Minería
Minería
Minería
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Para otros usos de este término, véase Minería de datos.
Índice
1Historia
o 1.1Minería prehistórica
o 1.2Antiguo Egipto
o 1.3La minería en la Antigua Grecia y Roma
o 1.4Europa Medieval
o 1.5Civilización filipina clásica
o 1.6La minería en las Américas
o 1.7Período moderno
2El desarrollo de la mina y el ciclo de vida
3Métodos de explotación
o 3.1Minería a cielo abierto
o 3.2Minería subterránea
4Maquinarias
o 4.1Clasificación de maquinarias
5Proceso
o 5.1Circuito productivo
6Impacto ambiental de la minería
o 6.1Contaminación de los relaves
7Industria minera
o 7.1Clasificación de la minería
o 7.2Compañías mineras
o 7.3Principales productores de minerales a nivel mundial
o 7.4Regulación
o 7.5Banco Mundial
8Seguridad
9Véase también
10Referencias
11Enlaces externos
Historia[editar]
Minería prehistórica[editar]
Restos de la mina de Grime's Graves en Inglaterra. Actualmente se preserva como atracción
turística.
Las Médulas, entorno paisajístico español formado por una antigua explotación minera de oro
romana.
Con la llegada de las civilizaciones griega y romana, la industria minera
en Europa tuvo un importante auge. Durante la Antigua Grecia, una gran
variedad de minerales y piedras preciosas fueron extraídas para la
construcción de palacios, templos y esculturas. Las minas de plata ubicadas
en Lavrio ayudaron en gran medida al auge económico de Atenas, donde se
estima que trabajaron cerca de 20 000 esclavos. Además, la necesidad de
conseguir minerales ya sea para asuntos bélicos o tecnológicos, permitió que
los griegos explotaran yacimientos de oro y plata al norte de Tracia y cobre, oro
y hierro en Chipre, por ejemplo.6 Otro pueblo griego, los parianos, cumplieron
una importante labor en la extracción del mármol blanco cuando descubrieron
ricos yacimientos en la isla de Tasos en el 680 A.C.7
Buena parte de las técnicas empleadas por los griegos fueron adoptadas en
la Roma Antigua. Sin embargo, la construcción de numerosos acueductos les
permitieron que varios minerales fueran explotados a gran escala, ya que
el agua podía ser transportada cientos de kilómetros hasta llegar a las propias
canteras. El agua se usó en diversos propósitos tanto para eliminar
sobrecargas y residuos de roca, llamado minería hidráulica, como para el
proceso de conminución y el transporte de maquinaria simple.
Los romanos emplearon la minería hidráulica para la prospección de vetas, con
una técnica obsoleta llamada hushing. Esta consistía en reunir el agua
proveniente de los acueductos en grandes embalses y tanques que, al
momento de abrir sus puertas, el enorme caudal se llevaba todas las capas de
tierra, dejando al descubierto la roca madre y con ello la posible veta de algún
mineral. Después, la roca era calentada con fire-setting para luego ser enfriada
con chorros de agua, cuyo choque térmico la terminaba de agrietar. Se conoce
que este método fue empleado por los romanos en las minas
de casiterita en Cornualles y en los depósitos de plomo en los Peninos, ambos
ubicados en Gran Bretaña. También fueron usados en España a mediados del
25 después de Cristo, para explotar grandes yacimientos de oro aluvial
situados principalmente en Las Médulas, donde siete largos acueductos fueron
construidos para aprovechar los ríos locales. Muchos de los métodos mineros
de los antiguos romanos se conservan actualmente en el Museo Británico y en
el Museo Nacional de Gales.
Europa Medieval[editar]
La arrastra fue un dispositivo impulsado por animales que servía para pulverizar con facilidad un
mineral.
Debido al auge de la minería a partir del siglo XIX, los ferrocarriles se convirtieron en parte
importante en el traslado de minerales. En la imagen, un vagón de minerales impulsados por
animales en Pensilvania en 1946.
Antiguo vagón de minería utilizado en las oficinas salitreras de Humberstone y Santa Laura, Chile.
Con la llegada del siglo XX la minería tuvo un gran auge en varios países del
mundo como por ejemplo en los Estados Unidos, donde se impulsó la
extracción de cobre, plomo, carbón y hierro, además del oro y la plata que
comenzó en el siglo anterior. Esta política conllevó a que estados
como Montana, Utah, Arizona y Alaska se convirtieran en principales
proveedores de cobre en el mundo. Por su parte, la industria minera en Canadá
creció mucho más lento, debido a las limitaciones en el transporte, el capital y
la competencia directa con su país vecino. Aun así su política interna permitió
que Ontario fuese el principal productor de níquel, cobre y oro a principios de
siglo.23
A mediados del siglo XIX Australia experimentó una de las más importantes
fiebre del oro, que durante la década de 1850 lo posicionó como el principal
productor de dicho mineral, cubriendo el 40% del mercado mundial. El
establecimiento de la mina Mount Morgan —que fue explotada casi cien años
—, los depósitos de Broken Hill —uno de los mayores depósitos de plomo
y zinc— y las minas de hierro en Iron Knob, aumentó enormemente el capital
del país. Aun así y durante la primera mitad del siglo XX la industria australiana
sufrió una gran disminución productiva, pero que fue reactivada a mediados de
1960. Actualmente, el país oceánico aún se posiciona como uno de los
principales productores de minerales. 24
Desde mediados del siglo pasado las corporaciones multinacionales, y en
algunos casos las empresas estatales, han creado una industria minera
globalizada con una gran participación de otros países
como Perú, Brasil, Chile y Sudáfrica, entre otros. Adicional a ello, varios
gobiernos han generado una serie de políticas para el cuidado
del medioambiente y la regularización de la sobrexplotación. Además, países
como los Estados Unidos y China han invertido más capital para la exploración
y explotación de minerales que contengan tierras raras, para cubrir la demanda
de las nuevas tecnologías.
Tras el cierre de las operaciones mineras, las minas a cielo abierto y canteras quedan como
vestigios de la actividad, debido a que no se pueden cubrir por los altos costos. En la imagen,
la cantera abandonada de Amiantifera di Balangero en Torino, Italia.
Métodos de explotación[editar]
Para explotar un mineral existen dos métodos: la minería a cielo abierto y
la mina subterránea, siendo la primera la más común hoy en día. De acuerdo al
investigador H.L. Hartmann en su ensayo Introductory Mining Engineering, la
minería a cielo abierto produce el 85% de los minerales extraídos en los
Estados Unidos, de los cuales el 95% de ellos corresponde a minerales
metálicos.25 Dentro de la minería a cielo abierto se encuentra la de los
depósitos placer o también denominados yacimientos de tipo placer, que
consta de valiosos minerales contenidos en la grava de los ríos, arena de playa
o en sedimentos producidos por aluviones, cuyo proceso de extracción varía en
ocasiones a los empleados en las minas a cielo abierto. 26
Chuquicamata en Chile, es una de las minas a cielo abierto más grande del mundo.
Una mina subterránea se compone de varias galerías, cuya técnica de extracción puede ser por
hundimiento o por caserones. En la imagen, la mina subterránea de caliza Beer Stone Quarry
en Inglaterra.
Maquinarias[editar]
La Bagger 288, es una excavadora y máquina móvil usada en la minería a cielo abierto. Con su
construcción completada en 1978, se convirtió en el vehículo terrestre más grande de la historia.
Flujo * Rotopala
continuo * Dragalina Transporte de
sólidos
Flujo * Cinta
continuo transportadora
Proceso[editar]
En la etapa del procesamiento de minerales existen varios subprocesos, como la flotación en el caso
de los sulfuros de cobre.
Una vez que el mineral es extraído tiene que ser procesado de acuerdo a
ciertos protocolos analizados durante años. La ciencia que estudia dicho
proceso es la metalurgia extractiva, que es un área de la metalurgia que
estudia la extracción de los metales preciosos de los minerales mediante
medios químicos, mecánicos o electrolíticos.35 Uno de los estudios de dicha
ciencia es el procesamiento de minerales, que analiza los medios mecánicos
de trituración, molienda y lavado, que permite la separación de los metales con
valor económico de la ganga. Como la gran mayoría de los metales están
presentes en los minerales de óxido y sulfuros, es necesario procesarlos
mediante la fundición o por medio de la reducción electrolítica. La ciencia que
combina todos estos procesos ya sea la minería, la metalurgia extractiva y las
ciencias geológicas, además de la economía del yacimiento y los posibles
daños medioambientales, se denomina geometalurgia.36
Circuito productivo[editar]
El circuito productivo, o también denominado proceso productivo, se define
como las etapas por las que un mineral se somete hasta convertirse en un
producto comercializable. A continuación un listado de los principales procesos
que se aplica a un mineral metálico, desde luego, esta lista es a modo general,
ya que dependiendo del metal se pueden incluir algunos subprocesos.
La contaminación de los ríos por el ácido sulfúrico produce que las aguas superficiales tomen un
color rojizo y que sea imbebible. Dicho proceso se conoce como drenaje ácido de minas.
Industria minera[editar]
Los camiones mineros son los principales equipos de transporte de la industria minera.
Las compañías mineras son las empresas que realizan diversas actividades
para transformar las materias primas en productos determinados, cuya
competencia depende de la producción de mineral extraído y de la calidad y
cantidad del mismo.57 Buena parte de las grandes compañías son
multinacionales, de carácter privado y también con capital abierto al público en
los mercados internacionales. No obstante, existen determinadas empresas de
carácter público o estatal con gran participación en el mercado como la
chilena Codelco y la india National Mineral Development Corporation.
Por su parte, las compañías mineras se clasifican en cinco categorías según la
extracción y comercialización de los respectivos recursos. Estas son
petrolíferas y de gas, minería del carbón, minerales metálicos, minerales no
metálicos y canteras, y de actividades de apoyo a la minería. 58 Otra forma de
clasificación es de acuerdo a los ingresos anuales netos que gana una
empresa, catalogándose de la siguiente manera:59
Empresas
País Principales compañías mineras a nivel mundial
por país
2
China Shandong Energy, Shaanxi Coal Industry
1
Rusia MMC Norilsk Nickel
Mineral
País Clasificación
Níque
Oro Plata Cobre
l
China 1° 3° 3° 7° Emergente
Australia 2° 4° 5° 5° Desarrollado
Estados
3° 8° 4° — Desarrollado
Unidos
Rusia 4° 6° 8° 1° Emergente
Sudáfrica 5° — — — Emergente
Perú 6° 2° 2° — Emergente
Indonesia 7° — 6° 2° Emergente
Nota: Recordar que los datos reflejados en la tabla fueron realizados en 2012, por ende podrían
cambiar las posiciones de los países con el pasar de los años. Por otra parte, la raya (—) indica
que el país no estaba dentro de los mayores productores de determinado mineral hasta ese
entonces.
Regulación[editar]
Según el think tank canadiense Fraser Institute, existe una precariedad en las leyes de protección
del medio ambiente. En la imagen, una señalética en protesta a la strip mining en 1973.
Seguridad[editar]
Véase también[editar]
Impacto ambiental de la minería
Carta de los Recursos Naturales
Minería automatizada
Sectores económicos
Sector primario
Sector secundario
Hipótesis de los tres sectores
Referencias[editar]
1. ↑ Hartman, Howard L. (1992). SME Mining Engineering Handbook. Society of
Mining, Metallurgy and Exploration Inc. pp. 3. Consultado el 1 de marzo de 2016.
2. ↑ Saltar a:a b «Mining and Religion in Ancient Man». Asa3.org (en inglés). 10 de
octubre de 1996. Consultado el 1 de marzo de 2016.
3. ↑ «Malolotja .i.Archaeology, Lion Cavern». Sntc.org.sz (en inglés). Archivado
desde el original el 3 de marzo de 2016. Consultado el 1 de marzo de 2016.
4. ↑ Shaw, I. (2000). The Oxford History of Ancient Egypt. Nueva York: Oxford
University Press. pp. 57-59.
5. ↑ Saltar a:a b Shaw, I. (2000). The Oxford History of Ancient Egypt. Nueva York:
Oxford University Press. pp. 108.
6. ↑ «Mining Greece: Ancient Mines». Miningreece.com (en inglés). Consultado el 25
de abril de 2016.
7. ↑ «Mining Greece: Ancient quarries in Thassos». Miningreece,com (en inglés).
Consultado el 25 de abril de 2016.
8. ↑ Friedel, Robert, artículo A culture of Improvement. MIT Press (2007), página 87
9. ↑ «Chapter 7: Medieval silver and gold». Mygeologypage.ucdavis.edu (en inglés).
Archivado desde el original el 14 de julio de 2013. Consultado el 25 de abril de
2016.
10. ↑ Heaton, Herbert (1948). Economic History of Europe. A Harper International
Edition. p. 316.
11. ↑ T. Craddock, Paul. Artículo «The use of Fire-setting in the Granite quarries of
South India», The Bulletin of the Peak District Mines Historical Society, volumen 13
(1996)
12. ↑ Heiss A.G. y Oeggl K. Artículo «Analysis of the fuel wood used in Late Bronze
Age and Early Iron Age copper mining sites of the Schwaz and Brixlegg area
(Tyrol, Austria)», Vegetation History and Archeobotany, páginas 211-221, Springer
Berlin (2008)
13. ↑ E. Young, Otis (1965). The Spanish Tradition in Gold and Silver Mining 7. Journal
of the Southwest. pp. 299-314.
14. ↑ Saltar a:a b c «Jewelry, Metal Work and Mining». Geocities.com (en inglés).
Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2007. Consultado el 17 de mayo
de 2016.
15. ↑ Legeza, Laszlo (1988) «Tantric elements in pre-hispanic Philippines gold
art». Arts of Asia Archivado el 9 de junio de 2016 en Wayback Machine., 18 (4):
129-137 (p. 131)
16. ↑ Apostol, Virgil Mayor (2010) Way of the ancient healer. Sacred teachings from the
Philipine ancestral traditions. North Atlantic Books, Berkeley. ISBN 978-1-55643-
941-4 Pág. 201
17. ↑ Lankton, L. (1991). Cradle to Grave: Life, Work and Death at the Lake Superior
Copper Mines. Nueva York: Oxford University Press. p. 5-6.
18. ↑ Saltar a:a b West, G.A. (1970). Cooper: It's mining and use by the aborigines of
the Lake Superior Region. Greenwood Press.
19. ↑ Vaden, H.E.; Prevost, G. (2002). Politics of Latin America: The Power Game.
Nueva York: Oxford University Press. p. 34.
20. ↑ Maynard S.R., Lisenbee AL., Rogers J. Artículo «Preliminary Geologic Map of the
Picture Rock», New Mexico Bureau of Geology and Mineral Resources. (2002)
21. ↑ «The General Mining Act of 1872 has left of riches and ruin». Seattlepi.com (en
inglés). Consultado el 24 de mayo de 2016.
22. ↑ Boorstin, D.J. (1965). The Americans: The National Experience. Nueva York:
Vintage Books. p. 78-81.
23. ↑ Miller, C. (2013). Atlas of Us and Canadian Environmental History. Taylor &
Francis. p. 64.
24. ↑ «History of the Minerals Industry - Australian Mines
Atlas». Australianminesatlas.gov.au (en inglés). Consultado el 24 de mayo de
2016.
25. ↑ Hartmann, H.L. Introductory Mining Engineering. p. 11.
26. ↑ José Antonio Cornejo Ramírez. «Yacimientos de tipo placer». Uclm.es.
Consultado el 30 de mayo de 2016.
27. ↑ «In Situ Leach (ISL) Mining of Uranium». World-nuclear.org (en inglés).
Consultado el 30 de mayo de 2016.
28. ↑ «Basics of an Open Pit Mine». Mine-engineer.com (en inglés). Consultado el 30
de mayo de 2016.
29. ↑ «Strip Mining». Global.britannica.com (en inglés). Consultado el 30 de mayo de
2016.
30. ↑ «What is Mountaintop removal coal mining?». Ilovemountains.org (en inglés).
Consultado el 30 de mayo de 2016.
31. ↑ «Landfill Mining». Enviroalternatives.com (en inglés). Consultado el 30 de mayo
de 2016.
32. ↑ Hartmann, H.L. Introductory Mining Engineering. p. 12.
33. ↑ Puhakka, Tulla (1997). Underground Drilling and Loading Handbook. Tamrock
Corporation. pp. 98-130.
34. ↑ «Equipos de carguío y transporte». Codelcoeduca.cl. Archivado desde el
original el 1 de julio de 2016. Consultado el 30 de mayo de 2016.
35. ↑ «Extractive Metallurgy». Boundless.com (en inglés). Archivado desde el original el
12 de octubre de 2016. Consultado el 30 de mayo de 2016.
36. ↑ «Geometalurgia». Sgs.cl. Consultado el 30 de mayo de 2016.
37. ↑ «The Price of Gold». Nationalgeographic.com (en inglés). Consultado el 22 de
junio de 2016.
38. ↑ «Pensilvania quiere terminar con el fuego subterráno de
Centralia». Veoverde.com. Consultado el 22 de junio de 2016.
39. ↑ «ICMM Principles». Caem.com.ar. Archivado desde el original el 24 de mayo de
2012. Consultado el 24 de junio de 2016.
40. ↑ Abrahams D. Regulations for Corporations: A Historical Account of TNC
Regulation, página 6 (2005)
41. ↑ «Consequences of over Exploitation of Mineral
Resources». Preservearticles.com (en inglés). Consultado el 24 de junio de 2016.
42. ↑ «What is the cost of Mining Gold?». Visualcapitalist.com (en inglés). Consultado
el 24 de junio de 2016.
43. ↑ Saltar a:a b «Construcción y operación de tranques de relaves». Sernageomin.cl.
Archivado desde el original el 14 de julio de 2015. Consultado el 25 de junio de
2016.
44. ↑ «Relaves mineros: Los desechos tóxicos de la gran industria que amenazan con
sepultarnos». Eldesconcierto.cl. Consultado el 25 de junio de 2016.
45. ↑ «The Marcopper Disaster of March 24, 1996». Prrm.org (en inglés). Archivado
desde el original el 20 de abril de 2016. Consultado el 26 de junio de 2016.
46. ↑ «Barro, lágrimas y muerte en el peor desastre ecológico de América
Latina». Bbc.com. Consultado el 26 de junio de 2016.
47. ↑ «Los resultados del peor desastre ambiental en Brasil». Iepe.org. Archivado
desde el original el 16 de agosto de 2016. Consultado el 26 de junio de 2016.
48. ↑ «Sociedad Nacional de Minería - Bolsas de Metales». Sonami.cl. Consultado el
27 de junio de 2016.
49. ↑ «Industry Transition: Profile North American Mining Sector». Iisd.org (en inglés).
Consultado el 27 de junio de 2016.
50. ↑ «Enviromental Effects of foreign investment versus domestic investment in the
mining sector in Latin-America». Ocde.org (en inglés). Consultado el 27 de junio de
2016.
51. ↑ «Mining in Africa». Mbendi.com (en inglés). Archivado desde el original el 1 de
enero de 2016. Consultado el 27 de junio de 2016.
52. ↑ Saltar a:a b c d «Central American Business Intelligence - Industria minera: Algunos
elementos de análisis para su desarrollo». Gremiext.com. Archivado desde el
original el 13 de agosto de 2016. Consultado el 27 de junio de 2016.
53. ↑ «China's continuing monopoly over Rare Earth minerals». Usnews.com (en
inglés). Consultado el 27 de junio de 2016.
54. ↑ «Minería». Ebizguides.com. Archivado desde el original el 22 de agosto de 2016.
Consultado el 30 de junio de 2016.
55. ↑ Saltar a:a b c d «La minería artesanal en el Perú». Unep.org. Consultado el 1 de
julio de 2016.
56. ↑ Saltar a:a b c «Escalas de producción en economías mineras. El caso de Chile en
su dimensión regional». Scielo.cl. Consultado el 1 de julio de 2016.
57. ↑ «Empresas mineras». Quiminet. Consultado el 27 de junio de 2016.
58. ↑ «Classification of Mining Companies» de la Oficina de estadísticas laborales
del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos
59. ↑ Artículo «Metals Economics Group World Exploration Trends Report», empresa
SNL Metals & Mining
60. ↑ Cambell, Bonnie, Regulation & Legitimacy in the mining industry in Africa: Where
does, páginas 367 y 389 (2008)
61. ↑ Saltar a:a b «The World Bank's evolutionary approach to mining sector
reform». Siteresources.worldbank.org (en inglés). Consultado el 15 de julio de
2016.
62. ↑ «Do Canadian mining companies operating abroad face weaker environmental
regulations». Miningfacts.org (en inglés). Archivado desde el original el 6 de julio
de 2018. Consultado el 15 de julio de 2016.
63. ↑ Saltar a:a b «Advancing the EITI in the Mining Sector: Implementation
Issues». Siteresources.worldbank.org (en inglés). Consultado el 18 de julio de
2016.
64. ↑ Banco Mundial, World Development Report 1995, páginas 355-400, (1995)
65. ↑ «The Strategy of African Mining 23-181». Books.google.cl (en inglés). Consultado
el 20 de julio de 2016.
66. ↑ «World Bank group assistance for minerals sector development and reform in
member countries». Elibrary.worldbank.org (en inglés). Consultado el 21 de julio de
2017.
67. ↑ Moody, Roger (2007). Rocks and Hard Places: The Globalization of Mining. Zed
Books. ISBN 9781842771754.
68. ↑ «Marcel Barrois, una vie contre le grisou». Lemonde.fr (en francés). Consultado el
21 de julio de 2016.
69. ↑ «Where the coal is stained with blood». Time.com (en inglés). Consultado el 22
de julio de 2016.
70. ↑ Saltar a:a b «Mining topics: Ventilation overview». Cdc.gov (en inglés). Consultado
el 22 de julio de 2016.
71. ↑ Artículo Coal Mine Explosion Prevention, Centro de Control de Enfermedades y
Prevención de los Estados Unidos. (2012)
72. ↑ «Sound power level study of a roof bolter». Cdc.gov (en inglés). Archivado
desde el original el 15 de enero de 2009. Consultado el 22 de julio de 2016.
73. ↑ Saltar a:a b «NIOSH engineering controls research shows promise in reducing
noise exposure among mine workers». Cdc.gov (en inglés). Consultado el 22 de
julio de 2016.
74. ↑ Artículo Ground Control Program, Centro de Control de Enfermedades y
Prevención de los Estados Unidos. (2012)