios y yacimientos de oro ms ricos que se hubieran descubierto en los ltimos 5 siglos. Ms de la mitad de un billn de aos ldespus de que gran parte de la actividad tectnica en los escudos de la Tierra hubiera cesado, la regin de la Cordillera vuelve a ser tan activa como lo fueron en su momento los escudos, conduciendo a la formacin de algunos de los ms grandes yacimientos minerales del mundo en lugares tales como Columbia Britnica, Nevada y Chile.
Cmo se forman los minerales
Una forma muy til de clasificar los yacimientos de minerales es distinguir entre aquellos que se formaron en el mismo momento que las rocas primarias de aquellos que se formaron posteriormente. Los yacimientos minerales singenticos son aquellos que se formaron a partir de cuerpos gneos o por medio de procesos sedimentarios. Los yacimientos de minerales epigenticos se forman en rocas ya existentes: por ejemplo, la roca slida puede fracturarse y las vetas pueden depositarse en las fracturas, formando un yacimiento epigentico. Los minerales pueden formarse debido a los procesos que forman las rocas existen yacimientos minerales que parecen haberse creado debido a la cristalizacin de magma o a partir de la erosin y re-depsito de material que incluye rocas sedimentarias. Pero los yacimientos minerales tambin se forman por otro proceso de actividad hidrotermal, que es la accin de fluidos calientes en la tierra. Muchos depsitos minerales son precipitaciones qumicas de soluciones hidrotermales es decir, han salido de soluciones como slidos. En un proceso hidrotermal, el agua caliente, que circula a travs de las rocas por medio de las fracturas y espacios porosos, puede lixiviar minerales fuera de las rocas a travs de las cuales pasa y transporta minerales en solucin. Los minerales permanecen disueltos en el agua hasta que algo hace que 14 se precipiten. Un sinnmero de cosas pueden ocurrir para hacerlo. Algunas veces, la temperatura disminuye o la presin de la roca disminuye repentinamente. Otras veces el agua encuentra otro tipo de roca que reacciona qumicamente con el metal disuelto, formando un nuevo mineral. Algunas veces, un fluido se encuentra con otro que tiene distintas especies qumicas en solucin y las especies disueltas de cada fluido reaccionan. Un yacimiento mineral est formado por minerales metlicos que llevan los minerales metlicos y los minerales filonianos que se forman junto con los minerales metlicos pero que no aportan nada al valor del yacimiento. Por ejemplo, las vetas de oro usualmente estn formadas por grandes cantidades de cuarzo y ganga carbontica con algo de pirita y un poco de oro. Slo el oro se encuentra all en forma y cantidad tal que vale la pena su extraccin. Donde quiera que vaya el agua caliente, sta reacciona qumicamente con la roca causando alteracin. La alteracin es la destruccin qumica de algunos o todos los minerales existentes en una roca y la creacin de nuevos minerales. Los minerales ferromagnsicos como el piroxeno pueden convertirse en clorita; los feldespatos se convierten en micas y arcillas; los carbonatos y los minerales sulfurosos y el cuarzo quedan en la roca. La alteracin hidrotermal es una seal de que los fluidos han pasado a travs de la roca, y es uno de los mensajes ms claros de que puede existir un yacimiento mineral cerca de ese lugar. Veremos ahora algunos tipos ms comunes de yacimientos minerales y sus caractersticas geolgicas. Los diagramas que acompaan algunos de los textos son cortes trasversales, y muestran la forma tpica que tienen los yacimientos debajo de la superficie terrestre.
Yacimientos magmticos
A medida que un cuerpo de roca fundido se enfra los minerales comienzan a cristalizarse, unindose hacia la base de la cmara de magma o aumentando hacia sus lados. Estos normalmente son los minerales formadores de roca comunes, pero algunas veces son minerales tiles como los sulfuros de metales comunes o los xidos de hierro, titanio o cromo. Las rocas gneas ferromagnsicas o ultra-ferromagnsicas pueden tener concentraciones de estos minerales que son lo suficientemente grandes como para ser explotables. La mayor parte del nquel mundial y una gran proporcin de su cobre y cobalto provienen de yacimientos de sulfuros de esta clase en rocas gneas ferromagnsicas como los yacimientos de niquelina de Sudbury, Ontario. El platino, el paladio y varios otros metales preciosos a menudo son recuperados como subproducto en los yacimientos de nquel-sulfuro. Los sulfuros pueden estar en macizo o diseminados a travs de la roca silicato. La pirrotina y la calcopirita, ms uno o ms sulfuros de nquel son los minerales comunes. Los cuerpos mineralizados usualmente tienen forma tabular o tipo lente. Los xidos de titanio y de cromo tambin pueden formar yacimientos magmticos ya sea en macizo o diseminados. Los cuerpos mineralizados pueden estratificarse en apariencia como estrato sedimentario, aunque su origen claramente no lo es.
Columnas de diamantes
Los diamantes se forman en las rocas peridotita y eclogita, 150 km o ms debajo de la superficie de la Tierra, donde la temperatura y la presin extrema producen el 15 diamante, no el grafito que es la forma estable del elemento carbono. Los diamantes son trados ms cerca de la superficie por columnas volcnicas y diques de quimberlita, una roca oscura ultra-ferromagnsica consistente principalmente en crisolita mineral. La erupcin de la quimberlita acarrea xenolitos, o fragmentos de roca, de ecoglita o peridotito que contiene diamante a travs de la roca de basamento Precmbrica y formaciones de roca subyacente. Tpicamente se encuentran grupos columnas de quimberlita con forma de hongo que son el tipo ms comn. Algunas pueden contener cantidades econmicas de diamantes, algunas otras pueden contener solamente unos pocos diamantes y otras directamente no ser diamantferas. Existe un nmero de minerales indicadores, tales como cierto tipo de granates, espinelas e ilmenita que pueden revelar la presencia de quimberlitas. Tambin se han encontrado diamantes en diques de lampfrido, una roca ultra- ferromagnsica similar a la quimberlita, y en brechas volcnicas. Cantidades comerciales de filones, o roca dura, diamantes se han encontrado en varias localidades en el frica Subsahariana, Rusia Siberiana, Australia y, ms recientemente, en los Territorios del Noroeste de Canad.
Sulfuros masivos de estratoligado
Este es un trmino morfolgico para los yacimientos de sulfuros de metal base que aparecen como parte de una secuencia de rocas volcnicas o sedimentarias y que se amoldan a su estratificacin de roca hospedadora. El hecho de que ocurran como parte de la secuencia es prueba ineludible de que se formaron junto con sus rocas primarias en vez de haberse situado posteriormente. Pueden comenzar con formas tabulares o de lente, pero deformaciones posteriores pueden plegarlas en formas complejas o pueden romperlas en pedazos. La expresin sulfuro masivo no est relacionada al tamao; ms bien, los cuerpos mineralizados son casi homogneos y estn formados casi completamente de sulfuros. Los sulfuros macizos volcnicos son yacimientos estratoligados en rocas volcnicas. Las zonas de ventilacin volcnicas y los diques, capas intrusivas y las intrusiones de roca gnea que los alimentan son fuentes de calor y, en consecuencia, son centros de actividad hidrotermal o exhalativa.
Overburden cover: cubierta de manto; copper-nickel sulphides: sulfuros de niquelina; diorite: diorita; country rock: roca de caja; gabbro: gabro Los Sulfuros de Cobre y niquel se encuentran con frecuencia en los contactos de intrusitos maficos
16 Las aguas que circulan llevando metales disueltos viajan a travs de las fracturas en als rocas volcnicas, algunas veces depositando minerales sulfurosos en las fracturas mismas. El calor fuerza los fluidos hacia arriba hasta la parte superior de la secuencia volcnica desde donde salen o son exhalados. El repentino cambio en la temperatura a medida que los fluidos dejan la roca caliente hace imposible que las especies disueltas permanezcan en la solucin, por lo tanto, precipitan a la superficie del cono volcnico. Es comn que este proceso ocurra en varios lugares al mismo tiempo y se pueden formar varios yacimientos en un mismo nivel estratigrfico u horizonte mineralizado. Si el cono volcnico se encuentra debajo del agua, los fluidos exhalados se mezclan con el agua del mar y los sulfuros se depositan alrededor de la ventilacin hidrotermal formando capas de material sulfuroso masivas. Pueden ser transportados una cierta distancia por las corrientes del lecho ocenico o pueden hundirse en depresiones del mismo. Si el cono volcnico se encuentra sobre el nivel del mar, los fluidos que alguna vez estuvieron bajo extrema presin dentro de las fracturas en la roca son liberados repentinamente en la baja presin de la atmsfera. Estos fluidos responden transformndose rpidamente en vapor.
Massive sulphides: sulfuros masivos; shale: esquisto arcilloso; sandstone: arenisca; alteration and disseminated mineralization: alteracin y mineralizacin diseminada.
Los sulfuros masivos que hospedan esquisto arcilloso son usualmente ricos en plomo y zinc)
Los minerales disueltos precipitan como toba alrededor de la zona de la chimenea del volcn, en forma muy similar a la costra alrededor de la boca de una pava. Los yacimientos sulfurosos macivos pueden contener sulfuros de metal base como por ejemplo la calcopirita, esfalerita y galena. Los sulfuros de hierro como la pirrotina y la pirita casi siempre aparecen con las anteriores. Los principales minerales metlicos proveen cobre, zinc y plomo y los metales tales como oro, plata, cadmio y estao son subproductos comunes en estos yacimientos. Existen tambin cuerpos sulfurosos masivos estriles que slo contienen pirita y pirrotina masivas. Es comn que las rocas que se encuentran estratificadamente por debajo del horizonte mineralizado presenten venita o mineralizacin por entrecruzamiento de guas mineralizadas, es decir, minerales sulfurosos en venillas o diseminados a travs de la roca. Esta mineralizacin contiene suficiente metal como para ser mineral, aunque el grado es muy inferior al del mineral masivo en el verdadero cuerpo estratoligado que se encuentra sobre l. Las rocas hospedadoras de los alrededores muestran fuertes 17 alteraciones hidrotermales y algunas veces se convierten enteramente en clorita, un mineral verde de alteracin. Es til advertir que la mineralizacin por entrecruzamiento de guas mineralizadas es ms joven que su roca hospedadora, o epigentica, mientras que el cuerpo estratoligado es singentico, an cuando las dos se forman aproximadamente el mismo tiempo. Los yacimientos exhalativos sedimentarios son similares a los sulfuros masivos volcanognicos; son cuerpos sulfurosos masivos que suceden en rocas sedimentarias con mayor frecuencia en densas series de esquisto arcilloso. Estos depsitos tambin presentan mineralizacin diseminada o de venita en las rocas por debajo de la capa de mineralizacin y, al igual que sus primos volcnicos pueden estar deformados o presentar fallas en formas ms complejas. Algunos sulfuros masivos volcanognicos tpicos son los yacimientos de La Ronde y Kidd Creek en Canad. El yacimiento de Rammelsberg en el este de Alemania es un ejemplo tpico del tipo exhalativo sedimentario.
Yacimientos hospedadores de carbono
Los yacimientos hospedadores de carbono son cuerpos de esfalerita, galena y sulfuro de hierro (pirita o marcasita) en caliza o dolomia. Estos yacimientos tambin se denominan yacimientos del tipo del Valle del Mississippi, ya que esa parte de Norteamrica presenta varios de ellos. Generalmente, se cree que los yacimientos se formaron cuando los fluidos cargados de minerales viajaron a travs de fracturas o espacios porosos en la roca. Las condiciones qumicas en las rocas carbonatos hacen que los metales se precipiten de los fluidos para ser depositados en fracturas y en aperturas en la roca. Los yacimientos usualmente presentan forma tabular a gran escala, pero en forma ms detallada, debido a que forman reas donde la roca se encuentra fracturada, rota o hundida, pueden presentar forma irregular.
Cobre en capas rojas
Los yacimientos sedimentarios estratiformes, tambin conocidos como yacimientos de capa roja son diseminaciones de grano fino de sulfuros de metal base, normalmente cobre y sulfuros de hierro, algunas veces con minerales de plomo, zinc, cobalto y plata o cobre nativo. Las rocas hospedadoras normalmente son esquisto arcilloso o arenisca. Los minerales parecen haberse precipitado en los espacios porosos de las rocas sedimentarias de los fluidos circulantes en la roca. Pueden ocurrir en forma similar en las rocas volcnicas bandeadas. Las interpretaciones de los gelogos difieren en cuanto a si esto ocurri en el momento en que las rocas hospedadoras fueron depositadas o posteriormente, pero ambas escuelas de pensamiento coinciden en que los minerales fueron depositados cuando los fluidos alcanzaron una trampa qumica, un lugar donde la qumica de la roca cambi de forma tal que hizo imposible que los metales se mantuvieran en solucin. Los grandes yacimientos de cobre de Zambia y de la Repblica Democrtica de Congo, antiguamente Zaire, son de esta clase. Existen tambin yacimientos de plomo-zinc hospedadores de arenisca similares en forma a los yacimientos de cobre estratiformes, pero usualmente no contienen minerales de sulfuro de hierro.
18 Yacimientos sedimentarios de uranio
Los yacimientos de uranio hospedadores de arenisca y los yacimientos de uranio hospedadores de esquisto arcilloso son exactamente lo que su nombre implica, es decir, minerales de uranio en una roca hospedadora de arenisca o esquisto arcilloso. Los tipos hospedadores de arenisca parecen haberse formado en forma similar a los yacimientos estratiformes de cobre, con fluidos circulantes transportando uranio a travs de la roca y depositndolo cuando alcanzaban una trampa qumica. Los yacimientos de uranio de Nigeria y del sudoeste de los Estados Unidos son yacimientos hospedadores de arenisca. El uranio, en esta clase de asentamiento, puede haber aparecido a travs de la erosin y de la remocin qumica de rastros de uranio de otras rocas y de la concentracin en la cuenca donde el esquisto arcilloso se estaba formando. Cada uno de los yacimientos hospedadores de sedimentos que se describieron anteriormente plomo-zinc carbonato, cobre en capas rojas y uranio pueden deformarse por un posterior plegamiento y falla. No obstante, debido a que forman cuencas sedimentarias estables donde usualmente existe menos actividad tectnica, permanecen sin deformaciones con mayor asiduidad que los del tipo exhalativo.
Depsito de placer
Probablemente, el ms simple de los yacimientos singenticos es el placer. Si un mineral es qumicamente estable y fsicamente resistente, puede ser corrodo de la ocurrencia de su roca dura primaria y transportado a canales de ros, deltas u otros medio-ambientes sedimentarios donde se lo puede depositar en un lecho sedimentario. Oro, platino, diamantes y otras piedras preciosas se encuentran en depsitos de placer porque pueden soportar la mayora de los procesos geolgicos subterrneos y de superficie, permaneciendo intactos luego de que muchos otros componentes minerales de la roca fueron alterados o se oxidaron. Los yacimientos pueden permanecer no consolidados o pueden enterrarse y finalmente convertirse en roca sedimentaria. Se piensa que los conglomerados aurferos de Sudfrica y los conglomerados que contienen uranio de Ontario son placeres de grava vieja que se han solidificado convirtindose en roca. Se han encontrado placeres de diamantes en India, Brasil, Venezuela, la Repblica Democrtica de Congo y varios otros pases de frica. En aos recientes, la explotacin de los yacimientos de placeres de diamante se ha extendido al lecho ocenico, notablemente fuera de la costa sudoeste de frica. Pero, as como todos los placeres aurferos tienen sus orgenes en lechos de roca de uno u otro tipo, los placeres de minerales de piedras preciosas cuentan con ciertos tipos de lechos de roca como fuente.
Carbn, potasa, sal y yeso
Estos materiales aparecen en depsitos estratificados en rocas sedimentarias. No son minerales; sino que son extrados y as se los utiliza. El carbn se forma de material de planta descompuesta, de aqu el nombre de combustible fsil. La potasa, la sal y el yeso son restos que permanecen cuando se evapora el agua de mar en cuencas poco profundas.
19 Yacimientos de laterita.
Bajo condiciones tropicales, la roca fresca se desagrega muy rpidamente a grandes profundidades. Las rocas en climas tropicales se desagregan para formar la laterita, una mezcla suave, profundamente desagregada de minerales oxidados e hidroxidados y arcillas. Algunos metales pueden lixiviarse por el proceso de desagregacin, pero otros tales como el aluminio, el hierro, el nquel y el cobalto pueden permanecer como xidos o silicatos. Las lateritas virtualmente producen todo el mineral de aluminio mundial y los yacimientos laterticos de nquel-cobalto son una fuente significativa de dichos metales.
Formaciones de hierro
Los xidos de hierro, los sulfuros, los silicatos y los carbonatos a menudo se forman como sedimentos qumicos en el lecho del mar. Los minerales de hierro pueden ser de tan alta calidad y tener la suficiente calidad metalrgica como para que puedan utilizarse en la produccin de acero.
Andesite: andesita; massive sulphide body: cuerpo sulfuroso masivo; tuff: toba; altered volcanic rocks with disseminated and veinlet sulphides: rocas volcnicas alteradas con sulfuros venilla y diseminados; rhyolite: riolita. Los sulfuros masivos volcanognicos usualmente presentan ms cobre que los que hospedan esquistos arcillosos. Normalmente existe mineralizacin diseminada en la pared de base)
Los ms tiles son los minerales de hierro oxidados, la magnetita y la hematita, pero los carbonatos de hierro tambin pueden transportarse como mineral de hierro. Tambin algunas formaciones de hierro hospedan concentraciones aurferas econmicas. Debido a que los yacimientos son estratos sedimentarios primarios, generalmente tienen forma tabular.
Rocas intrusivas y yacimientos minerales
Las rocas intrusivas, particularmente las rocas granticas tienen participacin en la formacin de distintas clases de yacimientos. Algunos de esos yacimientos se forman en las intrusiones mismas, mientras que otros se forman en las rocas de caja circundantes 20 como resultado directo de la actividad intrusiva. Esto ocurre porque con la intrusin aparece la fractura y la actividad hidrotermal. Los magmas pueden penetrar la roca suprayacente en forma suave o forzada.
Rhyolite: riolita; andesite: andesita; granite prophyry: prfido grantico; veins: vetas; stockwork: entrecruzamiento de guas mineralizadas. Las zonas de minerales en los yacimientos de cobre porfrico pueden aparecer en ambos lados de la intrusin y en las rocas de caja. El mineral puede aparecer en fracturas, en entrecruzamientos de guas mineralizadas y en cuerpos de substitucin)
Si lo hacen de la primera forma, normalmente incorporan piezas de las rocas de caja, que se funden y pasan a ser parte del magma. Si penetran a la fuerza, pueden fracturar o formar una brecha en la roca de caja creando espacios para que circulen los fluidos hidrotermales. A medida que una roca intrusiva se enfra, los minerales de silicato formadores de rocas ms importantes por ejemplo el feldespato- se cristalizan, y el magma remanente queda con los componentes qumicos que tienen el punto de fusin ms bajo. Este contiene grandes cantidades de agua, dixido de carbono y azufre y adems tiene mucho cuarzo. Las rocas intrusivas se enfran desde afuera hacia adentro, y este rico fluido de magma tardo generalmente queda dentro de la intrusin. El magma tardo puede ser forzado a salir de la cmara de magma por medio de fracturas en la intrusin y en la roca de caja, enfrindose all y formando vetas. El calor proveniente de la intrusin tambin puede provocar que se libere agua desde la roca de caja misma, la cual puede comenzar a circular a travs de las fracturas en las rocas y puede acarrear minerales en solucin, re-depositndolos en donde quiera que encuentre un espacio vaco. El agua circulante tambin puede adentrarse en rocas de caja porosas tales como la arenisca o los carbonatos, dejando detrs minerales que han surgido de la solucin a medida que los fluidos perdan calor o encontraban distintas condiciones qumicas. Y, como siempre, los fluidos hidrotermales circulantes reaccionan con las rocas a medida que stos las atraviesan, causando alteracin.
Yacimientos de prfido
Los yacimientos de prfido son caractersticos de los yacimientos minerales formados a partir de actividad gnea. Contienen cualquier combinacin de cobre, tungsteno, molibdeno y oro, pero los ejemplos clsicos son los yacimientos de cobre 21 porfrico de los Andes sudamericanos. Los yacimientos de tipo porfrico son grandes y el grado de mineralizacin es usualmente bajo. Tanto la intrusin como las rocas de caja estn densamente fracturadas, por lo tanto la mineralizacin forma tpicas vetas o cuerpos brechosos en la intrusin misma o en la roca de caja que la rodea. Las fracturas a menudo son radiales, extendindose desde la intrusin hacia fuera como los rayos de una rueda, o concntricas con la intrusin en el centro. Las vetas estn formadas, usualmente, por minerales sulfurosos, ms cuarzo, calcita, dolomita y ganga de fluorita. Los metales aparecen en minerales tales como calcopirita, molibdenita, wolframita y oro nativo. Las rocas que se encuentran alrededor del yacimiento estn, en gran medida, alteradas ya que grandes volmenes de fluidos hidrotermales han circulado a travs de ellos. En las rocas que se encuentran alejadas de la intrusin, muchos de los minerales primarios son lixiviados. En las rocas ms cercanas a la intrusin, los minerales primarios estn completamente destruidos y reemplazados por micas y arcillas. En el centro del sistema hidrotermal, la parte ms caliente, se forman feldespatos hidrotermales. Otro proceso, mientras que afecta a distintos tipos de yacimientos, es de particular importancia para los yacimientos de cobre porfrico. Este proceso se denomina enriquecimiento supergeno y ocurre luego de que se han formado los yacimientos de cobre primario. Los procesos de desagregacin lixivian el cobre de las partes superiores del yacimiento; la solucin que contiene cobre viaja hacia abajo a travs de fracturas y espacios porosos, hasta que encuentra el nivel fretico. Debido a que el cobre ya no se encuentra en contacto con el aire, se hace inestable en la solucin. Precipita, formando minerales ricos en cobre como la bornita, la calcosita y la cuprita y hasta cobre nativo. Esta zona enriquecida puede presentar grados de minerales sustancialmente ms altos que la mineralizacin primaria.
Yacimientos de skarn
Otras clases de yacimientos estn relacionados con las intrusiones. Los skarn se forman con el contacto entre la roca intrusiva y la roca carbonato o un sedimento clstico rico en carbonato. Estas son zonas con forma irregular y tienen una composicin mineral caracterstica silicatos de calcio, magnesio y de hierro Los skarns pueden contener hierro, oro o zinc, pero son particularmente importantes como hospedadores de minerales de cobre, molibdeno, tungsteno o estao. Frecuentemente aparecen en los mrgenes de las intrusiones que crean los yacimientos de cobre porfrico.
Yacimientos hospedadores de granito
Los yacimientos de estao, tungsteno, molibdeno o uranio aparecen, por lo general, en los granitos o alrededor de ellos, ya sea en vetas o en diques de granito muy gruesos, llamados pegmatitas. Estos cuerpos granticos de grano grueso son una fuente de muchos minerales raros, varios de los cuales pueden cortarse en gemas. Las pegmatitas se encuentran generalmente como diques en una gran masa de roca plutnica con grano de tamao ms fino. Estos yacimientos tambin pueden ser tiles fuentes de fluorita o piedras preciosas. Los yacimientos de estao del sudoeste britnico son un ejemplo de esta clase de yacimiento. Adems de las pegmatitas, cantidades de esmeraldas, rubes y zafiros extrables fueron encontrados en calizas cristalinas, esquistos micceos, sienita y otras rocas.
22 Vetas epitermales
Los yacimientos de vetas epitermales son grandes sistemas de vetas, usualmente en rocas volcnicas. No obstante, los yacimientos, las rocas volcnicas que lo sostienen y las rocas intrusivas que se encuentran siempre por debajo de ellos son el producto de un nico proceso. Las rocas volcnicas son expulsadas a la superficie, pero las chimeneas volcnicas tienen cuerpos de alimentacin y diques que finalmente se enfran para formar rocas intrusivas. Las reas de ventilacin son centros de intensa fractura y actividad hidrotermal, tal como las reas alrededor de una intrusin. Las zonas de mineralizacin son usualmente vetas en fractura radial o concntrica, pero tambin es comn que la mineralizacin se extienda en las rocas de caja como diseminaciones o cuerpos de substitucin. Las vetas contienen normalmente sulfuros de metal base como la calcopirita, la galena y la esfalerita, pero tienen mayor importancia como fuentes de oro y plata, que aparecen como elementos nativos o en compuestos o como impurezas en otros minerales. Las vetas tambin tienen material de ganga carente de valor como por ejemplo el cuarzo, la fluorita, la calcita o la dolomita. Algunas veces, las vetas angostas son explotadas como yacimientos de alta calidad y bajo tonelaje y se los llama comnmente vetas bonanza debido a esta alta calidad. En otros lugares, las vetas y las rocas de caja son explotadas en forma conjunta a granel en operaciones de gran tamao y de poca ley.
Yacimientos de substitucin
Los yacimientos de substitucin son cuerpos de roca que han sido substituidos por mineral. Para ser ms precisos, los fluidos formadores de minerales han migrado hacia afuera a travs de roca porosa (usualmente, aunque no siempre, roca sedimentaria) y que han dejado atrs suficiente mineralizacin en diseminaciones, rellenos de fractura y verdaderas substituciones para hacer minerales. Extensos yacimientos aurferos de poca ley en el sudoeste de los Estados Unidos, tales como Carlin en Nevada, constituyen un excelente ejemplo de esta clase de yacimiento. Los yacimientos de substitucin a menudo se encuentran afectados por procesos de supergenos. Los minerales primarios, sin oxidacin, frecuentemente presentan oro en pirita, que impide que muchos procesos metalrgicos extraigan el oro. Los minerales desagregados, en los cuales la pirita ha sido destruida por oxidacin presentan oro libre que se extrae ms fcilmente.
Yacimientos filonianos
Los yacimientos filonianos son una fuente muy importante de metales preciosos, aunque tambin contienen metales base. Ellos son los yacimientos de oro dominantes de los escudos Precmbricos de Canad, Australia, Sudamrica y frica vetas y zonas de falla, que tienen oro nativo, pirita, cuarzo y minerales carbonatos. Tambin forman entrecruzamientos de guas mineralizadas o zonas de diseminacin, u ocupan pliegues anticlinales en las charnelas de los estratos plegados. Los yacimientos como estos se encuentran en fajas de roca verde, reas de rocas sedimentarias y volcnicas metamrficas. Las fajas de roca verde son los ms numerosos en los escudos Precmbricos, pero aparecen a travs del tiempo geolgico. Los yacimientos mismos pueden presentar casi cualquier roca hospedadora, pero las rocas volcnicas ferromagnsicas, las rocas intrusivas flsicas y algunas rocas sedimentarias son las ms comunes. Los cuerpos sulfurosos masivos y las formaciones de hierro 23 tambin pueden ser rocas hospedadoras favorables. Ms a menudo, ocupan el contacto entre dos tipos de rocas diferentes. Una caracterstica compartida por todos los yacimientos filonianos es que aparecen en zonas deformadas tectnicamente. Los yacimientos se agrupan alrededor de amplias zonas de falla regionales y los cuerpos mineralizados mismos se encuentran en zonas de deformacin estructural intensa, con fractura, brecha de dislocacin y zonas de fallas.
Sandstone: areniscas; uranium mineralization: mineralizacin de uranio; gneiss: gneis; fault: falla; metamorphosed shade: esquisto arcilloso metamrfico. Los yacimientos de uranio del tipo discordante aparecen en las rocas de basamento y en la arenisca suprayacente)
La deformacin intensa contribuye a una amplia variedad de formas para los yacimientos. Los yacimientos de oro hospedadores de fallas comparativamente pueden ser rectas; las zonas de fallas han sido descriptas en forma exacta como zonas de enderezamiento en las cuales todas las caractersticas aplanadas en una zona estratos, fracturas, fallas y diques- estn aprisionadas hasta un casi paralelismo. Las vetas pueden ser rectas o algo sinuosas, la mineralizacin diseminada puede presentar casi cualquier forma y el entrecruzamiento de guas mineralizadas y los pliegues anticlinales a menudo forman zonas bufantes, zonas en forma de tubo. Por turno, cualquiera de estas formas puede ser plegada en otra ms compleja o puede ser cortada por una falla y reaparecer en algn otro lado. Las rocas vecinas de las vetas normalmente muestran una muy fuerte alteracin. La mineralizacin de las vetas mismas puede ser muy irregular, haciendo que sea necesario perforar y hacer un muestro muy cuidadoso de estos yacimientos antes de hacer cualquier intento para calcular su grado y tonelaje.
Yacimientos de vetas de nquel-cobalto
Estos son yacimientos de vetas que se formaron en fracturas abiertas. Pueden estar en cualquier nmero de distintas rocas hospedadoras, aunque son ms comunes en rocas metamrficas cristalinas, intrusiones granticas y sedimentos. Dichos yacimientos son raros en rocas volcnicas. Contienen arseniuro de nquel y cobalto y pueden contener 24 plata nativa, argentita, pechblenda, pirita, calcopirita, esfalerita, y galena; la ganga es toda o cualquiera de cuarzo, calcita y dolomita. Los ejemplos incluyen el distrito de cobalto de Ontario, Freiberg en el este de Alemania y J achymov en la Repblica Checa. Sin una perturbacin estructural previa que cause la fractura, los yacimientos no tendran lugar dnde formarse. Sin embargo, los yacimientos mismos casi siempre son no deformados. Esto sugiere que se emplazaron ms tardamente en la historia geolgica de la regin. La mayor parte de los gelogos que han estudiado estos yacimientos reconocen que las vetas son hidrotermales, pero ningn modelo gentico nico es aceptado ampliamente.
Yacimientos discordantes de uranio
Los yacimientos del tipo discordante son la principal fuente mundial de uranio. Estos yacimientos se forman en o cerca del contacto entre la arenisca suprayacente y los lechos de rocas metamrficas, a menudo esquistos arcillosos metamrficos. Los criaderos en masa tienen forma de lente o lente alargado, y la mayor parte de las veces aparecen a lo largo de las fracturas en la arenisca o en las rocas de basamento. Las rocas hospedadoras a menudo tienen minerales de uranio diseminados y presentan alteraciones hidrotermales, las cuales pueden indicar que los yacimientos se formaron despus de las rocas. Los cuerpos mineralizados pueden acarrear cantidades de minerales de sulfuro como por ejemplo pirita, arsenopirita, galena y esfalerita as como tambin arseniuros de nquel-cobalto. Debido a que esta clase de yacimiento es un descubrimiento relativamente reciente los primeros grandes yacimientos de uranio en Saskatchewan y en el norte de Australia se descubrieron hacia fines de los 60 y principios de los 70- los gelogos todava estn intercambiando teoras sobre su origen. Un modelo que ha ganado apoyo en los ltimos aos sugiere que los fluidos con uranio disuelto y otros metales, que se movan a travs de la arenisca, encontraron las rocas de basamento, donde las condiciones qumicas fueron las ideales para hacer que los metales se precipitaran de la solucin.
Yacimientos de Oro-Cobre-xido de hierro
Esta es una clase de yacimiento grande e importante, pero tambin se encuentra entre los menos comprendidos. Generalmente aparecen en rocas intrusivas volcnicas flsicas pero pueden tomar un sinnmero de formas. Pueden ser cuerpos tabulares, o grandes zonas brechosas; tambin pueden aparecer como vetas y diseminaciones. Tambin pueden formar cuerpos de substitucin en las rocas de caja que rodean a las intrusiones. Su caracterstica esencial es una abundancia de xido de hierro, tanto magnetita como hematite. Como tal, pueden ser fuentes de mineral de hierro, como el yacimiento gigante de Kiruna en el norte de Suecia pero tambin pueden contener grandes concentraciones de otros minerales. Un tipo as de criadero en masa es el yacimiento Olimpic Dam en Australia del Sur, que es el mayor productor tanto de cobre como de uranio. Otros, por ejemplo, los yacimientos de Sosego y Salobo en Brasil contienen cobre y oro. Tambin se puede encontrar plata y elementos de tierra rara en algunos de estos yacimientos. 25 Una caracterstica importante es el medio geolgico regional de los yacimientos: casi invariablemente aparecen en reas de extensin de grietas o de corteza, y en asociacin con grandes volmenes de rocas volcnicas flsicas. Las mineralizacin se forma a travs de procesos hidrotermales: las rocas vecinas estn usualmente (pero no siempre) alteradas, con hematite, calcita, epidota, albita y clorita, los minerales de alteracin ms comunes. La fuente de los fluidos ya sea que provienen de rocas gneas que estn enfriandose o de rocas circundantes, o ya sea que son una mezcla de ambas es una de las reas de debate ms animadas acerca de los orgenes de estos yacimientos.
PROSPECCIN CON TECNOLOGA DE AVANZADA
4. Prospeccin con Tecnologa de Avanzada
Prospeccin con Tecnologa de Avanzada
La prospeccin con botas y martillo ha sido siempre una parte importante en la exploracin minera en Canad. Pero la exploracin ha cambiado drsticamente con los recientes avances en tecnologa, los cuales juegan un papel importante en la tarea de prospeccin. Tpicamente, el proceso comienza con el reconocimiento geolgico. En varios pases, los relevamientos geolgicos gubernamentales utilizan gelogos cartgrafos quienes examinan grandes reas, tomando nota de todas las caractersticas geolgicas pertinentes tal como se revelan en los afloramientos y en las formas de relieve. Los informes y los mapas geolgicos que hacen, sirven como una fuente importante de referencia para el buscador de minas. Los cateadores experimentados planean su reconocimiento en zonas donde las rocas y las estructuras geolgicas sugieren que podra existir mineralizacin. La primera orden del da para el cateador es la cartografa geolgica a una escala ms detallada que aquella realizada por los gelogos gubernamentales, y la prospeccin de superficie. El cateador busca cantidades de rastros de minerales metlicos, tipos de rocas favorables y busca tambin alteraciones que pudieran haber sido causadas por soluciones mineralizantes. Una seal muy valiosa de que existe mineralizacin es la presencia de un sombrero de hierro, una zona de manchas herrumbradas en rocas formadas cuando los minerales sulfurosos se oxidan. Otros minerales metlicos tambin pueden oxidarse, dejando una mancha superficial de minerales secundarios en rocas hospedantes. El color verde claro del florecimiento de nquel o el amarillo y anaranjado brillante de los minerales secundarios de uranio son ejemplos de esto. Si se encuentra un indicio, se toma una muestra del mismo, y las muestras se envan para un anlisis qumico llamado ensayo. El muestreo, que se mencionar con mayor detalle en el Captulo 5, puede ser tan simple como hacer detonar un pedazo de roca de un afloramiento. A menudo la cuadrilla de exploracin traer una topadora para despejar el manto o utilizar explosivos para volar una trinchera en la roca. Otra tcnica muy til en la etapa de reconocimiento es la deteccin a distancia, el uso de las imgenes fotogrficas y de radar tomadas por medio de una aeronave o satlite. Las imgenes areas o satelitales pueden mostrar estructuras geolgicas de gran escala como por ejemplo fallas o contactos geolgicos en los cuales a menudo ocurre la mineralizacin. En algunas reas, tales como los desiertos, los cambios de color en las 26 imgenes satelitales pueden denotar cambios en el tipo de roca o mostrar reas de alteracin rocosa. Generalmente, se cree que los descubrimientos minerales del maana en reas mineras establecidas probablemente vendrn en profundidades ms grandes que los criaderos en masa conocidos actualmente. Tambin pueden provenir de reas cubiertas por pesados mantos de desmonte. Encontrar estos yacimientos requiere tecnologa ms sofisticada que los mtodos tradicionales de prospeccin. Los objetivos enterrados pueden explorarse mediante perforacin con diamantes, pero para conocer a dnde apuntar el taladro el cateador, tendr que utilizar inferencia geolgica, la geofsica o geoqumica. En este captulo examinaremos la geofsica y la geoqumica.
La geofsica
La rpida expansin del conocimiento tecnolgico que sigui a la Segunda Guerra Mundial ha permitido grandes avances en la geofsica, el estudio de las propiedades fsicas de la Tierra. No es una ciencia nueva tan temprano como el siglo diecisiete, los cateadores suecos utilizaban barras de hierro magnetizado para localizar cuerpos magnetizados de mineral de hierro pero se desarroll rpidamente durante el boom de la posguerra. Y la computarizacin ha significado un dramtico aumento en la cantidad de datos que podemos adquirir y procesar en el lugar. En todos los relevamientos geofsicos, lo que se busca es una anomala una excepcin a la norma. Una anomala geofsica es un rea donde la tierra tiene propiedades fsicas inusuales. En un relevamiento geofsico tpico, una propiedad fsica como los campos gravitacionales o magnticos se mide en una grilla de localidades sobre el rea del relevamiento. El valor encontrado en cada posicin de la grilla es trazado en una proyeccin horizontal de la propiedad. Luego se dibujan las lneas a travs de los puntos que tienen igual valor, exactamente de la misma forma que se dibujan las isobaras en una carta meteorolgica o los contornos de elevacin en un mapa de relieve. Este mapa de datos geofsicos permite al cateador elegir reas con las caractersticas geofsicas que sugieren la existencia de mineralizacin. Otro enfoque es compilar los datos como perfiles, dando una vista seccionada de la anomala. Estos los utilizan comnmente tanto los geofsicos como los gelogos, que los usan como gua en la seleccin de los medios ms apropiados de investigacin futura de la anomala. A menudo se calculan los modelos generados por computadora del tipo de anomala geofsica que puede ocasionar un cuerpo en particular. Por ejemplo, es posible predecir la forma de una anomala magntica sobre un cuerpo de forma regular y susceptibilidad magntica conocida. Una solucin adelantada de este tipo ayuda a reducir las explicaciones fsicas probables para los casos de anomalas encontrados en los relevamientos reales.
Mtodos magnticos
En las prospecciones magnticas, el geofsico mide la fuerza de los campos magnticos de la tierra, que variarn localmente dependiendo de la cantidad de material magntico en el lecho de rocas. (La prospeccin magntica tambin ha sido utilizada, con considerable xito, para encontrar objetos de metal enterrado como por ejemplo tanques de combustible subterrneos) 27 Donde las rocas tengan alta susceptibilidad magntica, el campo magntico local ser fuerte; donde tengan baja susceptibilidad magntica, ser ms dbil. Esto tiene dos aplicaciones. En primer lugar, los yacimientos con minerales magnticos yacimientos de hierro, yacimientos de nquel que tienen pirrotina y skarns pueden ser detectados directamente utilizando la prospeccin magntica. En segundo lugar, la prospeccin magntica puede ser utilizada como ayuda para la cartografa geolgica. Las unidades con susceptibilidad ms alta se destacarn como reas de mayor fuerza de campo magntico. Las prospecciones magnticas necesitan que no se realicen en el suelo. Un magnetmetro areo es un instrumento extremadamente sensible que es arrastrado por debajo de un avin o helicptero, o montado sobre un avin en un as llamado espoln. Combinando las lecturas de este instrumento con la fotografa/video area continua, se puede trazar un mapa magntico de una gran rea. Las agencias geolgicas gubernamentales frecuentemente contratan relevamientos areos, y publican los resultados para alentar la exploracin.
Resistividad
En este mtodo, se genera una corriente elctrica y se la fuerza dentro de la tierra desde electrodos ampliamente espaciados. La corriente fluye a travs de la tierra para completar el circuito, y la cantidad de corriente que fluye depende de la resistencia que la roca ofrezca. Esto puede medirse sondeando la tierra con pares de electrodos conectados a voltmetros sensibles. Un criadero en masa conductor que contenga sulfuros metlicos econmicos causar una resistencia irregularmente baja. Por lo tanto, tambin, lo har un plano de falla revestido con material grantico, sulfuro estril o una fractura que contenga solucin. Los resultados obtenidos por este mtodo debern interpretarse utilizando pruebas geolgicas.
En relevamientos areos, los instrumentos geofsicos a menudo son arrastrados detrs de la aeronave
Polarizacin inducida
La polarizacin inducida, o IP, es un fenmeno descubierto en los primeros das del relevamiento de resistividad. Se descubri que ciertos cuerpos eran polarizables o cargables es decir, se puede hacer que tomen una carga elctrica pasando corriente a travs de ellos. Cuando la corriente era apagada, la carga no se dispersaba totalmente de inmediato, sino que se iba agotando La resistividad y la IP normalmente son conducidas como un relevamiento nico. Una corriente elctrica es enviada a travs de la tierra y las superficies de los minerales metlicos se cargan. Se debe aplicar un sobrevoltaje para conducir la corriente a travs de estas barreras. Cuando se apaga la corriente, el sobrevoltaje decae. En otras 28 palabras, existe un breve almacenamiento de energa que puede ser medido an despus de apagarse la corriente. El efecto de IP es particularmente til para detectar minerales sulfurosos diseminados que pueden ser econmicos en s mismos o pueden servir como localizadores de trayectoria de otros yacimientos minerales.
Polarizacin espontnea
Un cuerpo conductor que se extiende por arriba y por debajo del nivel fretico puede actuar como una batera elctrica dbil natural, creando una corriente elctrica en las rocas y suelos que lo rodean. Utilizando un voltmetro sensible, es posible detectar la diferencia de voltaje a lo largo del flujo de la corriente, que puede indicar donde est el conductor. SP, una de las primeras tcnicas elctricas a ser desarrollada, es usada slo en raras ocasiones actualmente, as como se cree generalmente que otros mtodos son ms sensibles.
Los relevamientos magnetomtricos miden las variaciones en el campo magntico de la Tierra causadas por minerales magnticos)
Mtodos electromagnticos
Los mtodos electromagnticos, o EM, son una forma til y rpida de detectar cuerpos conductores enterrados. Una corriente alterna es alimentada en una bobina de cable mantenida en una direccin recomendada, ya sea paralela o perpendicular a la superficie de la tierra. Esta corriente produce un campo magntico de corriente alterna que induce una corriente en cualquier conductor elctrico cercano. Cualquier corriente inducida crea su propio campo magntico de corriente alterna, que es medida por una bobina de exploracin conectada a un medidor de voltaje sensible. El mtodo detecta cuerpos conductores, no mineralizacin. Un conductor puede ser un yacimiento econmico de sulfuros de metal, pero tambin un cuerpo de pirita estril o una zona de grafito conductor. Los mtodos tradicionales de EM tienen poca habilidad para ver a ms de 100 metros por debajo de la superficie. Mtodos de EM ms actuales y de baja frecuencia, tcnicas de pulso como la UTEM, y los mtodos magnetotelricos que utilizan el propio campo de EM terrestre han aumentado la penetracin en profundidad de la prospeccin de EM. Otra tcnica rpida y no muy cara es el mtodo de muy baja frecuencia (VLF) que utiliza las seales de las radio-estaciones de navegacin marina como fuente de campo primario. 29 Debido a que los relevamientos por EM no requieren de contacto elctricos con la tierra, se encuentran entre las tcnicas ms tiles en geofsica aerotransportada. Usualmente un relevamiento de EM aerotransportado es seguido por trabajo de EM de tierra. Los relevamientos electromagnticos tambin pueden realizarse usando sondas bajadas por perforaciones. Estos relevamientos de perforacin son utilizados en etapas ms avanzadas de la exploracin donde ya se han efectuado algunas perforaciones. Un mtodo relacionado con la electromagntica, con prcticas de campo similares, es el radar de penetracin en tierra (GPR). Ondas de radio de ultra alta frecuencia se trasmiten desde la superficie hacia el interior de la tierra y son reflejados por capas subterrneas. El GPR es til para relevamientos a poca profundidad que indican la profundidad hacia el lecho de roca y para trabajos medioambientales as como tambin para prospecciones de reconocimiento.
Mtodos de corriente telrica
Las descargas elctricas que ocurren en forma natural en la atmsfera reciben el nombre de corrientes telricas y pueden ser fuente de ondas electromagnticas para el relevamiento geofsico. Por ejemplo, un rayo es un pulso electromagntico que causar corrientes transitorias en los cuerpos conductores terrestres; as lo son las corrientes elctricas en la ionosfera de la Tierra. La medicin de las diferencias en el voltaje provocado por estas corrientes entre las estaciones en la superficie permite que se pueda trazar la conductividad de la subterrnea; a menudo las tcnicas de corriente telrica pueden trazar estas variaciones a muy grandes profundidades. Los mtodos telricos de fuente controlada, donde los geofsicos usan generadores y trasmisores de corriente para crear en forma artificial, efectos telricos, tambin son usados actualmente; debido a que las corrientes son hechas por el hombre y en consecuencia, ms predecibles, los resultados del relevamiento pueden interpretarse ms fcilmente.
El mtodo de gravedad
La fuerza de gravedad no es uniforme en toda la superficie terrestre; en realidad, es levemente ms fuerte en aquellos lugares donde el lecho de roca es ms denso y levemente ms dbil donde el lecho de roca es menos denso. La diferencia es pequea, pero puede medirse y trazarse dndole al geofsico otra arma para su arsenal. Los relevamientos de gravedad, ya sea que se lleven a cabo en la tierra o desde un helicptero, utilizan balanzas extremadamente sensibles para detectar las variaciones en densidad de los lechos de roca. Pueden ser tiles para conducir un relevamiento de reconocimiento rpido de un rea para delinear las clases de rocas ms importantes. Esta informacin puede ayudar a indicar las reas favorables para la exploracin mediante otros mtodos. Tambin puede utilizrselos en exploraciones ms detalladas para detectar yacimientos minerales que en general son ms densos que las rocas que las rodean.
Mtodos ssmicos
Durante cientos de aos, la humanidad ha tenido instrumentos que pueden medir la amplitud y la direccin de las ondas de choque producidas por los terremotos. Estas ondas de choque son ondas acsticas, igual que las ondas de sonido. Y al igual que las 30 ondas de sonido, viajan ms rpido en cuerpos rgidos y densos que en aquellos menos rgidos y densos. Tambin se reflejan desde los lmites entre los distintos tipos de rocas, permitiendo que el geofsico mida el tiempo que les toma viajar y determine la estructura de las rocas subterrneas. La prospeccin ssmica es el mtodo geofsico ms difundido en la exploracin de petrleo. Pequeas ondas de choque artificiales son generadas en un punto elegido ya sea porque se detona una carga de explosivos en una perforacin de poca profundidad o se arroja un peso pesado. La velocidad de las ondas de choque es medida tomando el tiempo de su llegada a receptores sensibles denominados gefonos ubicados a lo largo de la lnea de relevamiento.
Mtodos radiomtricos
La presencia de elementos radioactivos puede determinarse por el bien conocido contador geiger. El instrumento mide la energa liberada durante el proceso de desintegracin radioactiva. A medida que la molcula de uranio se desintegra, por ejemplo, se emiten 3 clases de rayos: alfa, beta y gama. De stos, el rayo gama es el ms penetrante y por lo tanto es el ms probable de ser detectado por el contador geiger. Debido a que tiene una eficiencia de baja operacin y una baja sensibilidad, el contador geiger ha sido suplantado en muchas aplicaciones por un instrumento conocido como el contador de centelleo o cintilmetro. Los espectrmetros de rayos gama son una versin an ms avanzada de los contadores de centelleo. Pueden distinguir entre la radiacin de los tres elementos radioactivos que aparecen en la naturaleza uranio, potasio y torio- mediante la medicin de la energa de la radiacin. El relevamiento radiomtrico puede realizarse desde una aeronave. Los relevamientos radiomtricos en la tierra son ms tiles para detectar presentaciones de minerales radioactivos en forma directa. Los relevamientos radiomtricos areos son utilizados con frecuencia en la cartografa geolgica, debido a que los elementos radioactivos aparecen en mayor abundancia en las rocas granticas. Las sondas que se introducen en sentido vertical son usadas con frecuencia para medir la radioactividad de las unidades de roca encontradas en las perforaciones.
Geoqumica
Un yacimiento mineral puede ser descripto como un rea donde ciertas sustancias metales o minerales existen en concentraciones que son mucho ms grandes de lo normal. En otras palabras, los yacimientos mismos son anomalas. El objeto de la exploracin geoqumica es el descubrimiento de concentra- ciones anmalas de elementos.
Los programas de exploracion electromagneticos son utilizados para detectar cuerpos conductores en profundidad 31 Los geoqumicos de exploracin tradicionalmente han distinguido entre la distribucin primaria y la secundaria de elementos qumicos. Los procesos de distribucin primaria son aquellos que forman yacimientos de mineral en primer lugar y dispersan metales u otros elementos qumicos a travs del lecho de roca de los alrededores. Los procesos secundarios como la desagregacin, la glaciacin y los movimientos de aguas subterrneas y aguas superficiales mueven an ms los elementos que se encuentran a su alrededor en el suelo, en los arroyos, en los sedimentos de lagos y aguas, hacia el mar, y mueven los elementos que se encuentran en las plantas y la atmsfera. Se requiere un conocimiento detallado de los procesos geolgicos que causan la dispersin para averiguar el origen de los metales desde su fuente. Este es el reino de la geoqumica. En los relevamientos geoqumicos tpicos, el cateador toma muestras de un material en particular, quiz lecho de piedra, suelo, agua o alguna otra cosa en forma completa. Las muestras son analizadas posteriormente para buscar los elementos de inters y los resultados son trazados en el mapa. En el caso ms simple, el cateador contina sobre muestras que tengan las concentraciones ms altas de los metales que est buscando. Con mayor frecuencia, el geoqumico debe interpretar los patrones de distribucin para reconstruir la huella que siguieron los elementos. Por ejemplo, la accin glaciar puede manchar los suelos a lo largo de la direccin que viaja el glaciar y el patrn geoqumico ser movido del yacimiento mineral que lo cre. Un nuevo mtodo geoqumico promisorio es la geoqumica de in de metal mvil o MMI. En esta tcnica, se analizan los suelos usando un proceso qumico de extraccin muy dbil, uno que separe solamente los metales que estn agarrados en forma ms dbil. Con anlisis realizados con instrumental excepcionalmente sensible, las pequeas concentraciones de metales muy mviles pueden ser trazadas y se ha probado que la tcnica es muy til en diversos medio-ambientes y sobre distintas clases de yacimientos. La geoqumica se utiliza en forma rutinaria en la mayora de los programas de exploracin. En reas templadas que presentan suelo residual, sta es frecuentemente la tcnica de exploracin ms importante. En zonas que han sido sometidas a la accin de los glaciares, el uso de la geoqumica es a menudo ms complejo, dependiendo de la naturaleza exacta de la historia glacial de la zona. En los trpicos, un desgranamiento profundo de los suelos puede hacer que los patrones geoqumicas sean ms oscuros.
Minerales indicadores
Los metales o minerales que el cateador desea encontrar pueden no ser los nicos materiales que le sean tiles al localizar un yacimiento mineral. Otros minerales, no econmicos en s mismos, pueden aparecer generalmente junto con los minerales y pueden ofrecer una forma de prospeccin de yacimientos. Tal como mencionamos anteriormente en este libro, una alteracin qumica de las rocas vecinas alrededor de los yacimientos de minerales hidrotermales puede crear nuevos minerales, algunos de los cuales pueden ser guas para la mineralizacin. En forma similar, el metamorfismo puede hacer que los minerales metlicos reaccionen con los minerales de ganga, produciendo nuevos minerales que son caractersticos de los yacimientos de minerales metamrficos. Por el contrario, el descubrimiento de minerales de esta clase en una roca no mineralizada debera sugerir al cateador que la mineralizacin no puede estar muy lejos.
32 Las rocas hospedadoras mismas pueden proveer minerales indicadores. Un ejemplo importante de esto es el uso de los minerales indicadores para encontrar rocas hospedadoras de quimberlita de yacimientos de diamantes. Los diamantes mismos son excepcionalmente raros, pero las quimberlitas hospedan un nmero de minerales caractersticos incluyendo granate piropo (magnesio-aluminio) y dixido de cromo, uno de los piroxenos. Estos son minerales relativamente pesados y resistentes, que pueden aparecer en suelos residuales sobre columnas de quimberlita, o pueden ser sostenidos en el tren de material manchado en direccin descendente del hielo por un glaciar continental. Encontrar estos minerales y reconstruir su origen hasta su fuente es una tcnica til en la prospeccin de diamantes. Una tcnica anloga es el trazado del acarreo del glaciar que se utiliza frecuentemente en los terrenos glaciares. Los rodados sueltos mineralizados grava o guijarros en el derrubio glacial deben haber provenido de una fuente de lecho de roca de algn lugar. La exploracin en el rea en direccin ascendente del hielo desde la aparicin de los rodados sueltos puede conducir a la aparicin de mineral en el lecho de roca.
No existe un mtodo ms apto
No existe un mtodo geoqumico o geofsico que garantize xito en la exploracin. Dependiendo de la clase de yacimiento que un cateador est buscando, uno o ms mtodos pueden ser tiles, algunos pueden proveer informacin adicional de gran ayuda y otras pueden que no sean tiles para nada. Usualmente, un programa de exploracin bien diseado utiliza diferentes mtodos elegidos para adaptarse al medioambiente geolgico que el cateador est explorando. A menudo, los mejores mtodos pueden encontrarse por medio de los relevamientos ensayo-error sobre mineralizacin conocidos en un zona, una tcnica llamada relevamiento por orientacin. Las herramientas de prospeccin geofsica livianas estn haciendo que la tarea del cateador sea menos ardua y ms precisa. Pero an no existe el substituto para la agudeza geolgica y no existe tampoco un camino fcil para el descubrimiento mineral.
MUESTREO Y PERFORACION
5. MUESTREO Y PERFORACIN
Muestreo
Muestreo es el proceso que consiste en tomar una pequea porcin representativa de una masa ms grande. Se puede determinar el valor potencial de la masa ms grande analizando la muestra para definir la concentracin de metal que contiene. Las primeras muestras tomadas de una exposicin de mineral se denominan muestras nicas. Los exploradores y el personal de campo geolgico recogen muestras nicas de los afloramientos, de los cortes de camino, de zanjas o de los lechos de los ros. Estas rocas se seleccionan especialmente porque parecen contener una importante cantidad de metal, de manera que no se consideran representativas del afloramiento o del corte de camino del que provienen. En el campo, se recogen las muestras nicas, se registra su ubicacin original, cada roca es rotulada y las ms prometedoras se envan a un laboratorio para un anlisis de trazas de metal. 33 Si en tales muestras nicas estn presentes valiosas o importantes cantidades de metal, el muestreo de canal puede estar garantizado. Con esta tcnica de muestreo, el basamento de donde se extrajo la muestra se expone tanto como sea posible, tpicamente mediante el uso de una retroexcavadora o algn equipo para movimiento de tierra. A continuacin, el afloramiento se manguerea con agua y, si queda al descubierto una zona de mineralizacin, a lo largo de la zona expuesta se extraen muestras de superficie importantes a intervalos regulares. Estas muestras se cortan generalmente con una sierra con cuchilla diamantada, dejando un canal lineal a travs del afloramiento. El canal de superficie constituye el tipo de muestra ms conveniente. Normalmente se corta de 10 cm (4 pulgadas) de ancho y 2 cm (3/4 pulgadas) de profundidad a travs de la supuesta zona metalfera. Las esquirlas de roca extrada se recogen cuidadosamente, se marcan y se guardan en bolsas para ser analizadas. Algunas veces, el gelogo o el ingeniero utilizan estas muestras de esquirlas para una rpida aproximacin del valor contenido. Piezas al azar se extraen rpidamente del afloramiento con martillo y cincel en un esfuerzo por obtener cantidades representativas. Las muestras de esquirlas no son totalmente confiables, es por eso que generalmente no entran en los clculos matemticos finales de posibles reservas. Es muy conveniente, pero no siempre prctico, espaciar los canales de superficie a intervalos regulares a lo largo de la zona de mineralizacin. Esto evita un clculo matemtico en el proceso de interpretacin. En ciertos casos, especialmente en muestreo de roca kimberlita para diamantes, resulta til recoger una muestra industrial que puede pesar desde unos pocos kilos hasta varias toneladas. Es importante que una muestra industrial sea representativa de la zona ya que este material puede ser usado ms tarde para prueba metalrgica final de trabajo y de grados.
Perforacin de Diamantina
As como no se debe juzgar a las personas por las apariencias, el muestreo de superficie no proporciona una indicacin categrica acerca de cun enorme, o cun mediocre, puede ser el yacimiento que se tiene bajo los pies. Es por eso que, luego de que el muestreo de superficie indica una posible concentracin de mineral valioso, se emprende la perforacin con diamante. La nica forma de determinar la cantidad (tonelaje) y concentracin (grado) de un yacimiento consiste en realizar un corte circular en la roca y extraer, de la parte central del corte, una muestra testigo cilndrica continua. Para esto se ha desarrollado un tipo especial de barreno con un tubo porta-testigo giratorio que corta y muele a travs del lecho de roca. En el extremo del tubo porta-testigo hay una broca con incrustaciones del ms duro de los materiales, el diamante. El tamao del testigo extrado con broca de diamante vara segn las dimensiones de la mquina utilizada, de la profundidad de hoyo y del material que se va a perforar. Sin embargo, los tamaos ms comunes son los siguientes:
A dimetro del testigo: 27,0 mm, dimetro del hoyo: 60,0 mm B dimetro del testigo: 36,5 mm, dimetro del hoyo: 60,0 mm N dimetro del testigo: 47,6 mm, dimetro del hoyo: 75,5 mm H dimetro del testigo: 63,5 mm, dimetro del hoyo: 96,0 mm.
Mecnicamente, el taladro de diamante consiste en una unidad de energa que hace girar una broca tubular de acero con diamantes colocados sobre su superficie. Esta broca y el tubo porta-testigo anexo giran bajo presin controlada mediante varillas de 34 acero de perforacin. El agua es bombeada a travs de estas varillas para enfriar la broca y para retirar los cortes de roca. Bajo condiciones ideales de perforacin y una vez que la broca llega al fondo del hoyo y la perforacin comienza, la broca cortar un testigo consistente en una pieza cilndrica de roca. Girando a alta velocidad, se empuja la broca hacia abajo mediante la accin de cilindros hidrulicos en el barreno. A medida que se atraviesa la roca, el testigo es empujado hacia arriba y hacia adentro del tubo porta-testigo. Se retiran las varillas a intervalos de 1,5 o 3 metros (5 10 pies) y el testigo se extrae del tubo porta-testigo para su examen y almacenamiento. El testigo presenta un registro tangible y exacto de varias formaciones rocosas a travs de las cuales ha pasado la broca. Tambin se toman a veces muestras de sedimento mientras la perforacin est en curso. Estas muestras consisten en cortes realizados por el barreno y resultan tiles para compararlas contra las muestras de testigos de perforacin.
Perforacin de Diamantina con Pescante
En la actualidad, la mayora de las perforaciones se realizan utilizando el mtodo del pescante en la dcada de los aos 60. Mediante este mtodo, un tubo interno que contiene el testigo es separado del montaje del tubo porta-testigo cuando ste se llena o cuando se produce una obstruccin. El tubo y el testigo contenido en l se tiran hacia la superficie mediante un cable que ha dejado caer la serie de varillas de perforacin. Para este fin, se utiliza un mecanismo de cierre o unidad de alimentacin superior que se coloca en la parte superior del tubo interno. Luego este tubo es izado rpidamente a la superficie en la serie de varillas de perforacin. Despus de retirar el testigo, se deja caer el tubo interno en el tubo porta-testigo externo y la perforacin se reanuda. De esta manera el testigo se recupera sin tener que tirar de todas las varillas. Los grandes barrenos han recuperado testigos de hasta 100 mm de dimetro, desde profundidades de ms de 4.500 metros (15.000 pies). El testigo se coloca cuidadosamente en orden secuencial en cajas o bandejas y se llevan a un campamento geolgico u oficina para ser estudiado por gelogos. Las secciones interesantes se dividen a lo largo con un extractor de ncleo, una mitad de la seccin vuelve a la caja y la otra se enva a un laboratorio de ensayo para ser analizado. Las bandejas o cajas generalmente se almacenan en estantes en una caseta de testigos.
El grupo de exloracion colecta muestras de afloramientos para realizar anlisis quimico. 35 A veces, es conveniente obtener, de un hoyo individual, una segunda interseccin de una estructura geolgica o zona mineral especial. Esto se realiza colocando una cua en algn punto por encima de la interseccin para cambiar la direccin de la broca. Este procedimiento de cua se utiliza frecuentemente en hoyos ms profundos con un considerable ahorro de tiempo y dinero.
Otros mtodos de perforacin
El proceso de perforacin de circulacin inversa se utiliza con xito en reas donde las rocas estn profundamente erosionadas, como en muchos escenarios tropicales o cuando se perfora en cubierta glacial. Con este mtodo se emplea una broca tricnica y una tubera de perforacin de tubo dual. El fluido o aire de perforacin o una combinacin de ambos, se bombea entre el tubo dual y se enva al tubo interno llevando cortes desde la broca a la superficie. La perforacin snica, en la que un dispositivo de vibracin snica empuja la varilla de perforacin para que penetre el terreno, puede utilizarse para estudio de suelos. A veces, los exploradores no necesitan una muestra testigo como en el caso de un hoyo abierto que permite bajar los instrumentos. Un barreno rotativo estndar equipado con los compresores necesarios y la tubera de perforacin es todo lo que se necesita para este tipo de perforacin. Si es aplicable, la reduccin de costos resulta importante adems de una gran mejora en la productividad. Si embargo, este mtodo no es tan confiable como la perforacin con diamante para extraccin del ncleo completo.
El geologo toma muestra del testigo de perforacin para examinarla
Perforacin subterrnea
La perforacin con diamante es tambin importante para una mina ya comprobada. Se utiliza para: explorar nuevas menas o bosquejar y trazar mapas de cuerpos mineralizados conocidos; investigar tipos de rocas y sus estructuras; localizar cuerpos mineralizados desplazados por fallas y pliegues; disponer hoyos piloto para ubicar las galeras y gradas en el lugar correcto; establecer hoyos de drenaje, de lechada y de ventilacin, y perforar hoyos inalterables para permitir la colocacin de instrumentos mecnicos para medir tensiones en las rocas. 36 Las perforadoras con diamante subterrneas son ms pequeas y ms livianas que las de superficie y generalmente operan con electricidad y no con combustible diesel. Las tpicas perforadoras subterrneas modernas tienen caractersticas que permiten que la extraccin de varillas del hoyo sea muy rpida. Mientras que la mayora de las perforadoras subterrneas son en la actualidad del tipo hidrulico y funcionan con motores elctricos, existen tambin algunos modelos que funcionan con aire o diesel cuando no se dispone de electricidad. Sin embargo, las perforadoras con motores diesel necesitan ventilacin extra y depuradores de gases de escape. Una perforadora subterrnea permite la perforacin de hoyos en cualquier ngulo lo que resulta muy ventajoso para el gelogo.
Ensayo
Las muestras de mano y ncleo ms prometedoras invariablemente terminan en un laboratorio para ser analizadas. Este proceso en el que los componentes especficos de la roca pueden ser medidos y clasificados se denomina ensayo. El qumico escoge el mtodo de ensayo que mejor defina la concentracin de metal de inters. Los mtodos ms comnmente utilizados en la actualidad son los siguientes: ensayo-por-fuego en el que la muestra se funde y los elementos no deseados se retiran qumicamente; ensayo hmedo en el que la muestra se disuelve y los metales se recuperan mediante el uso de reactivos qumicos, y anlisis instrumental en el que se detecta las propiedades atmicas de los metales, por ejemplo, sus reacciones a los rayos X o a la luz visible.
Despus de que los resultados del ensayo de superficie llegan del laboratorio, la ubicacin de las muestras y de sus correspondientes valores de ensayo se marca en un mapa para dar una imagen de dos dimensiones de la potencial zona metalfera. En posteriores etapas de exploracin los ensayos del testigo se marcan de forma similar en mapas agregando una tercera dimensin que permite que el gelogo visualice todo el cuerpo mineralizado. A menudo, en exploracin de oro, los valores inusualmente altos no se tienen en cuenta es decir, que no se los incluye en el promedio. Los valores altos aislados se consideran con frecuencia que no reflejan el grado alrededor de la ubicacin de la muestra. Si el resultado del ensayo es de una muestra de canal o de longitud de ncleo, se expresa en trminos de concentracin de metal sobre una longitud determinada, por ejemplo, 5 gramos de oro por tonelada (0,15 oz por tonelada) sobre 8 metros, o 10 pies de 3 % de nquel. Mientras stas son slo imgenes de dos dimensiones de una zona mineralizada, varias de las que se encuentran cercanas se combinan para formar una imagen tridimensional del tonelaje y del grado de un yacimiento.
Clculo de recursos
La cantidad o tonelaje de material mineralizado en un yacimiento se puede calcular si se conoce el volumen del yacimiento. El volumen se puede medir por el ancho y la profundidad de los hoyos y por la distancia entre ellos. Actualmente es usual hacer tales 37 clculos utilizando un software sofisticado que permite adems una vista tridimensional del yacimiento en pantalla. Multiplicando el volumen por la densidad promedio de la mineralizacin se obtiene la cantidad de toneladas en el yacimiento. Aunque esto parece sencillo, los cuerpos mineralizados pueden ser bastante complejos, las densidades cambian, los grados son frecuentemente discontinuos y la forma de un cuerpo mineralizado es con frecuencia altamente irregular. Se marcan los grados determinados por muestreo de ncleos de perforacin y se calcula un promedio ponderado de los grados, con el resultado de una cifra de recursos. Esta estimacin brinda el grado y el tonelaje del depsito hasta donde se conoce por perforacin. Se puede agregar ms tonelaje perforando nuevas reas que se extienden a lo largo del rumbo y buzamiento de las zonas mineralizadas. Los clculos de recursos son clasificados como medidos si los hoyos de perforacin estn cercanos y el gelogo considera que el tonelaje es razonablemente seguro, como indicados si se ha realizado una cantidad importante de perforacin, pero algunas supuestas zonas mineralizadas no estn totalmente probadas; y como inferidos si el clculo se basa en informacin proveniente de hoyos que estn muy distanciados.
Clculos de reservas
Mientras que un clculo de recursos da alguna idea de la cantidad de material mineralizado en el terreno, esto no implica nada especfico sobre la cuestin prctica de explotar el yacimiento. Por otro lado, un clculo de reservas afina el clculo de recursos limitando econmicamente el tamao y el grado del material sobre el que es sometido a clculo. El grado lmite es aquel por debajo del cual se considera que la roca resulta poco rentable para ser explotada. Este grado variar segn factores tales como costos de explotacin, recuperacin metalrgica y posibles crditos de minerales asociados que pueden recuperarse como productos derivados. En un clculo de reservas, algunas partes de la zona mineralizada con grados menores que el lmite no se incluyen en el clculo. Si un profesional minero est realizando un clculo de reservas para una posible mina subterrnea, ser esencial incluir slo las zonas mineralizadas que son lo suficientemente extensas para ser explotadas. Las pequeas zonas de material de desecho entre y a lo largo de los costados de las zonas mineralizadas se incluirn en el clculo como material diluido. Si el clculo se realiza para una mina a cielo abierto, se debe disear un pozo para mostrar los lmites de la mineralizacin y la roca estril que debe ser retirada. La relacin de descapote es la masa de roca estril que debe retirarse para explotar una unidad de masa del mineral, por ejemplo, si un cuerpo mineralizado de 20 millones de toneladas es explotado desde un pozo con un total de 80 millones de toneladas de rocas, los 60 millones de toneladas de material de desecho dan al pozo una relacin de descapote de 3 a 1. Actualmente es comn realizar varios clculos de reservas, cada uno basado en un grado lmite diferente y que muestre distintos diseos de mina o pozo. Entonces la empresa puede elegir entre un nmero de diferentes posibilidades cuando desarrolla un estudio final de factibilidad sobre el proyecto. Al igual que los clculos de recursos, los clculos de reservas son rotulados para mostrar cun confiables son, comprobados, probables y posibles. En un estudio de factibilidad solo se tienen en cuenta las reservas comprobadas y probables.
38 MTODOS DE EXPLOTACIN
6. MTODOS DE EXPLOTACIN
El mtodo es todo
Existen tantos mtodos de extraccin como dimensiones y formas de cuerpos mineralizados. La forma y orientacin de un cuerpo mineralizado, la fuerza del mineral y de la roca que lo rodea y la forma en la que estn distribuidos los minerales son diferentes para cada zona metalfera. Adems, todo esto influye en la seleccin de un mtodo de explotacin y en el plan para desarrollar el cuerpo mineralizado. Las minas en actividad varan segn su dimensin desde pequeas operaciones subterrneas (algunas de las cuales pueden producir menos de 100 toneladas de mineral por da) hasta grandes pozos a cielo abierto que mueven decenas de miles de toneladas de mineral y de roca estril por da.
Acceso a la mina
La abertura primaria dentro de una mina subterrnea puede ser un tiro, un declive (tambin llamado rampa) perforado en la tierra o una bocamina, una apertura horizontal perforada en la ladera de una colina o montaa. Todo esto tiene la misma finalidad: proporcionar acceso a las personas, materiales y equipos y una manera de traer el mineral a la superficie. Los tiros generalmente son verticales aunque pueden estar inclinados y estn equipados con montacargas y estructuras delanteras en la parte superior que acompaan al montacargas. Por otro lado, las rampas generalmente bajan en espiral en una gradiente de alrededor de 15 % para permitir el acceso a la mina mediante equipo mvil con cubiertas de goma. En algunos casos, las rampas estn en lnea recta para alojar las cintas transportadoras o tienen trayectos rectos con desvos de retorno. Generalmente, el desarrollo de las rampas es ms barato que el de los tiros. Sin embargo, dependiendo del ngulo del declive, la dimensin de la abertura y las condiciones en que se encuentre el suelo, el costo total puede ser mayor que el costo de desarrollar un tiro para alcanzar la misma profundidad. Una tpica mina subterrnea tendr ambos tipos de acceso, generalmente un tiro principal provee transporte de rutina y levanta mineral, mientras que la rampa permite que el equipo se mueva desde la superficie hacia abajo hasta los niveles de explotacin y brinde acceso de emergencia o escape. Los funcionamientos de explotacin horizontales o a nivel se denominan estocadas y galeras. En una mina subterrnea, a veces resulta til abrir funcionamientos verticales entre niveles, que se denominan chimeneas o winzes. Es usual construir chimeneas a la superficie para traer aire fresco.
Desarrollo de la exploracin
La perforacin de superficie indicar si una zona mineralizada tiene el potencial para convertirse en un cuerpo mineralizado. Al trabajo de superficie le sigue el desarrollo subterrneo y la detallada perforacin de definicin desde los funcionamientos para bosquejar la zona con mayor exactitud y confirmar que la mineralizacin es continua y que 39 los clculos de grado y tonelaje son correctos. Slo entonces el promotor puede hacer planes para la produccin. Los hoyos perforados con diamante desde la superficie pueden contar solo una parte de la historia. Una zona mineralizada puede contraerse, hincharse o ser irregular y se necesita una gran cantidad de perforaciones con diamante para completar la informacin de los primeros hoyos que el promotor perfor. Tarde o temprano, la perforacin de hoyos profundos desde la superficie se vuelve prohibitiva y el promotor debe decidir si contina la exploracin bajo tierra. Si la exploracin sigue adelante, se perfora un pozo de exploracin de dimensiones adecuadas o una rampa de acceso, permitiendo as al personal acercarse al cuerpo mineralizado. El personal perfora galeras y estocadas desde el pozo o la rampa y se excavan estaciones de perforacin a espaciados regularmente para alojar taladros subterrneos. El cuerpo mineralizado es entonces perforado desde estas estaciones. Hasta este punto en el programa de exploracin, las nicas muestras que se han tomado del cuerpo mineralizado son las muestras testigo de perforacin. Sin embargo, una vez bajo tierra, es posible extraer de la mena una muestra industrial ms grande. El material mineralizado en esta muestra industrial se puede enviar para verificacin de metales, primero mediante anlisis de laboratorio en matraz volumtrico y, en ltima instancia, mediante pruebas a escala experimental en un molino real. Esto permite a los metalrgicos probar sus diseos en un modelo de operacin antes de que el promotor tenga que construir uno.
Explotacin minera a cielo abierto
Una mina a cielo abierto pertenece a la clase menos cara y constituye la primera opcin para el promotor cuando un cuerpo mineralizado est ubicado cerca de la superficie, es suficientemente grande y tiene poca sobrecarga. Las minas a cielo abierto parecen sencillas pero cada pozo debe ser perforado a medida. Ante todo, las paredes del pozo deben ser firmes, por lo que un ingeniero mecnico debe definir una pendiente segura para el pozo. Existe tambin un delicado equilibrio entre cunta roca estril puede extraerse para acceder a la mena valiosa y cun profundo puede ser un pozo. El tamao y la ubicacin del primer banco de cualquier mina a cielo abierto son factores de importancia fundamental. Se excava bastante profundo en la roca estril que rodea un cuerpo mineralizado. Y, dado que cada banco sucesivo es ms pequeo que el anterior, la profundidad a la que el pozo puede ser explotado est definida por el tamao y la ubicacin del primer corte o banco.
La mineria de cielo abierto es mas apropiada para cuerpos grandes cercanos a la superficie 40 La relacin entre cantidad de roca estril extrada y a la cantidad de mineral extrado se denomina relacin de descapote. En la mayora de los casos, este coeficiente es alto para el primer banco y disminuye a un ritmo constante con cada banco sucesivo. Una relacin de descapote de 3 a 1 significa que durante la vida del pozo se habr extrado roca estril tres veces ms que mineral. Para ser rentable, una mina a cielo abierto debe estar diseada de manera que el costo de extraccin de roca estril no exceda el valor del mineral. La principal ventaja en cuanto a costos de una mina a cielo abierto reside en el hecho de que los mineros pueden utilizar palas y camiones ms grandes y poderosos ya que el equipo no est limitado por las dimensiones de la abertura en la que debe trabajar. Esto permite una produccin ms rpida y el costo ms bajo tambin permite que sean extrados grados menores de mineral. Si un cuerpo mineralizado es grande y se extiende desde la superficie hasta una gran profundidad, es normal comenzar la extraccin cerca de la superficie desde un pozo a cielo abierto. Esto proporciona algn temprano ingreso mientras se realizan los preparativos para la extraccin subterrnea de las partes ms profundas del cuerpo mineralizado. No es raro trabajar desde abajo el mineral que est debajo del piso de un pozo a cielo abierto perforando una rampa desde la parte inferior del pozo.
Mtodos subterrneos
Generalmente, los cuerpos mineralizados son del tipo veta o filn, masivo o tabular. Esto, junto con el espesor y regularidad de la mena, influir sobre el mtodo de extraccin seleccionado. Los cuerpos mineralizados tipo veta tienen un buzamiento abrupto permitiendo que el mineral caiga a un nivel de extraccin ms bajo donde puede ser cargado. Los cuerpos mineralizados son generalmente angostos y a menudo irregulares, de manera que se debe tratar de evitar la extraccin en rocas de de paredes estriles. Resulta ms exitosa la explotacin por gradas subterrneas de pequea escala.
Equipo mecanizado es utilizado para transportar MENA en muchas minas de profundidad
41 Los cuerpos mineralizados masivos son grandes y generalmente con formas irregulares. Los mtodos de explotacin masiva subterrnea con grandes gradas es el ms indicado para este tipo de cuerpos mineralizados. Los cuerpos mineralizados tabulares son planos o levemente inclinados y dado que no hay espacio para que caiga el mineral, se lo debe manipular cuando se ha hecho una voladura. Normalmente se utiliza la explotacin por cmaras y pilares para extraer el mineral. Dependiendo del espesor y de la extensin lateral de la mena, estos tipos de yacimientos tienden a ser productores moderados o de alto tonelaje. La resistencia del mineral y de las rocas que rodean un cuerpo mineralizado tambin determinan el mtodo y, por consecuencia, los costos de explotacin. Las aberturas pueden estar reforzadas o auto-sustentadas. Algunas aberturas reforzadas estn sustentadas por material de relleno, roca estril o agregado. Estos materiales se colocan inmediatamente despus de realizar la abertura. Antiguamente, los mineros a menudo sostenan las operaciones con un montaje (o estructura) de madera o acero. Este tipo de explotacin es costosa y escasamente utilizada en la actualidad. Para sustentar funcionamientos a cielo abierto en las minas modernas, es ms comn insertar pernos de roca de acero, atornillar una red de correas de acero o aplicar concreto de fijacin rpida en la parte posterior y en los laterales de la abertura. Si paredes y pilares son lo suficientemente resistentes como para soportar tanto el peso de la roca como las presiones horizontales que sobre sta ejercen las fuerzas tectnicas, las operaciones puedes ser auto-sustentadas aunque el minero puede contribuir con pernos de roca y mallas de tela de alambre. En cuerpos mineralizados masivos, es comn prever el minado de pilares. Esto se realiza mediante el relleno de las gradas minadas para brindar el necesario soporte cuando se han minado los pilares.
Ciclo de explotacin
El trabajo del minero es romper la mena y la roca y transportarlas desde las profundidades de la tierra a la superficie. El primer paso del ciclo de explotacin corresponde a la perforacin de hoyos en la roca y en la mena. Estos hoyos se cargan con explosivos que son detonados para romper la roca. En la minera actual, se utiliza la perforadora electro-hidrulica J umbo para perforar un patrn de hoyos cortos necesarios para romper la roca y la zona a su alrededor y para avanzar con el frente de excavacin. Una sola carga de explosivos normalmente har avanzar la parte frontal alrededor de 3 a 4 metros (10 a 13 pies). Las J umbo neumticas antiguas, las perforadoras de mano del tipo jack leg y los martillos de chimenea todava se utilizan para ciertos trabajos especializados de perforacin y en gradas en los casos en los que el lugar de trabajo es reducido. Barrenos de gran dimetro (10 a 15 cm.) y barrenos de doble explosivo de dimetro pequeo (5 a 10 cm.) todava se utilizan para produccin en gradas.
Carga y voladura
Una vez perforados los hoyos, el personal encargado de voladuras los carga con explosivos o con agentes de estallido. Una mezcla de fertilizante (nitrato de amonio) y fuel oil denominada ANFO (sigla en ingls de los mencionados componentes) es el agente de estallido ms ampliamente utilizado en minera y que se activa detonando una pequea cantidad de un alto explosivo. 42 Otros explosivos comunes, generalmente utilizados cuando la humedad reduce la efectividad de ANFO, incluyen suspensin acuosa de nitrato de amonio con un explosivo como el trinitrotolueno (TNT) y explosivos de emulsin que combinan un agente oxidante con un combustible. Debido a su estado lquido, las emulsiones y las suspensiones resultan sencillas de transportar y cargar y, en las minas modernas, han reemplazado en gran medida a los explosivos ms peligrosos con dinamita. La maquinaria para cargar explosivos vara desde pequeos cargadores porttiles ANFO hasta vehculos especialmente diseados con grandes tolvas para transportar y cargar en forma neumtica grandes volmenes de explosivos. Los hoyos se cargan de manera que cada carga se dispara en una secuencia programada, a menudo en milsimas de segundo, y con un plan de voladura para romper la roca de una manera segura y tambin conveniente para la posterior limpieza de escombros. Las explosiones o cargas grandes generalmente se activan en forma elctrica desde la superficie, una vez que los trabajadores bajo tierra salen de la mina, usualmente al final de un turno. Esto se hace as no slo para garantizar la seguridad sino tambin para permitir que el sistema de ventilacin disipe el polvo y los gases causados por una explosin, antes de que el prximo turno baje a la mina.
Desescombro
El material que resulta luego de la voladura de la mena o la roca se denomina escombro. Este mineral debe ser transportado en camiones o vagones hasta una estacin de mineral para su posterior traslado a la superficie. Una amplia variedad de cargadores y transportes estn disponibles en las compaas mineras. La mquina de carga, acarreo y volcado (LHD por su sigla en ingls) es quizs la mquina de desescombro ms comn. Estas mquinas con cubiertas de goma y motores elctricos o diesel varan en tamao, desde unidades compactas muy pequeas con cubos o baldes que pueden contener 0,4 metros cbicos (14 pies cbicos) de escombro hasta unidades ms grandes equipadas con cubos de 6 metros cbicos (212 pies cbicos) o ms. En minas donde las distancias de acarreo son grandes, las LHD se utilizan para cargar camiones de acarreo o vagones que entonces llevan el mineral (o la roca) a la superficie por una rampa, o a una estacin de mineral, un espacio vertical donde puede volcarse el mineral, igual que el vertedero de basura o el ducto de la lavandera. Desde all, el mineral es transportado a una chancadora o trituradora subterrnea o bien es izado a la superficie desde un filn de carga cercano a la base del pozo. Mquinas continuas de desescombro suben el escombro directamente desde el piso sobre una cinta transportadora que lo carga en vagones o en otra cinta transportadora. Para transportar el mineral a la superficie tambin pueden utilizarse vagonetas elctricas de alta velocidad. Adems, se han encontrado ms aplicaciones para las cintas transportadoras en las minas subterrneas (para transportar el mineral a una estacin de mineral o a la trituradora). Tales sistemas de desescombro de gran volumen estn generalmente limitados a minas en donde se utilizan mtodos de explotacin masiva en el orden de miles de toneladas por da.
Relleno
Una vez que se ha minado una grada, a menudo es necesario rellenarla con algn material de desecho de manera que la mena contigua a la grada pueda a su vez ser minada sin afectar la integridad estructural de los trabajos subterrneos. El material de 43 relleno puede ser roca estril subterrnea, arena acarreada desde la superficie o residuos de tratamiento que ya han sido procesados y de donde se han retirado todos los fragmentos pequeos. A menudo este material se mezcla con un agente aglutinante como el cemento que ofrece resistencia cuando se mina el mineral adyacente. El relleno se puede colocar o bien inmediatamente durante el ciclo de explotacin o una vez que la grada ha sido minada completamente, dependiendo de las condiciones del terreno.
Acarreo de mineral
Anteriormente, en las minas se necesitaba vas de gran extensin para el acarreo del mineral, pero la maquinaria minera con cubiertas de goma ha brindado a los operadores la posibilidad de optar entre trenes y vagones. En general, las largas distancias de acarreo y los espacios de trabajo ms reducidos favorecen el acarreo en vagones; las aberturas ms grandes y las distancias ms cortas favorecen los vagones de menores dimensiones o las LHD. Adems, el equipo que no funciona sobre vas permite ms flexibilidad en transporte subterrneo y, a diferencia de los vagones, tiene la capacidad de trasladarse en lugares con pendiente. En las minas con vas, el mineral se lleva desde los ductos en varios niveles de trabajo hasta los carros de mineral. Estos son impulsados por locomotoras elctricas o diesel hasta una estacin donde se vuelcan los carros. El mineral cae a una chimenea en una estacin principal de mineral. La capacidad de los vagones vara desde 1 a 20 toneladas. La estacin de mineral es una chimenea bastante grande, normalmente de 2,5 a 3,5 metros (8 a 11 pies) de dimetro, donde se vuelca el mineral triturado. Una estacin principal de mineral de una mina se extiende desde el nivel ms alto al ms bajo. Las chimeneas conectan los niveles de acarreo con la estacin del mineral. Desde ah, el mineral pasa a una estacin trituradora subterrnea.
Mena Triturada esta siendo cargada en una excavadora para transportarlo a la superficie
Ductos de control se instalan generalmente a varios intervalos en el sistema de estaciones de mineral para proporcionar almacenamiento por encima de la trituradora. 44 Para evitar que los trozos demasiado grandes de mineral obstruyan la estacin de mineral, se colocan barras de acero en forma de cuadrcula denominada grizzly sobre la estacin de volcado. Es prctica comn instalar una trituradora de mandbula o trituradora giratoria grande en la estacin trituradora subterrnea. Esta unidad tritura el mineral generalmente hasta trozos menores de 15 cm. (6 pulgadas). Luego el mineral cae en una cmara grande o tolva colocada debajo de la trituradora. Desde aqu, pasa a un filn de carga cercano al fondo del pozo.
Traslado del mineral a la superficie
El medio de transporte ms comn para acarrear el mineral a la superficie es la vagoneta skip. Estas consisten en cubos auto-volcables y generalmente funcionan por contrapeso en dos compartimentos separados del pozo para reducir la cantidad de energa necesaria para elevarlas. El peso de la vagoneta descendente vaca compensar en parte el peso de la otra vagoneta que sube. Las vagonetas estn hechas de aleacin liviana y transportan cargas entre tres y 20 toneladas. Se llenan desde el filn de carga en la base de la estacin de mineral. En algunas minas, el uso de cintas transportadoras puede ser menos costoso, y en minas desarrolladas en pendiente en lugar de pozos, es usual llevar el mineral a la superficie en vagones o carros. Cualquiera sea la forma en que llegue a la superficie, el mineral va al molino para ser triturado, molido y beneficiado. Un cuerpo mineral que baja puede recorrer una gran distancia desde el pozo principal en la profundidad. Entonces un pozo interno, llamado chimenea, puede ser necesario para un mayor desarrollo; tiene su propio montacarga subterrneo con vagonetas "skips" y jaulas. En el fondo de cualquier pozo o chimenea existe un sumidero que contiene el agua subterrnea que se filtra a la mina de manera que pueda ser bombeada a la superficie o al circuito de agua de la mina. El acceso a los pozos se divide: uno para las vagonetas, otro para las jaulas, otro para la pasarela (una serie de escaleras para acceso de emergencia), y otro para servicios tales como descarga de agua y lneas de suministro, cables de electricidad, aire comprimido y cable de datos y de comunicacin. Es tambin comn tener una o ms chimeneas a la superficie para ventilacin, a cierta distancia del pozo.
Las minas en profanidad con frecuencia emplean mallas y pernos para prevenir la caida de rocas
45 Mtodos de minado de gradas
Las gradas con los centros de produccin de la mina. Es all en donde el mineral se rompe por primera vez. La seguridad del minero reside en la atencin que se presta a la seleccin del mtodo de explotacin adecuado. Aun as, los mineros deben estar constantemente en guardia para que su lugar de trabajo sea lo ms seguro posible. La roca suelta es un peligro potencial constante. Tan pronto como el minero entra a la grada, se examina cuidadosamente el cielo de la mina o back y todo material suelto se hace caer con una barra de limpieza. Una grada debe tambin estar diseada para permitir a los mineros el acceso a los lugares de trabajo, para retirar el mineral quebrado y para que los suministros, las herramientas, los explosivos y los equipos puedan ingresar al lugar. Debe tambin estar adecuada y continuamente ventilada de manera que el ambiente no se llene de polvo o de gases de escape de las mquinas. En minas muy profundas, en las que las paredes rocosas pueden estar muy calientes, la ventilacin tambin ayuda a mantener la temperatura del aire lo suficientemente baja como para que los mineros puedan trabajar. Las gradas se comienzan desde los niveles principales en una mina. El primer paso de la operacin es conocido como "silling" (preparacin del nivel de fondo) que consiste en un corte en la parte superior o en la parte inferior de la mena que va a ser minada. Para retirar el mineral de una grada en minas sin vas, los mineros construyen puntos de extraccin a espacios iguales a lo largo del muro yacente del cuerpo mineralizado. Estos puntos se desarrollan para romper la mena a nivel del umbral. El mineral roto cae de estos puntos de extraccin, que tienen forma de embudo para facilitar la cada, hacia zonas donde se carga en mquinas LHD. Para gradas de pequea escala puede ser necesario que los mineros construyan box holes o chimeneas bajo la zona mineral, con estaciones en la parte inferior para cargar pequeas mquinas de acarreo. El trabajo de desarrollo proporciona acceso, remocin de mineral, servicio y suministro a una grada. Las chimeneas alojan servicios mineros tales como agua y lneas elctricas; otros desarrollos pueden incluir pilares de refuerzo (orientados en ngulo recto al rumbo) y pilares de umbral (paralelos al rumbo) sobre la senda de acarreo principal.
Minado en gradas abiertas
El mtodo masivo, de bajo costo y conocido como blasthole (perforacin) o de gradas abiertas resulta conveniente para grandes cuerpos mineralizados, de formas regulares y con buzamiento abrupto. La roca de caja debe ser competente, es decir, la grada debe ser capaz de resistir y mantenerse abierta sin sostn. Otra manera tambin conveniente es excavar grandes aberturas subterrneas tales como estaciones de trituracin y ubicaciones de almacenamiento. Un bloque de mineral est tpicamente preparado mediante la perforacin de sub- niveles a travs del cuerpo mineralizado a intervalos verticales de alrededor de 20 metros (66 pies). Luego, se hace una chimenea entre niveles y se abre atravesando el ancho de la grada en forma de ranura mediante sucesivas explosiones, proporcionando una abertura en la cual volar el resto del mineral en la grada. Los hoyos se perforan en abanico dentro de la mena, atravesando el frente completo de la grada. Se vuela el mineral para que se rompa dentro de la ranura y caiga 46 en la base de la grada de donde puede ser retirado por mquinas LHD desde los puntos de extraccin o en vagonetas cargadas con rastrillos.
Mtodo VCR Vertical Crater Retreat (Tronadura tipo crter)
Barrenos capaces de perforar hoyos de grandes dimetros (15 cm.) y de hasta 60 metros de largo (200 pies) han permitido un mtodo de minado de gradas altamente eficiente como para desplazar el mtodo convencional en algunos casos. El mtodo VCR, tambin conocido como explotacin de retiro vertical, reduce los costos de explotacin de amplios cuerpos mineralizados de buzamiento abrupto. La grada tiene una forma similar pero en lugar de hacer perforaciones en abanico, se perforan hoyos de gran dimetro en forma vertical desde un umbral superior para penetrar en un umbral inferior sobre el sub- nivel de abajo. Esto permite que la mena se rompa en el sub-nivel del fondo en sucesivas rebanadas horizontales, utilizando el mismo barreno para cada perforacin sucesiva. Slo se carga el fondo de cada hoyo; la explosin corta una rebanada de mineral desde el fondo del bloque de la mena, que cae en el nivel del punto de extraccin de abajo desde donde se puede retirar los escombros. Alternativamente, mquinas LHD operadas por control remoto cargan directamente bajo el rea de corte, dejando lugar en la grada para la prxima explosin. La dilucin es controlada quitando slo la cantidad de mineral como para crear el vaco suficiente para la siguiente explosin. Este mtodo es especialmente seguro dado que el minero no ingresa al rea donde se realiza la voladura del mineral. La perforacin y la carga se ejecutan desde el umbral superior. El mtodo tambin elimina la necesidad de sustentar el terreno en la grada, despus de cada explosin.
Cmaras y pilares
En aquellos casos en que el cuerpo mineralizado es estrecho y plano, como en algunos yacimientos de carbn, de potasa, de sal o los del plomo/zinc del tipo Mississippi Valley, se utiliza a menudo un mtodo de explotacin conocido como cmaras y pilares. Como el nombre lo sugiere, la mena es minada desde grandes vacos o cmaras y se dejan pilares de mineral entre las cmaras para sostener los estratos suprayacentes. Los pilares de mineral se dejan generalmente para sostener los trabajos cuando se termina la explotacin y as los trabajos abiertos pueden ser rellenados. El minado de gradas de produccin funciona en gran medida de la misma forma en que se mina una galera o una trocha. Generalmente, se perforan hoyos horizontales, se vuela una ronda y se retiran los escombros mecnicamente desde el frente. Las modificaciones del mtodo de cmaras y pilares permiten explotar cuerpos mineralizados de buzamiento moderado.
Minado de gradas de corte y relleno
Este mtodo resulta conveniente para cuerpos mineralizados irregulares con rocas de caja que no pueden sostener cargas sobre grandes alturas de gradas. Dado que el rellenado agrega un paso al minado de cada corte de mineral, ste debe tener un grado o concentracin suficiente como para compensar el costo adicionado. La grada se mina en rebanadas o cortes horizontales, generalmente hacia arriba desde su base. Cada porcin es volada sobre el piso de la grada y el mineral es llevado a un hoyo auxiliar que conduce a los ductos en la senda de acarreo de abajo. El minado de una porcin deja un espacio a lo largo y ancho de toda la grada. 47 Luego de que las estructuras del hoyo auxiliar y de la pasarela hayan sido extendidas, la grada se rellena, generalmente con cemento para lograr un piso slido, dejando arriba suficiente espacio arriba para trabajar. El proceso se repite hasta que minar completamente la grada. El mtodo de corte y relleno es muy flexible. La produccin de mineral puede llevarse a cabo en una parte de la grade mientras en la otra se est efectuando el relleno. Tambin permite trabajar el mineral y los desechos en forma selectiva y con escasa dilucin. Los desechos pueden dejarse atrs en la grada como relleno. Con una roca mineral competente y el adecuado sostn, este mtodo es tambin bastante seguro.
Almacenamiento de zafras
ste es un mtodo de explotacin flexible para cuerpos mineralizados estrechos que no necesitan relleno durante el minado de gradas. Las sucesivas fracciones horizontales de mineral, generalmente de alrededor de 3 metros (10 pies), se toman a lo largo de la extensin de una grada, de manera similar al mtodo de corte y relleno. El mineral se retira de la grada mediante puntos de extraccin en el fondo, espaciados aproximadamente cada 7,5 metros (25 pies) a lo largo de la inclinacin. Slo se deja en el lugar una cantidad suficiente de mineral para proporcionar un piso desde el cual trabajar cuando se realice el prximo corte. La explotacin contina hacia arriba hasta alcanzar la parte superior de la grada donde un pilar corona sostiene las paredes. Este mtodo depende de la gravedad para mantener en movimiento el mineral roto hacia los puntos de extraccin de manera que slo funciona con cuerpos mineralizados de buzamiento pronunciado. No existe sostn, por lo tanto las rocas de caja deben ser fuertes y competentes. Adems, el cuerpo mineralizado debe ser lo suficientemente amplio para permitir un ancho de trabajo y en el camino ascendente hacia la grada de no menos de dos metros.
La torre del elevador con frecuencia marca la ubicacin del pique pricipal que extrae la MENA en la mina subterranea
Hundimiento por sub-niveles
Con este mtodo, la mena se trabaja desde una serie de sub-niveles espaciados regularmente a travs del cuerpo mineralizado. La explotacin comienza en la parte superior del cuerpo mineralizado. Se perfora y se vuela una serie de anillos desde cada sub-nivel. El mineral roto se retira despus de cada explosin y la roca estril suprayacente se derrumba sobre la mena rota. 48 Esta tcnica no es cara, est altamente mecanizada y rinde una gran cantidad de material fragmentado. Se utiliza generalmente en cuerpos mineralizados masivos de buzamiento pronunciado, con importante longitud de inclinacin. Dado que la dilucin y la baja recuperacin son inevitables, este mtodo se utiliza en minas de grado inferir, con cuerpos mineralizados de menor valor.
Control de la mina y de las gradas
La mina tiene un departamento de ingeniera que mantiene al da los planes, los diseos y los programas y garantiza que el mineral se extraiga de manera segura y eficiente. Los topgrafos mantienen un continuo control sobre el progreso de los trabajos de explotacin y sobre el volumen de mineral extrado. Los supervisores de seguridad garantizan que los trabajos permanezcan estables y que el personal respete las prcticas de seguridad del trabajo, de lo contrario, tarde o temprano se puede producir un accidente. El departamento de geologa de la mina mantiene al da los planes y las secciones en todos los niveles, la informacin sobre grados del mineral y las condiciones del terreno. Generalmente, dirige la exploracin subterrnea en curso que est buscando ms mineral. Debe hacerse el muestreo de galeras y gradas; en una mina grande, esto significa cientos de muestras todas las cuales deben someterse a ensayo y evaluacin en el mismo da. Los resultados se utilizan como gua y control de produccin y funcionan como programa de control de calidad de la mina.
Servicios de la mina
Las minas no slo necesitan maquinaria y explosivos. Necesitan aire comprimido, energa elctrica, ventilacin, desage o bombeo y distribucin de relleno. En un da, una tpica mina subterrnea maneja una masa de aire comprimido de mayor volumen la de mineral. A mayor profundidad, ms calor existe y ms aire debe circular, el coeficiente de aire por mineral puede ascender a 14 a 1 en las minas de mayor profundidad. Los ingenieros en ventilacin mantienen al da las inspecciones del sistema de ventilacin para garantizar que los trabajos a lo largo de toda la mina estn libres de polvo y gases de escape. Las minas tienen hoyos en el terreno, y todo hoyo que se extiende por debajo de la napa fretica finalmente se llenar de agua que se filtra en las paredes, por fracturas y unidades rocosas porosas. Las minas estn diseadas de manera que el agua subterrnea escurra a los sumideros para ser luego bombeada al exterior. Los equipos electro-hidrulicos sin vas y los equipos diesel se utilizan cada vez ms frecuentemente en las minas. La creciente mecanizacin permite mayor flexibilidad en la explotacin subterrnea pero a la vez aumenta la necesidad de mantenimiento. Los diseos mineros modernos tienen que incluir talleres subterrneos, estaciones de combustible y talleres para reparaciones. Tambin existen refectorios, estaciones de lavado y refugios para los mineros con el fin de que el lugar de trabajo resulte ms seguro y confortable.
49 PROCESAMIENTO DE LOS MINERALES
7. PROCESAMIENTO DE LOS MINERALES
Extraccin del mineral
Extraer el mineral de la tierra es tener ganada slo media batalla, as de desafiante y costoso es el procesamiento del mineral que tiene lugar en molinos, altos hornos y refineras. Mientras que el interior de una planta minera aparece ante el visitante como un desconcertante laberinto de tanques, tuberas, bombas, cintas transportadoras, motores, sustancias qumicas, pastas y soluciones, esta aparente confusin es en realidad un sistema cuidadosamente diseado que est montado tras un objetivo: recuperar los valiosos minerales encerrados en la mena. El producto final se denomina concentrado, o en el caso del oro o de la plata, una barra dor del mismo metal. Todos los procesos de molienda y concentracin comienzan con una etapa de compresin y triturado que por lo general representa la mayor parte del costo total de procesamiento del mineral. Los minerales se encuentran generalmente dentro y entre granos de otros minerales o minerales ganga, relativamente poco valiosos. Esto hace que el procesamiento de algunos minerales sea ms complicado que el de otros. Por ejemplo, una compleja zona de sulfuro, que contiene partculas microscpicas de esfalerita dentro de pequeas ampollas de galena u otros sulfuros, presenta un especial desafo al ingeniero metalrgico, tal es el de disear un proceso de molienda que separe estos diferentes constituyentes tan limpia y econmicamente como sea posible para poder recuperar cada uno de ellos.
Trituracin primaria
El proceso de molienda comienza con la trituradora o chancadora primaria que frecuentemente se encuentra ubicada debajo de los trabajos de la mina de manera que el mineral roto pueda caer a una estacin de mineral para ser triturado y luego acarreado a la superficie en una vagoneta. Esto es as porque resulta ms eficiente cargar las vagonetas con pequeas piezas de 15 cm. de ancho que con grandes trozos.
La Mena es descargada en el molino para ser triturada
En general, la trituradora primaria es una trituradora de mandbula. El mineral cae en la abertura, entre un par de mandbulas metlicas ubicadas en la parte 50 superior y es machacado por el movimiento corto y rpido de una mandbula movible, un proceso no muy diferente del que realiza el animal al masticar la comida. Unos cuantos molinos de alto tonelaje utilizan una trituradora giratoria como chancadora primaria. Esta consiste en una pesada cabeza giratoria que opera dentro de un tazn de trituracin sujeto a la estructura principal. La roca que cae al tazn es capturada y quebrada por la cabeza giratoria.
Trituracin secundaria
Con frecuencia se necesita una trituradora o chancadora secundaria cuando el producto proveniente de la primaria es demasiado grande para una molienda eficiente. En Norteamrica, el principal tipo usado es la trituradora de cono. Se trata de una prima cercana de la giratoria, aunque la velocidad del cono triturador es mayor y est diseada para trabajar con piezas rocosas ms pequeas. Para controlar el tamao del producto final se utilizan cribas vibratorias, desde el lugar de la trituradora. El mineral que cae a travs de las aberturas en una criba se denomina sub-dimensionado y va a seguir su camino hacia el molino sobre una cinta transportadora. El mineral que es demasiado grande como para caer por las aberturas se denomina sobre-dimensionado y vuelve a la trituradora en una cinta transportadora distinta. A este mineral se lo llama carga circulante. Las instalaciones de la trituradora estn tpicamente equipadas con sistemas de ventilacin y control de polvo, diseados para eliminar la acumulacin del polvo nocivo. A mayora de los molinos trabajan siete das a la semana, 24 horas por da, en comparacin con la mina que puede operar slo 5 das a la semana. Si existe una diferencia en el programa de trabajo, el mineral triturado debe ser almacenado en la superficie en cantidades suficientes para mantener en funcionamiento el molino. El lugar acostumbrado para almacenar el mineral es un recipiente para mineral de calidad, cercano al molino. Estos recipientes contienen mineral suficiente como para mantener el molino en funcionamiento durante al menos 48 horas.
Molino de bolas es usado para moler la Mena antes de ser procesad
Circuito de molienda
El mineral proveniente de los recipientes de almacenamiento alimenta, junto con agua, el primer circuito, en las instalaciones del molino. Esto se conoce como el circuito de molienda y consiste en uno o ms molinos de bolas o molinos de barra. A medida que 51 el molino gira, el mineral rueda sobre s mismo y de esa manera se tritura y se muele. Las bolas (o barras) de acero contribuyen a este proceso. Una forma especialmente econmica de moler, usada en la actualidad cuando es posible, es la molienda autgena. Este proceso implica la utilizacin del contacto roca contra roca para triturar y moler el mineral hasta alcanzar el tamao requerido, y as se eliminan los costos del reemplazo peridico de las bolas de acero. La molienda semi-autgena consiste en el agregado de algunas bolas de acero a la etapa de molienda para complementar las quebraduras roca a roca. Es natural esperar que exista una importante variacin en el tamao de las partculas descargadas desde el molino. Algunas sern demasiado gruesas o demasiado finas para que funcione eficientemente la separacin de sus constituyentes. Si el proceso de trituracin y molienda no est cuidadosamente controlado, algunas partculas de mineral quedan reducidas a dimensiones microscpicas. Estas partculas se denominan fango o limo y pueden interferir con los posteriores procesos de tratamiento. Es por eso que en la actualidad muchos circuitos de trituracin y molienda se controlan por computadora. Las partculas dema-siado gruesas se separan de la balanza del material en un clasificador y luego vuelven al molino. Mientras que los clasificadores tradicionales constan de una caja instalada en una pendiente y de un mecanismo para mover hacia arriba el material, las plantas ms nuevas pueden utilizar un hidrocicln que separa los distintos tamaos de partculas por rotacin como en una centrifuga. Cuando una bola de molino y un clasificador trabajan en conjunto como una unidad, el proceso es conocido como circuito cerrado. El mineral molido tendr un tamao mximo cierto y la cantidad de partculas finas estar limitada. En general, un molino de bola muele en circuito cerrado para control y eficiencia mximos. Se puede utilizar un molino de barra para preparar la alimentacin a un molino de bola, en cuyo caso el molino puede operar sin clasificador o, dado que el mineral est clasificado, puede operar en circuito abierto.
Procesamiento del mineral de oro
A lo largo de los siglos, el oro se ha recuperado de sus zonas minerales de muchas maneras que van desde el balancn o el can Long Tom de los Forty-Niners (buscadores de oro) de California y el ruidoso molino de pisones del siglo XIX hasta los modernos mtodos de lixiviacin con cianuro. Cualquier mtodo de tratamiento del mineral aurfero debe obtener ventaja de las caractersticas del metal. La solucin de cianuro, a diferencia de otros lquidos, es capaz de disolver el oro y, por lo tanto, es utilizada en el procesamiento de este metal. Como solucin y en presencia de oxgeno, el cianuro ataca lentamente las partculas finas de oro y finalmente las disuelve. Es extrao pero a la vez es una suerte (debido a que el cianuro es extremadamente txico) que una dbil solucin, ataque las partculas de oro ms rpidamente que una solucin ms concentrada. Para que el cianuro ataque las partculas de oro, es necesario que ste se libere de la roca ganga sin valor que lo rodea, porque el cianuro no atacara o disolver la mayo- ra de los otros minerales. En trminos generales, el proceso con cianuro es muy eficiente. Una roca aurfera que contiene menos de un gramo de oro por tonelada puede, en algunos casos (y dependiendo del precio del oro), ser tratada de manera rentable. Un tratamiento moderno con cianuro recupera o extrae entre 95 y 98 % de oro.
52
Proceso de Pulpa con Carbon que permite recobrar oro a bajo costo
En un molino de cianuro, se agrega cal y cianuro a la pasta mineral en el circuito de molienda. La cal cumple varias funciones: protege el cianuro de ser destruido por sustancias qumicas producidas naturalmente y denominadas cianuricidas y mejora el coeficiente de asentamiento en la etapa de espesamiento. La cianuracin, la disolucin propiamente dicha del oro, comienza en el paso de la molienda. Es en este momento que se introducen las soluciones de cal y cianuro, cuando las partculas de oro recin liberadas estn siendo pulidas constantemente por accin de la molienda y la friccin calienta las soluciones. Dependiendo del mineral y de la delicadeza del pulido, puede disolverse entre 30 y 70 % de oro durante el proceso de molienda. Se requiere tiempo adicional para ubicar el oro liberado en la solucin. Esto se realiza mediante el bombeo de la pasta que contiene oro a un nmero de tanques mezcladores conocidos como agitadores. Aqu la pasta es aireada, ya sea en forma 53 mecnica o con aire comprimido o con una combinacin de ambos mtodos, durante un perodo de tiempo predeterminado que puede variar entre 24 y 48 horas. La dcada de los aos 80 vio una rpida expansin en la produccin de oro desde yacimientos de xido de calidad inferior alrededor del mundo. Esta expansin no podra haberse producido sin el desarrollo de un nuevo mtodo de bajo costo para recuperacin de oro. Este proceso se denomina lixiviacin en montones o en pilas. La lixiviacin evita la mayora de los pasos antes mencionados y ni siquiera requiere que se construya un molino. Se trata de un mtodo de muy bajo costo para el procesamiento del mineral. La mena quebrada se apila sobre una gruesa lmina de polietileno denominada manto y luego la pila es rociada con una solucin de cianuro diluido. A medida que la solucin se escurre a travs del mineral, el oro se disuelve. Antes de formar la pila, el manto de polietileno se extiende de tal manera que la solucin de cianuro drene a un punto central. Desde aqu, la solucin cargada de oro se canaliza a un estanque artificial. Una desventaja de la lixiviacin en pilas es la baja recuperacin, slo 65 a 85 % del oro de la mena termina en las barras producidas con este mtodo.
Oro fundido es volcado en lingotes
Separacin del oro
Tradicionalmente, para recuperar el oro de la solucin de cianuro se separaba la solucin cargada de los slidos estriles presentes y luego se precipitaba el oro. El enfoque tradicional es denominado el mtodo Merrill-Crowe. El primer paso consiste en llevar la pasta desde los agitadores a uno o ms espesadores, tanques grandes y de poca profundidad. La solucin fluye sobre la parte superior del tanque y se recoge en una estacin depuradora alrededor del permetro del tanque, mientras las partculas de roca sin valor se hunden y son rastrilladas hacia el centro por brazos mecnicos que trabajan continuamente. Este material se descarga por una tubera ubicada en el fondo del tanque pero, como contiene material demasiado valioso como para ser descartado, se filtra para recuperar el oro adicional.
Filtrado
Un filtro consiste simplemente en un gran tambor que gira lentamente sobre un eje horizontal. El tambor es poroso y est parcialmente sumergido en un tanque de acero 54 semicircular hacia donde es bombeada la pasta desde el fondo del espesador. A medida que gira el tambor, se produce un vaco y como consecuencia de ste, la pasta se adhiere al tambor. Otros vacos ms aspiran la solucin. Se roca agua sobre la parte superior externa del tanque que gira para lavar cualquier solucin que pueda haber quedado atrapada. Con vaco tambin se puede recoger esta solucin. Algunos operarios del molino filtran dos veces la pasta para asegurarse de recuperar todo lo que quede de la valiosa solucin de oro y cianuro. El material slido restante o torta de filtro se mezcla con agua y se bombea hacia el estanque de desechos. En el pasado, los desechos de molinos se bombeaban hacia pantanos y pequeos lagos. En la actualidad, estos desechos deben estar adecuadamente almacenados de manera que no se produzcan drenajes en los cursos de agua cercanos y no perjudiquen el ecosistema del lugar. Es frecuente que se construyan diques u otro tipo de barrera para contener los desechos. Todo el oro de la mena est ahora en las soluciones, ya sea provenientes del desborde del espesador o dell circuito de filtrado. Estas soluciones se recolectan en un tanque y luego se bombean a travs de un lienzo para eliminar toda partcula fina de arcilla mediante un proceso conocido como clarificacin. Las soluciones ya clarificadas son transparentes, espumosas y con un leve tinte verde. Luego se agrega un fino polvo de zinc que se combina con el oro para formar un precipitado que queda entre hojas de lienzo, en un filtro prensa. Este precipitado de oro, que parece lodo negro, es bastante impuro. Debe ser refinado para retirar el zinc y cualquier otro contaminante que pueda contener, como hierro o cobre. El enfoque moderno consiste en evitar mucho del arriba mencionado proceso de espesamiento y filtrado, a favor de una directa recuperacin de oro utilizando grnulos de carbn activado. Esto se denomina proceso de carbn en pasta (CIP por su sigla en ingls) y es utilizado en la mayora de los nuevos molinos porque evita muchas de las etapas de separacin de slidos/lquidos manteniendo bajos, en consecuencia, los costos de recuperacin. En el proceso CIP, la pasta de cianuro es tratada en cuatro o seis tanques ms pequeos en los que se colocan gruesos grnulos de carbn activado (generalmente de cscara de coco molida y quemada) que absorben el oro de la solucin. Los grnulos que contienen oro son cribados, separndolos de la pasta y, de ese modo, el oro se recupera. El oro se separa del carbn lavndolo con una solucin caliente y concentrada de hidrxido de sodio y cianuro sdico. De esta solucin concentrada, el oro se recupera por electrlisis que hace que el oro se deposite en ctodos de lana de acero. De la misma forma que en el proceso Merrill-Crowe, es necesario un paso final de refinacin antes de obtener oro puro.
Refinacin del oro
Esta es la parte ms impresionante del proceso. Se agrega slice, brax y soda custica al precipitado seco (o lana de acero en el caso de CIP) que es calentado en un horno. Esto es un proceso de fundicin en miniatura. En la parte superior del fundido est la escoria que contiene las impurezas, mientras que la mayor densidad del oro fundido hace que ste se hunda y llegue al fondo. Cuando el contenido del horno est completamente derretido, el horno es inclinado y el material fundido se vuelca en un molde cnico. En la parte superior, queda la escoria negra sin valor que, cuando se enfra, se rompe y se separa de la cpsula de oro que qued abajo. 55 La cpsula o cpsulas (es posible que por la cantidad de precipitado, sea necesaria ms de una fundicin) se colocan nuevamente en el horno, se funden y se vuelcan en moldes de barras. Por ltimo, las barras se pesan, se separan pequeas muestras para determinar la pureza (expresada en fineza de partes por mil), y las barras, ahora llamadas barras dor, se empacan para su transporte. A su debido tiempo, la mina recibir un cheque por el oro.
Tratamiento de las menas de metal base
Las menas de metal base son sometidas un tratamiento ms complejo que el del oro para alcanzar su forma comercial final. Dado que la mayora de las menas de metal base contienen minerales de sulfuro metlico, el mayor desafo est en separar el sulfuro del metal y luego asegurarse de que quede almacenado de una manera en la que no pueda perjudicar el medioambiente. A diferencia del oro, los metales base generalmente no se producen en una forma casi pura en el sitio de la mina. Esto es as debido a que la mayora de las minas no son suficientemente grandes ni estn tan bien ubicadas como para garantizar la construccin de todas las plantas (molinos, altos hornos, refineras, etc.) necesarias para convertir el metal de la mena en puro metal. En su lugar, cada mina de metal base intenta retirar de su mena tanta roca estril como sea posible en forma local y enviar el producto enriquecido o el concentrado a una fundicin estratgicamente ubicada. La trituracin y la molienda en un concentrador se practican de la misma manera en un molino de cianuro y con el mismo fin, es decir, liberar los minerales valiosos de las rocas sin valor que los rodean.
Flotacin
La molienda de las menas de metal base se ejecuta en agua a la que se ha agregado ciertos aceites y qumicos sintticos. Luego, la pasta resultante es agitada en remolinos en tanques rectangulares dispuestos en serie. Estos tanques se conocen como celdas de flotacin.
Minerales de sulfuros se adhieren a ciertos compuestos orgnicos. Esto permite que los sulfuros sean separados en celdas de flotacin mientras la ganga se va al fondo por no flotar.
Se agrega adems aire controlado y otros qumicos ms llamados reactivos de flotacin. El aire forma burbujas en la pasta, los reactivos de flotacin forman una cubierta sobre el sulfuro metlico (pero no sobre las partculas estriles) y hacen que se adhiera a las burbujas que a su vez llevan el sulfuro a la parte superior de los tanques. 56 Las burbujas con sulfuro se retiran de la parte superior de las mquinas de flotacin, mientras que el material sin valor que ha quedado desciende hasta el fondo y es descargado. Una reciente innovacin, diseada para mejorar la recuperacin por flotacin, ha sido el uso de celdas de flotacin tipo columna es decir, tanques de 10 metros (33 pies) de alto en los que se puede desarrollar una alta columna de espuma. Pulverizadores de agua en la parte superior quitan la espuma de los minerales no deseados para que slo se retengan los minerales atrados qumicamente hacia las burbujas.
Desage o filtracin
Posteriormente, a las burbujas cargadas con metal, ahora denominadas concentrado, se les quita el agua antes del envo. Esto se realiza tpicamente con un filtro de presin. Este paso de desage se lleva a cabo para reducir el peso del concentrado en casos en que las distancias de envo son grandes y para evitar el congelamiento (por ejemplo, en los vagones) durante los envos de invierno. Mediante el uso de diferentes reactivos de flotacin, se puede hacer flotar o separar diferentes tipos de sulfuros metlicos, de a uno por vez. As, si una mena contiene sulfuros de cobre, de zinc y de hierro, es posible hacer concentrados separados para cada metal. La flotacin se aplica ocasionalmente a las menas de oro para lograr un concentrado de oro de flotacin que es entonces tratado con cianuro, con o sin tostacin. Este mtodo es especialmente aplicable cuando el metal es muy delicado y est ntimamente asociado con minerales que contienen sulfuro o arsnico. De esta manera, es posible lograr, algo as como 10 toneladas (11 tons) de concentrado de oro de 300 toneladas (330 tons) de alimentacin de molino. Este concentrado puede ser tratado de manera econmica mucho ms intensamente (con molienda ms fina y agitacin ms prolongada) que la mena original.
Separacin en medio denso
Otra manera de concentrar minerales por flotacin (en realidad bastante diferente de los mtodos hasta ahora descritos) es el conocido como separacin en medio denso o proceso de hundir y flotar (SAF por su sigla en ingls). Aqu, las diferencias en la gravedad especfica de los diferentes minerales en la roca minada se utilizan para lograr la deseada separacin del mineral de la ganga. En la planta de SAF, el mineral burdamente triturado se sumerge en una suspensin de ferrosilicio finamente molido (tambin puede ser magnetita u otro mineral pesado) y agua. Esta suspensin se mantiene cuidadosamente a una especfica gravedad, entre la del mineral en tratamiento y la de los minerales no deseados o ganga. Como resultado, los componentes del mineral ms pesado se hunden mientras que los constituyentes ms livianos flotan y son descartados. Otra forma de utilizar la densidad de los minerales para ayudar a su concentracin es el uso de la planta de gravedad. En la mayora de los procesos por gravedad, el lodo de roca en el lquido se lleva a una centrfuga o a otra cmara que lo agita y esto causa el efecto de que las partculas livianas se mueven rpidamente y las pesadas se hunden. De forma similar, el oro se recupera sobre una mesa vibradora donde los materiales ms livianos se quitan y quedan los granos ms pesados. La simple separacin mecnica de este tipo constituye a menudo el mtodo ms barato de recuperacin y es , en consecuencia, el ms utilizado en el comienzo del 57 proceso. Los desechos provenientes de los separadores mecnicos se envan a otros circuitos de procesamiento para recuperar algo ms de los minerales valiosos. La separacin en medio denso es tambin un paso bsico en el proceso de recuperacin de diamantes. Los diamantes y los otros minerales pesados se separan de la roca triturada y entonces, mediante otros procesos de recuperacin, se separan los diamantes de los otros minerales pesados. Debido a que los diamantes tienden a adherirse a compuestos orgnicos, con frecuencia las mesas de grasa los recuperan con xito. Adems, los diamantes se vuelven fluorescentes al recibir rayos X; es por eso que las plantas de separacin han sido diseadas para producir concentrados de diamantes aprovechando esta propiedad.
Separacin magntica
Algunas rocas con hierro pueden tratarse utilizando separacin magntica porque todos los minerales de hierro son magnticos en alguna medida. En este proceso, el mineral en bruto, que puede tener una concentracin de hierro de 30 %, se mezcla con agua y se muele finamente. La pasta se pasa entonces por un tambor magntico giratorio al que se adhieren los minerales magnticos de hierro. Estos se separan en pequeos trozos que son retenidos mientras que las partculas de ganga se descartan con el agua. La porcin magntica es deshidratada y filtrada pero el concentrado obtenido es demasiado delicado para ser usado en el alto horno de una acera, el destino de la mayor parte del hierro. Por lo tanto, se paletiza, es decir, se mezcla con un agente adhesivo adecuado y se hace rodar en una bandeja o en un tambor hasta que se forman bolitas ricas en hierro. Estas bolitas se secan y se hornean y luego se envan a los fabricantes de acero. Otros mtodos de recuperacin de metales son la seleccin fotomtrica, en donde las definidas propiedades de reflexin de la luz de los minerales metalferos se utilizan para separarlos de los minerales ganga, y otros diversos y simples procesos basados en la gravedad. La concentracin de mineral pesado y la separacin magntica son dos enfoques que han sido considerados muy tiles en la recuperacin de otros metales tales como el vanadio y el titanio cuyos principales minerales son tanto pesados como magnticos. La separacin magntica tambin puede resultar til para extraer minerales magnticos de bajo valor de concentrados de mineral pesado, dejando atrs minerales ms valiosos como el circn o el rutilo (xido de titanio) para recuperacin y venta.
Hidrometalurgia
Como ocurre en otras ramas de la industria minera, existe una lucha constante para explotar las menas y recuperar minerales y metales de manera ms econmica y eficiente. Procesos como los de lixiviacin o los hidrometalrgicos han sido desarrollados para la recuperacin de uranio y otros metales. Sherritt Gordon Ltd. desarroll un proceso de lixiviacin para producir nquel, cobre y cobalto a partir de concentrados, para su mina Lynn Lake en el norte de Manitoba. El proceso emplea la lixiviacin a presin con amoniaco, mtodo conocido como Proceso Forward llamado as en honor a su inventor, F.A Forward. En el caso de Sherritt, el nquel y el cobre se concentraron en la mina en forma separada (la concentracin fue de 12 % para el nquel y de 29 % para el cobre). Entonces, el metal se lixivia del concentrado mediante una mezcla de aire y amoniaco. Tanto el nquel como el cobre, junto con una pequea cantidad de cobalto, son disueltos y 58 posteriormente separados y recuperados. El azufre es convertido en sulfato de amonio que es recuperado como subproducto y utilizado como fertilizante. Una adaptacin algo diferente del proceso de lixiviacin y que emplea lixiviacin con cido sulfrico, se utiliza en algunas plantas de tratamiento de uranio. Estos procesos estn comenzando a usarse ampliamente, tanto para metales base como para mineral de uranio. Aunque innovadores, no son tan diferentes del proceso con cianuro antes descrito, pero la construccin de estas ltimas plantas de lixiviacin es ms compleja y costosa. En aos recientes, la extraccin con solventes y la electroobtencin (SX-EW por su sigla en ingls) se han convertido en un mtodo hidrometalrgico muy utilizado, especialmente en las minas de cobre.
El metal refinado es usualmente producido de metal fundido obtenido en un proceso de electrolisis
La caracterstica clave de este mtodo es el uso de lquidos orgnicos sintticos especiales que pueden extraer cobre de manera que se deposite por electrlisis. Utilizado en combinacin con lixiviacin en pilas, este mtodo relativamente barato hace posible procesar en forma econmica minerales de muy bajo grado. En general, las emisiones de aire y los productos de desecho son mnimos, lo que hace que este mtodo sea doblemente atractivo para los mineros de la actualidad. El proceso de lixiviacin cida a alta presin ha comenzado a destacarse como un mtodo para procesar mineral de nquel latertico. El mineral se lixivia con cido sulfrico y luego se recupera el nquel por el mtodo de extraccin con solventes y electrlisis similar al mtodo SX-EW para recuperacin de cobre. Los mtodos SX-EW para recuperacin de cobre y lixiviacin cida para recuperacin de nquel permiten al productor obviar las costosas etapas de fundicin y refinacin cuando se procesan minerales.
Lixiviacin bacteriana o biolixiviacin
Ya desde los das del Imperio Romano, la accin del oxgeno en agua sobre los sulfuros metlicos se ha reconocido y utilizado, especialmente con minerales de cobre y de hierro. Como resultado, un microorganismo conocido como thiobacillus ferroxidans es el responsable de esta accin. Esta bacteria unicelular rompe los minerales de azufre y genera dbiles cidos sulfricos y sulfurosos que llevan el metal a solucin como sulfatos y sulfitos, dejando a menudo un precipitado de hierro. 59 Este proceso de lixiviacin bacteriana se utiliza actualmente en forma deliberada, sobre todo para recuperar cobre y uranio de las aguas de drenaje de las minas y de las aguas de superficie que percolan a travs de antiguos botaderos de desechos de minas y basurales. El fenmeno de la lixiviacin bacteriana ha dado origen a un activo campo de investigacin y est produciendo beneficios econmicos en la lixiviacin en pilas para minerales de cobre de bajo grado que se explotan en forma econmica en minas a cielo abierto, especialmente en el sudoeste de Norteamrica. En las minas subterrneas de uranio de bajo grado de Elliot Lake, Notario, el mineral perforado se dej en las gradas y se lixivi in situ con soluciones ricas en bacterias. Esto redujo considerablemente los costos de produccin porque slo se llev a la superficie la solucin con uranio en lugar de toneladas de mineral. Otra rea en la que la lixiviacin bacteriana est siendo evaluada es en la del tratamiento de minerales refractarios de oro en los que el oro aparece como partculas sub-microscpicas dentro de los minerales de sulfuro. La oxidacin bacteriana destruye los granos de sulfuro, liberando el oro por cianuracin subsiguiente.
Fundicin
Los concentrados de metal de base provenientes de flotacin o de otros procesos fsicos de enriquecimiento se envan a una planta conocida como horno de fundicin o fundicin, para la efectiva recuperacin de los metales. El trmino fundicin se refiere a los procesos pirometalrgicos, es decir, aquellos procesos que utilizan calor para lograr la deseada separacin. Quizs la fundicin no ferrosa menos complicada es la que trata los minerales de sulfuro de cobre para la produccin de cobre blister o cobre negro, que muy probablemente sea refinado por electrlisis antes de pasar a elaboracin. Si se sigue un tpico proceso de fundicin y refinacin del cobre, se puede observar que comienza con el ingreso de los concentrados de cobre. Para un ejemplo, se asumir que el grado del concentrado es de alrededor de 26 % de cobre asociado con hierro y sulfuro en la forma de mineral calcopirita. El primer paso del proceso de fundicin y refinacin consiste en tostar el concentrado. La tostacin implica calentar el concentrado a una temperatura muy alta mientras est en contacto con el aire ambiental o aire enriquecido con oxgeno. ste quema parte del sulfuro, y ms importante aun, cambia los complejos de sulfuro de cobre y hierro a formas qumicas ms susceptibles de responder a los procesos de fundicin o reduccin. En la tostacin, alguno de los sulfuros acta realmente como un combustible y, en algunos tostadores, slo una pequea cantidad o, ms bien, nada de combustible es necesario agregar, una vez que el sistema ha llegado a la incandescencia (cuando el calor hace que el mineral resplandezca). El producto obtenido del tostador es conocido como calcina y, en el ejemplo propuesto, su grado de cobre se habra incrementado alrededor de 31 %. La calcina se mezcla con diversos reactivos conocidos como fundentes. Para menas con diferente composicin mineral, se utiliza diferentes fundentes; por ejemplo, la slice es utilizada para una mena rica en cal. La mezcla fundente/mineral se lleva a un horno de reverbero, una cmara larga y plana en la que la llama se lanza de un extremo al otro, y donde un sistema de chimenea extrae los gases calientes. En el horno, los fundentes reaccionan ante los minerales ganga formando diversos minerales de silicato de baja fusin conocidos aqu como escoria. El cobre y gran parte de resto de hierro y sulfuro forman una mata. La mata tambin recoge y disuelve cualquier metal precioso que pueda estar presente. En el 60 horno, que funciona a temperaturas superiores a 1,100 C (2000 F), la escoria flota en la parte superior de la mata, que es ms densa, y es retirada peridicamente para ser enviada a la escombrera. La mata fundida, en este momento con un grado de 46 % de cobre, se retira y se vierte en un convertidor junto con otra cantidad de fundentes y agentes reductores donde es sometida al soplado con aire. En este tratamiento final de horno, el hierro se oxida completamente y se une a los fundentes formando escoria. El cobre se ha reducido a su estado elemental y el resto de sulfuro sale bajo la forma de dixido de sulfuro. La escoria rica en hierro flota en la parte superior de la masa fundida y es peridicamente enviada de regreso al horno de reverbero hasta agotar su contenido de cobre. El convertidor produce un cobre ampolloso llamado cobre blister que es 99 % puro.
Los lingote se Zinc son usualmente enviados al meracado para la produccin de acero
Refinacin
Despus de otra ligera refinacin con fuego, el cobre es vaciado en moldes conocidos como nodos. stos se envan a una refinera electroltica para la purificacin del cobre segn especificaciones comerciales y para la recuperacin de metales preciosos que se unieron al cobre en el convertidor. En la planta de electrlisis, los nodos de cobre se colocan en tanques que contienen sulfato de cobre. Tambin all se colocan delgadas lminas de cobre puro para que acten como ctodos. Se hace pasar una corriente elctrica a travs del sistema nodo-electrolito-ctodo y el cobre es extrado de los nodos para concentrarse sobre los ctodos con una forma altamente purificada. Por ltimo, los ctodos se retiran y se funden para ser vaciados en diversas formas comerciales. Todos los metales preciosos que estn en los nodos de cobre caen al fondo del tanque con el resto de las impurezas y all se forma una mezcla turbia desde donde, en un proceso separado, esos metales preciosos se recuperarn y refinarn. La fundicin de complejos minerales de sulfuro de nquel-cobre y la refinacin de los metales que contienen, involucran una serie de procesos mucho ms complicados. Sin embargo, se deben seguir las mismas ideas generales bosquejadas arriba para la fundicin de cobre. En el caso del plomo derivado de los minerales galena (sulfuro de plomo), un concentrado de plomo es tostado en una mquina de sinterizacin y luego alimenta un alto horno junto con coque, que acta como combustible y agente reductor, y con diversos fundentes. La reduccin real a plomo metlico se lleva a cabo completamente en este 61 horno, que produce un lingote de plomo impuro. El lingote se refina por electrlisis y los metales preciosos que contena se recuperan de una forma muy similar a la refinacin del cobre. El tratamiento de los concentrados de zinc sigue el patrn de tostacin a una forma en que todo el sulfuro ha sido extrado y la resultante calcina est compuesta de xidos y sulfatos de zinc, xidos y sulfatos de hierro y de diversos minerales ganga. La calcina es lixiviada con cido sulfrico para disolver el zinc en sulfato. La solucin de lixiviacin se purifica qumicamente de manera que una solucin pura de sulfato de zinc pueda alimentar un tanque electroltico para su reduccin final a metal puro.
LA MINERA Y EL MEDIOAMBIENTE
8. La Minera y el Medioambiente
Salvaguardando el medioambiente
Las empresas mineras proveen los metales y los minerales que la humanidad utiliza para refugio, supervivencia, trabajo o placer as como tambin la expansin hacia el espacio y los intentos interplanetarios. Al mismo tiempo, desean conducir sus negocios en forma responsable con respecto al medioambiente. An as, la minera, por su propia naturaleza, requiere que los sistemas de tierra, aire y agua sean perturbados. Mientras los beneficios econmicos de la industria son tan importantes en la actualidad como nunca antes lo han sido, la gente ha comenzado a preocuparse en forma creciente sobre el impacto que la minera est teniendo en el medioambiente natural. Los minerales metlicos e industriales pueden hallar su camino para introducirse en el medioambiente y convertirse en contaminantes. Los subproductos que aparecen con los metales, tales como el azufre y el arsnico, pueden ser peligrosos para el medioambiente si son liberados. Los combustibles y productos qumicos que la industria utiliza para realizar su trabajo son potencialmente contaminantes. La minera crea y emplea sustancias peligrosas que deben manejarse con cuidado. Otros contaminantes producidos por la industria minera son de mayor preocupacin para los trabajadores en la industria que para el pblico en general. Los polvos, por ejemplo, que a menudo son peligrosos para la salud, son producidos por distintas actividades mineras. El ruido, tambin, es una forma de contaminacin que preocupa a aquellos que trabajan por el medioambiente. En las minas de uranio, los productos de descomposicin radioactiva son una preocupacin de gran importancia. El desafo para las empresas es encontrar, extraer y procesar recursos minerales con el menor trastorno posible al medioambiente. Para poder cumplir con ese desafo, adoptan una amplia gama de medidas protectivas que incluyen: tratamiento sensible de la tierra durante la explotacin; manejo medioambiental y esttico de la tierra bajo desarrollo; procedimientos de produccin sustentable para el medioambiente durante los procesos de minera y metalrgicos. El cumplimiento con el medioambiente y la responsabilidad son temas importantes para las empresas mineras, sus accionistas y el pblico en general. La mayora de las empresas incluyen actualmente una exposicin sobre temas medioambientales en sus memorias para mantener a los accionistas y al pblico informado sobre las medidas que estn adoptando para proteger la tierra, el agua y la calidad del aire en sus operaciones.
62 Medidas en la Planificacin Medioambiental para Minas
Etapa de exploracin - estudios de medioambiente en la base - notificacin pblica inicial
Etapa de factibilidad - seleccin de mtodos de explotacin - obtencin de aprobaciones iniciales
Etapa de desarrollo - diseo de estanque para almacenamiento de residuos - diseo de sistemas de eliminacin de aguas residuales - elaboracin de diagramas de cierre - aprobaciones finales
Etapa de produccin - notificacin de las operaciones - monitoreo de la calidad del aire, agua y suelo - manejo de los desechos - mantenimiento de los sistemas de eliminacin de aguas residuales
- monitoreo de los estanques de almacenamiento de residuos y pilas de desechos - unin de postes para el cierre
Cierre de mina - cubrimiento de estanques de almacenamiento de los residuos y pilas de desechos - estructuras de demolicin y remocin - limpieza completa - continuacin del monitoreo de la calidad del agua
Los malos viejos tiempos
La humanidad no siempre ha mantenido su casa limpia. Las operaciones de minera antiguas frecuentemente arrojaban desechos sin ninguna preocupacin por su estabilidad fsica o qumica o utilizaban tcnicas de molienda y fundicin que liberaban contaminantes en la atmsfera, lagos y ros. Algunos minerales de oro, por ejemplo, solan tostarse. Estos se calentaban hasta que el azufre y el arsnico en los minerales eran emitidos como gases, que eran liberados directamente a la atmsfera. Otra tcnica, el proceso de amalgamacin, usaba mercurio para extraer oro del mineral. Luego, el mercurio se evaporaba, dejando detrs el oro. Este proceso liberaba mercurio uno de los metales ms peligrosos para el medioambiente- en la atmsfera y a menudo le 63 permita penetrar el suelo o la tierra a travs de derrames. La poco controlada quema de combustibles fsiles que solan hacer funcionar las moliendas y las fundiciones tambin afectaba el medioambiente. A medida que la gente empez a darse cuenta que el medioambiente contaminado era improductivo y hostil, los controles medioambientales comenzaron a ser ms estrictos, y los gobiernos asumieron el papel de controladores para asegurarse que las industrias no volvieran a provocar los desrdenes que una vez hicieron. Los pases ms industrializados tienen reglamentos que regulan la emisin de aire, la descarga de efluentes en cursos de agua y la eliminacin de desechos slidos. Diversos pases menos desarrollados, aunque algunas veces sienten que deben enfrentar la eleccin entre el crecimiento econmico y un medioambiente sano, tambin estn adoptando disposiciones ms estrictas. Las disposiciones ms estrictas y el conocimiento de que la responsabilidad hacia el medioambiente sirve a los intereses de todos ha impulsado a las empresas mineras a desarrollar sus propios cdigos de prctica para asegurar que las operaciones de minera no daen significativamente su ambiente. Su objetivo es adherir a estos estndares tanto en el propio pas como en el exterior.
Antes de que comience la explotacin minera
La proteccin del medioambiente comienza en las primeras etapas de la explotacin minera, mucho antes de que se extraiga el primer mineral. Durante esta etapa las empresas hacen todos sus esfuerzos para minimizar el impacto que causa la prospeccin, la perforacin, el zanjeo, la construccin de caminos y otras actividades relacionadas. Las actividades de exploracin usualmente afectan el medioambiente slo temporalmente y, con la planificacin adecuada, el trabajo puede realizarse con una mnima alteracin a la tierra, la vegetacin y los habitantes de la vida silvestre. An as las empresas han aprendido que es importante mantener a las comunidades locales informadas sobre sus actividades. El proceso de consulta establece el escenario para buenas relaciones comunales una vez que comienza la planificacin de la mina. Para mantener el apoyo del pblico, las empresas mineras deben demostrar respeto por el ecosistema en el que estn trabajando y adoptar una amplia variedad de medidas protectivas. Los fluidos de perforacin y los lubricantes utilizados en la perforacin con diamantes pueden colarse en el agua usada para traer el socavado a la superficie. Esta agua debe contenerse y eliminarse en forma adecuada de forma tal que no contamine el agua subterrnea. Las perforaciones a menudo deben sellarse con cemento o bentonita (un material arcilloso) impermeable para asegurarse que la perforacin no pueda actuar como un canal para que los agentes contaminantes alcancen el agua subterrnea desde la superficie. Otra consideracin importante en la explotacin minera es el manejo seguro de los desechos del campamento. Esto significa mucho ms que solamente ser cuidadosos con la cantidad de basura que se produce, ya que los campamentos de exploracin asilados deben asegurarse que manejan los combustibles y eliminan los desechos que producen los seres humanos de forma tal que no contaminen el medioambiente natural. En reas muy sensibles, como por ejemplo las regiones de la tundra, es comn que los gobiernos requieran que las cuadrillas de exploracin tengan permisos para trabajar, estableciendo los lmites de lo que puede realizar esa cuadrilla. El respeto por el medioambiente debe demostrarse en todo momento. Con la planificacin adecuada, la previsin y un buen manejo, todo el impacto que puede provocar una campaa de exploracin se puede minimizar. En los ltimos aos, una importante asociacin de la industria de la exploracin, la Asociacin de Cateadores y Desarrolladores de Canad, 64 desarroll una serie de prcticas denominadas E3, por Excelencia Medioambiental en Exploracin (Environmental Excellence in Exploration), un resumen del conocimiento que haba sido construido por exploradores mineros a travs de los aos y que entrega a los exploradores un programa detallado para que realicen su trabajo de forma que limite el efecto sobre el medioambiente. Una vez que el depsito de intereses econmicos ha sido detallado, los estudios y el programa de muestras se llevan a cabo para proveer datos que se utilizan para dar forma al diseo del proyecto. Los especialistas investigan todos los aspectos del medioambiente para establecer los datos bsicos, contra los cuales los resultados de tests futuros sern comparados y evaluados. Pocas de las muchas reas investigadas son: la composicin del suelo; las concentraciones de metales en los cursos de agua cercanos; la calidad del aire y el clima; los sitios culturales e histricos; y otros numerosos datos que permiten a los reguladores determinar si la mina, una vez que se encuentre operativa, causa cambios adversos en el medioambiente.
Los procesos para obtener los permisos
Una vez que un criadero en masa prometedor ha sido descubierto, la mayora de los pases requieren de estudios tcnicos sobre el medioambiente del desarrollo propuesto. Estos anlisis son tan detallados que pueden llevar varios aos hasta que se los completa. Con el objeto de permitir la construccin de la mina, las compaas deben entregar los detalles de sus planes operativos, as como tambin los resultados de los estudios de ingeniera, de medioambiente y socio-econmicos. Un prximo paso, antes de que se emitan los permisos, es a menudo, llevar a cabo una serie de audiencias pblicas que le permita a las personas dar a conocer sus preocupaciones o brindar su apoyo. De ms est decir que obtener los permisos para desarrollar una nueva mina puede ser complejo y demanda mucho tiempo. Los permisos determinan las condiciones bajo las cuales una mina aceptable desde el punto de vista del medioambiente pueda desarrollarse. Comnmente, una agencia del gobierno responsable de la proteccin del medioambiente o el desarrollo minero inspeccionar el estudio y permitir o prohibir la operacin minera basado en los resultados del estudio. Una preocupacin es la simple estabilidad fsica de la explotacin de la mina si las paredes del pozo se mantendrn erguidas o si los trabajos en mina causarn que la tierra cercana se hunda.
Se debe tener gran cuidado mientras se realizan proyectos de exploracin en reas medioambientales sensibles. Arriba, se puede ver el campamento de BHP Diamonds Koala en los Territorios del noroeste de Canad)
65 Otra preocupacin es que la explotacin de la mina pueda permitir que los contaminantes penetren en la atmsfera, en las aguas superficiales, en los suelos o en los sistemas de aguas subterrneas. Las minas, las moliendas, la fundicin, los estanques para almacenamiento de residuos, las descargas de efluentes y las chimeneas deben estar diseados para mantener los contaminantes fuera del medioambiente circundante. Los minerales de metales base son usualmente compuestos naturales de un metal til con azufre. En presencia de oxgeno y agua, los minerales sulfurosos reaccionan para formar sulfatos y cido sulfrico. Estos compuestos no tienen gran concentracin, pero contienen suficiente cido y sales de metales pesados como para ser dainos para la vida acutica en los cursos de agua superficiales. Debido a que los carbones tambin contienen minerales sulfurosos de hierro, la misma qumica sucede en las minas de carbn. El control cuidadoso de las aguas de las minas y el escurrimiento superficial permite a las minas prevenir o minimizar los efectos de las rocas estriles y los desechos generadores de cido. En casos muy difciles, la mina puede canalizar su escurrimiento a plantas de tratamiento que neutralizan las aguas cidas antes de que sean liberadas a los cursos de agua superficiales. El agua tambin se cuela en minas desde la superficie y a travs del sistema de agua subterrnea. Esta agua se junta y se bombea a la superficie y necesita ser eliminada. No obstante, puede ser levemente cida por su contacto con los minerales sulfurosos en la mina o puede acarrear metales pesados que ha disuelto del yacimiento mineral. Para que la mina no contamine su entorno, puede suceder que esta agua deba ser tratada para remover los contaminantes antes que sea descargada en lagos o ros. Existen varias formas de tratar dichas aguas residuales. La cal u otros componentes alcalinos pueden agregarse para neutralizar el cido sulfrico, y los metales pesados pueden extraerse en forma qumica. La mayora de los pases tiene lmites a la concentracin de contaminantes que las aguas residuales pueden contener si son liberadas a los cursos de agua superficiales. Estas aguas son tratadas para que cualquier contaminante que se encuentre en las mismas tenga concentraciones ms bajas que los lmites prescriptos. Las minas tambin tienen que eliminar las rocas estriles. Estas aparecen todos los das en la vida de una mina. Algunas pueden ser utilizadas como relleno, pero usualmente quedan muchos restos cuando la mina est agotada. Las minas deben ser diseadas con escombreras de roca estril que no se deslicen o derrumben. La roca estril tambin puede contener vestigios de mineralizacin, y el contacto con la lluvia o la nieve con sulfuros metlicos pueden dar origen a escurrimientos cidos que pueden envenenar los cursos de agua cercanos. La mejor forma de prevenir que los escurrimientos cidos alcancen los cursos de agua es evitar que se formen en primer lugar. Esto se logra desviando el agua de los vertederos de desechos y tapando los vertederos con suelos impermeables que evitan que la lluvia y la nieve alcancen las rocas estriles. Si sa no fuera una solucin prctica, entonces el escurrimiento que se forma puede ser recogido y tratado para disminuir las concentraciones de contaminantes a niveles seguros antes de que el agua sea eliminada. Los procesos para obtener los permisos y las audiencias pueden llevar uno o dos aos. Los solicitantes frecuentemente modifican los planos de sus proyectos para reflejar las preocupaciones locales o para aprovechar tecnologas ms limpias. El resultado es un desarrollo econmico que no perturbe el medioambiente en forma duradera.
66 Molienda, fundicin y el medioambiente
Luego de que el mineral ha sido extrado a la superficie, el proceso de obtener el metal tambin puede crear sustancias peligrosas. Adems de los minerales que usan y los desechos que produce, la molienda y la fundicin se realizan utilizando combustible u utilizan qumicos para extraer los metales. Estas sustancias tambin pueden presentar un peligro para el medioambiente. El proceso de molienda usa mucha cantidad de agua, y los grandes molinos pueden usar varios cientos de litros de agua por minuto. Esta agua contiene pequeas concentraciones de distintos reactivos orgnicos e inorgnicos usados en el proceso de molienda. Muchas compaas reciclan todo o parte del agua que utilizan y la devuelven a sus molinos en vez de descargarla en el medioambiente. Si debe ser descargada, entonces debe ser tratada mediante la captura o destruccin de los qumicos. Un ejemplo particularmente importante es la extraccin de oro. La mayora de los molinos extraen oro usando soluciones dbiles de cianuro de sodio bajo condiciones levemente alcalinas. Vestigios de cianuro quedan en los efluentes de los molinos de oro. El cianuro no es un elemento qumico simple, por lo tanto puede ser descompuesto en los elementos que lo forman, principalmente carbono y nitrgeno. Las aguas residuales del molino pueden ser mantenidas en un estanque donde la luz del sol y el contacto con el aire descompongan el cianuro. Otra opcin es incorporar un proceso de destruccin del cianuro en el circuito de molienda, en el cual se airean las aguas residuales o se agregan los qumicos que reaccionan con el cianuro para obtener sustancias menos peligrosas.
Campamento de explo-racin en Voiseys Bay, Labrador.
Algunas veces el uso de cianuro en la minera origina la preocupacin del pblico. Es un veneno peligroso y puede ser fatal si se lo ingiere. Pero dado que el cianuro tambin es un compuesto, y uno inestable, es relativamente fcil destruir cualquier exceso en las aguas residuales, dejndolas aptas para ser eliminadas en el medioambiente.
Relaves
Los molinos tambin producen desechos slidos, relaves, formados a partir de la roca finamente molida que ha sido separada de los minerales metlicos en el proceso de molienda. Los relaves pueden contener subproductos peligrosos que el proceso de molienda ha separado de los materiales tiles. Por ejemplo, los minerales de oro a menudo contienen arsnico y los minerales de uranio casi siempre contienen productos 67 descompuestos radioactivos como por ejemplo el radio. Los relaves son dispuestos en estanques de almacenamiento de residuos que deben disearse para mantener estos subproductos donde pertenecen, evitando que los mismos lleguen al medioambiente. Esto puede significar agregar un proceso de tratamiento que captura los subproductos qumicamente de forma tal que puedan ser dispuestos sin ningn peligro, separados de la parte principal de los relaves mineros. A menudo los relaves contienen sulfuros sin valor, tales como los sulfuros de hierro, pirita y pirrotina, que estaban presentes en el mineral junto con los que son tiles. Al igual que aquellos en las rocas estriles, se debe impedir que los sulfuros en los relaves formen escurrimientos cidos. Nuevamente, esto significa desviar el agua de los estanques de almacenamiento de residuos o tratar el agua de donde se escurre. La mayora de los minerales de hierro no tiene sulfuro o tienen muy poco. En la minera de hierro, la preocupacin principal no es el drenaje cido de las minas, pero s lo es el agua que se descarga de los procesos de las concentraciones por gravedad o de las concentraciones magnticas y de las plantas de peletizacin. Esta agua a menudo contiene partculas de xidos de hierro estable. Estos minerales tienen una lata gravedad especfica y tienden a precipitarse del agua rpidamente, afectando los cursos de agua solamente en distancias no muy alejadas del lugar de descarga. Cuando los estanques de almacenamiento de residuos finalmente estn llenos, deben ser cubiertos con suelos impermeables tales como arcilla para evitar que el agua se filtre a travs de los relaves y lleve sustancias potencialmente peligrosas a las aguas subterrneas. Usualmente, se siembra el material de cubrimiento para que las plantas crezcan en la superficie y eviten que el viento y el agua erosionen la cobertura.
Gases y polvo de fundicin
Cuando los minerales sulfurosos se oxidan durante la etapa de fundicin, se producen grandes cantidades de anhdrido sulfuroso. Si el anhdrido sulfuroso sube por la chimenea del fundidor, puede reaccionar con el vapor de agua en el aire para formar cido sulfrico, el cido en la lluvia cida o en la nieve. Se estima que alrededor del 60% de todo el sulfuro emitido a la atmsfera proviene de la fundicin y otras actividades industriales. Los minerales que pueden ser tratados por mtodos hidrometalrgicos no producen emisiones de aire, pero las aguas del procedimiento pueden tener que ser tratadas antes de ser descargadas. Muchos fundidores, en la actualidad, atrapan su anhdrido sulfuroso para hacer cido sulfrico que es un producto til en s mismo. Un gran fundidor puede producir miles de toneladas de cido sulfrico por da. Los gases son extrados a travs de un proceso de oxidacin cataltica que convierte el anhdrido sulfuroso en trixido de azufre. Disuelto en el agua, este qumico reacciona para formar cido sulfrico que puede venderse al comercio general de qumicos a granel o puede usarse para producir fertilizantes para la agricultura. El polvo que liberan los fundidores puede recuperarse pasndolos a travs de ciclones y precipitadores electroestticos. Estas unidades pueden recuperar hasta el 95% de polvos con partculas, devolvindolos al procesamiento para recuperar el metal que contienen.
Una vez que termina la explotacin
La explotacin de minas implica siempre un uso temporal de la tierra, y un objetivo importante de la empresa operadora es retornar el lugar donde se encuentra la mina a su condicin estable y natural, de tal modo que quede disponible para otros usos. 68 Hacia el final, la industria ha abrazado tcnicas de recuperacin de minas que consisten en la remocin, reubicacin y demolicin de edificios e infraestructura fsica; cerrando los pozos y tiros, estabilizando los trabajos subterrneos, el suelo y los buzamientos; tratando los relaves y el agua residual en forma adecuada; y replantando la tierra. La recuperacin puede llevarse a cabo en distintas etapas de la actividad minera luego de la exploracin; luego de que se realice la minera de superficie o subterrnea; o luego de que las instalaciones de tratamiento y procesamiento fueran cerradas.
EL EQUIPO MINERO
9. El Equipo Minero
Los buscadores de minas
Como resultado de los adelantos en tecnologa, la exploracin minera ha cambiado dramticamente desde los das en que el cateador solitario empacaba un pico y una pata de conejo en una canoa y se iba al bosque para una temporada de trabajo. La exploracin minera y la minera es actualmente un negocio que convoca a individuos altamente capacitados para trabajar como equipo, utilizando equipos de exploracin y minera muy poderosos y a menudos computarizados. El equipo de exploracin puede incluir cateadores, gelogos, geofsicos y geoqumicas (y sus ayudantes) cuyas habilidades hacen que se complementen mientras se encuentran en la bsqueda de nuevas minas. Los cateadores an juegan un papel importante en la generacin de indicios (pruebas de mineralizacin en el lugar), que posteriormente son puestas a opcin y exploradas por compaas mineras. Para encontrar estos indicios, los cateadores se basan en mapas geolgicos, informes gubernamentales, archivos de evaluacin y fotografas areas. Los gelogos gubernamentales formulan las bases para futuros descubrimientos mediante programas a escala regional y la preparacin de informes y mapas a partir de los datos recolectados. La divulgacin de nueva informacin mediante los relevamientos geolgicos del gobierno, es en consecuencia, esperada con ansias por cateadores interesados. La exploracin es un negocio competitivo, por lo tanto, el tomar la delantera con respecto a la competencia puede marcar la diferencia entre marcar un descubrimiento y perderlo. Los cateadores examinan reas promisorias mediante el trabajo de campo en las primeras etapas que puede incluir seguir el trazo de los guijarros mineralizados hasta su fuente o recolectar muestras del suelo y de las rocas para identificarlas y examinar las anomalas. La antigua prospeccin a martillo y botas todava es una herramienta importante en la exploracin minera y ha llevado a varios descubrimientos espectaculares, incluyendo el yacimiento de nquel-cobre-cobalto de Voisey Bay en Labrador. Debido a que los cateadores juegan un papel tan importante en la bsqueda de nuevos indicios, algunos gobiernos ofrecen pequeas concesiones para alentar sus continuos esfuerzos. A menudo, los cateadores venden sus propiedades a las empresas mineras, que luego enviarn a un grupo de gelogos para llevar a cabo programas de relevamientos ms detallados. Un geofsico busca variaciones en las caractersticas fsicas de la tierra que pueden ser causadas por la presencia de minerales. Un geoqumico analiza el contenido metalfero en las rocas, suelos, aguas superficiales o plantas, buscando valores anmalos que difieran de los datos de los niveles metalferos de la regin. Usualmente, se 69 aplica ms de una tcnica para chequear las anomalas identificadas. La construccin de zanjas o pozos pueden proveer algunas primeras muestras de roca mineralizada para su examen. Las propiedades avanzadas ven la llegada de perforadores diamantinos. Estos hombres y mujeres pasan gran parte de su tiempo en campamentos en campo y estn acostumbrados a mudarse de trabajo en trabajo ya que los contratos de perforacin diamantina rara vez duran mucho.
Luego de una larga jornada de trabajo en una mina subterrnea, los mineros se encaminan hacia sus casas)
En todos los campamentos de campo y an en los ms pequeos, uno de los miembros ms importantes es el cocinero del campamento, cuyas creaciones juegan un papel importante es el sostenimiento de la moral de la cuadrilla.
Los mineros
Una vez que la mina se encuentra en produccin, todas las distintas funciones mineras requieren operadores de equipos especializados. Todos los operadores renen las condiciones como mineros, pero los roles individuales incluyen perforadores, cargadores (operadores de mquinas cargadoras), dinamiteros (los cuales usan explosivos para romper la roca), colocadores de pernos para rocas (quienes insertan pernos para roca para sostener el techo y las paredes de la mina), montadores de tuberas ( quienes tienden las caeras que suministran agua y aire comprimido a las perforadoras), electricistas, carpinteros, grupos de mantenimiento y otros. Las habilidades para trabajar en la minera subterrnea no son las mismas que las que se necesitan en la actividad comercial industrial o en profesiones ms tcnicas. Cuando la mina est en la superficie, solamente cambia el equipo (y generalmente es mucho ms grande). El trabajo en equipo es el mismo. Los mineros que trabajan en minera a cielo abierto operan grandes topadoras, mquinas cargadoras y camiones transportadores que llevan varios cientos de toneladas en cada carga, palas gigantes que cavan decenas de toneladas en una simple palada y potentes perforadoras rotativas para perforar los tiros necesarios para la minera a cielo abierto.
Ropa de trabajo
Antes de comenzar su turno, que normalmente dura 10 horas, el minero se reporta al vestuario. La ropa de calle se cambia por ropa de trabajo y luego hay tiempo para charlar con los amigos mientras se espera la jaula para bajar al rea subterrnea. 70 En general la ropa comn de trabajo est compuesta por ropa interior de abrigo, un par de jardineros que son livianos pero de tela fuerte, botas de goma de punta de acero y guantes. El minero se abrocha un pesado cinturn de seguridad alrededor de la cintura para sostener una batera para la linterna de cabeza y lleva puesto un casco al cual se adhiere la linterna. El minero tambin usa anteojos de seguridad, tapones para los odos u orejeras para proteger los odos del ruido excesivo. Si la mina es hmeda, el minero usar un equipo de ropa exterior a prueba de agua normalmente denominado oiler.
Los mineros reciben su entrenamiento tanto en aulas como en la mina misma)
La salud y la seguridad son fundamentales
Los hombres y las mujeres empleados en la actividad minera deben gozar de buena salud. Aunque la mecanizacin ha reducido la cantidad de trabajo fsico necesario, las personas an deben tener bastante fuerza y buena vista y capacidad auditiva. La ley exige un examen fsico al comenzar un empleo en la industria minera y regularmente se realizan chequeos mdicos. El desarrollo de procedimientos laborales seguros combinado con el sentido comn ha sido siempre de alta prioridad en las compaas mineras. La prevencin de accidentes es responsabilidad de cada persona que est involucrada en dicha actividad direcin, trabajadores, sindicatos y gobiernos. Cada mina tambin tiene su equipo de rescate. Normalmente estn compuestos por seis u ocho mineros entrenados especialmente para encontrar y ayudar a mineros que quedaron atrapados en caso de desmoronamiento, incendio o alguna otra clase de accidente. Los poderosos sistemas de ventilacin modernos han reducido en gran medida los riesgos antiguamente asociados a la minera, pero las empresas mineras, los sindicatos y los gobiernos continan trabajando con organizaciones investigadoras con el objeto de asegurar que las condiciones laborales siempre estn mejorando.
Aumento del nivel de competencia
An cuando todava trabajan en las minas norteamericanas muchos trabajadores no calificados con muy poca educacin formal, la creciente complejidad de las minas en la actualidad requiere que aquellos que desean ascender a los trabajos altamente calificados y con mejor paga deberan tener educacin secundaria como mnimo. El entrenamiento tcnico impartido por una escuela tcnica secundaria o por un instituto de 71 enseanza superior comunal es una ventaja y, por supuesto, tener una educacin superior como por ejemplo un ttulo de ingeniero u otro ttulo universitario le otorga al minero joven mayores posibilidades para el futuro. Las empresas mineras le dan al trabajador sin experiencia un perodo de entrenamiento inicial que es comn a todos los empleados. Este entrenamiento bsico general (o stope school como se lo denomina algunas veces) incluye una introduccin a los conceptos bsicos de la minera y a sus procedimientos de seguridad. Tambin incluye el estudio en el aula de la superficie y del subsuelo, seguido de una capacitacin en el trabajo como ayudante de un minero experimentado. El entrenamiento especializado es, en consecuencia, necesario para estar calificado para operar mquinas individuales.
Personal de oficina
Adems de los mineros y del personal de supervisin, tambin existe el personal tcnico y profesional cuyas obligaciones incluyen actividades tales como el muestreo, la mensura, la realizacin de esquemas y la planificacin. En la direccin de estas actividades se encuentran los ingenieros en minas y los gelogos quienes grafican el progreso de las operaciones mineras, disean los mtodos mineros y dirigen la bsqueda de nuevas menas. El rea de gerencia de mayor grado normalmente incluye un director de mina y un jefe de mina. Naturalmente, tambin existe personal contable y de secretara en cada mina.
Trabajadores de la molienda y de la fundicin
El tratamiento de la mena demanda otras cualidades, y en consecuencia, otro grupo de operadores especializados se encuentran en el trabajo para vigilar los molinos de bolas, los tanques de flotacin y otras maquinarias. Los encargados de los ensayos y los qumicos tambin se encuentran disponibles para llevar a cabo los anlisis de las muestras para el control de la molienda y de las operaciones de minera. Cuando los concentrados de los metales son enviados para su refinamiento, otro grupo de trabajadores aparece en escena los obreros de altos hornos, los operadores de equipos de fundicin y los operadores de la refinera, slo para nombrar algunos. Los controladores lgicos programables computarizados son comunes en la mayora de los molinos y en la fundicin, por lo tanto se requiere de operadores para controlar una secuencia completa de operaciones desde una consola de control que lleva el control sobre lo que est ocurriendo en distintas partes de la planta. Finalmente, el oro, el cobre u otros metales estn listos para ser transportados. Esto hace a los cargadores los ltimos trabajadores en la lnea ininterrumpida de gente que descubre, explota y procesa los minerales.
EL NEGOCIO DE LA MINERA
10. El negocio de la minera
Ubicacin de las estacas en la concesin
No puede existir una industria minera saludable sin un rgimen seguro y justo de propiedad de terrenos. 72 Un sistema donde la gente determine la propiedad de una carga de mena de una vagoneta mediante el intercambio de disparos hasta que uno u otro se rinde es muy efectivo, pero es peligroso para la paz pblica. Mucho mejor son los sistemas donde la ley determina la propiedad de los derechos mineros. La primera preocupacin de todo buscador de minas exitoso es estar seguro del beneficio obtenido de sus esfuerzos. Las leyes mineras habilitan al cateador a realizar justamente eso. Aunque estas leyes varan de un pas a otro, se aplican muchos de los mismos principios. En la mayora de los pases, la intencin y el espritu de la ley es: asegurar a las personas y a las empresas el derecho exclusivo de continuar con el desarrollo de un descubrimiento mineral; proteger el inters pblico. alentar la exploracin y evitar que los propietarios restrinjan un terreno sin explorarlo lo usa o lo pierde. proveer los medios por los cuales las controversias puedan solucionarse rpidamente y con un mnimo gasto.
Existen dos sistemas difundidos. La colocacin de estacas en la concesin es el sistema que permite al cateador sea una persona o una empresa- establecer un derecho a explotar una mina en un rea determinada.
En Canad y en varios otros pases, las concesiones mineras se marcan con postes de concesin)
Es la forma usual de establecer derechos mineros en pases que tienen sistemas jurdicos derivados del Common Law ingls. En algunos lugares se realiza mediante la colocacin de marcas fsicas o mojones en la tierra misma para luego informar al gobierno de la colocacin de estacas. Otras jurisdicciones permiten la demarcacin por mapa, donde le cateador simplemente solicita el derecho a explorar un rea sin marcar fsicamente la tierra con estacas. En cualquiera de estos casos, el cateador obtiene el derecho a los recursos minerales de la tierra solamente si l es el primero que los solicita.
El sistema de permisos
El otro sistema difundido de rgimen de propiedad de los terrenos es el sistema de permisos. En este esquema, el gobierno controla los derechos mineros y le otorga una licencia al cateador para explorar un rea determinada. El permiso tambin llamado concesin, licencia, o rea de contrato, expira luego de un perodo especfico; usualmente 73 el cateador puede renovar el permiso pero debe disminuir parte de la zona que cubre el permiso. Esta disposicin asegura que el tenedor trabaja en forma continua en la exploracin para saber qu partes de su rea de contrato debe mantener en la prxima renovacin. El permiso de exploracin tambin puede especificar las cantidades mnimas de trabajo que deben realizarse, o el dinero que debe gastarse en la zona para mantener los derechos mineros. El sistema de concesin, debido a que permite a los cateadores el estacado de suelo abierto sin que se requiera solicitud o acuerdo previo alguno, recompensa a las empresas y a los individuos que se mueven con celeridad para levantar derechos mineros. El requisito del sistema de permiso para un contrato formal de exploracin recompensa a los grandes grupos con el respaldo necesario para llevar a cabo los planes. Tanto el sistema de concesin como el sistema de permiso otorgan al tenedor el derecho exclusivo a explorar y desarrollar la zona. Para mantener ese derecho, se requiere que el tenedor lleve a cabo trabajos; si el trabajo no se realiza, la tierra queda abierta para alguien ms. Tambin es comn que los tenedores de propiedades mineras deban presentar informes tecnolgicos al gobierno como prueba de que el trabajo de exploracin se est llevando a cabo. Los informes estn abiertos al pblico y constituyen informacin muy til para futuros cateadores.
Obtencin de capital
No es necesario que sea rico o que trabaje para una gran empresa minera para encontrar una mina. Pero, existe un ingrediente esencial para cualquier exploracin y programa de desarrollo minero exitoso tener acceso a los fondos suficientes para llevar el programa a su finalizacin. La minera es un negocio como cualquier otro con una excepcin: los activos de una mina son no-renovables. Eso significa que durante el curso de la produccin, el activo primario que le otorga a la mina su razn de ser es consumido. Debido a que los activos son no-renovables y desaparecen con el tiempo, la minera es un negocio arriesgado. Los riesgos son mayores al comienzo de la vida de la empresa, cuando la informacin geolgica es escasa. Consecuentemente, para el inversor, este es el momento cuando se pueden hacer las mayores ganancias (y prdidas). Para ver cmo trabaja, seguiremos la historia financiera de una empresa hipottica de exploracin/desarrollo denominada Morty Mines Ltd. Comenzando con la etapa previa al descubrimiento, la seguiremos hasta el punto donde madura para convertirse en una operacin comercial minera exitosa. A medida que Morty Mines evoluciona, buscar financiamiento en distintos lugares.
Etapa previa al descubrimiento
Cada descubrimiento minero requiere no slo de dinero, sino tambin de un gran esfuerzo dedicado proveniente de distintas fuentes. Muchos descubrimientos derivaron de los esfuerzos de cateadores que eran financiados por un avo (grubstaker). Esta es una asociacin comercial informal entre amigos o socios quienes pusieron un capital inicial para realizar algunos trabajos iniciales con la intencin de participar en los beneficios. Es decir, un amigo puede financiar el trabajo del cateador a cambio de un derecho en lo que sea que el cateador pudiera encontrar.
74 Descubrimiento
Supongamos que nuestro cateador, Morty, ha marcado con estacas una porcin de tierra y encontr un indicio de mineral de superficie. La mayora de los cateadores o avos (grubstakers) slo pueden juntar el dinero suficiente para una cantidad limitada de trabajo en su terreno algn muestreo o zanjeo, puede ser un trabajo de unos pocos das con una retroexcavadora, o uno de los relevamientos de terreno geofsico menos caros como por ejemplo la prospeccin magntica o VLF-EM. De aqu en adelante, tienen la posibilidad de formar una empresa para seguir haciendo ms trabajo o buscar una empresa ya establecida que se haga cargo del mismo y de los gastos. Bajo un contrato de opcin, Morty ofrece un derecho en la propiedad a una empresa que tenga los fondos suficientes para continuar con el trabajo. A cambio, la empresa se compromete a gastar un monto de dinero especfico en la exploracin cuando lo ha realizado, ha ganado su derecho. A menudo, la empresa que toma la opcin har un pago en efectivo o emitir alguna de sus acciones para el tenedor de la propiedad. Los tenedores originales pueden quedar con un inters participativo o una participacin en la explotacin (working interest) en el bien, en el cual financian parte del trabajo futuro, o con una participacin, que les otorga una regala en la produccin futura sin la obligacin de hacer aportes para gastos futuros. La otra posibilidad para Morty y sus avos (grubstakers) es constituir una limited liability company (*). Su empresa podr luego emitir un nmero definido de acciones para recaudar el capital que necesita. En el caso de las sociedades con personera jurdica, la contraprestacin por el dinero y el esfuerzo que nuestros avos (grubstakers) han puesto en el descubrimiento ser devuelto en un nmero acordado de acciones en la nueva empresa Morty Mines Corp. Estas acciones se llaman acciones de vendedor y los vendedores no podrn darse vuelta y venderlas en el mercado. Ms bien, las acciones sern mantenidas en depsito (escrow), generalmente en manos de una sociedad que acta en calidad de depositario, albacea o administrador y que acta cumpliendo instrucciones, hasta que se realice una solicitud exitosa a la comisin de valores para que sean liberadas con la finalidad de ser comercializadas en el mercado de valores. El motivo de esto se ver inmediatamente.
N. del T: (*) LLC (Limited Liability Company): Similar a la Sociedad de Responsabilidad .Limitada en el sistema argentino. La LLC estadounidense es una sociedad de personas, lo que le otorga ventajas impositivas frente a una sociedad de capital, pero al mismo tiempo tiene la ventaja de la sociedad annima, puesto que limita la responsabilidad de sus socios en la medida de sus cuotas sociales.
Participacin en el capital social
Si, por ejemplo, Morty Mines se encuentra capitalizada en cinco millones de acciones, y un milln de acciones estn constituidas o colocadas en depsito (escrow) a los fines del inters de los vendedores, la tesorera tendr cuatro millones de acciones que la empresa puede vender para obtener fondos. Se comisiona a una compaa financiera o de corretaje para que venda las acciones a sus clientes en lo que se denomina una suscripcin inicial. La firma normalmente realiza esto mediante la compra de cuatro millones de acciones, y luego emite un prospecto de emisin para sus clientes. Este es un documento escrito que incluye todos los detalles financieros y tcnicos de la empresa y sus 75 propiedades. El prospecto permite a la empresa que solicite el permiso para poder comenzar a cotizar en la bolsa de comercio pblica, donde los inversores pueden negociar sus acciones. Las empresas de exploracin pequeas generalmente obtienen sus primeras cotizaciones en bolsas que se especializan en negociar las acciones de empresas de capital de riesgo, como por ejemplo la TSX-Venture Exchange de Canad, el NASDAQ en los Estados Unidos o el Mercado de Inversin Alternativo de la Bolsa de Comercio de Londres. Si tienen xito, se graduarn para entrar en las bolsas de comercio ms importantes. Ahora, si todas las acciones del vendedor, o una parte importante de las mismas, estuvieran por aparecer en el mercado sin advertencia o control, el suscriptor se ver severamente perjudicado en sus intentos para vender las acciones, para las cuales ha colocado en el tesoro de Morty fondos muy necesarios. Por esto es que las acciones del vendedor se mantienen de depsito (escrow) para proteger al suscriptor.
Desarrollo y produccin
Supongamos ahora que nuestro programa de exploracin ha descubierto una mina importante. La produccin est justificada a un ndice de 1.500 toneladas por da. Morty MInes puede tener an un milln de acciones en el tesoro, y quiz un pequeo saldo en efectivo. Pero ahora se enfrenta con el problema de obtener algo as como $150 millones para la construccin de una mina y un molino importantes.
Las uniones transitorias de empresa con empresas muy importantes ayudan a las firmas ms pequeas a financiar sus trabajos de exploracin)
Morty Mines ya no es tan riesgosa para invertir; tiene minerales en la tierra y una buena posibilidad de hacer dinero. Esto le da a la empresa ms formas de financiar el desarrollo de la mina. En raros casos, puede ser posible obtener una parte importante del dinero que la empresa necesita mediante la venta del milln de acciones que permanecen en el tesoro de Morty. Las condiciones del mercado y el tipo de conducta del inversor en ese momento pueden ser tales que la venta de estas acciones, junto con una emisin de bonos o debentures, pueden satisfacer los requisitos. Existen otras posibilidades: por ejemplo, puede ser posible combinar capital con financiacin mediante endeudamiento. A menudo, sin embargo, ser necesario crear un gran nmero de nuevas acciones. La forma ms simple para hacerlo es reorganizar la empresa. En este caso, una nueva empresa, New Morty Mines Corp., se constituir. Tendr su propia estructura de capital social y su propia identidad separada de la de su predecesora. La propiedad y los 76 activos de Morty Mines sern transferidos a New Morty Mines a cambio de alguna parte acordada de las acciones de New Morty a ser distribuidas entre los tenedores accionarios de la antigua empresa. Estas acciones a su vez tambin podrn constituirse o ser colocadas en depsito (escrow) de la misma forma y por las mismas causas que las descriptas anteriormente. New Morty Mines, en consecuencia, saldr a vender sus acciones por medio de un suscriptor de acciones. Si nuestro ejemplo es tan bueno como lo fue nuestra intencin al hacerlo, New Morty podr obtener los fondos necesarios para hacer que su descubrimiento comience a producir.
Financiacin mediante endeudamiento
Si las condiciones son las correctas, Morty Mines puede obtener financiacin mediante endeudamiento, por medio de la emisin de un ttulo valor o debenture y la venta de unidades en los mismos al pblico. El ttulo valor o debenture es tratado como un prstamo y debe ser devuelto cuando la empresa comience a hacer dinero. En algunos casos, el certificado de ttulo valor o debenture puede contener un warrant o derecho anexo al mismo. Esto es para darle al inversor un incentivo agregado para que compre el ttulo valor. Un warrant usualmente otorga al comprador el derecho a adquirir tantas acciones de capital a un precio establecido si es ejercido en un momento determinado. Los warrants o los derechos son en s mismos negociables en el mercado, y sus precios son cotizados en la bolsa de comercio con lo precios de las acciones de las emisiones que representan. Los bancos a menudo estn dispuestos a considerar prstamos para proyectos de una empresa minera para una mina especfica, o para una expansin. Pero la empresa minera debe tener un criadero en masa cierto y una direccin con antecedentes comprobados. Una forma de solicitar un prstamo de dinero a bajos ndices de inters es negociar un prstamo con garanta oro. Esta es una opcin para las empresas con una potencial mina de oro en proceso. En este caso, una empresa solicita en prstamo lingotes a una institucin financiera a cambio de lingotes de la produccin futura de una mina. La empresa vende los lingotes al precio de mercado preponderante y utiliza el efectivo para construir la mina. Una vez que se encuentra en produccin, la empresa, entonces, devuelve el prstamo con lingotes reales producidos en la mina. Si los mercados estn dbiles, Morty Mines puede decidir constituir una unin transitoria de empresas con una empresa principal para desarrollar la mina. Como de costumbre, la empresa ms importante aportar el capital requerido para construir la mina a cambio de una participacin accionaria directa. Esto puede variar entre un 25% y un 60% o ms, dependiendo de la economa del proyecto y de los requerimientos de costo de capital. En ciertos casos, la empresa ms importante puede hacer una oferta para comprar todas las acciones de Morty Mines, algunas veces sobre la par para el precio de negociacin. De esta forma, un accionista paciente puede ser recompensado recibiendo una devolucin varias veces superior a su inversin original.
77 Factibilidad: es redituable?
11. Factibilidad: es redituable?
Quines ganan y quines pierden
La minera es un negocio de grandes proporciones, fundamental y lucrativo. Sus beneficios se extienden a travs de un amplio segmento de nuestra poblacin. Sin embargo, no todas las empresas mineras son exitosas. Los riesgos son altos y revisten variadas formas. El proceso de descubrimiento y desarrollo de cualquier yacimiento supone docenas de diferentes personas, con destrezas diferentes, as como el desembolso de muchos millones de dlares. Sin embargo, la pregunta a formularse cuando se evala un yacimiento es siempre la misma: el metal o las gemas que contiene el yacimiento son lo suficientemente recuperables y comercializables como para ser extrados de la tierra, llevados al mercado y vendidos con ganancia? Obviamente, en cada una de las etapas existen riesgos y un clculo errneo puede resultar desastroso. Los riesgos ms serios en cualquier proyecto minero son los relacionados con la geologa (el tamao real y el grado de la porcin explotable del cuerpo mineralizado), con la metalurgia (cunto metal se puede recuperar) y economa (mercados de metales, tasas de inters, costos de transporte). Existen sin embargo, muchos otros, tales como los problemas que pueden surgir de desarrollos polticos imprevistos, nuevas regulaciones restrictivas o la disponibilidad de trabajadores, por mencionar unos pocos.
EL juego de mesa viboras y escaleras comparado a la mineria de oro: un cambio drastico en el precio del oro puede repentinamente hacer altamente rentable un proyecto marginal y viceversa.
Estudios de factibilidad
Una de las caractersticas que distingue a la empresa minera de otros tipos de negocios es el hecho de que durante la produccin se est consumiendo progresivamente el activo de la compaa, es decir, el mineral. En algn momento, los activos de la mina se habrn ido, de ah que se alude a la mina como un bien agotable o perecedero. Esto tiene importantes implicancias en el momento de justificar la asignacin de capital a algn nuevo proyecto minero. 78 El valor tiempo del dinero juega aqu un importante papel. Simplificando, las ganancias anuales generadas por una mina deben ser suficientes como para recuperar, en un perodo de tiempo razonable, el dinero invertido en ella. Es tarea del ingeniero en minas calcular el perodo de recuperacin del capital invertido mediante lo que se denomina un estudio de factibilidad. Uno de los elementos importantes de un estudio de factibilidad es el clculo de los costos operativos de la mina. Es imposible indicar cules pueden ser los costos para una mina en particular sin considerar todos los detalles de una operacin programada, y slo se puede llegar a un clculo razonable cuando se dispone de la informacin completa. La estimacin final slo ser confiable cuando as lo sea la informacin utilizada para arribar a los clculos de costo individual de los cuales se deriva. Los precios que la compaa minera deber pagar por mano de obra, energa elctrica, suministros y el envo de sus concentrados constituyen factores que influyen sobre la inversin de capital de un proyecto minero. Cada pas tiene sus propias ventajas y desventajas en funcin de los costos. Por ejemplo, realizar explotaciones mineras en las vastas regiones sin desarrollar de Canad hace que la construccin de caminos, vas frreas y pistas de aterrizaje sea mucho ms costosa que en los pases en vas de desarrollo. Adems, los mineros de Canad y de los Estados Unidos exigen salarios ms altos que los de sus homlogos de los pases en desarrollo. Por otra parte, las compaas mineras que operan en muchos pases en vas de desarrollo pueden encontrar problemas tales como impuestos y costos arancelarios altos y la corrupcin de empleados pblicos, oficiales de aduana, sin cuya colaboracin estas compaas tendran dificultades para extraer del suelo sus productos. La inestabilidad poltica general de algunos pases puede constituir un elemento disuasorio para el desarrollo de explotaciones mineras. Sin embargo y contra toda lgica, la existencia de cualquier combinacin de factores negativos que lleva a una menor exploracin en ese pas o regin puede, a su vez, incrementar sus oportunidades de descubrir un cuerpo mineralizado rentable. Respecto de exploraciones mineras, siempre es mejor algo que nada.
Riesgos geolgicos
Las condiciones geolgicas tambin plantean desafos tcnicos para los operadores mineros. El inmenso cuerpo mineralizado de cobre y zinc en Flin Flon, Manitoba, por ejemplo, no fue desarrollado sino varios aos despus de haber sido descubierto. Su explotacin se pospuso porque en 1915, cuando se descubri el yacimiento, no exista una forma rentable para extraer el zinc del mineral, que contena ms de 15 % de talco .Adems, muchos yacimientos estn orientados en ngulos poco prcticos. Esto puede causar dificultades para tratar el mineral subterrneo y para sustentar el terreno mientras se est minando. Otro riesgo lo constituye la calidad del trabajo realizado para calcular las reservas en un yacimiento dado. Esto es especialmente cierto respecto de yacimientos subterrneos que pueden contraerse y aumentar y ser menos continuos que lo que la perforacin de superficie y el modelado inicial del yacimiento indican. Para atenuar este riesgo, con frecuencia las compaas mineras llevan a cabo un programa de exploracin subterrnea que puede incluir perforaciones de relleno muy prximas para llevar los recursos a la categora de reservas y, posiblemente, una muestra industrial para manejar mejor el grado. Generalmente, el clculo de reservas es auditado por un ingeniero independiente con el fin de reducir riesgos para financiamiento minero. 79 Algunas minas tropiezan con problemas de soporte de terreno cuando la explotacin alcanza profundidades importantes. Estos problemas pueden incrementar la complejidad y los costos de explotacin. Mientras que durante los primeros aos de vida de una mina la extraccin puede haber sido relativamente barata, los costos pueden subir a medida que el trabajo progresa en profundidad. Por lo tanto, esto se debe anticipar y se debe dar cuenta de ello en el estudio de factibilidad.
La falacia del valor neto
Las compaas mineras y los inversores a menudo cometen errores cuando calculan el valor de los yacimientos. Uno de los ms comunes es un simple clculo donde los porcentajes de metal informados son multiplicados por los precios de mercado del momento, con un resultado que se conoce como el valor neto de las reservas. Esta cifra carece virtualmente de sentido. A modo de ejemplo, se puede considerar un cuerpo mineral con reservas graduadas en 8,5 % de zinc (85 Kg. de zinc por tonelada de mineral) y 4 % de plomo (40 Kg. Por tonelada). Si el precio actual de mercado para el zinc es de 75 por libra ($1,65 por Kg.), y para el plomo es de 28 por libra (62 por Kg.), un simple clculo indica que el mineral tiene un valor neto de $165,05 por tonelada. Pero este clculo es engaoso y puede, en algunos casos, ser muy peligroso. Los costos de transporte, fundicin, refinacin y mercadeo afectan en conjunto el pago que la fundicin efecta a la mina.
Usando equipos de gran tonelaje las minas a gran escala pueden hacer las operaciones mas rentables.
Las primas por subproductos valiosos extrados pueden significar una bonificacin, pero las multas que los hornos de fundicin imponen por elementos que presentan problemas metalrgicos o ambientales (como el mercurio o el arsnico) pueden ser costosas. Despus de deducir todo esto, se puede concluir que el mineral del ejemplo tiene un valor de $65 por tonelada, una cada de ms del 60% a contar de la cifra de valor neto de $165 que haba parecido tan prometedora. Y son estos $65 recibidos por la compaa minera los que deben cubrir los costos de explotacin, molienda, administracin e impuestos, adems de proporcionar una ganancia. 80 Los estudios han demostrado que una tpica mina de metal base obtendr entre 45% y 65% del valor neto del metal en concepto de retorno neto de fundicin. Algunos cuerpos minerales complejos, con tendencia a registrar costos de fundicin ms altos, pueden tener un retorno tan bajo como un 35% del valor neto de metal. Las minas de oro difieren un tanto en el hecho de que los cargos de fundicin no se aplican a las menas aurferas simples (salvo que se considere el contenido de oro de un concentrado de metal base). Esto es as debido a que un muy alto porcentaje del oro contenido en la mena puede generalmente ser recuperado en el sitio de la mina sin tener que enviar el concentrado a un tercer establecimiento. En general, entre 85 y 95% del oro contenido en un mineral aurfero puede ser recuperado en el sitio de la mina y una barra dor se puede producir all. Los nicos gastos de transporte corresponden a los costos de envo de las barras de oro a la refinera o casa de moneda, cuyos montos son mnimos. Esto mismo se aplica a los cuerpos minerales de plata y de otros metales preciosos.
El riesgo de la tasa de explotacin
Las economas de escala trabajan bien en la industria minera: una mina de grandes dimensiones tendr, de manera significativa, una produccin mucho mayor por unidad de entrada que una mina pequea. Pero no todos los cuerpos mineralizados pueden sustentar una mina grande. El ingeniero en minas tiene que cotejar cada cuerpo mineralizado con una apropiada tasa de explotacin. Con relativa frecuencia, se ve forzado a concluir que la explotacin slo puede realizarse de manera realista en alguna fraccin de la tasa mxima, debido a la difcil conformacin del yacimiento. En el caso de un yacimiento que est orientado ms o menos verticalmente, existe una buena regla general que puede utilizarse para seleccionar las tasas de explotacin: el ndice de tonelaje diario debera ser alrededor de 15% de la cantidad de toneladas indicadas o desarrolladas por metro vertical de profundidad. Si, por ejemplo, el programa de exploracin ha comprobado ms de 6.500 toneladas de mineral por metro vertical a alguna profundidad razonable, el ndice diario de 1.000 toneladas se puede justificar. La amplitud de un cuerpo mineralizado tendr tambin una relacin directa con los ndices de produccin. El mineral en cuerpos mineralizados amplios puede ser minado y tratado de manera mucho menos costosa por tonelada que el mineral en menas angostas. El ndice de produccin est tambin relacionado con la disponibilidad de extraccin del mineral, debido a que la mayora de los mtodos de explotacin minera requieren que el minero deje algo de mineral en columnas para sustentar la estructura de la mina. Puede transcurrir algo de tiempo antes de que este mineral est disponible para el minado en gradas y es posible que tenga que ser dejado atrs completamente.
El riesgo de dilucin
En algunas minas, las caractersticas fsicas de la roca de caja pueden obligar a la compaa a minar una importante cantidad no deseada de roca estril, junto con el mineral. Esta roca estril debe entonces ser transportada a la superficie con el mineral, de manera que, naturalmente, tal dilucin del mineral le cuesta dinero a la compaa. En algunos casos, la dilucin puede ascender hasta un 20 % de lo que se mina, con la consecuencia de que la mina es mucho menos rentable de lo que podra haber sido si el ingeniero hubiera sido capaz de concebir un mtodo para minar slo la roca mineralizada. 81 Riesgos metalrgicos
Algunas de las minas ms exitosas que operan en la actualidad no tuvieron valor comercial sino hasta que se pudo superar graves problemas metalrgicos. Otras menas contienen metales que no se pueden recuperar hasta no pulverizar muy finamente el mineral o, en algunos casos, oxidarlo para liberar los metales valiosos. Los costos de molienda ascienden bruscamente con la fineza de triturado, y la oxidacin de pequeas cantidades de mineral puede resultar bastante cara. El rol del metalrgico es seleccionar el mejor y ms asequible proceso disponible para una ptima recuperacin de un mineral dado, normalmente mediante exmenes del testigo de perforacin, del pozo o de las muestras industriales subterrneas. Se debe poner cuidado en asegurarse de que el material examinado (y, por lo tanto, con el que se cuenta para representar el cuerpo mineralizado completo) sea de obtencin reciente, no haya sido oxidado o alterado de alguna forma y de que haya suficiente existencia de dicho material como para realizar un clculo razonable del cuerpo mineralizado por extrapolacin. Aun cuando el metalrgico haya examinado miles de toneladas de material del minado de prueba, la muestra puede no ser representativa del yacimiento. La muestra puede provenir de una zona de alto grado o de un rea con pobres condiciones de suelo que est siendo estudiada por el ingeniero de minas por riesgo de excesiva dilucin. Tambin puede provenir de la parte superior de un yacimiento a cielo abierto que ha estado ms expuesta a la intemperie que lo que yace ms abajo. Para realizar un buen trabajo, el metalrgico debe contar con muestras que sean representativas de los grados minables de cada parte geolgicamente diferente del yacimiento. Los resultados de las pruebas metalrgicas generalmente muestran la recuperacin, es decir, la fraccin de metal en la alimentacin que se recupera en el proceso metalrgico. Si se est examinado un proceso de concentracin, los resultados mostrarn el grado, la cantidad de metal, del concentrado y las cantidades de vestigios, como mercurio, arsnico o antimonio, difciles de manejar en la fundicin o peligrosos para el medio ambiente.
Modelos de factibilidad
Una vez que se han evaluado los riesgos tcnicos y econmicos que afectan el desarrollo de un yacimiento, y se han calculado los costos y los ingresos, el estudio de factibilidad generalmente calcula el rendimiento que el proyecto tendr sobre su inversin de capital. El mtodo convencional es el modelo de flujo de efectivo descontado, que calcula un valor actual neto para el proyecto mediante la suma de sus flujos de efectivo anuales descontados para que representen dlares en curso. El valor actual neto expresa lo que vale el proyecto, el monto de efectivo que el proyecto generar a lo largo de su vida. Una segunda cifra, la tasa interna de retorno (IRR por su sigla en ingls), definida exactamente como la tasa de descuento a la que el valor actual neto cae a cero, con frecuencia se utiliza para representar el retorno que el capital invertido en el proyecto obtendr para su propietario. Muchas compaas mineras tienen la poltica de poner en produccin un proyecto slo si su IRR excede un monto establecido. Los estudios de factibilidad, en su forma ms acabada, estn hechos en general para llegar a una decisin final de produccin respecto de un proyecto y para proporcionar a potenciales prestamistas o participantes del capital un anlisis financiero 82 que puedan utilizar para tomar sus decisiones de inversin. No obstante, en etapas tempranas, anlisis econmicos menos rigurosos, a menudo llamados de pre-factibilidad o estudios de posibilidades, permiten a las compaas de exploracin y explotacin evaluar proyectos avanzados y decidir cundo gastar ms dinero en desarrollo.
Mercado de metales
12. Mercado de metales
Cobro
Como en cualquier otra industria, los productores de mineral tienen que encontrar un mercado para sus productos. Slo entonces pueden sacar provecho de sus esfuerzos. Algunos metales tienen un mercado terminal ya establecido, una institucin en donde los consignatarios de metales hacen ofertas por cantidades de metal y establecen diariamente un precio para l. En el caso de otros metales, el precio es definido por productores individuales que responden al mercado por el metal, elevando el precio en pocas de alta demanda, y bajndolo si la demanda cae. Para metales base, el mercado internacional terminal ms importante es el London Metal Exchange (LME por su sigla en ingls) en Londres, Inglaterra. Las firmas miembro del LME se especializan en servicios de corretaje de metales, facilitando la compra y venta de metales a LME segn especificaciones de los clientes. Entre los metales que se compran y venden en el intercambio se incluyen cobre, plomo, zinc, aluminio, estao y nquel, mediante llamadas a hacer ofertas que se repiten dos veces por da. El LME funciona como un mercado de compensacin para metales, ofreciendo tanto operaciones de entrega inmediata y al contado como contratos de futuros. Su rol primario es proporcionar un servicio a clientes que buscan fijar precios, proteger existencias y en general controlar el riesgo proveniente de los voltiles precios de los productos bsicos. Un comprador de futuros adquiere un contrato por tantas toneladas de metal, aunque ese metal no haya sido an explotado o procesado. El contrato especifica que el metal ser enviado en algn momento en el futuro, generalmente en un plazo de tres meses. El precio ofrecido ser diferente, y generalmente ms alto, que el precio de contado. Tales futuros y las garantas que los representan son negociables de la misma forma que los metales al contado. La misma lgica subyace las operaciones con futuros. Es decir, los compradores buscan protegerse contra las alzas de precios mediante cobertura contra ventas actuales. Los vendedores de contratos de futuros, en general productores de metal, garantizan que su metal puede ser vendido al precio convenido contractualmente, encerrando de ese modo sus ganancias. Las cotizaciones provenientes del LME constituyen la base para los precios de transacciones en muchas partes del mundo. Las cotizaciones representan las operaciones reales de cada da entre compradores y vendedores, se dan a conocer por las agencias de noticias y se publican en la prensa diaria. En Norteamrica, el Commodity Exchange (COMEX por su sigla en ingls) en Nueva York es el principal mercado terminal en seis metales. Tiende a ser un mercado especulativo, atrayendo a un porcentaje mucho mayor de inversores individuales que LME. En Londres, el principal negocio est en las cuentas comerciales que utilizan los mercados terminales con propsitos empresariales. 83 Los intercambios de futuros constituyen bsicamente mercados de cobertura. Un muy pequeo tonelaje de las ventas totales en mercados de cobertura en realidad nunca cambia de mano, materialmente. La mayora de las ventas por suministros materiales (productores de metales que venden a fabricantes de productos con base de metal) estn a cargo de comerciantes y/o productores de metal. El precio comercial del metal en general flucta diariamente en lnea con la actividad en LME y los intercambios de productos bsicos de Estados Unidos. El LME mantiene el sitio web www.lme.co.uk, con precios recientes y datos comerciales. Los precios COMEX estn disponibles en www.nymex.com. Los productores tienen un precio fijo que es establecido peridicamente en respuesta a los precios en los mercados terminales. Estos son denominados precios del productor. Es tambin comn que los productores vendan su metal cotizado a los precios establecidos diariamente en el LME o en COMEX.
Transacciones de futuros
En un mercado normal, la cotizacin proyectada (a futuro) es generalmente ms alta que el precio de contado. Esto es as porque asegurar actualmente la entrega de cobre en un plazo de tres meses requiere que alguien financie el cobre. El costo de la cotizacin a futuro refleja esto.
Este molino en Nevada en el distrito de Carlin produce oro que es luego vendido en el mercado mundial
Cuando la cotizacin proyectada es ms alta que el precio de contado, se dice que el mercado est en contango. Durante perodos de muy alta demanda y suministros escasos, la cotizacin de contado puede subir por encima de la proyectada. Esta situacin se denomina backwardation o mercado invertido. Significa una demanda de contado muy alta y la incapacidad para satisfacerla sin ofrecer una prima para llevarla al mercado.
Oro tan bueno como dinero en efectivo
El precio del oro est influenciado por factores monetarios, econmicos y polticos. Durante muchos aos, hasta comienzos de la dcada de los aos 30, el precio del oro fue controlado por el gobierno y congelado en US$20.67 por onza troy. Todo el oro producido en Canad fue vendido a la Royal Canadian Mint. En 1934, el presidente de los Estados Unidos, Franklin Roosevelt, aument oficialmente el precio del oro a US$35.00 por onza troy y, de hecho, restableci el patrn 84 oro que haba sido desplazado por las tasas o tipos de cambio flotantes, despus de la segunda Guerra Mundial. En 1947, el acuerdo Bretn Woods marc el comienzo de una era de tipo de cambio fijo por el que varias divisas en el mundo fueron canjeables a dlares estadounidenses que, a su vez, eran fcilmente canjeables por oro. El sistema funcion bien hasta las postrimeras de los aos 60, cuando la presin especulativa contra el dlar americano caus una corrida del oro. Esto introdujo el sistema de oro "two- tier" (de dos niveles), en donde exista un mercado oficial para los bancos centrales y un mercado "libre" para otros.
El oro es comprado y dendido como lingote y las barras son estampadas para certificar 0.9999 de pureza
Presiones especulativas y una tambaleante economa estadounidense forzaron al gobierno a aumentar el precio oficial a US$38.00 por onza troy en 1972, y nuevamente a US$42.22 el ao siguiente, devaluando efectivamente el dlar estadounidense. Desde 1972, el oro se ha comercializado libremente en los mercados terminales. Los mercados de lingotes de Zurich y de Londres compitieron por el predominio. La Winnipeg Commodity Exchange inici las transacciones de futuros en oro en 1972. COMEX y otros mercados de Estados Unidos siguieron este ejemplo para crear activos mercados de contado y de futuros. Actualmente, los precios del oro fluctan, basados en mercados terminales que compran y venden.
El precio del oro depende del ambiente politico y economico del momento
Debido al hecho de que es una inversin de ltima instancia, el oro tambin funciona como divisa y su valor tiende a incrementarse cuando otras monedas caen. Su precio respecto de una divisa dada aumentar durante los perodos en que dicha divisa sea dbil, y caer cuando se fortalezca. Los precios cotizados en mercados de contado y de futuros son para 0,9999 fino de oro, es decir, oro con un mnimo de 99,99% de pureza.
85 Otros metales preciosos
El comportamiento de los precios para la plata es sumamente complejo. Temor de inflacin, conflictos armados y las cambiantes pautas de las prcticas industriales son todos factores que influyen sobre el precio de la plata. El metal se cotiza en dlares estadounidenses por onza troy. El mercado dominante para la plata es el London Bullion Market, el mercado de metales preciosos de Londres, y hay un importante mercado de futuros en el CONEX de Nueva York. La cotizacin en mercados de contado y de futuros es de 0,999 para la plata. Los precios del platino y del paladio son fijados diariamente por un grupo de consignatarios en Londres y los futuros se negocian en la New York Mercantile Exchange. Los precios se cotizan en dlares estadounidenses por onza troy. Otros metales preciosos del grupo del platino no se negocian en los mercados terminales, y las cotizaciones ms provechosas son las de los precios del productor, fijados por refineras en respuesta al mercado para cada metal. Los comerciantes en metales preciosos de Londres pertenecen a la London Bullion Market Association que tiene su propio sitio web (www.lbma.org.uk) con estadsticas de mercado recientes y precios diarios. La empresa Kitco con base en Montreal y que comercia en metales preciosos brinda tambin una til visin del mercado en su sitio web www.kitco.com, con precios para el oro, la plata, el platino, el paladio y el rodio.
Otros metales
Los precios de los metales que no se negocian en mercados terminales como el LME o el mercado de comerciantes de lingotes, generalmente se nivelan por la oferta y la demanda. Varios de estos metales se negocian en contratos de largo plazo entre consumidores y productores; por ejemplo, un productor de acero puede firmar contratos por el suministro de mineral de hierro, cromo y nquel con diferentes productores. En ausencia de precios diarios de contado y de futuros, el que importa es el precio del productor. Con bastante frecuencia, los precios del productor se fijarn para diferentes grados o formas del metal. Por ejemplo, existen precios diferentes para el cobalto refinado, para el cobalto en polvo y para el xido de cobalto.
La organizacin CSO (organizacin central de ventas) controla la venta de la mayor parte de los diamantes del mundo
De igual manera, los minerales de hierro se gradan para la venta, sobre la base de la cantidad contenida de fsforo, slice y otras impurezas. La pella o bolita de mineral de hierro es la forma preferida para el hierro entre los fabricantes de acero. Los precios se cotizan por tonelada para el comercio internacional. 86 Los metales utilizados en la fabricacin de acero, como el manganeso, el cromo y el vanadio se pueden vender como metal refinado, como concentrado de mineral o como aleacin con hierro, a una concentracin especficada. Otros dos importantes metales de aleacin sin mercados terminales son el tungsteno y el molibdeno. El primero se vende como concentrado de mineral o ferrotungsteno, mientras que el segundo se cotiza en general a un precio por libra de molibdeno contenido en concentrado de molibdenita. El precio del uranio se ve afectado por factores polticos relacionados con su uso militar. Mientras que existe un mercado para ventas en pequeos lotes sobre base de contado y a un precio llamado el valor de intercambio, la mayor parte del uranio se vende a las empresas pblicas de servicios segn contratos de largo plazo. Sin importar cmo se encuentra en la mina, el uranio se vende en dlares estadounidenses por libra de U3 O8 (un xido de uranio).De acuerdo a esto, se fija un precio para el producto de salida de la mina.
Diamantes y piedras preciosas
Los diamantes y las piedras preciosas se distinguen de los metales en el hecho de que el valor de la produccin de una compaa, en un perodo de tiempo dado, depende no slo del volumen sino de la calidad. En otras palabras, oro es oro y cobre es cobre pero existen ms de 14.000 categoras de precios de los diamantes en bruto. La calidad y, por lo tanto, el valor de un diamante se basan en cuatro parmetros conocidos como las cuatro Ces: forma del Cristal, Color, Claridad y Carat o quilate. Los proyectos relacionados con diamantes se evalan no slo por el valor promedio del dlar por quilate de diamantes producidos sino tambin por el grado o ley (quilate por tonelada) y tonelaje en una kimberlita o lamproita, las dos rocas ms comunes que alojan a los diamantes. Estos factores varan de mina a mina. La amplia mina Argyle en Australia tiene grados altos, pero el valor por quilate es bajo, bastante inferior a US$20. Ekati, la primera mina de diamantes de Canad, en los Territorios del Noroeste, se compara muy bien con las mejores minas del mundo en trminos de valor dlar por quilate (un promedio de US$85 por quilate) y de grado (1,09 quilates por tonelada). Sin embargo, el tonelaje es en general ms bajo que en algunas otras kimberlitas. Para compensar, Ekati explota cinco tuberas de kimberlita en lugar de una. Produce entre 3.5 y 4.5 millones de quilates de diamantes por ao, cerca de 6 % de la produccin mundial actual por valor. La produccin canadiense incrementar entre 12 y15 % la produccin mundial cuando se desarrollen otras minas cercanas a Ekati. Los diamantes siguen su camino a la joyera va la trayectoria o el ducto de los diamantes que todava est ampliamente controlada por el monopolio ms poderoso y exitoso del mundo: De Beers de Sudfrica. De Beers estableci su empresa, la Central Selling Organisation (CSO por su sigla en ingls) en 1930 y, durante las siete dcadas siguientes, CSO promovi la venta de diamantes desde las propias minas de De Beers y de productores asociados. An hasta mediados de la dcada de los aos 90, CSO estaba involucrada en la venta de ms del 80 % de los diamantes del mundo. Sin embargo, durante los ltimos aos la construccin de numerosas minas de diamantes en Australia y Canad por parte de los competidores de De Beers ha hecho disminuir la presin ejercida por el monopolio de CSO. De Beers ha respondido cambiando el nombre de CSO por Diamond Trading Company, cambiando tambin el foco de la organizacin hacia la comercializacin de los diamantes De Beers antes que a la de los diamantes en general. El cambio de milenio trajo tambin el tema de los diamantes de sangre o diamantes sucios, es decir, diamantes cuya explotacin est en zonas de guerras civiles 87 o tribales y, mediante su venta, supuestamente ayudan a acelerar o a prolongar estos conflictos, la mayora de ellos especialmente en Angola, Sierra Leona y Congo. Deseando que su producto de lujo est libre de toda mancha, los productores de diamantes han adoptado medidas para identificar el punto de origen de los diamantes y se han comprometido a no comprarlos a mineros artesanales o a corredores de diamantes en zonas de guerra. Se alcance o no este noble objetivo, la inquietud acerca de los "diamantes sucios ya ha probado ser beneficiosa para la industria canadiense, con su estricto control de todos los diamantes producidos, con la escasez de comerciantes independientes de diamantes en bruto y la gran distancia que la separa de las zonas de guerra del mundo.
Cmo comprender los nmeros
13. Cmo comprender los nmeros
Cmo comprender los estados contables
Esas largas columnas de nmeros al dorso de la memoria anual o trimestral pueden parecer algo rido, pero recompensan al inversor que se toma el trabajo de estudiarlas cuidadosamente. Mediante el conocimiento de los anteriores registros de las ganancias y de la salud financiera actual de una compaa, un inversor puede decidir si una accin le conviene o no. Mientras ms informado est un accionista, ms seguro est, especialmente en el caso de compaas nuevas de alto riesgo. En lenguaje comn, la memoria anual y el trimestral constituyen la explicacin formal de la actividad financiera y de las operaciones del perodo pasado. Estos informes no slo tienen que cumplir con aceptables estndares contables sino que deben contener la informacin exigida por legislaciones nacionales y provinciales sobre valores y por las leyes relativas a corporaciones. Adems, los accionistas deben recibir estos informes dentro de un perodo de tiempo especificado. La memoria exhibe los nombres de los directores e informacin acerca de las remuneraciones de funcionarios y directores, detalles de sus planes de compra de participacin, una lista de las inversiones en otras empresas de propiedad total o parcial de la compaa, detalles de las deudas a largo plazo e informacin acerca de juicios que la compaa pueda estar enfrentando.
Balance o estado de situacin patrimonial
El balance muestra el panorama financiero de una compaa a una fecha especfica, en general, la del da de cierre del ejercicio. En el balance estn incluidos el activo, el pasivo y el patrimonio neto de la empresa. En un costado del balance, aparece el activo de la compaa, que es todo lo que sta posee y todo aquello se le debe. Aqu estn incluidos los activos corrientes, tales como efectivo, ttulos valores de corto plazo, cuentas a cobrar, bienes de cambio e impuestos pagados por adelantado, y los activos fijos como inmuebles, fbricas, maquinaria y equipos.
Ntese que los activos fijos tambin pueden figurar como "propiedad, planta y equipo" (o bienes de uso). El mtodo normal de valoracin de estos activos fijos consiste en restar del costo cualquier depreciacin acumulada a la fecha del balance. Los 88 contadores consideran la depreciacin como la disminucin del valor til de un activo fijo, debida al normal deterioro por el uso en el tiempo. En el otro lado del balance aparecen el pasivo y el patrimonio neto o valor neto de la compaa, que representa la participacin de los accionistas. El pasivo representa lo que la compaa debe a otros o, ms especficamente, todas las deudas que vencen el ao entrante o ms adelante. Aqu estn incluidos no slo el pasivo corriente o circulante, es decir, cuentas a pagar o acreedores varios, impuesto a las ganancias a pagar y el monto de la deuda a largo plazo cancelada ese ao, sino tambin las obligaciones a plazos, que son deudas que vencen en un plazo de un ao o ms, despus de la fecha del informe financiero.
Las acciones de las companias son transadas en los mercados de valores, notablemente en Toronto, Londres y New Cork.
Las obligaciones a plazo incluyen no slo deudas a largo plazo sino tambin impuesto a las ganancias diferido. ste es el impuesto a las ganancias que de otra manera sera impuesto a pagar, pero que est diferido utilizando ciertas deducciones previstas por el gobierno. Toda cancelacin realizada en los primeros aos de inversin sirve para reducir lo que, de lo contrario, la compaa estara debiendo en con- cepto de impuestos actuales.
Las tablas de valuacin de acciones muestran el precio (arriba) y el volumen (abajo) transado
El patrimonio neto representa la participacin total en el capital que todos los accionistas tienen en la compaa. En el balance, el pasivo se resta del activo y el 89 resultado es el patrimonio neto o la propiedad de la compaa. De esta manera, el activo siempre es igual al pasivo ms el patrimonio neto. Por razones legales y contables, generalmente hay tres categoras separadas:
Capital social, es decir, las acciones que representan la propiedad de la empresa, incluidas las acciones preferenciales y las acciones comunes. Resultados acumulados, es decir, las ganancias o beneficios despus de impuestos durante la vida de la compaa, luego de que todos los gastos y dividendos han sido pagados. Supervit aportado (llamado algunas veces prima de emisin o excedente de capital) que es el monto recaudado por la venta de acciones por encima del valor nominal o de mercado de cada accin.
El balance no muestra los ingresos obtenidos por la compaa durante el ao como tampoco los gastos en que incurri o cuntas ganancias y prdidas registr. Esta informacin aparece en el Estado de Resultados.
Estado de Resultados
Algunas veces llamado Cuenta de resultados o Estado de prdidas y ganancias, este informe muestra cunto dinero ha hecho o perdido una compaa durante el ao, por la venta de productos o servicios, as como tambin los gastos incurridos por salarios, costos operativos, etc. La diferencia entre cunto se obtuvo y cunto se gast es la utilidad o ganancia neta de la compaa. Este dinero se utiliza para ser reinvertido en la compaa y para pagar dividendos a los accionistas. El Estado de Resultados est dividido en cuatro secciones principales: la seccin operativa, la seccin no operativa, la seccin de acreedores y la seccin de propietarios. La seccin operativa muestra el ingreso por ventas de los productos o servicios de la compaa menos el costo de ventas (mano de obra, energa elctrica, etc.). Esto brinda la utilidad o ganancia operativa bruta.
Esta mina en Nevada produce oro y las ganancias de Barrick Gold.
En la seccin no operativa, el ingreso no operativo, es decir, intereses y dividendos provenientes de inversiones de la compaa, se suma a la utilidad operativa neta. A esto se le suma las partidas extraordinarias, es decir, cualquier adicin inusual e importante a 90 ingresos o a prdidas, por ejemplo, la venta de lo que alguna vez fuera un importante activo. La suma de todo esto representa el ingreso restante de la compaa proveniente de todas las fuentes. Los pagos efectuados a acreedores figuran en la seccin de acreedores. En general, revisten la forma de gastos fijos por intereses sobre prstamos bancarios y gastos por intereses adeudados a otros tenedores de deuda que han prestado dinero a la compaa. Estos pagos se deducen de los ingresos de la compaa. Finalmente, en la seccin de los propietarios aparecen las ganancias netas o el dficit. Las ganancias netas se trasladan al Estado de Resultados Acumulados que muestra la totalidad de las ganancias acumuladas anuales, despus de pagar todos los gastos y los dividendos.
Estado de Resultados Acumulados
Esta parte de la Memoria muestra el monto de las ganancias que ha registrado la empresa, tanto en efectivo como bajo la forma de reinversin en nuevos activos. Dicho de otra forma, este informe revela el exceso de utilidades netas que una compaa ha acumulado ao a ao, adems de los dividendos pagados a los accionistas.
Estado de Cambios en la situacin financiera
Aqu se explican los cambios en el capital de trabajo o capital de operacin (activo corriente menos pasivo corriente) ocurridos entre dos aos consecutivos. Este informe tambin puede llamarse Estado de origen y aplicacin de fondos o Estado de origen y uso de fondos", pero bsicamente acta como puente entre los balances de esos dos aos. Tambin resume las formas en que una compaa obtuvo financiamiento para el ao y cmo se utiliz ese financiamiento.
Informe del auditor
Por ley, a las compaas se les exige que designen un contador independiente para que represente a los accionistas y les informe cada ao sobre la administracin de la compaa. Bsicamente, el rol del contador es verificar la exactitud de los informes financieros de la compaa. El informe del auditor es por lo general bastante breve y est destinado a dar al accionista la seguridad de que la Memoria o informe anual es una indicacin confiable de la salud financiera de la compaa. Desafortunadamente, en aos recientes, el breve informe vena acompaado de un igualmente somero anlisis de las finanzas de la compaa, y los consiguientes escndalos financieros llevaron a algunos inversores a cuestionar la competencia y profesionalismo de las principales firmas auditoras. La profesin contable est, afortunadamente, tomando medidas para reparar el dao hecho por reprobables prcticas contables. Adems, con la estandarizacin gradual alrededor del mundo de las prcticas contables financieras, se espera que el informe del auditor sea visto nuevamente como medida de certeza de la informacin financiera.
Notas a los Estados Financieros
Finalmente, en las Notas a los estados financieros se puede encontrar informacin de inters. Es conveniente estudiarlas cuidadosamente ya que a veces revelan detalles de juicios entablados contra la compaa u otra informacin de utilidad para inversores. 91 INVERTIR EN MINERA
14. Invertir en Minera
El sentido comn no tiene reemplazo
Las pautas que dicta el sentido comn con respecto a la inversin son tan ciertas en cuanto a la especulacin minera como lo son para cualquier otra inversin en otras industrias. Si existiera una frmula mgica para identificar las empresas de riesgo en la actividad minera que probaran ser xitos espectaculares, cada especulador se habra retirado millonario hace mucho tiempo. Un antiguo autor del presente libro cerr una discusin sobre inversin con estas palabras por sobre todas las cosas, investigue antes de invertir. Fue verdad en su momento, y lo es actualmente. Realizar una inversin en grandes empresas mineras que poseen varias minas y producen una variedad de productos es lo mismo que invertir en otras sociedades tales como fbricas, empresas proveedoras de servicios pblicos, o bancos. La ley de ttulos/valores en aquellos pases donde se negocian las acciones, obliga a las empresas a publicar sus registros contables; los analistas, los corredores de inversiones y la prensa especializada en finanzas estudia los resultados financieros en forma trimestral y anual y emiten sus opiniones. El inversor puede utilizar estas opiniones profesionales para crear su propio cuadro de las perspectivas de una empresa. Toda persona que considere la idea de invertir en empresas mineras ya constituidas o en empresas ampliamente establecidas en cualquier industria, tambin debera pensar si el mercado de valores en conjunto, tambin es una buena inversin en ese momento. Varios inversores individuales compran en el mercado de valores cuando ste est operando en buenas condiciones, durante un periodo de crecimiento econmico. Es en esos momentos, sin embargo, que el mercado coloca un alto valor en las acciones. Compre en ese momento y pagar un precio alto por las acciones. Esto origina el riesgo de quedar en l o de vender a prdida cuando la economa retrocede y los precios de las acciones caen. Los inversores se ren cuando se les comenta la vieja regla compre bajo, venda alto, como si el consejo fuera tan obvio que no es necesario decirlo. Luego, levantan el telfono y compran acciones que se han negociado a su precio ms alto en volumen record. Un inversor obtendr, a menudo, mejores resultados comprando acciones cuando el mercado baj y los precios disminuyeron. Tambin es inteligente buscar acciones que todava no han sido muy recomendadas. despus de todo si todos han comprado Acme Widgets recientemente no habr quedado nadie que compre la accin y que obligue a que el precio suba. Olvdese de Acme, y busque una mejor compra en otro lado.
Compaas mineras sin experiencia
La inversin realizada en las compaas sin experiencia, pequeas empresas constituidas para explorar yacimientos minerales es mucho ms especulativa que la inversin realizada en grandes compaas. Las compaas mineras sin experiencia, as como tambin otras empresas de capital de riesgo como por ejemplo, las pequeas empresas de alta tecnologa y las empresas de exploracin de petrleo sin experiencia, ofrecen altos rendimientos si tienen xito. La otra cara de la misma moneda es que tienen un mayor riesgo a fallar. Una regla muy sensata es la que dice que nunca se debe invertir dinero cuya prdida no se pueda afrontar. Hay que comprender que el juego de la exploracin de 92 empresas sin experiencia es una lotera y hay que mantener el dinero del alquiler fuera de este juego.
La frase hecha compre bajo/venda alto adquiere mayor significado aqu que en cualquier otro mbito en el mercado ya que una vez que el precio de la accin est en alza y todo el mundo habla de un gran juego minero en Dead Cat Falls, ya se ha obtenido buena plata. Saltar de una accin a la otra slo le da dinero a su corredor. Pero escoger una buena inversin y quedarse con ella a menudo implica una mejor estrategia. Una forma de escoger esa accin es observar su gente. Si tienen antecedentes de hacer proyectos, siga adelante, es un buen signo de que son diligentes y talentosos. Tenga cuidado con las promociones. Particularmente, nunca le compre una accin a un corredor que lo toma a Ud. en forma desprevenida usted no ha tenido tiempo de investigar la direccin y los bienes de la empresa. Los vendedores de inversiones que presionan a sus clientes todava se encuentran asecho. Tratar con ellos le costar dinero. No confe en la informacin que obtiene de los chat rooms de Internet y de los tableros de anuncios. Algunas de las personas que colocan informes alcistas tienen experiencia en la bolsa, mientras que algunos de los mensajes negativos pueden tener origen en vendedores en descubierto profesionales. El intercambio de puntos de vista puede ser entretenido, pero no debe confiarse en ellos para tomar buenas decisiones con respecto a las inversiones a realizar. Recuerde, tambin, que existe poca o ninguna supervisin sobre los escritores de boletines informativos, y muchos ocupan puestos o figuran en la nmina de las empresas que recomiendan. Mientras algunos informes proveen informacin de calidad, otros son puramente promocionales. Ajstese a leer los boletines escritos por profesionales respetados y con experiencia y evite el resto. Si tiene oportunidad de invertir en un consorcio de prospeccin minera, tenga en cuenta que estas reglas de inversin son comparables con aquellas para realizar inversiones en compaas de exploracin sin experiencia.
Los analistas y gelogos de minas examinan testigos en una propiedad en Yukon
Invierta slo aquello que puede perder. Recuerde que la prospeccin minera es una lotera. Considere cuidadosamente la direccin de la empresa; existe un cateador experimentado o persona con experiencia en minera que pueda manejar el riesgo con xito? 93 Recuerde que el xito de una prospeccin de riesgo depende de conseguir una compaa de exploracin o compaa minera interesada en la propiedad. Esto es mucho ms fcil de lograr en pocas buenas; las empresas nunca tendrn dinero para quemar, pero es ms probable que tengan dinero y recursos humanos para dedicarse a llevar a cabo un cateo de buena calidad cuando ellas mismas estn haciendo dinero.
Divulgacin de informacin
Una sociedad que cotiza sus acciones en bolsa debe, conforme a los reglamentos sobre ttulos/valores pertinentes, divulgar en forma completa, fiel y sencilla todos los hechos substanciales en su prospecto informativo cuando cotiza en bolsa o de otra forma cuando emite acciones en el mercado primario, y, a partir de ese momento, debe emitir informes financieros en forma ininterrumpida y divulgar los cambios sustanciales en forma oportuna. Las compaas sin experiencia a menudo carecen de ingresos, por lo tanto, sus divulgaciones financieras son de limitada significacin. Sin embargo, sus presentaciones de divulgacin tcnica pueden y deberan ser utilizadas por inversores para tomar decisiones fundadas.
El escndalo del enrique- cimiento artificial de muestras del proyecto Bre-X Minerals Busang en Indonesia condujo a la creacin de normas ms rigurosas para las compaas de exploracin sin experiencia. Arriba aparecen miembros del grupo geolgico de Bre-Xs)
La obligacin de divulgacin que tiene una compaa minera comienza con sus actividades (como por ejemplo la forma en que la empresa dirige su programa de exploracin) a travs de una reunin de informacin tcnica (mostrando los registros de perforacin y los resultados de los ensayos), la produccin de informes tcnicos, presentando dichos informes ante las autoridades de control y la divulgacin de la informacin por medio de un comunicado de prensa dado a conocer pblicamente. Aqu es donde Internet se vuelve una herramienta valiosa para el inversor. Los organismos reguladores de ttulos/valores o las bolsas de comercio mundiales actualmente operan sitios web que renen y presentan los comunicados de prensa, los informes trimestrales y anuales y otros documentos que las compaas deben presentar segn la ley. En Canad, los organismos reguladores de ttulos/valores provinciales han establecido el Sistema para el Anlisis y recuperacin Electrnico de Documentos, al que se puede acceder en el sitio www.sedar.com. La Comisin de Valores en los Estados Unidos tiene una cmara de compensacin (denominada EDGAR por su equivalente en 94 ingls a Reunin, Anlisis y Recuperacin Electrnica de Datos en su sitio web, www.sec.gov. En el Reino Unido, la Bolsa de Comercio de Londres coloc presentaciones de prensa societarias en su sitio web y la Bolsa de Comercio de Australia anuncia noticias de las empresas australianas que cotizan en bolsa. Los archivos de la web de servicios de distribucin de noticias, y los sitios web propios de las empresas, tambin son buenos lugares para buscar informacin y presentaciones actuales. La interpretacin que hacen los analistas para sus clientes provee una clase distinta de divulgacin de informacin sobre las compaas mineras. Un cierto nmero de actores se encuentran involucrados en el proceso, incluyendo compaas mineras, promotores, corredores y analistas, y los inversores mismos. Los diversos intercambios requieren actualmente que una Persona Calificada sea responsable del diseo de programas y de asegurar que estos programas se lleven a cabo de acuerdo con normas industriales. Toda falta de cumplimiento de estas responsabilidades por parte de la Persona Calificada, lo har pasible de acciones disciplinarias por parte de su organizacin profesional y, probablemente, de las autoridades reguladoras. Adems, los funcionarios y directores que no cumplan con sus obligaciones respondern legalmente en forma limitada por la permanente divulgacin engaosa sobre sus empresas que cotizan en bolsa. La actividad de los corredores y los analistas mineros est regulada por asociaciones profesionales y controladores de ttulos/valores. En algunas jurisdicciones, las nuevas reglas los obligan a diferenciar entre sus opiniones y la informacin provista por las compaas mineras, as como tambin los obliga a entregar los fundamentos de toda conclusin, opinin o clculo obtenido en sus informes. Conforme a las nuevas pautas impuestas por la mayora de las bolsas de valores de Canad, los informes tcnicos sobre los resultados de exploracin deben incluir:
los resultados de todos los relevamientos y las investigaciones realizadas en la propiedad; los detalles de la interpretacin de la informacin de la exploracin y los planes para los trabajos a realizarse en el futuro en la propiedad; una descripcin de la geologa, la manifestacin mineral y la naturaleza de la mineralizacin hallada; la distribucin mineral, los tipos de rocas, los controles estructurales, los criterios de corte usados para establecer los intervalos de muestreo y la identificacin de toda seccin significativamente de mayor grado dentro de un intervalo de menor grado; los detalles de la ubicacin, el nmero, tipo, naturaleza, distancia o densidad de las muestras recolectadas y el rea cubierta; los detalles de los tipos de ensayos o procedimientos analticos utilizados, el tamao de la muestra y el nombre y ubicacin del laboratorio donde se realizaron los ensayos o anlisis usados y su certificacin de idoneidad; y el ancho exacto de los ensayos individuales, en la medida en que sean conocido.
Interpretacin de la informacin
Ni siquiera toda la divulgacin de la informacin en el mundo ayudar a los inversores si stos no conocen cmo interpretar la informacin tcnica. Es importante darse cuenta que cada proyecto mineral es diferente, y que lo que es importante para uno 95 puede no serlo para otro. Tambin es importante entender que las compaas mineras promocionan sus proyectos presentndolos de la mejor manera posible. Como consecuencia, los inversores deben aprender a interpretar la informacin tcnica contenida en los comunicados de prensa, tales como los resultados de las perforaciones y los clculos referidos a la reserva y a los recursos para poder comprender su significado econmico.
Resultados de la perforacin
Los equipos de perforacin no reciben el nombre de mquinas de la verdad porque s. No existe promocin o prensa favorable posible que impida que las empresas se vean afectadas por los resultados negativos de los ensayos cuando los esperados eran buenos. Inmediatamente se lleva a cabo una liquidacin, con jugadores sofisticados que lideran el camino. Por esto es que es tan significativo para los inversores entender la importancia econmica de los resultados de la perforacin en cuanto a la naturaleza del yacimiento que se est explorando y su ubicacin. Usted no desea ser el que compra cuando todos los dems venden, y viceversa. El primer paso para analizar estos resultados es entender qu leyes sern econmicas en una operacin minera tpica. En general, los grandes yacimientos capaces de ser explotados a cielo abierto tienen una menor ley de corte que la que tienen los yacimientos del mismo mineral que deben ser explotados usando mtodos subterrneos. Por ejemplo, la mina de oro Dome en la regin norte de Ontario opera a cielo abierto con reservas cuya ley es de 2,3 gramos por tonelada; sus reservas subterrneas tienen una ley de 4,3 gramos. Una interseccin de perforacin de 30 metros con una ley de 1 gramo de oro por tonelada y que comienza 5 metros debajo de la superficie ser de inters econmico si se origin en una propiedad que sea accesible por ruta, en Nevada. El estado tiene numerosos yacimientos de baja ley explotados usando mtodos a cielo abierto menos costosos, cuyo oro es recuperado mediante la lixiviacin en montones de bajo costo. Sin embargo, esta misma interseccin de perforacin no despertara mucho inters en una propiedad en el remoto rtico debido a la ausencia de rutas y otros problemas de infraestructura. Una interseccin de perforacin que muestra 0,4% de cobre sera interesante en los distritos de cobre porfrico de Chile, ya que se aproxima a la tpica ley de las grandes minas a cielo abierto de la zona. En las zonas volcnicas de Ontario y Qubec, donde la norma son las minas de metal comn de mayor resistencia, el mismo resultado slo merecera ms trabajo. Los yacimientos con metalurgia compleja sern ms costosos para moler, por lo tanto las leyes de corte, por consiguiente, aumentan. Los costos fuera del lugar, tales como el transporte, constituyen un componente importante de los gastos totales de produccin. Esto es particularmente cierto para los yacimientos de oro y de metales comunes que producen concentrados que deben ser enviados a un fundidor para que se lo procese. Los costos de energa tienen una gran influencia en el aspecto econmico de una operacin potencial, especialmente cuando se debe construir un molino. Como norma general, un yacimiento mineral en una zona donde el acceso es pobre y los costos son elevados tendr menos probabilidad de tener una mina, que un yacimiento similar en una regin ms desarrollada. Otro aspecto importante es la longitud de las intersecciones de perforacin, ya que estas intersecciones dan una indicacin del tipo de mineralizacin presente. Los yacimientos de baja ley deben ser lo suficientemente grandes como para realizar una explotacin en bruto. Eso significa que las intersecciones de perforacin de baja ley 96 deben ser largas en el orden de decenas a centenas de metros para mostrar potencial econmico. Las intersecciones angostas, por otro lado, deben mostrar leyes altas. El ancho de una zona es esencial para la posibilidad de llevar a cabo operaciones mineras, y las zonas angostas simplemente pueden no ser econmicas para ser explotadas. Una zona mineralizada con un ancho de slo una fraccin de metro no podr ser explotada sin extraer tambin grandes cantidades de roca vecina, diluyendo por lo tanto la ley Las longitudes de los testigos citadas en los comunicados de prensa tambin pueden ser engaosas. Los tiros que cruzan una zona de mineralizacin en casi un ngulo recto presentan un mejor panorama del verdadero ancho de la zona. Las cavidades perforadas en ngulos de menor profundidad hacia la zona mineralizada arrojarn intersecciones con longitudes mucho ms grandes que el verdadero ancho de la mineralizacin. Tenga presente que una cavidad perforada a una gran profundidad desde la superficie a menudo ser perforada en un ngulo muy abrupto, de tal manera que si intersecta estructuras casi verticales en profundidad, el ancho verdadero ser mucho menor que el ancho de la interseccin de la perforacin.
Testigos extrados del proyecto de nquel de Voiseys Bay en Labrador)
Siempre existe la posibilidad de que la empresa haya perforado siguiendo la direccin de la pendiente o buzamiento de una zona mineralizada hacia abajo en vez de haberlo hecho a travs de la misma. Esto puede suceder, ocasionalmente, en las primeras etapas de un proyecto de exploracin cuando la estructura que se est explorando todava no es comprendida con exactitud. Una cavidad perforada de esta forma no dar informacin alguna acerca del ancho de la zona, y an las intersecciones mineralizadas pueden recorrer longitudes espectaculares (y carentes de sentido) Por ltimo, es importante considerar que las zonas angostas de mineralizacin de ley alta pueden llevar una interseccin. Una zona de slo un metro de ancho puede mostrar una ley de 15% de zinc, pero una empresa puede promediar esa interseccin de un metro con los dos metros casi estriles a cada lado de la misma, reportando cinco metros con una ley de 3% de zinc.
El cateador Albert Chislett muestra testigos provenientes de su descubrimiento de nquel en Voiseys Bay en Labrador)
97 En resumen, es importante considerar tanto la ley como el ancho cuando se calculan los resultados de la exploracin, y resulta importante recordar que los resultados de la perforacin obtenidos en una propiedad no son comparables con los resultados obtenidos en otra, a menos que ambas propiedades se encuentren en la misma regin geolgica y tengan caractersticas geolgicas y metalrgicas similares. Para calcular el resultado de una perforacin, considere la ley de explotacin tpica en yacimientos similares en la misma zona.
Comprender reservas y recursos
Como se ha sealado anteriormente en este libro, un recurso es un cuerpo de mineralizacin en la tierra, mientras que una reserva es aquella parte del recurso que es econmicamente explotable. No resulta inusual hallar que ninguna parte del yacimiento es econmicamente explotable. Ambos trminos no deberan confundirse pero, muy frecuentemente, as sucede. Los inversores, autores, analistas y promotores que carecen del conocimiento, o son parcos con la verdad, pueden describir un yacimiento mineral como una reserva an cuando no se ha demostrado su posibilidad de explotacin. Este hecho a menudo conduce al establecimiento de valores no realistas en los proyectos, en las empresas que los poseen y en las acciones de esas empresas en el mercado. El planeamiento econmico para una mina slo puede basarse en las reservas explotables. Los bancos slo prestarn dinero para el desarrollo de propiedades mineras a las empresas que hayan llevado a cabo un completo estudio de factibilidad de su proyecto, basado en reservas comprobadas y posibles. El estudio debe incluir un plano de minera o diseo de pozo que trace exactamente qu fraccin del cuerpo puede ser explotado, y tambin debe incluir los resultados de los tests metalrgicos que indiquen qu cantidad de metal puede recuperarse de la roca. Adems, aquel que preste el dinero insistir en que el estudio lo realice una reconocida empresa de consultora independiente y no la empresa misma, y tambin puede solicitar otras opiniones antes de prestar el dinero. Los inversores deberan estar seguros de entender si una empresa est reportando reservas o recursos, y tambin deben conocer cul es el grado de certeza del clculo realizado ya sea que la reserva es comprobada o posible y el recurso medido, indicado o inferido. Una vez que se han realizado los clculos de las reservas y los recursos, las comparaciones con minas operativas son, a menudo, instructivas. Las cifras de la reserva para las minas son publicadas frecuentemente en obras de consulta como por ejemplo los Manuales de Minas Australianas y Canadienses, y tambin puede encontrrselos en las memorias de las compaas de explotacin.
Banderas rojas y maniobras engaosas
La minera es un negocio absolutamente respetable, pero acechando en las sombras se encuentran los sinvergenzas elocuentes y seudo-cientficos que obtienen ganancias de promociones deshonestas y maniobras engaosas. Merodeaban en la poca de Mark Twain y an hoy lo siguen haciendo. El engao de triste fama de enriquecimiento artificial de muestras de Bre-X Minerals estaba entre las estafas ms audazmente llevadas a cabo en la historia de la minera. La mayora de las estafas involucran al oro que tiene una mstica y un encanto que atrae no slo a los charlatanes sino tambin a inversores entusiastas, ansiosos de creer que las riquezas estn al alcance de la mano. Los engaos van desde la manipulacin de 98 las acciones y anuncios mal intencionados hasta ensayos fraudulentos y manipulacin de muestras o enriquecimiento artificial. La clsica manipulacin de acciones es la denominada pump and dump (infla y vende). Una oscura accin, que usualmente se comercializa a slo centavos por accin, repentinamente es sujeto de informacin favorable, recomendacin de los corredores y charlas en la calle que aviva la demanda y hace subir el precio. La direccin de la empresa y algunas veces otros accionistas, sacan ventaja de esta euforia para vender grandes cantidades de acciones adquiridas anteriormente a un precio menor. Luego, las noticias se callan, el precio colapsa y los pequeos inversores que compraron en el momento de las noticias favorables se quedan con acciones adquiridas en el momento ms caro del mercado. En algunos casos, la manipulacin pump and dump es realizada a menudo en connivencia con una empresa de valores que tiene suficientes acciones para actuar como creadora de mercado en las acciones de la empresa. Existen otras tcnicas de manipulacin, tales como el cierre alcista En la cual dos tenedores hacen una operacin al precio ms alto cerca de la campana de cierre del mercado, creando la ilusin de un movimiento de precio. Grandes operaciones en bloque entre operadores de empresas con informacin privilegiada o firmas de ttulos/valores creadoras de mercado pueden, de la misma manera, servir para crear la ilusin de volumen de operaciones. En otros esquemas, los promotores taimados algunas veces muestran a los inversores muestras espectaculares provenientes de minas de oro que contienen oro visible. Sea precavido con los ensayos de ley alta provenientes de vetas de cuarzo angostas. Mientras que algunas vetas pueden ser explotadas econmicamente, muchas no son econmicas debido a que son demasiado angostas para ser explotadas utilizando tcnicas modernas. Recuerde, unos pocos resultados de ley alta no hacen una mina.
Enriquecimiento artificial de muestras
Los engaos de enriquecimiento artificial son contados, y usualmente son detectados porque los resultados de los ensayos son anormalmente altos o no se ajustan a los que se podra esperar del emplazamiento geolgico de la regin. Sin embargo, el turbio arte siempre se est refinando, y se han usado mtodos sofisticados en algunas recientes estafas de enriquecimiento artificial de muestras, incluyendo aquella llevada a cabo por Bre-X Minerals en su propiedad de Busang en Indonesia.
No se deje engaar por los equipos que parecen muy elaborados emplazados en un lugar de exploracin. Por ejemplo, se descubri con posterioridad que los fabulosos resultados de ensayos provenientes de la propiedad que aparece arriba en realidad provenan de muestras enriquecidas artificialmen-te) 99 El enriquecimiento ar-tificial de muestras es la introduccin deliberada de metal en una muestra con la intencin de producir un resultado falso de ensayo. Existe una larga e innoble historia de engaos de enriquecimiento ilcito de muestras en la exploracin mineral, usualmente en la exploracin de metales preciosos, que se presta a manipulacin de muestras. La pequea cantidad de oro, plata o platino que se necesita para afectar el resultado de un ensayo hace que la prctica sea relativamente fcil. Tambin, debido a que la mineralizacin genuina de metales preciosos no es frecuentemente visible a simple vista, las muestras estriles y mineralizadas pueden parecer similares, haciendo el enriquecimiento artificial de la muestra ms difcil de detectar. A menudo se agrega oro grueso de aluvin a las muestras estriles, que se traduce en resultados errticos de ensayos y en los llamados problemas de reproducibilidad mucho ms all de lo que se podra esperar en un yacimiento que ocurre naturalmente con oro grueso. El enriquecimiento artificial de muestras es detectado usualmente a travs de pruebas que muestran que todo el oro encontrado en las muestras es de grano grueso, con muy poco o nada de grano fino. Normalmente, si el oro grueso ocurre en un yacimiento, siempre existe mucho oro fino junto con l. Los engaos de enriquecimiento de muestras no son tan comunes en exploraciones de metales comunes, aunque no son desconocidas. Una razn es que la mineralizacin de metales comunes usualmente es visible en las muestras y en los especimenes manuales, y es fcil reconocer muestras estriles enriquecidas artificialmente. Tambin puede existir otra razn: los metales comunes no son tan romnticos como los metales preciosos, y no estimulan la imaginacin de los inversores ingenuos. Sin embargo, an en los ltimos aos, los precios de las acciones de varias empresas in experiencia se han disparado a grandes alturas basados en los clculos visuales del contenido de metal comn en las muestras. Los ensayos oculares actualmente son muy mal vistos por los reguladores de ttulos ya que, en la mayora de los casos, los ensayos subsiguientes muestran muy poco o ningn contenido mineral. Pero s muestran la necesidad de los gelogos de invertir en anteojos correctivos.
Ensayos alterados
En su libro Roughing It, Mark Twain cuenta la historia de un examinador que siempre obtena resultados espectaculares de todos los especimenes minerales que se le entregaban para su testeo. Los ciudadanos respetables de la ciudad comenzaron a preocuparse y conspiraron para enviarle un fragmento de una piedra de amolar de un carpintero para su ensayo. Cuando los resultados fabulosamente ricos fueron publicados en una noticia en un peridico, el popular examinador fue obligado a dejar la ciudad apresuradamente. Los resultados falsos de ensayos son tan viejos como las montaas, y el ardid favorito del sinvergenza es sealar una discrepancia de ensayo una vez que se lo confronta con una evaluacin independiente de la propiedad que est promocionando. En 1987, la Asociacin Minera del Noroeste advirti que se perdieron $250 millones de dlares estadounidenses ese ao solamente en estafas de montones de basura, engaos de oro basados en resultados falsos de ensayos. Algunas veces denominadas basuras del desierto, estas estafas continan incesantemente en la actualidad y a menudo se alimentan de jubilados ricos con escaso o nulo conocimiento de la exploracin minera. 100 Al igual que en la poca de Mark Twain, ciertos laboratorios producen datos que muestran concentraciones de oro excepcionalmente altas, y algunas veces metales del grupo del platino, en casi todas las rocas que se les envan para su ensayo. Los profesionales de la minera jams utilizan estos laboratorios debido a su psima reputacin. Los artistas del fraude han encontrado un sinnmero de formas para falsificar los resultados de un ensayo.
Se descubri posteriormente que los millones de onzas del proyecto Busang eran un engao)
Las muestras mismas pueden ser enriquecidas artificialmente, o pueden ubicar un cmplice en el laboratorio de ensayo para agregar metal a los qumicos usados en el proceso de anlisis. Los nmeros pueden falsearse o los certificados de ensayo pueden falsificarse. En estrecha relacin con el engao del enriquecimiento artificial est la aseveracin de que un yacimiento contiene metales preciosos que no pueden testearse o que son refractarios y que slo pueden ser detectados usando una tcnica patentada. Este es el terreno de la ciencia de la charlatanera, en el cual los timadores y las personas engaadas hablan el lenguaje de la qumica y la metalurgia sin ninguna consideracin por el mtodo cientfico. Los artistas del engao utilizan innumerables excusas para explicar porqu las tcnicas qumicas convencionales no pueden hallar su oro. Algunos dicen que su oro es micro-fino o se encuentra en micro-grupos que adquieren caractersticas qumicas que hacen que no puedan ser testeados. Esta explicacin muestra pruebas abrumadoras que indican que cuando las partculas de una sustancia estn ms finamente divididas, reaccionan ms rpidamente con otras sustancias y se las extrae con mayor facilidad de su matriz. Otros promotores del oro que no puede ser testeado declaman sobre el encapsulamiento por parte de otros minerales, usualmente el slice, argumentando que los minerales que lo rodean cierran el oro a los flujos de ensayo y a los cidos de lixiviacin. An existen docenas de fuertes ataques de cidos y flujos reactivos que destruyen cualquier mineral encapsulante. Un tercer chivo expiatorio es la interferencia que hacen otros elementos, que se alega que evita que los instrumentos analticos detecten los metales de inters. El problema es conocido en la qumica analtica y un qumico capaz puede hallar formas de eliminar los elementos interfirientes. En resumen, siempre existe un argumento qumico legtimo y razonable que puede interponerse contra el reclamo de oro que no puede testearse. Tambin existe un sinnmero de mtodos analticos, tal como el anlisis por activacin neutrnica que no son sensibles a las supuestas causas de metal que no puede testearse. Sin embargo, el inversor usualmente ser un lego que desconoce la qumica analtica y que debe, en cambio, mantener sus ojos abiertos para ver banderas rojas y otras seales que indican que el proyecto est lejos de ser legtimo. 101 A comienzos de los 80, el Instituto Canadiense de Minera, Metalurgia y Petrleo public un artculo desacreditando el mito de los yacimientos que no pueden testearse. Los autores investigaron varios de estos proyectos y encontraron que en cada uno de los casos, los fabulosos nmeros informados utilizando mtodos de ensayo no- convencionales eran el resultado de incompetencia tcnica o un absoluto fraude.
Seales de peligro
Algunas seales de peligro son obvias. El viejo dicho que dice que si algo es demasiado bueno para ser real, probablemente no lo sea, ser confiable hasta el fin de los tiempos. Existen otros signos de que un juego es ms promocin que una posibilidad, y algunos aparecen enumerados a continuacin. Indudablemente, otras banderas rojas sern identificadas por generaciones futuras, ya que los artistas del engao pueden ser muy originales.
Toda afirmacin de que las muestras requieren un mtodo analtico patentado: no tiene sentido. nfasis poco comn puesto en la seguridad de la muestra o en la cadena de custodia antes del anlisis: la direccin realmente protesta demasiado. Toda falla al separar la muestra y al retener la mitad para chequeos independientes: destruccin de la evidencia Verificaciones por parte de consultores independientes que no lo son en lo absoluto: por ejemplo, cuando un consultor reconoce que las muestras contienen metales preciosos, pero no verifica las leyes reales. Los clculos de la reserva o recurso basados en el muestreo de superficie o en zanjas, con poca o ninguna prueba de los tiros en profundidad: ningn gelogo responsable sugerira la posibilidad de hacer eso. Los clculos de reserva o recurso basados en tiros muy espaciados o informacin de perforacin limitada: la naturaleza se reserva el derecho de dar una sorpresa a cualquiera que cave un gran pozo en la tierra. Las sugerencias de que un yacimiento es tan grande que el entrar en produccin podra afectar sustancialmente el mercado para ese metal o sacara a los grandes productores del mercado: eso es invariablemente pura euforia. Los comentarios oscuros de una conspiracin para prevenir el progreso tecnolgico o para mantener el proyecto fuera de produccin: similarmente, las menciones de una conspiracin por parte de los vendedores en descubierto que se encuentran en el mercado: las teoras de conspiracin son estndares entre los seudo-cientficos Los grandes pagos en efectivo hechos para comprar la propiedad, a menudo realizados por parte de la direccin misma: dinero de otra gente, utilizado en un riesgo especulativo. Mal documentada la tenencia de la tierra: si la empresa cuida poco sus tenencias propietarias, la propiedad misma no significar demasiado para la direccin.
Finalmente, en caso de duda pida una opinin a otra persona que no tenga que ver con el proyecto. Ms que aprender estas y otras lecciones de forma forzada con su dinero ganado con sacrificio, busque el consejo de profesionales de la minera y de analistas mineros respetados o busque el asesoramiento de gelogos del gobierno y de organizaciones mineras. Aprenda hacer su debida diligencia.
Derecho Laboral Examen - (APEB2-20%) Caso Práctico 1 - Desarrolle Los Cálculos Propuestos en El Caso Práctico 1 y Conteste Las Interrogantes Planteadas