El documento describe los principios de la nueva gestión pública, la cual busca incorporar elementos de la lógica privada para lograr mayor eficiencia en las organizaciones públicas. Se enfoca en gestionar los resultados para satisfacer las necesidades de los ciudadanos de manera eficaz. Esto implica desarrollar servicios de calidad, transparencia, participación ciudadana y rendición de cuentas como parte de una administración gubernamental estratégica y orientada a resultados.
El documento describe los principios de la nueva gestión pública, la cual busca incorporar elementos de la lógica privada para lograr mayor eficiencia en las organizaciones públicas. Se enfoca en gestionar los resultados para satisfacer las necesidades de los ciudadanos de manera eficaz. Esto implica desarrollar servicios de calidad, transparencia, participación ciudadana y rendición de cuentas como parte de una administración gubernamental estratégica y orientada a resultados.
El documento describe los principios de la nueva gestión pública, la cual busca incorporar elementos de la lógica privada para lograr mayor eficiencia en las organizaciones públicas. Se enfoca en gestionar los resultados para satisfacer las necesidades de los ciudadanos de manera eficaz. Esto implica desarrollar servicios de calidad, transparencia, participación ciudadana y rendición de cuentas como parte de una administración gubernamental estratégica y orientada a resultados.
El documento describe los principios de la nueva gestión pública, la cual busca incorporar elementos de la lógica privada para lograr mayor eficiencia en las organizaciones públicas. Se enfoca en gestionar los resultados para satisfacer las necesidades de los ciudadanos de manera eficaz. Esto implica desarrollar servicios de calidad, transparencia, participación ciudadana y rendición de cuentas como parte de una administración gubernamental estratégica y orientada a resultados.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14
Pgina 1
ESPECIALIZACIN EN GESTIN PBLICA
APLICACIN DE LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 PARA LA INVESTIGACIN UNIDAD III
LA NUEVA GESTION PBLICA Mara de Lourdes Monge Mrquez Ximena Alexandra Arregui Guaman Luca Beatriz Daz Apolo Carla Paulina Sandoval Escobar
RESUMEN El funcionamiento del Estado depende de la calidad y eficiencia de las polticas y el desempeo de la Gestin Pblica, la misma que se define como el conjunto de acciones mediante las cuales las entidades tienden al logro de sus fines, objetivos y metas que estn enmarcados por polticas pblicas responsables, sostenidas, establecidas y conducidas por un gobierno en la representacin del Estado, para operar en funcin de los intereses de la poblacin, qu hace que su actuacin sea ordenada, eficaz y que produzca los resultados que esperan los ciudadanos. El objetivo fundamental de un Estado, se origina en el cumplimiento de sus funciones, del cual se desprenden un conjunto de actividades, operaciones y tareas para actuar: jurdica, poltica y tcnicamente. Palabras Clave: Gestin Pblica, Estado, Funciones.
Pgina 2
"THE NEW PUBLIC MANAGEMENT" ABSTRACT The functioning of the state depends on the quality and efficiency of policies and performance of Public Management, the same which is defined as the set of actions by which institutions tend to achieve their goals, objectives and targets are framed by responsible, sustained, established and conducted by a government on behalf of the State, to operate in the interests of the population, which makes his performance is orderly, efficient and produces the results citizens expect public policy. The main objective of a State, arises in the performance of their duties, which a set of activities, operations and tasks emerge to act: legal, political and technical. Keywords: Public Management, State Functions.
RESUMEN CURRICULAR DE LOS AUTORES: Mara de Lourdes Monge Mrquez, Ingeniera en Administracin de Empresas de Servicios y RRHH, Analista 3, Direccin de Talento Humano - Fiscala General del Estado. lulymonge79@gmail.com Twitter: @Lulymonge28. Ximena Alexandra Arregui Guaman, Ingeniera Comercial con mencin en Marketing, Asistente Administrativo, Direccin de Talento Humano-Fiscala General del Estado. alexitaarregui@gmail.com Twitter: @XimenaArregui Lucia Beatriz Daz Apolo, Licenciada en Gestin Social, Trabajadora Social, Direccin de Talento Humano-Fiscala General del Estado bachita.apolo@gmail.com Twitter: @95df5de1d85d491
Pgina 3
Carla Paulina Sandoval Escobar, Licenciada en Periodismo y Comunicacin social, Analista de proyectos, Estudio Juridico Almeida y Asociados. Carlysandoval.es@gmail.com Twiter: @carlypau
I) INTRODUCCIN: La Gestin Pblica busca satisfacer las necesidades de los ciudadanos a travs de una administracin gubernamental eficiente y eficaz. Para este enfoque, es imperativo el desarrollo de servicios de mayor calidad en un marco de sistemas de control que permitan la transparencia en los procesos de eleccin de planes y resultados, as como en los de participacin ciudadana, la Nueva Gestin Pblica es el paradigma donde se inscriben los distintos procesos de cambio en la organizacin y gestin de las administraciones pblicas. El objetivo de esta investigacin es conocer las polticas, metodologas y herramientas necesarias para la aplicacin de una adecuada Gestin Pblica en beneficio de nuestro Estado y Sociedad. II) DESARROLLO: Se precisa como administracin pblica el conjunto de tareas realizadas por quienes trabajan en agencias del gobierno, estadales o locales. La coordinacin de los esfuerzos para llevar a cabo una poltica econmica concreta y en general una poltica social cuyas directrices estn marcadas por el gobierno que a su vez tiene la facultad de trabajar en el mbito, provincial, municipal, cantonal o urbana. El estudio de la administracin pblica es un conjunto de rganos administrativos que desarrollan una actividad, es necesario porque todos tenemos un inters permanente en el mejoramiento de la forma en que se administran las organizaciones estatales, ya que el nico fin de este estudio es el bienestar general que tenemos todas las personas al utilizar los servicios pblicos en donde interactuamos con ellas permanentemente. Puede abarcar tambin las actividades de tipo legislativo, puesto que existe
Pgina 4
mucho de administracin en la elaboracin de las leyes. Abarca as mismo las funciones de las cortes en su papel de administradores de la justicia, Ministerios, secretarias, gobiernos seccionales de la rama militar, etc.
La administracin concentra su estudio en aquellos aspectos de organizacin, procedimientos y mtodo que son comunes a la mayora de las oficinas administrativas refirindose tambin a la administracin de personal, de presupuesto, de materiales, financiera, etc. El diccionario dice que "administrar" es manejar o dirigir; de tal manera que, administracin significa la direccin de asuntos.
"La Administracin Pblica est al servicio de los ciudadanos y ciudadanas y se fundamenta en los principios de honestidad, participacin, celeridad, eficiencia, transparencia, rendicin de cuentas y responsabilidad en el ejercicio de la funcin pblica, con sometimiento pleno a la ley y al derecho"
El administrador pblico es la persona que lleva a cabo los proyectos, planes, programas y esquemas sealados por el poltico.
A esta corresponde la tarea de manejar y administrar el patrimonio del estado, que son las atribuciones y funciones, es decir, entendiendo como atribucin el contenido de la actividad del estado y a la funcin como a la forma en que se realiza esa actividad. El objetivo es la realizacin o prestacin d los servicios pblicos en beneficio de la comunidad.
Pgina 5
La Nueva Gestin Pblica La nueva gestin pblica es un enfoque que intenta incorporar algunos elementos de la lgica privada a las organizaciones pblicas, es decir es una bsqueda para lograr mayor productividad en eficiencia colectiva, ya que no slo se espera el cumplimiento de metas por parte de la entidad pblica responsable del servicio sino que tambin se pretende comprometer al ciudadano en aquel xito. En sntesis la Nueva Gestin Pblica est fundamentada sobre: a) La formulacin estratgica de polticas de desarrollo y gestin por procesos. b) La gradual eliminacin del modelo burocrtico hacia una GESTIN POR RESULTADOS. c) La creacin del valor agregado (compromiso ciudadano) d) El desarrollo de las instituciones y dimensionamiento adecuado del Estado.
Pgina 6
Desregulacin. Este planteamiento busca la disminucin de reglas y normas en el Sector Pblico, intentando a la vez que las que existan permitan un planteamiento estratgico de la gestin a travs de la flexibilidad en su aplicacin. Descentralizacin de los poderes de la gestin. La idea de descentralizacin supone la creacin de unidades (entidades, agencias, etc.) ms reducidas, con flexibilidad en las normas a aplicar y abandonadas a merced del mercado. Gestin ms orientada hacia el cliente.
La Gestin Pblica por resultados La Gestin Pblica por resultados es un proceso estratgico, poltico y tcnico, que parte del principio del "Estado contractual" en el marco de la Nueva Gestin, es decir la relacin y vnculo formal que se da entre la sociedad y el gobierno en el cual ambas partes acuerdan efectos o resultados concretos a
Pgina 7
alcanzar con accin del gobierno y que influyen sobre la sociedad, creando as valor pblico. Es un enfoque de gestin que busca incrementar tanto la eficacia como el impacto de las polticas que rigen al sector pblico a travs de una mayor responsabilidad de todos los funcionarios por los resultados de su gestin. En muchos casos de Amrica Latina se ha desarrollado normativas que una permitan dinamizar la gestin pblica en el nuevo modelo de Gestin Pblica, una de las ms importantes es el proceso de modernizacin, que se entiendo como la incorporacin de nuevos enfoques tales como Reingeniera, Benchmarking, Outsourcing, etc., Este nuevo modelo de gestin pblica, tiene como finalidad fundamental la obtencin de mayores niveles en la eficiencia del sistema estatal, de tal manera que se logre una mejor atencin a la ciudadana, priorizando y optimizando as el uso de los recursos pblicos, este enfoque est orientado a marcar una modernizacin del Estado por medio de su gestin por resultados gracias a la aplicacin de algunas herramientas tales como el uso de modernos recursos tecnolgicos, la planificacin estratgica y concertada, la incorporacin de sistemas de monitoreo y evaluacin, la rendicin pblica y peridica de cuentas, la transparencia a fin de garantizar canales que permitan el control de las acciones del Estado, basadas en metas concretas y en periodos de tiempo cada vez ms precisos. Es importante sealar que las metas deben estar correlacionadas con su respectivo plan de desarrollo en que se agrupan los intereses de su mbito jurisdiccional, y de esta manera se logra beneficios tanto para el Estado como para los ciudadanos. El proceso de Gestin Pblica La gestin pblica, como sistema, tiene un conjunto de principios, concepciones, tecnologas e instrumentos que sustentan, orientan y ponen en prctica las decisiones de un gobierno, aplicando un ciclo ordenado y
Pgina 8
secuencial para la provisin de servicios pblicos que aporten a la generacin de oportunidades para el desarrollo del pas. La Gestin Pblica se enmarca y debe actuar segn los principios bsicos de legalidad, inclusin y equidad, participacin y transparencia, servicio al ciudadano, organizacin, integracin y cooperacin y competencia pues bajo ninguna creencia y/o percepcin el estado podr discriminar de ninguna manera el servicio a los ciudadanos.
Principios bsicos de la Gestin Pblica: Los principios bsicos de la Gestin Pblica son aquellas razones y valores que rigen, norman y fundamentan el pensamiento y la conducta de un Estado y sus funcionarios y servidores pblicos en el cumplimiento de sus competencias y atribuciones. Dentro de estos principios tenemos: Principio de Legalidad:
Pgina 9
El principio de Legalidad se refiere a la prevalencia de la ley sobre cualquier actividad o funcin del poder pbico, es decir que todo aquello que emane del Estado siempre debe estar regido por la Ley y de ninguna manera por la voluntad de los individuos. Principio de Inclusin y Equidad: Al hablar del principio de inclusin y equidad social nos referimos a la incorporacin econmica, social, poltica y cultural de los grupos sociales excluidos y vulnerables, y de las personas con discapacidad de cualquier tipo que limita su desempeo y participacin activa en la sociedad, as como tambin promueve la igualdad de todas las personas en el acceso a las oportunidades y beneficios que se derivan de la prestacin de servicios pblicos y de la actividad pblica en general.
Principio de servicio al ciudadano: Las entidades del Poder Ejecutivo estn al servicio de las personas y de la sociedad; actan en funcin de sus necesidades, as como del inters general de la nacin, asegurando que su actividad se realice con arreglo a: Eficacia: la gestin se organiza para el cumplimiento oportuno de los objetivos y las metas gubernamentales. Eficiencia: la gestin se realiza optimizando la utilizacin de los recursos disponibles, procurando innovacin y mejoramiento continuo. Simplicidad: la gestin elimina todo requisito y procedimiento innecesario. Los procesos deben ser racionales y proporcionales a los fines que se persigue cumplir. Sostenibilidad ambiental: la gestin se orienta al uso racional y sostenible de los recursos naturales. Predictibilidad: la gestin brinda informacin veraz, completa, confiable y oportuna, que permita conciencia bastante certera acerca del resultado de cada procedimiento. Pgina 10
Continuidad: la gestin adopta como referentes de actuacin las polticas de Estado acordadas, as como los objetivos y metas de planeamiento y programacin multianual establecidos. Rendicin de cuentas: los responsables de la gestin dan cuenta peridicamente, a la poblacin, acerca de los avances, logros, dificultades y perspectivas. Prevencin: gestin para enfrentar los riesgos que afecten la vida de las personas, y para asegurar la prestacin de los servicios fundamentales. Celeridad: la gestin debe asegurar que todo procedimiento cumpla su trmite regular dentro de los plazos establecidos, evitando actuaciones que dificulten su desenvolvimiento, bajo responsabilidad. Principio de participacin y transparencia: El principio de participacin y transparencia son por as decirlo, aquellas exigencias bsicas de la gestin pblica relacionada a la participacin e interaccin entre el Estado y la sociedad, por cuanto los ciudadanos exigen cada vez ms participacin y ms responsabilidad y ms informacin de los asuntos pblicos. Principio de Organizacin, integracin y cooperacin: Este principio nos permite observar a la Gestin Pblica como una matriz cclica dispuesta y orientada a dar soluciones, apoyo, actuar eficaz y eficientemente pues cada vez se hace ms importante que las distintas entidades del estado y no del estado trabajen en forma ms unida a fin de lograr metas comunes a todos ellos para lo cual van a tratar de formar parte de distintos organismos de cooperacin y procesos de integracin. Principio de Competencia: El principio de competencia, implica la atribucin a un rgano o ente concreto de la potestad de regular determinadas materias o de dictar cierto tipo de normas, para lo cual la Constitucin establece ordenamientos o sistemas Pgina 11
jurdicos autnomos que se corresponden usualmente con la atribucin de autonoma a determinadas organizaciones, aunque tambin se referencia al ejercicio de una funcin determinada.
Los sistemas de gestin pblica: Existen dos tipos de sistemas: los funcionales y los administrativos. Para una mejor comprensin de estos sistemas, es conveniente previamente comprender el concepto de lo que son las funciones sustantivas y las de administracin interna. Las funciones sustantivas: son inherentes y caracterizan a una institucin del Estado y le dan sentido a su misin. Se ejercen a travs de los rganos de lnea. Son funciones sustantivas las relacionadas a salud, educacin, transporte, turismo, energa, etc. Las funciones de administracin interna: sirven de apoyo para ejercer las funciones sustantivas. Estn referidas a la utilizacin eficiente de los medios y recursos materiales, econmicos y humanos que sean asignados. Son funciones de administracin interna las relacionadas a actividades tales como: planeamiento, presupuesto, contabilidad, organizacin, recursos humanos, sistemas de informacin y comunicacin, asesora jurdica, gestin financiera, gestin de medios materiales y servicios auxiliares, entre otras. Los Sistemas funcionales Pgina 12
Los Sistemas Funcionales tienen por finalidad asegurar el cumplimiento de las polticas pblicas que requieren de la participacin de todas o varias entidades del Estado. Los sistemas funcionales estn relacionados con las funciones sustantivas que caracterizan a cada una de entidades pblicas. Mediante estos sistemas se gestionan las materias que se le encargan a una institucin por ley, y se ejecutan a travs de sus rganos de lnea originndose los servicios que le corresponden a la institucin. Las materias son agricultura, ambiente, comercio, turismo, economa, salud, educacin, trabajo, mujer, etc., y dan lugar a sistemas como, el sistema integral de salud, el sistema educativo, las cadenas productivas, el sistema de agua y alcantarillado, sistemas productivos, sistema vial, sistema de riego, sistema energtico, sistema judicial, etc. Los Sistemas Administrativos Los Sistemas Administrativos tienen por finalidad regular la utilizacin de los recursos en las entidades de la administracin pblica, promoviendo la eficacia y eficiencia en su uso. Los sistemas administrativos tienen relacin con las funciones de administracin interna que se ejercen en apoyo al cumplimiento de las funciones sustantivas, estn referidas a la utilizacin eficiente de los medios y recursos materiales, econmicos y humanos que intervienen en el ciclo de la gestin pblica para la provisin de servicios pblicos. Se ejecutan a travs de sus rganos de lnea, apoyo y asesora, segn corresponda. III) CIERRE: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Pgina 13
En resumen, puede apreciarse que, an los planteos que cuestionan a la nueva gestin pblica dan por descontado su potencialidad para transformar algunos aspectos de la administracin, pero muestran bastante desconfianza respecto al logro de un mejor gobierno en gran escala. Pues las mayores restricciones derivan del conjunto de condiciones que se imponen para llega a introducir, sostener e implementar una estrategia abarcadora que nos permita hacerlo, ya que en la prctica todava resultan de difcil alcance. Varias condiciones no menos importantes involucran a todo personal que conforman el sector pblico, quienes debern contar con nuevos conocimientos y habilidades, y sobre todo a los propios ciudadanos para comprometerlos en todo el proceso. Muchos de los paradigmas de la Nueva Gestin Pblica son el resultado de la adaptacin de los nuevos sistemas de gestin por procesos, buscando la optimizacin de recursos y dando como resultado la eficacia y eficiencia de los recursos. En tal virtud, considerando que la Gestin Pblica es la administracin eficiente y eficaz de los recursos del estado para el beneficio comn, nuestra responsabilidad ser aplicar oportunamente en cada una de nuestras reas de trabajo los conocimientos adquiridos, siendo ejemplo, ayuda, y capacitadores, para la aplicacin de los sistemas necesarios para una administracin positiva y que tenga impacto en la sociedad.