Medidas de Reforma de Salud Peru-2013

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 289

D

O
C
U
M
E
N
T
O

D
E

P
O
L

T
I
C
A
Lineamientos y medidas de
reforma del
sector
salud
Julio
2!"
2
NDICE
P#$LO%O
!& NUE'T#O COMP#OMI'O PO# LA 'ALUD
2& #ETO' DE MEJO#A
"& LA #E'PUE'TA DEL E'TADO
(& P#OTE%IENDO AL CIUDADANO
)& P#OTE%IENDO AL U'UA#IO
*& P#OTE%IENDO DE LO' #IE'%O' +INANCIE#O'
,& -ACIENDO .UE LA' CO'A' 'UCEDAN
/& EL P#OCE'O DE +O#MULACI$N
"
P#$LO%O
En este documento0 1resentamos las 1rinci1ales
1ro1uestas de medidas formuladas 1or el Conse2o
Nacional de 'alud y los in3itados es1eciales del
Presidente de la #e145lica 6ue se sumaron al
cum1limiento del encar7o dado mediante la
#esoluci8n 'u1rema N9 !:2!":'A&
Las medidas se orientan a me2orar el estado de
salud de los residentes en el 1a;s0 reconociendo 6ue la
salud es un derec<o fundamental y 6ue el Estado
7aranti=a la 1rotecci8n de la salud 1ara todas las
1ersonas0 sin nin7una discriminaci8n0 en todas las
eta1as de la 3ida& >uscamos de?nir como elemento
central a la salud como derec<o y la 1rioridad de
esta5lecer a futuro un modelo de se7uridad social en
salud inclusi3o y uni3ersal&
Asimismo0 las medidas de 1ol;tica de reforma 6ue se
1resentan0 se orientan a la construcci8n de un sistema
de salud inte7rado0 6ue fortale=ca el 'istema Nacional
de 'alud0 a ?n de conse7uir mayores ni3eles de
eficacia y eficiencia en la 1restaci8n de los ser3icios&
Actualmente0 el Per4 enfrenta un escenario 1ol;tico0
econ8mico y social 6ue <ace fa3ora5le y 3ia5le la
im1lementaci8n de una 1ol;tica de cam5ios en el
sector salud& Estos factores son@ el crecimiento
sostenido de la econom;a0 la me2ora en la recaudaci8n
?scal0 el fortalecimiento del 1roceso democrAtico e
institucional0 el 1roceso de descentrali=aci8n 6ue se 3a
afian=ando0 la creciente eB1ectati3a de la ciudadan;a
1or el e2ercicio y la concreci8n de sus derec<os0 la
creciente cultura 1or el cuidado res1onsa5le de la
salud y0 lo mAs im1ortante0 la 3oluntad y el res1aldo
1ol;tico del %o5ierno 1ara tomar decisiones en el
marco de una 1ol;tica 145lica de inclusi8n social& Este
con2unto de factores de5en 1ermitir la reali=aci8n de
los cam5ios necesarios 1ara a3an=ar en la 1rotecci8n
social en salud de toda la 1o5laci8n0 y ofrecerle mAs y
me2ores ser3icios&
La 1rotecci8n social en salud a la 6ue nos referimos es
am1lia y com1re<ensi3a& .ueremos0 en 1rimer lu7ar0
enfati=ar 6ue es res1onsa5ilidad indele7a5le del
Estado 3elar 1or la 5uena salud de todos los 1eruanos&
(
Para ello0 1lanteamos fortalecer la Autoridad 'anitaria
de modo 6ue 1ueda e2ercer una rector;a 3i7orosa en el
7o5ierno y la conducci8n estratC7ica del sectorD 1ara
6ue as; e2er=a el control de ries7os y enfermedades0 lo
6ue su1one una mayor in3ersi8n y ?nanciamiento en
la 3i7ilancia sanitaria y e1idemiol87icaD y0 ademAs0
1ara alertarnos de ries7os cada 3e= mAs
)
1resentes en un mundo interconectado0 donde
transitan 1ersonas y 1roductos0 1ero tam5iCn
enfermedades&
Asimismo0 1ro1onemos 6ue se 1rofundicen las
acciones de 1romoci8n de la salud0 a tra3Cs del
fomento de estilos de 3ida y entornos saluda5les0 as;
como las de 1re3enci8n de enfermedades0 6ue 3an
desde las inmuni=aciones <asta el control am5iental&
+inalmente0 1lanteamos 6ue se destinen recursos 1ara
6ue los ser3icios de salud estCn 1re1arados tanto 1ara
atender situaciones de desastre como 1ara miti7ar sus
1otenciales daEos&
Por otro lado0 estA la 1rotecci8n indi3idual de las
1ersonas y de sus familias0 Area en la 6ue 1ro1onemos
6ue se eBtienda la actual co5ertura de ase7uramiento
<asta alcan=ar su uni3ersalidad& Esto 1ermitirA 6ue
toda la 1o5laci8n estC com1rendida en al7uno de los
re7;menes de ase7uramiento y0 as;0 se me2ore
sustancialmente el acceso y la calidad de los ser3icios
6ue ofrecen los esta5lecimientos de los distintos
1ro3eedores del sistema de salud0 los cuales de5en
5rindar la de5ida se7uridad0 7arant;a0 efecti3idad y
calidad& En este conteBto0 se de5e reordenar el
sistema 1restador inte7rAndolo0 articulAndolo0 en redes
funcionales y dAndole una orientaci8n <acia la
atenci8n 1rimaria de la salud0 1oniendo Cnfasis en
me2orar sus ni3eles de resoluti3idad&
Planteamos una re3alori=aci8n del tra5a2ador en salud0
con condiciones adecuadas 1ara su 1leno desarrollo y
cum1limiento de sus funciones0 en el marco de una
1ol;tica inte7ral de recursos <umanos& Planteamos0
ademAs0 la necesidad de cerrar las 5rec<as de
infraestructura y e6ui1amiento de los ser3icios de
salud0 a 1artir de una mayor y me2or in3ersi8n 145lica0
5asada en la 1lanificaci8n concertada de mediano y
lar7o 1la=o con enfo6ue territorial0 6ue o1timice el uso
de los recursos dis1oni5les&
De i7ual manera0 1ro1onemos 6ue se me2ore la
re7ulaci8n y el acceso a medicamentos de calidad y
se fortale=ca la ca1acidad tecnol87ica sectorial 1ara la
1roducci8n de insumos cr;ticos0 como medicamentos y
3acunas&
Pro1onemos 6ue se me2ore el uso de los recursos
destinados a la salud0 5uscando 6ue se articulen y se
com1lementen e?ca=mente los 1restadores y
*
?nanciadores del sistema a tra3Cs del intercam5io de
ser3icios0 ya iniciado&
#es1ecto al ?nanciamiento0 1ro1onemos 6ue el 7asto
en salud de los <o7ares 3aya reduciCndose
7radualmente0 lo 6ue si7nifica un aumento del
?nanciamiento 145lico0 acom1aEado de 1ol;ticas de
,
asi7naci8n de recursos 1resu1uestales mAs e6uitati3os
1ara reducir las ine6uidades en el acceso a la salud&
Estas 1ro1uestas de medidas de 1ol;tica 145lica son
una eB1resi8n de nuestro com1romiso con la salud y el
5ienestar de la 1o5laci8n 1eruana0 condici8n 5Asica
1ara el desarrollo del 1a;s
Los AVP se calculan de acuerdo con el nmero de muertes a cada
edad multiplicado por la esperanza de vida estndar para dicha
edad. Los APD representan el nmero de casos de
enfermedad/discapacidad de un perodo multiplicado por la
duracin media de la enfermedad/discapacidad, teniendo en
cuenta un factor de enfermedad/discapacidad. Por eemplo, una
muer con una esperanza estndar de vida de !",# a$os %ue muere
a la edad de #& tendra '",# AVP. (i adems se %uedara cie)a a los
*# a$os, esto a$adira # a$os ms en un estado de discapacidad
con un factor de peso del &,'', lo %ue resultara en &,'' + # , -,.#
APD. /n total, esto representara '*,-# AVAD.&
/
!& Nuestro com1romiso 1or la
salud
Los lineamientos y 1ro1uestas de 1ol;tica 1lanteados
1or el Conse2o Nacional de 'alud FCN'G en este
documento 7uardan co<erencia con los 1rinci1ios y
3alores 6ue 7u;an el 6ue<acer del Ministerio de 'alud
FMIN'AG y rea?rman el com1romiso institucional
1ara ele3ar la calidad de 3ida de toda la 1o5laci8n
1eruana@
!&! El CN' ante1one el DE#EC-O 6ue tiene toda la
1o5laci8n de 7o=ar de 5uen estado de salud y
mantiene su com1romiso de se7uir a1oyando y
a3an=ando <acia un sistema mAs e6uitati3o0
tra5a2ando 1ara eliminar las 5arreras econ8micas0
institucionales0 culturales y sociales 6ue im1iden
el acceso de la 1o5laci8n a los ser3icios de salud&
En este marco0 a5o7amos 1or la construcci8n de
H
un sistema en el 6ue el acceso a los ser3icios no
estC condicionado 1or la ca1acidad de 1a7o de las
1ersonas0 sino 1or sus necesidades de atenci8n&
!

!&2 Junto con el com1romiso de <acer realidad el


derec<o a la salud0 se de5e 1romo3er el 1rinci1io
de la CO##E'PON'A>ILIDAD0 6ue se eB1resa en el
de5er 6ue tienen la 1ersona0 la familia y la
comunidad en el cuidado de su 1ro1ia salud0 no
1oniCndola en ries7o con conductas 6ue 1ueden
afectarla o afectar la de otras 1ersonas&
!&" El CN' estA com1rometido con la construcci8n de
un sistema de 1rotecci8n en salud UNIIE#'AL0
E.UITATIIO J 'OLIDA#IO0 orientando sus acciones
y or7ani=ando los esfuer=os de toda la sociedad
F1ersonas0 sectores y ni3eles de 7o5iernoG0
1ara ele3ar y 1rote7er el estado de salud de la
1o5laci8n y su 5ienestar&
!&( El CN' se afirma en su 1ro18sito de com5atir las
desi7ualdades en salud 1ara crear una sociedad
mAs 2usta y 6ue 1ermita a todas las 1ersonas y
comunidades del 1a;s 7o=ar de una 3ida sana0
desarrollar todas sus 1otencialidades y
5eneficiarse de manera mAs e6uitati3a de los
ser3icios de salud& De esta forma0 se as1ira a
lo7rar un sistema de salud 6ue contri5uya a
fortalecer la co<esi8n social y a crear condiciones
1ara el desarrollo sostenido del 1a;s&
!&) El CN' estA com1rometido con el 5ienestar de la
1o5laci8n y el desarrollo sostenido del 1a;s0 y
a1oyarA al MIN'A en fortalecer el sistema de
?nanciamiento0 1ara 7aranti=ar el acceso efecti3o
de toda la 1o5laci8n no solo a ser3icios de
calidad0 sino
tam5iCn a la P#OTECCI$N +INANCIE#A frente a los
ries7os de em1o5recimiento 6ue 1udiera 7enerar
un e3ento de enfermedad&
!
!
2& #etos de
me2ora
P#IME# #ETO@ EKTENDE# MEJO#A' EN EL E'TADO DE 'ALUD A TODA
LA PO>LACI$N
El estado de salud de la 1o5laci8n
1eruana muestra un cam5io
fa3ora5le e im1ortante en los
4ltimos ) aEos& Lo e3idencia la
me2ora sustanti3a de los
1rinci1ales indicadores sanitarios0
como la es1eran=a de 3ida al
nacer0 las tasas de mortalidad
materna e infantil0 y la
desnutrici8n cr8nica infantil& 'in
em5ar7o0 a 1esar de lo seEalado0
se o5ser3a 6ue los ni3eles
alcan=ados son a4n deficitarios0
res1ecto a los re7istrados en 1a;ses similares
de la re7i8n0 y 6ue a4n 1ersisten
desi7ualdades si7nificati3as en el estado de
salud entre los diferentes se7mentos
socioecon8micos&
!
2
Por otro lado0 los
cam5ios demo7rAficos0
aunados al 1roceso de
ur5ani=aci8n en el 1a;s0
se eB1resan en la
transformaci8n del
1er?l e1idemiol87ico
de la 1o5laci8n0
o5ser3Andose un
incremento en la
mortalidad y
disca1acidad 1or
enfermedades no
transmisi5les& Al
res1ecto0 al interior de
este 7ru1o0 las
enfermedades
oncol87icas co5ran
cada 3e= mayor
im1ortancia
F1rinci1almente el
cAncer de est8ma7o0
de cuello uterino0 de
mama y de 1r8stataG0
se7uidas de las
cardio3asculares0 la
<i1ertensi8n y la
dia5etes&
H
El sistema de salud 1eruano tiene
un 7ran desaf;o en me2orar el
estado de salud y
reducir las desi7ualdades <acia la
e6uidad
sanitaria0 re6uiriCndose
1ara ello 1rofundi=ar las
acciones de carActer@
Figura 1: Indicadores sanitarios
18
0
158.
6
Per:Tasa de mor t alidad infant
il
FPor ! nacidos
3i3osG
Per: Esperanza de vida al nacer
80 FAEosG
74
66.74
69.26
16
0
14
0
12
0
10
0
8
0
6
0
4
0
2
0
148.
2
136.
1 126.
3
110.
3
99.
1
81.
5
66.8
55
41.
1
27.
4
17
11
70
60
50 43.9
46.28
40
30
20
10
51.
5
49.13
55.52
58.53
61.5
5
64.37
0
!H):!H)) !H,:!H,) !HH:!HH)
2!:2!2
0
!H):!H)) !H,:!H,) !HH:!HH)
2!:2!2
+uente@ INEI0 ENDE' 2!! +uente@ INEI0 ENDE' 2!2
MULTIDIMEN'IONAL0 1ara
a5ordar los diferentes factores
6ue determinan el estado de
salud del 1a;s F5iol87ico0
econ8mico0 social0 cultural0
1ol;ticoG&
INTE%#AL0 1ara
im1lementar inter3enciones
com1re<ensi3as 6ue a5ar6uen
los as1ectos de 1romoci8n de
la salud0 de 7esti8n y
1re3enci8n del ries7o0 de
recu1eraci8n y de
re<a5ilitaci8n&
MULTI'ECTO#IAL0 1ara
articular a los diferentes
sectores 3inculados a los
determinantes sociales de la
salud0 como son@ Educaci8n0
Ii3ienda0 Am5iente0 Inclusi8n
social0 entre otros&
!

INTE#%U>E#NAMENTAL0
1ara articular0 en un conteBto
descentrali=ado0 las 1ol;ticas
sanitarias con los a7entes
res1onsa5les de la 1restaci8n0
1romoci8n y 3i7ilancia de la
salud a ni3el re7ional y local&
Un as1ecto im1ortante de esta
articulaci8n es alinear las
1ol;ticas sanitarias con la 7esti8n
de los ser3icios0 1ara as; 7enerar
las condiciones de oferta de
ser3icios es1eciali=ados y el
3olumen de recursos re6ueridos
6ue 1ermitan al 'istema de
'alud res1onder
satisfactoriamente a los cam5ios
en las necesidades de salud de la
1o5laci8n0 1rinci1almente0 la de
menores recursos&
,
i t ia
H
u
r
e
P
l i z
a
r

!
u
"
a
!
#
i
l

e
$
r
u

g
u
a
%
!
o
s

t
a

&
i

c
a
'
r
g
e
n
t
i
n
a
(
e
n
e
z

u
e
l
a
)
l

*
a
l
+
a
d
o
r

r
a
s
i
l
,
-
.
i

c
oP
e
r
/
!
o
l

o
0
"
i
a
H
o

n
d
u
r
a
s
P
a
r
a
g
u
a
%
)
c
u
a
d
o
r
&
.
1
o

0
i

n
i
c
a
n

a
2
u

a
t
e
0
a
l
a

o

l
i
+
i

a
H
a
i
t
3
Figura 2: 4asa de 0ortalidad in5antil en 6a3ses
de la regi7n
FPor ! nacidos 3i3osG
Figura 3: rec#as de desigualdad en
salud
/
L
!
!!:
!*
!,:
2)
M2
)
Desnutrici8n
cr8nica
FEn
1orcenta2eG
2 2!2
,
#e7iones menos 1o5res
14 6
*
)&*
)
#e7iones mAs 1o5res 42 28
(
"
2
!
)&/

/&, /&,
!&!
!!
!2&
H
!)&2 !)&* !)&,
!,
!,&!
2!&(
22&(
22&/
2(&
,
"&
(
#e7iones menos
1o5res
#e7iones mAs
1o5res
Mortalidad
Infantil
24
FPor ! nacidos
3i3osG
11
57
2 2!2
33
+uente@ INEI: ENDE' 2!20 >ase de datos de los indicadores del Milenio0
Naciones Unidas 2!!
+uente@ INEI0
ENDE'
Figura 4: '8os de +ida saluda"les 6erdidos
seg/n causas 6or cada 1000 #a"itantes9Per/
2009
49.2 107.3 26.9
P
o
r

c
a
d
a

0
i
l

n
a
c
i
d
o
s

+
i
+
o
s
+uente@ >ases de datos de defunciones0 O%EI MIN'A
!
4rans0isi
"les:
0aternas
%
6erinatales
;o trans0isi"les
'cciden
tes %
lesione
s
!
!
4a"la 1: Princi6ales indicadores sanitarios 6or 6a3ses seg/n ni+el de
ingresos
2ru6o
de
6a3s
es
4asa de ,ortalidad
in5antil
!o"ertura de
in0unizaciones <1P493=
Parto
institucional
clasi5icad
os
seg
/n
<6or 1000 nacidos
+i+os=
<en 6orcenta>e= <6orcenta>e
=
ni+eles de
ing
resos
1990 2010 201
0
2006 9 2010
a>os
ingresos
!*) !/ / ((
,edio "a>o !!" */ ,H ),
,edio alto (H 2 H* H/
'ltos
ingresos
!2 * H)
'0-rica
?atina
)( 2" H" H
Per
/
,) !H H" /(
+uente@ Norld De3elo1ment Indicators 2!2
2ru6o de
6a3ses
clasi5icados
seg/n
Inciden
cia
4
<.
100000=
Pre+alen
cia
1ia"et
es
<@
=
!ausa de ,ortalidad 2010 <@=
Transmisi5les
ni+eles de
ingresos
201
0
201
1
maternas
y
1erinat
al
No transmisi5le Accidentes
a>os
ingresos
2*( )&H )&( "/&, (/&!
,edio "a>o !,( )& (&2 (!&! )2&"
,edio alto /H /& 2*&! )(&" "2&(
'ltos
ingresos
!( H&( !2&, *)&! !"&,
'0-rica
?atina
(* !&) ,&/ )&, "(&"
Per
/
!* *&! )&! )( "H&)
+uente@ Norld De3elo1ment Indicators 2!2
'E%UNDO #ETO@ IN'TAU#A# CULTU#A DE
P#EIENCI$N J P#OTECCI$N DE LA 'ALUD EN LA 'OCIEDAD&
El estado de salud estA
determinado 1or un con2unto de
3aria5les 6ue interact4an en
diferentes ni3eles0 las cuales
com1renden desde elementos
indi3iduales0 como los factores
5iol87icos0 7enCticos y las
1referencias en estilos de 3ida0
<asta elementos colecti3os y
am5ientales0 como las inOuencias
sociales0 el acceso a ser3icios de
atenci8n de salud0 las condiciones
de 3ida0 de tra5a2o y condiciones
socio econ8micas0 culturales y
am5ientales&
De los determinantes seEalados0
en el momento actual tienen
enorme im1ortancia los estilos de
3ida Fsedentarismo0 1atr8n
alimentario0 consumo de alco<ol y
ta5acoG0 1or su inOuencia en
enfermedades cr8nico:
de7enerati3asD la contaminaci8n
del aire en =onas ur5anas y la
eB1osici8n intradomiciliaria al
<umo en =onas rurales0 1or sus
efectos en enfermedades
res1iratorias a7udas y
cr8nicasD y los 1ro5lemas en el
a5astecimiento de a7ua0 6ue
aumentan el ries7o de
enfermedades diarreicas a7udas&
En este conteBto0 el desaf;o del
Estado es 5alancear sus acciones y
recursos 1ara orientarlos no solo
al tratamiento de los
casos dia7nosticados0 sino tam5iCn
a or7ani=ar los esfuer=os de la
sociedad 1ara modificar los
determinantes sociales de la
salud& Esto 4ltimo 1resu1one
desarrollar acciones de salud
145lica coordinadas con los
ciudadanos0 los sectores y los
7o5iernos re7ionales y locales 1ara
FaG 1romo3er conductas y entornos
saluda5lesD F5G 1rote7er a la
1o5laci8n frente a los ries7os de
emer7encias de salud o e3entos
6ue 7eneren daEos 1ersonalesD FcG
e2ercer 3i7ilancia y control
e1idemiol87icoD y FdG 1re3enir la
ocurrencia de com1licaciones de
enfermedad0 mediante
tami=a2es o
1rue5as de detecci8n
tem1rana&
TE#CE# #ETO@ AIANPA# -ACIA UN 'I'TEMA AL 'E#IICIO DE LA
PO>LACI$N
El 'istema de 'alud 1eruano
necesita fortalecerse 1ara o1erar y
5rindar ser3icios en condiciones
adecuadas0 en tCrminos de calidad
y o1ortunidad& Por ello0 se re6uiere
moderni=ar su infraestructura y dotarlo
con e6ui1amiento
suficiente&
Asimismo0 se
necesita me2orar los
ni3eles y distri5uci8n de los
recursos <umanos 6ue 1ermitan
atender las necesidades de
salud de las
!2
!
"
1o5laciones dis1ersas o
locali=adas en =onas remotas del
1a;s&
De otro lado0 se re6uiere
me2orar la 7esti8n de los ser3icios
de salud0 fortaleciendo las
ca1acidades 7erenciales de los
directi3os y funcionarios de
salud0 1ara 1roducir resultados
acordes con las eB1ectati3as de la
ciudadan;a&
En estas circunstancias0 el reto es
a3an=ar <acia un 'istema de
'alud enfocado en el
ciudadano0 1ara lo cual es
fundamental cerrar las 5rec<as de
infraestructura0 de recursos
<umanos y de 7esti8n 1ara@ FaG
me2orar la ca1acidad resoluti3a de
los esta5lecimientos de saludD F5G
res1onder a las caracter;sticas
culturales de la 1o5laci8nD FcG
7aranti=ar un trato di7no e
i7ualitario al usuarioD FdG 1ro3eer
de informaci8n 1ara decisiones
acertadas 1or 1arte del usuario&
4a"la 2: 1is6oni"ilidad de 0-dicos 6or cada 1000 #a"itantes 6or
6a3ses % seg/n ni+eles de ingresos <2012=
Pa3ses
1is6oni"ilidad de
0-dicos
1is6oni"ilidad de
en5er0eras
A 1000 #a"itantes A 1000 #a"itantes
a>os
ingresos
&2 &)
,edio "a>o
&/ !&)
,edio alto
!&, 2&*
'ltos
ingresos
2&/ ,&!
'0-rica
?atina
!&/ n&d&
Per
/
&H !"
+uente@ Norld De3elo1ment Indicators 2!2
CUA#TO #ETO@ ALIIIA# LA CA#%A +INANCIE#A
Las e3idencias muestran 6ue <a
<a5ido una e3oluci8n fa3ora5le en
los ni3eles de ?nanciamiento en el
4ltimo 6uin6uenio0 re7istrAndose
en dic<o 1eriodo un incremento
anual de !!Q del 7asto 1er cA1ita
en salud&
EN TR#MINO' DE NIIEL0 el total de
7asto en salud asciende
a1roBimadamente a )0!Q del P>I0
resultando a4n insuficiente 1ara
6ue el 'istema de 'alud 1ueda cu5rir
las necesidades de salud 145lica e
indi3idual&
!
(
Ca5e seEalar 6ue el ni3el de
7asto en el Per4 es inferior en
2&) 1untos 1orcentuales del P>I
al 1romedio re7istrado en los
1a;ses latinoamericanos&
EN TR#MINO' DE E'T#UCTU#A DEL
+INANCIAMIENTO0 el 1orcenta2e de
recursos recaudado y canali=ado
1or mecanismos de
?nanciamiento0 5asados en el
1re1a7o y en el ase7uramiento0
se <a mantenido constante
Fentre "0" y "0(Q del P>IG&
L "
":
)
):
!
M!
@

d
e
l

P

o

l
i
+
i

a
(
e
n
e
z

u
e
l
a
P
e
r
/
P
a
r
a
g
u
a
%
&
.

1
o

0
i
n
i
c
a
n

a
,
-
.
i

c
o
2
u

a
t
e
0
a
l
a
H
o

n
d
u
r
a
s
)
l

*
a
l
+
a
d
o
r
H
a
i
t
3
P
r
o
0
e
d
i
o
!
o
l

o
0
"
i
a
!
#
i
l

e
'
r
g
e
n
t
i
n
a)
c
u
a
d
o
r
$
r
u

g
u
a
%

r
a
s
i
l
;
i
c
a
r
a
g
u
a
!
u
"
a
!
o
s

t
a

&
i

c
a
$
*
B

d
e

6
a
r
i
d
a
d

<
P
P
P
=
H
a
i
t
3

o
l
i
+
i
a
)
l

*
a
l
+
a
d
o
r
;
i
c
a
r
a
g
u
a
H
o
n
d
u
r
a
s
P
a
r
a
g
u
a
%
P
e
r
u
2
u
a
t
e
0
a
l
a
!
u
"
a
&
.

1
o
0
i
n
i
c
a
n
a
(
e
n
e
z
u
e
l
a)
c
u
a
d
o
r
!
o
l
o
0
"
i
a
P
r
o
0
e
d
i
o
,
-
.
i
c
o

r
a
s
i
l
$
r
u
g
u
a
%
!
#
i
l
e
!
o
s
t
a

&
i
c
a
'
r
g
e
n
t
i
n
a
Figura 5: 2asto total en salud en 6a3ses latinoa0ericanos
@ del PI $*B de 6aridad <PPP=
L *Q
!2
!
/
)&H
*
(&H
)&!
(&"
(
2
*:,Q
*&/ *&/
*&H
*&H
*&2
*&"
,:HQ
/
/&! /&!
/&"
,&* ,&*
MH
Q
!&H
!&*
H
H&!
!(

!2

2""
2",
,*
2)"
2*"
"2 "2
"2)
("
!
),/
)/H
*)
"
,!
"
/(
)
H)
H
!2
/
!!//
!!HH
!02/,
!2(2

!(
+uente@ Norld De3elo1ment Indicators 2!2
!
)
Ello im1lica 6ue durante este
1eriodo no se <a 1odido reducir la
car7a ?nanciera 6ue tienen los
<o7ares en el financiamiento de la
salud0 re1resentando el 7asto de
5olsillo entre "(Q y "/Q del total
de ?nanciamiento&
Esta estructura de 7asto es
ine6uitati3a0 de5ido a 6ue@ FaG
im1one 5arreras de acceso a los
ser3icios de salud a los 6ue no
tienen ca1acidad de 1a7oD y F5G
<ace 3ulnera5le a la 1o5laci8n
6ue accede frente a los
ries7os ?nancieros de un
e3ento de enfermedad&
De5ido a la eB1ansi8n del 'e7uro
Inte7ral de 'alud0 en es1ecial
<acia 7ru1os 1o5lacionales en
situaci8n de 1o5re=a0 en la
actualidad el ,"Q de la
1o5laci8n se <alla ase7urado& 'in
em5ar7o0 1ese a este incremento
si7nificati3o0 re7istrado en la
4ltima dCcada0 la car7a ?nanciera
de las familias 1ersiste& Esto se
atri5uye@ FaG al lento crecimiento
del em1leo formal0 6ue limita la
eB1ansi8n del rC7imen
contri5uti3o del 'e7uro 'ocial de
'alud S Es'aludD F5G a la eBistencia
de fallas de mercado y di3ersas
5arreras 6ue in<i5en 6ue un
se7mento im1ortante de 1o5laci8n
inde1endiente se incor1ore al
mercado de se7urosD FcG a
1ro5lemas de financiamiento 6ue
tu3o el 'e7uro Inte7ral de 'aludD
y FdG al crecimiento de la demanda
de ser3icios como resultado del
crecimiento de los
in7resos
reales&
El desaf;o es diseEar e
im1lementar una estrate7ia de
mo3ili=aci8n de recursos 6ue
1ermita am1liar los recursos
dis1oni5les 1ara el sector y0 a su
3e=0 a3an=ar <acia una estructura
sosteni5le y 1ro7resi3a de
?nanciamiento0 6ue se74n la
e3idencia internacional
corres1onde a una relaci8n
/T2& Es decir0 6ue al menos el
/Q de los
recursos sea canali=ado al
sistema de salud0 5a2o
?nanciamiento 145lico o es6uemas
de ase7uramiento 5asados en la
'e7uridad 'ocial0 y no mAs
de 2Q mediante el
?nanciamiento directo0 a tra3Cs
del 7asto de 5olsillo&
!
Al res1ecto0 al 2!! eBisten
a1roBimadamente *02 millones
!
*
de 1ersonas no 1o5res
Fe6ui3alente al 22Q de la
1o5laci8nG 6ue no cuentan con
nin7una co5ertura de se7uros& El
((Q de este uni3erso se
encuentra la5orando en
microem1resas y un 2/Q son tra5a2adores
inde1endient
es&
!
D& 'tucUler0 et&al& F2!G VT<e 1olitical
economy of uni3ersal <ealt< co3era7eW
Or7ani=aci8n Mundial de la 'alud&
E'CENA#IO PA'IIO E'CENA#IO PA'IIO E'CENA#IO ACTIIO
!*
4a"la
1:
'e7uridad 'ocial
2T
H0//20"/
*
""
Q
4.5%
"T
+uer=as Armadas ),/0((H 2Q
+UENTE' DE
+INANCIAMIEN
TO
AXO
'
200
0
200
5
200
9
2011
C
%A'TO DE
>OL'ILLO
1.6
@
1.7
@
1.9
@
;.1
.
TE'O#O
PY>LICO
1.4
@
1.3
@
1.5
@
1.5
@
EMPLEADO#E' 1.4
@
1.4
@
1.5
@
;.1
.
OT#O
'
0.2
@
0:2
@
0.2
@
;.1
.
TOTA
L
4.7
@
4.6
@
5.1
@
;.1
.
MILLONE' DE
'OLE'
10
122
12
196
27
592
;.1
.
%

d
e
l

P
B
I
N
u
e
v
o
s

s
o
l
e
s

d
e
l

1
9
9
5
5.2%
5.0%
Figura 6: Per- Evolucin del gasto en salud y del gasto erc!ita
5.1%
4.9%
350
300
4a"la 4: 1istri"uci7n de la 6o"laci7n no
asegurada no 6o"re 2012
Po"laci7n no asegurada no 6o"re
Personas @
4.8%
4.6%
4.4%
4.2%
4.0%
4.5%
4.7%
4.8%
4.5%
4.4%
4.5%
250
200
150
100
Po"laci7n
'segurada
'e7uro
P45lico
!T
Pri3ados
"T (T
*in *eguros
Po5res
No 1o5res
22:146:0
65
!!0")"0)
*2
""!0**
/0
7:989:8
10
!0,),0,
)/
*02"20
)2
73@
"/Q
!Q
27@
*Q
2!Q
1995 2000 2002 2003 2004 2005 2007 2008 2009 Escolares
FinicialT1rimariaG
*2*0*)(
2Q
+uente@ Las cifras del 2 fueron tomadas de las Cuentas Nacionales de 'alud !HH):2)0 MIN'A
F2/G&Para los
En cole7ios 145licos ("/0*)/
otros 1eriodos se <icieron estimaciones so5re la informaci8n re1ortada 1or la ENA-O:INEI0 'IA+ J
E''ALUD
Escolares FsecundariaG )*0"H( 2Q
4a"la 3: )structura del Financia0iento en salud seg/n 5uentes
<@ del PI=
%estantes y menores de "
aEos
PEA
)T
)(20/(* 2Q
Desem1leados no acti3os **(0)), 2Q
Tra5a2adores %ran
Em1resa
2,0//H !Q
Tra5a2adores Mediana
Em1resa
"*!0!/* !Q
Tra5a2adores Micro
Em1resa
!0H(!0",
(
*Q
Inde1endientes !02*(0!)
!
(Q
4otal Po"laci7n 30:135:
875
100@
!T
'e7uro Inte7ral de 'alud
2T
Estad;sticas O?ciales de E''ALUD& Incluye titular y derec<o<a5iente
"T
ENA-O 2!2
(T
Considera a los 6ue tienen eBclusi3amente se7uros 1ri3ados
)T
Incluye derec<o<a5ientes
!T LA' CI+#A' DEL 2 y 2) +UE#ON TOMADA' DE LA' CUENTA' NACIONALE' DE 'ALUD !HH):
2)0 MIN'A F2/G& PA#A LO' OT#O' PE#IODO' 'E -ICIE#ON E'TIMACIONE' 'O>#E LA IN+O#MACI$N
#EPO#TADA PO# LA ENA-O:INEI0 'IA+ J E''ALUD
!
,
OPO#TUNIDADE' PA#A EL CAM>IO
Actualmente0 el Per4 enfrenta un
escenario 1ol;tico0 econ8mico y
social 6ue <ace fa3ora5le y 3ia5le
la im1lementaci8n 1or 1arte del
Estado de un con2unto de
inno3aciones 1ara enfrentar los
retos seEalados&
DE'DE EL PUNTO DE II'TA
POLTICO0 el sector salud es una
1rioridad de Estado0 1or cuanto
es un e2e cla3e de la 1ol;tica de
inclusi8n social 6ue im1ulsa el
%o5ierno 1eruano& Conforme a
esta 1ol;tica0 el 7o5ierno nacional
asume el reto de desencadenar los
1rocesos 1ara 6ue todos los
ciudadanos y ciudadanas 1uedan
e2ercer su derec<o a la salud Z
inde1endientemente de las
circunstancias y el lu7ar en el
6ue nacen o se desarrollanZ0 y
1uedan a1ro3ec<ar las
o1ortunidades del crecimiento
econ8mico&
En este marco0 eBiste 3oluntad
1ol;tica de continuar
im1lementando cam5ios 1rofundos
en el sector0 a ni3el 1restacional y
?nanciero0 6ue redunden en
resultados sanitarios fa3ora5les
6ue coadyu3en a fortalecer el
ca1ital social del 1a;s& Este
com1romiso se <a traducido en
mayores recursos asi7nados al
sector0 como es el caso 1ara la
1re3enci8n y recu1eraci8n de las
enfermedades oncol87icas& DE'DE
EL PUNTO DE II'TA ECON$MICO0 son
aus1iciosas las 1re3isiones de
crecimiento de la econom;a 1ara
los 1r8Bimos aEos&
'e74n el Marco Macroecon8mico
Multianual del Ministerio de
Econom;a y +inan=as0 el 1a;s
crecerA a un ritmo anual de *Q0 lo
cual tendr;a im1licancias en
am1liar el es1acio ?scal en salud&
Ello 1osi5ilitar;a canali=ar mayores
recursos <acia el sector 6ue
redunden en una disminuci8n de la
car7a ?nanciera de la 1o5laci8n&
DE'DE EL PUNTO DE II'TA 'OCIAL0
eBiste una eB1ectati3a creciente
de la 1o5laci8n 1or 3er me2oras
sustanti3as en la 1restaci8n de
los ser3icios0 en tCrminos de
acceso0 calidad y o1ortunidad de la
1ro3isi8n de los ser3icios&
Asimismo0 el 1roceso de reforma
cuenta con un MA#CO JU#DICO J
POLTICO 6ue lo am1ara0
considerando en 1rimer lu7ar a la
!onstituci7n Pol3tica del Per/:
6ue esta5lece 6ue todos tienen
derec<o a la 1rotecci8n de su
salud y0 tam5iCn0 6ue es el Estado
6uien determina la 1ol;tica
nacional de salud& Asimismo0 el
Acuerdo Nacional en su dCcimo
tercera 1ol;tica de Estado
esta5lece la uni3ersali=aci8n al
acceso de la 1o5laci8n a los
ser3icios de salud& De otro lado0
la ?e% 2eneral de *alud FLey
N9 2*/(2G esta5lece 6ue la
1rotecci8n de la salud es de interCs
145lico y0 1or lo tanto0 es
res1onsa5ilidad del Estado
re7ularla0 3i7ilarla y 1romo3erla&
"& La res1uesta del
Estado
Para hacer frente a los
compromisos y retos, el
Ministerio de Salud
consolidar el proceso
emprendido por el
Estado para alcanzar la
cobertura universal de la
proteccin en salud
Figura 8 : 1i0ensiones de la co"ertura uni+ersal de la
6roteccoi7n en salud
C
O
B
E
R
T
U
R
A

F
I
N
A
N
C
I
E
R
A
LA UNIIE#'ALIPACI$N DE LA P#OTECCI$N 'OCIAL EN 'ALUD
Para <acer frente a los
com1romisos y retos0 el CN'
1lantea 6ue el MIN'A contin4e
esta5leciendo las 1ol;ticas y
1romue3a los arre7los
or7ani=acionales necesarios 1ara
alcan=ar la co5ertura uni3ersal en
sus tres dimensiones@
FaG PO>LACIONAL0 es decir0 6ue
toda la 1o5laci8n cuente con
co5ertura 1ara acceder a los
ser3icios de salud indi3idual y
145licaD F5G P#E'TACIONAL0 es
decir0 6ue
toda la 1o5laci8n 1ro7resi3amente
1ueda acceder a 1restaciones
inte7rales y de calidad 6ue 3ayan
acorde con el 1er?l e1idemiol87ico
del 1a;sD y FcG
+INANCIE#A0 es decir0 6ue toda la
1o5laci8n estC li5re de los ries7os
?nancieros 6ue 1udiera im1licar
un e3ento
de enfermedad0 minimi=ando el
7asto de
5olsillo de los usuarios en los
ser3icios de salud&
En este marco de uni3ersali=aci8n
de la 1rotecci8n social en salud y
de 7arant;a del derec<o a la salud
a toda la 1o5laci8n0 el MIN'A
de5erA im1lementar acciones en
tres e2es com1lementarios@
LA P#OTECCI$N DEL
CIUDADANO frente al ries7o de
enfermedad0 el Ministerio de
'alud y los 7o5iernos re7ionales
fortalecerAn sus acti3idades de
1romoci8n de la salud0
1re3enci8n de la enfermedad0
3i7ilancia y control
e1idemiol87ico0 7esti8n de
ries7os y miti7aci8n de daEos&
LA P#OTECCI$N DEL
U'UA#IO 1ara 7aranti=ar la
efecti3idad0 o1ortunidad y
se7uridad en las 1restaciones se
e2ercerA una re7ulaci8n e?ca= y
una su1er3isi8n y 7esti8n de los
recursos 1ara contar con la
ca1acidad de res1uesta acorde
con la eB1ectati3a
del 1aciente&
+i7ura ,@ Dimensiones de la co5ertura uni3ersal de la 1rotecci8n en salud
a!or
protecci"n
financiera
Alt#ra: $%#& proporci"n
de los costos est'n
c#(iertos)
's *ente prote*ida
COBERTURA POB+ACIONA+
Amplit#d: $%#i&n est' c#(ierto)
Fuente: Adaptado de Reporte OMS 2008.
!H
2

LA P#OTECCI$N
+INANCIE#A frente a las
consecuencias econ8micas de
las enfermedades y los
accidentes0 1ara lo cual
fortalecerA el sistema de
?nanciamiento 1ara aminorar
el 7asto de 5olsillo de la
1o5laci8n&
Ca5e seEalar 6ue con la
1romul7aci8n de la LEJ MA#CO DE
A'E%U#AMIENTO EN 'ALUD FLey N9
2H"((G0 en a5ril de 2H0 se dio un
1aso si7nificati3o al esta5lecer el
marco re7ulatorio 1ara la
co5ertura uni3ersal de la
1rotecci8n en salud indi3idual
desde una 1ers1ecti3a inte7ral& De
esta forma0 se 5usc8 modificar de
manera con2unta las condiciones
de co5ertura 1o5lacional0
1restacional y ?nanciera 3i7entes
en a6uel momento0 esta5leciendo
mecanismos 1ara ele3ar el n4mero
de 1ersonas ?nanciadas 5a2o un
modelo de ase7uramiento y
am1liar el con2unto de 5ene?cios
en salud a las 6ue tendr;an
derec<o a ser cu5iertos&
As;0 la Ley N9 2H"(( esta5lece
6ue todos los residentes en el 1a;s
de5en estar afiliados a cual6uiera
de los tres re7;menes de
ase7uramiento eBistentes@
su5sidiado0 semicontri5uti3o y
contri5uti3o& Asimismo0 se a1rue5a
el Plan Esencial de Ase7uramiento
en 'alud FPEA'G0 6ue constituye el
con2unto de 1restaciones 6ue toda
1o5laci8n ase7urada tiene el
derec<o de reci5ir0 reduciendo as;
las 7randes desi7ualdades de
co5ertura 1restacional eBistentes&
El PEA' eB1licita un 1a6uete
inte7ral de 1restaciones
F1re3enti3as0 de a1oyo al
dia7n8stico0 curati3as y de
re<a5ilitaci8nG 1ara atender !(
condiciones ase7ura5les en todo el
ciclo de 3ida0 cu5riendo de esta
manera los 1ro5lemas de salud 6ue
7eneran el *)Q de la car7a de
enfermedad a ni3el nacional& En el
caso del 'I'0 se <a eBtendido
la a1licaci8n del PEA' a todos sus
ase7urados a ni3el nacional&
2
!
Asimismo0 se <a fortalecido el
+ondo Intan7i5le 'olidario en
'alud S +I''AL 1ara el
?nanciamiento de las 1restaciones
3inculadas a EN+E#MEDADE' DE
ALTO CO'TO 6ue no estAn
contem1ladas en el PEA'0 como
las oncol87icas contenidas en el
Plan Nacional 1ara la Atenci8n
Inte7ral del CAncer S Plan
Es1eran=a0 y se <a 1uesto en
funcionamiento la
'u1erintendencia Nacional de
Ase7uramiento en 'alud S 'UNA'A
6ue0 centrada en la 1rotecci8n del
usuario0 es la encar7ada de
?scali=ar las 1restaciones de salud
5rindadas a los ase7urados de
todos los re7;menes de
ase7uramiento&
Tenemos a4n una lar7a ruta 1or
recorrer 1ara lo7rar la
uni3ersali=aci8n de la 1rotecci8n
en salud& En tCrminos de co5ertura
1restacional0 eBiste a la fec<a un
2,Q de 1o5laci8n 6ue no cuenta
con se7uro0 concentrado en los
se7mentos inde1endientes o
1o5res locali=ados en =onas
remotas& #es1ecto a la co5ertura
1restacional0 las 5rec<as de
recursos <umanos y de
e6ui1amiento al interior del sector
145lico im1iden una adecuada
1ro3isi8n de los ser3icios de salud
contenidos en el PEA'0 en
tCrminos de 3olumen y calidad&
+inalmente0 los ni3eles y
estructura de ?nanciamiento
eBistentes resultan insuficientes
1ara 1rote7er a la 1o5laci8n de
los ries7os de em1o5recimientos
6ue 1udiera 7enerar un e3ento de
enfermedad& Por ello0 es 1reciso
consolidar este 1roceso
fortaleciendo las funciones del
sistema de salud 1ara <acer
efecti3o el mandato de la
1rotecci8n social en salud& En las
1r8Bimas secciones se eB1ondrAn
las 1rinci1ales orientaciones y
acciones de 1ol;tica0 en materia
re7ulatoria0 ?nanciera0
1restacional y de 7esti8n 6ue
coadyu3arAn a reducir o remo3er
las restricciones 6ue
2
2
im1iden ele3ar la co5ertura
1o5lacional y 1restacional de una
manera e6uitati3a y e?ciente&
2
!
LA II'I$N AL
22!
Con la im1lementaci8n de estas acciones0 as1iramos
a cerrar las 5rec<as de co5ertura en sus tres
dimensiones F1o5lacional0 1restacional y ?nancieraG&
Una manifestaci8n de ello es 6ue las 1ersonas
1erci5an cam5ios fa3ora5les y eB1resen lo si7uiente en
un futuro cercano@
En materia de co5ertura 1o5lacional@ VPUEDO EJE#CE#
MI DE#EC-O A LA 'ALUDW
Las inter3enciones de salud 145lica se <a5rAn
fortalecido y alcan=arAn a toda la 1o5laci8n& Las
5arreras econ8micas al acceso a los ser3icios de salud
indi3idual se <a5rAn eliminado0 con lo cual0 nin74n
1eruano0 1rinci1almente a6uellos en situaci8n de
1o5re=a0 de2arA de utili=ar los ser3icios indi3iduales y
145licos en salud 1or carecer de ?nanciamiento&
En materia de co5ertura 1restacional@ VE'TOJ
'ATI'+EC-O CON LA CALIDAD J OPO#TUNIDAD DE LO'
'E#IICIO'W
Las 5rec<as de e6ui1amiento0 infraestructura y de
7esti8n de los ser3icios se <a5rAn cerrado0 con lo cual0
los esta5lecimientos de salud tendrAn la ca1acidad
resoluti3a necesaria 1ara res1onder a la demanda de
ser3icios en condiciones adecuadas de calidad y
o1ortunidad y en concordancia con los cam5ios en el
1er?l e1idemiol87ico&
En materia de co5ertura ?nanciera@ VJA NO TEN%O
.UE OPTA# ENT#E MI 'ALUD J EL >IENE'TA# DE MI +AMILIAW
El 'istema de 'alud contarA con los recursos
su?cientes 1ara 7aranti=ar 6ue nin74n 1eruano0 y de
manera es1ecial la 1o5laci8n de menores recursos0
1on7a en ries7o su 5ienestar y el de su familia 1or
utili=ar los ser3icios de salud0 1rinci1almente0 1ara el
trata0iento de en5er0edades Due reDuieran
2
(
inter+enciones de alto costo.
2"
(& Prote7iendo al
ciudadano
2
(
Un rol indele7a5le del Estado es
1re3enir y controlar los
1rinci1ales 1ro5lemas de salud
145lica y sus determinantes0
1articularmente a6uellos
3inculados a factores eBternos0 los
relacionados a estilos de 3ida de la
1o5laci8n o los asociados al
consumo de 5ienes y ser3icios&
Para ello0 es fundamental 6ue el
sistema de salud cuente con la
or7ani=aci8n y los recursos
adecuados 6ue le 1ermitan
7aranti=ar a la 1o5laci8n la
co5ertura de los ser3icios
considerados 5ienes 145licos0 es
decir0 a6uellos 6ue 1or su
naturale=a indi3isi5le Fcaso de las
inter3enciones 1ara el control
3ectorialG o 1or6ue 1roducen
eBternalidades 1ositi3as Fcaso de
las inmuni=acionesG0 7eneran
5ene?cios 6ue son de carActer
colecti3o&
Asimismo0 es im1ortante la acci8n
multisectorial articulada y
sostenida en los diferentes ni3eles
de 7o5ierno0 5a2o la rector;a del
MIN'A0 so5re los determinantes
estructurales y las condiciones de
3ida 6ue en su con2unto
constituyen los determinantes
sociales de la salud0 causa de la
mayor 1arte de las
desi7ualdades sanitarias en el
1a;s& A continuaci8n0 se 1resenta
las 1rinci1ales orientaciones de
1ol;tica diri7idas a fortalecer las
funciones esenciales de salud
145lica 1ara el diseEo e
im1lementaci8n de inter3enciones
efecti3as&
LINEAMIENTO !@ POTENCIA#
LA' E'T#ATE%IA' DE
INTE#IENCI$N EN 'ALUD
PY>LICA
El CN' 1ro1one 6ue el MIN'A
de?na0 so5re
la 5ase de e3idencias0 LA
CA#TE#A DE
2
)
'E#IICIO' de salud mAs a1ro1iada
1ara orientar la or7ani=aci8n de
las inter3enciones de salud 145lica
y la estructuraci8n de su
?nanciamiento& Dic<a cartera
de5erA incluir inter3enciones y
ser3icios 3inculados a las
funciones de 1restaci8n de
ser3icios de salud 145lica y de
1re3enci8n y control de los ries7os
sanitarios&
Dada la naturale=a 1articular
de los ser3icios de salud
145lica0 su ?nanciamiento de5e
estructurarse de manera diferente
a la de los ser3icios de salud
indi3idual& En este sentido0 el
MIN'A de5erA 1ro1oner la
de?nici8n de las #E%LA' DE
A'I%NACI$N DE LO' #ECU#'O'0
tomando en consideraci8n el
tamaEo de la 1o5laci8n0 las
necesidades y ries7os de salud
145lica0 y la e?ciencia de los
1ro7ramas de salud 145lica&
Por otro lado0 eBisten
determinantes sociales 6ue
inOuyen so5re los 1ro5lemas de
salud 145lica y cuyo control estA
fuera del Am5ito del sector salud&
As;0 eBisten factores 3inculados a
las condiciones de 3ida de la
1o5laci8n0 al entorno de la
comunidad o factores culturales
6ue son causales del estado de
salud de la 1o5laci8n&
En este sentido0 el MIN'A
de5erA 1romo3er la A#TICULACI$N
MULTI'ECTO#IAL e
INTE#%U>E#NAMENTAL con el ?n de
1otenciar la efecti3idad de las
inter3enciones de salud 145lica0
1ara 7enerar com1ortamientos y
entornos saluda5les0 as; como el
em1oderamiento y la 1artici1aci8n
de los ciudadanos en las decisiones
y acciones 3inculadas a su salud&
2
*
P&EP$)*4' 1) ,';1'4E 1)
PE?F4I!' 1 .1
I,P?),);4'!IG; 1) $;' !'&4)&' 1) *)&(I!IE* );
*'?$1 PH?I!' I$) *$*4);4) )? FI;';!I',I);4E 1)
?'* '!!IE;)* 1) P&E,E!IG; 1) ?' *'?$1: (I2I?';!I':
P&)();!IG; J !E;4&E? 1) ?E* P&I;!IP'?)*
P&E?),'* 1) *'?$1 PH?I!'.
Ju sti?caci
8 n
Las acti3idades destinadas a
1rote7er la salud 145lica se
encuentran distri5uidas en
diferentes 8r7anos del MIN'A
FDirecci8n %eneral de
E1idemiolo7;a S D%E0 Direcci8n
%eneral de 'alud de las Personas S
D%'P0 Direcci8n %eneral de
Promoci8n de la 'alud S D%P'0
Instituto Nacional de 'alud S IN'0
Direcci8n %eneral de 'alud
Am5iental
S DI%E'A0 Direcci8n
%eneral de
Medicamentos0 Insumos y Dro7as S
DI%EMIDG& Por su naturale=a0 las
acciones de salud 145lica incluyen
a6uellas 6ue no se encuentran
diri7idas al indi3iduo sino 6ue se
centran en las colecti3idades y
en sus corres1ondientes entornos&
La coincidencia de estos dos focos
de inter3enci8n acarrea una
com1le2idad al momento de
1lantear inter3enciones 6ue sean
eB<austi3as y consistentes 1ara
me2orar la car7a de enfermedad
del 1a;s&
Con la introducci8n de seis
1ro7ramas 1resu1uestales en
salud0 el ?nanciamiento 1arcial de
inter3enciones no indi3iduales
a5arca acciones 6ue son de
alcance nacional y tam5iCn las 6ue
son de alcance re7ional& La estructura
actualmente em1leada se7menta el
financiamiento en materia de salud
145lica0 desa1ro3ec<ando los muy
escasos recursos dis1oni5les 1ara
afrontar la 7esti8n y la 1restaci8n de
ser3icios en los ni3eles o1erati3os&
Esta situaci8n fa3orece la
eBistencia de una
2
,
or7ani=aci8n 6ue es inadecuada
1ara la 1ro3isi8n efecti3a0
o1ortuna y sosteni5le de
ser3icios de salud 145lica0 no
1ermitiendo 1re3enir y controlar
adecuadamente los ries7os
6ue fa3orecen la 1resencia de
enfermedades transmisi5les y
no transmisi5les en la
1o5laci8n&
La e3idencia reciente0 7anada a
1artir de la im1lementaci8n
1ro7resi3a del PEA'0 indica
6ue la ado1ci8n de un 1lan de
5ene?cios de?nido en tCrminos
eB1l;citos 1ermite ase7urar un
Ou2o de fondos creciente 1ara
atender las necesidades de
salud de la 1o5laci8n& Esta
eB1eriencia es 3aliosa 1ara
ase7urar el financiamiento de
1restaciones 6ue 1or su
naturale=a no tienen una
demanda 3isi5le de ser3icios0
sal3o cuando se 1resentan
e1idemias&
De otro lado0 la eBistencia de
una cartera de ser3icios de
salud 145lica <arA 1osi5le
de?nir los re6uerimientos
or7ani=acionales0 de
e6ui1amiento y de recursos
<umanos necesarios 1ara 1oder
im1lementarla en forma
adecuada& De esta manera0 la
articulaci8n de los ser3icios de
atenci8n indi3idual con los
ser3icios de atenci8n 145lica
eB1l;citamente de?nidos <ace
1osi5le dar res1uesta de
manera mAs efecti3a a los
1ro5lemas sanitarios 6ue se
7eneran 1or una mayor car7a
de enfermedad y una mayor
car7a ?nanciera en la 1o5laci8n
1eruana&
4'?' 5: !',IE* ); ?E* P&E!)*E* P'&' ?' I,P?),);4'!IG; 1) ?'
!'&4)&' 1) *)&(I!IE* ); *'?$1
PH?I
!'
P&E!)*E '!4$'? P&E!)*E ,E1IFI!'1E
!& CO>E#TU#A P#E'TACIONAL
EN
'ALUD PY>LICA
CENT#ADA EN
P#O%#AMA'
P#E'UPUE'TALE'
IINCULADA AL PEA' J
P#O%#AMA'
P#E'UPUE'TALE' T EIIDENCI
A'
2& O#%ANIPACI$N DEL
P#E'TADO#
#E'IDUAL LUE%O DE
ATENDE# LA
UNIDAD DEDICADA A LA %E'TI$N
DE LA
DEMANDA INDIIIDUAL 'ALUD PY>LICA
"& CONDUCCI$N MIN'A T ME+ MIN'A T %# T %L
(& +INANCIAMIENTO -I'T$#ICO >A'ADO EN PP #E%LA EKPLCITA
)& IN+O#MACI$N T EIALUACI$N LIMITADA A ACTIIIDADE' EN+OCADA EN #E'ULTADO'
D e s cri 1 c i8 n del m a nd a to d e
1 o l;t ica@
El MIN'A de5erA de?nir una
cartera de ser3icios de salud
145lica 6ue serA 1ro1orcionada 1or
los esta5lecimientos 145licos del
sector y 6ue com1renderA
acciones de 1romoci8n de la
salud0 as; como de 3i7ilancia y
control de enfermedades
transmisi5les y no transmisi5les en
la 1o5laci8n y su entorno& El
contenido de la cartera de salud
145lica tomarA como referencia
5Asica la atenci8n inte7ral0 a
escala 1o5lacional0 de las
1rioridades sanitarias de?nidas en
el PEA'&
A r re7 lo s cla 3 e 1 ara la
im 1 le m entac i8 n @
!& El MIN'A de5erA de?nir los
arre7los institucionales 1ara la
conducci8n sectorial de la
im1lementaci8n de la cartera
de ser3icios de salud 145lica a
ni3el nacional&
2& El MIN'A de5erA a1ro5ar la
Cartera de 'er3icios de 'alud
P45lica0 la cual com1renderA
los ser3icios cuya 1ro3isi8n serA
o5li7atoria a ni3el de los
esta5lecimientos 145licos del
sector& En 5ase a dic<a cartera se
crearAn 1a6uetes de
inter3enciones cuyo alcance sea
nacional0 as; como inter3enciones
6ue ten7an alcance territorial
Fre7ional T localG&
"& El MIN'A0 en coordinaci8n
con los 7o5iernos re7ionales0
de5erA e2ecutar un 1lan 1ara
cerrar las 5rec<as
or7ani=acionales y de
recursos 6ue se <acen
necesarios 1ara la
im1lementaci8n 1ro7resi3a
de la cartera de ser3icios de
salud 145lica en todo el
territorio nacional& Ello
in3olucra el diseEo de un
1ro7rama de 7eneraci8n de
ca1acidades de 7esti8n en
salud 145lica0 cuya e2ecuci8n
serA ?nanciada 1or el MIN'A&
(& El MIN'A0 en coordinaci8n
con los 7o5iernos
re7ionales0 de5erA
incor1orar como 1arte del
1lan multianual de
in3ersiones el com1onente
corres1ondiente a la
infraestructura y
e6ui1amiento necesarios
1ara la adecuada 1ro3isi8n
de ser3icios de salud 145lica
F1or e2em1lo0 la5oratorios
re7ionales o instrumentos
educati3os comunicacionales
1ara la 1romoci8n de la
salud y estilos de 3ida
saluda5lesG&
)& El MIN'A com1lementarA la
formaci8n de recursos
<umanos estratC7icos 1ara
el cum1limiento de las
funciones de salud 145lica
F1rofesionales y tCcnicos
sanitariosG&
*& El MIN'A a1ro5arA las re7las
6ue serAn a1licadas 1ara <acer
trans1arente y 1redeci5le el
?nanciamiento de la atenci8n
en salud 145lica en el 1a;s&
Los mecanismos de
transferencia ?nanciera serAn
e2ecutados 1or el 'I' en su
calidad de o1erador ?nanciero
del sector 145lico FIer mandato
"&)G&
>ene?c io
Disminuci8n de la incidencia y
1re3alencia de las enfermedades
transmisi5les y no transmisi5les en
todo el territorio nacional0 as; como
el incremento de los
com1ortamientos saluda5les en
la 1o5laci8n como efecto de las
acti3idades de 1romoci8n de la
salud y 1re3enci8n de la
enfermedad&
- o ri = o n te de im 1 le m en tac i8 n @
" aEos&
P&EP$)*4' 1) ,';1'4E 1)
PE?F4I!' 1.2
'1)!$'!IG; 1) ?' E&2';IK'!IG; 1) ?' '$4E&I1'1
*';I4'&I' ;'!IE;'? P'&' FE&4'?)!)& *$ &E? &)!4E&
); *'?$1 PH?I!' J '*)2$&'& $;' )F)!4I('
P&E,E!IG; 1) ?' *'?$1: (I2I?';!I': P&)();!IG; J
!E;4&E? 1)
?E* P&I;!IP'?)* P&E?),'* 1)
*'?$1 PH?I!'.
Ju sti?caci
8 n
El 1roceso de descentrali=aci8n de
las funciones de 'alud P45lica0
iniciado el aEo
2"0 se <a acom1aEado
desde el aEo
2! de la descentrali=aci8n de la
7esti8n 1resu1uestal de las
acciones de salud 145lica y de
salud indi3idual& No o5stante ello0
los resultados sanitarios asociados
no <an sido satisfactorios en ra=8n
a un ?nanciamiento insu?ciente
1ara el e2ercicio de las funciones
de salud 145lica y a la insuficiente
7eneraci8n de com1etencias en
las autoridades re7ionales 1ara
e2ercerlas en forma id8nea&
La naturale=a com1artida del
e2ercicio de las funciones de salud
145lica 1or el MIN'A y los
7o5iernos re7ionales <a 1ermitido
la eBistencia de 3ac;os de
res1onsa5ilidad y de 7esti8n
resultando0 1or e2em1lo0 en el
de5ilitamiento de las acciones
de 3i7ilancia0 1re3enci8n y control
de 5rotes e1idCmicos& El
inadecuado e2ercicio com1artido
de las funciones de salud 145lica
se <a 3inculado0 en la 1rActica0 con
una fra7mentaci8n del sistema en
los diferentes ni3eles de 7o5ierno0
contri5uyendo a un desem1eEo
sanitario 1oco efecti3o&
La estructura 3i7ente del MIN'A
inte7ra en un solo 3iceministerio los
roles de conducci8n y rector;a tanto
1ara la salud indi3idual como 1ara
la salud 145lica0 siendo am5os
cam1os sanitarios de una ele3ada
com1le2idad 6ue les es in<erente&
La naturale=a es1eciali=ada de
las com1etencias0 ni3eles y
mecanismos de ?nanciamiento0
mecanismos de ase7uramiento
de la calidad0 monitoreo0
informaci8n0 entre otros0
dificulta el adecuado
desem1eEo de las funciones en
una sola instancia
or7ani=acional&
D es c ri 1 c i8 n d el m a nd a to
d e 1 o l;t ic a @
El CN' 1ro1one 6ue el MIN'A
ela5ore una 1ro1uesta 1ara
modificar su Ley de
Or7ani=aci8n y +unciones FLO+G
y su corres1ondiente
#e7lamento de Or7ani=aci8n y
+unciones F#O+G 1ro1oniendo la
creaci8n de un Iice Ministerio
de 'alud P45lica& Estas
modificaciones de5erAn ser
conducidas 1or la Alta Direcci8n
del MIN'A y la 1ro1uesta
de5erA desarrollar las
res1onsa5ilidades en salud
145lica 6ue serAn asumidas 1or
el MIN'A0 1recisando tam5iCn
las materias en las 6ue el
MIN'A 5rindarA asistencia
tCcnica a los 7o5iernos
re7ionales 1ara el e2ercicio
adecuado de a6uellas
com1etencias com1artidas 6ue
son com1rendidas en el cam1o
de la salud 145lica& De esta
manera se 1odrA clari?car el
alcance de las
res1onsa5ilidades de los
diferentes ni3eles de 7o5ierno
1ara la conducci8n y 7esti8n de
las inter3enciones de salud
145lica&
A r re7 lo s cla 3 e 1 ara la
im 1 le m entac i8 n @
!& El MIN'A de5erA ela5orar la
1ro1uesta de su LO+ y 7estionar
su a1ro5aci8n&
P&E!)*E '!4$'? P&E!)*E ,E1IFI!'1E
!& CONDUCCI$N EN 'ALUD
PY>LICA
COMPA#TIDO CON 'ALUD
INDIIIDUAL
DI+E#ENCIAD
O :
IICEMINI'TE#IO DE 'ALUD
2& O#%ANIPACI$N PA#A LA'
ACCIONE'
DE 'ALUD PY>LICA
E'T#ATE%I
A'
F+UNCIONALE
P#O%#AMA' E'T#UCTU#ALE'
"& +O#MACI$N DE ##-- EN
'ALUD
PY>LICA
UNIIE#'IDAD T IN'TITUTO' EN'AP FO E.UIIALENTEG T
UNIIE#'IDAD T IN'TITUTO'
(& O#IENTACI$N DE LA
+O#MACI$N DE
##-- EN 'ALUD PY>LICA
DE+INIDO PO# EL ME#CADO CONDUCIDO PO# EL MIN'A
)& MECANI'MO DE #ENDICI$N DE NO
DE+INIDO
EKPLCITO J DE EJECUCI$N
PE#I$DICA
CUENTA' DE LA' +UNCIONE'
DE'CENT#ALIPADA' EN 'ALUD
PY>LICA
*& DE+INICI$N E
IMPLEMENTACI$N DE
NO '
ACCIONE' 'E%YN P#IO#IDADE'
'ANITA#IA' IDENTI+ICADA'
2& El MIN'A de5erA de?nir la
naturale=a del 8r7ano
encar7ado de la ?scali=aci8n y
control en materia de
medicamentos0 salud am5iental
e <i7iene alimentaria0
1recisando las necesidades de
desarrollo or7ani=acional0 de
com1etencias y de
?nanciamiento F3er mandato
de 1ol;tica !&"G&
"& El MIN'A de5erA de?nir la
naturale=a de la de1endencia
encar7ada de la conducci8n y
rector;a en materia de sanidad0
mi7ratoria e inmi7ratoria0
sanidad mar;tima0 aCrea y
terrestre&
(& El MIN'A de5erA reali=ar la
adecuaci8n or7ani=ati3a y
funcional de las
Estrate7ias 'anitarias
Nacionales0 diferenciando sus
res1onsa5ilidades en materia
de salud indi3idual y salud
145lica&
)& El MIN'A de5erA
diseEar una estrate7ia de
incenti3os 1ara a7entes
comunitarios de salud
3inculados a inter3enciones en
salud 145lica y se7uimiento
lon7itudinal en la comunidad&
*& El MIN'A conducirA el desarrollo
e im1lementaci8n de un
sistema de informaci8n en
materia de salud 145lica 6ue
facilite la 7esti8n nacional y
territorial en materia de
salud
145lic
a&
4'?' 6: !',IE* ); ?E* P&E!)*E* P'&' ?' &))*4&$!4$&'!IG; 1) ?'
E&2';IK'!IG; 1)? ,I;*' ); ,'4)&I' 1)
*'?$1 PH?I!'
,& El MIN'A de5erA 1recisar
la formulaci8n de las funciones
descentrali=adas en salud
145lica0 incluyendo la modificaci8n
del se7uimiento y e3aluaci8n de la
descentrali=aci8n0 1ara facilitar la
rendici8n de cuentas en todos
los ni3eles de 7o5ierno&
/& El MIN'A de5erA e3aluar
mecanismos 1ara la formaci8n
de 1ersonal res1onsa5le de
e2ecutar acciones de
1romoci8n0 3i7ilancia y
control en salud 145lica&
>ene?c io
#educci8n sostenida del n4mero de
5rotes de enfermedades su2etas a
control e1idemiol87ico&
- o ri = o n te de im 1 le m en tac i8 n @
" aEos&
P&EP$)*4' 1) ,';1'4E 1) PE?F4I!' 1.3
!&)'!IG; 1) $; E&2';I*,E 4L!;I!E )*P)!I'?IK'1E
I$) I;!E&PE&) ?' FI*!'?IK'!IG; J !E;4&E? );
*'?$1 ',I);4'? ) HI2I);) '?I,);4'&I'.
Ju sti?caci
8 n
De las !2 1rinci1ales
enfermedades del mundo0 los
factores de ries7o am5iental
contri5uyeron a la car7a de
mortalidad en
/) de Cstas& El 2(Q de la
mor5ilidad y el
2"Q de muertes son atri5uidas
A +ACTO#E' AM>IENTALE'0 los
6ue se incrementan en los 7ru1os
3ulnera5les& Entre las
enfermedades con mayor car7a
a5soluta atri5ui5les a factores
am5ientales modifica5les ?7ura la
diarrea0 asociada en
H(Q a factores am5ientales Fa7ua
no 1ota5le0 alimentos
contaminadosG y las infecciones
res1iratorias0 asociadas a la
contaminaci8n del aire (2Q
F1a;ses en desarrolloG&
En lo referido a alimentos0 la
Declaraci8n de la )9 #euni8n de la
Comisi8n Panamericana de
Inocuidad de los Alimentos
FCOPAIA )G recomend8@ esta5lecer
autoridades como or7anismos
inde1endientes0 desarrollar
re7ulaciones y otras medidas
5asadas en el anAlisis de ries7os
1ara ase7urar la inocuidad desde
la 1roducci8n al consumo0
armoni=adas internacionalmente&
Es im1ortante resaltar 6ue la
autoridad en 'alud Am5iental tiene
incidencia en el comercio nacional
e internacional0 al ser re7uladora
de las condiciones sanitarias de
alimentos 1rocesados 1or la
industria destinados al consumo
<umano0 2u7uetes0 4tiles de
escritorio0 residuos s8lidos
1eli7rosos y sustancias 6u;micas
1eli7rosas0
entre otros& Actualmente0 los
trAmites se <an incrementado en
un ",Q F2!2T2HG0 de los cuales
el ,!Q corres1onde a alimentos
industriali=ados 6ue re1resentan
mAs de !0 MMTN' del P>I
nacional F2!!GD en lo 6ue
res1ecta a 2u7uetes0 el 3alor
im1ortado <a crecido en mAs
del
"Q0 en los 4ltimos " aEosD se
1re3C 6ue
en el 2!" estos trAmites
su1eren los
"00 cifra 6ue aumentarA
sostenidamente con el crecimiento
de las eB1ortaciones e in3ersiones0
de5ido entre otros factores a la
li5erali=aci8n de la econom;a0
?rma de TLC[s0 facilitaci8n del
comercio& Estos 1rocedimientos
re3isten sin7ular im1ortancia
de5ido a 6ue otor7an derec<os a
los administrados relacionados con
el comercio interno y eBterno0
cum1liendo ri7urosos estAndares
nacionales e internacionales0 as;
como la in3ersi8n 145lica y
1ri3ada referido a temas
sanitarios0 lo 6ue se 3incula
directamente con la
com1etiti3idad del 1a;sD 1or ello0
cual6uier medida 6ue se 1lantee
en el marco de la reforma0 como
3irtuali=aci8n y sim1li?caci8n
administrati3a0 de5e ir en 1aralelo
con el fortalecimiento de la
rector;a0 3i7ilancia0 su1er3i7ilancia
y ?scali=aci8n&
D es c ri 1 c i8 n d el m a nd a to d e
1 o l;t ic a @
La Ley N9 2*/(20 Ley %eneral de
'alud0 esta5lece en su Art;culo
!2,9 la su1er3i7ilancia de la
Autoridad de 'alud de ni3el
nacional 1ara controlar as1ectos
sanitarios y am5ientales&
4'?' 7: !',IE* (I;!$?'1E* ' ?' !&)'!IG; 1) ?' E4) *E&) *'?$1
',I);4'? J *';I4'&I'
P&E!)*E '!4$'? P&E!)*E ,E1IFI!'1E
!& #ECTO#A E'PECIALIPADA EN $#%ANO DE LNEA DEL O#%ANI'MO TRCNICO
AM>IENTAL
AD'C#ITO AL MIN'A
2& %E'TI$N INTE%#AL DE
#IE'%O'
#EACTIIO J
DE'A#TICULADO
P#EIENTIIO J A#TICULADO#0
%E'TI$N 'ANITA#IO' J AM>IENTALE' EN
LA
INTE%#ADA 'E%YN EJE'
E'T#ATR%ICO' J
'ALUD -UMANA
O#IENTADO AL
+O#TALECIMIENTO
DE'CENT#ALIPADO DE
CAPACIDADE'
"& II%ILANCIA0 'UP#AII%ILANCIA LIMITADA0 EN CADA DI#ECCI$N DE +I'CALIPACI$N
+I'CALIPACI$N DE #IE'%O' J
DAXO'
EJECUTII
A
#E%ULACI$N0 CON
#ECU#'O' PA#A
EJE#CE# 'ALUD -UMANA
(& LA>O#ATO#IO DE CONT#OL MRTODO' IALIDADO' J MRTODO' IALIDADO' J
AM>IENTAL
NACIONA
L
#E+E#ENTE INTE#NACIONAL
)& P#OCE'O' ADMINI'T#ATIIO' COMPLEJO' J NO CUMPLEN
CON
'IMPLI+ICADO'0 EN IENTANILLA
YNICA
TIEMPO
'
II#TUAL0 CUMPLEN CON PLAPO'
Esto se condice con lo esti1ulado
en la Ley Or7Anica del Poder
E2ecuti3o 6ue en el Art;culo ""9
esti1ula 6ue los Or7anismos
TCcnicos Es1eciali=ados FOTEG se
crean0 1or eBce1ci8n0 cuando
eBiste la necesidad de 1lanificar y
su1er3isar0 o e2ecutar y controlar
1ol;ticas de Estado de lar7o
1la=o0 de carActer multisectorial o
inter7u5ernamental 6ue re6uieren
un alto 7rado de inde1endencia
funcionalD y cuando se re6uiere
esta5lecer instancias
funcionalmente inde1endientes
6ue otor7an o reconocen derec<os
de los 1articulares0 1ara el in7reso
a mercados o el desarrollo de
acti3idades econ8micas 6ue
resulten o1oni5les a otros su2etos
de los sectores 145lico o 1ri3ado&
La creaci8n de un OTE 1ermitir;a0
a tra3Cs de una adecuada 7esti8n
de ries7os0 disminuir los costos
sociales relacionados al
tratamiento de enfermedades
3inculadas a factores
medioam5ientales 1re3eni5les0 as;
como una adecuada articulaci8n0
su1er3i7ilancia y ?scali=aci8n
sanitaria en temas am5ientales
desarrollados 1or otros sectores
145licos y 1ri3ados0 6ue
constituyen ries7o 1ara la
saludD esto su1one@
Im1lementar la 1ol;tica
de salud am5iental0
orientada a 1re3enir0
mane2ar y controlar los
ries7os am5ientales 6ue
1uedan afectar la salud de
las 1ersonas&
+ortalecer la 7esti8n
inte7ral de salud am5iental
Fsectorial0 multisectorial e
inter 7u5ernamentalG&
+ortalecer la 3i7ilancia0
su1er3i7ilancia y
?scali=aci8n&
Iirtuali=ar y
sim1li?car los
1rocedimientos
administrati3os a car7o del
8r7ano res1onsa5le&
Contri5uir a me2orar la
com1etiti3idad en el
mercado interno y eBterno
con 1roductos inocuos&
Promo3er la in3ersi8n
145lica:1ri3ada en
saneamiento 5Asico&
"& #e7lamentar su
or7ani=aci8n
y
funciones y
desarrollar
lo
s
A r re7 lo s cla 3 e 1 ara la
im 1 le m entac i8 n @
!& Modificaci8n de la Ley
%eneral de
'alud en lo 6ue resulte
necesario&
2& Creaci8n de la OTE 6ue
com1rende las acciones y
?scali=aci8n en salud am5iental
en el marco de la LO+&
instrumentos de 7esti8n
necesarios&
(& Desarrollo e im1lementaci8n
de la
Ientanilla Ynica de 'alud
Am5iental& >ene?c io s@
!& 'e fortalecerA el rol de
su1er3i7ilancia
otor7ado al MIN'A 1or la Ley
%eneral de 'alud N92*/(2
FArt;culos !2)9 y
!2,9G y0 en es1ecial0 en
materia de los
factores de ries7os
am5ientales 6ue im1actan en
la salud de las 1ersonas0 as;
como en materia de inocuidad
alimentaria&
2& En el sector em1resarial0
mayor celeridad y
1redicti5ilidad0 incidiendo en su
com1etiti3idad0 me2orando el
1osicionamiento de sus
1roductos en el mercado
nacional e internacional&
"& Los consumidores 1odrAn
acceder a 1roductos inocuos0
7o=ando de los derec<os y los
mecanismos efecti3os 1ara su
1rotecci8n0 reduciendo la
asimetr;a de informaci8n0
corri7iendo0 1re3iniendo o
eliminando las conductas y
1rActicas 6ue afecten sus
le7;timos intereses&
- o ri = o n te de im 1 le m en tac i8n @ !2
meses
P&EP$)*4' 1) ,';1'4E 1)
PE?F4I!' 1.4
I,P?),);4'!IG; 1) $; P&E!)*E 1) I1);4IFI!'!IG;:
I;;E('!IG;: 1)*'&&E??E J 4&';*F)&);!I' 1)
4)!;E?E2F'* !E*4E9)F)!4I('* P'&' ?' (I2I?';!I':
P&)();!IG; J !E;4&E? 1) ?E* P&I;!IP'?)*
P&E?),'* 1) *'?$1 PH?I!' ); )? P'F*.
Ju sti?caci
8 n
El Per4 se encuentra en un 1roceso
de acumulaci8n e1idemiol87ica en
el 6ue coeBisten daEos
transmisi5les 2unto con daEos de
naturale=a cr8nica de7enerati3a&
La naturale=a im1erfecta de los
mercados en salud eB1lica el
<ec<o 6ue el desarrollo tecnol87ico
3aya de la mano con los ni3eles de
?nanciamiento dis1oni5les0 de
manera 6ue a6uellas condiciones
asociadas a las 1o5laciones con
menor 1oder ad6uisiti3o sufren de
un ni3el de insu?ciencia en la
1ro3isi8n de tecnolo7;as
adecuadas 1ara el dia7n8stico y
tratamiento de las enfermedades
desatendidas Fleis<maniasis0 le1ra0
1arasitosis0 entre otrasG& Otra
manifestaci8n de dic<a
im1erfecci8n se 1resenta a
tra3Cs del desaco1lamiento
entre demanda y oferta o1ortuna
de tecnolo7;as efecti3as0 1ero 6ue
al ser dominadas 1or oli7o1olios
1onen en ries7o la salud 145lica de
nuestra 1o5laci8n0 tal como es
el caso de las 3acunas F1or
e2em1lo0 la de fie5re amarillaG
Las consecuencias de no contar
con tecnolo7;as efecti3as y
documentadas cient;ficamente
1ara la 1re3enci8n0 dia7n8stico y
mane2o de enfermedades so5re todo
transmisi5les0 1roduce un retraso en
la identi?caci8n de los casos0 aumento
de la se3eridad de los 1acientes
Flle7ando inclusi3e a la muerteG y
mantenimiento de la cadena de
1ro1a7aci8n de la enfermedad&
Un efecto 1er3erso de esta
situaci8n es la afectaci8n de las
1o5laciones en situaci8n de
mayor 3ulnera5ilidad
econ8mica y social0
contri5uyendo0 en lo
estrictamente sanitario0 a la
1reser3aci8n de 1ro5lemas
tales como desnutrici8n infantil0
y en lo social0 en el
a7ra3amiento o 1er1etuamiento
de la 1o5re=a&
El dia7n8stico de estos
1ro5lemas re6uiere el uso de
tecnolo7;as ada1ta5les a
nuestra di3ersidad 7eo7rAfica0
6ue 1uedan ser im1lementadas
en esta5lecimientos
estratC7icos de salud u5icados
tanto en =onas ur5anas como
en las rurales y ale2adas& Una
situaci8n anAlo7a se da en el
caso de la 1roducci8n de
3acunas 1ara ciertas
enfermedades
inmuno1re3eni5les y 1ara el
tratamiento farmacol87ico de
enfermedades desatendidas0
en donde el Estado Peruano
de5e asumir su rol su5sidiario0
consa7rado 1or la
Constituci8n0 esta5leciendo los
mecanismos 1ara la 1roducci8n
de medicamentos 1or sus
or7anismos com1etentes&
D es c ri 1 c i8 n del m a nd a to
d e 1 o l ;t ica@
El MIN'A dis1ondrA la
im1lementaci8n de una unidad
or7Anica en el Instituto
Nacional de 'alud encar7ada
de la ado1ci8n de tecnolo7;as
costo:efecti3as 1ara el
dia7n8stico y tratamiento de
enfermedades 1riori=adas en el
1a;s& La im1lementaci8n de dic<a
unidad com1renderA la e2ecuci8n
de un 1lan de
P&E!)*E '!4$'? P&E!)*E ,E1IFI!'1E
!& EIALUACI$N DE
TECNOLO%A'
LIMITADO A #E'ULTADO' DE EKPANDIDO AL DIA%N$'TICO0
'ANITA#IA' INTE#IENCIONE'
E'PEC+ICA'
T#ATAMIENTO J 'U'
P#OCE'O'
P#ODUCTII
O'
2& %A'TO EN INNOIACI$N E #E'IDUAL AL %A'TO DEL
PLIE%O
DE+INIDO EK ANTE
INIE'TI%ACI$N
"& -O#IPONTE DE LA INIE#'I$N -O#IPONTE ANUAL E
I##E%ULA#
-O#IPONTE MULTIANUAL
(& DIA%N$'TICO E'PECIALIPADO CENT#ALIPADO DE'CENT#ALIPADO AL NIIEL
#E%IONAL J LOCA
L
FE'TA>LECIMIENTO'
)& P#OII'I$N DE
MEDICAMENTO' J
LIMITADO A LA O+E#TA DEL
ME#CADO
%A#ANTIPADO EN
OPO#TUNIDAD J IACUNA' PA#A
EN+E#MEDADE'
CANTIDA
D
DE'ATENDIDA'
4'?' 8: !',IE* ); ?E* P&E!)*E* 1) I1);4IFI!'!IG;: I;;E('!IG;:
1)*'&&E??E J 4&';*F)&);!I' 1) 4)!;E?E2F'* );
*'?$1 PH?I!'
in3ersiones 1ara la ad6uisici8n e
instalaci8n de las tecnolo7;as
identi?cadas&
La unidad encar7ada de la
e3aluaci8n de tecnolo7;as
sanitarias del Instituto Nacional de
'alud FIN'G serA refor=ada con
un e6ui1o multidisci1linario 1ara
lle3ar a ca5o las e3aluaciones de
tecnolo7;as sanitarias 6ue serAn
o52eto de desarrollo e
im1lementaci8n en el 1a;s&
La transferencia tecnol87ica
in3ersa serA canali=ada a tra3Cs de
la coo1eraci8n internacional0 en
donde 1rimero se transferirA la
tecnolo7;a 1ara el almacenamiento
y distri5uci8n0 lue7o la de
fraccionamiento y0 finalmente0 la
ela5oraci8n del 1roducto&
A r re7 lo s cla 3 e 1 ara la
im 1 le m entac i8 n @
!& Adecuaci8n normati3a del
MIN'A 1ara facultar al IN' la
1roducci8n de medicamentos0
3acunas y otras tecnolo7;as de
dia7n8stico 1riori=adas&
2& E2ecuci8n de un 1lan multianual de
in3ersiones en materia de
desarrollo tecnol87ico en salud
145lica orientado a la 1roducci8n
de medicamentos0 3acunas y
1rue5as dia7n8sticas&
"& +inanciamiento y
e2ecuci8n 1or 1arte del IN'
de un 1lan de 7eneraci8n de
com1etencias es1eciali=adas
en im1lementaci8n de
tecnolo7;as sanitarias
costo:efecti3as0 incluyendo
la corres1ondiente
acreditaci8n internacional&
>en
e?c i
o
Las modificaciones 1ro1uestas
5ene?ciarAn a los ciudadanos
del 1a;s0 6ue estarAn 1rote7idos
contra la fie5re amarilla& Las
re7iones contarAn con
suministros 1ermanentes de
3acunas 1ara la ra5ia& Las
re7iones endCmicas y sus
corres1ondientes
esta5lecimientos de salud
contarAn con los medios
necesarios 1ara el dia7n8stico
o1ortuno de 1arasitosis&
- o ri = o n te de
im 1 le m en tac i8 n@ ) aEos&
P&E!)*E '!4$'? P&E!)*E ,E1IFI!'1E
!& #ENACE DI#ECCIONE' J O+ICINA' A DI#ECCIONE' J O+ICINA' A
NACIONAL J #E%IONAL NACIONAL0 #E%IONAL J
LOCAL
FE'TA>LECIMIENTO'
E'T#ATR%ICO' O
CA>ECE#A' DE
2& EN+O.UE DEL 'I'TEMA DE II%ILANCIA DE DAXO' II%ILANCIA DE DAXO' J
'E%UIMIENTO DE INTELI%ENCIA 'ANITA#IA DETE#MINANTE'
"& #ED DE LA>O#ATO#IO' DE'A#TICULADO' J A#TICULADO' E IMPLEMENTADO
DE 'ALUD PY>LICA IMPLEMENTADO !
Q
(& 'I'TEMA DE IN+O#MACI$N
PA#A LA
DE'A#TICULADO0 %ENE#A
IN+O#MACI$N
A#TICULADO0 %ENE#A
IN+O#MACI$N
)& MANEJO DE DE'A'T#E' A'I'TENCIAL J #EPA#ATIIO0
PO'TE#IO#
EN+O.UE P#EIENTIIO J DE
AL
DE'A'T#E
P#EPA#ACI$N DE #E'PUE'TA
P&EP$)*4' 1) ,';1'4E 1) PE?F4I!' 1.5
&)1I*)ME 1)? *I*4),' 1) I;4)?I2);!I' *';I4'&I'
P'&' ?' 4E,' 1) 1)!I*IE;)* ); *'?$1 PH?I!'.
Ju sti?caci
8 n
En la actualidad0 el ni3el re7ional
de atenci8n de salud tiene
dificultades 1ara desarrollar en
forma consistente las funciones de
3i7ilancia en salud 145lica0
dificultando el control re7ular de
ries7os e1idemiol87icos& Esta
inde?nici8n contri5uye0 a su 3e=0 a
6ue los la5oratorios de salud
145lica0 necesarios 1ara las
la5ores de 3i7ilancia
e1idemiol87ica0 no ten7an los
recursos suficientes en materia de
infraestructura0 e6ui1amiento y
1ersonal&
A estas de?ciencias se suma la
inadecuada inte7raci8n de
informaci8n estratC7ica
1ara el dia7n8stico situacional y
se7uimiento de los diferentes
determinantes de la salud0 lo cual
dificulta la 1redicci8n de
escenarios futuros y as; como 1ara
el 1laneamiento estratC7ico0
o1erati3o y tActico& Esta falta de
inte7raci8n se da tanto dentro de
las diferentes de1endencias
145licas del sector0 como a ni3el
intersectorial&
La inadecuada inte7raci8n sectorial
de la informaci8n rele3ante 1ara la
3i7ilancia en salud 145lica dificulta
la 1re3enci8n y miti7aci8n de los
efectos de los desastres naturales&
Por ello0 eBtensas 1o5laciones de
nuestro 1a;s son afectadas
innecesaria y
recurrentemente en su salud y
econom;a&
4'?' 9: !',IE* ); ?E* P&E!)*E* P'&' ?' I,P?),);4'!IG; 1)? *I*4),'
1) I;4)?I2);!I' *';I4'&I' P'&' ?' 4E,' 1) 1)!I*IE;)*
); *'?$1 PH?I!'.
D es c ri 1 c i8 n del m a nd a to d e 1 o l;t ica@ Ii7ilancia demo7rAfica
El rediseEo del 'istema de
Inteli7encia
Ii7ilancia de ries7os y daEos en el
ni3el
'anitaria in3olucra la creaci8n
de los
local0 re7ional y nacional
si7uientes su5sistemas 6ue lo
Ii7ilancia de sistemas de salud
Ii7ilancia e1idemiol87ica y
anAlisis de ries7os en salud
145lica
A r re7 lo s cla 3 e 1 ara la
im 1 le m entac i8 n @
!& #ein7enier;a de la #ed Nacional
de E1idemiolo7;a Z#ENACEZ
Fincluyendo la introducci8n del
se7uimiento de determinantes
de la salud y la im1lementaci8n
de unidades de E1idemiolo7;a
en los esta5lecimientos de
salud estratC7icosG&
2& La e2ecuci8n de un 1lan de
in3ersiones 6ue contem1le el
fortalecimiento de la #ed
Nacional de La5oratorios de
'alud P45lica0 con la
conducci8n del MIN'A y
1artici1aci8n de los
corres1ondientes 7o5iernos
re7ionales&
"& La e2ecuci8n de un 1lan de
formaci8n y de dotaci8n de
recursos <umanos
es1eciali=ados en salud 145lica
y la e2ecuci8n de un 1lan de
in3ersiones en materia de
conecti3idad0 6ue articule a los
esta5lecimientos estratC7icos y
1ermita la emisi8n o1ortuna
de alarmas so5re ries7os
e1idemiol87icos&
(& La inte7raci8n y articulaci8n de
los sistemas de informaci8n
1ara la toma de decisiones0
com1lementando las
a1licaciones orientadas a la
1restaci8n con las orientadas a
la 3i7ilancia sanitaria&
)& La im1lementaci8n de un
nue3o enfo6ue 1re3enti3o en
emer7encias y desastres
5asado en la inter3enci8n so5re
ries7os0 so5re el cual se 1ueda
construir un 1roceso de control
de ries7os&
>ene?c
io
El 'istema de Inteli7encia 'anitaria
7aranti=arA contar con informaci8n
o1ortuna 1ara la 1lanificaci8n de
acti3idades de 1re3enci8n y control
de los 1rinci1ales 1ro5lemas de
salud 145lica Ftransmisi5le y no
transmisi5leG0 y en la 1re3enci8n y
miti7aci8n de los efectos de los
desastres naturales&
El sistema contri5uirA a la
reducci8n de costos del mane2o de
casos e3itados y la me2ora de la
ca1acidad 1roducti3a&
- o ri = o n te de im 1 le m en tac i8n @
" aEos&
P&EP$)*4' 1) ,';1'4E 1)
PE?F4I!' 1.6
)? ,I;*' 1))&N ?I1)&'& ) I,P$?*'& $;' '2);1'
P'&' ?' 2)*4IG; 1) ?E* 1)4)&,I;';4)* *E!I'?)* 1)
?' *'?$1 ); ?' !E,I*IG; I;4)&,I;I*4)&I'? 1)
'*$;4E* *E!I'?)*: P'&' *$ I,P?),);4'!IG;
,$?4I*)!4E&I'? J ); ?E* 1IF)&);4)*
;I()?)* 1) 2EI)&;E.
Ju sti?caci
8 n
La mayor 1arte de la car7a
mundial de mor5ilidad y las causas
1rinci1ales de las ine6uidades en
salud0 6ue se encuentran en
todos los 1a;ses0 sur7e de las
condiciones en las 6ue la 7ente
nace0 3i3e0 tra5a2a y en3e2ece&
Estas condiciones se conocen
como determinantes sociales de
la salud0 un tCrmino resumido
usado 1ara incluir los
determinantes sociales0
econ8micos0 1ol;ticos0 culturales y
medioam5ientales de la salud&
Los determinantes mAs
im1ortantes son los 6ue dan lu7ar
a una estratificaci8n dentro de una
sociedad Fdeterminantes
estructuralesG0 como la distri5uci8n
de in7resos0 la discriminaci8n F1or
ra=8n de 7Cnero0 clase0 etnia0
disca1acidad u orientaci8n seBualG
y las estructuras 1ol;ticas 6ue
refuer=an las desi7ualdades en el
1oder econ8mico en lu7ar de
reducirlas& Estos mecanismos
estructurales 6ue inOuyen en las
1osiciones sociales de los
indi3iduos constituyen la causa
1rinci1al de las ine6uidades en
salud&
L
a
s
d
i
s
c
r
e
1
a
n
c
i
a
s
a
t
r
i
5
u
i
5
l
e
s
a

e
s
t
o
s
m
ecanismos con?7uran el estado de
salud y los resultados de salud de
cada indi3iduo0 a tra3Cs de su
re1ercusi8n so5re determinantes
intermedios0 como las condiciones de
3ida0 las circunstancias 1sicosociales0
los factores conductuales0 los factores
5iol87icos y el 1ro1io sistema de
salud&
Docu ment o 1reli mi nar
D
e

m
a
n
e
r
a

e
s
1
e
c
;
f
i
c
a
0

e
n

r
e
l
a
c
i
8
n

a

l
o
s

f
a
c
t
o
r
e
s conductuales0 el desarrollo de
una cultura de la salud0
eB1resada en el e2ercicio de
estilos de 3ida saluda5les 1or 1arte
de la 1o5laci8n0 no de1ende
solamente de una decisi8n
1ersonal0 consciente y reOeBi3a 1or
1arte de los ciudadanos
res1onsa5les0 de1ende tam5iCn de
las condiciones 6ue eBistan en su
medio0 las 6ue de5en facilitar
y 1romo3er el e2ercicio de dic<os
estilos de 3ida& -a5lamos0
entonces0 de la necesidad de
tra5a2ar en la construcci8n de
entornos saluda5les&
El 1er?l demo7rAfico 1eruano <a
3ariado nota5lemente en los
4ltimos treinta aEos0 modificando
los estilos de 3ida de los 1eruanos&
Los ries7os y condiciones
identi?cadas son los si7uientes@
Inadecuada alimentaci8n y
nutrici8n0 eB1osici8n al <umo de
ta5aco0 consumo eBcesi3o de
5e5idas alco<8licas0 in7esta de
a7ua contaminada0 inadecuada
dis1osici8n de eBcretas0
sedentarismo0 <acinamiento0 seBo
no se7uro0 inadecuada 1rActica de
la3ado de manos0 1u5licidad
en7aEosa0 escasa cultura de
1re3enci8n de ries7os F1or
e2em1lo@ control mCdico anual0 uso
de cintur8n de se7uridad0 uso de
casco de 1ersonas 6ue se
trasladan en motocicletas y
5icicletas0 uso de 1rotecci8n
1ersonal 1ara determinadas
la5ores ocu1acionales0 e3itar la
automedicaci8n0 lectura del
eti6uetado de 1roductos0 uso de
escaleras 1eatonales0 res1eto de
la normati3idad
3ial0 1roliferaci8n de ruidos
molestos0 so5recar7a de los
<orarios de tra5a2o se74n
ocu1aci8n0 construcci8n de
3i3iendas sin adecuados
1arAmetros tCcnicos y en =onas de
alta 3ulnera5ilidad0 etc&G
Ello <a tra;do como consecuencia
un incremento sostenido de las
enfermedades denominadas no
transmisi5les0 destacando
1rinci1almente las enfermedades
cardio3asculares0 neo1lasias0
<i1ertensi8n arterial0 dia5etes0
enfermedades osteo: musculares0
enfermedades res1iratorias
cr8nicas0 enfermedades
neurol87icas0 entre otras&
La formaci8n de una cultura de la
salud es eB1resi8n de la
res1onsa5ilidad de Estado0 del
sector 1ri3ado y del e2ercicio
ciudadano en la ado1ci8n de
estilos de 3ida saluda5les& La
1roducci8n y oferta de 1roductos0
alimentos y sustancias daEinas
1ara la salud0 su 1u5licidad
inducti3a y eBacer5ada0 merece
una adecuada re7ulaci8n en el
1a;s0 dado su im1acto en los
estilos de 3ida saluda5les y en los
1ro5lemas sanitarios&
?a articulaci7n entre sectores %
ni+eles de go"ierno 6ara la
gesti7n de los deter0inantes
sociales de la salud <1**=.
VTodos los sectores de la
administraci8n 145lica y de la
econom;a 1ueden incidir en la
salud y en la e6uidad sanitaria Z
las ?nan=as0 la educaci8n0 la
3i3ienda0 el em1leo0 el trans1orte y
los ser3icios de salud0 1or solo
mencionar al7unos& Para me2orar
l
a

e
6
u
i
d
a
d

s
a
n
i
t
a
r
i
a
0
e
s
e
s
e
n
c
i
a
l
6
u
e

t
o
d
a
s
l
a
s
i
n
s
tancias 145licas act4en de forma
concertada a todos los ni3eles&&&W
F+uente@ 'u5sanar las
desi7ualdades en una %eneraci8n&
OM' S Comisi8n de Determinantes
'ociales de la 'alud& 2/G&
Docu ment o 1reli mi nar
L
a

a
c
c
i
8
n

i
n
t
e
r
s
e
c
t
o
r
i
a
l
e

i
n
t
e
r
:
7
u
5
e
r
n
a
m
e
n
t
a
l
1
ara la e2ecuci8n e?ca= de 1ol;ticas
145licas saluda5les es un
com1onente cla3e 1ara la
7esti8n de los determinantes
sociales de la salud& En ese
conteBto0 es 1ertinente la re3isi8n
de los si7uientes as1ectos0 6ue
faciliten el 1roceso@
a& Pol;ticas de Estado 1ara el
a5orda2e de los determinantes
sociales de salud0 entendido
como el fortalecimiento de la
7o5ernan=a 1ara
inter3enir las causas
fundamentales de las
ine6uidades en salud&
5& Iniciati3as le7islati3as0 y
dis1ositi3os le7ales
relacionados&
c& Los 1rocesos o
mecanismos de articulaci8n
1ara la 7esti8n de las D''&
D es c ri 1 c i8 n del m a nd a to d e
1 o l;t ic a @
El MIN'A de5erA 1ro1oner una
a7enda de 1rioridades en salud
145lica0 identi?cando los
diferentes sectores y ni3eles de
7o5ierno in3olucrados0 las
inter3enciones y com1romisos
necesarios 1ara un a5orda2e
inte7rado 6ue 1ermita me2orar los
indicadores sanitarios 3inculados a
las 1rioridades&
El 1resente mandato tomarA en
consideraci8n 1ara su
im1lementaci8n lo si7uiente@
De las polticas de
Estado
!& El MIN'A de5erA im1ulsar a
ni3el de la Presidencia del
Conse2o de Ministros la
a1ro5aci8n de la 1ol;tica
nacional de carActer
multisectorial 1ara el a5orda2e
de los determinantes sociales
de la salud&
2&
D
2&

0
1romo3
erA la
inte7ra
ci8n de
1roces
os 1ara
la
7esti8n
multise
ctorial&
!& El MIN'A
de5erA
1ro3eer el
sustento
tCcnico 6ue
oriente el
foco de
inter3enci8
n0 desde
los
VPro5lemas
sanitarios
1riori=ados
FEnfermed
ades no
transmisi5l
es0 T>C0
Desnutrici8
n cr8nica0
Enfermeda
des
MetaBCnica
s0
Accidentes
de trAnsito0
entre
otrasGW y
desde las
VIne6uidad
es
sanitarias
de alta
causalidad
en
1ro5lemas
sanitarios
1re3alente
s Fa7ua
s
e
7
u
r
a
0

s
e
7
u
r
i
d
a
d

a
l
i
m
e
n
t
a
r
i
a

y

n
u
t
r
i
c
i
onal0
condicione
s de
3i3ienda0
salud y
se7uridad
la5oral0
transito
se7uro y
saluda5le0
1lanificaci8
n ur5ana0
otras
condicione
s medio
am5ientale
s0 etc&GW&
2& El MIN'A
de5erA
contri5uir
con la
sistemati=a
ci8n de la
e3idencia
cient;fica
relacionada
con
inter3encio
nes costo
efecti3as
en
determinan
tes sociales
de la salud
se74n
1rioridad
sanitaria0
6ue
orienten la
decisi8n
1ol;tica&
Del
modelamient
o para la
intervencin
El MIN'A
de5erA
facilitar@
!& La
dia7ramaci
8n de la
ruta cr;tica
Fusando
modelo
causa
efectoG
1ara el
a5orda2e
multisectori
al de cada
1rioridad
sanitaria&
D
o
c
u

A la
de?nici8
n de
1roduct
os de
alcance
multisec
torial0 se
1romo3
erA el
redirecci
onamien
to de
1ro7ram
as0
1royecto
s0
estrate7
ias0
1lanes
sectorial
es o
multisec
toriales
1reeBist
entes0
6ue
incluirA
la
re3isi8n
y
actuali=
aci8n de
instrum
entos
?nancier
os y
1resu1u
estales&
Del proceso
de
implementac
in de la
poltica
!& La comisi8n
m
2&

D
l
n
3
l
ce
ntr
al
F
o
tic
a
y
re
7
lac
i8
n
V
n
ci
ti
a
le
7
lat
i3
as
y
n
r
a
3
d
d
ad
<
c
G&

as
G&

D
l
n
3
l
lo
ca
l
F%
es
t
n
T
r
to
ia
T
Ac
re
d
ac
i8
n
d
M
un
ic
1
o
y
C
m
un
id
a
es
'
lu
d
5
es
G&
suscri1ci
8n
de con3enios
marco
y
es1ec;?c
os
entre los
sectores
e
"& El MIN'A0 en el escenario
de la Comisi8n
Inter7u5ernamental de 'alud0
de5erA incor1orar y facilitar el
desarrollo de la a7enda de la
comisi8n multisectorial
im1lementadora de los D'' S
Ni3el #e7ional&
(& El MIN'A0 en el escenario de
las #edes de Munici1ios y
Comunidades0 1romo3erA y
facilitarA el desarrollo de la
a7enda a ni3el local&
De la promocin de la
participacin del sector
privado
!& El MIN'A0 en el seno de la
Comisi8n Interministerial de
Asuntos 'ociales0 im1ulsarA
mecanismos de comunicaci8n
con el sector 1ri3ado 6ue
1romue3an 1rocesos de
autorre7ulaci8n 1ara la
minimi=aci8n de ries7os
1otenciales a la salud de sus
1roductos o ser3icios&
2& El MIN'A de5erA 1romo3er la
im1lementaci8n de dis1ositi3os
le7ales 6ue autoricen el
otor7amiento de incenti3os o
5eneficios a las em1resas 6ue
desarrollen 1ro7ramas de
res1onsa5ilidad social0 con
Cnfasis en inter3enciones de
comunicaci8n 1ara la
1romoci8n de estilos
de 3ida saluda5les 1ara sus
tra5a2adores y la ciudadan;a en
7eneral&
Arreglos clave para la
implementacin:
De alcance intersectorial
!&
D
e
c
r
e
t
o

'
u
1
r
e
m
o

6
u
e

a
1
r
u
e
5
a

l
a

P
o
l
;
t
i
c
a

N
a
c
i
o
nal Multisectorial 1ara la
7esti8n de los Determinantes
'ociales de la 'alud&
2& El MIN'A de5erA
1romo3er la
Docu ment o 1reli mi nar
in
st
it
u
ci
o
n
e
s
d
el
E
st
a
d
o0
6
u
e
3i
a
5i
li
c
e
n
la
i
m
1l
e
m
e
n
ta
ci
8
n
d
e
la
1
ol
;ti
c
a&
"& El MIN'A de5erA 1romo3er la
ela5oraci8n e im1lementaci8n
de dis1ositi3os le7ales 6ue
1ermitan el incremento de la
fran2a comunicacional y
educati3a en los
medios de comunicaci8n del
estado0 a ni3el nacional0
re7ional y local&
De alcance intergubernamental
!& El MIN'A de5erA 1romo3er la
suscri1ci8n de acuerdos de
7esti8n con los 7o5iernos
re7ionales y locales 1ara el
a5orda2e de los determinantes
sociales en el marco de sus
com1etencias y
res1onsa5ilidades&
2& El MIN'A de5erA ela5orar y
1romo3er la a1ro5aci8n de la
norma 6ue re7ule la
acreditaci8n de
munici1ios saluda5les0
orientada a la 7esti8n de los
determinantes sociales de la
salud&
A nivel institucional
!& El MIN'A de5erA incor1orar
en la Ley de Or7ani=aci8n y
+unciones0 la 7esti8n de los
determinantes sociales de la
salud0 como 1roceso
estratC7ico&
2& El MIN'A de5erA e3aluar la
creaci8n de una unidad de
7esti8n de los determinantes
sociales de la salud0 en el
Iiceministerio de 'alud P45lica&
"& El MIN'A de5erA ela5orar y
a1ro5ar el Documento TCcnico
Normati3o 1ara la 7esti8n de
los D''&
(& El MIN'A de5erA encar7ar al
Instituto Nacional de 'alud la
sistemati=aci8n y 7eneraci8n
de e3idencias cient;ficas 1ara
las inter3enciones en D''0
as;
como de e3aluaci8n del
im1acto de las 1ol;ticas
145licas relacionadas&
)& El MIN'A de5erA incor1orar en
su 1lataforma de Inteli7encia
'anitaria de la Direcci8n
%eneral de E1idemiolo7;a la
3i7ilancia0 se7uimiento y
e3aluaci8n de los D''0 se74n
mandato de 1ol;tica
corres1ondiente&
*& El MIN'A de5erA 1romo3er la
modificaci8n e im1lementaci8n
de instrumentos tCcnicos0
administrati3os y
1resu1uestales necesarios
1ara 7aranti=ar la
sosteni5ilidad ?nanciera de la
7esti8n de D''&
,& El MIN'A0 a tra3Cs del 8r7ano
corres1ondiente0 de5erA
incor1orar 1ro7ramas 1ara el
fortalecimiento de
com1etencias del Personal de
la 'alud 1ara la 7esti8n de los
determinantes sociales de la
salud en los tres ni3eles de
7o5ierno&
Docu ment o 1relimi
nar
/& El MIN'A de5erA 1romo3er la
creaci8n de un 1ro7rama
nacional de comunicaci8n social
masi3a de 1romoci8n de
com1ortamientos y estilos de
3ida saluda5les&
H& El MIN'A0 a tra3Cs de la
O?cina %eneral de
Comunicaciones0 de5erA
adecuar la 5ase normati3a
relacionada al com1onente
comunicacional en salud
145lica0 incor1orando y
reorientando inter3enciones
tales como@ informaci8n
145lica0 comunicaci8n de
ries7os0 comunicaci8n y
mercadeo social0
comunicaci8n institucional0
entre otras&
>ene?c
io
La a1licaci8n de este mandato
fa3orecerA a toda la 1o5laci8n
1eruana mediante el me2oramiento
de sus condiciones de 3ida
eB1resado en reducci8n de la
5rec<a de ine6uidades sanitarias&
- o ri = o n te de im 1 le m en tac i8n @ "*
meses&
Docu ment o 1relimi
nar
("
)& Prote7iendo al
usuario
(
(
Es 1rioridad del Estado
7aranti=ar el derec<o de la
1o5laci8n a acceder a ser3icios de
salud de calidad0 1or lo cual0 es
necesario introducir cam5ios
1rofundos en el sector 1ara
me2orar la se7uridad del 1aciente0
1otenciar la efecti3idad de los
ser3icios de salud y ele3ar su
ca1acidad de res1uesta 1ara
atender las necesidades y
eB1ectati3as de los usuarios& A
continuaci8n0 se detallan los
lineamientos de 1ol;ticas
orientados a res1onder a estos
desaf;os0 los cuales se <allan
3inculados a as1ectos de
or7ani=aci8n y 7esti8n de los
ser3icios&
LINEAMIENTO 2@
+O#TALECE# LA ATENCI$N
P#IMA#IA DE 'ALUD
El CN' 1ro1one 6ue el MIN'A
1romue3a de manera 1rioritaria el
fortalecimiento del enfo6ue de
atenci8n 1rimaria de salud0
mediante la im1lementaci8n de un
nue3o modelo de atenci8n 6ue
incor1ore la or7ani=aci8n territorial
1ara 5rindar la atenci8n inte7ral0
continua y de calidad a indi3iduos
y familias0 con Cnfasis en la
atenci8n am5ulatoria0 la
1romoci8n de la salud y la
1re3enci8n de las enfermedades
mAs im1ortantes& 'u
fortalecimiento 5usca0 1or un lado0
ele3ar la ca1acidad resoluti3a de
los ser3icios del 1rimer ni3el
de atenci8nD y 1or otro lado0
redimensionar la demanda
<os1italaria&
En este marco0 y so5re la 5ase de
un 1laneamiento multianual de
i
n
3
e
r
s
i
o
n
e
s
0
e
l
M
I
N
'
A

d
e
5
e

i
m
1
u
l
s
a
r
l
a

a
m
1
l
i
a
c
i
8
n

o
reconstrucci8n0 se74n
corres1onda0 de ,(/
esta5lecimientos de salud
estratC7icos0 distri5uidos en las
!H! 1ro3incias del 1a;s& Ello
1ermitirA 6ue estos
esta5lecimientos adec4en su
cartera de ser3icios 1ara
5rindar las 1restaciones de
mediana
(
)
Docu ment o 1reli mi nar
c
o
m
1
l
e
2
i
d
a
d
0
c
o
n
t
e
n
i
d
a
s

e
n

e
l
P
l
a
n

E
s
e
n
c
i
a
l
d
e

A
s
e
7uramiento en 'alud&
De manera com1lementaria0 se
de5erA me2orar las com1etencias
de atenci8n en el 1rimer ni3el
mediante la actuali=aci8n e
im1lementaci8n del Pro7rama de
+ormaci8n en 'alud +amiliar y
Comunitaria&
El fortalecimiento de la Atenci8n
Primaria de 'alud incor1orarA0
a 1artir de un enfo6ue de
interculturalidad0 un com1onente
de adecuaci8n cultural0 6ue
recono=ca0 res1ete y 3alore las
conce1ciones de la 1o5laci8n so5re
salud y enfermedad0 y 6ue 1or lo
tanto re6uiere de 1ersonal de
salud con com1etencias0 3alores
y <a5ilidades 1ara relacionarse con
el otro0 ace1tando esas diferencias&
+inalmente0 el MIN'A de5erA
1otenciar la estrate7ia de atenci8n
itinerante 1ara 6ue la 1o5laci8n
locali=ada en =onas ale2adas o
dis1ersas 1ueda acceder a estos
ser3icios de salud& Para ello0 se
de5erA am1liar el n4mero de
5ri7adas de Atenci8n Inte7ral de
'alud a la Po5laci8n EBcluida y
Dis1ersa FAI'PEDG con un tra5a2o
articulado a las redes inte7radas0 y
6ue cuenten con ?nanciamiento a
tra3Cs del 'e7uro Inte7ral de
'alud&
LINEAMIENTO "@ MEJO#A#
LA E+ICIENCIA0 CALIDAD J
ACCE'O A 'E#IICIO'
-O'PITALA#IO' J
E'PECIALIPAD
O'
Pro1onemos 6ue el MIN'A contin4e
1romo3iendo la A#TICULACI$N de
(
*
los ser3icios 145licos a car7o del
MIN'A y los
7o5iernos re7ionales con otras
redes de
ser3icios0 con el 1ro18sito de
reducir la se7mentaci8n eBistente
en el 'istema de
' esta5lecimien
tos de
salud en
las re7iones
del interior
del 1a;s&
En 1articular0
se de5erA
continuar con
el desarrollo
de los
mecanismos
institucionales
Fcon3enios0
tarifariosG
1ara facilitar el
intercam5io de
ser3icios entre
la red de
1restadores
del su5sector
145lico0 los de
Es'alud y de
las 'anidades
de las +uer=as
Armadas y la
Polic;a
Nacional0 as;
como la
com1ra de
ser3icios con el
sector 1ri3ado
y otras redes
Fcomo el
'istema
Metro1olitano
de la
'olidaridad S
'I'OLG 1or
1arte del
'e7uro Inte7ral
de 'alud&
Asimismo0 se
1ro1one 6ue
se am1l;e la
in3ersi8n 1ara
me2orar el
e6ui1amiento
y la
i
n
f
r
a
e
s
t
r
u
c
t
u
r
a

d
e

l
a

r
e
d

<
o
s
1
i
t
a
l
a
r
i
a

y

1
a
r
a atender una
mayor
co5ertura de
ser3icios
es1eciali=ados
6ue son
?nanciados 1or
el 'e7uro
Inte7ral de
'alud y el
+ondo
Intan7i5le
'olidario de
'alud F+I''ALG&
Ca5e seEalar
6ue las
necesidades de
in3ersi8n de la
red
<os1italaria0
6ue se
1ro1one0 serAn
resultado de
una
1lani?caci8n
articulada y
con2unta a
ni3el sectorial
e
inter7u5ernam
ental FMIN'A0
Es'alud0
sanidades0
7o5iernos
re7ionalesG&
En este
marco0 el
su5 sector
145lico de5erA
dar 1rioridad a
la me2ora de la
ca1acidad
resoluti3a de
(
,
los ser3icios de
1re3enci8n0
detecci8n
tem1rana0
tratamiento
recu1erati3o y
1aliati3o de las
enfermedades
oncol87icas
contenidas en
el VPlan
Nacional 1ara
la Atenci8n
Inte7ral del
CAncer y el
me2oramiento
del acceso a
ser3icios
oncol87icos en
el Per4 S PLAN
E'PE#ANPAW&
Asimismo0 se
de5erA
esta5lecer una
#ed de
'er3icios de
TELEMEDICINA
0 con Cnfasis
inicial en la
atenci8n
materno:
neonatal y el
cAncer0 lo 6ue
1ermitirA
1oner en
contacto a
es1ecialistas
con mCdicos
tratantes de
D
o
c
u

Por otro lado0
se de5erA
fortalecer la
#E%ULACI$N J
EL ACCE'O A
MEDICAMENTO
' DE CALIDAD&
Para ello0 se
tra5a2arA 1ara
6ue el 8r7ano
es1eciali=ado
acredite como
Autoridad
Nacional de
#eferencia
#e7ional 1ara
7aranti=ar la
e?cacia0
se7uridad y
calidad de los
medicamentos
en el 1a;s0 lo
cual fa3orece
el
reconocimient
o 1ara el
#e7istro
'anitario y
Certi?caci8n
de >uena
PrActicas de
Manufactura
con otros
1a;ses y la
eB1ortaci8n
de
medicamentos
fa5ricados en
el 1a;s a otros
mercados en
el marco de
Acuerdos
Comerciales
firmados 1or
el Per4& De
i7ual manera0
s
D
E
<os1italaria& Ello incluye el diseEo
e im1lementaci8n de un or7anismo
145lico e2ecutor encar7ado de
su1er3isar y me2orar la 7esti8n de
los <os1itales&
Pro1onemos 6ue el MIN'A0 en
coordinaci8n con los 7o5iernos
re7ionales y locales0 contin4e
im1lementando el Plan de
EB1ansi8n Nacional del 'istema de
Atenci8n M83il de Ur7encias
F'AMUG0 el cual 1ermitirA
7estionar inte7ralmente el modelo
del sistema ser3icios y atenci8n de
ur7encias y emer7encias 1re:
<os1italarias en fa3or de la
1o5laci8n con alto ries7o social y
sanitario&
LINEAMIENTO (@ #E+O#MA#
LA POLTICA DE %E'TI$N DE
#ECU#'O' -UMANO'
Para 7aranti=ar una adecuada
oferta de ser3icios de salud0
concordante con las eB1ectati3as
de la ciudadan;a0 es fundamental
6ue el sector a3ance <acia una
#E+O#MA DE LA POLTICA 'ALA#IAL J
LA>O#AL& Ello 1ermitirA lo7rar
me2ores condiciones de tra5a2o 6ue
incenti3en el tra5a2o sanitario y la
1ro3isi8n de ser3icios en forma
o1ortuna0 con calidad y 5uen
trato a los usuarios& En este
sentido0 el MIN'A0 en coordinaci8n
con el Ministerio de Econom;a y
+inan=as y 'E#II# 3ienen
conduciendo un 1roceso de
rediseEo e im1lementaci8n de una
nue3a estructura remunerati3a e
incenti3os 5asados en el
desem1eEo&
Estas reformas estAn orientadas a
ase7urar la calidad de atenci8n a
l
a

1
o
5
l
a
c
i
8
n
0
m
e
2
o
r
a
r
l
a

s
i
t
u
a
c
i
8
n

d
e

l
o
s
t
r
a
5
a
2
a
d
ores de salud0 mediante el
ordenamiento de car7os y 1uestos0
y lo7rar el cum1limiento de las
1ol;ticas nacionales& Estos
elementos0
Docu ment o 1reli mi nar
s
u
m
a
d
o
s

a
l
e
s
t
a
5
l
e
c
i
m
i
e
n
t
o

d
e

i
n
c
e
n
t
i
3
o
s

m
o
n
e
t
a
r
ios y no monetarios 1ara reclutar y
retener el 1ersonal 6ue la5ore en
=onas aisladas y de frontera0 as;
como la im1lementaci8n de
1restaciones com1lementarias de
es1ecialistas de los distintos su5
sectores 145licos0 1ermitirAn
me2orar la dis1oni5ilidad de los
recursos <umanos y cerrar las
5rec<as 6ue eBisten en el sector&
El MIN'A de5erA reali=ar acciones
1ara +O#TALECE# LA %E'TI$N
-O'PITALA#IA en el sector 145lico&
As;0 en el 2!20 se ?rm8 un
con3enio con la Autoridad Nacional
del 'er3icio Ci3il F'E#II#G 1ara
iniciar un 1roceso de selecci8n y
ca1acitaci8n 1ara la conformaci8n
de e6ui1os de 7erentes de
ser3icios de salud 1ara
<os1itales re7ionales y afines0
1rinci1almente0 1ara cu5rir las
1osiciones de Director o %erente
de Administraci8n y Planificaci8n y
Presu1uesto&
Con este 1roceso0 se 1re3C0
inicialmente0 reno3ar / 1osiciones
7erenciales <acia ?nes del
1rimer semestre del 2!"0
dotando a los <os1itales con
e6ui1os de 1rofesionales
cali?cados con com1etencias
7erenciales0 en 1ermanente
formaci8n y con so1orte 1ara
me2orar su desem1eEo& 'e tiene
1re3isto continuar con este
1roceso 1or un la1so de cuatro
aEos&
+inalmente0 1ro1onemos 6ue se
me2oren las condiciones en 6ue
3i3e el 1ersonal de salud asi7nado
a =onas rurales ale2adas y de
frontera0 as; como se 1rocure
6ue ten7an acceso a acti3idades
de ca1acitaci8n 1or medios
tecnol87icos modernos y a la
telemedicina&
P&EP$)*4' 1) ,';1'4E 1) PE?F4I!' 2.1
E&2';IK'!IG; 1) &)1)* I;4)2&'1'* 1) *'?$1
'*'1'* ); '4);!IG; P&I,'&I' 1) *'?$1.
Ju sti?caci
8 n
En 2!0 so5re la 5ase de una
muestra del
))Q de esta5lecimientos 145licos
en los Am5itos de im1lementaci8n
del Ase7uramiento Uni3ersal en
'alud FAU'G0 el MIN'A reali=8 una
medici8n del desem1eEo de la
7esti8n en esta5lecimientos de
salud del Primer Ni3el de Atenci8n&
Los resultados indicaron la
1resencia de di3ersas dificultades
1ara un adecuado desem1eEo
institucional&
La or7ani=aci8n de los
ser3icios en el 1rimer ni3el de
atenci8n no <a facilitado su rol
como 1uerta de entrada al sistema
de salud 1or su dC5il ca1acidad
resoluti3a0 ademAs de un
insuficiente funcionamiento de la
referencia y contrarreferencia de
casos desde el 1rimer ni3el <acia
otros ni3eles de atenci8n&
El ?nanciamiento del 1rimer ni3el
de atenci8n es insuficiente0
<a5iCndose dado mayor 1rioridad
a los <os1itales y0 con ello0 a la
funci8n curati3a del sistema de
salud y0 en consecuencia0 a
mayores costos& De otro lado0 se
1resentan diferentes fuentes
1resu1uestales 1ara la o1eraci8n
de los ser3icios FPresu1uesto 1or
#esultados S PP#0 Donaciones y
Transferencias0 #ecursos
Directamente #ecaudados S #D# y
#ecursos Ordinarios S #OG0 lo cual
com1lica la 7esti8n y afecta los
resultados sanitarios&
La ca1acidad de res1uesta
institucional frente a la 1uesta en
o1eraci8n del PEA' y a las nue3as
necesidades y demandas de la
1o5laci8n es muy limitada&
AdemAs0 <ay una
inconsistencia entre la
cate7ori=aci8n formal de un
esta5lecimiento de salud y su
ca1acidad resoluti3a real0
limitAndose la cartera de
ser3icios a dis1osici8n del
usuario a menos del *Q de lo
es1erado&
+inalmente0 eBiste una limitada
ca1acidad de 7esti8n de
ser3icios0 una inadecuada
calidad de atenci8n0 suministro
y dis1ensaci8n de
medicamentos0 as; como una
insuficiente res1uesta ante
emer7encias0 y la 1ro3isi8n de
ser3icios de salud 145lica&
D e s cri 1 ci 8 n d el m a nd ato d e
1 o l;t ica@ Pro1onemos 6ue el
MIN'A condu=ca la
formaci8n de redes inte7radas
de atenci8n0
las mismas 6ue de5erAn
incor1orar esta5lecimientos del
MIN'A0 7o5iernos re7ionales0
Es'alud0 sanidades de las
+uer=as Armadas y Polic;a
Nacional& Dic<os
esta5lecimientos0 manteniendo
su de1endencia administrati3a0
serAn o52eto de la
<omolo7aci8n 1ro7resi3a y
acelerada de 1rocesos de
7esti8n y de 1ro3isi8n de
ser3icios0 en 5ase a carteras de
ser3icios& El accionar de estas
redes inte7radas se encontrarA
enfocado en la e2ecuci8n de un
Plan de 'alud Local T Territorial0
cuyos contenidos estarAn
centrados en la atenci8n de las
1ersonas y de sus entornos0 en los
as1ectos de 1re3enci8n0
1romoci8n0 recu1eraci8n y
re<a5ilitaci8n0 se74n corres1onda0
7uardando concordancia con los
contenidos del PEA'& 'e 5uscarA
incor1orar las me2ores 1rActicas de
7esti8n
4'?' 10: !',IE* ); )? *I*4),' 1) P&)*4'!IE;)* 1)
*)&(I!IE* 1) *'?$1
PE?F4I!' '!4$'? ;$)('
PE?F4I!'
!& O#%ANIPACI$N O#%ANIPADO PO# NIIELE' DE ATENCI$N
O#%ANIPADO PO#
#EDE' INTE%#ADA'
>A'ADA' EN AP'
2& C#ITE#IO' 'E%YN NO#MATIIIDAD
P#O%#AMADO EN EL PE#IODO 2!":!*
>A'E TE##ITO#IAL #EDE'TMIC#O##EDE'
#ED@ \#EA S PONA 'ALUD
>A'E PO>LACIONAL 'E%MENTO' A'E%U#ADO'
"0) AP'0 M2):"0
E'T#ATR%ICO'
ACCE'O' 2 -#& U#>ANO * -#& #U#AL 2 -#&
AP' S ( -#& E'T#ATR%ICO'
IDENTI+ICACI$N J
#E%I'T#O DE PO>LACI$N
A'I%NADO A E>AP
A E'PE#A DEMANDA #E'PON'A>ILIDAD
'O>#E PO>LACI$N
A'I%NADA
E.UIPO' ATENCI$N P#IMA#IA NO P#O+E'IONALIPADA MRDICO
+AMILIA SEN+E#ME#A0 OT#O'
E'PECIALIDADE' >\'ICA' >AJA DI'PONI>ILIDAD MEDICINA
E'PECIALIPADA INTE#MEDIA
EAP
A'I%NADO' A
E&
E'T#ATR%ICO
ALTA
#E+E#ENCIA0
CON ALTO
#EC-APO
MENO'
#E+E#ENCIA
>AJO
#EC-APO
"& DE'TINO O+E#TA INTE%#AL CONCENT#ADO U#>ANO
CIE##E >#EC-A' #U#AL
(& CA#TE#A DE 'E#IICIO' IA#IA>LE
A#TICULADA A PEA'
'ALUD INDIIIDUAL P#EDOMINIO 'ALUD MATE#NO IN+ANTIL 'E%YN O+E#TA
DI'PONI>LE0 AJU'TADA A
LA #EALIDAD LOCAL&
'ALUD PY>LICA NO EKPLCITO
EKPLCITO ACO#DE A #IE'%O'
)& COO#DINACI$N A#TICULACI$N DE'INTE%#ACI$N
INTE%#ACI$N +UNCIONAL
'& IN+O#MACI$N NO UNI+O#ME O AU'ENTE
UNI+O#ME A#TICULADO
'I'TEMA T#AN'PO#TE0
#E+E#ENCIA J
CONT#A##E+E#ENCIA
LIMITADOT+#A%MENTADO
J 'IN INCENTIIO' AL
DE'EMPEXO
'E DI'PONE DE AT&
P#E-O'PITALA#IA J CON
INCENTIIO' AL DE'EMPEXO
T#AN'+E#ENCIA TECNOL$%ICA AU'ENTE AP&
A#TICULADA : #ED CLNICA
*& PA#TICIPACI$N 'OCIAL PA'IIO
ACTIIO0 EN LA
II%ILANCIA J EN
LA CO%E'TI$N
,& MECANI'MO DE PA%O -I'T$#ICO CON
ALTA
IA#IA>ILIDAD J
MEPCLA
FPPTO&
-I'T&TPP#T'I'T#D#G
INTE%#ADO FCAPITADOG J
IINCULADO A PLAN DE
P#E'TACIONE' DE 'ALUD
INDIIIDUAL J 'ALUD
PY>LICA
de salud en el 1rimer ni3el de
atenci8n0 6ue <ayan mostrado
e3idencia fa3ora5le en el lo7ro de
resultados sanitarios&
A r re7 lo s cla 3 e 1 ara la
im 1 le m entac i8n @
!& El MIN'A y 7o5iernos
re7ionales con E''ALUD0 las
sanidades de las ++AA y Polic;a
Nacional contarAn con los
con3enios necesarios 1ara 6ue
los esta5lecimientos 145licos
del 1rimer ni3el de atenci8n y
esta5lecimientos de mediana
com1le2idad denominados
EstratC7icos0 se inte7ren
funcionalmente en #ed y
asuman la 1o5laci8n de un
territorio asi7nado&
2& El MIN'A crearA un or7anismo
145lico e2ecutor res1onsa5le
de la 7esti8n de
las redes inte7radas de
atenci8n de la salud y de los
esta5lecimientos 5a2o su
res1onsa5ilidad& Asimismo0
dic<a OPE de5erA 5rindar
asistencia tCcnica a los
esta5lecimientos y redes de los
7o5iernos re7ionales 1ara la
formaci8n de unidades de
7esti8n de las redes inte7radas
de atenci8n de salud en sus
2urisdicciones&
"& El MIN'A y 7o5iernos
re7ionales con E''ALUD0 las
sanidades de las +uer=as
Armadas y de la Polic;a Nacional
im1lementarAn el sistema de
informaci8n 6ue dC so1orte a
este 1roceso&
(& El MIN'A de5erA 5rindar
asistencia tCcnica a los
7o5iernos re7ionales 1ara la
im1lementaci8n de estrate7ias
de sectori=aci8n y de
se7uimiento nominal de
1o5laciones 3ulnera5les0
in3olucrando a los 7o5iernos
locales y la 1artici1aci8n de la
comunidad&
)& El MIN'A de5erA de?nir la
cartera de ser3icios de salud
indi3idual y de salud 145lica
cuya 1ro3isi8n serA o5li7atoria
1ara la red inte7rada de
atenci8n 1rimaria y sus
esta5lecimientos estratC7icos
FIer mandato de 1ol;tica
!&!G&
*& El MIN'A0 en coordinaci8n con
los 7o5iernos re7ionales0
de5erA e2ecutar un 1lan de
fortalecimiento de la ca1acidad
resoluti3a del 1rimer ni3el de
atenci8n0 con Cnfasis 1articular
en esta5lecimientos
estratC7icos FIer mandato de
1ol;tica 2&"G& La 7eneraci8n de
ca1acidades de 7esti8n en
salud 145lica0 1ara los cuadros
directi3os en atenci8n 1rimaria0
serA ?nanciada 1or el MIN'A&
,& El MIN'A0 en coordinaci8n con
los 7o5iernos re7ionales0
de5erA 1romo3er la
1artici1aci8n ciudadana en el
1rimer ni3el de atenci8n&
/& El MIN'A de5erA a1ro5ar las
re7las 6ue serAn a1licadas
1ara <acer trans1arente y
1redeci5le el ?nanciamiento de
las redes inte7radas de
atenci8n 1rimaria& Los
mecanismos de transferencia
?nanciera serAn e2ecutados 1or
el 'I'0 en su calidad de
o1erador ?nanciero del sector
145lico F3er mandato de 1ol;tica
"&)G&
>ene?c io
Para las 1ersonas@
Me2ora de satisfacci8n 1or
acceso a ser3icios cercanos0
con ca1acidad resoluti3a&
Para el sistema@ O52eti3os de
co5ertura 1restacional0 calidad
Fdisminuci8n de com1licaciones
y muerte e3ita5leG&
- o ri = o n te de im 1 le m en tac i8 n @ "
aEos&
P&EP$)*4' 1) ,';1'4E 1) PE?F4I!' 2.2
)? ,I;*' !E;1$!I&N ?' I,P?),);4'!IG; 1)
$; P&E2&',' 1) FE&4'?)!I,I);4E J
,E1)&;IK'!IG; HE*PI4'?'&I'.
Ju sti?caci
8 n
El 1ro7rama de fortalecimiento y
moderni=aci8n <os1italaria estarA
orientado a am1liar la oferta de
ser3icios <os1italarios y a me2orar
la ca1acidad instalada de los
ser3icios 145licos es1eciali=ados
ya eBistentes&
Las limitaciones actualmente
eBistentes tienen m4lti1les
or;7enes0 aun6ue eBiste un ni3el
ele3ado de coincidencia en los de
orden normati3o0 de conducci8n
estratC7ica y o1erati3a0 as; como
en los de dis1oni5ilidad de
recursos f;sicos0 ?nancieros y
tecnol87icos&
La situaci8n de los ser3icios
<os1italarios en el 1a;s re3ela
una situaci8n de desarrollo
<etero7Cneo e insuficiente de la
ca1acidad instalada 1ara dar
soluci8n a los 1ro5lemas de salud
del 1a;s& Un refle2o de esta
situaci8n es la concentraci8n en la
ciudad de Lima de mAs del *,Q
de todos los es1ecialistas& En
forma similar0 un 1orcenta2e
si7nificati3o de las camas
<os1italarias se encuentran
instaladas en la ca1ital&
Esta situaci8n de?citaria se 3e
asociada con la saturaci8n de los
ser3icios de <os1itali=aci8n y
emer7encia0 con un
desalineamiento entre demanda de
ser3icios <os1italarios y la oferta
eBistente0 con una 5a2a calidad de
la atenci8n0 trato inadecuado al
1aciente0 con ele3ados
ni3eles de ine?ciencia y ele3ada
frecuencia
de e3entos ad3ersos
2
& Estas
falencias de estructura y de
desem1eEo se 3en a7ra3adas 1or
una insuficiente incor1oraci8n de
nue3as tecnolo7;as mCdicas 1ara
ser ofrecidas a la 1o5laci8n
1eruana&
D es c ri 1 c i8 n d el m a nd a to d e
1 o l;t ic a @
El MIN'A de5erA conducir una
reor7ani: =aci8n 1rofunda del
su5sistema 145lico de <os1itales0
orientado a me2orar su efecti3idad
y e?ciencia& Dic<a reor7ani=aci8n
tendrA dos com1onentes
com1lementarios entre s;& El
1rimero estA orientado a am1liar la
oferta de ser3icios <os1italarios y
contem1la la e2ecuci8n de un 1lan
multianual de in3ersiones F3er
mandato de 1ol;tica 2&"G& El
se7undo incor1ora la inte7raci8n
3ertical de la atenci8n de salud con
las redes inte7radas de atenci8n
1rimaria F3er mandato de 1ol;tica
2&!G0 1ara minimi=ar el im1acto
ne7ati3o 1ro1io de la insuficiente
dis1oni5ilidad de recursos f;sicos y
tecnol87icos&
En la e2ecuci8n de este esfuer=o
sectorial0 el MIN'A con3ocarA a los
7o5iernos re7ionales0 Es'alud0 las
sanidades de las ++AA y Policiales0
1ara introducir inter3enciones
concertadas en las Areas de
7esti8n cl;nica0 la 7esti8n
o1erati3a0 la 7esti8n ?nanciera0
trans1arencia de informaci8n0 y el
alineamiento con las 1rioridades
sanitarias del 1a;s&
2
Defensor;a del Pue5lo& Camino al
Ase7uramiento Uni3ersal en 'alud FAU'G&
#esultado de la su1er3isi8n nacional a
<os1itales& Informe N9 !*!0 2!"&
4'?' 11: !',IE* ); )? *I*4),' 1) P&)*4'!IE;)* 1) *)&(I!IE*
1) *'?$1
PE?F4I!' '!4$'? ;$)('
PE?F4I!'
E&2';IK'!IG;
!& O#%ANIPACI$N O#%ANIPADO PO# NIIELE' DE
ATENCI$N
#EDE' INTE%#ADA'
2& C#ITE#IO' 'E%YN NO#MATIIIDAD P#O%#AMADO EN EL PE#IODO
-O'PITALE' CATE%O#A IITIIIT II:
IIIE
INTE%#ACI$N IE#TICAL CTAP'
: CUIDAD
O
-O#IPONTAL : ENT#E PA#E'
ACCE'O' NO DE+INE \M>ITO DE
IN+LUENCIA
\M>ITO TE##ITO#IAL
IDENTI+ICACI$N J A E'PE#A DEMANDA #E'PON'A>ILIDAD 'O>#E
PO>LACI$N
PO>LACI$N A'I%NADO A
E>AP&
A'I%NAD
A
'E#IICIO' ALTE#NATIIO' NO
CUENTA
C&PALIATIIO0
-O'P& %ENE#ALE' A%UDO' DA0 INTE#IENCIONI'MO0 -O'P&
DA0
CUIDADO 'OCIO'ANITA#IO&
#EO#DENA# TE#CE# NIIEL
J
+UE#TE
-O'PITALOCENT#I'MO
#E'OLIE# DI'PA#IDAD
#E%IONAL
O+E#TA -O'PITALA#IA MAC#O#E%IONALE' TE#CE#
NIIEL
,E1)?E 1) '4);!IG;
"& CTITUD #EACTIIA CU#ACI$N J
#ECUPE#ACI$N
P#OACTIIA -ACIA EL CUIDADO
J
P#EIENCI$N "] J ( ]
(&
C
A#TE#A DE 'E#IICIO' IA#IA>L
E
A#TICULADA A PEA'
'ALUD INDIIIDUAL P#EDOMINIO MATE#NO
IN+ANTIL
ACO#DE A NECE'IDAD
EN+E#MEDADE' C#$NICA'
)& +OCO EN CIUDADANO LIMITADO@ PA'IIIDAD P#IO#IDAD TEMPODE#AMIENTOT
AUTOCUIDADOT#PTO &
DE#EC-O'
*& CONTINUIDAD ATENCI$N >AJA CONT#A #E+E#ENCIA ALTA C#0 A#TICULADA A
PE#CEPCI$N 'E#IICIO' >AJA
CALIDAD
RN+A'I' CALIDAD J
'E%U#IDAD
,E1)?E 1) 2)*4IG;
%E'TI$N CLNICA DE'A##OLLO CLNICA J
#E'ULTADO'
RN+A'I' P#OCE'O'

%E'TI$N LI'TA' E'PE#A


CK&
POCO
U'O
APOJO DE'A##OLLO0
P#OCED&
MEDICI$N J EIALUACI$N LIMITAD
O
+UNDAMENTAL IN+O#MACI$N
#ECU#'O'
PE#MANENTE P#E'TACI$N
DE'A##OL
LO
CO'TO' J #E'ULTADO'
'ALUD
AUTONOMA -O'PITALA#IA
EKT#EMO' #ELATIIOTLI>#E U'O DE CONT#ATO P#O%#AMA
U'O DE TIC IA#IA>L
E
INIE#'I$N J DE'A##OLLO U'O
DE TIC
%E'TI$N 'E#IICIO' APOJO LIMITAD
O
U'O IENTAJA' APP 'E#IICIO'
NO MI'IONAL
E'
+UNCI$N DE
+O#MACI$N E
INIE'TI%ACI$N
ALTA
IA#IA>ILIDAD
+#A%MENTA
APUE'TA PO# UNI+ICACI$N0
#E'PUE'TA
NEC& 'I'TEMA J DE#EC-O
,E1)?E 1)
FI;';!I',I);4E
/& CANI'MO DE PA%O ALTA IA#IA>ILIDAD J MEPCLA K P#E'TACI$N J CALIDAD
FPPTO& -I'T&TPP#T'I'T#D#G A'I%NACI$N PA%O CAPITADO S
#ED
A r re7 lo s cla 3 e 1 ara la
im 1 le m entac i8 n @
!& El MIN'A de5erA conducir un
1ro7rama de fortalecimiento y
moderni=aci8n <os1italaria 6ue
contem1le los si7uientes
elementos@
a& Adecuaci8n del marco
re7ulatorio de la
or7ani=aci8n <os1italaria
<acia una 7esti8n 5asada en
resultados F7esti8n cl;nica0
?nanciera0 e?ciencia0
trans1arencia0 orientaci8n y
1artici1aci8n del usuarioG0
contem1lAndose el uso
eBtensi3o de con3enios de
7esti8n&
5& DiseEo e im1lementaci8n
de con3enios 6ue 3ia5ilicen
el tra5a2o cola5orati3o entre
<os1itales y redes
inte7radas de ser3icios&
Estos con3enios 1ermitirAn0
entre otros as1ectos0 la
dotaci8n de ser3icios
es1eciali=ados al interior de
las redes inte7radas de
atenci8n 1rimaria0 1ara
1re3enir la demanda
innecesaria de atenci8n
<os1italaria y 1ara refor=ar
la e2ecuci8n de
inter3enciones de
1re3enci8n y 1romoci8n
de la salud&
c& Im1lementaci8n de
1ro7rama de formaci8n y
actuali=aci8n en 7esti8n
<os1italaria Fincluyendo
7esti8n cl;nicaG en
cola5oraci8n con las
instancias
formadoras de recursos
<umanos es1eciali=ados0
cuyo alcance se
eBtenderA a <os1itales del
MIN'A0 7o5iernos re7ionales0
Es'alud y sanidades de las
++AA y Policiales&
d& Im1lementaci8n de
sistema de informaci8n
<os1italaria y de
intercam5io de datos entre
las instituciones
<os1italarias del MIN'A0
7o5iernos re7ionales0
Es'alud0 ++AA y Polic;a
Nacional&
e& Im1lementaci8n de
unidades de costos
<os1italarios en los
esta5lecimientos
<os1italarios del sector&
f& DiseEo e
im1lementaci8n de
unidad de in3esti7aci8n
o1erati3a en 7esti8n
<os1italaria0 encar7ada de
e3aluar la introducci8n de
inno3aciones y me2ores
1rActicas en materia de
atenci8n <os1italaria
Fincluyendo me2oramiento
de 1rocesos de atenci8n0
7esti8n cl;nica0 asociaciones
145lico 1ri3adas en ser3icios
no misionales0 entre otrosG&
2& El MIN'A y 7o5iernos
re7ionales con E''ALUD0 las
sanidades de las ++AA y Polic;a
Nacional0 disminuirAn la 5rec<a
de 1ersonal es1ecialista y
tecnolo7;a 1riori=ando
<os1itales de re7iones
3ulnera5les&
"& El MIN'A conducirA0 a tra3Cs
de su 8r7ano es1eciali=ado0 las
acciones de medici8n y
e3aluaci8n 1ermanente y
sistemAtica de la 1restaci8n&
(& El MIN'A0 como 1arte de la
e2ecuci8n del 1lan multianual
de in3ersiones de escala
sectorial0 lle3arA adelante la
im1lementaci8n de la red
sectorial de 5ancos de san7re a
escala nacional& Asimismo0
conducirA el diseEo e
im1lementaci8n de la red de
centros de telemedicina en
atenci8n mCdica es1eciali=ada
Fya sea 1ara la consulta
am5ulatoria0 6uir4r7ica0 como
1ara el dia7n8stico 1or
imA7enesG&
)& El MIN'A de5erA diseEar
e im1lementar el 1lan de
mediano 1la=o 1ara la
<omolo7aci8n tecnol87ica en
<os1itales 145licos& Los
o52eti3os de este 1lan estarAn
alineados a la reducci8n de los
costos de mantenimiento y de
re1osici8n tecnol87ica en los
<os1itales 145licos0 as; como a
la 7arant;a de 3alide= de
eBAmenes de ayuda
dia7n8stica entre los diferentes
su5sectores y entre los
diferentes ni3eles de atenci8n&
>ene?c io
Para las personas@ Acceso a
ser3icios <os1italarios con?a5les y
se7uros&
Para el sistema@ O52eti3os de
efecti3idad y calidad en ser3icios
<os1italarios&
- o ri = o n te de im 1 le m en tac i8n @ "
aEos&
P&EP$)*4' 1) ,';1'4E 1)
PE?F4I!' 2.3
EP4I,IK'!IG; 1) ?' 2)*4IG; 1) ?' I;()&*IG;
PH?I!' P'&' ',P?I'& ?' !'P'!I1'1 &)*E?$4I('
1) ?' &)1 1) '4);!IG; P&I,'&I' J
HE*PI4'?'&I'.
Ju sti?caci
8 n
Actualmente la 7esti8n de las
in3ersiones en el sector 145lico
enfrenta los si7uientes 1ro5lemas
Discrecionalidad del titular
del 1lie7o en las decisiones de
in3ersi8n&
Du1licidad en el 7asto de
in3ersiones
1or ausencia de una
1lanificaci8n
Pocas ca1acidades
institucionales 1ara la e2ecuci8n
o1ortuna del ciclo de in3ersi8n&
#e7las de ad6uisici8n y
contrataciones del Estado 6ue
dilatan el 1roceso de
e2ecuci8n de las in3ersiones&
Las im1licancias de esta
1ro5lemAtica son di3ersas0
identi?cAndose entre ellas@

con2unta&
Predominio del 7asto de
in3ersiones en
#edes de salud
so5redimensionados0
1rinci1almente ur5anas&

el fortalecimiento de <os1itales&
Desalineamiento en la
necesidad de
#edes rurales con 1oca
ca1acidad resoluti3a&
7asto de ca1ital y 7asto corriente& #edes no o1erati3as 6ue
im1iden la
continuidad en la atenci8n&
4'?' 12: !',IE* ); ?' PE?F4I!' 1) I;()&*IE;)*
P&E!)*E '!4$'? P&E!)*E ,E1IFI!'1E
O#IENTACI$N PO# E'TA>LECIMIENTO TE##ITO#IAL FPO# #EDE' DE
'E#IICIO'G
CONTENIDOT ALCANCE +#A%MENTADO PO#
P#O%#AMA'
INTE%#AL J ACO#DE CON
PEA'
-O#IPONTE DE
PLANEAMIENTO
ANUA
L
MULTIANUA
L
+INANCIAMIENTO -I'T$#IC
O
DE'P#OTE%I
P#O%#AMAD
O
P#OTE%ID
TOMA DE DECI'IONE' DI'C#ECIONAL E
INDEPENDIENTE'
CONCE#TA
DA
UNIDAD DE INIE#'I$N PO# CATE%O#A DE
E'TA>LECIMIENTO
PO# 'E#IICIO' DE 'ALUD
FUP''G
TIEMPO DE EJECUCI$N *:,
AXO'
2:"
AXO'
D es c ri 1 c i8 n del m a nd a to d e
1 o l;t ica@
El MIN'A de5erA 1romo3er a ni3el
nacional el 1laneamiento
multianual de in3ersiones como
1unto de 1artida del ciclo de 7esti8n
de in3ersiones en salud& En una
1rimera fase se <arA Cnfasis en el
1laneamiento de los esta5lecimientos
de salud de la red de ser3icios F6ue
incluye a los <os1itales II:!G&
P&EP$)*4' 1) ,';1'4E 1)
PE?F4I!' 2.3
Posteriormente se eBtenderA el
e2ercicio a
los <os1itales de alcance re7ional0
macro re7ional y nacional& Con
ello0 las DI#E'A o %E#E'A
e2ercerAn me2or la funci8n de
or7ani=aci8n de los ser3icios de
salud en su territorio0 lo cual
1ermitirA asi7nar0 e?cientemente0
mediante la concertaci8n0 los
recursos de in3ersi8n&
Adicionalmente0 la 7eneraci8n de
un fondo 1ara las in3ersiones en
salud 1ermitirA dar
)
)
1redicti5ilidad en la asi7naci8n de
recursos 1resu1uestales a la
formulaci8n de 1er?les0
eB1edientes tCcnicos0 la
e2ecuci8n de la o5ra y la dotaci8n
de e6ui1amiento& Ello fa3orecerA la
reducci8n del tiem1o de e2ecuci8n
del ciclo de in3ersiones en su
totalidad&
A r re7 lo s cla 3 e 1 ara la
im 1 le m entac i8 n @
!& El MIN'A de5erA adecuar su
estructura or7ani=acional 1ara
incor1orar las funciones de la
unidad es1eciali=ada en
in3ersiones0 diri7ida a conducir0
or7ani=ar y su1er3isar el
1roceso de in3ersi8n de manera
articulada con los diferentes
ni3eles de 7o5ierno&
2& El MIN'A de5erA actuali=ar
la metodolo7;a de
1laneamiento multianual de
in3ersiones en salud en la red
y a1ro5ar los 1arAmetros de
ser3icios0 infraestructura y
e6ui1amiento 1ara todos los
ni3eles de com1le2idad&
"& Pro1onemos 6ue el Poder
E2ecuti3o cree mediante el
+ondo 1ara las In3ersiones en
'aludD y0 de i7ual manera0
Es'alud <a7a las reser3as
?nancieras del caso so5re la
5ase de los re6uerimientos
esta5lecidos en el 1laneamiento
concertado multianual& Dic<os
fondos 1ermitirAn mantener la
continuidad de los 1royectos en
el ciclo de in3ersi8n y acortar
los tiem1os de e2ecuci8n&
(& El MIN'A y los 7o5iernos
re7ionales instalarAn a ni3el
nacional los ComitCs #e7ionales
Inter7u5ernamentales de
In3ersi8n en 'alud 1ara
concertar las in3ersiones entre
los tres ni3eles de
)
*
7o5iernos nacional0 re7ional y
local con las sanidades y con
Es'alud&
)& El MIN'A de5erA 1ro1oner los
cam5ios normati3os 1ara 6ue
los esta5lecimientos de alta
com1le2idad FIII:!G y la 7esti8n
de la 5rec<a de es1ecialistas
estCn su2etas al 1laneamiento
macrorre7ional concertado
entre el MIN'A0 los 7o5iernos
re7ionales y Es'alud0 con
carActer 3inculante&
*& El MIN'A de5erA im1lementar
un 1ro7rama de 7eneraci8n
de ca1acidades de 7esti8n de
in3ersiones&
,& Im1lementar nue3as
modalidades de ?nanciamiento
6ue dinamicen el 1roceso de
in3ersi8n@ Asociaciones P45lico:
Pri3adas0 o5ras 1or im1uestos0
entre otras&
/& Im1lementar el O5ser3atorio
de #ecursos +;sicos en 'alud0
as; como la ela5oraci8n del
catAlo7o 4nico de e6ui1amiento
y mo5iliario mCdico0 1ara
todos los 1restadores del
sector en todos los ni3eles de
7o5ierno&
H& Institucionali=ar el 1roceso
de mantenimiento de la
infraestructura y e6ui1amiento0
1ara ase7urar el retorno de la
in3ersi8n 145lica&
>ene?c io
+ortalecimiento de la
ca1acidad resoluti3a acorde
con las necesidades de salud
de la 1o5laci8n
#educci8n de la du1licidad en
el 7asto de salud
- o ri = o n te de im 1 le m en tac i8 n @ "
aEos&
P&EP$)*4' 1) ,';1'4E 1)
PE?F4I!' 2.4
)
,
I,P?),);4'!IG; 1) $;' ;$)(' PE?F4I!' I;4)2&'? 1)
&),$;)&'!IE;)*
'*'1' ); ,L&I4E: 1)*),P)ME J &I)*2E *)2H; )?
;I()? 1) '4);!IG;
Ju sti?caci
8n
En el 1a;s0 las com1ensaciones 6ue
reci5en los tra5a2adores de salud
son 5a2as0 con 5rec<as
remunerati3as entre los 7ru1os
ocu1acionales& Por e2em1lo0 el
in7reso 5ruto 1or <ora la5oral
mCdica es de 'T& " a 'T& ") FU'^
!2 a U'^ !(G&
La estructura remunerati3a es
com1le2a de5ido 1rinci1almente a
la eBistencia de una 7ran
3ariedad de leyes o decretos 6ue
de?nen los montos de 1a7o se74n
com1onentes de la remuneraci8n
F?2os y 3aria5lesG0 1or e2em1lo@
!/ com1onentes en mCdicos0 2)
en 1rofesionales de la salud y !H
en tCcnicos asistenciales&
I7ualmente0 los ni3eles de
carrera 6ue eBisten tienen como
4nico criterio a los aEos de
ser3icio0 no eBistiendo mayores
diferencias entre los ni3eles&
AdemAs0 no eBisten escalas
remunerati3as 2ustas y e6uitati3as
6ue res1ondan a criterios de
formaci8n0 ca1acitaci8n0
desem1eEo0 eB1eriencia 1or cada
7ru1o ocu1acional& Tam1oco eBiste
un es6uema claro de incenti3os
li7ado al com1onente 3aria5le de
la remuneraci8n&
El com1onente 1ermanente de las
remuneraciones del 1ersonal
de salud tiene muc<os conce1tos0
es 1ensiona5le y es li6uida5le0 lo
6ue influye en 6ue los tra5a2adores
se 2u5ilen a los , aEos y con
1ro5lemas de salud y 5a2a
1roducti3idad&
P&EP$)*4' 1) ,';1'4E 1)
PE?F4I!' 2.4
)
/
Al7unos efectos de la 1ol;tica
remunerati3a actual son seEalados
a continuaci8n@
Desmoti3aci8n&
DC?cit de 1rofesionales de
salud en el 1rimer ni3el de
atenci8n&
Alta rotaci8n del 1ersonal&
Mala distri5uci8n del recurso
<umano en salud en el
territorio0 la mayor;a
concentrada en 7randes
ciudades&
Alta mi7raci8n interna y
eBterna de 1ersonal
com1etente&
>a2a 1roducti3idad
Fincum1limiento de <orario de
tra5a2o 1ara la5orar fuera del
esta5lecimientoG&
Corru1ci8n 3;a FaG co5ros
inde5idos a 1acientes F5G auto:
referencia fuera del
esta5lecimiento&
Incenti3os 1ara el
funcionamiento de cl;nicas en
los esta5lecimientos 145licos&
>a2o clima or7ani=acional&
Mala calidad de la atenci8n&
Ele3aci8n de la 3ida
la5oral del 1ersonal 1or
encima del 1eriodo de
2u5ilaci8n&
Costo de la ne7ociaci8n
F<uel7as0 costo sanitarioG&
4'?' 13: !',IE* ); ?' PE?F4I!' &),$;)&'4I('
PE?F4I!' '!4$'? ;$)(' PE?F4I!'
!& ALCANCE' DI+E#ENCIADO 'E%YN
CONDICI$N
INDEPENDIENTE DE LA CONDICI$N
LA>O#AL LA>O#A
L
2& INC#EMENTO #EMUNE#ATIIO 'E%YN NE%OCIACI$N P#O%#AMADO EN EL PE#IODO
2!":!*
MRDICO PO#
DE+INI#
P#O+E'IONAL NO MRDICO PO#
DE+INI#
TRCNICO' PO#
DE+INI#
"& DE'TINO DEL INC#EMENTO NO PEN'IONA>LE PEN'IONA>
LE
(& E'T#UCTU#A
+IJA !/:2) COMPONENTE' COMPONENTE YNICO
IA#IA>LE %UA#DI
A
DE'EMPEX
O
A%UINALD
O
COMPONENTE' ACTUALE'
)& DI+E#ENCIAL E'CALA M\K& J
MIN&
MRDICO !,
Q
PO#
DE+INI#
P#O+E'IONAL )Q PO#
DE+INI#
TRCNICO' 2&)
Q
PO#
DE+INI#
*& MECANI'MO DE AJU'TE DI+E#ENCIADA PO# %#EMIO' YNICA 'E%YN UNIDAD
D es c ri 1 c i8 n del m a nd a to d e
1 o l;t ica@
A r re7 lo s cla 3 e 1 ara la im 1 le m entac i8 n @
El MIN'A de5erA de?nir una
1ol;tica remunerati3a inte7ral 1ara
todos los tra5a2adores
asistenciales de salud 6ue la5oran
en los esta5lecimientos del MIN'A
y 7o5iernos re7ionales y los no
asimilados de las sanidades de las
+uer=as Armadas y Polic;a Nacional
y los del rC7imen de la Ley N9 2,*
6ue la5oran en los
esta5lecimientos de Es'alud& La
a1licaci8n de esta 1ol;tica es
inde1endiente de la condici8n
la5oral&
Esta 1ol;tica ele3arA
1ro7resi3amente las
remuneraciones anuales0
incluyendo el ni3el de la
remuneraci8n 1ensiona5le0 <asta
cerrar las 5rec<as de los
tra5a2adores de salud de la
'e7uridad 'ocial& Asimismo0
am1liarA el diferencial entre
ni3eles de carrera y contem1larA
una estructura remunerati3a
sim1li?cada con un com1onente ?2o y
4nico0 se74n 7ru1o ocu1acional y ni3el
de carrera0 y un com1onente 3aria5le
3inculado al desem1eEo0 mCrito y
ries7o&
!& Pro1onemos 6ue el Poder
E2ecuti3o 1romue3a la
a1ro5aci8n de una Ley
6ue re7ule las
remuneraciones de los
tra5a2adores de salud 6ue
la5oran en los
esta5lecimientos del
MIN'A y 7o5iernos
re7ionales y los
contratados en las
sanidades de las
+uer=as Armadas y Polic;a
Nacional&
2& Pro1onemos 6ue el
MIN'A0 en coordinaci8n
con el ME+0 de?na una
Unidad #emunerati3a
'anitaria 1ara el cAlculo
del com1onente ?2o de la
remuneraci8n del aEo
5ase&
"& El MIN'A de5erA
im1lementar el 'istema
de Medici8n0 'e7uimiento
y E3aluaci8n del
Desem1eEoT#ies7os0 cuya
7esti8n estarA a car7o de
las de1endencias a car7o
del desarrollo de recursos
<umanos Fo su
e6ui3alenteG& Para ello@
a& El MIN'A de5erA
desarrollar el sistema
de informaci8n
de
)
/
#ecursos -umanos en
'alud 6ue dC so1orte a este
1roceso&
5& El MIN'A de5erA fortalecer
las ca1acidades a los
res1onsa5les de la 7esti8n
del sistema&
c& Los
7o5iernos
re7ional
es
conformarAn comitCs
e3aluaci8n y cali?caci8n del
1ersonal se74n lineamientos
esta5lecidos 1or el MIN'A&
(& El MIN'A de?nirA las l;neas de
carrera y sus contenidos0 1ara
cada 7ru1o ocu1acional0 los
mismos 6ue formarAn 1arte de
esta 1ol;tica remunerati3a y
6ue serAn incor1oradas en la
1ro1uesta de Carrera 'anitaria&
)& El MIN'A de5erA coordinar con
el Ministerio de Tra5a2o y
Promoci8n del Em1leo y el
Ministerio de Defensa y
Ministerio del Interior 1ara
diseEar una nue3a ley de
ordenamiento de la escala
remunerati3a de los
tra5a2adores asistenciales de
salud del sector 145lico y su
res1ecti3o 1lan de
im1lementaci8n 7radual&
>ene?c io
Para las 1ersonas@ Me2or
calidad de la atenci8n&
Para el sistema@ Me2or clima
la5oral0 me2ora la satisfacci8n0
moti3aci8n y desem1eEo del
1ersonal de salud&
)
H
P&EP$)*4' 1) ,';1'4E 1) PE?F4I!' 2.5
&)2$?'!IG; 1) ?' FE&,'!IG; 1) PE*42&'1E
1) ?E* &)!$&*E* H$,';E* ); *'?$1 P'&'
'1)!$'& ?' EF)&4' 1) &&HH ' ?'*
;)!)*I1'1)* 1) *'?$1 1)? P'F*.
Ju sti?caci
8 n
En la actualidad0 la normati3idad
3i7ente solo re7ula la formaci8n de
es1ecialistas mCdicos0 1ero Csta se
encuentra desactuali=ada0 ademAs0
no eBiste una normati3idad 1ara la
formaci8n de 1ost7rado de las
demAs 1rofesiones de las ciencias
de la salud0 lo 6ue constituye un
serio 1ro5lema& El Ministerio de
'alud no e2erce la de5ida rector;a
en este cam1o&
El 'INA#EME
"
fue creado en !H//0
antes de los 1rocesos de
descentrali=aci8n y moderni=aci8n
del Estado0 1or lo 6ue su
or7ani=aci8n y funcionamiento no
1ermite 6ue la formaci8n de
es1ecialistas res1onda a las
necesidades de atenci8n
es1eciali=ada de?nidas 1or el
Ministerio de 'alud& El CONA#EME
(
re7ula los cam1os cl;nicos y su
res1ecti3a acreditaci8n0 de?ne y
distri5uye la oferta de 1la=as de
residentado0 decide el ti1o de
es1ecialidades a formarse0 toma el
eBamen de residentado mCdico0
1ero la normati3idad no le
1ermite sancionar 1or el
incum1limiento de las o5li7aciones
de la uni3ersidad en la formaci8n&
A toda esta 1ro5lemAtica se
a7re7a 6ue el MIN'A solo tiene
3oto dirimente en el CONA#EME&
Por otro lado0 el ?nanciamiento
de las 1la=as de residentado
mCdico estA toda3;a centrali=ado y
mAs del HQ del ?nanciamiento es
145lico&
"
'istema Nacional de #esidentado
MCdico
(
ComitC Nacional de #esidentado
MCdico
*

Efectos de la actual situaci8n de la


formaci8n de recursos <umanos
es1eciali=ados@
No <ay retorno de la
in3ersi8n en la formaci8n&
EBisten 1rofesionales de salud
6ue se forman en
es1ecialidades 6ue no se
encuentran reconocidas 1or el
Ministerio de 'alud&
'e dificulta la
im1lementaci8n de 1ol;ticas
de retenci8n de es1ecialistas
en el sector 145lico&
El Ou2o de formaci8n no
res1onde a las necesidades de
es1ecialistas&
No eBiste un sistema
nacional de se7unda
es1eciali=aci8n de las
1rofesiones de las ciencias de
la salud 6ue re7ule la
formaci8n de es1ecialistas&
%ra3e dC?cit de es1ecialistas
en las re7iones0 so5re todo de
mCdicos de familia en el 1rimer
ni3el de atenci8n&
D es c ri 1 c i8 n del m a nd a to d e
1 o l;t ica@
El MIN'A0 en coordinaci8n
con las Uni3ersidades y con la
Asociaci8n de +acultades de
Ciencias de la 'alud0 de5erA
re7ular la formaci8n de 1ost
7rado de 1rofesionales
es1ecialistas0 de acuerdo a las
necesidades cuantitati3as y
cualitati3as de salud del 1a;s&
*

4'?' 14: !',IE* ); ?' PE?F4I!' 1) FE&,'!IG; 1) PE*42&'1E 1)


&)!$&*E* H$,';E* ); *'?$1
PE?F4I!' '!4$'? ;$)(' PE?F4I!'
!& #ETENCI$N E INCO#PO#ACI$N
DE
MRDICO' E'PECIALI'TA'
NO
EKI'TE
'E#IICIO CIIIL DE ATENCI$N
MRDICA
E%#E'ADO' PA#A P#E'TA#
'E#IICIO' EN -O'PITALE'
#E%IONALE'
2& PLAPA' DE MRDICO'
E'PECIALI'TA'
!0*H
H
AL 2!* AUMENTA# !0)
NUEIA' PLAPA
'
"& PLAPA' VCAUTIIA' T
DE'TA.UEW
2,
Q
)
Q
(& 'EDE' DOCENTE' -O'PITALE' NIIEL III E'TA>LECIMIENTO'
LA'
#E%IONE'
)& E'PECIALI'TA' CE#TI+ICADO' 'I'TEMA NACIONAL DE 'I'TEMA NACIONAL DE
TODA' LA' P#O+E'IONE' DE
LA
MRDIC
O
'E%UNDA E'PECIALIPACI$N PA#A
TODA' 'ALUD LA' P#O+E'IONE' DE 'ALUD
*& O+E#TA DE E'PECIALIDADE'
MRDICA'
-O'PITALA#IA -O'PITALA#
IA
ATENCI$N P#IMA#IA DE
,& +INANCIAMIENTO PY>LICO J CENT#ALIPADO NACIONAL J #E%IONAL
PY>LICO J P#IIADO
Para ello0 el MIN'A de5erA en
coordinaci8n con las uni3ersidades
y la Asociaci8n de +acultades de
Ciencias de la 'alud diseEar un
nue3o marco normati3o 1ara la
formaci8n de 1ost7rado en salud0
6ue incluya@
La creaci8n del sistema
nacional de formaci8n de
es1ecialistas 1ara las otras
carreras 1rofesionales de las
ciencias de la salud0 en 5ase a
las necesidades de salud de la
1o5laci8n&
Esta5lecer el nom5ramiento
inmediato a los residentes 6ue
7anen una 1la=a Vli5reW 1ara
es1ecialidades 1riori=adas en
las re7iones y 6ue se realicen
en las re7iones
)
&
Incrementar 1ro7resi3amente
la oferta de 1la=as de
residentado mCdico0 en la
modalidad cauti3as F1ersonal
nom5rado 2,* y ,2/ a 1la=o
indeterminadoG&
Aumentar el ?nanciamiento
145lico y 1ri3ado0 nacional y
re7ional de los
)
Pro1uesta de la AN%#&
*
!
di3ersos su5sectores 1ara
nue3as 1la=as0 1ara la
formaci8n de es1ecialistas
en los ni3eles re7ionales0 de
acuerdo a las 1rioridades
esta5lecidas 1or el MIN'A0
en sedes docentes
autori=adas0 con Cnfasis en
la Atenci8n Primaria de
'alud&
Crear el sistema nacional
de se7unda es1eciali=aci8n
de las 1rofesiones de las
ciencias de la salud&
A r re7 lo s cla 3 e 1 ara la
im 1 le m entac i8 n @
!& Pro1onemos 6ue el Poder
E2ecuti3o 1romue3a la
a1ro5aci8n de una Ley 6ue
re7ule la formaci8n de
1ost7rado de todas las
1rofesiones de las ciencias
de la salud0 1ara adecuar la
oferta de ##-- a las
necesidades de salud del
1a;s&
2& El MIN'A de5erA coordinar
con el ME+ la asi7naci8n
1resu1uestal anual
necesaria 1ara ?nanciar las
1la=as adicionales
1ro7ramadas de
residentado mCdico& Esta
tarea estarA a car7o de la
O%PP&
"& El MIN'A de5erA
im1lementar un sistema de
re7istro y se7uimiento de
1rofesionales es1ecialistas0 6ue
estarA a car7o de la
de1endencia es1eciali=ada del
MIN'A&
(& En el marco del nue3o sistema
nacional de residentado
mCdico0 el MIN'A de5erA
1romo3er la conformaci8n de
los Conce2os Macro #e7ionales
de #esidentado MCdico S
COMAC#O#EME 1ara ase7urar
la adecuada 1onderaci8n y
distri5uci8n de es1ecialistas en
el territorio nacional&
*
)& Los 7o5iernos re7ionales y el
su5 sector 1ri3ado ?nanciarAn
las 1la=as de se7unda
es1eciali=aci8n en el marco
normati3o del nue3o 'istema
Nacional de formaci8n de
'e7unda Es1eciali=aci8n&
>ene?c io
Para las 1ersonas@
'atisfacci8n de la atenci8n de
salud es1eciali=ada en los
ni3eles re7ionales&
Para el sistema@ Cierre
1ro7resi3o de la 5rec<a de
recursos <umanos
es1eciali=ados en los ni3eles
re7ionales&
- o ri = o n te de im 1 le m en tac i8n @ ) aEos&
*
Pro1uesta de la AN%#&
*
2
P&EP$)*4' 1) ,';1'4E 1)
PE?F4I!' 2.6
'P?I!'!IG; 1) )*I$),'* 1) I;!);4I(E* ;E
,E;)4'&IE* P'&' &)!?$4'& J &)4);)& '? P)&*E;'?
I$) ?'E&) ); ?'* KE;'* 1) ,);E& 1)*'&&E??E
&)?'4I(E.
Ju sti?caci
8 n
EBiste un dC?cit se3ero de recursos
<umanos cali?cados en el 1rimer
ni3el de atenci8n y los 1ocos 6ue
eBisten estAn u5icados en =onas
ur5anas y cercanas a la ca1ital del
de1artamento&
Este dC?cit se de5e0
fundamentalmente0 a dificultades
del sistema 1ara atraer y retener
1ersonal com1etente0 so5re todo
en esta5lecimientos de salud
u5icados en =onas ale2adas y
eBcluidas& Los 1rofesionales de
salud 1re?eren tra5a2ar en
esta5lecimientos de salud u5icados
en =onas ur5anas o 1eriur5anas0
con acceso a ser3icios 5Asicos0
donde las condiciones de
3ida0 condiciones la5orales
y las
es1ecialistas entre los diferentes
1restadores0 afectando seriamente
la ca1acidad o1erati3a de los
ser3icios de ni3el II y III de
com1le2idad& Esta situaci8n se
o5ser3a tam5iCn en los demAs
1rofesionales de la salud&
Efectos de la falta de una 1ol;tica
de incenti3os 1ara retener recursos
<umanos en =onas de menor
desarrollo@
DC?cit se3ero de
1rofesionales de salud0 so5re
todo mCdicos y enfermeras
Ele3ado 1orcenta2e de
concursos de 1la=as 1ara
1rofesionales de salud
desiertos&
o1ortunidade
s
de desarroll
o
son
Altos ;ndices de a5andono del
1ersonal fa3ora5les&
contratado en los
esta5lecimientos de
Por otro lado0 los salarios no son lo
suficientemente atracti3os 1ara
atraer nue3o 1ersonal y no eBisten
incenti3os remunerati3os o no
remunerati3os 6ue com1ensen el
tra5a2ar en estos lu7ares&
En el caso de los mCdicos
es1ecialistas0 <ay una 1referencia
muy fuerte 1ara tra5a2ar en el
sector 1ri3ado0 en Lima y en las
ca1itales de de1artamentos de
mayor desarrollo0 donde ademAs
de la la5or <os1italaria0 tienen la
1osi5ilidad de reali=ar 1rActica
1ri3ada y docencia&
Adicionalmente0 <ay una fuerte
mi7raci8n de 1rofesionales a
otros 1a;ses0 y de
*
"
salud de =onas ale2adas&
Altos ;ndices de mor5i:
mortalidad en =onas ale2adas y
de 1oco desarrollo&
>a2a co5ertura de
atenci8n es1eciali=ada en los
ni3eles re7ionales
De?ciente calidad de la
atenci8n en 1rocedimientos
es1eciali=ados&
Incremento de la demanda
insatisfec<a 1or ser3icios
es1eciali=ados en la 1o5laci8n
mAs 3ulnera5le y eBcluida del
1a;s&
Alto ;ndice de com1licaciones y
muerte 1or 1atolo7;as 1oco
com1le2as&
4'?' 15: !',IE* ); ?' PE?F4I!' 1) 1E4'!IG; 1) &)!$&*E*
H$,';E* ); *'?$1
PE?F4I!' '!4$'? ;$)(' PE?F4I!'
!& INCENTIIO PO# T#A>AJO EN NIN%UN
O
INCENTIIO' MONETA#IO' J NO
PONA' ALEJADA' J DE POCO
DE'A##OLLO
MONETA#IO'
2& MEJO#A EN LA' CONDICIONE' DE NIN%UN
A
PO#
DE+INI# T#A>AJO EN CIUDADE' DE POCO
DE'A##OLLO
D es c ri 1 c i8 n del m a nd a to d e
1 o l;t ica@
El MIN'A de5erA 1ro1oner un
Decreto 'u1remo0 esta5leciendo
una serie de incenti3os no
monetarios 1ara atraer y retener
1ersonal de salud com1etente en
=onas de menor desarrollo 6ue
1ermita cu5rir la 5rec<a eBistente&
Los incenti3os no monetarios estAn
orientados a me2orar las
condiciones de tra5a2o y desarrollo
1rofesional 1ara el 1ersonal de
salud 6ue la5ora en =onas ale2adas
o de menor desarrollo0 ofreciendo
me2ores condiciones de 3i3ienda0
alimentaci8n y conecti3idadD
as; como 5ecas de ca1acitaci8n0
telemedicina0 5onificaciones 1ara
el in7reso a la se7unda
es1eciali=aci8n& Asimismo0 los
tra5a2adores de salud de5erAn
reci5ir un con2unto de incenti3os
no monetarios adicionales 6ue
1ermitan reconocer su a1orte a la
me2ora de la salud de la 1o5laci8n&
A r re7 lo s cla 3 e 1 ara la
im 1 le m entac i8 n @
!& El MIN'A 5rindarA asistencia
tCcnica a los 7o5iernos
re7ionales y locales 1ara la
suscri1ci8n de acuerdos
1ara <a5ilitar am5ientes 1ara
la residencia de los
1rofesionales de salud0 6ue
incluyan ser3icios 5Asicos de
alimentaci8n0 lu=0 a7ua y
conecti3idad&
2& El MIN'A de5erA ne7ociar
con el ME+ los recursos 1ara
el ?nanciamiento de los
es6uemas de incenti3os
"& El MIN'A 5rindarA asistencia
tCcnica a los 7o5iernos
re7ionales y locales 1ara el
otor7amiento de incenti3os
no monetarios li7ados al
desem1eEo&
>ene?c io
Para las 1ersonas@
Me2or calidad de atenci8n
Mayor cantidad de
1ro5lemas de salud
resueltos de manera
o1ortuna&
Para el sistema@
Cierre 1ro7resi3o de la
5rec<a de recursos
<umanos com1etentes en
=onas de menor desarrollo&
Me2ora en la satisfacci8n
del usuario interno&
Me2ora el clima
or7ani=acional&
Disminuyen los conOictos
la5orales
- o ri = o n te d e im 1 le m enta c i8n @ )
aEos&
*
(
P&EP$)*4' 1) ,';1'4E 1)
PE?F4I!' 2.7
I,P?),);4'!IG; 1) ;$)(E* ,)!';I*,E* P'&'
'*)2$&'& ?' 1I*PE;II?I1'1 EPE&4$;' 1)
P&E1$!4E* F'&,'!L$4I!E* J 1I*PE*I4I(E*
,L1I!E* )*);!I'?)* J 1) !'?I1'1 );
?E*
)*4'?)!I,I);4E* 1)
*'?$1.
Ju sti?caci
8 n
No o5stante el aumento del 7asto
145lico en 1roductos
farmacCuticos y dis1ositi3os
mCdicos y las me2oras introducidas
en los 1rocesos de contrataciones
145licas de estos 1roductos F1or
e2em1lo0 im1lementaci8n del
'istema Inte7rado de 'uministro
de Productos +armacCuticos y
Afines S 'I'MED0 y uso de
mecanismos de com1ras
cor1orati3asG0 se re7istra
1ro5lemas de suministro 6ue
afectan la dis1ensaci8n o1ortuna y
total de la receta 1rescrita a los
1acientes y se traducen en un
mayor 7asto en 5olsillo o la
interru1ci8n del tratamiento&
El suministro de 1roductos
farmacCuticos y dis1ositi3os
mCdicos com1rende 3arios
1rocesos0 desde la selecci8n de
estos 1roductos <asta su uso&
#es1ecto a la 1ro7ramaci8n0 las
necesidades de las unidades
usuarias no necesariamente se
reOe2an en las asi7naciones
1resu1uestales0 situaci8n 6ue se
a7ra3a de5ido a la eBistencia de
diferentes fuentes y mecanismos
de ?nanciamiento& Este 4ltimo
factor se traduce en el 6uie5re de
la inte7ralidad del 'I'MED0
desa5astecimiento y discriminaci8n
del ser3icio de salud se74n ti1o de
1acientes&
#es1ecto a las contrataciones
145licas0 si 5ien en los 4ltimos
aEos se <a dictado
*
)
medidas 1ara a1ro3ec<ar la
condici8n de mono1sonio del
sector 145lico0 se enfrenta
restricciones 6ue refle2an0 entre
otros0 las condiciones del mercado
farmacCutico F1or e2em1lo0
eBistencia de 1ro3eedores
4nicosG0 incum1limiento de la
normati3a y escasa su1er3isi8n de
la e2ecuci8n contractual 1or las
entidades e2ecutoras0 as; como
1osi5les com1ortamientos
o1ortunistas 1or 1arte de los
1ro3eedores&
En 1articular0 el n4mero de ;tems
6ue <an sido declarados desiertos
en las 4ltimas com1ras
cor1orati3as mediante la
modalidad de su5asta in3ersa <a
aumentado@ en los 1rocesos de
los aEos
2H0 2! y 2!! se <a
re7istrado alrededor de 2)Q0 2Q
y "*Q de ;tems desiertos0
res1ecti3amente0 siendo una de
las 1rinci1ales causas no contar
con mAs de una oferta 3Alida& En el
caso de un 4nico oferente0 los
1roductos son ad6uiridos a tra3Cs
de 1rocesos eBonerados0 lo 6ue
limita la ca1acidad de ne7ociaci8n
del MIN'A0 ele3Andose los costos
y0 en al7unos casos0 re7istrAndose
un desa5astecimiento& En el caso
de 1roductos con limitada o nula
oferta en el mercado0 al7unos son
ad6uiridos mediante con3enios de
administraci8n de recursos con
or7anismos internacionales0 con la
limitaci8n 6ue Cstos son
autori=ados eBce1cionalmente&
4'?' 16: !',IE* ); ?E* P&E!)*E* 1) ?' 2)*4IG; 1)? *$,I;I*4&E 1)
P&E1$!4E* F'&,'!L$4I!E*:
1I*PE*I4I(E* ,L1I!E* J
P&E1$!4E* *';I4'&IE*
P&E!)*E '!4$'? P&E!)*E ,E1IFI!'1E
!& +INANCIAMIENTO MYLTIPLE' +UENTE' DE +UENTE YNICA DE
+INANCIAMIENTO
+INANCIAMIENTO
2& COMP#A' NO#MATIIA .UE NO CON'IDE#A
LA'
NO#MATIIA .UE +ACILITA LA
COMP#A
OPO#TUNA0 E+ICIENTE J E'TO' P#ODUCTO'
"& ALMACENAMIENTO #ED DE+ICIENTE J
DE'A#TICULADA
#ED E+ICIENTE .UE CUMPLE CON
>UENA'
P#\CTICA' DE ALMACENAMIENTO
(& DI'T#I>UCI$N J
T#AN'PO#TE
#ED DE'O#%ANIPADA E
INADECUADA
#ED O#%ANIPADA .UE A'E%U#A
UNA ENT#E%A OPO#TUNA J 'E%U#IDAD
)& DI'PEN'ACI$N J U'O CONDICIONADA A LA
DI'PONI>ILIDAD DE P#ODUCTO'
J EN AL%UNO' CA'O'
AUTO+INANCIADA
OPO#TUNA0 COMPLETA J OPO#TUNA
#es1ecto al almacenamiento y
distri5uci8n0 1ersisten las
de?ciencias en la infraestructura0
e6ui1amiento y en las 1rActicas de
almacenamiento0 distri5uci8n y
trans1orte0 los cuales afectan la
calidad de los 1roductos y
dis1ositi3os0 y la o1ortuna
distri5uci8n de a6uCllos 6ue <an
sido ad6uiridos 1or las entidades
145licas& Entre los factores 6ue
eB1lican estos 1ro5lemas se tiene
los insuficientes recursos 1ara
in3ersiones en la red de
almacenamiento y distri5uci8n0
as; como de ca1acidades de
7esti8n en las re7iones0 entre
otros&
Los efectos de las restricciones
descritas so5re el suministro de
1roductos farmacCuticos y
dis1ositi3os mCdicos son@
Dis1oni5ilidad
inadecuada
Fdesa5astecimiento o so5re:
stocUG&
Dis1ensaci8n 1arcial o nula
de las recetas 1rescritas a los
1acientes&
Interru1ci8n del
tratamiento&
%asto en 5olsillo de los
1acientes 6ue de5ieran tener
acceso a medicamentos
7ratuitos&
Prescri1ci8n
inadecuada& D es c ri 1 c i8 n
del m a nd a to d e 1 o l;t ica@
Con el ?n de me2orar la calidad
de los ser3icios de salud0 <acer
efecti3o el 1rinci1io de
inte7ralidad del 'I'MED0 y
me2orar la dis1oni5ilidad
o1ortuna a 1roductos
farmacCuticos y dis1ositi3os
mCdicos de calidad el MIN'A0
7o5iernos re7ionales y
Es'alud0 sanidades de las
++&AA y Polic;a Nacional de5erAn
im1lementar nue3os mecanismos
1ara me2orar sus sistemas de
suministro en todos sus
esta5lecimientos de salud& Estos
nue3os mecanismos incluirAn@
Mecanismos
?nancieros0 1resu1uestales y
conta5les 6ue 1ermitan
com1ati5ili=ar las
necesidades de las unidades
usuarias con las asi7naciones
1resu1uestales y los Ou2os de
?nanciamiento&
Modificaciones en la
normati3a de contrataciones
del Estado0 con el o52eti3o de
facilitar las com1ras 145licas
e?cientes y o1ortunas de
1roductos farmacCuticos y
dis1ositi3os mCdicos0 6ue
recono=ca las
*
*
caracter;sticas del mercado
de estos 5ienes&
+ortalecimiento y
moderni=aci8n del 8r7ano
com1etente de com1ra de
5ienes estratC7icos F1roductos
farmacCuticos y dis1ositi3os
mCdicosG del sector salud&
En coordinaci8n con los
7o5iernos re7ionales0 E''ALUD
y +uer=as Armadas y Policiales0
se 1ro1ondrA mecanismos 6ue
fortale=can el sistema de
almacenamiento y distri5uci8n
de 1roductos farmacCuticos0
dis1ositi3os mCdicos y
1roductos sanitarios0
considerando las alternati3as
6ue ofrece el mercado0 a ?n
de 7aranti=ar la entre7a
o1ortuna a los
esta5lecimientos de salud y
ase7urando el cum1limiento de
las >uenas PrActicas de
Almacenamiento0 Distri5uci8n y
Trans1orte
A r re7 lo s cla 3 e 1 ara la
im 1 le m entac i8n @
!& El MIN'A0 en coordinaci8n con
el ME+0 de5erA 1ro1oner la
reformulaci8n de los
mecanismos ?nancieros0
1resu1uestales y conta5les
1ertinentes&
2& El MIN'A de5erA 1ro1oner la
1ol;tica de 7esti8n de com1ras
de 1roductos farmacCuticos y
dis1ositi3os mCdicos0 so5re la
5ase de la cual se coordinarA
con el ME+ las modificaciones a
la normati3a de
Contrataciones del Estado
corres1ondientes&
"& El MIN'A de5erA fortalecer la
or7ani=aci8n y 7esti8n de
com1ras cor1orati3as&
*
,
(& El MIN'A0 en coordinaci8n con
los 7o5iernos re7ionales0
Es'alud0 sanidades de las
++&AA& y de la Polic;a Nacional0
de5erA formular e im1lementar
un 1lan nacional de
fortalecimiento de almacenes
es1eciali=ados y sistema de
distri5uci8n y trans1orte&
)& El MIN'A de5erA 1ro1oner un
1royecto de decreto su1remo
1ara la im1lementaci8n del
'istema de Tra=a5ilidad de
Productos +armacCuticos y
Dis1ositi3os MCdicos en 5ase a
estAndares de identi?caci8n
4nica de 1roductos&
*& El MIN'A de5erA 1ro1oner un
dis1ositi3o le7al 6ue faculte la
cele5raci8n de con3enios con
farmacias 1ri3adas 1ara la
dis1ensaci8n 7ratuita de
1roductos farmacCuticos y
dis1ositi3os mCdicos 1ara la
1o5laci8n ase7urada y
eB1endio a la 1o5laci8n no
ase7urada&
,& El MIN'A de5erA 1ro1oner un
dis1ositi3o le7al 6ue 1ermita la
1artici1aci8n del sector 1ri3ado
en las com1ras cor1orati3as de
1roductos farmacCuticos y
dis1ositi3os mCdicos&
>ene?c
io
Las 1ersonas 6ue se atienden en
los esta5lecimientos 145licos de
salud accederAn a un ser3icio
inte7ral0 en 1articular0 a la
dis1ensaci8n o1ortuna0 com1leta y
7ratuita0 1ara los ase7urados0 de
los medicamentos 1rescritos y de
los dis1ositi3os mCdicos
esenciales&
- o ri = o n te de im 1 le m en tac i8 n @
( aEos&
*
/
P&EP$)*4' 1) ,';1'4E 1) PE?F4I!' 2.8
'(';K'& 1) ,';)&' (I2E&E*' ); ?'
I,P?),);4'!IG; 1) ?' ?)J ;O
29459 I$) '*)2$&) I$) ?E* P&E1$!4E*
F'&,'!L$4I!E* J 1I*PE*I4I(E* ,L1I!E* )*);!I'?)*
*)'; )FI!'!)*: *)2$&E* J 1) !'?I1'1.
Ju sti?caci
8 n
-asta enero de 2H0 el re7istro
sanitario de medicamentos era
automAtico0 dado el 1la=o de
e3aluaci8n de solo , d;as y la
a1licaci8n del silencio
administrati3o 1ositi3o& Es decir0
no se e3alua5a la e?cacia y
se7uridad de estos 1roductos y0 en
consecuencia0 no se controla5a los
ries7os de uso 1or 1arte de la
1o5laci8n&
A 1artir de la daci8n de la Ley de
los Productos +armacCuticos0
Dis1ositi3os MCdicos y Productos
'anitarios0 Ley N9
2H()H0 y de sus re7lamentos en
2ulio de
2!! y enero de 2!20 el re7istro
sanitario se otor7a 1re3ia
e3aluaci8n de la e?cacia0
se7uridad y calidad de los
1roductos& La Ley se encuentra en
1roceso de im1lementaci8n y a la
fec<a0 se <a 1re: 1u5licado ,
directi3as de la autoridad
com1etente a ni3el nacional0 y se
encuentran 1ara 1u5licaci8n los
manuales de >uenas PrActicas de
Manufactura0 de La5oratorio0 de
Almacenamiento&
Este 1roceso es 7radualD sin
em5ar7o0 tam5iCn se re7istra un
retraso en la im1lementaci8n de la
Ley0 6ue res1onde a las
caracter;sticas 1ro1ias de un
1roceso muy com1le2o Zsimilares
a las enfrentadas 1or otros 1a;ses
de la re7i8nZ 6ue demanda
condiciones institucionales0 de
infraestructura0 e6ui1amiento0
recursos <umanos es1eciali=ados0
de 7esti8n y 1resu1uestales0 entre
otros&
*
H
As;0 a diciem5re de 2!20 eBist;an
"!0* mil re7istros sanitarios
3i7entes0 de los cuales cerca de !,
mil corres1onden a 1roductos
farmacCuticos0 de los cuales /0"
mil fueron otor7ados con la norma
anterior y !(0* mil a dis1ositi3os
mCdicos& En la transici8n entre
una norma a otra0 se <a
acumulado un retraso en el
1roceso de inscri1ci8n y
reinscri1ci8n de , mil 1roductos
farmacCuticos y dis1ositi3os
mCdicos& De otro lado0 solo se
comerciali=a el )Q del total de
medicamentos re7istrados0
7enerando informaci8n ineBacta
de la oferta real de estos
1roductos0 dificultando la toma de
decisiones y se7uimiento del
mercado&
#es1ecto a las solicitudes de
certificaci8n en >uenas PrActicas
de Manufactura y de La5oratorio
de 1lantas u5icadas en el
eBtran2ero0 las cuales <an
aumentado de acuerdo con las
eBi7encias esta5lecidas 1or la Ley
N9 2H()H0 solo se <a certificado
el
(Q0 de5ido a la eBistencia de
trAmites administrati3os 6ue
reducen la ca1acidad de
res1uesta de la entidad0 as; como
a la falta de recursos <umanos y
1resu1uestales0 entre otros&
En relaci8n a las acciones de
control y 3i7ilancia0 en el aEo 2!2
se e3alu8 los resultados de control
de calidad de )H" medicamentos0
de los cuales el "02Q 1resent8
resultados de?cientes0 mientras
6ue el 202Q re7istr8 o5ser3aciones
cr;ticas 6ue determinaron su retiro
del mercado& Al
*
/
res1ecto0 no se cuenta con un
n4mero y e6ui1amiento adecuado
de la5oratorios de control de
calidad0 lo 6ue limita las
acciones de control en el mercado&
AdemAs0 se 3iene enfrentando un
creciente 1ro5lema de comercio
ile7al y adulteraci8n de
medicamentos0 el cual tam5iCn se
re7istra a ni3el mundial& En el aEo
2!2 se incaut8 un total de *"(
mil unidades de 1roductos
1ro3enientes del comercio ile7al0
de los cuales cerca del HQ
corres1onder;a a 1roductos
falsificados&
Por ello0 se <ace necesario
e2ecutar una
Im1lementaci8n 3i7orosa de la
Ley N9
2H()H 6ue 7arantice la transici8n
<acia el marco inte7ral y
1ermanente del sistema de
ase7uramiento de la calidad en
1a;s0 6ue in3olucra desde el
1roceso de fa5ricaci8n <asta la
dis1ensaci8n y eB1endio0 con el
?n de contar con 1roductos
farmacCuticos e?caces y se7uros0
as; como con dis1ositi3os mCdicos
de calidad 6ue sustenten la
1restaci8n de ser3icios de salud de
calidad&
Con este ?n0 la de1endencia
es1eciali=ada del MIN'A de5e ser
fortalecida con el o52eti3o de
e2ercer efecti3amente sus acciones
de rector;a a ni3el nacional y 6ue
e2ecute el 1lan en los 1la=os 6ue se
esta5le=ca& Para ello se re6uerirA
dotar a la instituci8n de
autonom;a0 as; como de recursos
1ara infraestructura0
e6ui1amiento y recursos <umanos
es1eciali=ados0 y el desarrollo de
ca1acidades de 7esti8n&
Los efectos de las restricciones
descritas son@
>a2o 7rado de
im1lementaci8n de la
Ley N9 2H()H&
*
H
Descon?an=a res1ecto a las
acciones y rector;a de DI%EMID&
#etrasos en el otor7amiento
de las autori=aciones
sanitarias
Incremento del comercio
ile7al de 1roductos
farmacCuticos y dis1ositi3os
mCdicos&
Descon?an=a de los
1rescri1tores y la 1o5laci8n
res1ecto al uso de
medicamentos 7enCricos&
#ies7o de
desa5astecimiento de
al7unos 1roductos en el
mercado farmacCutico&
D es c ri 1 c i8 n del m a nd a to d e
1 o l;t ica@
El MIN'A de5erA fortalecer su
de1endencia es1eciali=ada0
dotAndola de recursos de
infraestructura0 e6ui1amiento y
1ersonal es1eciali=ado0 con el ?n
de im1lementar en forma efecti3a
lo dis1uesto 1or la Ley N9
2H()H y contar con un or7anismo
tCcnico es1eciali=ado encar7ado
del 1roceso de autori=aci8n
sanitaria de 1roductos
farmacCuticos0 dis1ositi3os
mCdicos y 1roductos sanitarios
mAs e?cienteD y un sistema de
control y 3i7ilancia de mercado
farmacCutico mAs efecti3o0 lo
cual 1ermitirA 7aranti=ar la
e?cacia0 se7uridad y calidad de los
1roductos& En este conteBto0 el
MIN'A tam5iCn coordinarA con los
7o5iernos re7ionales la
conformaci8n de las autoridades
re7ionales de 1roductos
farmacCuticos0 dis1ositi3os
mCdicos y 1roductos sanitarios0
creadas 1or la Ley N92H()H0 1ara
6ue Cstas e2er=an e?ca=mente las
funciones transferidas en sus
res1ecti3os Am5itos re7ionales&
,

4'?' 17: !',IE* ); ?E* P&E!)*E* 1) '*)2$&',I);4E 1) ?' !'?I1'1:


*)2$&I1'1 J )FI!'!I' 1) ?E* P&E1$!4E* F'&,'!L$4I!E* J
1I*PE*I4I(E* ,L1I!E* )*);!I'?)*
P&E!)*E '!4$'? P&E!)*E
,E1IFI!'1E
1. IN'TITUCIONAL #E'T#IN%IDO
PO# LIMITACIONE'
O#%ANIPACIONALE' J DE
#ECU#'O'
FIN+#AE'T#UCTU#A0
E.UIPAMIENTO J
#ECU#'O' -UMANO'G
AUTO#IDAD AUT$NOMA .UE
A'E%U#A .UE LO' P#ODUCTO'
+A#MACRUTICO' J DI'PO'ITIIO'
MRDICO' E'ENCIALE' 'EAN
E+ICACE'0 'E%U#O' J DE
CALIDAD PA#A 'U U'O PO# LA
PO>LACI$N
2& #ECTO#A AUTO#IDADE'
#E%IONALE'
EL NIIEL NACIONAL J #E%IONAL
EJE#CEN
#ECU#'O' LIMITADO' .UE NO
LE'
PE#MITE DE'A##OLLA# 'U'
+UNCIONE'
A'I%NAD
A'
"& E+ICACIA J 'E%U#IDAD COME#CIALIPACI$N DE
P#ODUCTO' DE
TODO' LO' P#ODUCTO'
E+ICACIA J 'E%U#IDAD NO
EIALUADA
COME#CIALIPADO'
DEMUE'T#AN
E+ICACIA J 'E%U#IDAD
(& CALIDAD >AJA CO>E#TU#A EN CONT#OL
J
P#O%#AMA DE CONT#OL J
II%ILANCIA II%ILANCIA DE P#ODUCTO' J DE P#ODUCTO' J
E'TA>LECIMIENTO'
E'TA>LECIMIENTO'
+A#MACRUTICO'
+A#MACRUTICO' E+ECTIIO
FIN'PECCIONE' J PE'.UI'A'G
)& ATENCI$N A U'UA#IO' P#OCEDIMIENTO'
ADMINI'T#ATIIO'
COMPLEJO
'
PLAN DE 'IMPLI+ICACI$N
CON
P#OCEDIMIENTO'
'IMPLE'0
P#EDICTI>L
E'
*& #E%ULACI$N DE ME#CADO LIMITADO ACCE'O A
IN+O#MACI$N DEL
MAJO# T#AN'PA#ENCIA DE
ME#CADO +A#MACRUTICO IN+O#MACI$N DEL ME#CADO
+A#MACRUTICO
FO>'E#IATO#IO'G
>AJA O+E#TA DE
MEDICAMENTO' %ENR#ICO'
FDCIG EN EL 'ECTO# P#IIADO
INC#EMENTO DE LA
O+E#TA DE MEDICAMENTO'
%ENR#ICO' FDCIG
De esta forma0 se 1odrA
em1render en forma efecti3a
acciones relacionadas al
ase7uramiento de la calidad de los
1roductos0 como@ FaG e2ecuci8n de
un 1ro7rama de certificaci8n de
>uenas PrActicas de Manufactura y
de La5oratorio0 6ue incluya la
cele5raci8n de con3enios con
a7encias re7uladoras y entidades
del eBterior a ser certificadas
1ara reali=ar estas funciones0 F5G
e2ecuci8n de un 1ro7rama de
1es6uisas0 de acuerdo a criterios
de ries7o sanitario0 1ara 7aranti=ar
la comerciali=aci8n de 1roductos
de calidadD y a la luc<a contra el
comercio ile7al y fraudulento de
estos 1roductos&
,
!
Por otro lado0 se im1lementarA
un Plan de 'im1li?caci8n de
Procedimientos Administrati3os0
sin afectar la 1rotecci8n del
interCs 145lico0 es decir0 la salud
de la 1ersonas a tra3Cs del
acceso a 1roductos e?caces0
se7uros y de calidad0 6ue dic<os
1rocedimientos tienen como
o52eti3o& A tra3Cs de este Plan se
contarA con 1rocedimientos
sim1les0 estandari=ados0
trans1arentes y 1redicti5les0 lo
6ue contri5uirA no solo con una
me2or 7esti8n de la Autoridad
Nacional0 sino 6ue 1ermitirA una
mayor com1etencia en el
mercado&
Estas acciones tam5iCn
1ermitirAn 6ue el
OTE sea reconocido 1or la
Or7ani=aci8n
,

Panamericana y Mundial de la
'alud FOP'TOM'G como Autoridad
Nacional de #eferencia #e7ional:
Ni3el II0 lo 6ue facilitarA la ?rma
de acuerdos de armoni=aci8n y de
reconocimiento mutuo con 1a;ses
6ue tienen esta certificaci8n como
Ar7entina0 >rasil0 Colom5ia0 Cu5a y
MCBico0 entre otros&
A r re7 lo s cla 3 e 1 ara la
im 1 le m entac i8 n @
!& La Ley de Or7ani=aci8n y
+unciones del MIN'A de5erA
contem1lar la creaci8n de un
Or7anismo TCcnico
Es1eciali=ado FOTEG encar7ado
del re7istro0 autori=aci8n0
control y ?scali=aci8n de los
1roductos farmacCuticos0
dis1ositi3os mCdicos0 1roductos
sanitarios&
2& El MIN'A de5erA esta5lecer un
1lan de im1lementaci8n de la
Ley N9 2H()H con el ?n de
7aranti=ar la e?cacia0
se7uridad y calidad de los
1roductos farmacCuticos y
dis1ositi3os mCdicos& En este
marco se desarrollarA0 entre
otros@ FaG formulaci8n y
e2ecuci8n de un Pro7rama de
Certi?caci8n de >uenas
PrActicas de Manufactura y de
La5oratorioD F5G desarrollo de
Pro7rama de Control y
Ii7ilancia de Am5ito nacional0
en coordinaci8n con las
autoridades re7ionales y
con 1artici1aci8n ciudadanaD FcG
desarrollo de un Pro7rama de
Am1liaci8n de la #ed de
La5oratorios de Control de
Calidad0 en coordinaci8n
con el
Instituto Nacional de 'alud
FIN'GD FdG im1lementaci8n de los
O5ser3atorios@ Calidad0
Dis1oni5ilidad y Ii7ilancia del
mercado farmacCutico y
fortalecimiento del O5ser3atorio
de Precios de 1roductos
farmacCuticos& Asimismo0 la
ela5oraci8n del listado de
dis1ositi3os mCdicos esenciales0
en coordinaci8n con los
7o5iernos re7ionales0 E''ALUD0
+uer=as Armadas y Policiales0
entre otros&
"& El MIN'A de5erA eB1edir una
resoluci8n ministerial 1ara la
im1lementaci8n de un 1lan de
sim1li?caci8n de
1rocedimientos administrati3os&
(& El MIN'A de5erA0 en
coordinaci8n con los diferentes
com1onentes del sistema de
salud0 actuali=ar la 1ol;tica
nacional de medicamentos0
incor1orando estrate7ias 1ara
la 1romoci8n de
medicamentos 7enCricos&
>ene?c
io
La 1o5laci8n accederA a 1roductos
farmacCuticos y dis1ositi3os
mCdicos e?caces0 se7uros y de
calidad0 en el marco de la atenci8n
inte7ral de salud& Asimismo0 la
sim1li?caci8n de 1rocedimientos
administrati3os 1ermitirA eliminar
5arreras 5urocrAticas 6ue afectan
el comercio y la in3ersi8n&
- o ri = o n te de im 1 le m en tac i8n @
( aEos&
,
!
P&EP$)*4' 1) ,';1'4E 1) PE?F4I!' 2.9
I,P?),);4'!IG; 1)? *I*4),' ;'!IE;'? 1) 2'&';4F'
1) !'?I1'1 ); ?E* )*4'?)!I,I);4E* PH?I!E* J
P&I('1E* 1)? *)!4E&.
Ju sti?caci
8 n
La ele3ada <etero7eneidad de la
ca1acidad de res1uesta del
sistema de salud se encuentra
eBtendida en todos sus
com1onentes y en todos los
ni3eles de atenci8n& Esta
situaci8n se acom1aEa de una
im1redicti5ilidad del desem1eEo
del sistema de salud y0 1or
consi7uiente0 de su inadecuada
efecti3idad en las acciones de
1romoci8n0 1re3enci8n0
recu1eraci8n y re<a5ilitaci8n de la
salud&
Dic<a situaci8n se encuentra
asociada a la insuficiente
articulaci8n de las unidades
su5sectoriales 6ue en los 4ltimos
aEos <an 5uscado lle3ar adelante
1ol;ticas de calidad de alcance
institucional& En lo referido al
MIN'A0 la emer7encia de una
a7enda eB1l;cita de calidad en
as1ectos 1restacionales y
7erenciales0 como 1arte de la
res1onsa5ilidad del Estado0
reciCn data del aEo 2!& Aun as;0
se si7ue mostrando limitaciones en
los Am5itos de desarrollo
normati3o0 as; como una
indis1oni5ilidad de recursos
suficientes0 tanto ?nancieros como
<umanos0 1ara conse7uir una
adecuada satisfacci8n de la
ciudadan;a res1ecto de lo 6ue el
sistema de salud 1eruano le ofrece&
Dic<as de?ciencias se manifiestan
en el reconocimiento de@
!& Lar7o tiem1o de es1era en la
atenci8n
F*,QG&
2& Insuficiente
dis1oni5ilidad de
medicamentos F"HQG
,
2
"& Le2an;a del esta5lecimiento de
salud y demora en la atenci8n
F!)QG
(& +alta de tiem1o o maltrato
del 1ersonal de salud F2,&/QG
Asimismo0 e3aluaciones 1untuales
so5re calidad tCcnica mostraron
6ue un !!Q de 1acientes sufre un
daEo in3oluntario0 como
consecuencia de la atenci8n en
salud0 y 6ue )/&/Q de estos
e3entos ad3ersos son e3ita5les&
Del lado de los 1ro1ios
tra5a2adores del sector la
situaci8n re3ela una 1ro1orci8n
ele3ada de insatisfacci8n en el
tra5a2o F,"&!QG0 asociada a
situaciones inadecuadas@ 5a2as
remuneraciones0 escaso
reconocimiento y limitadas
1osi5ilidades de inno3aci8n&
D es c ri 1 c i8 n del m a nd a to d e
1 o l;t ica@
!& El MIN'A de5erA conducir
la formulaci8n e
im1lementaci8n de un 1lan
nacional de corto y mediano
1la=o de me2oramiento de la
calidad0 con el concurso de
todos los actores sectoriales&
Para este efecto0 se
diferenciarA claramente el rol
de rector;a y re7ulaci8n cuya
res1onsa5ilidad se mantendrA
en el MIN'A& En forma
com1lementaria0 la su1er3isi8n
del cum1limiento de las
re7ulaciones en materia de
calidad del ser3icio serA
asumido 1or la 'UNA'A&
+inalmente0 la im1lementaci8n
de las 1ol;ticas sectoriales de
calidad serA res1onsa5ilidad
de la OTE
,
2
4'?' 18: !',IE* ); )? P&E!)*E 1) I,P?),);4'!IG; 1)? *I*4),'
;'!IE;'? 1) 2'&';4F' ); !'?I1'1.
P&E!)*E '!4$'? P&E!)*E
,E1IFI!'1E
!& T#ATO EN LA ATENCI$N
A LO' U'UA#IO'
2& O#%ANIPACI$N DEL
'I'TEMA DE CALIDAD
#E'PUE'TA >A'ADA EN
#ECLAMO' DE U'UA#IO'T
>AJA A#TICULACI$N
DE+EN'O#AT%E'TO#E' 'I' A
%E'TI$N 'E#IICIO'&
IN'TANCIA' 'EPA#ADA' EN
'U>'ECTO#E' MYLTIPLE'
E'T\NDA#E' DE CALIDAD
U'UA#IO
'ATI'+EC-O
$#%ANO 'ECTO#IAL DE
CALIDAD EN
'ALUD CON >A'E A@
NUEIA' POLTICA' J NO#MA'
CON #AN%O DE LEJ
INDEPENDENCIA
COMPETENCIA' DE
EJECUCI$N LI%ADO A
'I'TEMA .UEJA'
'I'TEMA ALE#TA
TEMP#ANA E
IN'PECCIONE' AD
-OC
E'T\NDA#E' >\'ICO'
NACIONALE'
UNIDADE' DE %E'TI$N DE
CALIDAD -O'PITALA#IA J #ED
INTE%#ADA ATENCI$N
P#IMA#IA
"& PA#TICIPACI$N CIUDADANA
PA#A LA CALIDAD DE LO'
'E#IICIO' DE 'ALUD
(& POLTICA' ##--
#ELACIONADA' A
CALIDAD
INEKI'TENTE COMITR' DE II%ILANCIA
CIUDADANA
NO EKPLCITA O INEKI'TENTE +O#MACI$N
##-- EN
CONOCIMIENTO J
-A>ILIDADE'
ENT#ENAMIENTO0
AUTOEIALUACI$N
DE>E#E' LA>O#ALE'0
INCENTIIO'
#ELACIONADO' A CALIDAD&
res1onsa5le de la 7esti8n de los
ser3icios de salud en el MIN'A y
de su e6ui3alente en los
7o5iernos re7ionales& El 1lan
nacional de calidad de5erA
contem1lar y articular0 a modo
referencial0 las si7uientes
iniciati3as de 1ol;tica@
-omolo7aci8n 1ro7resi3a
de los 1rocesos de atenci8n en
las diferentes instituciones de
salud&
Pol;tica inte7ral de recursos
<umanos0 6ue in3olucra no
solamente as1ectos
remunerati3os0 sino tam5iCn de
incenti3os no monetarios
3inculados a lame2ora del
,
"
desem1eEo or7ani=acional F3er
mandato 2&(G&
Acreditaci8n de ser3icios de
salud0 acci8n e2ecutada 5a2o
su1er3isi8n de la 'UNA'A&
Im1lementaci8n del
Or7anismo 'ectorial de Calidad
en 'alud0 instancia encar7ada
de 3eri?car el desem1eEo de
las instituciones de salud en
materia de 1rocesos y
resultados de la atenci8n de
salud&
Im1lementaci8n de 1lan de
in3ersiones 1ara 5rindar las
condiciones necesarias de
infraestructura y e6ui1amiento
1ara 1ro1orcionar una atenci8n
de calidad F3er mandato "&(G&
Orientaci8n al ciudadano0
en la 3i7ilancia acti3a de
la calidad del ser3icio de
salud 6ue le es 5rindado&
Incor1orar en las
inter3enciones de me2ora de
la calidad un com1onente de
adecuaci8n cultural de los
ser3icios 145licos y el
desarrollo de com1etencias en
el 1ersonal de salud 1ara este
?n&
A r re7 lo s cla 3 e 1 ara la
im 1 le m entac i8 n @
!& El MIN'A re3isarA y
actuali=arA el marco
normati3o en materia de
calidad de atenci8n0 5rindando
es1ecial Cnfasis a los 1rocesos
de atenci8n 3inculados a la
1ro3isi8n del PEA'&
2& El MIN'A incluirA0 dentro de su
nue3a estructura
or7ani=acional0 a la
de1endencia sectorial de
Calidad en 'alud&
"& El Instituto Nacional de 'alud
asumirA la funci8n de formular
e im1lementar el 1lan de
estandari=aci8n de
tecnolo7;as a escala sectorial&
(& El MIN'A formularA e
im1lementarA el 1lan de corto y
mediano 1la=o 1ara la
acreditaci8n de las instituciones
1restadoras de ser3icios de
salud 145licas y 1ri3adas&
)& El MIN'A de?nirA y conducirA0
a tra3Cs de la CI%'0 la
im1lementaci8n de los
mecanismos de 1artici1aci8n
ciudadana 1ara la 3i7ilancia en
la Calidad de los 'er3icios de
'alud a ni3el nacional&
>ene?c io
Para el sistema de salud@
me2ora de la calidad de
atenci8n y resultados sanitarios
mAs 1redeci5les a lo lar7o de
todas las instituciones del
sector&
Para el 1ersonal asistencial@
contarA con me2ores
condiciones de tra5a2o0
fa3oreciendo una cultura
or7ani=acional centrada en el
ser3icio y la eBcelencia de
atenci8n al 1aciente&
Para el usuario@ contarA con
ser3icios de salud cuyo
desem1eEo estarA
continuamente orientado a
satisfacer sus necesidades en lo
1romocional0 1re3enti3o0
recu1erati3o y de re<a5ilitaci8n0
y en lo referido a los atri5uto de
calidad del ser3icio0 en la
atenci8n intramural0 eBtramural
y en todos los ni3eles de
atenci8n&
- o ri = o n te de im 1 le m en tac i8 n @ "
aEos&
,
(
*& Prote7iendo de los ries7os
?nancieros
La 1rotecci8n ?nanciera es un
1ilar cla3e de la 1rotecci8n social
en salud 6ue 5usca0 ademAs de
eliminar las 5arreras econ8micas
6ue limitan el e2ercicio a los
derec<os en salud0 ali3iar la
car7a ?nanciera de los <o7ares0 a
tra3Cs de la eBtensi8n del
ase7uramiento en el 1a;s& A
continuaci8n0 se detalla los
lineamientos de 1ol;ticas
orientados a 1re3enir 6ue las familias
disminuyan su calidad de 3ida ante
,
)
e3entos de
enfermedad 6ue
1udieran 3ulnerar su
condici8n econ8mica&
LINEAMIENTO )@
CE##A# LA
>#EC-A DE
A'E%U#AMIENTO
DE LA PO>LACI$N
PO>#E
El 'e7uro Inte7ral de
'alud de5erA 1oner
1rioridad en
incor1orar a los mAs
de !0, millones de
1o5res 6ue
actualmente no se
encuentran afiliados
al se7uro 145lico0 ya
sea 1or no contar con DNI0 1or
estar locali=ados en =onas rurales
o dis1ersas0 o 1or otros moti3os&
En este 4ltimo caso0 el 'I'
a1licarA0 en coordinaci8n con el
'istema de +ocali=aci8n de
-o7ares F'I'+O-G0 nue3as
modalidades de afiliaci8n colecti3a
5asadas en criterios 7eo7rAficos
1ara la focali=aci8n&
LINEAMIENTO *@ EKTENDE#
EL A'E%U#AMIENTO EN EL
#R%IMEN 'U>'IDIADO DE
ACUE#DO A C#ITE#IO' DE
IULNE#A>ILIDAD
El MIN'A de5erA im1lementar
acciones 1ara 7aranti=ar 6ue
las 1ersonas no 1o5res0 6ue no
cuentan con una co5ertura de
se7uros y 6ue 1ertenecen a 7ru1os
3ulnera5les es1ec;ficos0 sean
cu5iertas 1or el se7uro 145lico0
inde1endientemente a su
condici8n econ8mica&
As;0 el MIN'A 1ondrA es1ecial
Cnfasis 1ara 6ue las 7estantes0 los
menores de " aEos0 la 1o5laci8n
escolar y los adultos mayores
ten7an co5ertura ?nanciera 6ue
les 1ermita acceder y utili=ar los
ser3icios de salud&
Ca5e seEalar 6ue los niEos en sus
1rimeros aEos de 3ida son el 7ru1o
1o5lacional 3ulnera5le de mayor
1rioridad 6ue estA eB1uesto a los
ries7os de mortalidad o de
desnutrici8n0 si es 6ue no cuentan
con una atenci8n o1ortuna y
adecuada0 ni con una alimentaci8n
saluda5le& Por ello0 el MIN'A
1ondrA es1ecial Cnfasis en e3itar
6ue los niEos menores de " aEos0
1rinci1almente los de <o7ares de
5a2os recursos0 estCn eBcluidos del
?nanciamiento 145lico en salud&
LINEAMIENTO ,@ +OMENTA#
EL A'E%U#AMIENTO COMO
MEDIO DE +O#MALIPACI$N
Asimismo0 el MIN'A de5erA
contri5uir al cierre de la 5rec<a de
co5ertura 1o5lacional0
introduciendo0 en coordinaci8n
con el Ministerio de Econom;a y
+inan=as y la 'u1erintendencia
Nacional de Administraci8n
Tri5utaria : 'UNAT0 incenti3os
1ara incor1orar al 'e7uro Inte7ral
de 'alud a la 1o5laci8n 6ue reali=a
acti3idades inde1endientes o de
carActer informal&
>a2o este nue3o mecanismo0 los
contri5uyentes 6ue se aco2an al
Nue3o #C7imen Ynico de
'im1li?cado FN#U'G estarAn
afiliados automAticamente al
rC7imen semicontri5uti3o0 sin
necesidad de reali=ar un 1a7o
adicional& Estos contri5uyentes0 y
sus derec<o<a5ientes0 tienen
derec<o a acceder al
?nanciamiento de las 1restaciones
del PEA'0 as; como de a6uellas
1restaciones de alto costo
cu5iertas 1or el +ondo Intan7i5le
'olidario de 'alud& Con esta
medida0 se contri5uye tanto a
ele3ar la co5ertura 1o5lacional
como a 7enerar incenti3os 1ara la
formali=aci8n de este 7ru1o de
la 1o5laci8n&
LINEAMIENTO /@
CON'OLIDA# AL 'E%U#O
INTE%#AL DE 'ALUD
COMO OPE#ADO#
+INANCIE#
O
El MIN'A fortalecerA al 'e7uro
Inte7ral de 'alud F'I'G como su
o1erador ?nanciero 1ara la
atenci8n de sus ase7urados en sus
re7;menes su5sidiados y
semicontri5uti3o&
,
*
Para ello0 el MIN'A y el Ministerio
de Econom;a y +inan=as estAn
desarrollando las acciones
necesarias 1ara reestructurar la
com1osici8n del ?nanciamiento0
1ermitiendo 1ro7resi3amente
aumentar los recursos canali=ados
5a2o mecanismos de su5sidio a la
demanda y reducir la alta
de1endencia a los su5sidios de la
oferta& Este ti1o de mecanismo
1ermitirA una asi7naci8n mAs
e6uitati3a de los recursos y un
me2or alineamiento de la oferta a
las necesidades de salud de la
1o5laci8n0 ya 6ue los 1a7os o
desem5olsos a los 1restadores se
encuentran directamente
3inculados a los ser3icios&
LINEAMIENTO H@
+O#TALECE# EL +I''AL
COMO +INANCIADO# DE
'E%UNDO PI'O
'e continuarA incrementando los
recursos ?nancieros asi7nados al
+I''AL 1ara am1liar sus
o1eraciones como ?nanciador de
se7undo 1iso0 cu5riendo
?nancieramente las inter3enciones
de alto costo y las enfermedades
raras o <uCrfanas&
De manera 1articular0 se
am1liarA la 1artida 1resu1uestal
1ara cu5rir las 1restaciones de
tratamiento recu1erati3o y
1aliati3o de las enfermedades
oncol87icas en el marco del _Plan
Nacional 1ara la Atenci8n Inte7ral
del CAncer y el me2oramiento del
acceso a ser3icios oncol87icos en
el Per4 S PLAN E'PE#ANPA_&
La eB1ansi8n y consolidaci8n del
+I''AL se <arA en concordancia
con el aumento de la oferta y
ca1acidades de resoluci8n de alta
com1le2idad de los ser3icios
145licos0 de
,
,
modo tal 6ue am5os 1rocesos se
alimenten mutuamente&
LINEAMIENTO !@ APLICA#
NUEIA' MODALIDADE' DE
PA%O .UE INCENTIIEN LA
P#ODUCTIIIDAD J CALIDAD
DE LO' 'E#IICIO' DE 'ALUD
El 'e7uro Inte7ral de 'alud
continuarA cele5rando con3enios
con los 7o5iernos re7ionales 1ara
?nanciar de manera 1ros1ecti3a
sus acti3idades0 5a2o la modalidad
de ?nanciamiento ca1itado y con
metas de cum1limiento acordadas&
Actualmente0 se <a suscrito
con3enios con todos los 7o5iernos
re7ionales y las DI'A' de Lima y
se 5usca me2orar la e6uidad y la
e?ciencia en la asi7naci8n y uso de
los recursos&
LINEAMIENTO !!@
+O#TALECE# EL
+INANCIAMIENTO DEL
'E%U#O 'OCIAL DE 'ALUD S
E''ALUD
El 'e7uro 'ocial de 'alud S
E''ALUD0 es el 1rinci1al actor del
rC7imen contri5uti3o0 6ue
acom1aEa y 1romue3e el em1leo
formal0 a ?n de 7aranti=ar sus
co5erturas y 1restaciones
conforme al marco constitucional0
1or lo 6ue re6uiere fortalecer su
?nanciamiento y la intan7i5ilidad
de sus recursos& En ese sentido0
a1oyada en las recomendaciones
formuladas tanto en estudios
reali=ados 1or la 1ro1ia
instituci8n como en el VEstudio
+inanciero Actuarial de la
Or7ani=aci8n Internacional del
Tra5a2oW Flle3ado a ca5o en 2!2G0
se im1lementarA un con2unto de
medidas 1ara fortalecer su
situaci8n ?nanciera&
,
/
P&EP$)*4' 1) ,';1'4E 1) PE?F4I!' 3.1
&)1)FI;I!IG; 1) ?' PE?'!IG; EP)4I(E '? &L2I,);
*$*I1I'1E *E&) ?' '*) 1) !&I4)&IE* 1)
($?;)&'I?I1'1 J 2)E2&NFI!E* I$)
4&'*!I);1'; ?' 1I,);*IG; 1) PE&)K'.
Ju sti?caci
8 n
Conforme a lo esta5lecido en el
art;culo
!H9 de la Ley N9 2H"(( FLey Marco
de Ase7uramiento Uni3ersal en
'aludG0 el rC7imen su5sidiado
estA diri7ido a ?nanciar0 a tra3Cs
del 'e7uro Inte7ral de 'alud0 las
1restaciones en salud de las
1o5laciones mAs 3ulnera5les y de
menores recursos&
De otro lado0 el re7lamento de la
Ley en su Art;culo /9 1recisa los
si7uientes criterios de ele7i5ilidad
1ara acceder a los 5ene?cios del
#C7imen 'u5sidiado@ FaG no contar
con nin74n ti1o de se7uro y F5G
estar clasificado como 1o5re0
se74n los criterios esta5lecidos 1or
el 'istema de +ocali=aci8n de
-o7ares F'I'+O-G& Estos criterios
son de a1licaci8n nacional0 de
manera inde1endiente a la
u5icaci8n 7eo7rAfica de la
1o5laci8n&
Esta de?nici8n o1erati3a limita al
'I' 1ara 6ue cum1la
adecuadamente su funci8n de
1rotecci8n ?nanciera a los 7ru1os
3ulnera5les& En 1rimer lu7ar0 el
uso de mecanismos de focali=aci8n
indi3idual resulta 1oco e?ca= e
ine?ciente 1ara la identi?caci8n de
las 1o5laciones 1o5res locali=adas
en =onas ale2adas o dis1ersas0
de5ido a 6ue los costos de
identi?caci8n de los 1otenciales
5eneficiarios son altos en estas
=onas0 los cuales no son
com1ensados con los 5ene?cios
6ue 7enerar;a la focali=aci8n
indi3idual& De
,
H
manera adicional0 el 1ro5lema
de identidad es un factor adicional
6ue restrin7e la o1erati3idad de
los mecanismos de afiliaci8n en las
=onas ale2adas y dis1ersas&
Ello es consistente con las
e3idencias 6ue muestran la
eBistencia de !&, millones de
1ersonas 1o5res 6ue no se
encuentran afiliadas al rC7imen
su5sidiado del 'I'0 de las cuales
un (Q se encuentra
concentrado en =onas rurales
dis1ersas o ale2adas&
En se7undo lu7ar0 al acotar la
1o5laci8n o52eti3o del #C7imen
'u5sidiado a los se7mentos 1o5res
se estA de2ando de 1rote7er a
7ru1os 1o5lacionales 1rioritarios
6ue0 de5ido a las im1erfecciones
del mercado0 no cuentan con un
se7uro de salud y 6ue 1or su
condici8n de 3ulnera5ilidad
estAn eB1uestos a ries7os Fde
mortalidad materna e infantil0 de
desnutrici8n cr8nica0 de
a1rendi=a2eG 6ue 1ueden 3ulnerar
el ca1ital <umano del 1a;s&
Las e3idencias muestran 6ue0
a1roBimadamente0 !&2 millones
de 1ersonas no 1o5res0
com1uestas 1or madres 7estantes0
menores de " aEos y estudiantes
en ni3el inicial0 no cuentan con
nin74n ti1o de se7uro de salud&
,
/
CONDICI$N DE A'E%U#ADO 'IN 'E%U#O 'IN
'E%U#O
IULNE#A>ILIDAD ECON$MICA PO>#
E
PO>#
E
IULNE#A>ILIDAD NO ECON$MICA NO APLICA PO>LACI$N %E'TANTE
MENO#E' DE " AXO'
PO>LACI$N E'COLA#
FCOLE%IO'
PY>LICO
'G
%EO%#\+ICO NO APLICA PO>LACI$N EN PONA' #U#ALE'
ALEJADA' O
DI'PE#'A'
2& +OCALIPACI$N
PO>#E' INDIIIDUAL INDIIIDUA
L
%E'TANTE J MENO#E' DE " AXO' NO APLICA INDIIIDUA
L
PO>LACI$N E'COLA# NO APLICA PO# CENT#O' EDUCATIIO'
PY>LICO'
PONA' #U#ALE' ALEJADA' O
DI'PE#'A'
NO APLICA %EO%#\+I
CA
"& CE#TI+ICACI$N
PO>#E' 'I'+O
-
'I'+O
-
%E'TANTE J MENO#E' DE " AXO' NO APLICA E'TA>LECIMIENTO DE 'ALUD
PO>LACI$N E'COLA# NO APLICA MINEDU T.ALI NA#MA
PONA' #U#ALE' ALEJADA'T
DI'PE#'A'
NO APLICA MIDI' F+OCALIPACI$N
%EO%#\+ICAG
(& A+ILIACI$N
PO>#E' INDIIIDUAL J A
DEMANDA
INDIIIDUAL T A DEMANDA
%E'TANTE J MENO#E' DE " AXO' NO APLICA INDIIIDUALT A DEMANDA
PO>LACI$N E'COLA# NO APLICA DI#ECT
A
PONA' #U#ALE' ALEJADA' O
DI'PE#'A'
NO APLICA DI#ECT
A
)& OPE#ADO# DE LA A+ILIACI$N
PO>#E'
E'TA>LECIMIENTO DE
'ALUD
T'I'
E'TA>LECIMIENTO DE 'ALUD T
'I'
%E'TANTE J MENO#E' DE " AXO' NO APLICA E'TA>LECIMIENTO DE 'ALUD T
'I'
PO>LACI$N E'COLA# NO APLICA 'I
'
PONA' #U#ALE' ALEJADA' O
DI'PE#'A'
NO APLICA E'TA>LECIMIENTO DE 'ALUD T
'I'
*& +LUJO' DE IN+O#MACI$N F+OCALIPACI$NG
PO>#E'
DEL 'I'+O- A LO' DEL 'I'+O- A LO'
P#E'TADO#E' P#E'TADO#E'
%E'TANTE J MENO#E' DE " AXO' NO APLICA E'TA>LECIMIENTO DE 'ALUD AL
'I'
PO>LACI$N E'COLA# NO APLICA DEL MINEDU AL 'I'
PONA' #U#ALE' ALEJADA' O
DI'PE#'A'
NO APLICA DEL 'I'+O- AL 'I'
,& PA#A LA A+ILIACI$N
PO>#E' DE LO' P#E'TADO#E'
AL 'I'
DE LO' P#E'TADO#E' AL 'I'
%E'TANTE J MENO#E' DE " AXO' NO APLICA DE LO' P#E'TADO#E' AL 'I'
PO>LACI$N E'COLA# NO APLICA DEL 'I' A LO' P#E'TADO#E'
PONA' #U#ALE' ALEJADA' O
DI'PE#'A'
NO APLICA DEL 'I' A LO' P#E'TADO#E'
4'?' 19: !',IE ); ?E* P&E!)*E* '*E!I'1E* ' ?' ,E1IFI!'!IG; 1) ?E*
!&I4)&IE* 1) )?)2II?I1'1
PE?F4I!' '!4$'? ;$)('
PE?F4I!'
!& C#ITE#IO DE ELE%I>ILIDAD
/& COMUNICACI$N PA'IIAT DI'C#ECIONAL
ACTIIA T EKTENDIDA
,
H
D es c ri 1 c i8 n del m a nd a to d e 1 o l;t ica@
/

El MIN'A de5erA am1liar la


1o5laci8n o52eti3o del #C7imen
'u5sidiado0 incor1orando como
5ene?ciarios a la 1o5laci8n 6ue
reside en =onas ale2adas o
dis1ersas0 a las madres
7estantes y menores de " aEos y
a la 1o5laci8n escolar 6ue asista
a un cole7io 145lico0
comen=ando con los escolares
adscritos al 1ro7rama de .ali
Narma& La e2ecuci8n de 1ro1uesta
im1lica 6ue los 7ru1os
es1ec;?cos seEalados tendrAn
derec<o al ?nanciamiento del 'I'
de manera inde1endiente a su
condici8n socioecon8mica y0 1or lo
tanto0 no re6uerirAn contar con la
clasi?caci8n socioecon8mica 6ue
otor7a el 'I'+O-&
Asimismo0 la im1lementaci8n de
los nue3os criterios de
ele7i5ilidad 3a a re6uerir
cam5ios en la modalidad de
afiliaci8n 6ue 3an a 7enerar
modificaciones en los 1rocesos y
los roles de los actores 3inculados
al 1roceso de afiliaci8n en los
as1ectos seEalados en la Ta5la !H&
A r re7 lo s cla 3 e 1 ara la
im 1 le m entac i8 n @
!& Pro1onemos 6ue se
modifi6ue el Art;culo /9 del
re7lamento de la Ley N9 2H"((
1ara incor1orar los nue3os
criterios de ele7i5ilidad 1ara
acceder al #C7imen 'u5sidiado
del AU'&
2& El MIDI' de5erA a1ro5ar el
Listado de Centros Po5lados y
Distritos clasi?cados como
Ponas Ale2adas y Dis1ersas
1ara la a1licaci8n del
1resente mandato&
"& El MIN'A de5erA 7estionar con
el MINEDU la 5ase de datos
1ara la afiliaci8n de la 1o5laci8n
escolar en el ni3el inicial y
1rimario 6ue asiste a cole7ios
145licos&
(& El 'I' de5erA 1ro1orcionar a los
esta5lecimientos de salud el
acceso a la consulta so5re el
re7istro de los afiliados al
rC7imen su5sidiado en las
=onas ale2adas y dis1ersas
ela5orado en 5ase a la
informaci8n de los Centros
Po5lados y Distritos focali=ados
7eo7rAficamente&
)& El re7istro de afiliados serA
actuali=ado 1eri8dicamente0 a
1artir de la informaci8n
5rindada 1or la #ENIEC y de la
3alidaci8n 6ue realice el 'I' en
coordinaci8n con los 7o5iernos
locales FUnidades Locales de
+ocali=aci8nG&
*& Los 7o5iernos re7ionales y
locales con el a1oyo del
'I' tendrAn la
res1onsa5ilidad de comunicar e
informar a la 1o5laci8n
residente en las =onas ale2adas
y dis1ersas su derec<o a reci5ir
el ?nanciamiento de la atenci8n
de salud a tra3Cs del rC7imen
su5sidiado&
>ene?c
io
Incor1orar a los 5ene?cios del
ase7uramiento 145lico a
a1roBimadamente !0* millones
de 1ersonas en situaci8n de
3ulnera5ilidad durante el 1eriodo
2!":2!*&
- o ri = o n te de im 1 le m en tac i8 n @
" aEos&
/

P&EP$)*4' 1) ,';1'4E 1)
PE?F4I!' 3.2
I;!E&PE&'!IG; !E,E 'FI?I'1E* '? &L2I,);
*),I!E;4&I$4I(E 1) ?'* P)&*E;'* ;'4$&'?)*
!E,P&);1I1'* ); )? ;$)(E &L2I,); H;I!E
*I,P?IFI!'1E J *$* 1)&)!HEH'I);4)*.
Ju sti?caci
8 n
En el Per4 eBiste
a1roBimadamente *&2 millones de
1ersonas no 1o5res 6ue no
cuentan con un se7uro de salud0
de las cuales "&" millones son
tra5a2adores inde1endientes o 6ue
la5oran en micro em1resas0
mayoritariamente informales&
.uienes 1ertenecen a este
se7mento y a su 3e= cuentan con
una 5a2a ca1acidad contri5uti3a
1ueden acceder0 se74n lo
esta5lecido 1or la Ley N9 2H"((0 al
rC7imen semicontri5uti3o del 'I'0
mediante el 1a7o de )Q del
3alor de la 1rima& En este
marco0 los ase7urados al rC7imen
semicontri5uti3o tendr;an derec<o
a acceder al ?nanciamiento de las
1restaciones contenidas en el
PEA'&
'in em5ar7o0 la demanda 1or este
ti1o de se7uro <a sido 5a2a de5ido
a la eBistencia de im1erfecciones
en el mercado 6ue limitan la
eB1ansi8n del rC7imen
semicontri5uti3o& Desde el 1unto
de 3ista de la demanda0 eBiste
1oco incenti3o a ad6uirirlo de5ido
a@
!& La 5a2a cultura de
ase7uramiento&
2& La 1erce1ci8n de 6ue un
se7uro es un 7asto mAs 6ue
una in3ersi8n 6ue los 1rote7e
?nancieramente& En este
sentido0 se 3alora mAs el
consumo 1resente&
"& Por no considerarlo
necesario0 dado 6ue un
1orcenta2e de este se7mento
/
!
la5oral estA com1uesto 1or
1ersonas 283enes y con 5a2o
ries7o de enfermarse&
Por otro lado0 desde el 1unto de
3ista de la oferta0 no eBiste
incenti3o 1ara 1romocionar el
se7uro semicontri5uti3o de5ido a
los altos costos de transacci8n
6ue tendr;a 6ue asumir el
ase7urador 1ara recaudar el 1a7o
de 1rima& Este 1ro5lema estA
3inculado a lo atomi=ado de este
mercado y a la irre7ularidad de los
in7resos de este ti1o de
tra5a2adores&
D es c ri 1 c i8 n del m a nd a to d e
1 o l;t ica@
El 'I' de5erA afiliar de manera
automAtica a la 1o5laci8n adscrita
al Nue3o #C7imen 'im1li?cado
Ynico FN#U'G y a sus
derec<o<a5ientes0 siem1re y
cuando cum1lan con los si7uientes
criterios@
!& No contar con un se7uro
de salud&
2& No tener tra5a2adores
de1endientes a su car7o&
"& .ue <ayan reali=ado los
a1ortes a la 'UNAT
corres1ondientes a los tres
1eriodos tri5utarios anteriores
a la afiliaci8n&
En este marco0 el contri5uyente no
tendrA 6ue reali=ar un 1a7o
adicional 1ara afiliarse al rC7imen
semicontri5uti3o0 1or cuanto el
3alor de la 1rima 6ue tendr;a
6ue cu5rir serA ?nanciada 1or
su contri5uci8n al N#U'&
4'?' 20: !',IE* ); ?' PE?F4I!' 1) 'FI?I'!IG; '? &L2I,);
*),I!E;4&I$4I(E 1) ?' PE?'!IG;
'1*!&I4' '? ;&$*
PE?F4I!' '!4$'?
<,I!&E),P&)*'*=
;$)(' PE?F4I!'
C#ITE#IO DE ELE%I>ILIDAD AD'C#ITO AL #R%IMEN
MIC#OEMP#E'A'
NO TENE# OT#O 'E%U#O DE
AD'C#ITO #E%ULA# AL
N#U'
NO TENE# OT#O 'E%U#O DE
!& ALCANCE INCLUJE DE#EC-O-A>IENTE INCLUJE DE#EC-O-A>IENTE
2& +OCALIPACI$N
MODALIDAD INDIIIDUA
L
INDIIIDUA
L
CE#TI+ICACI$N MINT#A F#EMJPEG 'UNA
T
"& A+ILIACI$N A
DEMANDA
AUTOM\TIC
A
(& +INANCIAMIENTO P#IMA 'E%YN CO'TO DETE#MINADO
PO# #M
INDIIIDUO )
Q
NO
APLICA
E'TADO )
Q
NO
APLICA
)& CO'TO DE A+ILIACI$N
INDIIIDUO
'T&"& NUEIO' 'OLE' PA%O #E%ULA# 'E%YN
CATE%O#A
N#U' DEL !
*& #ECAUDADO# 'I
'
'UNA
T
,& >ENE+ICIO PEA
'
PEA' 0 PLANE'
COMPLEMENTA#IO' J
EN+E#MEDADE' DE ALTO
/& DE#EC-O DE CO>E#TU#A 'UJETO A E'TA# AL DA EN EL
PA%O DE
'UJETO A .UE E'TRN AL DA EN
'U'
CONT#I>UCIONE' AL N#U' +EC-A DE A+ILIACI$N
H& OPE#ADO# DE LA
A+ILIACI$N
'I
'
'I
'
!& +LUJO' DE IN+O#MACI$N
PA#A LA +OCALIPACI$N DE #EMJPE AL 'I' DE 'UNAT AL 'I'
PA#A LA A+ILIACI$N 'I
'
'I
'
PA#A LA T#AN'+E#ENCIA DEL 'I' AL ME+ DEL 'I' AL ME+
!!& INCENTIIO' A LA
+O#MALIPACI$N
NO 'I
!2& T#AN'+E#ENCIA' DEL ME+ )Q DEL IALO# DE LA P#IMA !Q DEL IALO# DE LA
Este se7mento de la 1o5laci8n
tendrA derec<o al ?nanciamiento
de las 1restaciones contenidas en
el PEA'0 en los 1lanes
com1lementarios y las 3inculadas
a las enfermedades de alto costo0
siem1re y cuando estCn al d;a en
sus contri5uciones al N#U'&
La im1lementaci8n de este
mandato 3a a re6uerir cam5ios en
los 1rocesos y en el rol de los
actores 3inculados a la afiliaci8n
de este se7mento la5oral0
1rinci1almente en los as1ectos
asociados al Ou2o de informaci8n
F3er ta5la 2G&
A r re7 lo s cla 3 e 1 ara la im 1 le m entac i8 n @
!& Las adecuaciones
normati3as re7lamentarias y
com1lementarias 1ara la
a1licaci8n de la Octo7Csima
.uinta Dis1osici8n
Com1lementaria +inal de la Ley
N9 2HH)!0 Ley de Presu1uesto
del 'ector P45lico0 1ara el aEo
?scal 2!"&
2& La adecuaci8n del sistema
de informaci8n del 'I' 1ara
or7ani=ar el Ou2o de
informaci8n de la 'UNAT al 'I'
y del 'I' al ME+0 re6ueridos en
el 1roceso de afiliaci8n y de
transferencia de recursos&
/
2
"& El 'I' tendrA la res1onsa5ilidad
de comunicar e informar a los
contri5uyentes adscritos al
N#U' sus derec<os y los
1rocedimientos 1ara afiliar a
sus derec<o<a5ientes&
>ene?c io
Incor1orar a los 5eneficios del
ase7uramiento 145lico a mAs de
!&) millones de 1ersonas no 1o5res
sin se7uro de salud
- o ri = o n te de im 1 le m en tac i8 n @
* meses
/
"
P&EP$)*4' 1) ,';1'4E 1)
PE?F4I!' 3.3
?'* P&)*4'!IE;)* PH?I!'* 1) *'?$1 I;1I(I1$'? *)
FI;';!I'&N; !E;FE&,) ' ?'* &)2?'* )*4'?)!I1'*
); ?' ?)J ;O 29761 J *$ &)2?',);4E.
Ju sti?caci
8 n
D es c ri 1 c i8 n del m a nd a to d e
1 o l;t ic a @
Los tec<os 1resu1uestales 1ara las
1restaciones de salud indi3idual
F1or toda fuenteG 6ue de?ne el
ME+0 a 1esar de <a5er
eB1erimentado me2oras en los
4ltimos aEos0 no 7uardan
corres1ondencia con las
condiciones de ries7os y las
necesidades de salud de la
1o5laci8n y estAn muy 1or de5a2o
del 1romedio de 7asto 145lico 6ue
reali=an los 7o5iernos de los 1a;ses
de la re7i8n&
AdemAs0 los tec<os 1resu1uestales
si7uen siendo <ist8ricos0 sin
considerar los contenidos del 1lan
de 5ene?cios ni los costos
actuariales y ni el 3olumen de
1o5laci8n a?liada&
.uC ti1o de 1ro5lemas
7enera@
'e tiene un mandato no ?nanciado
6ue dese6uili5ra ?nancieramente a
los 1restadores0 6ue termina
deri3ando en racionamiento
im1l;cito de la demanda 1or 1arte
de los 1restadores F3;a eBclusi8n
del ser3icio0 co5ros informales0
tiem1os de es1era0 calidad del
ser3icioGD 5arreras de acceso
econ8mico 6ue 1rofundi=an la
ine6uidad y 7eneran eBclusi8n&
Adicionalmente0 reduce credi5ilidad
y con?an=a FeB1ectati3as
frustradasG en la 1ol;tica0 ante los
com1romisos de inclusi8n social en
salud y de 6ue la 1o5laci8n se
sienta 5ene?ciaria del crecimiento
econ8mico de los 4ltimos aEos&
/
(
La corres1ondencia entre el
?nanciamiento0 las necesidades y
ries7os re6uiere 6ue se cum1la
con la Ley del ?nanciamiento del
Ase7uramiento del rC7imen
su5sidiado y semicontri5uti3o y
con su res1ecti3o re7lamento0 esto
es0 de?nida la 1rima a2ustada 1or
ries7o F6ue corres1onde al Plan
Esencial de Ase7uramiento en
'alud0 los 1lanes com1lementarios0
las enfermedades de alto costo0
as; como de las denominadas
enfermedades raras o <uCrfanasG0
se multi1li6ue las metas de
ase7uramiento 1ro1uestas 1or la
Comisi8n Multisectorial de
Ase7uramiento Uni3ersal en 'alud
FCOMAU'G
A r re7 lo s cla 3 e 1 ara la
im 1 le m entac i8 n @
Los 1rinci1ales arre7los 1ara la
im1lementaci8n son@
!& La creaci8n de la COMAU' tal
como lo esti1ula la Ley y
re7lamento de ?nanciamiento&
2& Adecuaci8n normati3a 1ara
incor1orar 1lanes
com1lementarios Fti1o Plan
Es1eran=aG y enfermedades de
alto costo0 <uCrfanas y raras
dentro de la ley de
+inanciamiento&
"& La <omolo7aci8n del PEA'
a este 1a6uete am1lio de
1restaciones&
/
(
4'?' 21: !',IE* ); ?' PE?F4I!' 1) FI;';!I',I);4E PH?I!E 1) ?'
*'?$1 I;1I(I1$'?
PE?F4I!' '!4$'? ;$)(' PE?F4I!'
!& >LINDAJE +INANCIE#O NULO 'E P#E+IJA EL DE'TINO DE LO'
#ECU#'O'
F'ALUD
2& DE+INICI$N DE
#E.UE#IMIENTO
FTEC-O P#E'UPUE'TALG
'E%YN P#E'UPUE'TO
-I'T$#ICO
'E%YN P#IMA AJU'TADA PO#
#IE'%O0
CONDICIONE' DE O+E#TA
+#A%MENTADO 'E%YN
A%ENTE'
%LO>AL J CON A'I%NACI$N EK
PO'T A LO'
A%ENTE'
"& CO>E#TU#A DE
+INANCIAMIENTO
PA#CIA
L
EKTEN'IIO A LA'
EN+E#MEDADE' DE ALTO
CO'TO
(& OPO#TUNIDAD NO ALINEAMIENTO DE LA'
NECE'IDADE'
ALINEAMIENTO DE LA'
NECE'IDADE' +INANCIE#A' AL CICLO
P#E'UPUE'TAL
+INANCIE#A' AL CICLO
P#E'UPUE'TAL
)& PA#TICIPACI$N 'ECTO#IAL
EN LA
NUL
A
ACTIIA0 A T#AIR' DE LA
COMAU'
DE+INICI$N DEL
#E.UE#IMIENTO
(& La culminaci8n del estudio
actuarial cuya 1rima incluya
la co5ertura del PEA'
<omolo7ado&
)& La creaci8n y 1uesta
en funcionamiento de la
de1endencia es1eciali=ada en
materia 1re3isional en salud
como la instancia res1onsa5le
de la 7esti8n de ries7o y
siniestralidad&
*& La im1lementaci8n de sistemas
de informaci8n 1ara el re7istro
tanto del 7asto como la
1restaci8n de los ase7urados&
>ene?c
io
'e es1era 6ue con el mandato
?nanciado las 1ersonas no ten7an
6ue 1a7ar directamente de su
5olsillo0 como lo estAn <aciendo
a<ora0 y me2ore la e6uidad en el
acceso&
Para el sistema 1ermite me2orar la
rector;a en el ?nanciamiento0
incrementar la trans1arencia en el
mane2o de los fondos 145licos y
e3ita la actual du1licidad en la
asi7naci8n de 7asto&
- o ri = o n te de im 1 le m en tac i8 n @
2 aEos
P&EP$)*4' 1) ,';1'4E 1)
PE?F4I!' 3.3
FE&4'?)!I,I);4E 1)? FI;';!I',I);4E 1) )**'?$1 '
FI; 1) 2'&';4IK'& ?' *E*4);II?I1'1 1)? FE;1E 1)
*)2$&I1'1 *E!I'? J P)&,I4I& ?' I,P?),);4'!IG; 1)
I;()&*IE;)* P'&' !)&&'& ?'* &)!H'* 1)
I;F&')*4&$!4$&' J )I$IP',I);4E: '*F !E,E 1)
&)!$&*E* H$,';E* J
E4&E* I);)* J
*)&(I!IE*.
Ju sti?caci
8 n
El Estudio +inanciero Actuarial del
'e7uro 'ocial de 'alud del Per40
1resentado 1or la OIT en el 2!20
seEala la eBistencia de di3ersos
1ro5lemas 6ue estAn 3ulnerando
el e6uili5rio ?nanciero de Es'alud
y 6ue afectan 1rinci1almente a
los contri5uyentes re7ulares del
'e7uro 'ocial de 'alud& Entre ellos
se 1uede mencionar@
!& La eBistencia de su5sidios
cru=ados de los contri5uyentes
re7ulares del 'e7uro a@
Los tra5a2adores de
#E%MENE' E'PECIALE'
F1rinci1almente CA'G&
Actualmente las
a1ortaciones del 1ersonal
CA' tienen como 5ase
im1oni5le l;mite el "Q de
la UIT0 entonces el a1orte
mABimo 1or tra5a2ador es
de 'T HH& FHQ de 'T&
!0H)&&
EL 'E%U#O A%#A#IO
Fcuya contri5uci8n es de
(QG& Ca5e seEalar 6ue el
;ndice de siniestralidad del
'e7uro de 'alud A7rario se
estima en 22HQ y 6ue0 de
mantenerse este escenario0
el dC?cit 1odr;a du1licarse
en a1roBimadamente ) aEos&
LO' P#O+E'O#E' DEL 'ECTO#
PY>LICO0 cuya 5ase
im1oni5le <a sido
reducida a *)Q
de la remuneraci8n&
Los se7uros
1otestati3os o
facultati3os&
2& La eBoneraci8n de la
a1ortaci8n so5re los a7uinaldos
y las 7rati?caciones afecta la
recaudaci8n de Es'alud en 'T&
(*" millones 1or aEo0 6ue
e6ui3ale al
1resu1uesto anual de la #ed
Asistencial Almenara0 cuya
1o5laci8n ase7urada adscrita
asciende a ! mill8n de
ase7urados
"& Pro5lemas de recaudaci8n 1or
1arte de la 'UNAT0 la cual
co5ra una comisi8n del !0(Q
so5re el monto de a1ortaciones
recaudadas 1ara Es'alud& Es de
destacar 6ue0 <a5iendo
trascurrido mAs de ! aEos
desde la trasferencia de
funciones0 no se 1erci5an
cam5ios si7nificati3os en la
recaudaci8n y el control
contri5uti3o&
D es c ri 1 c i8 n del m a nd a to d e
1 o l;t ica@
Las medidas 6ue se 1lantean 1ara
ele3ar la ca1acidad de
mo3ili=aci8n de recursos de una
manera e?ciente y sosteni5le son@
!& Perfeccionar los mecanismos
de co5ran=a y recu1eraci8n de
deudas tri5utarias y no
tri5utarias al 'e7uro 'ocial de
'alud
/
*
2& Esta5lecer normas 1ara
sancionar e?ca=mente las
?ltraciones0 su1lantaciones y el
no 1a7o doloso a Es'alud
"& Esta5lecer mecanismos 1ara
incenti3ar un mayor
cum1limiento en el 1a7o de
contri5uciones a Es'alud0 tanto
de los em1leadores 145licos
como los 1ri3ados&
(& Esta5lecer re7las y normas a
?n de e3itar los su5sidios
cru=ados entre los re7;menes
de la se7uridad social de salud0
as; como 1erfeccionar los
mecanismos 6ue 1ermitan
uniformar las tasas de a1ortes
con res1ecto a los tra5a2adores
con 3;nculo la5oral 3i7ente&
)& Esta5lecer normas 6ue
7aranticen los in7resos del
'e7uro 'ocial de 'alud 1ara
ase7urar el ?nanciamiento e
im1lementaci8n de sus
in3ersiones0 6ue 1ermitan
cerrar las 5rec<as eBistentes de
infraestructura0 e6ui1amiento y
1ersonal asistencial 1ara el
1rimer ni3el de atenci8n y
es1eciali=ado 6ue re6uiere la
instituci8n& Adecuaci8n
normati3a 1ara de2ar sin efecto
la Ley N9 2H")!0 6ue reduce los
costos la5orales a los
a7uinaldos y 7ratificaciones 1or
?estas 1atrias y na3idad&
*& Partici1aci8n de Es'alud en
el desarrollo de los 1lanes de
recaudaci8n0 7esti8n de
co5ran=a0 acciones de
?scali=aci8n y otros
1rocedimientos de recaudaci8n&
4'?' 22: !',IE* ); ?' PE?F4I!' 1) ,E(I?IK'!IG; 1) &)!$&*E* 1) ?'
*)2$&I1'1 *E!I'?
PE?F4I!' '!4$'? ;$)('
PE?F4I!'
!& 'U>'IDIO' C#UPADO'
CA'
'E%U#O A%#A#IO
TOP
E
P#IMA DE
ELIMINACI$N P#O%#E'IIA
DEL TOPE
P#IMA
P#O+E'O#E' 'ECTO#
PY>LICO
TOPE >A'E IMPONI>LE ELIMINACI$N P#O%#E'IIA DEL
TOPE
2& EKONE#ACIONE' A%UINALDO J
%#ATI+ICACIONE'
ELIMINACI$
N
"& #ECAUDACI$N T#AN'+E#IDO a la 'UNAT PA#TICIPACI$N DE E''ALUD EN
EL DI'EXO DE LO' PLANE' DE
CO>#ANPA J
+I'CALIPACI
$N
(& C#EACI$N DE NUEIO'
'E%U#O'
'IN E'TUDIO ACTUA#IAL CON E'TUDIO ACTUA#IAL
)& CULTU#A DE A'E%U#AMIENTO 'IN POLTICA NACIONAL POLTICA NACIONAL A#TICULADO
EDUCACI$N DE LA 'E%U#IDAD
'OCIAL
MINT#A0 MINEDU J MIN'A
A r re7 lo s cla 3 e 1 ara la
im 1 le m entac i8 n @
!& El Poder E2ecuti3o de5erA
1ro1oner iniciati3as de Ley al
Con7reso de la #e145lica&
2& MINT#A0 'UNAT y Es'alud
de5erAn acordar arre7los y
1rocedimientos 1ara me2orar la
?scali=aci8n y 1ara sancionar en
caso de e3asi8n de a1ortes&
/
,
"& #educci8n de informalidad
mediante ?scali=aci8n
la5oral Es'alud : MTPE
F'UNA+ILG
>ene?c io
Incrementos de los
recursos de
Es'alud&
No se altera la
contri5uci8n del
em1leador&
Me2ora de la calidad de la
1restaci8n a los contri5uyentes
del 'e7uro #e7ular&
P&EP$)*4' 1) ,';1'4E 1)
PE?F4I!' 3.5
/
/
)*4'?)!)& '? *)2$&E I;4)2&'? 1) *'?$1 !E,E
EP)&'1E& FI;';!I)&E
1)? *$ *)!4E& PH?I!E P'&' ?'* P&)*4'!IE;)* 1)
*'?$1 I;1I(I1$'? J PH?I!'.
Ju sti?caci
8 n
El 'e7uro Inte7ral de 'alud F'I'G
<a demostrado 6ue tiene 3enta2as
1ara la canali=aci8n de los recursos
1ara salud0 en 1articular0 1ara los
mAs 1o5res0 1ues les da mayor
7arant;a de acceso& No o5stante0 el
<ec<o de 6ue los recursos estCn
fra7mentados F1or diferentes 3;as
de ?nanciamiento y ni3eles de
transferenciaG <ace 6ue el 'I'
canalice menos de la cuarta 1arte
de recursos& De <ec<o0 el aEo
2!"0 <a5iendo 1asado de ( a
H) millones de 1resu1uesto0
si7ue re1resentando el 22Q del
1resu1uesto total 1ara salud F%N y
%#G y 2/Q del 1resu1uesto 1or
resultados&
De acuerdo a la e3idencia
internacional0 el ?nanciamiento de
la salud a tra3Cs de a7entes 6ue
administran el con2unto de
recursos recaudados0 en este caso0
5asados en im1uestos0 constituye
la forma mAs e6uitati3a y
e?ciente 1ara distri5uir la
car7a ?nanciera entre la 1o5laci8n0
y 6ue im1acta 1ositi3amente en la
reducci8n del 1a7o directo de
5olsillo ante un e3ento de
enfermedad&
En el conteBto del 1a;s0 la
fra7mentaci8n de los recursos
145licos no solo anula esta forma
mAs e6uitati3a y e?ciente de
distri5uci8n sino 6ue tam5iCn
im1lica altos costos de transacci8n
Fdiferentes re7las de
1resu1uestaci8n0 du1licidad en el
?nanciamiento0 sistemas de
informaci8n
P&EP$)*4' 1) ,';1'4E 1)
PE?F4I!' 3.5
/
H
distintosG0 com1licando la 7esti8n
del ?nanciamiento0 la calidad del
7asto y las 1osi5ilidades de
e3aluaci8n de los resultados&
.uC ti1o de 1ro5lemas
7enera@
La fra7mentaci8n de fondos y la
ausencia de un o1erador
?nanciero im1ide una 3isi8n
7lo5al del ?nanciamiento y del
sistema de 1a7o0 minimi=ando las
1osi5ilidades de una 7esti8n del
?nanciamiento con resultados
concretos en la me2ora de la salud
y la reducci8n del 1a7o de 5olsillo&
D es c ri 1 c i8 n del m a nd a to d e
1 o l;t ic a @
El MIN'A de5erA ne7ociar con el
ME+ la canali=aci8n de los recursos
1ara salud a tra3Cs del 'I'0 como
o1erador ?nanciero del sector
145lico 1ara las 1restaciones de
salud indi3idual y 145lica& Este
cam5io serA im1lementado 1ara
todo recurso adicional al sistema y
de manera 1ro7resi3a 1ara el
con2unto& Ello im1lica 6ue los
recursos actualmente asi7nados a
la 'alud Indi3idual
1ro7resi3amente serAn inte7rados0
1ara ?nanciar la 1rima a2ustada
1or ries7o del PEA' y los 1lanes
com1lementarios 1or la meta de
ase7uradosD as; como0 los
1roductos 1resu1uestarios0
asociados a la salud 145lica0 serAn
inte7rados 1ara ?nanciar una
cartera 6ue 7arantice su
efecti3idad y0 1or consi7uiente0 la
e?ciencia en el 7asto&
4'?' 23: !',IE* ); ?' '1,I;I*4&'!IG; 1) FE;1E* <*I* H;I!E
EP)&'1E& FI;';!I)&E=
PE?F4I!' '!4$'? ;$)(' PE?F4I!'
!& CANALIPACI$N DE #ECU#'O'
FCO'TO IA#IA>LEG
+#A%MENTADA A T#AIR' DEL 'I'
2& IOLUMEN DE #ECU#'O'
'E%YN
P#INCIPALMENTE O#IENTADO'
A
P#INCIPALMENTE O#IENTADO'
A
NATU#ALEPA DEL 'U>'IDIO 'U>'IDIO A LA O+E#TA 'U>'IDIO A LA DEMANDA
"& CO'TO' DE T#AN'ACCI$N ALTO
'
MNIMO
'
(& #E%LA' P#E'UPUE'TALE'@
+A'E DE P#O%#AMACI$N MYLTIPLE0 EN%O##O'A0 RN+A'I'
EN
YNICA J T#AN'PA#ENTE
IN'UMO
'
INCULO CON LA +A'E DE
AP#O>ACI$N
NULA J
EK$%ENA
FEN META'0 MONTO' J
END$%ENA0
P#E+IJADA
DUPLICIDAD EN EL
+INANCIAMIENTO
COMP#EN'IIA J EKCLUJENTE
EJECUCI$N DE %A'TO +#ACCIONA
DO
YNIC
O
LO%'TICA MYLTIPLE J
CO'TO'A
E'.UEMA' DE +IJACI$N DE
P#ECIO'
CO#PO#ATIIA J
'IMPLI+ICACI$N
LO%'TIC
A
)& EIALUACI$N DE LA
EJECUCI$N J
INCENTIIO' PA#A LA EJECUCI$N
AL
EJECUCI$N J CALIDAD
ALINEADO' DE
CALIDAD DEL %A'TO MA#%EN DE LA CALIDAD O#I%E
N
*& EIALUACI$N DE LO'
#E'ULTADO'
DI+ICULTADE' PA#A 'U
AT#I>UCI$N PO#
'U'CEPTI>LE DE MEDICI$N
'ANITA#IO' CADA
IA
El cam5io en la l87ica de
canali=aci8n y distri5uci8n de los
recursos 1ara salud 3a a tener
consecuencias nota5les en la
reducci8n del 1a7o directo de
5olsillo0 1ues no solo se fortalece
los recursos como su5sidio directo
a la demanda0 sino 6ue <ay
7arant;a de ?nanciamiento&
A r re7 lo s cla 3 e 1 ara la
im 1 le m entac i8 n @
'e re6uiere concordancia con el
ME+ y esta5lecer la Unidad de
Ase7uramiento 6ue incor1ore los
actuales recursos 1ara la salud
indi3idual0 6ue estAn siendo
canali=ados 1or las Estrate7ias
Nacionales FMIN'AG0 e incor1ore al
PEA' los 1lanes com1lementarios0
tal como el Plan Es1eran=a&
Asimismo0 de?nir una cartera de
ser3icios de salud 145lica&
+acultar al 'I' 1ara 1oder crear
?deicomisos a fa3or de sus
ase7urados&
>ene?c io
consecuencia 1ositi3a en la
reducci8n de 1a7os directos de
5olsillo&
A<orros im1ortantes0 1or la
reducci8n de costos0 transacci8n
y reducci8n de la du1licidad en la
asi7naci8n de 1resu1uesto 6ue
<ay actualmente&
Permite enfocar el
?nanciamiento a los lineamientos
de 1ol;tica y tener una mirada
7lo5al del ?nanciamiento0
as1ecto cla3e 1ara dar
sosteni5ilidad al 1roceso de
ase7uramiento&
Para los tra5a2adores0 reduce
tiem1o de tra5a2o 1or re7las de
1resu1uesto diferentes y sistemas
de informaci8n 1aralelos0 li5erando
tiem1o 1ara las acti3idades
centrales del cuidado de la salud
de la 1o5laci8n& En consecuencia0
los usuarios tendrAn una mayor
oferta de ser3icios F<orarios de
atenci8n efecti3osG&
- o ri = o n te de im 1 le m en tac i8 n @
2 aEos
Me2ora las 1osi5ilidades de
distri5uir ries7os en un fondo
mayor0 con clara
P&EP$)*4' 1) ,';1'4E 1)
PE?F4I!' 3.6
H

'*I2;'!IG; '? FE;1E I;4';2I?) *E?I1'&IE );


*'?$1 <FI**'?= 1)?
&E? 1) FI;';!I'1E& 1) *)2$;1E PI*E 1) ?'*
I;4)&();!IE;)* 1) '?4E !E*4E J ?'* );F)&,)1'1)*
&'&'* J H$L&F';'*.
Ju sti?caci
8 n
La Ley N9 2H,*!0 Ley de
+inanciamiento P45lico de los
#e7;menes 'u5sidiado y
'emicontri5uti3o del
Ase7uramiento Uni3ersal en 'alud0
del aEo 2!!0 crea la Unidad
E2ecutora +ondo Intan7i5le
'olidario de 'alud F+I''ALG
so5re la 5ase del fondo creado
1or la Ley N9 2,*)* del
22& La ley de?ne al +I''AL
como una
Instituci8n Administradora de
+ondos de Ase7uramiento en 'alud
FIA+A'G0 6ue ?nanciarA la atenci8n
de las Enfermedades de Alto Costo
FEACG0 as; como las Enfermedades
#aras o -uCrfanas FE#-G0
esta5lecidas en la Ley N9 2H*H*&
El +I''AL <a iniciado sus
acti3idades <ace un aEo0
a1roBimadamente0 como 1arte de
la Unidad E2ecutora ! 'I'& No
o5stante0 se re6uiere consolidar
la institucionalidad de +I''AL
como IA+A y Unidad E2ecutora
inde1endiente 6ue cum1le
funciones de ase7uramiento de
se7undo ni3elD es decir0 6ue ofrece
1lanes de rease7uro a las
ase7uradoras&
La im1licancia de ello es 6ue0 1or
un lado0 limita al +I''AL lo7rar la
co5ertura 1otencial como
ase7uradora de se7undo 1iso Fes
mAs 1asi3o en la 54s6ueda de
c8mo incrementar sus in7resos o
am1liar su cartera de IA+A'G y
distrae al 1ro1io 'I' de sus
funciones 1rinci1ales& Am5as cosas
redundan en la co5ertura de
ser3icios a la 1o5laci8n&
P&EP$)*4' 1) ,';1'4E 1)
PE?F4I!' 3.6
H
!
D es c ri 1 c i8 n del m a nd a to d e
1 o l;t ica@
+I''AL cele5ra contratos con el
'I'0 otras IA+A' e IP#E'' Fam5as
145licas o 1ri3adasG 6ue 5rinden
co5erturas y 1restaciones de
salud0 1lanes de ase7uramiento
contra Enfermedades de Alto
Costo0 Enfermedades #aras o
-uCrfanas FEAC y E#-G de acuerdo
a ley& AdemAs0 tiene 1lena
ca1acidad 1ara@
a& +ormular lineamientos de
1ol;tica 1ara la ca1taci8n y
administraci8n de fondos0
1resu1uesto e in3ersiones&
5& Promo3er la ca1taci8n de
recursos0 incluyendo la creaci8n
de un +ondo de In3ersi8n con la
1osi5ilidad de in3ertir en
3alores y acti3os esta5lecidos
en el marco le7al FLey del
Mercado de Ialores0
re7lamento de 1artici1aci8n y
re7lamentos internosG&
c& Ofertar 1lanes de se7uros y
rease7uros de acuerdo a sus
com1etencias&
d& De?nir la co5ertura del
?nanciamiento de tecnolo7;as
sanitarias de alto costo0 en
funci8n a la
siniestralidad y ca1acidad
?nanciera&
e& Ne7ociar Contratos de
#ies7o Com1artido 1ara incluir
la co5ertura del ?nanciamiento
de tecnolo7;as sanitarias de
alto costo&
f& Com1rar ser3icios
es1eciali=ados 1ara
enfermedades de alto
costo y
enfermedades raras y
<uCrfanas a
IP#E'' 1ri3adas
mediante el 1rocedimiento
es1ecial a1ro5ado 1ara
la IA+A 'I'&
4'?' 24: !',IE* ); )? &E? 1)? FI**'?
PE?F4I!' '!4$'? ;$)(' PE?F4I!'
!& CO>E#TU#A NO
'I'TEM\TICA
FCA'O' DE ALTO IMPACTO EN
A'E%U#ADO'
'I'
MA'IIO'
G
+I#MA DE CONT#ATO
2& O#%ANIPACI$N UNIDAD +UNCIONAL DEL 'I' IA+A UNIDAD O#%\NICA
DEL
MIN'A
"& CAPACIDAD +INANCIE#A LIMITADA FPA#TE DE LA UNIDAD EJECUTO#A CON
PLENA
EJECUTO#A 'I'G AUTONOMA DE %A'TO J
CAPTACI$N DE
IN%#E'
O'
(& MECANI'MO' DE
A'I%NACI$N
DE #ECU#'O'
NUL
O
E'.UEMA' DE MECANI'MO'
DE PA%O CON IA+A' E
IP#E''
)& ALCANCE DE CONT#ATO' PU>LICA0 DENT#O DEL PA' PY>LICATP#IIADA0 DENT#O J
+UE#A DEL PA
'
A r re7 lo s cla 3 e 1 ara la
im 1 le m enta c i8 n @
De?nir la interrelaci8n entre la IA+A
'I' y la IA+A +I''AL en cuanto a
sus 1rocesos estratC7icos0 cla3e y
de so1orte&
+ortalecer las com1etencias
tCcnicas del +I''AL 1ara actuar
como ?nanciadora de se7undo
1iso es1eciali=ada en cu5rir las
EAC y E#-&
DiseEar mecanismos de
intercam5io de informaci8n entre
IA+A'0 IP#E''0 'UNA'A e
instituciones 145licas como
#ENIEC&
El 'I' <a de?nido un Ma1a de
Procesos y 'u51rocesos 6ue se
<an concretado en un nue3o
#e7lamento de Or7ani=aci8n y
+unciones F#O+G0 a1ro5ado
mediante Decreto 'u1remo N` !!:
2!!:'A0 dentro del cual no se
es1eci?ca los 1rocesos orientados al
+inanciamiento de las Enfermedades
de Alto Costo y Enfermedades #aras
y -uCrfanas0 1or lo 6ue
corres1onde al +I''AL reali=ar
las
1ro1uestas 1ertinentes0 a ?n de
fortalecer su ordenamiento
institucional&
In iciati 3 as
d e L ey
>rindar el marco normati3o
institucional y or7ani=acional
6ue 1ermita al +I''AL el
cum1limiento de su mandato
como IA+A&
+acultar al +I''AL 1ara crear
+ideicomisos a fa3or de los
ase7urados del 'e7uro Inte7ral
de 'alud&
+acultar a +I''AL 1ara la
ne7ociaci8n de acuerdos de
ries7o com1artido 1ara las
tecnolo7;as sanitarias de alto
costo0 incluyendo la
determinaci8n de los 1recios y
tarifas de estas 6ue incluyan
costos ?2os y 3aria5les 1ara los
1restadores 145licos&
>en
e?c i
o
Como sistema0 se com1leta el
marco institucional 1ara dar
3ia5ilidad al AU'0 con
incremento en la co5ertura
1restacional 1ara las
enfermedades de alto costo
y
H
2
<uCrfanas& #educci8n del
ries7o de em1o5recimiento de
las familias&
- o ri = o n te de im 1 le m en tac i8n @ ) aEos&
H
"
P&EP$)*4' 1) ,';1'4E 1) PE?F4I!' 3.7
I,P?),);4'!IG; 1) ;$)('* ,E1'?I1'1)* 1) P'2E
I$) I;!);4I(); ?' P&E1$!4I(I1'1 J !'?I1'1 1) ?E*
*)&(I!IE* 1) *'?$1 J *$ E&I);4'!IG;
'? $*$'&IE.
Ju sti?caci
8 n
El 'I'0 como o1erador ?nanciero
del su5: sector 145lico0 <a 3enido
<aciendo me2oras en el
mecanismo de 1a7o a los
1restadores0 1asando de
transferencias retros1ecti3as con
5ase a tarifas a transferencias
1reli6uidadas miBtas& En el caso de
las re7iones0 mantiene reem5olsos
con 5ase a tarifas y <a ?rmado
con3enios de 7esti8n se74n
1romedio <ist8rico 1or ase7urado
Fti1o 1resu1uesto territorialG& No
o5stante estos a3ances0 toda3;a
<ay limitaciones en la forma de
transferir los recursos a los
1restadores0 6ue incenti3en la
1roducti3idad y calidad de los
ser3icios de salud y su orientaci8n
al usuario&
En referencia al costo 3aria5le0 una
1rimera limitaci8n corres1onde a la
coeBistencia de 3arias formas de
transferencia de recursos0 tal como
acti3idades 6ue tienen una
eB1resi8n 1resu1uestal con
#ecursos Ordinarios y0 al mismo
tiem1o0 tienen una tarifa 'I' 1or su
1restaci8n& Una se7unda limitaci8n
estA asociada a las tarifas
1a7adas 1or 1restaci8n0 1ues
inducen al incremento de
1roducci8n0 no necesariamente
con res1aldo sanitario& AdemAs0
los 1restadores 1ueden racionar
la oferta a las 1restaciones
se74n la relaci8n tarifa:costo& En
el caso 1articular del 'I'0 se aEade
incenti3os a la selecci8n de
usuarios 'I' y no 'I'0 tanto
1or la
H
(
relaci8n de tarifa:costo como 1or
la o1ortunidad e intermediaci8n
del 1a7o& 'e 1re?ere me2orar el
Ou2o de ca2a del 1restador con
#ecursos Directamente
#ecaudados F#D#G en el momento0
com1arado a transferencias 'I' y
con un intermediario no
necesariamente alineado a la
1ol;tica de ase7uramiento0 como
son las Unidades E2ecutoras FUEG&
En las re7iones0 la o1ortunidad de
la transferencia y de la
inte7ralidad del 1a7o es un tema
6ue desincenti3a al 1restador 1ara
aumentar de manera acti3a la
atenci8n de los ase7urados 'I'
Fen este caso las UE tienen
decisi8n so5re cuAndo y cuAnto
transferir a los 1restadores de
manera discrecionalG& En los
<os1itales la relaci8n de la tarifa:
costo 1arece ser la 1rinci1al fuente
de desincenti3o a una atenci8n
inte7ral0 de calidad y 6ue
solucione los 1ro5lemas de salud
de los ase7urados 'I'&
Por ello0 dado 6ue no es
suficiente 6ue el 'I' sea el
3e<;culo 1ara reducir la
fra7mentaci8n de fondos0 sino
ademAs0 sea ca1a= de trasmitir
los incenti3os adecuadosD se
re6uiere modificar los mecanismos
de transferencia a los 1restadores
1ara un ?nanciamiento mAs acorde
a las necesidades de salud& Una
limitaci8n es la
ineBistencia de
H
(
4'?' 25: !',IE* ); ?E* ,)!';I*,E* 1) P'2E '
P&)*4'1E&)*
PE?F4I!' '!4$'?
;$)(' PE?F4I!'
!& 'E#IICIO' DE 'ALUD INDIIIDUAL
AM>ULATO#IO' TA#I+A' PA%O PE#
CAPITA AJU'TADO PO# #IE'%O0
CON >A'E A CO'TO
-O'PITALA#IO' TA#I+A' PA%O
%LO>AL P#O'PECTIIO >A'ADO
EN A%#UPACI$N DE
DIA%N$'TICO0 CO'TO J
AJU'TE' PO# #IE'%O
2& 'E#IICIO' DE 'ALUD PY>LICA NULO PA%O
%LO>AL P#O'PECTIIO J
AJU'TE' PO# DETE#MINANTE'
DE LA 'ALUD
sistemas de conta5ilidad de
costos y la 1oca estandari=aci8n
en la codificaci8n de las 3aria5les
relacionadas a la de?nici8n de
nue3os mecanismos de 1a7o& Otra
limitaci8n la re1resentan los
sistemas de informaci8n
restrin7idos al re7istro de la
1roducci8n y no al ciclo de
atenci8n indi3idual& Por ello0 el
cam5io serA 7radual y su2eto a
construir informaci8n rele3ante
1ara reali=ar el se7uimiento&
.uC ti1o de 1ro5lemas
7enera@
Prestadores no alineados a la
1ol;tica de ase7uramiento0 con
una co5ertura ?nanciera
limitada 1or la relaci8n
tarifa:costo y 6ue 1resenta
mayor 5rec<a en 1restaciones
con relaci8n desfa3ora5le
F7eneralmente 1restaciones de
mayor com1le2idadG&
Incenti3o a limitar ase7urados
'I' 1or 1arte del 1restador&
>a2os ni3eles de 1roducti3idad0
calidad y acceso&
D es c ri 1 c i8 n del m a nd a to d e
1 o l;t ica@
El 'I' im1lementarA mecanismos de
1a7o ca1itados con 5ase a costos
de la 1restaci8n y a2ustados 1or
ries7o 1ara la atenci8n
am5ulatoriaD en el caso de
H
)
<os1itales0 los 1a7os estarAn en
5ase a al7una a7ru1aci8n de
dia7n8sticos&
Para ello0 a3an=arA
1ro7resi3amente a@
a& A2ustar sus tarifas0 1ara 6ue
reOe2en costos de 1roducci8n&
5& En 5ase a estas tarifas
a2ustadas0 eB1resarlas en
cA1itas F1rima 145licaG&
c& Las tarifas 1ara 1a7o
ca1itado a2ustadas 1or ries7o
y condiciones de cada re7i8n&
d& A2ustes 1or ries7o y
casu;stica en el caso de los
<os1itales&
En el caso de las re7iones0 los
1a7os ser;an transferidos en
1resu1uestos re7ionales
1ros1ecti3os0 a tra3Cs de
con3enios de 7esti8n 6ue de?nan
resultados en salud&
En el caso de los <os1itales de
mayor com1le2idad0 los 1a7os
ser;an transferidos en
1resu1uesto 7lo5ales
1ros1ecti3os0 con 5ase en al7una
a7ru1aci8n de dia7n8stico&
Las 1restaciones de la cartera de
salud 145lica re6uerirAn recursos
adicionales y contarAn con
mecanismos de 1a7o ad <oc0
5a2o res1onsa5ilidad territorial0
en el control de los
determinantes de la salud y
acciones es1ec;?cas de salud
145lica&
A r re7 lo s cla 3 e 1 ara la
im 1 le m entac i8 n @
!& Conformaci8n de la
de1endencia es1eciali=ada a
car7o de la 1ol;tica 1re3isional
en salud&
2& Esta5lecimientos de con3enios
con los 7ru1os acadCmicos y la
coo1eraci8n eBterna0 1ara la
e3aluaci8n en 7a5inete del
1lan de im1lementaci8n de
sistemas de informaci8n0 de
1roducci8n y conta5ilidad de
costos en los esta5lecimientos
de saludD simulaci8n de los
mecanismos de 1a7o
1ro1uestosD la 1uesta en
1rue5a0 el se7uimiento y
e3aluaci8n 1ara los a2ustes&
"& Arre7los or7ani=acionales en la
re7i8n0 1ara fortalecer la
autoridad sanitaria re7ional
como res1onsa5le de los
resultados de salud0 y
esta5le=ca re7las 1ara me2orar
la intermediaci8n de fondos 'I'
de las Unidades E2ecutoras a los
1restadores&
(& Arre7los or7ani=acionales 1ara
otor7ar mayor ca1acidad de
7esti8n ?nanciera en los
1restadores con modalidades
ti1o asociaci8n ci3il sin ?nes de
lucro&
)& EBtender con3enios de
intercam5io 1restacional
entre Es'alud y !"
%o5iernos #e7ionales
faltantes&
*& Es'alud y 'I' 1rofundi=arAn el
1roceso de com1ra de ser3icios
en el marco de la Ley de
Presu1uesto 2!"&
>ene?c
io
Me2ora en la 7esti8n del
?nanciamiento0 1ermite mayor
1rotecci8n ?nanciera al usuario
Freducci8n del 1a7o de 5olsilloG0
co5ertura 1restacional y
1o5lacional efecti3a y real&
- o ri = o n te de im 1 le m en tac i8n @
) aEos&
H
*
,& -aciendo 6ue las cosas
sucedan
El desarrollo del sistema
nacional de salud reuiere de
una !E"#$!%A sanitaria nacional
vigorosa, para el logro de los
ob&etivos de pol'tica sanitaria(
entendi)ndose como la
capacidad de establecer las
reglas de &uego y asegurar su
cumplimiento, y de proporcionar
la direccin estrat)gica para
H
,
todos los actores involucrados
H
/
+O#TALECIENDO LA #ECTO#A DEL MINI'TE#IO DE 'ALUD&
El sistema de salud estA
com1uesto 1or su5sectores0
res1onsa5les de diferentes
se7mentos de 1o5laci8n0 y estA
descentrali=ado en la 7esti8n
de las 1ol;ticas y ser3icios
145licos& Es muy com4n afirmar
6ue nuestro sistema de salud
estA se7mentado y fra7mentado
en su res1uesta a las necesidades
de salud de la 1o5laci8n 1eruana&
Pero 1uede ser 3isto0 tam5iCn0
como un sistema es1eciali=ado
6ue re6uiere me2orar la
articulaci8n de las res1uestas a las
necesidades de diferentes
se7mentos0 com1lementarse y
1otenciarse mutua y
es1eciali=adamente&
El desarrollo del sistema nacional
de salud y el lo7ro de los o52eti3os
de 1ol;tica sanitaria re6uieren de
una rector;a sanitaria nacional
3i7orosa& El crecimiento sostenido
del Per4 re6uiere de una autoridad
?rme en el cam1o de la salud& Una
autoridad 6ue 7enere las
condiciones F1ol;ticas0 ?nancieras
y administrati3asG 6ue 1ermitan
una redistri5uci8n e?ciente
de los 5ene?cios y 1rodu=ca
inclusi8n social y 5ienestar&
El MIN'A actuarA como 8r7ano
de 7o5ierno0 de acuerdo al rol 6ue
le corres1onde en un 1a;s de
7o5ierno unitario y
descentrali=ado& El MIN'A e2erce la
Autoridad 'anitaria Nacional& Las
funciones de 1restaci8n de
ser3icios estAn en manos de
diferentes su5sectores como son
Es'alud0 las sanidades de las
+uer=as Armadas y la Polic;a
Nacional0 los 7o5iernos re7ionales
y locales y el sector 1ri3ado0
conser3ando a4n el MIN'A los
1restadores 145licos de Lima
Metro1olitana&
Para cum1lir con su rol de
7o5ierno0 las funciones rectoras
6ue el Ministerio de5erA
desarrollar 1rioritariamente serAn
FaG conducci8n y lidera=7o0 F5G
re7ulaci8n y ?scali=aci8nG0 FcG
modulaci8n del ?nanciamiento y
FdG articulaci8n y
com1lementariedad OeBi5le de la
1restaci8n&
H
/
El 7o5ierno0 en la reforma y el
fortalecimiento del sistema de
salud 6ue se em1rende0 de5erA
1oner a las 1ersonas y al
ciudadano 1rimero& El MIN'A
de5erA e2ercer la rector;a
centrando sus esfuer=os en una
?nalidad y tres o52eti3os de
1ol;tica& Estos serAn la 1rioridad
del 7o5ierno y del sistema de
salud0 1ara lo cual0 de5erA e2ercer
los cuatro roles de la rector;a&
El CN' 1ro1one a3an=ar en lo7rar
el acceso uni3ersal de todos los
1eruanos a la salud y eB1onemos
los si7uientes o52eti3os@ FaG
aumentar la co5ertura de
ase7urados0 F5G aumentar la
co5ertura de 5ene?cios 1ara los
ase7urados y FcG aumentar la
1rotecci8n ?nanciera en salud&
Con relaci8n a la CONDUCCI$N
'ECTO#IAL0 se de5erA con3ocar a
los diferentes actores del sistema y
a los actores sociales 1ara
esta5lecer los o52eti3os y las
metas del sector0 as; como las
estrate7ias y recursos 6ue
re6uiere el 1a;s 1ara lo7rar
el 5ienestar en salud de la
1o5laci8n 1eruana& Asimismo0 se
de5erA 7aranti=ar un am1lio
diAlo7o so5re la orientaci8n
estratC7ica sectorial y un
conocimiento mayor so5re los
alcances de la reforma 6ue
estamos em1rendiendo&
'e de5erA desarrollar un sistema
de informaci8n0 de se7uimiento y
e3aluaci8n 5asado en resultados0
6ue su1er3ise la im1lementaci8n y
mida el im1acto de las 1ol;ticas
nacionales0 el mismo 6ue de5erA
ir acom1aEado de incenti3os 1ara
1remiar el 5uen desem1eEo&
#es1ecto a la #E%ULACI$N J
+I'CALIPACI$N0 se de5erA
ela5orar el
marco normati3o necesario 1ara
ase7urar
6ue los o52eti3os se im1lementen y
6ue todos ten7an el mandato claro
y la co5ertura le7al
necesaria 1ara
H
H ?scali=aci8n0 or7ani=aci8n0 y
funcionamien
to
e?ca= y
e?ciente
de
l
im1lementar las reformas&
Asimismo0 se de5erA fortalecer la
'UNA'A 1ara cum1lir con el rol de
su1er3isi8n del ase7uramiento y
la defensa de todo usuario
de los ser3icios de salud 145licos
o 1ri3ados&
Con relaci8n a la #E%ULACI$N DE
LA P#E'TACI$N0 se de5erAn
1romo3er
acti3amente@ la ele3aci8n de la
ca1acidad
de res1uesta del 1rimer ni3el de
atenci8nD el intercam5io de
ser3icios entre diferentes
1restadores 145licos y 1ri3adosD el
1laneamiento concertado y
multianual de in3ersiones en
salud de los com1onentes del
sistemaD as; como la 54s6ueda
de nue3as formas de dotar de
es1ecialistas a los 1restadores&
En relaci8n a la MODULACI$N DEL
+INANCIAMIENTO0 se de5erA
fortalecer el
?nanciamiento 145lico 1ara
orientar a los
1restadores <acia los o52eti3os
tra=ados y <acia el lo7ro de
resultados sanitarios& Pro1onemos
1otenciar el 'e7uro Inte7ral de
'alud F'I'G 1ara 6ue e2er=a un
rol de intermediaci8n entre
1restadores y 7arantice el Ou2o
ordenado de recursos&
ADECUACI$N DEL MIN'A A 'U
#OL #ECTO# DEL 'I'TEMA
NACIONAL DE 'ALUD
El MIN'A de5erA es1eciali=arse en
las funciones de 7o5ierno0 es
decir0 de conducci8n y
lidera=7o0 re7ulaci8n0
a1arato 1restador y la modulaci8n
del ?nanciamiento0 1ara lo cual
de5erA adecuar su or7ani=aci8n& La
nue3a or7ani=aci8n 6ue ado1te
de5erA dar la a7ilidad necesaria
1ara el cum1lir el rol rector& Para
dic<o e2ercicio de5erA formar
!

un cuer1o es1eciali=ado de
1rofesionales& Asimismo0 de5erA
rescatar 1ara s; todas las funciones
1ro1ias de 7o5ierno y transferir
a6uellas 6ue no corres1ondan a la
funci8n rectora& Para ese ?n
de5erA 1ro1oner la creaci8n de los
or7anismos 145licos necesarios
1ara e2ercer funciones de
?scali=aci8n y control sanitarioD y
1ara la 7erencia de o1eraciones
de los ser3icios 145licos de salud
en Lima0 con la autonom;a
necesaria 1ara reor7ani=arlos0 de
cara a entre7ar a los
ciudadanos ser3icios de calidad0
con o1ortunidad y suficiencia
res1ecto a sus necesidades&
El MIN'A de5erA fortalecer la
7o5ernan=a del sistema de salud0
en sus e2es <ori=ontal y 3ertical& El
1rimero referido al diAlo7o y
concertaci8n con los diferentes
su5sectores& El se7undo0 referido a
los tres ni3eles de 7o5ierno 6ue
tienen res1onsa5ilidad 1ol;tica
so5re la salud de mAs de "
millones de 1eruanos&
En el 1lano de la %O>E#NANPA
'ECTO#IAL0 1ro1onemos 6ue se
am1l;e y fortale=ca el es1acio del
Conse2o Nacional de 'alud
FCN'G0 como un es1acio de
concertaci8n sectorial0 1ara
escuc<ar las diferentes 3oces y
1ers1ecti3as so5re c8mo
im1lementar de me2or manera Z
e?ciente y efica=Z las 1rioridades
nacionales de 1ol;tica y la
consecuci8n de los o52eti3os
sanitarios del 1a;s& Enfati=aremos
la identi?caci8n de los a1ortes
es1ec;?cos de cada su5sector y
a7entes en el lo7ro de los
resultados de 1ol;tica& En el
1lano de la
%O>E#NANPA
INTE#%U>E#NAMENTAL0 se
de5erAn fortalecer las relaciones
inter: 7u5ernamentales y la
corres1onsa5ilidad entre ni3eles
de 7o5ierno& Es1ec;ficamente@ el
es1acio de decisiones de 1ol;tica
inter7u5ernamental entre la Alta
Direcci8n del MIN'A y los
1residentes
!

re7ionales con7re7ados en la
Asam5lea Nacional de %o5iernos
#e7ionales FAN%#GD la Comisi8n
Inter7u5ernamental de 'alud
FCI%'G como el es1acio de
deli5eraci8n y ado1ci8n de
decisiones e2ecuti3as entre las
autoridades sanitarias nacionales y
re7ionalesD y a tra3Cs de las
relaciones 5ilaterales con los
diferentes 7o5iernos re7ionales&
Particularmente0 1ro1onemos 6ue
se tra5a2e en la im1lementaci8n de
( l;neas de 1ol;tica
inter7u5ernamental@
+ortalecimiento de la atenci8n
1rimaria de la salud&
Acceso a ser3icios
es1eciali=ados de salud&
Moderni=aci8n de la
7esti8n <os1italaria
Moderni=aci8n de la
7esti8n del ?nanciamiento&
Esta5lecidos los o52eti3os de
1ol;tica0 los resultados y las metas
a lo7rar0 se de5erA e3itar la
micro 7erencia0 dotando de
li5ertad a los 7o5iernos
su5nacionales0 y otros or7anismos
1restadores0 1ara la 7esti8n de los
o52eti3os y resultados es1erados&
'e de5erA reali=ar un se7uimiento
cercano a los resultados y a los
o5stAculos 6ue limitan la 7esti8n0
1ara o5tener me2ores resultados0
5uscando de manera concertada
soluciones a los 1ro5lemas&
En el caso de situaciones de
emer7encia sanitaria o en caso de
situaciones de desatenci8n de
funciones transferidas 6ue atenten
contra la salud 145lica0 el MIN'A
de5erA tener facultades de
inter3enci8n sanitaria en Am5itos
re7ionales y locales0 en el marco
de las leyes de emer7encia0 1ara
ase7urar 6ue la salud de los
1eruanos estC 1rote7ida& En este
sentido0 el MIN'A de5erA
diferenciar situaciones donde se
re6uiere fortalecer la acci8n
su5nacional Fa1oyo y asistencia
tCcnica es1eciali=adaG0
!
!
de a6uellas donde se re6uiere de
so1orte nacional a la acci8n
su5nacional Fcontrol tem1oral de
las o1eraciones en acuerdo con
los 7o5iernos re7ionalesG& En este
sentido0 se de5en ela5orar
lineamientos eB1resos del
E2ecuti3o Nacional0 en acuerdo
con la AN%#0 en el marco del
es1acio de coordinaci8n
inter7u5ernamental&
Iamos a esta5lecer un contacto
cara a cara con los ciudadanos de
a 1ie0 1ara escuc<ar sus
necesidades y a1ortes0 como
1ara dotar a las autoridades
sanitarias y directi3os nacionales
de un sentido de ur7encia y
1racticidad& 'e as1ira a 6ue la
nue3a autoridad del MIN'A
na=ca del
diAlo7o0 la deli5eraci8n y las
decisiones informadas y
ar7umentadas& El MIN'A de5erA
ado1tar decisiones deli5eradas y
eB1licarA sus decisiones0 el alcance
de las mismas0 sus o52eti3os y su
curso de acci8n&
El MIN'A anualmente de5erA
rendir cuentas del cum1limiento
de sus o52eti3os a la ciudadan;a y
al Con7reso de La #e145lica&
+inalmente0 res1ecto a los
diferentes a7entes del sistema de
salud y los 7o5iernos re7ionales
y locales se de5erA 1ro1iciar
rendiciones mutuas de cuentas
res1ecto a los com1romisos y
res1onsa5ilidades0 fortaleciendo la
trans1arencia en la 7esti8n
del sector salud&
!
!!
P&EP$)*4' 1) ,';1'4E 1)
PE?F4I!' 4.1
'1)!$'!IG; 1) ?' E&2';IK'!IG; 1)? ,I;I*4)&IE 1)
*'?$1 P'&' F'!I?I4'& )? )P)&!I!IE 1) ?'* F$;!IE;)*
1) !E;1$!!IG; )*4&'4L2I!': &)2$?'!IG;:
FI*!'?IK'!IG;: E&2';IK'!IG; 1) ?' P&)*4'!IG;:
P'&' $;'
,'JE& )FI!'!I' J )FI!I);!I' J ?' ,E1$?'!IG; 1)?
FI;';!I',I);4E.
Ju sti?caci
8 n
En 22 se esta5leci8 el marco
normati3o nacional 1ara el actual
1roceso de descentrali=aci8n
1eruano& Este marco dio inicio a un
1er;odo de transferencia de
funciones y com1etencias de
7o5ierno y 1restaci8n de ser3icios
del Am5ito nacional al Am5ito
re7ional& +ormalmente0 las
transferencias al ni3el re7ional
concluyeron el 2/& A la fec<a
tenemos una dCcada de
descentrali=aci8n&
Durante estos ! aEos de
descentrali=aci8n se o5ser3a
im1ortantes esfuer=os e iniciati3as
de me2ora0 as; como se detecta
3ac;os y limitaciones en el
e2ercicio 1leno de las funciones
transferidas0 6ue se eB1resan en
5a2as co5erturas de ser3icios0
de5ilidades en la su1er3isi8n de
los ser3icios 145licos de salud0
fra7mentaci8n de la oferta 145lica0
1or citar al7unos e2em1los& Una
medici8n del e2ercicio de funciones
transferidas0 a tra3Cs del
instrumento de se7uimiento y
e3aluaci8n de la descentrali=aci8n
en salud FMEDG0 mostr8 6ue el
1romedio de 7rado de e2ercicio se
encuentra 1or de5a2o del )Q
FMIN'A0 2HG&
Asimismo0 eBiste un dC5il e2ercicio
de las funciones de su1er3isi8n del
cum1limento de las 1ol;ticas
nacionales0 de los estAndares de
la cate7ori=aci8n0 acreditaci8n0
or7ani=aci8n y funcionamiento de
los ser3icios 145licos de
!
2!
saludD no se e2erce un cuer1o claro
de facultades sancionadorasD y se
<ace0 ademAs0 necesario fortalecer
la ca1acidad conductora del
Ministerio de 'alud en los cam1os
sectorial e inter7u5ernamental&
Durante este mismo 1er;odo se <a
1roducido un con2unto de cam5ios
en la 1ol;tica nacional de salud0
como la creaci8n del 'e7uro
Inte7ral de 'alud F22G0 la
creaci8n del +ondo Intan7i5le
'olidario de 'alud F22G0 el
cuer1o normati3o del
Ase7uramiento Uni3ersal de
'alud F2H:
2!!G0 con la consi7uiente
creaci8n de la
'u1erintendencia Nacional de
Ase7uramiento en 'alud F2HG0
1or citar los cam5ios normati3os e
institucionales mAs rele3antes&
Tam5iCn es de destacar 6ue el
1a;s <a 3i3ido im1ortantes
cam5ios e1idemiol87icos@
incremento de lesiones y
accidentes 1or causas eBternas0
incremento de enfermedades no
transmisi5les0 aumento de
es1eran=a de 3ida0 entre otros&
Estos im1ortantes cam5ios 1onen
de manifiesto la necesidad de
reformular las estrate7ias de
a5orda2e de los 1ro5lemas de
salud indi3idual y salud 145lica0
al mismo tiem1o 6ue eBi7en el
fortalecimiento y di3ersificaci8n
de las ca1acidades institucionales
de res1uesta&
No obstante estas importantes
transformaciones polticas,
institucionales y
epidemiolgicas, el Ministerio
de Salud
!
2!
tiene la misma organizacin
ue !ace m"s de #$ a%os&
Una mirada detenida a la
or7ani=aci8n del Ministerio de
'alud muestra un con2unto de
Areas de me2ora@ la diferenciaci8n
entre las funciones de 7o5ierno y
las de 1restaci8nD la clari?caci8n
de las funciones y adecuaciones
or7ani=acionales 1ara la rector;a
de la salud 145licaD un me2or
5alance de las res1onsa5ilidades
de la alta 7erencia so5re un
con2unto muy 3ariado de materias
sectorialesD la 1recisi8n del rol del
Ministerio so5re las funciones
com1artidas con los 7o5iernos
re7ionalesD entre otras&
La actual or7ani=aci8n del
Ministerio de 'alud limita
enormemente el e2ercicio de su
rector;a y atro?a su ca1acidad de
res1uesta a los 7randes
desaf;os del sistema de salud&
D es c ri 1 c i8 n del m a nd a to d e
1 o l;t ica@
Para cum1lir con sus funciones
de 7o5ierno0 las funciones rectoras
6ue el Ministerio de5erA desarrollar
1rioritariamente son@ FaG
Conducci8n estratC7ica y
lidera=7o0 F5G #e7ulaci8n y
?scali=aci8n0 FcG Modulaci8n del
?nanciamiento y FdG Articulaci8n y
com1lementariedad OeBi5le de la
1restaci8n en 5usca de mayor
e?cacia y e?ciencia&
Los cam5ios mAs im1ortantes de la
reor7ani=aci8n institucional 6ue
1ro1onemos son@
a& La creaci8n de un nue3o
Iiceministerio de 'alud P45lica0
cuyo mandato serA de?nir una
1ol;tica sectorial clara0
estrate7ias de a5orda2e de los
1rinci1ales 1ro5lemas sanitarios
en su cam1o0 la 7eneraci8n de
incenti3os y arre7los
or7ani=acionales de alcance
!
"!
sectorial0 intersectorial e
inter7u5ernamental0 y la
su1er3isi8n efecti3a del
cum1limiento de la 1ol;tica&
5& La se1araci8n de las funciones
de 7o5ierno de las de
1restaci8n0 a tra3Cs de la
creaci8n de un Or7anismo
P45lico E2ecutor FOPEG0 6ue
asumirA la 7esti8n de las
o1eraciones de los ser3icios de
salud en la ca1ital de La
#e145lica& El Ministerio se
concentrarA en las funciones de
7o5ierno en salud0 mientras
6ue el or7anismo tCcnico
es1eciali=ado creado asumirA
el control0 re7istro y
?scali=aci8n en el cam1o de
medicamentos0 salud am5iental
e <i7iene alimentaria&
c& La me2ora de los
mecanismos de la
%O>E#NANPA 'ECTO#IAL0
fortaleciendo el Conse2o
Nacional de 'alud FCN'G0 como
es1acio consulti3o y de
concertaci8n0 1oniendo
Cnfasis en las
res1onsa5ilidades y
com1romisos de los diferentes
com1onentes del sistema&
d& El fortalecimiento de la
%O>E#NANPA
INTE#%U>E#NAMENTAL0
institucionali=ando los
es1acios de decisiones de
1ol;tica entre los tres ni3eles
de 7o5ierno@ MIN'A:Asam5lea
Nacional de %o5iernos
#e7ionales0 la Comisi8n
Inter7u5ernamental de 'alud
FCI%'G y las relaciones
5ilaterales con cada 7o5ierno
re7ional&
e& La creaci8n de mecanismos de
diAlo7o y consulta con los
ciudadanos0 como de rendici8n
de cuentas a la 1o5laci8n so5re
los resultados de la 1ol;tica
sanitaria&
!
(!
4'?' 26: !',IE* ); ?' '1)!$'!IG; E&2';IK'!IE;'? 1)?
,I;I*4)&IE 1) *'?$1
P&E!)*E '!4$'? ;$)(' PE?F4I!'
!& DI+E#ENCIACI$N DE
+UNCIONE' DE
%O>IE#NO J DE P#E'TACI$N
INDI+E#ENCIACI$N DE AM>A'
+UNCIONE'
'EPA#ACI$N DE +UNCIONE' T
C#EACI$N
DE OPE PA#A P#E'TACI$N DE
'E#IICIO'
DE
'ALUD
2& A>O#DAJE DE LA' +UNCIONE'
COMPA#TIDA'
PA'IIA T INDETE#MINADA P#ECI'A EL
CAMPO DE
#E'PON'A>ILIDADE' DEL
"& %#ADO DE CONCENT#ACI$N
DE
#E'PON'A>ILIDADE'
ALTA T 'ATU#ACI$N EN UN
'OLO
IICEMINI'TE#
>ALANCEADA T DO'
IICEMINI'TE#IO'
(& DI+E#ENCIACI$N DE 'ALUD
INDIIIDUAL J 'ALUD PY>LICA
INDI+E#ENCIACI$N T
IMP#ECI'I$N DE
CLA#A DI+E#ENCIACI$N
A r re7 lo s cla 3 e 1 ara la
im 1 le m entac i8 n @
!& La a1ro5aci8n de la ley de
Or7ani=aci8n y +unciones del
Ministerio de 'alud&
2& La a1ro5aci8n del nue3o
#e7lamento de Or7ani=aci8n y
+unciones del Ministerio de
'alud&
"& La selecci8n0 entrenamiento0
dotaci8n y acom1aEamiento de
un cuer1o de 1rofesionales de
alta es1eciali=aci8n 1ara la
conducci8n de la OPE de
ser3icios de salud&
(& Arre7los institucionales 1ara
la conformaci8n de la OTE
)& El Ministerio de 'alud a1ro5arA
con #esoluci8n Ministerial la
metodolo7;a e instrumento 1ara
el 'e7uimiento y E3aluaci8n del
'istema de 'alud0 as; como
1ara reali=ar el se7uimiento
de las funciones rectoras&
>ene?c
io
Los derec<os de mAs de "
millones de 1eruanos y 1eruanas al
acceso a las inter3enciones y
ser3icios de salud estarAn me2or
3elados 1or un nue3o Ministerio de
'alud&
- o ri = o n te de im 1 le m en tac i8 n @
!2 meses
F1rimera
eta1aG&
!
(!
P&EP$)*4' 1) ,';1'4E 1)
PE?F4I!' 4.2
1E4'& '? ,I;I*4)&IE 1) *'?$1 1) F'!$?4'1)*
)A4&'E&1I;'&I'* P'&' I;4)&();I& 4),PE&'?,);4)
?'* 1I&)!!IE;)* &)2IE;'?)* 1) *'?$1 ';4)
*I4$'!IE;)* )A!)P!IE;'?)* 1) &I)*2E: ),)&2);!I'*
*';I4'&I'* E I;!$&I' F$;!IE;'? I$) '4);4);
!E;4&' ?' *'?$1 1) ?'* P)&*E;'*:
1E4N;1E?E 1) !'P'!I1'1)* EP)&'4I('*
J ?E2F*4I!'*.
Ju sti?caci
8 n
Los 5rotes e1idCmicos y las
1andemias 1onen en ries7o la
salud de 3astos colecti3os0
amena=an la 3ida y desestructuran
los 1ro1ios sistemas sanitarios a
ni3el mundial&
Por su naturale=a0 estos 1ro5lemas
se consideran 145licos 1or6ue
salen de la esfera de control de
las 1ersonas de manera
indi3idual0 y afectan de manera
indistinta a la comunidad en su
con2unto&
Los re1ortes e1idemiol87icos en el
Per4 muestran diferentes
ca1acidades de res1uesta de las
direcciones re7ionales de salud a
los 5rotes e1idCmicos& En muc<as
ocasiones0 las ca1acidades
institucionales de las autoridades
re7ionales y locales de salud son
des5ordadas 1or la ma7nitud de
los mismos& Esta situaci8n0
eB1resa0 ademAs0 7randes
limitaciones 1ara actuar so5re los
factores 1re3enti3os y so5re los
indicadores 6ue alertan so5re la
inminencia de amena=as de
e1idemias0 tales como el den7ue0
la malaria0 la leis<maniasis0 o
incluso la 1este 5u58nica0 1or citar
solo al7unos casos 6ue se
1resentan en el Per4&
Esta situaci8n 1one en ries7o la
salud y la 3ida de los 1eruanos y
1eruanas en todo el
!
)!
territorio nacional& En este sentido0
el Ministerio de 'alud0 como ente
rector del sistema y 1rimer
res1onsa5le de la salud 145lica0
re6uiere tener un mandato le7al
claro0 6ue le 1ermita inter3enir o
tomar control tem1oral de las
o1eraciones ante situaciones 6ue
esca1en al control de las
entidades su5nacionales y
1restadoras de ser3iciosD o cuando
Cstas falten a5iertamente a sus
funciones0 1oniendo en ries7o la
salud&
En un conteBto de
descentrali=aci8n0 con un cuer1o
am1lio de funciones com1artidas0
entre las cuales se encuentra la
esta5lecida en el inciso iG Art;culo
(H9 de la Ley Or7Anica de
%o5iernos #e7ionales0 referida a
la 1re3enci8n y control de
ries7os y daEos de emer7encias
y desastres0 como a las facultades
3inculadas 6ue <an sido
transferidas0 el Ministerio de 'alud
no <a 1odido tomar medidas o
inter3enir0 y se <a limitado a
1ro1orcionar asistencia tCcnica a
los 7o5iernos su5nacionales&
Aun6ue la Ley %eneral de 'alud
3i7ente reconoce facultades
inter3entoras en su Art;culo /29 a
la autoridad de salud0 no 1recisa
sus alcances&
Asimismo0 no se <a desarrollado
un cuer1o normati3o e
instrumental 6ue 1ermita a la
autoridad nacional reali=ar una
?scali=aci8n efecti3a0 1re3enti3a y
sancionadora&
4'?' 27 : !',IE* ); ?' I;4)&();!IG; ';4) *I4$'!IE;)*
)A!)P!IE;'?)* 1) &I)*2E 1) *'?$1
P&E!)*E '!4$'? ;$)(' PE?F4I!'
!& TIPO DE INTE#IENCI$N DEL
NIIEL NACIONAL
A'I'TENCIA TRCNICA CONT#OL TEMPO#AL DE
OPE#ACIONE'
2& DI'PO'ICI$N DE #ECU#'O' NULA T NO 'E PUEDEN U'A#
#ECU#'O'
E+ECTIIA T EL TE##ITO#IO
NACIONAL E'
NACIONALE' EN \M>ITO
TE##ITO#IAL DE
\M>ITO DE INTE#IENCI$N DE
'ALUD
OT#O
PLIE%O
PY>LIC
A
"& %#ADO' DE
#E'PON'A>ILIDAD
E'CA'A T DE'CUIDO O
DE'ATENCI$N DE
ALTA T DE'CUIDO O
DE'ATENCI$N DE
+UNCIONE' DE 'ALUD PY>LICA NO
TIENE
+UNCIONE' DE 'ALUD PY>LICA
TIENE
CON'ECUENCIA' CON'ECUENCIA'
D es c ri 1 c i8 n d el m a nd a to d e
1 o l;t ica@
El nue3o Iiceministerio de 'alud
P45lica0 6ue serA creado en el
marco de la reforma del sector
salud0 de5erA tener un con2unto de
facultades de inter3enci8n 6ue se
acti3arAn 5a2o criterios es1ec;?cos&
Las situaciones de ries7o serAn
e3aluadas 1or la de1endencia
ministerial de 3i7ilancia
e1idemiol87ica0 6ue e3aluarA si los
criterios 6ue determinan la
inter3enci8n se cum1len0 5a2o
res1onsa5ilidad0 1ara acti3ar un
1rocedimiento rA1ido de
comunicaci8n con los 7o5iernos
re7ionales y de1endencias
desconcentradas del ni3el
nacional0 como con entidades
relacionadas F+iscal;a0 Ministerio
del Interior y otrosG&
La acti3aci8n de la inter3enci8n0
asimismo0 contem1larA una
e3aluaci8n de res1onsa5ilidades
6ue esclare=can la naturale=a del
des5orde e1idemiol87ico& Esta
acci8n de e3aluaci8n tendrA el
carActer de una auditoria de
7esti8n y 5uscarA e3itar 6ue
cual6uier autoridad sanitaria
su5nacional o autoridad dele7ada
ceda a la tentaci8n de a5andonar
sus res1onsa5ilidades 1or6ue el
Ministerio de 'alud ?nalmente
resol3erA el 1ro5lema materia de la
inter3enci8n&
+inalmente0 de manera similar a
casos de emer7encias o desastres0
el Ministerio de
'alud de5erA contar con un
VfondoW de emer7encias
sanitarias 6ue le 1ermita
dis1oner de recursos 1ara
controlar los 5rotes o ado1tar las
medidas 1re3enti3as necesarias0
como contratar 1ersonal0 ad6uirir
5ienes0 insumos0 entre otros&
Para este ?n0 todo el territorio
nacional serA considerado Am5ito
de inter3enci8n del MIN'A0 1ara
lo cual se ado1tarAn los arre7los
administrati3os necesarios 6ue
den se7uridad a los 7estores
nacionales de salud 145lica 1ara
ado1tar las decisiones o1erati3as
6ue fueran necesarias
A r re7 lo s cla 3 e 1 ara la
im 1 le m entac i8 n @
!& Actuali=aci8n de la Ley
%eneral de 'alud0
modificando@ FaG el Art;culo
,*90 1recisando 6ue en
situaciones de emer7encia
sanitaria0 la Autoridad
'anitaria Nacional recu1era el
controlD F5G el Art;culo ,H90
1recisando 6ue es la
autoridad nacional 6uien
controla e inter3ieneD FcG el
Art;culo /290 1recisando 6ue
es la autoridad nacional
6uien dis1one la utili=aci8n de
los recursos eBistentes de
sectores 145lico y 1ri3ado0 en
=onas afectadas o
colindantes0 y 6ue el Am5ito
de inter3enci8n del Ministerio
de 'alud ante e1idemias es
todo el territorio nacional&
!
*!
2& Dis1osici8n de reser3as
de contin7encia sanitaria 1ara
casos de e1idemias0 6ue serAn
usados en casos de
eBce1cionalidad materia de las
inter3enciones&
"& Ela5oraci8n de dis1osiciones
1ara auditoria de 7esti8n en
situaciones de emer7encia o
ries7o sanitario0 como de
medidas de amonestaci8n y
sanciones&
>ene?c
io
Po5ladores tendrAn una res1uesta
rA1ida ante situaciones de ries7o y
e1idemias& Acortamiento de
1er;odos de duraci8n de 5rotes y
e1idemias&
- o ri = o n te de im 1 le m e n tac i8 n @ *
meses&
P&EP$)*4' 1) ,';1'4E 1)
PE?F4I!' 4.3
!
,!
1I*PE;)& I$) ?' I;()&*IG; P'&'
)*4'?)!I,I);4E* 1) '?4'
!E,P?)PI1'1 <III91= J ?' 2)*4IG; 1) ?' &)!H' 1)
)*P)!I'?I*4'* )*4L; *$P)4'* !E; !'&N!4)& 1)
E?I2'4E&I)1'1 '? P?';)',I);4E ,'!&E &)2IE;'?
!E;!)&4'1E );4&) )? ,I;I*4)&IE 1) *'?$1: ?E*
2EI)&;E* &)2IE;'?)*: ?'* *';I1'1)* 1) ?'*
FF.'' J 1) ?' PE?I!F' ;'!IE;'? J
)**'?
$1.
Ju sti?caci
8 n
Los altos dC?cits de infraestructura
y e6ui1amiento de ser3icios de
alta es1eciali=aci8n en las re7iones
del 1a;s0 y la limitada
dis1oni5ilidad de recursos
<umanos es1eciali=ados 1ara su
1leno funcionamiento0 constituyen
dos 1ro5lemas centrales de la
7esti8n sectorial e
inter7u5ernamental de la salud&
No o5stante los enormes desaf;os
6ue si7nifican estos dos
1ro5lemas0 la forma en 6ue los
or7ani=adores de la 1restaci8n de
ser3icios 5uscan enfrentarlos es
di3idiendo sus esfuer=os y
com1itiendo entre ellos& Este
com1ortamiento autAr6uico
aumenta la fra7mentaci8n del
sistema de salud0 su ine?cacia e
ine?ciencia0 con el consecuente
1er2uicio de la 1o5laci8n 6ue 3e
limitado su acceso a ser3icios de
alta es1eciali=aci8n&
En la actualidad0 1or e2em1lo0
casi todos los 7o5iernos
re7ionales 3ienen 1royectando la
construcci8n de <os1itales
re7ionales de alta com1le2idad y
todos ar7umentan ser centros
macro re7ionales de referencia& 'in
em5ar7o0 estos 5uenos 1ro18sitos
no resisten un m;nimo anAlisis de
la demanda de ser3icios& Por los
tanto0 si esos 5uenos deseos de los
7estores re7ionales se lle7an a
traducir en 7astos de
P&EP$)*4' 1) ,';1'4E 1)
PE?F4I!' 4.3
!
/!
1rein3ersi8n e in3ersi8n0 se estarA
ante una enorme ine?ciencia en el
uso de los recursos0 6ue ademAs
no resol3erAn los 1ro5lemas de los
usuarios 1or6ue ser;a im1osi5le
1onerlos a funcionar realmente&
Esta tendencia0 1or lo tanto0 nos
lle3arA a tener monumentos a la
inca1acidad de concertar y
1lanificar la in3ersi8n y la
dis1oni5ilidad y dotaci8n de
recursos <umanos&
A7ra3ando este cuadro0 tenemos
las 1royecciones de in3ersi8n de
Es'alud en esos mismos Am5itos0
1or lo 6ue la du1licaci8n estar;a
7aranti=ada& 'i 5ien <asta <ace
1oco esta du1licaci8n entre el
sector 145lico MIN'A:7o5iernos
re7ionales y Es'alud se entend;a
1or las 5arreras 5urocrAticas 1ara
com1artir ser3icios0 <oy nos
encontramos en un escenario
distinto0 donde eBisten los
mecanismos 1ara intercam5iar
ser3icios y com1lementar
es1ecialistas&
Este marco 1one como im1erati3o
ado1tar medidas rA1idas de
o5li7atoriedad de la 1lanificaci8n
concertada entre los diferentes
a7entes en Am5itos de mAs de
un de1artamento o re7i8n0 1ara
1ensar la res1uesta del sistema de
salud con econom;as de escala y
mayor eficiencia&
4'?' 28. !',IE* ); ?' 2)*4IG; 1) ?' I;()&*IG; 1) '?4'
)*P)!I'?IK'!IG; J ); ?' P?';IFI!'!IG; 1)
)*P)!I'?I*4'*
P&E!)*E '!4$'? ;$)(' PE?F4I!'
!& MANEJO DE LA INIE#'I$N +#A%MENTADO T NO
CONCE#TADO
PLANI+ICADO J CONCE#TADO
2& DEMANDA DE #ECU#'O'
+INANCIE#O'
EKA%E#A
DA
OPTIMIPAD
A
"& ALCANCE TE##ITO#IAL #E%IONA
L
MAC#O #E%IONAL
(& PLANI+ICACI$N DE
#E'IDENTADO
NACIONAL CON
LIMITADA
NACIONAL J MAC#O #E%IONAL
'ANITA#IA' #E%IONALE'
D es c ri 1 c i8 n del m a nd a to d e
1 o l;t ic a @
El Poder E2ecuti3o 1romo3erA un
1roceso de 1laneamiento sectorial
de la in3ersi8n de alta
com1le2idad0 en todas las re7iones
del 1a;s0 1ara 1royectos 6ue no
estCn en e2ecuci8n de o5ra0 1ara
6ue el MIN'A0 los 7o5iernos
re7ionales0 Es'alud y las
'anidades de la Polic;a y las
+uer=as Armadas de?nan en
Am5itos macro re7ionales 1lanes
con2untos 1ara tal ?n& Las
autoridades sanitarias nacionales y
re7ionales conducirAn este
1roceso&
Asimismo0 el E2ecuti3o Nacional
1romo3erA la conformaci8n de
mancomunidades re7ionales de
salud0 con la 1artici1aci8n de los
7erentes re7ionales de Es'alud0 al
am1aro del nue3o re7lamento de
mancomunidades re7ionales0
otor7Andoles 1rioridad en el
?nanciamiento de in3ersiones e
incenti3os0 1ara la 7esti8n
mancomunada de@ FaG
Planeamiento macro re7ional de
in3ersiones0 y F5G Planeamiento
macro re7ional de #ecursos
<umanos en salud&
Para fa3orecer una me2or
1lanificaci8n y la am1liaci8n de sedes
docentes 1ara es1ecialistas0 as; como
1ara colocar la 1rioridad en las *
es1ecialidades 5Asicas F7ineco:
o5stetricia0 medicina interna0 ciru7;a
7eneral0 1ediatr;a0 anestesiolo7;a y
radiolo7;aG 6ue re6uiere el sector
145lico0 el Poder E2ecuti3o
dis1ondrA la
descentrali=aci8n del
1laneamiento del residentado
mCdico& Esto0 a tra3Cs de la
conformaci8n de conse2os
macro re7ionales de
residentado mCdico0 1ara
ase7urar la adecuada
1onderaci8n y distri5uci8n de
es1ecialistas en el territorio
nacional&
A r re7 lo s cla 3 e 1 ara la
im 1 le m entac i8 n @
!& Constituci8n del e6ui1o
conductor y tCcnico 1ara el
1roceso de 1laneamiento
macro re7ional&
2& Modificar la ley de
#esidentado MCdico 1ara
dis1oner la creaci8n de los
conce2os macro re7ionales
de residentado mCdico0
1recisando 6ue la
conducci8n del
1laneamiento en este
Am5ito le corres1onde a
las autoridades re7ionales
de salud&
"& O1erati3i=ar las
dis1osiciones
administrati3as y los
incenti3os a las
mancomunidades
re7ionales0 1ara la in3ersi8n
en <os1itales de referencia
macrore7ional en el caso de
<os1itales 145licos&
>en
e?c i
o
La 1o5laci8n ase7urada del
'I'0 Es'alud y las 'anidades
tendrAn mayor acceso a los
ser3icios es1eciali=ados&
- o ri = o n te de im 1 le m en tac i8n @
2 aEos&
P&EP$)*4' 1) ,';1'4E 1)
PE?F4I!' 4.4
!
H!
',P?I'& )? '?!';!) 1) ?' *$;'*' P'&'
&)*2$'&1'& ?E* 1)&)!HE* 1)
?E* $*$'&IE* 1) ?E* *)&(I!IE* 1) *'?$1 );
4E1E )? 4)&&I4E&IE ;'!IE;'?: !E;(I&4IL;1E?'
); ?' *$P)&I;4);1);!I' ;'!IE;'? 1)
*'?$1.
Ju sti?caci
8 n
El Art;culo H9 de la Ley N9 2H"((0
Ley de Ase7uramiento Uni3ersal en
'alud0 esta5lece la creaci8n de la
'UNA'A a fin de 3elar 1or la
trans1arencia y accesi5ilidad de
la informaci8n en res7uardo de los
derec<os de los ase7urados& El
Art;culo 2H9 de la misma Ley
dis1one 6ue las Instituciones
Prestadoras de 'er3icios de 'alud S
IP#E'' estAn o5li7adas a contar
con mecanismos 6ue 1reser3en
los derec<os de los ase7urados0
dentro de los cuales se
encuentran@ el acceso eB1edito a
los ser3icios asistenciales0 as;
como la se7uridad en el ser3icio
asistencial& Al mismo tiem1o
Cstas de5en dis1oner de una
1lataforma de atenci8n al usuario
F6ue2as0 reclamos y consultasG&
Adicionalmente0 el MIN'A incluy8 a
la Defensor;a de la 'alud y
Trans1arencia como 8r7ano
de1endiente de la Alta
Direcci8n del Ministerio de 'alud0
res1onsa5le de la 1rotecci8n y
defensa de los derec<os en salud0
siendo sus funciones las de
inter3enir0 de oficio o a solicitud de
1arte0 en los <ec<os o actos 6ue
3ulneren o 1udieran 3ulnerar el
derec<o a la salud de la 1ersona0
la familia y la comunidad0 as; como
en los <ec<os o actos 6ue atenten
contra la Ctica y trans1arencia en
la 7esti8n administrati3a del
Ministerio de 'alud&
Actualmente0 las 1rinci1ales
caracter;sticas de la situaci8n de la
atenci8n de reclamos y
P&EP$)*4' 1) ,';1'4E 1)
PE?F4I!' 4.4
!!
!
6ue2as de los usuarios de los
ser3icios de salud descri5e una
du1licaci8n de esfuer=os y
recursos@ m4lti1les a7entes 1ara
la 1rotecci8n de los derec<os
en salud0 falta de re7ulaci8n y
su1er3isi8n de los 1rocedimientos
1ara la atenci8n de reclamos0 y
6ue2as a car7o de las instancias de
atenci8n en el ni3el local0 re7ional
y nacional&
En consecuencia0 los canales de
atenci8n a los ciudadanos usuarios
de los ser3icios de salud eBistentes
estAn dC5ilmente im1lementados&
El cum1limiento de las normas y
los 1rocedimientos 1ara atender
reclamos y 6ue2as es muy limitado0
y el ciudadano no cuenta con
informaci8n so5re sus derec<os& La
res1uesta a sus reclamos y 6ue2as
son <etero7Cneas en 1la=os0
criterios y 1rocedimientos& El
resultado es la insatisfacci8n de los
ciudadanos usuarios al no
encontrar una 3;a de soluci8n
e?ca= y o1ortuna 6ue 1odr;a
1rolon7ar su enfermedad0
com1rometer su 3ida o 1er2udicar
la econom;a de su familia&
El actual ordenamiento y
funcionamiento de lo 6ue se
denomina el 'istema Nacional de
Protecci8n de los Derec<os de los
Usuarios de los 'er3icios de 'alud
S 'NPDU'' FArt;culo "9 de la Ley
N9 2H(!(G no se <a con3ertido en
un elemento disuasorio de
1rActicas 6ue 3ulneran los
derec<os ciudadanos0 al mismo
tiem1o 6ue no se articula con la
1rotecci8n 6ue tiene
4'?' 29: !',IE* PE& ?' '1*!&IP!IG; 1) ?'* 1)F);*E&F'* ' ?'
*$;'*'
*I4$'!IG; '!4$'? ;$)(' PE?F4I!'
!& ALCANCE' DE LA 'UNA'A
PA#A LA
'OLO CIUDADANO'
A'E%U#ADO'
TODO' LO' CIUDADANO'
INDEPENDIENTE
P#OTECCI$N DE DE#EC-O' EN
'ALUD
DE 'U CONDICI$N DE
A'E%U#ADO'
2& \M>ITO J NIIEL DE LA ACCI$N
DE LA
U>ICACI$N DE 'UNA'A EN
LIMA
+UNCIONAMIENTO DE UNA #ED
DE
P#OTECCI$N DE DE#EC-O'
DE+EN'O#A' 'E U>ICAN A
NIIEL
A%ENTE' AD'C#ITO' A LA
'UNA'A PA#A
NACIONA
L
P#OTECCI$N DE LO' DE#EC-O' A
NIIEL
NACIONAL J #E%IONAL
"& #E%ULACI$N J 'UPE#II'I$N
DE LA'
MYLTIPLE' A%ENTE' CON
NO#MATIIA'
CONCENT#ACI$N DE LA
#E%ULACI$N J ACCIONE' DE P#OTECCI$N DE
P#OPIA' J -ETE#O%ENEIDAD
EN LA
'UPE#II'I$N EN LA 'UNA'A
DE#EC-O'
ATENCI$N AL CIUDADANO
(& P#EDICTI>ILIDAD DEL NUL
A
ALTA
P#OCEDIMIENTO DE
ATENCI$N DE .UEJA'0
#ECLAMO'0 CON'ULTA' J
'U%E#ENCIA'&
)& %#ADO DE CUMPLIMIENTO DE >AJO ALTO
P#OCEDIMIENTO' PA#A
P#OTECCI$N DE DE#EC-O'
como mandato ase7urar la entidad
su1er3isora del ase7uramiento&
Por lo tanto0 la 3inculaci8n del
'NPDU'' con la la5or de la
Intendencia de Atenci8n al
Ciudadano y Protecci8n al
Ase7urado de la 'UNA'A es
altamente rele3ante 1ara contar
con un sistema efecti3o0 6ue
conten7a una red o 1rimera l;nea
de 1rotecci8n0 6ue act4e ademAs
como un cam1o 1re3enti3o donde
se solucionen los 1ro5lemas sin
tener necesariamente 6ue lle7ar al
1lano de 6ue2a administrati3a&
Asimismo0 es necesario contar con
una entidad 6ue asuma
1lenamente la res1onsa5ilidad de
reali=ar la la5or de articulaci8n de
todas las inter3enciones de los
a7entes del sistema de 1rotecci8n
del ciudadano&
D es c ri 1 c i8 n del m a nd a to d e
1 o l;t ica@ Pro1onemos 6ue la
'UNA'A se con3ierta
en la 'u1erintendencia Nacional de
'alud0
am1liando su alcance 1ara la
1rotecci8n del derec<o a la salud de
todos los usuarios de ser3icios a
ni3el nacional&
En este sentido0 la 'UNA'A
tendrA la conducci8n0
se7uimiento y acom1aEamiento
de la red de defensor;as de la
salud0 1ara 1ro1orcionarles
so1orte y tener informaci8n y
1resencia en los ser3icios a ni3el
nacional& Las defensor;as de la
salud se7uirAn siendo 1arte de
las direcciones re7ionales de
salud0 5a2o los arre7los
administrati3os 6ue Cstas
de?nan&
La 'UNA'A tendrA a su car7o el
diseEo de la estrate7ia 1ara
la defensa de los derec<os
de los usuarios de los ser3icios0
su im1lementaci8n y e3aluaci8n&
La red de defensor;as de la salud
actuarAn como una 1rimera l;nea
de 1rotecci8n a los ciudadanos0
actuando como un cam1o
1re3enti3o donde se solucionen
las 6ue2as o in6uietudes sin
tener necesariamente 6ue lle7ar
al 1lano de la 6ue2a
administrati3a&
A r re7 lo s cla 3 e 1 ara la
im 1 le m entac i8 n @
!& Modificaci8n del Art;culo H9
de la Ley
N9 2H"((0 Marco de
Ase7uramiento en
!!
!!
'alud0 1ara am1liar el mandato
de la 'UNA'A en la 1rotecci8n
de los derec<os de los
usuarios de los ser3icios de
salud0 inde1endientemente de
su condici8n de ase7urados&
2& Adscri1ci8n de las
defensor;as de la salud de
todo el territorio nacional a la
'UNA'A0 modificando el
Decreto 'u1remo N9 2":2):
'A0 6ue a1rue5a el
#e7lamento de
Or7ani=aci8n y +unciones del
Ministerio de 'alud0 6ue
esta5leci8 la Defensor;a de la
'alud y Trans1arencia
como 8r7ano de1endiente de la
Alta Direcci8n del Ministerio de
'alud&
"& La inclusi8n de las
Defensor;as de la 'alud en el
nue3o #e7lamento de
Or7ani=aci8n y +unciones de
la 'UNA'A&
(& Decreto 'u1remo a1ro5ando
la com1etencia de la
'UNA'A 1ara
re7ular y su1er3isar los
1rocedimientos 1ara la atenci8n
de reclamos0 consultas 6ue2as y
su7erencias de los ciudadanos
1or 1arte de las IP#E''0 IA+A' y
otras instancias 145licas0
1ri3adas o miBtas en el marco
del Ase7uramiento Uni3ersal en
'alud&
>ene?c
io
Defensa efecti3a de los ciudadanos
en sus reclamos y aumento de la
resoluci8n de 6ue2as de usuariosD
De este modo0 !2 millones de
ase7urados0 en el marco del
Ase7uramiento Uni3ersal0 tienen
acceso a las mecanismos de
atenci8n de sus consultas0
reclamos y 6ue2as0 1ara resol3er
sus insatisfacciones en el uso
de los ser3icios de salud0 y0 de
este modo0 1reser3ar su 3ida o su
salud y su 1rotecci8n ?nanciera
ante la enfermedad&
- o ri = o n te de im 1 le m en tac i8 n @
! aEo&
!!
2!
P&EP$)*4' 1) ,';1'4E 1) PE?F4I!' 4.5
!E;FE&,'!IG; 1) $; !$)&PE 1) F$;!IE;'&IE* J
2)&);4)* PH?I!E* 1) *'?$1 P'&' ?' !E;1$!!IG;
)*4&'4L2I!' 1)? *)!4E& J ?' 2)*4IG; 1)
?E* *)&(I!IE* 1) *'?$1 I$) 4I);); ,'JE&
!E)&4$&' PE?'!IE;'?.
Ju sti?caci
8 n
El sistema de salud re6uiere de un
cuer1o de autoridades y
funcionarios 6ue condu=can la
im1lementaci8n de la reforma de
salud0 realice el se7uimiento y
a2uste el 1roceso0 y ase7ure los
resultados sanitarios 6ue el 1a;s
necesita&
El rol rector del Ministerio de 'alud0
como de los 7o5iernos re7ionales
en su Am5ito territorial y de
com1etencia0 re6uiere de
1rofesionales de alta
es1eciali=aci8n en 7o5ierno 1ara
liderar los a1aratos 145licos
encar7ados de re7ular los
mercados de salud0 su1er3isar0
e3aluar y e2ecutar las 1ol;ticas
nacionales y su5nacionales&
'in em5ar7o0 eBisten serias
dificultades 1ara lo7rar este
1ro18sito& EBiste una alta rotaci8n
del cuer1o de 1rofesionales 6ue
so1ortan el 1ensamiento y la
conducci8n estratC7ica sectorial e
inter7u5ernamental& El Ministerio y
los 7o5iernos re7ionales no tienen
a1aratos ni e6ui1os de 1lanta 1ara
los roles de 1laneamiento0
conducci8n y de?nici8n de
1ol;ticas0 adscritos a la alta
direcci8n&
'umado a esto0 las autoridades
sanitarias nacionales y re7ionales
suelen ser inesta5les y estar so5re
eB1uestas a los 3ai3enes 1ol;ticos&
Particularmente0 a ni3el re7ional0
en el 4ltimo 1er;odo de 7o5ierno
re7ional0 se <a a7udi=ado la
frecuencia de cam5ios de los
directores re7ionales de salud& -ay
re7iones donde el 1romedio de
duraci8n de la mABima autoridad
re7ional
!!
"!
es de tres meses& Esta situaci8n
7enera una alta inesta5ilidad
institucional y termina 1or
1roducir 1ro5lemas de 7esti8n en
los ser3icios y ries7os 1ara la
salud&
El mecanismo de selecci8n de
autoridades sanitarias re7ionales
3;a concurso y de e3aluaci8n
com1artida MIN'A:7o5ierno
re7ional fue dero7ado en el
se7undo 6uin6uenio de la actual
descentrali=aci8n& El ar7umento
fue la autonom;a administrati3a de
los 7o5iernos su5nacionales& No
o5stante0 la creaci8n de un
mecanismo de selecci8n mAs
esta5le0 con re7las claras y un
1rocedimiento trans1arente0 6ue
com5ine los 1rinci1ios 3Alidos de
con?an=a y meritocracia0
fortalecer;a a las direcciones
re7ionales de salud y la autoridad
del 1ro1io 7o5ierno re7ional0 con
la consecuente 7anancia en
7o5erna5ilidad del sistema a ni3el
territorial&
En el cam1o de la 7esti8n de los
ser3icios0 se o5ser3a una situaci8n
cr;tica 6ue se eB1resa en demoras
en la atenci8n de los 1acientes0
maltrato a los usuarios0 carencia
de medicinas en los
esta5lecimientos0 de?ciencias en
el mane2o de los recursos y casi
ineBistente 7esti8n de resultados&
Una de las 1rinci1ales ra=ones 6ue
eB1lica esta situaci8n es una muy
1recaria 7erencia de los ser3icios0
la misma 6ue0 en muc<os casos0
estA en manos de 1ersonas sin la
formaci8n0 los mCritos y
com1etencias necesarias 1ara
1roducir resultados ?nales en la
atenci8n a los ciudadanos&
Esta
!!
"!
situaci8n eBi7e una ur7ente
reno3aci8n en la conducci8n y
o1eraci8n de los ser3icios con
e6ui1os de 1rofesionales
altamente cali?cados0 con
com1etencias 7erenciales0 en
1ermanente formaci8n y con
so1orte 1ara me2orar su
desem1eEo&
El cam1o de la 7esti8n de los
ser3icios es un Area donde el
Ministerio de 'alud y los 7o5iernos
re7ionales necesitan <acer sentir
su autoridad0 1ara lo cual una
decisi8n eB1resa de5e
concretarse en un mecanismo de
selecci8n0 entrenamiento y
acom1aEamiento de los me2ores
7erentes&
En la actualidad el Ministerio de
'alud y la Autoridad Nacional del
'er3icio Ci3il S 'E#II#0 1or acuerdo
de la Comisi8n Inter7u5ernamental
de 'alud FCI%'G0 <a iniciado una
im1ortante eB1eriencia de
selecci8n y entrenamiento de un
1rimer 7ru1o de *) 7erentes de
ser3icios de salud 1ara <os1itales
re7ionales& Este es un antecedente
im1ortant;simo 6ue de5e escalarse
como 1arte de la reforma del
sistema de salud&
D es c ri 1 c i8 n del m a nd a to d e
1 o l;t ica@
El Ministerio de 'alud y los
7o5iernos re7ionales0 con la
1artici1aci8n de 'E#II#0 de5erAn
conducir un 1roceso de selecci8n
de autoridadesT7erentes 145licos
de salud en dos es1ecialidades@ FaG
Es1ecialistas en conducci8n
estratC7ica de 7o5ierno y F5G
7erentes de ser3icios de salud&
;O
2)&);4)*
1) P$?I!E*
1) *'?$1
4E4'?
,I;*' ! 2 2
1I*'* 1)
?I,'
" ) !)
1I&)*'* 2) ) !2)
*u" total: !onducci7n estrat-gica 160
&)1)*
1)
*'?$
!) ( *
HE*PI4'?
)*
)*4&'4)2I
!E* <II91 %
!( ( )*
HE*PI4'
?)*
&)2IE;'
"/ ( !)2
*u" total: 2esti7n de ser+icios 1312
4E4'? 1472
El entrenamiento de los candidatos
seleccionados estarA a car7o de la
Escuela de Nacional de
Administraci8n P45lica FENAPG0
6uien de?nirA de manera im1arcial
6uienes 1asan a formar 1arte del
cuer1o de autoridadesT7erentes de
salud&
Los directores re7ionales de
salud formarAn 1arte de la
es1ecialidad de conducci8n
estratC7ica de 7o5ierno0 y su
e3aluaci8n de1enderA de cada
7o5ierno re7ional con el a1oyo
tCcnico del MIN'A y de 'E#II#& Los
1er?les de com1etencias de las
autoridades re7ionales serAn
esta5lecidos en la Comisi8n
Inter7u5ernamental de 'alud S
CI%'&
Asimismo0 los candidatos a
directores re7ionales de salud0
serAn e3aluados 1or el MIN'A y los
7o5iernos re7ionales0 con la
1artici1aci8n de 'E#II#& El 1er;odo
5ase 1ara los directores re7ionales
serA 2 aEos0 con una e3aluaci8n
intermedia al aEo del e2ercicios de
sus funciones&
!!
(!
4'?' 30: !',IE* P'&' ?' !E;*4I4$!IG; 1)? !$)&PE 1)
'$4E&I1'1)*Q2)&);4)* 1) *'?$1
P&E!)*E
'!4$'?
;$)(' PE?F4I!'
!& DE+INICI$N DEL %#UPO O>JETIIO
DE CONDUCCI$N J %E#ENCIA
INDETE#MINADO CUE#PO DE
AUTO#IDADE'T%E#ENTE'
2& E'PECIALIPACI$N INDETE#MINADA CONDUCCI$N E'T#ATR%ICA J
DE
%O>IE#NO T %E#ENCIA DE
'E#IICIO'
"& E'TA>ILIDAD T DU#A>ILIDAD ALTAMENTE INE'TA>LE E'TA>LE 'E%YN 'I'TEMA DE
EIALUACI$N
(& CA#ACTE#IPACI$N DE LO'
PUE'TO'
INDETE#MINADO PE#+IL DE COMPETENCIA'
)& NATU#ALEPA DE LA 'ELECCI$N PO# CON+IANPA COM>INADA@ CON+IANPA J
ME#ITOC#ACIA
A r re7 lo s cla 3 e 1 ara la
im 1 le m entac i8 n @
!& El Ministerio de 'alud0 en
coordinaci8n con 'E#II#0
de?nirA e iniciarA el 1lan de
im1lementaci8n en el se7undo
semestre del 2!"0 con miras
a iniciar la 1rimera dotaci8n de
) 7erentes de 7o5ierno y 2
de ser3icios de salud al
2!(&
2& El Ministerio de 'alud0 'E#II# y
los 7o5iernos re7ionales
de?nirAn los montos de
1resu1uesto 6ue a1ortarAn de
sus 1lie7os 1ara la
1ro7ramaci8n 1resu1uestal
corres1ondiente&
"& Modificaci8n de la
DuodCcima Dis1osici8n
Transitoria0 Com1lementaria y
+inal de la Ley Or7Anica de
%o5iernos #e7ionales S LO%#0
modificada 1or Ley N9 2/H2* F/
de diciem5re de 2/G0 a
?n de 1ermitir la desi7naci8n
de directores re7ionales de
salud 1or modalidad de
concurso0 5a2o el
1rocedimiento
de?nido 1or la Autoridad
Nacional del 'er3icio Ci3il0 6ue
com5ine mCritos y criterio de
con?an=a 1or 1er;odo
determinado0 su2eto a
e3aluaci8n& Asimismo0
modificar el art;culo 2!
literal C de la LO%# 1ara 6ue
los titulares del 1lie7o re7ional
1uedan desi7nar sus directores
re7ionales sectoriales 5a2o la
modalidad referida l;neas
arri5a&
>ene?c
io
La conformaci8n del cuer1o de
autoridadesT7erentes de salud0
constituido 1or !0(,2 ser3idores
145licos0 1ermitirA me2orar la
7esti8n de !,/ esta5lecimientos de
salud de mediana com1le2idad 6ue
atienden al ,Q de los
usuarios de ser3icios 145licos&
- o ri = o n te de im 1 le m en tac i8n @
" aEos&
P&EP$)*4' 1) ,';1'4E 1)
PE?F4I!' 4.6
!!
)!
1I*PE;)& I$) ?' '$4E&I1'1 *';I4'&I' &)2IE;'? 1) ?E*
2EI)&;E* &)2IE;'?)* )* ?' I;*4';!I' I$) 1)FI;) ?' PE?F4I!'
J P&)*$P$)*4E 1) ?'* $;I1'1)* )P)!$4E&'* 1) *'?$1 1)?
P?I)2E &)2IE;'? J 1' ?' !E;FE&,I1'1 1) ?E* )*4$1IE* 1)
P&) I;()&*IG;
1) ?'* $;I1'1)* )P)!$4E&'* &)2IE;'?)*
J ,$;I!IP'?)*.
Ju sti?caci
8 n
La descentrali=aci8n es una de las
mAs im1ortantes reformas del
Estado de los 4ltimos 2) aEos&
'iem1re fue una demanda nacional
de los 1eruanos de las re7iones y
el Estado Peruano la ado1ta como
Vun 1roceso 1ermanente 6ue tiene
como o52eti3o el desarrollo inte7ral
del 1a;sW FArt;culo !//90
Constituci8n Pol;tica del Per4G&
Un 1a;s tan di3erso0 con tantas
5rec<as y com1le2idades0 no 1uede
ser 7estionado centralmente desde
la ca1ital de la #e145lica& En el
caso del sector salud0 6ue tiene
una im1ortante eB1eriencia 1re3ia
de desconcentraci8n0 1odemos
decir 6ue tam1oco se 1uede
7estionar el acceso a la 1rotecci8n
en salud solo dele7ando funciones
y no res1onsa5ilidades& En 1ocas
1ala5ras0 la descentrali=aci8n0
entendida como otor7amiento de
res1onsa5ilidad y titularidad de
funciones a los ni3eles de 7o5ierno
6ue estAn mAs cerca de las
necesidades e ideas de la 7ente0
es un im1erati3o 1ara 1rote7er la
salud de los 1eruanos y 1eruanas&
Lo7rar el o52eti3o de 1ol;tica de
tener entidades de 7o5ierno
res1onsa5les de la salud a ni3el
territorial re6uiere dotarlas de
autoridad& Es decir0 1oder y
ca1acidad& La realidad0 no
o5stante0 nos <a mostrado en
estos ! aEos de descentrali=aci8n
a Vautoridades sanitarias
re7ionalesW con limitada ca1acidad
1ara 7o5ernar0 es decir
P&EP$)*4' 1) ,';1'4E 1)
PE?F4I!' 4.6
!!
*!
1ara ?2ar el rum5o estratC7ico0
conducir y alinear al a1arato de
ser3icios 6ue tiene 5a2o su
res1onsa5ilidad&
'in em5ar7o0 los 7o5iernos
re7ionales tienen funciones de
7o5ierno en salud 6ue de5en
e2ercer desde sus 8r7anos
es1eciali=ados0 denominados
direcciones o 7erencias re7ionales&
Estas son@ de?nir las 1ol;ticas
re7ionales0 las 1rioridades
sanitarias0 las estrate7ias y 1lanes
necesarios& Es en s;ntesis0 son
res1onsa5les de entre7ar
resultados en salud& Para esto0
1oseen atri5uciones 1ara 7estionar
sus 1lanes o1erati3os y el
?nanciamiento 1ara todo su
a1arato 1restador de ser3icios
Ffacultades transferidas !0 !!0 !2
y !"0 3inculadas al inciso 5G del
Art;culo (H9 de la Ley Or7Anica de
%o5iernos #e7ionalesG&
'in em5ar7o0 son muc<os los
e2em1los 6ue son eB1resi8n y a la
3e= moti3o de la falta de
autoridad o 7o5ierno de los
8r7anos re7ionales res1onsa5les
de la salud en sus territorios& A
sa5er@ las Unidades E2ecutoras de
salud FUEsG de?nen sus
1resu1uestos como si fueran islasD
el 1laneamiento re7ional es 3irtual0
no asi7na metas de resultados0 de
1roceso y de 1roducci8n a sus
UEs y a sus redes de saludD y0 la
3erdad0 no tienen c8mo <acerlo
1or6ue lo 6ue 1ro7raman no tiene
relaci8n con lo 6ue formulan en
tCrminos de 1resu1uesto Fcosa 6ue
1asa mAs notoriamente en el
caso de salud0 en
com1araci8n con otros sectores a
ni3el re7ionalGD solo 1or citar
al7unos e2em1los&
Por otra 1arte0 en tCrminos de
1lanificaci8n y e2ecuci8n de las
in3ersiones de salud ocurre al7o
muy 1arecido& 'o5re todo a ni3el
local& Los 7o5iernos locales0
entidades muy 1roacti3as frente a
las necesidades de la 1o5laci8n0
in3ierten in7entes recursos en
1rein3ersi8n y en in3ersi8n0 sin
tener en cuenta el 1laneamiento
re7ional de la infraestructura y
e6ui1amiento0 lo 6ue 7enera
desorden y escasa racionalidad a
la red 1restadora& Esto lo <acen
1or dos ra=ones@ 1or6ue Cste no
eBiste y 1or6ue teniendo
unidades formuladoras ela5oran
sus 1royectos y los inscri5en en el
'istema Nacional de In3ersi8n
P45lica S 'NIP0 6ue re6uiere
1erfeccionarse 1or 6ue no
VdetectaW la du1licidad de las
in3ersiones0 la idoneidad y
ma7nitud de la in3ersi8n 6ue se
1royecta& Los 7o5iernos re7ionales0
teniendo la funci8n de dotar de un
3isto 5ueno a estos 1royectos0 no
tienen las <erramientas y son
3ulnerados 1or el 1roceso
informal0 no escrito0 de la
in3ersi8n& #ecientemente0 1or
acuerdo de la Comisi8n
Inter7u5ernamental de 'alud S
CI%'0 se <a a3an=ado inicialmente
en la conformaci8n de ComitCs
#e7ionales Inter7u5ernamentales
de In3ersi8n en 'alud S C#II' en /
re7iones y se <a em1e=ado a
concertar y 1lanear de manera
con2unta entre 7o5iernos
re7ionales y locales& -ay un lar7o
camino 6ue recorrer0 6ue necesita
de un con2unto de arre7los le7ales
e institucionales&
Es un im1erati3o0 1or lo tanto0
dotar a las autoridades sanitarias
re7ionales de 1oder real so5re su
a1arato 1restador0 so5re los
recursos de salud0 so5re las
unidades e2ecutoras re7ionales y
munici1ales 6ue
tienen iniciati3a de in3ersi8nD
1or6ue sin autoridad0 no <ay salud&
D es c ri 1 c i8 n del m a nd a to d e
1 o l;t ica@ Pro1onemos 6ue el
MIN'A0 en
re1resentaci8n del E2ecuti3o
Nacional0 en
coordinaci8n con la Asam5lea
Nacional de %o5iernos #e7ionales
S AN%#0 de?na un nue3o 1roceso
de 1laneamiento y 1resu1uesto
6ue 1ermita 6ue la direcci8n
re7ional de salud sea la
res1onsa5le de los resultados y
ni3eles de co5ertura o 1roducci8n
de las inter3enciones de su
a1arato 1restador&
Las ne7ociaciones de resultados y
1resu1uesto se reali=arAn con las
direcciones re7ionales y no con
sus unidades e2ecutoras& J las
1rimeras ne7ociarAn con sus UEs
y redes las cuotas de contri5uci8n
a los resultados y metas
re7ionales 6ue se 1acten con el
ni3el nacional& Asi7narAn el
1resu1uesto otor7ado 1or el
%o5ierno Nacional0 5a2o nue3as
re7las de ?nanciamiento 6ue se
1ro1one en la reforma del sector
salud0 a todo su a1arato 1restador&
Para este ?n0 el MIN'A y los
%o5iernos #e7ionales esta5lecen
un VcontratoW de resultados y
?nanciamiento0 e3alua5le0 su2eto a
1enalidades e incenti3os&
#es1ecto a la in3ersi8n0 las
direcciones re7ionales de salud
tienen la facultad eB1resa y
3inculante0 en nom5re de sus
7o5iernos re7ionales0 de dar el
3isto 5ueno a los estudios de
1re in3ersi8n 6ue formulan las
unidades e2ecutoras re7ionales y
locales0 en el marco del
1laneamiento multianual de
in3ersiones en salud0 1ara ase7urar
la adecuada res1uesta del sector
145lico a las necesidades de
ser3icios de salud de la 1o5laci8n&
P&EP$)*4' 1) ,';1'4E 1)
PE?F4I!' 4.7
!!
,!
?' *$;'*' '*$,I&N ?'* F$;!IE;)* 1)
*$P)&(I*IG; 1)? P&E!)*E 1)
!'4)2E&IK'!IG; 1) ?'* IP&)** J
'1,I;I*4&'&N )? &)2I*4&E !E&&)*PE;1I);4) '
;I()? ;'!IE;'?
Ju sti?caci
8 n
Conforme a lo esta5lecido en el
Art;culo /9 de la Ley N9 2H"((0 una
Instituci8n Prestadora de 'er3icios
de 'alud FIP#E''G es un
esta5lecimiento 145lico0 1ri3ado o
miBto cate7ori=ado y acreditado
1or la Autoridad Com1etente y
re7istrado en la 'u1erintendencia
Nacional de Ase7uramiento en
'alud0 autori=ado 1ara 5rindar los
ser3icios de salud
corres1ondientes a su ni3el de
atenci8n&
Desde el aEo 2(0 en 6ue se
a1ro58 la 1rimera 3ersi8n de la
Norma TCcnica de Cate7or;as de
Esta5lecimientos de 'alud y
'er3icios MCdicos de A1oyo FNT'
N
o
2!: MIN'ATD%'PG y se74n el
#e7istro Nacional de
Esta5lecimientos de 'alud y
'er3icios MCdicos de A1oyo
F#ENAE'G0 solo se <a cate7ori=ado
el ,*Q de esta5lecimientos de
salud re7istrados a la fec<a
en el #ENAE'0 6ue son !!0(!!&
Asimismo0 se o5ser3a 6ue las
cate7or;as otor7adas a los
esta5lecimientos0 muc<as 3eces0
no se corres1onden con las normas
de cate7ori=aci8n& Este 1ro5lema0
am1liamente reconocido0 <a
saltado recientemente a la lu= a
1ro18sito de los con3enios de
intercam5io de ser3icios entre
Es'alud y los 7o5iernos re7ionales0
donde los ser3icios 6ue ofertan los
esta5lecimientos no 7uardan
corres1ondencia con las cate7or;as
6ue ostentan&
P&EP$)*4' 1) ,';1'4E 1)
PE?F4I!' 4.7
!!
/!
Las limitaciones mAs im1ortantes
6ue <an condicionado el 1roceso
de cate7ori=aci8n son@
La limitada ca1acidad
o1erati3a de la Autoridad
'anitaria com1etente FDI'A'0
DI#E'A'G&
La discrecionalidad 1roducto de
la falta de ca1acitaci8n y
entrenamiento de los
cate7ori=adores&
Los 3ac;os del
modelo de cate7ori=aci8n0
sus instrumentos0 7u;as
estandari=adas0 so1orte
automati=ado y <erramientas
de su1er3isi8n y control&
La inscri1ci8n de la resoluci8n de
cate7ori=aci8n se re7istra en el
#ENAE'& 'in em5ar7o0 las
limitaciones tCcnicas0 o1erati3as y
?nancieras 1ara la administraci8n
y mantenimiento del sistema
#ENAE'0 no <an 1ermitido0 a la
fec<a0 7aranti=ar la consistencia
y suficiencia de la informaci8n
de este re7istro a ni3el nacional&
El 1roceso de reforma del sector
re6uiere contar con un escenario
de informaci8n suficiente0
consistente y o1ortuna so5re la
oferta actual de ser3icios de salud
6ue 1ermitan@
La toma de decisiones
o1ortunas ante cual6uier
situaci8n de emer7encia
sanitaria&
com1lementariedad a la
facultad
re7uladora del MIN'A&
#eferida a la funci8n
re7ulatoria de
'UNA'A res1ecto a la
funci8n de
re7istro& F#IP#E''G
'acultad Sancionadora:
Ti1i?caci8n de faltas y
sanciones en la
funci8n de cate7ori=aci8n de
IP#E''
1or 1arte del cate7ori=ador
y otros
a7entes inter3inientes en el
1roceso&
Ti1i?caci8n de faltas y
sanciones de la
IP#E'' en el 1roceso de
1resentaci8n y
entre7a de informaci8n
1ara su
re7istro y cate7ori=aci8n&
De?nici8n del 1roceso
administrati3o
sancionador y su re7lamento&
E2ecuci8n del 1roceso de
fiscali=aci8n y
'anci8n&
(roceso de )ategorizacin
El MIN'A dicta la 1ol;tica y
de?ne el
modelo de cate7ori=aci8n a
a1licar0
incluyendo los criterios&
La cate7ori=aci8n de la IP#E''
estA a
car7o de las DI'A'TDI#E'A'0
a tra3Cs
de los eB1ertos
cate7ori=adores
1re3iamente certificados
1or la
'UNA'A&
El 1roceso de cate7ori=aci8n
reali=ado
1or las DI'A'TDI#E'A' se
e2ecutan en
5ase a la normati3idad dada
1or la
'UNA'A en concordancia con
el rol
rector del MIN'A&
(roceso de )ertificacin
La certificaci8n 1or
'UNA'A de
eB1ertos a car7o de la
cate7ori=aci8n
de IP#E''&
La formulaci8n de 1ol;ticas
nacionales y 1royectos de
In3ersi8n 1ara el
fortalecimiento de los
ser3icios de salud&
La 1lanificaci8n o1erati3a
re7ional y local de los ser3icios
El acceso0 o1ortunidad0
calidad y 1rotecci8n
?nanciera de los usuarios&
La reforma del sector 1lantea la
o1ortunidad de fortalecer el #ol
#ector del MIN'A 1ermitiendo0
mediante el 1rinci1io de
su5sidiariedad0 transferir a la
'UNA'A facultades 1ara
su1er3isar0 ?scali=ar y sancionar
los 1rocesos de cate7ori=aci8n0 y
administrar el #ENAE' a ni3el
nacional0 as; como desarrollar
1rocesos de certificaci8n de los
tCcnicos 6ue act4an como
cate7ori=adores& De esta manera0
es necesario 1romo3er la
es1eciali=aci8n de las funciones
antes mencionadas y la
com1lementariedad con la
autoridad sanitaria re7ional0 5a2o la
re7ulaci8n del MIN'A&
D e s cri 1 ci 8 n d el m a nd ato d e
1 o l;t ic a :
La funci8n de su1er3isi8n del
1roceso de
cate7ori=aci8n y
administraci8n de
#ENAE'0 a car7o de la
'UNA'A0 en
concordancia con la facultad
re7uladora
del MIN'A0 y en
com1lementariedad con la
autoridad sanitaria re7ional0 se
desarrolla
5a2o los si7uientes 1rocesos y
facultades@
Facultad &eguladora:
#eferida a la funci8n
1ro1ositi3a de
'UNA'A0 en relaci8n al
modelo de
cate7ori=aci8n 1ara ser
a1ro5ado 1or
el MIN'A&
#eferida a as1ectos
tActicos y
o1erati3os de la funci8n
su1er3isora de
la cate7ori=aci8n0 en
concordancia y
!!
H!
incum1limiento0 sanciones o
retiro
3oluntarioG&
(roceso de 'iscalizacin
posterior
Proceso de 'UNA'A 6ue se
reali=a en
forma 1osterior a la
su1er3isi8n del
1roceso de cate7ori=aci8n y
re7istro y
estA orientado a con?rmar o
descartar
los indicios 1or acci8n u
omisi8n de
comisi8n de infracciones&
(roceso Administrativo
Sancionador
Proceso de 'UNA'A 6ue se
acti3a con
el resultado ?nal del
1roceso de
?scali=aci8n0 e2ecutando el
de5ido
1rocedimiento administrati3o&
La emisi8n de la
certi?caci8n de
cate7ori=aci8n de IP#E''
1or la
autoridad sanitaria re7ional&
(roceso de *egistro:
#e7istro 'UNA'A de los
eB1ertos a
car7o de la cate7ori=aci8n de
IP#E''&
#e7istro de IP#E''
cate7ori=adas a
tra3Cs de un sistema 4nico de
re7istro
de IP#E'' F#IP#E''G&
Las altas y 5a2as del re7istro de
IP#E''
cate7ori=adas F1or
incum1limiento0
sanciones0 retiro o cierre y
cam5io de
condiciones de la
cate7ori=aci8nG&
Las altas y 5a2as del
re7istro de
cate7ori=adores de
IP#E'' F1or
4'?' 31: !',IE* ); ?E* P&E!)*E* P'&' ?' !'4)2E&IK'!IG; 1)
?'* IP&)**
P&E!)*E '!4$'? P&E!)*E
,E1IFI!'1E !& #E%I'T#O DE AUTO#IDAD 'ANITA#IA IA 'UNA'A IA #E%I'T#O YNICO
IP#E'
'
2& CE#TI+ICACI$N J #E%I'T#O DE NO CE#TI+ICACI$N OTO#%ADA
CATE%O#IPADO#E' 'UNA'
A
"& CO>E#TU#A PY>LICO:P#IIADO PY>LICO:P#IIADO
(& OPE#ADO# DE LA
CATE%O#IPACI$N
AUTO#IDAD 'ANITA#IA 'IN AUTO#IDAD 'ANITA#IA CON
CATE%O#IPADO#
CE#TI+ICADO
CATE%O#IPADO# CE#TI+ICADO
J
#E%I'T#A
DO
)& +LUJO' DE IN+O#MACI$N
PA#A EL #E%I'T#O
DE LA IP#E'' A LA
AUTO#IDAD
DE LA IP#E'' A LA
AUTO#IDAD
'ANITA#IA J A LA
PA#A LA CATE%O#IPACI$N
DE LA IP#E'' A LA
AUTO#IDAD
DE LA IP#E'' A LA
AUTO#IDAD
'ANITA#I
DE LA AUTO#IDAD 'ANITA#IA A
LA
'UNA'
A&
*& 'UPE#II'I$N:+I'CALIPACI$N NO 'UNA'A CONCU##ENTE O
DE LA +UNCI$N
CATE%O#IPADO#A
A r re7 lo s cla 3 e 1 ara la
im 1 le m entac i8n :
!& Modi?caci8n del art;culo /9 del
#e7lamento de
Esta5lecimientos de 'alud y
'er3icios MCdicos de A1oyo0
a1ro5ado mediante Decreto
'u1remo N9 !":2*:'A0
eBtendiendo a la 'UNA'A la
facultad de su1er3isi8n del
!2
!
1roceso de cate7ori=aci8n0 en
concordancia a la descri1ci8n
de 1rocesos y facultades del
Mandato de #eforma del
sector0 as; como 7aranti=ando
la asi7naci8n 1resu1uestal
suficiente y necesaria 1ara
la 7esti8n de las
funciones
transferidas0 dis1oniendo
asimismo la transferencia de los
recursos eBistentes y del acer3o
documentario&
2& El Ministerio de 'alud dis1ondrA
la modificaci8n de la NT' N9
2!: MIN'ATD%'P I&"&0 Norma
TCcnica de Cate7or;as de
Esta5lecimientos del 'ector
'alud0 de?niendo los roles de
los actores in3olucrados en la
misma0 incor1orando a
'UNA'A como instancia
su1er3isora del 1roceso0 1ara
lle3ar a ca5o el 1roceso de
cate7ori=aci8n de las IP#E''
145licas y 1ri3adas a ni3el
nacional&
"& El MIN'A 1ro1ondrA un
Decreto 'u1remo dis1oniendo
la creaci8n del re7istro 4nico de
IP#E'' 145licas y 1ri3adas0
mediante la inte7raci8n del
#ENAE' y #IP#E''0 encar7ando
en el mismo su administraci8n
a la 'UNA'A0 7aranti=ando la
asi7naci8n 1resu1uestal
suficiente y necesaria 1ara la
7esti8n de las funciones
transferidas0 dis1oniendo
asimismo la transferencia de los
recursos eBistentes as; como
del acer3o documentario& La
'UNA'A 1ro1ondrA al MIN'A0
en el 1la=o de !2 d;as0 los
arre7los normati3os
corres1ondientes 1ara la
e2ecuci8n del 1resente
mandato&
(& El Decreto 'u1remo emitido
de2arA sin efecto la #esoluci8n
Ministerial N9 "/(:
2/TMIN'A 6ue a1ro58 la
Directi3a
Administrati3a N9 !"!:
MIN'ATD%'PTO%EI: I !0
Directi3a Administrati3a 1ara la
Im1lementaci8n
y Mantenimiento del #e7istro
Nacional de Esta5lecimientos
de 'alud y 'er3icios MCdicos
de A1oyo0 de5iendo 1rocederse
a la emisi8n de una nue3a
Directi3a a car7o de la 'UNA'A
6ue reco2a lo dis1uesto en el
Decreto 'u1remo&
>ene?c i
o s
Por lo menos 2) millones de
ciudadanos0 usuarios de los
ser3icios 145licos y 1ri3ados de
salud0 serAn atendidos en
esta5lecimientos cuya ca1acidad
de res1uesta estC de5idamente
cate7ori=ada&
Asimismo0 el 'istema Nacional de
'alud contarA con informaci8n
res1ecto a las IP#E'' 6ue <an
cum1lido con la cate7ori=aci8n
como 1roceso de formali=aci8n
sanitaria en el 'ector 'alud&
Al 2!* se contarA con
informaci8n consistente y
suficiente res1ecto al
dimensionamiento de la ca1acidad
resoluti3a a ni3el nacional en los
mAs de
!) esta5lecimientos de salud
reduciendo la 5rec<a de
informaci8n del
2(Q con res1ecto al #ENAE' y a la
informaci8n consi7nada en el
#e7istro Nacional de
Munici1alidades F#ENAMUG
res1ecto a los ser3icios de salud&
Los administrados 1odrAn reali=ar
en un solo re7istro la solicitud de
inscri1ci8n y la cate7ori=aci8n
F#IP#E''G&
Los ciudadanos 1odrAn acceder a
la informaci8n de las IP#E'' 6ue
o1eran formalmente en el 'ector
'alud&
- o ri = o n te de im 1 le m en tac i8n @ !2
meses&
P&EP$)*4' 1) ,';1'4E 1)
PE?F4I!' 4.8
!2
!!
?' *$;'*' '*$,I&N ?'* F$;!IE;)* 1)
&)2I*4&E: FI*!'?IK'!IG; J
!)&4IFI!'!IG; 1) ?' '!&)1I4'!IG; 1) ?' !'?I1'1 1)
?'* IP&)** ' ;I()? ;'!IE;'?.
Ju sti?caci
8 n
Los esta5lecimientos de salud
145licos y 1ri3ados de5en estar
acreditados 1ara lo7rar 6ue los
usuarios reci5an una atenci8n de
me2or calidad@ o1ortuna0 com1leta0
se7ura y con trato ama5leD la
cual se de5e 3eri?car 1or un
e6ui1o de e3aluadores eBternos al
esta5lecimiento&
El aEo 2* se a1ro58 la 1rimera
3ersi8n de la Norma TCcnica de
Acreditaci8n de Esta5lecimientos
de 'alud y 'er3icios MCdicos de
A1oyo FNT' N
o
): MIN'ATD%'PG
en el marco del 'istema de %esti8n
de la Calidad en 'alud&
El Informe Anual 2!2 de la
Direcci8n de Calidad en 'alud de la
D%'P:MIN'A da a conocer 6ue0 a la
fec<a0 nin74n esta5lecimiento de
salud y ser3icio mCdico de a1oyo
<a sido acreditado0 de un
uni3erso de ,,2)
esta5lecimientos de salud
considerados 1ara este 1roceso& La
meta 1ro1uesta en el Plan Nacional
Concertado de 'alud 1ara el
1er;odo 2!!:
2!* era acreditar al 2)Q de
IP#E''0 es
decir !H"!& A la fec<a0 de los ,,2)
esta5lecimientos se <an
autoe3aluado
2!( y de ellos solo H" <an
P&EP$)*4' 1) ,';1'4E 1)
PE?F4I!' 4.8
!2
2!
%esti8n de la Calidad del
'ector 'alud
en los diferentes
es1acios
7u5ernamentales0
asistenciales as;
como 1or 1arte de la
ciudadan;a0 en
1articular el 1roceso de
Acreditaci8n
de IP#E''&
Ca1acidad de 7esti8n 6ue
1odr;a estar
limitando a los entes
funcionales
considerados en la
estructura
or7ani=ati3a funcional so5re
la cual
recae la e2ecuci8n de este
1roceso
FComisi8n
Nacional
'ectorialTComisiones
#e7ionales
'ectoriales de
Acreditaci8nTComitCs
<os1italarios se74n el ni3elG&
Desarrollo 1arcial de la
fase de
E3aluaci8n EBterna de la
Acreditaci8n
Fdonde solo se <a lle7ado a
seleccionar
1rofesionales de la salud
certificados
como e3aluadoresG&
Limitaciones ?nancieras
1ara la
or7ani=aci8n0
administraci8n0
mantenimiento y
?scali=aci8n del
1roceso de acreditaci8n de
IP#E''&
Escaso 1osicionamiento del
1roceso de
Acreditaci8n de Calidad en las
IP#E''
como 3enta2a com1etiti3a0
mecanismo
de 7eneraci8n de 3alor en la
7esti8n y
modulador de incenti3os
financieros&
Escaso 1osicionamiento del
1roceso de
la Acreditaci8n de la Calidad
en el
mercado de usuarios0 sus
5ene?cios y
alcances 6ue
1romue3an la
a1ro5ado la
misma0 lo 6ue re1resenta un (&HQ
del uni3erso de IP#E''
consideradas&
Las limitaciones 6ue <an
condicionado esta situaci8n <an
sido@
Escasa difusi8n y
a1ro1iaci8n del modelo
conce1tual del 'istema de
Facultad reguladora:
#eferida a la funci8n
1ro1ositi3a de
'UNA'A0 en relaci8n al
modelo de
Acreditaci8n de
IP#E''0 en
concordancia con la funci8n
rectora del
MIN'A&
#eferida a as1ectos
or7ani=ati3os0
tActicos y o1erati3os del
1roceso de
acreditaci8n de la calidad
1ara las
IP#E''&
!2
"!
com1etencia y fa3ore=can la
me2ora continua de los ser3icios
ofertados&
Esta situaci8n <a
conlle3ado a@
Lenta im1lementaci8n del
1roceso de
acreditaci8n de la Calidad en el
sector
salud&
'u5 utili=aci8n de las
1otencialidades
6ue 1resenta el
O5ser3atorio de
Calidad como 3e<;culo de
informaci8n
1ara el e2ercicio de los
derec<os
ciudadanos&
Desarrollo de 1rocesos de
acreditaci8n
1or 1arte de entidades del
sector
1ri3ado 5a2o estAndares
eBtran2eros
tales como Joint Comission0
AAA-C y
Certi?caci8n 5a2o las normas
I'O&
La 'UNA'A tiene como mandato
3elar 1or la calidad0 o1ortunidad0
eficiencia y e?cacia de la 1ro3isi8n
de las 1restaciones tal como lo
seEala el art;culo H9 de la Ley N9
2H"((0 Ley Marco de
Ase7uramiento Uni3ersal en 'alud&
Esto si7nifica 6ue los 1rocesos
asistenciales se e2ecuten
considerando criterios de calidad
en la atenci8n a los 1acientes0
res7uardando la se7uridad en el
otor7amiento de las 1restaciones
de salud& +rente a ello0 se re6uiere
una re3isi8n del actual sistema0
mi7rando <acia un sistema de
%esti8n de Calidad en 'alud y
'e7uridad del Paciente0 el mismo
6ue incluya el 'istema Nacional
de Acreditaci8n de IP#E'' a car7o
de la 'UNA'A&
D es c ri 1 c i8 n d e l m a nd a to d e
1 o l;t ica@
com1etencias en materia de
su1er3isi8n del 1roceso de
acreditaci8n de IP#E''0 desde el
1roceso de autoe3aluaci8n0
incluyendo la emisi8n de la
resoluci8n de Acreditaci8n 1or
DI'A'TDI#E'A' <asta la emisi8n
del certi?cado y n4mero de
re7istro de Calidad emitido 1or
'UNA'A& Esta funci8n se reali=a en
com1lementariedad con las
com1etencias de los 7o5iernos
re7ionales y acorde a los
Lineamientos de Pol;tica de Calidad
del MIN'A y de la Moderni=aci8n de
la %esti8n P45lica esta5lecidos
1or el actual %o5ierno&
Asimismo0 la 'UNA'A
im1lementarA y 7estionarA el
O5ser3atorio de Acreditaci8n de
Calidad como una <erramienta 6ue
1ermita 7estionar y 1resentar la
informaci8n so5re la calidad de
IP#E'' 1ara el se7uimiento del
sistema0 la informaci8n a los
usuarios y la toma de decisiones&
Estas funciones 6ue desarrollarA
la 'UNA'A0 en concordancia a la
rector;a del MIN'A0 se
im1lementan 5a2o las si7uientes
facultades y 1rocesos@
!2
(!
El MIN'A0 en su rol rector0
dis1one la transferencia de
las facultades y
!2
"!
La acreditaci8n de la IP#E''
estA a
car7o de las DI'A'TDI#E'A'0
a tra3Cs
de los eB1ertos
acreditadores
1re3iamente certificados
1or la
'UNA'A&
El 1roceso de acreditaci8n
reali=ado
1or las DI'A'TDI#E'A' se
e2ecuta en
5ase a la normati3idad dada
1or la
'UNA'A en concordancia con
el rol
rector del MIN'A&
Proceso de certi5icaci7n:
La certificaci8n 1or
'UNA'A de
eB1ertos a car7o de la
acreditaci8n de
la calidad 1ara las IP#E''&
FAcreditaci8n
eBterna y autoe3aluaci8nG&
La emisi8n de la
resoluci8n de
Acreditaci8n de Calidad de la
IP#E'' a
car7o de la Autoridad
'anitaria
#e7ional&
4'?' 32: !',IE* ); ?E* P&E!)*E* P'&' ?' '!&)1I4'!IG; 1)
?'* IP&)**
P&E!)*E '!4$'? P&E!)*E
,E1IFI!'1E !& #E%I'T#O DE AC#EDITACI$N NO IMPLEMENTADO 'UNA'A IA #E%I'T#O
NACIONAL DE
IP#E'
'
2& CO>E#TU#A PY>LICO:P#IIADO PY>LICO:P#IIADO
"& OPE#ADO# DE LA
AC#EDITACI$N
COMI'I$N NACIONALT#E%IONAL
'E%YN
'UNA'
A
EL NIIEL DE %O>IE#NO J LA
COMPLEJIDAD
DE LA
IP#E''
(& +LUJO' DE IN+O#MACI$N
)& PA#A EL #E%I'T#O NO IMPLEMENTADO DE LA 'UNA'A A LA'
IP#E''
PA#A LA AC#EDITACI$N
DE LA IP#E'' A LA
COMI'I$N DE
DE LA' IP#E'' A LA
DI#E'ATDI'A J LA
'UNA'A
'UPE#II'I$N IP#E''
COMI'I$N DE AC#EDITACI$N
'E%YN
'UNA'A DENT#O DEL P#O%#AMA
ANUAL
AC#EDITADA CAPACIDAD OPE#ATIIA DE 'UPE#II'I$N
+I'CALIPACI$N J 'ANCI$N
IP#E''
COMI'I$N DE AC#EDITACI$N
'E%YN
'UNA'A DENT#O DEL P#O%#AMA
ANUAL
AC#EDITADA CAPACIDAD OPE#ATIIA DE 'UPE#II'I$N
*& 'UPE#II'I$N DEL EKPE#TO NO
EKI'TE
'UNA'
A
AC#EDITADO# J OT#O'
A%ENTE'
INTE#IINIENTE'
,& +I'CALIPACION J 'ANCI$N DEL NO
EKI'TE
'UNA'
A
EKPE#TO AC#EDITADO# J
OT#O'
A%ENTE' INTE#IINIENTE'
Facultad sancionadora:
Ti1i?caci8n de infracciones
referidas a
la Acreditaci8n de Calidad de
IP#E''
1or 1arte del eB1erto
acreditador y
otros a7entes inter3inientes
en el
1roceso&
Ti1ificaci8n de infracciones
de la
IP#E'' en el 1roceso de
1resentaci8n y
entre7a de informaci8n
1ara su
acreditaci8n y re7istro&
De?nici8n del 1roceso
administrati3o
sancionador y su re7lamento&
+acultad de e2ecuci8n del
1roceso de
?scali=aci8n y sanci8n&
Proceso de acreditaci7n
El MIN'A dicta la 1ol;tica y
de?ne el
modelo de acreditaci8n a
a1licar0
incluyendo los criterios&
La emisi8n del certi?cado y
n4mero de
re7istro de Acreditaci8n de
Calidad de
la IP#E'' a car7o de la 'UNA'A&
Proceso de registro:
#e7istro 'UNA'A de los
eB1ertos a
car7o de la acreditaci8n de
IP#E''
FAcreditaci8n eBterna
y
autoe3aluaci8nG&
#e7istro 'UNA'A de
IP#E''
acreditadas&
Las altas y 5a2as del re7istro de
IP#E''
acreditadas F1or
incum1limiento0
sanciones0 retiro o cierre o
cam5io de
condiciones de la acreditaci8nG&
Las altas y 5a2as del
re7istro de
acreditadores de IP#E''
certificados
1or 'UNA'A F1or
incum1limiento0
sanciones o retiro 3oluntarioG&
Difusi8n de informaci8n
mediante el
desarrollo0 im1lementaci8n y
7esti8n
del O5ser3atorio de
Acreditaci8n de la
Calidad de 'UNA'A&
Proceso de su6er+isi7n
6osterior:
Proceso de 'UNA'A 1ara
e2ecutar
su1er3isi8n 1osterior al
1rocedimiento
de Acreditaci8n en forma
muestral y
lue7o de emitida la
certificaci8n
'UNA'A de la Calidad y
n4mero de
re7istro&
Proceso de 5iscalizaci7n
6osterior
!2
(!
Proceso 'd0inistrati+o
*ancionador
Proceso de 'UNA'A 6ue se
acti3a con el resultado ?nal del
1roceso de ?scali=aci8n0
e2ecutando el de5ido
1rocedimiento Administrati3o&
A r re7 lo s cla 3 e 1 ara la
im 1 le m entac i8 n @
!& Emisi8n de un Decreto 'u1remo
6ue modifi6ue el 1ecreto
*u6re0o ;
o
0139
20069*': de fec<a 2" de
2unio del
2*0 mediante el cual se
a1ro58 el #e7lamento de
Esta5lecimientos de 'alud y
'er3icios MCdicos de A1oyo0 en
cuyo Art;culo !!90 so5re el
Proceso de Acreditaci8n0
esta5lece 6ue VLos
Esta5lecimientos de 'alud y
'er3icios MCdicos de A1oyo0 a
solicitud de 1arte0 1odrAn
someterse al P#OCE'O DE
AC#EDITACI$N 1ara o5tener del
Ministerio de 'alud el
reconocimiento de 6ue cum1len
los estAndares de calidad
contenidos en los Instrumentos
de Acreditaci8nW 1ara
incor1orar a la 'UNA'A como
res1onsa5le del 1roceso
de
acreditaci8n&
Proceso de 'UNA'A 6ue se
reali=a en forma 1osterior a la
su1er3isi8n del 1roceso de
acreditaci8n y re7istro0 y estA
orientado a con?rmar o
descartar los indicios 1or acci8n
u omisi8n de comisi8n de
!2
)!
infracciones& 2& El Ministerio de 'alud trans?ere
a la 'UNA'A las facultades
seEaladas en la descri1ci8n
del 1resente mandato& Para
este ?n se 7aranti=arA la
asi7naci8n 1resu1uestal
suficiente y necesaria 1ara la
7esti8n de las funciones
transferidas0 dis1oniendo
asimismo la transferencia de los
recursos eBistentes y del acer3o
documentario corres1ondiente&
>ene?c
io
Por lo menos 2) millones de
ciudadanos usuarios de los
ser3icios de salud serAn atendidos
en esta5lecimientos de salud
de5idamente acreditados 1ara
ase7urar la
!2
)!
calidad e idoneidad de las
1restaciones 6ue reci5en&
Dinami=ar la im1lementaci8n del
Proceso de Acreditaci8n de la
Calidad en el sector salud0
lo7rando contar con IP#E''
acreditadas&
Posicionar el 'istema
Nacional de
Acreditaci8n de Calidad de
IP#E'' como
referente 3Alido entre la
ciudadan;a y los diferentes actores
del Ase7uramiento Uni3ersal en
'alud&
Potenciar el e2ercicio de los
derec<os ciudadanos 1oniendo a
su dis1osici8n el O5ser3atorio de
Acreditaci8n de Calidad de IP#E''&
- o ri = o n te de im 1 le m en tac i8n @
2 aEos&
!2
*!
P&EP$)*4' 1) ,';1'4E 1)
PE?F4I!' 4.9
I,P?),);4'!IG; 1) $;' )*4&'4)2I' ';4I!E&&$P!IG;
); *'?$1 1) '?!';!) *)!4E&I'? )
I;4)&2$)&;',);4'?: I$) !E;4&I$J' ' '$,);4'&
?' )FI!I);!I' J )FI!'!I' 1)? *I*4),' 1) *'?$1.
Ju sti?caci
8 n
El sistema de salud de cual6uier
1a;s es 1articularmente
susce1ti5le a la corru1ci8n0 1or
los altos y 3ariados 3ol4menes de
sus o1eraciones0 1or su
com1le2idad y am1litud de a7entes
6ue inter3ienen en la 1roducci8n
de ser3icios0 como 1or la asimetr;a
entre el 1ersonal de salud y los
1acientes& Diferentes estudios en
el mundo seEalan 6ue anualmente
se 1ierden miles de millones de
d8lares 1or actos de corru1ci8n&
Los 1ro5lemas o ries7os de
corru1ci8n en salud mAs
frecuentes re7istrados en la
literatura internacional y en
estudios del Per4 son@ contrataci8n
de 1ersonal 6ue no corres1onde al
re6uerimiento esta5lecido en los
1er?les de los 1uestos de tra5a2oD
ausentismo de 1ersonal asistencial
en <orarios de atenci8nD
deri3aci8n inde5ida de 1acientes
del centro de salud 145lica al
sector 1ri3adoD ela5oraci8n de
5ases diri7ida a 5ene?ciar a
determinado 1ro3eedorD
sustracci8n de medicamentos y
suministrosD co5ros ile7ales a los
1acientes0 entre otros&
Estos 1ro5lemas tienen un alto
im1acto en la 1restaci8n de
ser3icios0 restAndoles recursos y
tiem1o0 afectando su efecti3idad&
Este <ec<o es 1articularmente
ne7ati3o0 1uesto 6ue afecta la
atenci8n de
!2
,!
un e3ento 6ue 1uede
com1rometer la 3ida y salud de las
1ersonas0 es1ecialmente de las
1ersonas de menores recursos0
6ue suelen ser mAs 3ulnera5les
a estas 1rActicas&
Dada su eBtensi8n y com1le2idad0
la corru1ci8n de5e ser
com5atida 1or el sector 145lico
y 1ri3ado& Como seEala la Uni8n
Euro1ea0 am5os sectores tienen
res1onsa5ilidad en 1rActicas 6ue
3ulneran la sana com1etencia en
la com1ra de 5ienes y ser3icios0
im1idiendo0 ademAs0 un desarrollo
econ8mico s8lido& Las
ad6uisiciones 145licas0 1or lo
tanto0 son unas de las esferas en
6ue la 1re3enci8n de la corru1ci8n
es indis1ensa5le&
En el 1a;s <an eBistido di3ersos
esfuer=os 1or com5atir la
corru1ci8n en el sector salud&
Tenemos las iniciati3as de ciertos
7o5iernos re7ionales0 con 1lanes
5asados en 1rioridades
anticorru1ci8n FLa Li5ertad0
Lam5aye6ue0 Are6ui1a0 'an Mart;n
y UcayaliG& De otro lado0 en 2ulio de
2!20 el MIN'A a1ro58 el Plan
1ara la Promoci8n de la Rtica0
Trans1arencia y Luc<a contra la
Corru1ci8n en el 1er;odo 2!2:
2!" F#&M& N9 )H,:2!2TMIN'AG0 el
mismo 6ue <a sido reno3ado <asta
el 2!(& Asimismo0 en diciem5re
del mismo aEo se a1ro58 el Plan
Nacional de Luc<a contra la
Corru1ci8n
2!2:2!* FDecreto 'u1remo N9
!!H:2!2: PCMG&
!2
,!
4'?' 33: !',IE* ); ?' ?$!H' !E;4&' ?' !E&&$P!IG; ); )?
*)!4E& *'?$1
*I4$'!IG;
'!4$'?
;$)(' PE?F4I!'
!& COO#DINACI$N EN LA' E'+UE#PO' AI'LADO' E'T#ATE%IA CONJUNTA
E'T#ATE%IA' 'U> 'ECTO#IALE'
2& COO#DINACI$N E'+UE#PO' AI'LADO' E'T#ATE%IA CONJUNTA
INTE#%U>E#NAMENTAL
"& INTE#CAM>IO DE >UENA'
P#\CTICA'&
NUL
A
ACTII
A
(& #E'PUE'TA MINI'TE#IAL A DE'COO#DINADA UNIDAD #E'PON'A>LE J
P#O>LEM\TICA DE CO##UPCI$N
CALI+ICAD
O
En enero de 2!"0 el ComitC de
Productos 1ara la 'alud y
Ciencias Afines FCOM'ALUDG de la
CAmara de Comercio de Lima
FCCLG0 la Asociaci8n Nacional de
La5oratorios +armacCuticos
FALA+A#PEG0 y los titulares del
MIN'A y E''ALUD suscri5ieron el
Pacto Anti 'o5orno0 1ara res1etar
y fomentar el cum1limiento de las
re7las de intercam5io comercial
Ctico0 trans1arente0 li5re de
corru1ci8n0 2usto e i7ualitarioD as;
como 1ara 7aranti=ar el adecuado
uso de los recursos 145licos en
las contrataciones 145licas del
sector salud0 con la ?nalidad de
me2orar la calidad del 7asto
orientado a la inclusi8n social&
No o5stante estos esfuer=os0 no
eBiste una estrate7ia coordinada
con o52eti3os0 medidas y metas a
lo7rar& EBiste0 1or lo tanto0 la
necesidad de enfrentar en
con2unto y de manera sectorial e
inter7u5ernamental estas
1rActicas0 com1artiendo
informaci8n0 mecanismos de
se7uimiento0 trans1arencia y
control&
D es c ri 1 c i8 n del m a nd a to d e
1 o l;t ica@
El Ministerio de 'alud con3ocarA a
los su5sectores 145licos y 1ri3ado0 a
los 7o5iernos re7ionales y locales
1ara ela5orar una estrate7ia sectorial
e inter7u5ernamental de luc<a contra
la corru1ci8n&
!2
/!
La estrate7ia de5erA estar
5asada en 1rioridades
anticorru1ci8n0 de?nirA
o52eti3os0 metas e
inter3enciones 1ara 1re3enir y
re1rimir los actos de corru1ci8n0
en un conteBto de reforma
del sector salud0 donde se
aumentarAn sustanti3amente
los recursos 6ue in7resarAn al
sistema 1ara aumentar la
ca1acidad de res1uesta de los
ser3icios&
Para este 1ro18sito0 el MIN'A
crearA una Unidad
Anticorru1ci8n0 la 6ue tendrA a
su car7o la conducci8n tCcnica
del 1roceso de formulaci8n de
la estrate7ia y la
res1onsa5ilidad de ase7urar su
im1lementaci8n&
A r re7 lo s cla 3 e 1 ara la
im 1 le m entac i8 n @
!& Incor1oraci8n de la
Unidad Anticorru1ci8n en el
nue3o #e7lamento de
Or7ani=aci8n y +unciones del
MIN'A&
2& Dotaci8n de e6ui1o
1rofesional cali?cado 1ara la
conducci8n y o1eraci8n de la
Unidad Anticorru1ci8n&
"& Decreto su1remo
encar7ando
a
comisi8n sectorial e
inter7u5ernamental la
ela5oraci8n de la
estrate7ia anticorru1ci8n
en un 1la=o de H d;as&
>ene?c
io
Por los menos 2 millones de
usuarios de los ser3icios de salud
3erAn me2oradas las condiciones
de acceso a ser3icios0
disminuyendo el a5andono de
<orarios de
tra5a2o0 los co5ros inde5idos0 la
deri3aci8n inde5ida a los ser3icios
1ri3ados0 el co5ro de
medicamentos de acceso 7ratuito0
entre otros&
- o ri = o n te de im 1 le m en tac i8n @
2 aEos&
!2
H!
P&EP$)*4' 1) ,';1'4E 1) PE?F4I!' 4.10
!E;*4&$!!IG; 1) $; *I*4),' 1) I;FE&,'!IG;
I;4)2&'1E E&I);4'1E '? 2EI)&;E J !E;1$!!IG;
1)? *)!4E& *'?$1
Ju sti?caci
8 n
Uno de los o5stAculos 1ara el
7o5ierno y conducci8n del sector
es la ausencia de un 'istema de
Informaci8n 6ue inte7re a los
distintos actores sanitarios0 6ue
1ermita el 7o5ierno y la
conducci8n del sector salud0
1redominando actualmente un
escenario de fra7mentaci8n en
los actores sectoriales0 con
sistemas de informaci8n de escaso
desarrollo0 5a2o ni3el tecnol87ico0
falta de conecti3idad y ausencia en
su diseEo y o1eraci8n de
estAndares internacionales&
Es im1ortante seEalar la rele3ancia
6ue si7nifica0 1ara muc<as de las
iniciati3as de reforma0 la
1osi5ilidad de contar con un
sistema de informaci8n 6ue
1ermita una 5ase 1ara el
intercam5io de transacciones entre
los di3ersos actores del sistema de
salud0 6ue 1ermita ser una
<erramienta 1ara la 7esti8n de las
nue3as redes inte7radas y 6ue0
ademAs0 1ermita los arre7los
institucionales 1re3istos en los
nue3os es6uemas de
?nanciamiento del sector& De otro
lado0 las 1osi5ilidades 6ue ofrecen
las nue3as tecnolo7;as0 como la
Telemedicina0 se 5asan en
sistemas de informaci8n con una
7ran ca1acidad de conecti3idad0
asentados en soluciones de
informaci8n0 ro5ustas0 OeBi5les y
5asadas en estAndares tCcnicos
internacionales de referencia&
D es c ri 1 c i8 n de m a nd ato de
1 o l;tic a @ Im1lementar un 'istema
de Informaci8n en
'alud Inte7rado 1ara 5rindar
informaci8n
en salud en 5ase a la
Identi?caci8n
!"
!
EstAndar de Datos en 'alud FIED'G0
6ue sea con?a5le0 consistente y
o1ortuno0 orientado a ser una
<erramienta efica= 1ara el
7o5ierno y la conducci8n sectorial
de las 1ol;ticas 145licas en salud
A r re7 lo s cla 3 e 1 ara su
im 1 le m entac i8n @
!& El Ministerio de 'alud de5erA
diseEar e im1lementar el
1lan de desarrollo del
sistema nacional de
informaci8n en salud& En una
1rimera eta1a 1rocederA a la
im1lementaci8n del IED'0
de?nida en el Decreto
'u1remo N9 2(:2):'A0 y
1ro7resi3amente del con2unto
de normas tCcnicas y
estAndares de referencia
nacionales 1ara los sistemas
de informaci8n en salud&
2& El Ministerio de 'alud0 en
forma concertada con los
actores del sector0 de5erA
desarrollar e im1lementar un
4nico #e1ositorio Nacional de
Informaci8n en 'alud FU#ENI'G&
"& El MIN'A de5erA ela5orar0 en
forma concertada con los
actores del sector0 un 1lan
nacional 1ara la
im1lementaci8n de
TelesaludTTelemedicina y del
Certi?cado de Nacido Ii3o en
l;nea del sector salud&
(& El Ministerio de 'alud
1romo3erA el desarrollo e
im1lementaci8n de una
1lataforma transaccional e
<istoria cl;nica electr8nica
sectorial 6ue 1ermita
im1lementar el #e7istro
Nacional de -istorias Cl;nicas
Electr8nicas
>ene?c io
'e estima 6ue el desarrollo del
'istema de Informaci8n en 'alud
Inte7rado 1ermitirA el 7o5ierno y
la conducci8n del sector salud0
ademAs de fortalecer todo el
con2unto de medidas de reforma
6ue re6uieren del a1oyo de
tecnolo7;as y recursos de
informaci8n&
- o ri = o n te de im 1 le m en tac i8n @
) aEos
/& El 1roceso de
formulaci8n
!"!
!"
2!
EL P#OCE'O DE +O#MULACI$N DE LA'
P#OPUE'TA' DE MEDIDA' DE #E+O#MA
El 1roceso 6ue se <a se7uido 1ara dar cum1limiento al encar7o <ec<o 1or el
Poder E2ecuti3o al Conse2o Nacional de 'alud S CN' Fmediante la #esoluci8n
'u1rema N9 !:2!":'AG <a si7nificado alistar una com1le2a or7ani=aci8n y
reali=ar un n4mero im1ortante de acti3idades acordadas y 1ro7ramadas 1or
el Conse2o Nacional de 'alud :CN'& Las acti3idades se iniciaron con el
Acuerdo del CN' F'esi8n EBtraordinaria del 22 de eneroG de reali=ar un
1rimer taller con la 1artici1aci8n de los miem5ros del CN'
,
y los miem5ros
de los ComitCs Nacionales
/
res1onsa5les de ela5orar y ele3ar las 1ro1uestas
al CN' 1ara su consideraci8n& En el taller se acord8 el marco conce1tual
de la reforma0 los e2es 6ue la ordenan0 los <itos 1rinci1ales0 incluyendo
la reali=aci8n de un seminario internacional 1ara reco7er las lecciones
a1rendidas de 1rocesos similares en AmCrica Latina y otras latitudes0 el
crono7rama a se7uir y las normas de conducta de los actores 1artici1antes
6ue suscri5en la 1resente 1ro1uesta@
Midori de -a5ic< #os1i7liosi0 Ministra de 'alud y Presidenta del Conse2o
Nacional de 'alud&
JosC Del Carmen 'ara0 Iiceministro de 'alud y re1resentante del
Ministerio de 'alud&
#ic<ard Acosta Arce0 re1resentante alterno del Iiceministerio
de Construcci8n y
'aneamiento&
Iir7inia >aai7o Torre de Pinillos0 re1resentante titular del 'e7uro 'ocial
de 'alud : Es'alud&
Ada Pastor %oy=ueta0 re1resentante alterna del 'e7uro 'ocial de
'alud : Es'alud&
Clodomiro Ca1ar8 Jara0 re1resentante alterno de la Asociaci8n de
Munici1alidades del
Per4&
MoisCs #icardo Cu5a Carran=a0 re1resentante titular de la 'anidad de las
+uer=as Armadas&
+eli1e Alia7a MariEas0 re1resentante alterno de la 'anidad de las
+uer=as Armadas&
Carlos Prado Ma77ia0 re1resentante titular de la 'anidad de la Polic;a
Nacional del Per4&
Carlos %ala 'olde3illa0 re1resentante alterno de la 'anidad de la Polic;a
Nacional del Per4&
Ja3ier 'uAre= 'Anc<e=:Cas8s0 re1resentante titular de los 'er3icios
de 'alud Pri3ados&
Carlos Enri6ue Joo LucU0 re1resentante alterno de los 'er3icios de
'alud Pri3ados&
JosC Mar;a IiaEa PCre=0 re1resentante alterno de la Asam5lea
Nacional de #ectores&
Juan Iillena Ii=carra0 re1resentante titular del Cole7io
!"
"!
MCdico del Per4&
Luis Iictoriano CAceres Cer3antes0 re1resentante titular de los
Tra5a2adores del sector&
Carlos Canc<umanya CArdenas0 re1resentante alterno de los
Tra5a2adores del sector&
,
Conformado por la Ministra de Salud, quien lo preside; el representante del Ministerio de Salud; representantes
titular o alterno del Viceministro de Saneamiento del Ministerio de Vivienda, Saneamiento y Construccin; del
Seguro Social de Salud; de la Asociacin de Municipalidades del Per; de las Sanidades de la FFAA; de la Sanidad
de la Polic!a "acional; de los servicios de salud privados; de la Asam#lea "acional de $ectores; del Colegio M%dico
del Per; de los tra#a&adores del sector; de las organi'aciones sociales de la comunidad; y, para propsitos de la
reforma, los invitados del Presidente de la $ep#lica( el Secretario )&ecutivo del Foro del Acuerdo "acional, el
$epresentante de la Asam#lea "acional de *o#iernos $egionales, de la S+"ASA y del S,S
/
)lementos de apoyo t%cnico del C"S( Articulacin, -ocencia . Atencin de Salud . ,nvestigacin;
+niversali'acin
de la Seguridad Social en Salud; Servicios de Salud; Calidad; Financiamiento; Medicamentos; ,nversiones;
,nformacin Sectorial Coordinada; Promocin de la Salud; Salud Am#iental; )nfermedades /ransmisi#les;
)nfermedades no /ransmisi#les y /rasplantes; 0io%tica; -iscapacidad; -erec1os 2umanos en Salud; Salud
3cupacional; Salud Mental; "ormas; Planificacin )strat%gica Sectorial; )mergencias y -esastres; y la Comisin ad
1oc de Salud P#lica
!"
(!
AleBandro 'aco Ialdi3ia0 re1resentante titular de las
Or7ani=aciones 'ociales de la
Comunidad&
CCsar Amaro 'uAre=0 re1resentante alterno de las
Or7ani=aciones 'ociales de la
Comunidad&
In+itados
es6eciales
Ja3ier I7uiEi= Ec<e3err;a0 'ecretario E2ecuti3o del +oro del
Acuerdo Nacional&
+lor de Mar;a P<ili11s Cu5a0 'u1erintendente de
la 'UNA'A&
CCsar L81e= DA3alos0 'u1erintendente ad2unto de
la 'UNA'A&
Pedro %rillo #o2as0 Jefe del 'e7uro Inte7ral
de 'alud&
Julio Acosta Polo0 Jefe ad2unto
del 'I'&
-Cctor #odr;7ue= >aster0 re1resentante de la Asam5lea Nacional de
%o5iernos #e7ionales&
Marco Antonio Iir<ue=0 re1resentante de la Asam5lea Nacional de
%o5iernos #e7ionales&
El 1roceso <a si7nificado 1oner en o1eraci8n los ComitCs Nacionales de
acuerdo a los e2es0 temas y su5temas de la reforma y la consi7uiente
1re1araci8n de las 1ro1uestas&
Un elemento im1ortante 6ue sir3i8 de 5ase al encar7o fue el
Dictamen reca;do en los Proyectos de Ley N9 !!!*T2!!:C# y !!H2T2!!:
C# con un teBto su5stitutorio0 formulado 1or la Comisi8n de 'alud y
Po5laci8n del Con7reso de la #e145lica0 del cual se <a tomado muc<os
1lanteamientos 6ue consideramos de im1ortancia 1ara el fortalecimiento del
'istema Nacional de 'alud&
Para reco7er los 1lanteamientos de la reforma desde la 1ers1ecti3a de las
re7iones se or7ani=aron@ aG un taller nacional en la ciudad de Tru2illo0
al 6ue fueron con3ocados los conse2os re7ionales de salud0 donde se
1resentaron y discutieron los a3ances de las 1ro1uestas ela5oradas 1or los
ComitCs Nacionales0 y se les encomend8 1re1arar sus 1ro1ias iniciati3as de
reformaD 5G tres talleres macro re7ionales norte0 centro y sur0 6ue se
reali=aron en las ciudades de C<iclayo0 Lima y Are6ui1a0 en los 6ue se
reco7ieron los a1ortes re7ionales 6ue <an sido incor1orados en las
1ro1uestas de los ComitCs Nacionales& En con2unto0 los talleres
con7re7aron a cerca de ( 1artici1antes& En adici8n0 la Asam5lea Nacional
de %o5iernos #e7ionales0 la Academia Peruana de Medicina0 UNICE+0
!"
)!
+ederaci8n de .u;micos +armacCuticos y las Or7ani=aciones 'ociales de la
Comunidad <an 1resentado su 1ro1uesta de reforma a consideraci8n del
CN'&
La Ministra de 'alud0 en su condici8n de Presidenta del Conse2o de 'alud0 <a
sostenido reuniones con di3ersas a7ru1aciones de la sociedad ci3il0 con la
?nalidad de <acerles conocer los lineamientos de la reforma y 1edir su
contri5uci8n a la reforma con 1ro1uestas o dando a conocer 1ro5lemas y
1reocu1aciones res1ecto a la situaci8n eBistente 6ue <acen necesario
cam5ios& Las reuniones reali=adas <an sido con las si7uientes
or7ani=aciones de la sociedad ci3il@
1. )l 'cuerdo de Partidos
Pol3ticos en *alud:
Partido Acci8n Po1ular0 Partido Nacionalista
Peruano0
!"
(!
Partido Alian=a 1ara el Pro7reso0 Partido Per4 Posi5le0
Partido A1rista Peruano0 Partido Po1ular
Cristiano0

Cam5io H0
Partido Descentralista +uer=a
'ocial0

Partido #estauraci8n
Nacional0 Partido
'ocialista0

Partido -umanista
Peruano0 Mo3imiento
Nue3a I=6uierda0

Partido 'olidaridad
Nacional0 Partido
'omos Per4&
2. !entrales *indicales:
Confederaci8n %eneral de Tra5a2adores del Per4 S C%TP
Central Unitaria de Tra5a2adores del Per4 S CUT
Confederaci8n de tra5a2adores del Per4 S CTP
Central Aut8noma de Tra5a2adores del Per4 S CATP
3. 2re0ios )06resariales:
'ociedad Nacional de Industrias0
'ociedad Nacional de Miner;a y Petr8leo 0
CAmara de Comercio de Lima0
'ociedad de Comercio EBterior0 :COMEK&
4. !onse>o ;acional del !olegio ,-dico del Per/:
Decano del Conse2o #e7ional I
Tru2illo
Decano del Conse2o #e7ional II
I6uitos
Decano del Conse2o #e7ional III
Lima
Decano del Conse2o #e7ional II
Jun;n
Decano del Conse2o
#e7ional I Are6ui1a
Decano del Conse2o #e7ional II
Cusco
Decano del Conse2o #e7ional
III Piura
Decano del Conse2o
#e7ional IIII C<iclayo
Decano del Conse2o #e7ional IK
Ica
Decano del Conse2o
#e7ional K -uAnuco
Decano del Conse2o #e7ional KI
-uara=
Decano del Conse2o #e7ional
KII Tacna
Decano del Conse2o
#e7ional KIII Pucall1a
Decano del Conse2o
#e7ional KII Puno
Decano del Conse2o
#e7ional KI 'an
Mart;n
Decano del Conse2o
#e7ional KII Ayacuc<o
!"
)!
Decano del Conse2o #e7ional
KIII Ca2amarca
Decano del Conse2o #e7ional
KIIII Callao
Decano del Conse2o #e7ional
KIK C<im5ote
Decano del Conse2o #e7ional KK
Pasco
Decano del Conse2o #e7ional
KKI Mo6ue7ua
Decano del Conse2o #e7ional
KKII A1ur;mac
Decano del Conse2o #e7ional
KKIII
Tum5es
Decano del Conse2o #e7ional
KKII -uanca3elica
Decano del Conse2o #e7ional
KKI Ama=onas
Decano del Conse2o #e7ional
KKII Madre de Dios
Decano del Conse2o #e7ional
KKIII
Lima Pro3incias
5. 'cade0ia ;acional de ,edicina % e. 0inistros de
salud
#o7er %uerra:%arc;a Cue3a
FPresidenteG Nelson #a4l
Morales 'oto F'ecretarioG
%usta3o %on=ales #en7ifo
FTesoreroG Cesar NA6uira
Ielarde FIocalG
PuEo >urstein Al3a FIocalG
Al5erto Perales Ca5rera&
). 0inistros:
Uriel %arc;a
CAceres0 Carlos
>a=An Pender0
Da3id Te2ada de
#i3ero0 Eduardo
Prettel PArate0 Luis
'olari de la +uente0
+ernando Car5one Cam1o3erde0
$scar U7arte U5illu=
6. 1ecanos de !olegios Pro5esionales de la *alud:
Cole7io MCdico del
Per40
Cole7io de Enfermeros del Per40
Conse2o
#e7ional
III Lima S
Cole7io
Cole7io de Nutricionistas
del Per40
MCdico del
Per40
Cole7io Odontol87ico
Peruano0
Cole7io
.u;mico
+armacCutico
del
Cole7io de Psic8lo7os del
Per40

Per40
Cole7io
Tecn8lo7o
MCdico del Per4&
Cole7io de >i8lo7os del
Per40
AdemAs0 el Iiceministro de 'alud y miem5ros de la 'ecretar;a de
Coordinaci8n del CN' <an 1resentado los lineamientos de reforma en
diferentes o1ortunidades0 como las reuniones de comunicadores 6ue
or7ani=a la PCM0 las facultades de salud 145lica de las uni3ersidades de
'an Marcos y Cayetano -eredia0 entre otras&
'e de5e seEalar 6ue0 ademAs de los funcionarios del MIN'A0 de las OPDs del
sector salud0 de Es'alud0 de las 'anidades de la ++&AA& y la Polic;a Nacional0
y de las instituciones re1resentadas en el CN'0 los ComitCs Nacionales <an
contado con el a1oyo y la 1artici1aci8n de eB1ertos de la OP'0 de di3ersos
1royectos de U'AID y de ON%s como P#I'MA0 CA#E0 entre otros&
Es so5re la 5ase del tra5a2o tCcnico de los ComitCs Nacionales y sus
1ro1uestas 6ue se <a ela5orado la 1resente 3ersi8n del 1resente
documento0 lue7o de una eta1a de re3isi8n 1ara ase7urar su consistencia en
tCrminos de 1roceso&
!"
*!
Ca5e 1or tanto reconocer el im1ortante esfuer=o des1le7ado 1or los
conformantes de los
ComitCs Nacionales 6ue fueron conformados 1or las si7uientes 1ersonas@
!E,I4) ;'!IE;'? 1) I;FE&,'!IG; *)!4E&I'? !EE&1I;'1'
Nalter -um5erto Curioso I;lc<e=
Ministerio de 'alud barim Jac6ueline Pardo #u;=
<Presidenta= Ministerio de 'alud %ladys
Cru=atte >a6ueri=o Es'alud
#a4l Ialdi3ie=o L81e= Es'alud
Luis Ne7rillo 'Aen= 'anidad de
las +uer=as Armadas I;ctor -u7o Na3arro Correa
'anidad de la Polic;a Nacional Martin Alor %Arate <*ecretario=
'er3icios de salud 1ri3ados Jaime Moya %rande
'er3icios de salud 1ri3ados Carlos 'oto Linares
Asam5lea Nacional de #ectores %loria U5ill4s Arriola
Asam5lea Nacional de #ectores Diana Neyra #odr;7ue=
Tra5a2adores del sector
JosC #e3oredo I1arra7uirre
Proyecto U'AID #isof 'ol;s C8ndor
'UNA'A
%ladys %arnica Pina=o 'UNA'A
!E,I4L ;'!IE;'? 1) *'?$1 ',I);4'?
M8nica Patricia 'aa3edra C<um5e Ministerio de 'alud
#oc;o Juana Es1ino=a La;n <Presidenta= Ministerio de 'alud
Edcin Ju3enal Conde=o -uamAn Iiceministerio de
Construcci8n y 'aneamiento
-u7o Iilla >ecerra Es'alud
Mila7ritos #o5les #A=uri Es'alud
$scar Enri6ue Pereira 'alinas 'anidad de las
+uer=as Armadas NCstor Jes4s Car1io +uentes
'anidad de la Polic;a Nacional Ol7a Iioleta >enites Joa6u;n
'anidad de la Polic;a Nacional
#ut< Arroyo A7uilar Or7ani=aciones
'ociales de la Comunidad Catty .uis1e #i3era <*ecretaria=
Or7ani=aciones 'ociales de la Comunidad Mar;a del Carmen
%astaEa7a #ui= Cole7io MCdico del Per4
-u7o #en7ifo CuCllar Cole7io MCdico del Per4
Julio Monreal
OP'TOM' $scar CAceres L81e=
EB1erto Marina Enri6ueta >aldcin Ca<uas
Asesora Arturo Era=o #am;re=
EB1erto
!"
,!
!E,I4L ;'!IE;'? 1) *'?$1 E!$P'!IE;'?
Elmer .uic<i= #omero Ministerio de 'alud
#osa Mar;a La=o Ielarde Es'alud
-u7o Iilla >ecerra Es'alud
!"
/!
Ol7a Mar;a Mori An7ulo De Castillo 'anidad de la
Polic;a Nacional -ernAn Arturo 'ana5ria #o2as
Asam5lea Nacional de #ectores An7Clica El3ira Iillalo5os
#i3era Tra5a2adores del sector
Est<er 'ara3ia #o2as Tra5a2adores del sector
Anita Lu2An %on=ales <*ecretaria= Or7ani=aciones
'ociales de la Comunidad E3a Del7ado #osas
Or7ani=aciones 'ociales de la Comunidad Percy %amarra >ena3ente
Cole7io Medico del Per4
Nellin7ton C<um5e Al5orno= <Presidente= Asociaci8n de
Munici1alidades del Per4
Carmen -aro Anticona Asociaci8n de
Munici1alidades del Per4
Luis Ialencia OP'TOM'
!E,I4L ;'!IE;'? 1) $;I()&*'?IK'!IG; 1) ?' *)2$&I1'1 *E!I'?
); *'?$1
Mauricio U7arte Ar5ildo Ministerio de 'alud
Jaime MuEo= Le8n
Es'alud Luis Mi7uel L81e= Le8n
Es'alud Manuel Corne2o L&
Es'alud #u5Cn Ca5ello Pardo
Es'alud -enry Ma6uera Col6ue
Es'alud
Ialent;n Mar;n 'uare= 'anidad de las +uer=as
Armadas
An7el NiEo de %u=mAn 'al7ado 'anidad de las +uer=as
Armadas
%uido Oscaldo Paredes Llerena 'anidad de la Polic;a Nacional
del Per4
+ernando Pedra=a 'oriano 'er3icios
de salud 1ri3ados Lily >eatri= %alle7os Mansilla
Tra5a2adores del sector +rancisco O5litas -ermosa
<*ecretario= Or7ani=aciones 'ociales
Mi7uel An7el Pa= >aldera Asociaci8n de
Munici1alidades del Per4
Pedro %rillo #o2as 'e7uro
Inte7ral de 'alud Julio 'e7undo Acosta Polo
<Presidente= 'e7uro Inte7ral de 'alud Nilda
Terrones Ialera 'e7uro
Inte7ral de 'alud Carlos Ar8s6ui1a
OP'TOM'
Mar;a An7Clica %omes OP'TOM'
#oc;o Mos6ueira Lo3on
Proyecto U'AID CCsar Au7usto L81e= DA3alos
'UNA'A
!"
H!
-ernAn +rancisco #amos #omero
'UNA'A JosC Iille7as Orte7a
'UNA'A CCsar Loyola P&
'UNA'A Mi7uel %ara3ito +arro
+I''AL Ilado CastaEeda %on=ales
PCM
!E,I4L ;'!IE;'? 1) *'?$1 ,);4'?
Carlos >romley Coloma <Presidente= Ministerio de 'alud
Ana Mar;a del Mila7ro 'alinas Medina Es'alud
!"
/!
Manuel Pa1ata .uintana 'anidad de las
+uer=as Armadas
#osa Marca Carrillo 'anidad de la
Polic;a Nacional del Per4
Aldo Pissani >ulnes 'er3icios de
salud 1ri3ados #a6uel >ocane7ra 'Anc<e=
Asam5lea Nacional de #ectores #olando Marcial Pomalina
#odr;7ue= Cole7io MCdico del Per4
+a3io Ie7a %ald8s
Cole7io MCdico del Per4
+rancisco Ja3ier >ra3o Al3a Asociaci8n de
Munici1alidades del Per4 Elena C<A3e= #am;re= <*ecretaria=
Asociaci8n de Munici1alidades del Per4 Teresa Mar;a Mac<ado #a=a
Cole7io de Psic8lo7os del Per4
Mar;a Edit< >aca
OP'TOM'
!E,I4) ;'!IE;'? 1)
I;()&*IE;)*
Manuel I7or Xacc<a Ta1ia <Presidente=
Ministerio de 'alud
Elena Cru=ado #A=uri
Es'alud
+a5iola Luna Andrade
Es'alud
Luis Iillalo5os Paredes 'anidad de
las +uer=as Armadas
Luis 'ala=ar La=o 'anidad de
las +uer=as Armadas
\n7el Eduardo Casalino Callaye 'anidad de la
Polic;a Nacional del Per4
Mi7uel >enito Mas;as Asam5lea
Nacional de #ectores Luis Al5erto #i3a %on=ales
Asam5lea Nacional de #ectores Pedro #eAte7ui Marc<ena
<*ecretario= Cole7io MCdico del Per4
Mar;a del Carmen Pariona Minaya Asociaci8n de
Munici1alidades del Per4
Marco Ii7ilato
OP' Celso >am5arem
OP'
#a4l Car1io >ar5ieri
Proyecto U'AID
Mar;a Estrada +arfAn
D%IEM -u7o #i3era
D%IEM JosC +i7ueroa .uis1e
D%IEM %el5ert< #e3illa 'tam1
D%IEM
!"
H!
!E,I4L ;'!IE;'? 1) P?';IFI!'!IE;
)*4&'4L2I!' *)!4E&I'?
Leonor C<um5iri=a Ta1ia <*ecretaria=
Es'alud
%erardo %on=Ales Palma 'anidad de
las +uer=as Armadas Dante NiEo de %u=mAn >edre7al
'anidad de las +uer=as Armadas #osa +alc8n 'ando3al
Asam5lea Nacional de #ectores Patricia Mar7ot Ace3edo Palma
Tra5a2adores del sector
#osa Elena Pimentel Mauricci
Tra5a2adores del sector
Liliana Ca5ani #a3ello Cole7io
MCdico del Per4
E5in7en Iilla3icencio Ca1ar8 <Presidente= Asociaci8n de
Munici1alidades del Per4
!(
!
!E,I4L ;'!IE;'? 1) ),)&2);!I'*
J 1)*'4&)*
Luis -onorio Arroyo .uis1e
Ministerio de 'alud Janet Pintado DA3ila
Ministerio de 'alud Luis A7uilar Torres
Es'alud
%am5erty #oncal Ca5rera <*ecretario=
Es'alud
Antonio Montoya Ponte <Presidente= 'anidad de la
Polic;a Nacional del Per4 Oscar Manuel Ma6uera -uaman;
'anidad de la Polic;a Nacional del Per4 Nels8n #a4l Morales 'oto
Cole7io MCdico del Per4
Jor7e Arturo Cerna >arco Cole7io
MCdico del Per4
Celso >am5arem
OP'TOM'
Juan #omero
Cru= #o2a Peruana
Marcia A1este7ui %ald8s
Es'alud : ODN Ana Luc;a AcuEa 'ilo
Es'alud
!E,I4L ;'!IE;'? 1) );F)&,)1'1)*
4&'*,I*I?)*
Mart;n Ja7ui Moscoso
Ministerio de 'alud Juan Arrasco Ale7re
Ministerio de 'alud Jsa5el >enate %Al3e=
<Presidenta= Es'alud
barina Montano +ernAnde=
Es'alud
Carlos Prada Medina <*ecretario= 'anidad de
las +uer=as Armadas
Ale2andro Mercado Norie7a 'anidad de las
+uer=as Armadas
Arturo Pac<eco Calle 'anidad de la
Polic;a Nacional del Per4
James %utiCrre= Tudela Cole7io
MCdico del Per4 Eduardo Ticona C<A3e=
Cole7io MCdico del Per4 Jor7e #odri7o %u1ioc #;os
Tra5a2adores del sector
Mar;a Ian der Linde Or7ani=aciones
'ociales de la Comunidad
Julio CCsar Cru= #e6uenes Or7ani=aciones
'ociales de la Comunidad Nellinton7 C<um5es Al5orno=
Asociaci8n de Munici1alidades del Per4 Eduardo %otu==o -erencia
EB1erto
!(
!!
!E,I4L ;'!IE;'? 1) 1)&)!HE*
H$,';E* ); *'?$1
Cecilia >ar5ieri .uino <Presidenta=
Ministerio de 'alud
Jolanda +alc8n Lisara=o
Es'alud
JosC I5arra '<am5a<er <*ecretario= 'anidad de las
+uer=as Armadas #odolfo >olaEos CArdenas
'anidad de las +uer=as Armadas +rancisco Ja3ier IerAste7ui
Ledesma 'anidad de la Polic;a Nacional del Per4 Jor7e
Luis Esco5ar C<u6uiray Cole7io MCdico del Per4
Julio -ernAn +lores 'ala=ar
Tra5a2adores del sector
Nila .uiro= Cum1en
Tra5a2adores del sector
#oc;o del Pilar Puente Tolentino Or7ani=aciones
'ociales de la Comunidad
Mar;a Edit< >aca
OP'
!(
!
+idel Pintado Pasa1era D'T :
Ministerio de 'alud
Percy >audelio Pa3ala Jaramillo D'T :
Ministerio de 'alud
'e7undo Cru= >e2arano Defensor;a del
Ase7urado : Es'alud
Oscaldo Leandro Corne2o Amoretti Defensor;a del
Ase7urado : Es'alud
!E,I4L ;'!IE;'? 1)
IEL4I!'
#ic<ard Montes Escalante Iiceministerio de
Construcci8n y 'aneamiento Mi7uel Nalda %a7liardi
Iiceministerio de Construcci8n y 'aneamiento #odolfo Antonio LC3ano
Mart;ne= Es'alud
Nem;as Euse5io %iraldo 'anidad de
las +uer=as Armadas
%uillermo Eloy Pino Infante 'anidad de la
Polic;a Nacional del Per4 Mar7arita Ii3anco 'Anc<e= <*ecretaria=
'anidad de la Polic;a Nacional del Per4 Alfredo >ena3ides P4Ei7a
<Presidente= Asam5lea Nacional de #ectores +rancisco
'ime >ar5adillo Asam5lea Nacional de
#ectores
Cecilia Mar;a Pa= 'c<aeffer Asociaci8n de
Munici1alidades del Per4
!E,I4L ;'!IE;'? 1)
1I*!'P'!I1'1
Luis Mi7uel Le8n %arc;a
Ministerio de 'alud Janet Llamosas Montero
Ministerio de 'alud Mar7ot 'anc<e= Mocilote
Ministerio de 'alud Maria Elena Perla Lu7aro
Ministerio de 'alud U5er #am;re= Pintado
Es'alud
>lanca Aurora Castro .uiro=
Es'alud
'iBto Canales Paucarina 'anidad de
las +uer=as Armadas
Lidia Lil; Luna Alatrista 'anidad de la
Polic;a Nacional del Per4
Emma #osa #i3era La Plata 'er3icios
de salud 1ri3ados
Juan Daniel %uillen Ca5re2os <Presidente= Asam5lea
Nacional de #ectores Mar;a Adelaida MCnde= Cam1os
Asam5lea Nacional de #ectores Alfredo Martel Iillanue3a
Tra5a2adores del sector
!(
!!
Julio #ondinel Cano Or7ani=aciones
'ociales de la Comunidad Poila >a=alar
Or7ani=aciones 'ociales de la Comunidad Jolanda Pilar Cuya Mart;ne=
<*ecretaria= Cole7io MCdico del Per4
%a5y Curi Jaramillo Asociaci8n de
Munici1alidades del Per4 Nellin7ton C<um5e Al5orno=
Asociaci8n de Munici1alidades del Per4 #osaura .uiEe Oli3a
EB1erta
#8mulo AlcalA #am;re=
EB1erto IN# Julio CCsar C8ndor N4Ee=
CONADI' #i3er Cersso >ende=4
CONADI' Enri6ue +ranco Moreno
CONADI'
!(
2!
!E,I4L ;'!IE;'? 1) );F)&,)1'1)* ;E
4&';*,I*I?)*
-ar3y -onorio Morales <*ecretario=
Ministerio de 'alud
Jo<nny Nilfredo 'icc<a Martine=
Es'alud
JosC +lores Ja5ar 'anidad de
las +uer=as Armadas
+ernando Tello \l3are= 'anidad de
las +uer=as Armadas
Juan Jaime -errera Matta 'anidad de la Polic;a
Nacional del Per4 ECC Iictoria Cru= >ena3ente
'anidad de la Polic;a Nacional del Per4 Eli=a5et< Peralta Nario
'anidad de la Polic;a Nacional del Per4 #oc;o %uillCn Ponce
<Presidenta= Asam5lea Nacional de #ectores
Jaime CAceres Ial3erde Or7ani=aciones
'ociales de la Comunidad
Elsa Del Carmen >err;os Medina Cole7io
MCdico del Per4
Cecilia Pa= 'c<aeffer Asociaci8n de
Munici1alidades del Per4
!E,I4L ;'!IE;'? 1)
FI;';!I',I);4E
Au7usto Portocarrero %rados
Ministerio de 'alud Nilliam Ascar=a Urri5ari
<Presidente= Ministerio de 'alud 'am;n
Iar7as Iilla3icencio Ministerio
de 'alud -enry Mi7uel Ma6uera Col6ue
Es'alud
Jes4s PAucar %uanilo
Es'alud
Dilmer Ta1ia Dia= 'anidad de las
+uer=as Armadas Carmela Palomino %uerrero
'anidad de la Polic;a Nacional del Per4 Manuel >ende=4 Mayor7a
'anidad de la Polic;a Nacional del Per4 'e7undo >ardale= %8me=
'anidad de la Polic;a Nacional del Per4 Iilma -erencia #eyes
Asam5lea Nacional de #ectores
Luis Al5erto Dacson Cu1ent
Tra5a2adores del sector
Edcin Leonidas Car1io Arenas
Tra5a2adores del sector
Al5erto %on=ales %u=mAn Or7ani=aciones
'ociales de la Comunidad Eduardo .ui6uia
Or7ani=aciones 'ociales de la Comunidad Julio Acosta Polo
'e7uro Inte7ral de 'alud
!(
"!
Paul Ialdi3ia Miranda 'e7uro
Inte7ral de 'alud
Mi7uel %ara3ito +arro
'I'T+I''AL -Cctor Es1ino=a
'I'T+I''AL Carlos Ar8s6ui1a
OP' TOM'
#oc;o Mos6ueira Lo3on
Proyecto U'AID
!E,I4L ;'!IE;'? 1)
,)1I!',);4E*
Pedro Luis Jarasca Purilla <Presidente=
Ministerio de 'alud Maru2a Crisante NuEe=
Ministerio de 'alud Nilliam Urco<uaran7a Ori<uela
Es'alud
CCsar 'an7ay Callir7os
Es'alud
Luis Cam1os Laos
Es'alud
!(
2!
%ermAn #o2as Caro
Es'alud
%isella %ladys Tru2illo Ca5ello 'anidad de las
+uer=as Armadas
AleBis Iar7as Clemente 'anidad de
las +uer=as Armadas
Irma Lu= Alonso Era=o 'anidad de la
Polic;a Nacional del Per4 Emma Caldas -errera
'anidad de la Polic;a Nacional del Per4 MABimo Na3arro Torres
'anidad de la Polic;a Nacional del Per4 %uillermo Ialle2o
'er3icios de salud 1ri3ados
JacU >lanc +leisman 'er3icios
de salud 1ri3ados
An7Clica #odas 'antacru= Asam5lea
Nacional de #ectores
#osa Ja5ar Esco5edo
Tra5a2adores del sector
Da3id Antonio Ii3ar Torres <*ecretario= Or7ani=aciones
'ociales de la Comunidad #o7er #e3ollar
Or7ani=aciones 'ociales de la Comunidad -um5erto Delf;n IAs6ue=
Cu5a Cole7io MCdico del Per4
I;ctor Ale2andro Don7o Pe7arra Cole7io
MCdico del Per4
Amelia Iillar
OP'TOM'
CCsar Amaro 'uAre= Cole7io .u;mico
+armacCutico del Per4
AndrCs Medina Ayala
Ministerio de 'alud
#oc;o Es1ino=a -uertas
PA#'ALUD Jaime Iille7as C<i7uala
DI%EMID
!E,I4) ;'!IE;'? 1)
*)&(I!IE* 1) *'?$1
Mar;a Cecilia Len7ua -ino2osa <Presidenta=
Ministerio de 'alud Mar;a Mercedes 'ara3ia >artra
Ministerio de 'alud Ol7a Patricia Polo
Ministerio de 'alud Mar;a Mercedes Pereyra .uir8s
Ministerio de 'alud Pedro I1ana6uC
Ministerio de 'alud Dulcinea P4Ei7a
Ministerio de 'alud M8nica Uri5e
Ministerio de 'alud Jaime bain Te2ada
Ministerio de 'alud #osario I6ue #;os
Ministerio de 'alud %eor7ina Ialent;n
Ministerio de 'alud 'ara %uerra
Ministerio de 'alud Jaime #amos Te2ada
!(
"!
Ministerio de 'alud Miriam 'ala=ar
Ministerio de 'alud Luis Mi7uel L81e= Le8n
<*ecretario= Es'alud
%uillermo Atencio la #osa
Es'alud
Julio CCsar Medina IerAste7ui
Es'alud
Pa5lo Antonio ToUumoto bis<a5a 'anidad de las
+uer=as Armadas CCsar >ustamante Me2;a
'anidad de las +uer=as Armadas Edmundo Juan Medina Polar
'anidad de la Polic;a Nacional del Per4 #ita DomenacU \n7eles
'anidad de la Polic;a Nacional del Per4 Jaime DA3ila #osas
'er3icios de salud 1ri3ados
Juan Ponce de Le8n 'er3icios
de salud 1ri3ados
!(
(!
Edmundo Casas Dia=
Tra5a2adores del sector
Cecilia -onores %aray
Tra5a2adores del sector
Mariela LC3ano AcuEa Or7ani=aciones
'ociales de la Comunidad #oBana Nancy Pe3allos -uamAn
Or7ani=aciones 'ociales de la Comunidad Jaime Moya %randa
Cole7io MCdico del Per4
-er5er<t Cu5a %arc;a Cole7io
MCdico del Per4
Miriam Castro
'UNA'A >en2am;n Puertas
OP'TOM'
!E,I4L ;'!IE;'? 1) !'?I1'1
); *'?$1
Mar;a Cecilia Len7ua
Ministerio de 'alud Luis Le7ua %arc;a
Ministerio de 'alud Emilio Ca5ello
Ministerio de 'alud 'usana IAs6ue= Le=cano
Ministerio de 'alud Lady Patricia Jam7uc<i
Ministerio de 'alud
Nillian Anaya -ilario Iiceministerio
Construcci8n y 'aneamiento
Isa5el Cristina C<ac Orte7a
Es'alud
#icardo DeBtre >a=alar
Es'alud
+eli1e Alia7a MariEas 'anidad de
las +uer=as Armadas JosC Ialera C<A3e=
'anidad de las +uer=as Armadas %erman Dia= Pi=arro
'anidad de las +uer=as Armadas
Pulma Iir7inia #ueda +ernAnde= 'anidad de la Polic;a
Nacional del Per4
Mart<a Mar;a Pac<eco Mollo 'anidad de la Polic;a
Nacional del Per4
Jor7e Alarc8n de la #osa 'er3icios
de salud 1ri3ados Mi7uel #am;re= Noedin7
'er3icios de salud 1ri3ados Myriam Ielarde Inc<Auste7ui
<*ecretaria= Cole7io MCdico del Per4 Imelda Leyton
Ialencia Cole7io MCdico del Per4
Arturo %Arate 'ala=ar <Presidente= Asam5lea
Nacional de #ectores Pedro Pa5lo Prada %arc;a
Asam5lea Nacional de #ectores Cecilia Em1eratri= Cuadrado
Montes Tra5a2adores del sector
-er5ert< Cu5a %arcia Asociaci8n de
!(
)!
Munici1alidades del Per4
+a5iana Mic<el
OP' Miriam Castro #o2as
'UNA'A
!E,I4L ;'!IE;'? 1) P&E,E!IE;
1) ?' *'?$1
>ernardo Ostos Jara <Presidente=
Ministerio de 'alud Al5erto Jes4s -uacoto Del7ado
Ministerio de 'alud Julio CCsar Medina IerAste7ui
Es'alud
Ana Mar;a del Mila7ro 'alinas Medina
Es'alud
+ernando Tello Al3are= 'anidad de
las +uer=as Armadas
Ol7a A7uilar #;os 'anidad de la
Polic;a Nacional del Per4
!(
(!
Anita Puerta Ialde= 'anidad de la Polic;a
Nacional del Per4
Antonio +elices Parodi 'er3icios
de salud 1ri3ados Jor7e Luis Lo1e= MAr6ue=
Cole7io MCdico del Per4 Pedro Antonio #ie7a Lo1e=
Cole7io MCdico del Per4 Judit< Mendo=a Iillanue3a
Tra5a2adores del sector Manuela #osario 'armiento Calla
Tra5a2adores del sector
Marilu C<ian7 Or7ani=aciones
'ociales de la Comunidad %ianella Durand >las
Or7ani=aciones 'ociales de la Comunidad E5in7en Iilla3icencio
Asociaci8n de Munici1alidades del Per4 Mar;a Edit< >aca
OP'TOM'
Celeste Cam5ria OP'TOM'
'il3ia Torero Pinedo <*ecretaria= U'AIDTMunici1io y
Comunidades 'aluda5les II
!E,I4L ;'!IE;'? 1) '&4I!$?'!IG; 1E!);!I' R '4);!IG; 1)
*'?$1 R I;()*4I2'!IG;
-ernAn E?lio %arc;a Ca5rera <Presidente=
Ministerio de 'alud Pedro Dia= Urtea7a
Ministerio de 'alud Donatila \3ila C<A3e=
Ministerio de 'alud Miriam 'ol;s
Ministerio de 'alud barina Alicia %il Loay=a
Ministerio de 'alud Jaime Ialderrama %aytan
Ministerio de 'alud JosC #odolfo %aray Uri5e
Es'alud
Nati3idad 'ala=ar Montene7ro Es'alud
JosC Luis Orre7o Puelles 'anidad de las +uer=as
Armadas
Mar;a #osario Manosal3a Da3ila 'anidad de la Polic;a
Nacional del Per4 Lilia Lorena Talla Domin7ues
'anidad de la Polic;a Nacional del Per4 Iictoria Cayoto1a +ernAnde=
Tra5a2adores del sector
-ayde 'ulca Onofre Tra5a2adores del sector
Carlos +rancisco %arc;a Pa3aleta <*ecretario= Or7ani=aciones
'ociales de la Comunidad Mario Luis \3ila Ca5rera
Or7ani=aciones 'ociales de la Comunidad %uillermo #a4l IAs6ue=
%8me= Cole7io MCdico del Per4
Marino JosC %uem5es Landa3erry Cole7io MCdico del Per4
E5in7en Iilla3icencio Ca1ar8 Asociaci8n de
Munici1alidades del Per4
Carlos Ar8s6ui1a
OP'TOM' >en2am;n Puertas
OP'TOM'
Luisa -idal7o Proyecto U'AID
!(
)!
E3a Miranda
Proyecto U'AID Maria 'Anc<e=
+EDEMIN'AP Lilia Es1ino=a
+EDEMIN'AP Nilfredo Iilla %8me=
+EDEMIN'AP Poila Cotrina
+EDEMIN'AP Ale2andro Ca2as Este5an
+EDEMIN'AP Manuel -uamAn
A'PE+AM
Juan IerAste7ui A'PE+AM
!(
*!
P'&4I!IP';4)* ); )? P&E!)*E 1) FE&,$?'!IG; 1)?
1E!$,);4E 1) &)FE&,'
&)$;IG; ,'!&E &)2IE;'? ;E&4). !HI!?'JE: 16 % 17 de a"ril 2013
Carlos Prado Ma77ia Conse2ero Nacional de
'alud0 re1resentante de la 'anidad de
la Polic;a Nacional del Per4
AleBandro 'aco Ialdi3ia Conse2ero Nacional de
'alud0 re1resentante de las
Or7ani=aciones 'ociales de la
Comunidad
Ja3ier 'uAre= 'Anc<e= : Cas8s Conse2ero Nacional de
'alud0 re1resentante de
los 'er3icios de 'alud Pri3ados
Luis CAceres Cer3antes Conse2ero Nacional de
'alud0 re1resentante de los
Tra5a2adores del 'ector
Juan Iillena Conse2ero Nacional de
'alud0 re1resentante del
Cole7io MCdico del Per4
Antonio Iir<ue= Ma7uiEa Asam5lea Nacional de
%o5iernos #e7ionales -Cctor #odr;7ue= >aster
Asam5lea Nacional de %o5iernos #e7ionales Pedro %rillo #o2as
'e7uro Inte7ral de 'alud
+lor P<ili11s Cu5a 'u1erintendencia Nacional
de Ase7uramiento en
'alu
d
-ernAn %arc;a Ca5rera ComitC Nacional de
Articulaci8n Docencia: Atenci8n de
'alud:In3esti7aci8n
Luisa -idal7o Jara ComitC Nacional de
Articulaci8n Docencia: Atenci8n de
salud:In3esti7aci8n
Luis Le7ua %arc;a ComitC Nacional de Calidad
Au7usto Portocarrero %rados ComitC Nacional de
+inanciamiento #oc;o Mos6ueira Lo38n
ComitC Nacional de +inanciamiento Nalter Curioso
ComitC Nacional de Informaci8n 'ectorial Manuel Xacc<a Ta1ia
ComitC Nacional de In3ersiones
Pedro Jarasca Purilla ComitC Nacional de
Medicamentos >ernardo Ostos Jara ComitC
Nacional de Promoci8n de la 'alud Maria Cecilia Len7ua -ino2osa
ComitC Nacional de 'er3icios de 'alud Patricia Polo U5illus
ComitC Nacional de 'er3icios de 'alud
Julio Acosta Polo ComitC Nacional de
Uni3ersali=aci8n de la
!(
,!
'e7uridad 'ocial en
'alud Mariela LC3ano AcuEa
ComitC de 'er3icios de 'alud Mar;a Asunci8n Ta5oada
A5anto C#' Ca2amarca
I;ctor Pa3aleta %a3idia C#' Ca2amarca
-enry #e5a=a I1arra7uirre
C#' La Li5ertad \n7ela +arroEan >aldera
C#' Lam5aye6ue Carlos Uriarte N4Ee=
C#' Lam5aye6ue Edcin A& -uancas O2eda
C#' Lam5aye6ue EricU #icardo PeEa 'Anc<e=
C#' Lam5aye6ue -edy E5ermann 'i7nori
C#' Lam5aye6ue JosC No3oa Piedra
C#' Lam5aye6ue Luc;a C<aname Carretero
C#' Lam5aye6ue
!(
*!
Juan Pa5lo -orna 'anta Cru= C#' Lam5aye6ue
Marlene +lores Ti1ismana C#' Lam5aye6ue
Daniel Del Cuadro -idal7o C#' Loreto
Ana Mar;a Medina Canales C#' Piura
Anselmo 'aa3edra JuAre= C#' Piura
Escarley Dioses #omero C#' Piura
Anderson 'Anc<e= 'otomayor C#' 'an Mart;n
Ariana -o Ialdi3ie=o C#' Tum5es
Jessica Judit< Palacios %ue3ara CP' Contralmirante Iillar:
Tum5es
Janina Otiniano CArdenas CP' Parumilla:Tum5es
Carlos Al5erto D;a= Ledesma DI#E'A Ama=onas
Madeleine Mori Portal DI#E'A Ama=onas
Nancy Castillo Mart;ne= DI#E'A Ama=onas
Mar;a Linares 'ando3al DI#E'A 'an Mart;n
Alfonso D;a= %Al3e= COLE%IO MRDICO C# IIII
Jes4s Jes6uCn Al5ur6uer6ue COLE%IO MRDICO C# IIII
CCsar CastaEeda CastaEeda E''ALUD #ED Lam5aye6ue
Mar;a C<A3e= >enites E''ALUD #ED Lam5aye6ue
Eduardo Montoya Mera +oro'alud
Eli=a5et< 'ala=ar %arc;a +O#O'ALUD
Juana D;a= Callir7os +oro'alud
Julio Castro %8me= +oro'alud
#osa IAs6ue= #o2as +oro'alud
+CliB 'ando3al Tara=ona +oro'alud
#osa Pretell A7uilar %E#E'A La Li5ertad
+CliB 'il3a %o5ierno #e7ional
Lam5aye6ue
Elena Portilla Ialle %E#E'A Lam5aye6ue
-ilda Del Car1io #amos %E#E'A Lam5aye6ue
Liliana D;a= #uis %E#E'A Lam5aye6ue
'of;a Eli=a5et< #u5io Mac<uca %E#E'A Lam5aye6ue
Antonieta Puloeta #ufac<i %E#E'A Lam5aye6ue
Dora Ialencia Manosal3a %E#E'A Lam5aye6ue
barina O5litas Pastor %E#E'A Lam5aye6ue
Percy D;a= Mor8n %E#E'A Lam5aye6ue
#eina PCre= Cu5as %E#E'A Lam5aye6ue
Iris Iioleta Pe7arra An7ulo 'anidad de la Polic;a
Nacional
del Per4
:
Lam5aye6ue
Arturo %ranados Ministerio de 'alud
JosC Antonio Alfa7eme Ministerio de 'alud
Mi7uel MadueEo Ministerio de 'alud
Paulina %iusti -undsUo1f Ministerio de 'alud
#oc;o Es1ino=a -uertas PA#'ALUD
JosC #am;re= >alcA=ar Periodista #adio J-L
Luis CastaEeda Ponce Pro7o5erna5ilidad
!(
,!
+Atima #i3adeneyra AmCrica TI& Lam5aye6ue
&)$;IG; ,'!&E &)2IE;'? !);4&E. ?I,': 18 % 19 de a"ril 2013
Carlos %ala 'olde3illa Conse2ero Nacional de
'alud0 re1resentante de la 'anidad de
la Polic;a Nacional del Per4
+eli1e Alia7a MariEas Conse2ero Nacional de
'alud0 re1resentante de
la 'anidad de la 'anidad de las +uer=as
Armadas
AleBandro 'aco Ialdi3ia Conse2ero Nacional de
'alud0 re1resentante de las
Or7ani=aciones 'ociales de la
Comunidad
Cesar Amaro 'uare= Conse2ero Nacional de
'alud0 re1resentante de las
Or7ani=aciones 'ociales de la
Comunidad
Pedro %rillo #o2as 'e7uro Inte7ral de 'alud
-ernAn %arc;a Ca5rera ComitC Nacional de
Articulaci8n Docencia S
Atenci8n de 'alud : In3esti7aci8n
Luisa -idal7o Jara ComitC Nacional de
Articulaci8n Docencia S
Atenci8n de 'alud : In3esti7aci8n
Luis Le7ua %arc;a ComitC Nacional de Calidad
Maria Ian Der Linde ComitC Nacional de
Enfermedades Transmisi5les Martin Ja7ui
ComitC Nacional de Enfermedades Transmisi5les Au7usto Portocarrero
%rados ComitC Nacional de +inanciamiento
-enry Ma6uera Col6ue ComitC Nacional de
+inanciamiento
#ocio Mos6ueira Lo3on ComitC Nacional de
+inanciamiento Alfredo 'o5re3illa #icci
ComitC Nacional de Informaci8n 'ectorial JosC #e3oredo I1arra7uirre
ComitC Nacional de Informaci8n 'ectorial Nalter Curioso I;lc<e=
ComitC Nacional de Informaci8n 'ectorial Da3id Ii3ar Torres
ComitC Nacional de Medicamentos
Jaime Iille7as C<i7uala ComitC Nacional de
Medicamentos Pedro Jarasca Purilla ComitC
Nacional de Medicamentos >ernardo Ostos Jara
ComitC Nacional de Promoci8n de la 'alud Mariela LC3ano
ComitC Nacional de 'er3icios de 'alud Patricia Polo U5illus
ComitC Nacional de 'er3icios de 'alud
Julio Acosta Polo ComitC Nacional de
!(
/!
Uni3ersali=aci8n de la
'e7uridad 'ocial en 'alud
+rancisco Tacusi:O5litas -ermosa ComitC Nacional de
Uni3ersali=aci8n de la
'e7uridad 'ocial en 'alud
Carlos 'e7o3ia Maldonado
C#' Ancas< #u5Cn Orti= Ccoillo
C#' Ancas< -erminia A7uirre Castillo
C#' Ancas< Aldo Lama Morales
C#' Callao Mi7uel An7el #eaEo Llamosa
C#' Callao Joyce Des1osorio #o5les
C#' Callao #ada Ca5e=as Lu2an
C#' Callao
!(
/!
AmCrico 'edano Olac<e
C#' -uanca3elica -ilde5rando Car<uallan6ui
#amos C#' -uanca3elica Jo<ny Jurado
>o=a C#'
-uanca3elica Leonardo Ley3a Jataco
C#' -uanca3elica Cesar Conc<e Prado
C#' -uAnuco Mi7uel An7el Paco +ernAnde=
C#' -uAnuco
Lu= Jsela Es1ino=a CCs1edes
C#' -uAnuco Mar;a Clelia 'alcedo P4Ei7a
C#' -uAnuco Carmen >ende=4 DA3ila
C#' Ica
-ilda %uerrero Orti=
C#' Ica Luis %uadalu1e Me=a
C#' Jun;n Jolanda Mart;ne= Matos
C#' Jun;n >ert<a Ant4ne= De Mayolo
C#' Lima %ary Poema1e +rancia
C#' Lima -Cctor Oro=co C<A3e=
C#' Lima -u7o Orti= 'ou=a
C#' Lima %uadalu1e Mora Mendi3il
C#' Lima Emerson Le8n #o2as
C#' Pasco Luis Castillo Arellano
C#' Pasco Paul Antony #odri7ue= Castro
C#' Pasco Iictor -u7o %ue3ara %uerrero
C#' Ucayali Maria E& Marc<ese .uiro=
ANMPE
Manuel A7a1ito Idro7o Centro MCdico Na3al
Miriam >astidas 'ol;s
Centro MCdico Na3al Mirian Arones Castro
DI#E'A Ayacuc<o %ianella Durand >las
+oro'alud
'onia A3elina %ir8n Luciano
+oro'alud Amalia Castro Ore
+oro'alud E3a Del7ado #&
+oro'alud Julio Castro %8me=
+oro'alud Maria Del Carmen De La Puente
+oro'alud #oc;o %utierre= #&
+oro'alud #ocio MontaEe=
+oro'alud 'te1<anie Jeri
+oro'alud Carlos %arc;a Pa3aleta
+oro'alud
#osa Condori Castillo +oro'alud Ayacuc<o
Itter Paredes Paredes +oro'alud Ucayali
'a4l Linares >am5aren +oro'alud Ucayali
JosC Luis Orcasitas Jara -os1ital Nacional Daniel
Alcides Carri8n
Jenie DeBtre U5aldo -os1ital 'an JosC del Callao
!(
H!
Daniel %i5a2a \l3are=
Ministerio de 'alud Da3id Te2ada Pardo
Ministerio de 'alud Ed7ardo Ne1o Linares
Ministerio de 'alud Enri6ue %8me= #eyes
Ministerio de 'alud
!)
!
Lady Patricia Jama7uc<i D;a=
Ministerio de 'alud Lidia -aydee Mendo=a Lara
Ministerio de 'alud Luis Al5erto Olano Corte=
Ministerio de 'alud Manuel Loay=a Alarc8n
Ministerio de 'alud Mi7uel MadueEo
Ministerio de 'alud Oscar Cosa3alente
Ministerio de 'alud Patricia Ias6ue= #eyes
Ministerio de 'alud Celeste Cam5ria
OP'TOM'
+ernando Leanes
OP'TOM' Mar;a An7Clica %omes
OP'TOM'
Leonor >alare=o #odr;7ue= Or7ani=aciones 'ociales
#ocio Es1ino=a -uertas
PA#'ALUD Carlos %utiCrre= #amos
P#I'MA Delia -austen
P#I'MA JosC Ientura Pinedo
P#I'MA
&)$;IG; ,'!&E &)2IE;'? *$&. '&)I$IP': 25 % 26 de a"ril 2013
Clodomiro Ca1ar8 Jara Conse2ero Nacional
re1resentante de la
Asociaci8n de Munici1alidades del Per4
Carlos %ala 'olde3illa Conse2ero Nacional
re1resentante de la 'anidad de la
Polic;a Nacional
#icardo Cu5a Carran=a Conse2ero Nacional
re1resentante de la 'anidad de las
+uer=as Armadas
AleBandro 'aco Ialdi3ia Conse2ero Nacional
re1resentante de las
Or7ani=aciones 'ociales de la
Comunidad
Pedro %rillo #o2as 'e7uro Inte7ral de 'alud
Luis Le7ua %arc;a ComitC Nacional de Calidad
Mart;n Ja7ui Moscoso ComitC Nacional de
Enfermedades Transmisi5les
#oc;o Mos6ueira Lo38n ComitC Nacional de
+inanciamiento
barin Pardo #u;= ComitC Nacional de
Informaci8n 'ectorial
Manuel Xacc<a Ta1ia ComitC Nacional de
In3ersiones Jaime Iille7as C<i7uala ComitC
Nacional de Medicamentos >ernardo Ostos Jara
ComitC Nacional de Promoci8n de la 'alud Cecilia Len7ua
!)
!!
ComitC Nacional de 'er3icios de 'alud Patricia Polo U5ill4=
ComitC Nacional de 'er3icios de 'alud
Julio Acosta Polo ComitC Nacional de
Uni3ersali=aci8n de la
'e7uridad
'ocial
Luisa -idal7o Jara ComitC Nacional de
Articulaci8n Docencia S
Atenci8n de 'alud : In3esti7aci8n
Miriam Mon=8n Carri8n
C#' A1ur;mac Elmer Ponce Cam1ana
C#' A1ur;mac Ana P4Ei7a Medina
C#' Are6ui1a
!)
!
>etty Acosta %utiCrre=
C#' Are6ui1a Carlos -ua6ui1aco Pe7arra
C#' Are6ui1a Eduardo Noel
C#' Are6ui1a Edcin >en7oa +eria
C#' Are6ui1a Eli=a5et< Toledo Iilca
C#' Are6ui1a Julio Del7ado Cru=
C#' Are6ui1a Mar;a Elena %uillCn N4Ee=
C#' Are6ui1a Marilu= Jolanda Alfaro Na3arro
C#' Are6ui1a Marit=a C<irinos La=o
C#' Are6ui1a Noem; Del Castillo 'ol8r=ano
C#' Are6ui1a #ut< #a6uel Urrutia
C#' Are6ui1a Jda Lu= IelAs6ue= Iillanue3a
C#' Are6ui1a Poila #i3eros #i3era
C#' Are6ui1a Juan Carlos %alle7os Tito
CP' C<ucuito Nalt<er O1orto PCre=
CP' Islay
Julio Iar7as Tru2illo
C#' Cusco
Da3id Encinas Maydana
C#' Madre de Dios Laura Elena Calle %uillCn
C#' Madre de Dios -ernAn Corne2o S #osell8
Dianderas C#' Mo6ue7ua Juan Luis
-errera C<e2o C#'
Mo6ue7ua 'andra -urtado Iila
C#' Puno
Juan CAne1a J=a7a
C#' Tacna Nancy IelAs6ue=
C#' Tacna Ma7yoli %allardo Pereyra
C#' Tacna
+redy Del7ado D;a= Conse2o
#e7ional I : CMP Penaida Condori
Diario Correo Are6ui1a I;ctor Alfredo Del Car1io
DI#E'A Cusco
+lor De Maria Curi Tito
DI#E'A Mo6ue7ua
I;ctor Del Car1io MuEo=
Enlace : Cusco
#osa -uayta >arrionue3o
+ENUT''A Are6ui1a 'andra Medina
+ENUTT'A Are6ui1a -aydee Cecilia Arana #e3illa
+oro'alud
Julio Castro %8me=
+oro'alud
Lu= Estrada Alarc8n
+oro'alud Mario #;os
+oro'alud Mi7uel Al3arado
+oro'alud #oc;o %utiCrre=
!)
!!
+oro'alud
Irene Orellana De Monasterio
+oro'alud S CO#EMU'A Modesto Cuti1a Jun7a
+oro'alud Puno
AdriAn Cuadros 'antos
%E#E'A Are6ui1a Dean -uarac<i
%E#E'A Are6ui1a Del?na #e3illa Iela
%E#E'A Are6ui1a Enlarl >arreda D;a=
%E#E'A Are6ui1a +ernando Iar7as >errios
%E#E'A Are6ui1a
!)
2!
%io3anna #eyes
%E#E'A Are6ui1a %io3anna Ialdi3ia Manri6ue=
%E#E'A Are6ui1a %ladys Castillo Cory
%E#E'A Are6ui1a %uillermo Calder8n 'uclla
%E#E'A Are6ui1a Ismael Corne2o : #osell8 Dianderas
%E#E'A Are6ui1a JosC Mendo=a
%E#E'A Are6ui1a Mercedes No3oa
%E#E'A Are6ui1a Omar -uarac<i 'ueros
%E#E'A Are6ui1a Pedro Esco5edo Te2ada
%E#E'A Are6ui1a Iictoria Pamalloa
%E#E'A Are6ui1a Aidee Pana5ria Al3are=
-os1ital %oyenec<e Ana #ita %auret No3oa
Ministerio de 'alud AndrCs Medina Ayala
Ministerio de 'alud JosC Antonio Alfa7eme
Ministerio de 'alud An7Clica %8me=
OP'
#oc;o Es1ino=a -uertas PA#'ALUD
Jo<n Te2ada Paredes #ed Are6ui1a Caylloma
Otto 'uAre= An7las 'I' Are6ui1a
*),I;'&IE I;4)&;'!IE;'? *E&) &)FE&,' 1)? *)!4E& *'?$1.
?i0a 6 % 7 de Punio
%ome= Tem1ordo JosC Director E2ecuti3o del
Instituto 'uramericano de
%o5ierno en
'alud Daniel Cotlear
>anco Mundial Medici Andre
>anco Mundial Nar3ae= #ory
>anco Mundial
C<an7 Cam1os Caroline Or7anismo Andino de 'alud
: Con3enio -i18lito
Unanue : O#A':
CON-U Ialdi3ie=o PeEafiel An7el
Or7anismo Andino de 'alud
Mier Cristina Presidenta Alterna +ondo
Nacional de #ecursos : Uru7uay
>onifacio Car3al<o Andre Luis 'ecretario Ad2unto de la
'ecretar;a EstratC7ica y
Partici1ati3a : >rasil
Malo 'errano -u7o Mi7uel Iiceministro de %o5ernan=a
y Ii7ilancia de la
'alud S
Ecuador
Oe'<ea Cue3a %a5riel Titular de la Comisi8n
Nacional de Protecci8n
!)
"!
'ocial en 'alud : MeBico
Leanes +ernando #e1resentante OP' T OM'
en el Per4
Pescetto Claudia
OP'TOM' 'iede Julio
OP'TOM' >rito Pedro E&
OP'TOM'
Jimene= Mayor Juan Presidente del Conse2o de
Ministros
!)
2!
De -a5ic< #os1i7liosi Midori Ministra de 'alud y
Presidenta del Conse2o
Nacional de
'alud
Del Carmen 'ara JosC Iiceministro de 'alud0
re1resentante del
Ministerio de 'alud
>aai7o Torre de Pinillos Iir7inia Conse2era Nacional0
re1resentante de 'e7uro
'ocial de 'alud : E''ALUD
Pastor %oy=ueta Ada %raciela Conse2era Nacional0
re1resentante de 'e7uro
'ocial de 'alud : E''ALUD
Alia7a MariEas +eli1e Conse2ero Nacional0
re1resentante de la 'anidad de las
+uer=as Armadas
%ala 'olde3illa Carlos Conse2ero Nacional0
re1resentante de la 'anidad
de la Polic;a Nacional del Per4
Prado Ma77ia Carlos Tori5io Conse2ero Nacional0
re1resentante de la 'anidad de la
Polic;a Nacional del Per4
Iillena Ii=carra Juan Conse2ero Nacional0
re1resentante del Cole7io
MCdico del
Per4
CAceres Cer3antes Luis Iictoriano Conse2ero Nacional0
re1resentante de los
Tra5a2adores del
sector %rillo #o2as Pedro +idel
'e7uro Inte7ral de 'alud Acosta Polo Julio
'e7uro Inte7ral de 'alud
P<illi1s Cu5a +lor de Mar;a 'u1erintendencia Nacional
de Ase7uramiento en
'alud
F'UNA'AG
L81e= DA3alos CCsar Au7usto 'u1erintendencia Nacional
de Ase7uramiento en
'alud F'UNA'AG
>a=An Pender Carlos EB
Ministro de 'alud Car5one Cam1o3erde +ernando
EB Ministro de 'alud Te2ada De #i3ero Da3id
EB Ministro de 'alud Te2ada Norie7a Al5erto
EB Ministro de 'alud U7arte U5illu= Oscar
EB Ministro de 'alud Jon7 Motta Eduardo
EB Ministro de 'alud %rande= +eliB
Palacio de %o5ierno #odri7ue= Norma
Palacio de %o5ierno
!)
"!
Castro %rande= Pusi Con7reso de la #e145lica
Anaya Me7o Carolina
Con7reso de la #e145lica +u2ita Iera #afael
Con7reso de la #e145lica Iilca1oma Iilca1oma Edita
Con7reso de la #e145lica
A6ui2e D;a= +la3io Contralor;a
%eneral de la #e145lica CAmac IicuEa Patricia
Contralor;a %eneral de la #e145lica Iicente Castro Ana
Presidencia del Conse2o de Ministros %uerra:%arc;a Cue3a #o7er
Academia Nacional de Medicina
Castadot %uy A7encia de Coo1eraci8n
>el7a al Desarrollo S
CT>
%allardo #odr;7ue= Mar;a
ALAME' .uis1e %arc;a #ocio
AMPE
!)
(!
\3ila 'Aen= Julio
APEP' MuEo= Na2ar +ernando
APEP' L81e= Preciado Cecilia
AP#OPO #eyna Ielarde %uadalu1e
A'PEC To3ar >randan Ja3ier
C&E&#& >arrientos C<A3e= Maria Ale2andra
CEPLAN MCnde= Mondra78n MoisCs
CE.UI+A# #onceros Ari=a7a Marcos
C%#
Pusari Olarte Iictor Coordinadora
Interfederal de 'alud +ranco Paredes Luis
Coordinadora Interfederal de 'alud A7uilar Inocente Ana Mar;a
Cole7io de Enfermeros del Per4 Arenas An7ulo Ana Mar;a
Cole7io de Enfermeros del Per4 Arroyo Ii7il Iilma Mar;a
Cole7io de Enfermeros del Per4 Me2;a L81e= 'elina
Cole7io de Enfermeros del Per4 IAs6ue= Ce3allos Josefa
Cole7io de Enfermeros del Per4 Miranda Ci1riano Oscar #oy
Cole7io de Nutricionistas del Per4 .uiro= CastaEeda Ana #osario
Cole7io de Psic8lo7os del Per4 Coello IAs6ue= Jor7e
Cole7io MCdico del Per4
+alcon; In2o6ue Jor7e Cole7io
MCdico del Per4 +ernAnde= .uis1e +ernando
Cole7io MCdico del Per4 %arc;a Corcuera Luis
Cole7io MCdico del Per4 %on=ales >ustamante CCsar
Cole7io MCdico del Per4 Li Palacios Luis Al5erto
Cole7io MCdico del Per4
Loay=a De La Cru= #osario Cole7io Odontol87ico del
Per4
.uiEones Lo=ano JosC Cole7io Odontol87ico del
Per4
Amaro 'uAre= CCsar Martin Cole7io .u;mico
+armacCutico del Per4 As1ilcueta To3ar #o5erto
Cole7io .u;mico +armacCutico del Per4 Alamo #odr;7ue= Julissa
Cole7io Tecn8lo7o MCdico del Per4 Ialer %on=ales 'ara
Cole7io Tecn8lo7o MCdico del Per4 Jo3era Anca2ima Cleofe del Pilar
Cole7io Tecn8lo7o MCdico del Per4 \l3are= #odr;7ue= Janet<
Comando de 'alud del E2Crcito
IAs6ue= Del Castillo Juan Comando de
'alud del E2Crcito ICli= IAs6ue= Jor7e
Comando de 'alud del E2Crcito Malca 'il3a 'onia
CON+ENADIP : +ENAMUDIP Al3arado Le7ua Nancy >etty
Direcci8n de 'alud II Lima 'ur Arau2o Pa1ata Mila7ritos
+rancisca Direcci8n de 'alud II Lima 'ur L81e=
Calder8n Alfredo Ale2andro Direcci8n de 'alud II
Lima 'ur Oli3era Iilc<e= Marisol
Direcci8n de 'alud II Lima 'ur #am;re= Prada %ladys Marina
Direcci8n de 'alud II Lima 'ur #amos MuEo= JosC Manuel
!)
)!
Direcci8n de 'alud II Lima 'ur Del7ado #odr;7ue= #en=o
Manuel Direcci8n de 'alud II Lima Este Dia=
C<A3e= Carlos Antonio Direcci8n de 'alud
II Lima Este Linares -eredia Lilia InCs
Direcci8n de 'alud II Lima Este Molfino Jara #a6uel Ja=m;n
Direcci8n de 'alud II Lima Este
!)
(!
#o2as #umrrill Eli=a5et< del #osario Direcci8n de
'alud II Lima Este #osales Pereda Luis
Direcci8n de 'alud II Lima Este Per1a Tacara Nancy Adriana
Direcci8n de 'alud II Lima Este Alia7a #o2as Elmer Oli3er
Direcci8n de 'alud I Lima Ciudad >a=An Parian Julio Cesar
Direcci8n de 'alud I Lima Ciudad Canales La #osa Manuel
#o5erto Direcci8n de 'alud I Lima Ciudad
C<ara1a6ui Anccasi Ur5ano Direcci8n de
'alud I Lima Ciudad C<un7 >aEe= %rimalda %eor7ina
Direcci8n de 'alud I Lima Ciudad Corne2o Co5eEa I;ctor -u7o
Direcci8n de 'alud I Lima Ciudad -errera -urtado Jeni Otilia
Direcci8n de 'alud I Lima Ciudad -uamani Palomino Luis
Al5erto Direcci8n de 'alud I Lima Ciudad Iriarte
Ie7a %loria Aurora Direcci8n de 'alud I
Lima Ciudad Laos Juare= Jony Al5erto
Direcci8n de 'alud I Lima Ciudad Lei3a #osado #ene Jaime
Direcci8n de 'alud I Lima Ciudad Mansilla -errera Carlos
Ed7ardo Direcci8n de 'alud I Lima Ciudad
Mon=8n Iille7as '<irley Direcci8n de
'alud I Lima Ciudad Nieto Tuesta Diana
Direcci8n de 'alud I Lima Ciudad .uiro= A3ilCs Luis Na1ole8n
Direcci8n de 'alud I Lima Ciudad #odr;7ue= Orellana Tito JosuC
Direcci8n de 'alud I Lima Ciudad #o2as A7uilar #osa Mar;a
Direcci8n de 'alud I Lima Ciudad Ii7il +arfAn EriUa
Direcci8n de 'alud I Lima Ciudad Jactayo #odr;7ue= Marlene
Direcci8n de 'alud I Lima Ciudad Castillo Arellano #o5erto Luis
Director #e7ional de 'alud Pasco 'e7o3ia Maldonado Carlos
Diresa Ancas<
IelAs6ue= Osorio Mar;a
Diresa Ancas< Altamirano Loay=a Ana Mar;a
EDUIIDA Pereda #o2as Ne1tali
EDUIIDA Es1ino=a -errera Daniel
+I''AL
Del7ado Orti= de Iillate +ernando %o5ierno #e7ional A1ur;mac
Pac<eco Callir7os Julissa -M'-
>a=An Lossio Ma7dalena %ladys
-os1ital Ate Iitarte Es1ino=a Es1ino=a %raciela
Del?na -os1ital Ate Iitarte %utiCrre=
Ca5e=as 'il3ia -os1ital Ate
Iitarte
Cam1os Pa3aleta Jor7e -um5erto -os1ital de Emer7encias
JosC Casimiro Ulloa DA3ila Idelfonso Iioleta
-os1ital de Emer7encias JosC Casimiro Ulloa Del7ado CAceres JacUson
-ernando -os1ital de Emer7encias JosC Casimiro Ulloa
Escudero Iidal 'onia El3ira -os1ital de Emer7encias
JosC Casimiro Ulloa %uillen Pr;nci1e Ne3er -ayde
!)
)!
-os1ital de Emer7encias JosC Casimiro Ulloa -urtado Colfer Cecilia
-os1ital de Emer7encias JosC Casimiro Ulloa Mala5ri7o Morales Maria
Elena -os1ital de Emer7encias JosC Casimiro Ulloa
Monteale7re 'cott +ernando -os1ital de Emer7encias
JosC Casimiro Ulloa Iar7as Encalada Eddie Enri6ue
-os1ital de Emer7encias JosC Casimiro Ulloa I;lc<e= Pald;3ar Manuel
Aurelio -os1ital de Emer7encias JosC Casimiro Ulloa
+lores Mal1artida +reddy -os1ital Emer7encias
%rau Es'alud
!)
*!
Na3eda >alladares JosC -os1ital Maria AuBiliadora
>ar5aran ArC3alo Ale2andro -os1ital Nacional Ar=o5is1o
Loay=a
Cam1os %iralde= Mar;a 'usana -os1ital Nacional Ar=o5is1o
Loay=a
Carri8n C<am5illa0 Jes4s -os1ital Nacional Ar=o5is1o
Loay=a
Cartol;n Molero Nil5ert -os1ital Nacional Ar=o5is1o
Loay=a
Casas CastaEeda Jor7e -os1ital Nacional Ar=o5is1o
Loay=a
+ranco Corte= Maria Elena -os1ital Nacional Ar=o5is1o
Loay=a
%rados MAr6ue= Mari5el -os1ital Nacional Ar=o5is1o
Loay=a
Laynes Almeida #o5erto -os1ital Nacional Ar=o5is1o
Loay=a
Mauricci Ciudad JosC -os1ital Nacional Ar=o5is1o
Loay=a
Mere Del Castillo Juan +rancisco -os1ital Nacional Ar=o5is1o
Loay=a
Pons Mu==o D;a= #icardo -os1ital Nacional Ar=o5is1o
Loay=a
#odr;7ue= >enites AdriAn -os1ital Nacional Ar=o5is1o
Loay=a
'ol;s IAs6ue= Parela -os1ital Nacional Ar=o5is1o
Loay=a
Tanta Luna Es1eran=a -os1ital Nacional Ar=o5is1o
Loay=a
Ternero Tasayco Consuelo -os1ital Nacional Ar=o5is1o
Loay=a
Ialer +lores Paul -os1ital Nacional Ar=o5is1o
Loay=a
Ielasco %uerrero Juan Carlos -os1ital Nacional Ar=o5is1o
Loay=a
Jsla #u5iEos Natalia Patricia -os1ital Nacional Ar=o5is1o
Loay=a
A7uirre Jara Mar;a Elena -os1ital Nacional Cayetano
-eredia
Carrera Ialle2o Adelaida -os1ital Nacional Cayetano
-eredia
Dulanto Monte3erde Luis
Ed7ardo
-os1ital Nacional Cayetano
-eredia
+ano Para7ulla 'il3ia -os1ital Nacional Cayetano
-eredia
%ano=a %on=Ales #osa -os1ital Nacional Cayetano
-eredia
%arc;a .uiro= Mar;a -os1ital Nacional Cayetano
-eredia
La #osa #ui= Juan Carlos -os1ital Nacional Cayetano
-eredia
Ma7uiEa Cam1os Elena -os1ital Nacional Cayetano
-eredia
Medina Lei3a Eliana -os1ital Nacional Cayetano
-eredia
Pi=arro Laderas Juan JosC Maria -os1ital Nacional Cayetano
-eredia
#am;re= %uerra -enry -os1ital Nacional Cayetano
-eredia
#ui= Po=o Pa5lo -os1ital Nacional Cayetano
-eredia
U7arte Ta5oada Claudia -os1ital Nacional Cayetano
-eredia
Iillena Pac<eco Arturo Eduardo -os1ital Nacional Cayetano
-eredia
JseUi 'ala=ar 'andra -os1ital Nacional Cayetano
-eredia
Cano Cardenas Julio -os1ital Nacional Docente
Madre
NiEo
V'an
>artolomCW
>ala5arca Cristo5al Percy -os1ital Nacional Dos De
Mayo
>olarte Es1ino=a JosC Luis -os1ital Nacional Dos De
Mayo
Candiari Candela Est<er -os1ital Nacional Dos De
Mayo
Coello Pineda Aurora -os1ital Nacional Dos De
Mayo
Cu5as IAs6ue= I;ctor -os1ital Nacional Dos De
Mayo
Es1;ritu 'ala=ar Nora de las
Mercedes
-os1ital Nacional Dos De
Mayo
%rados La Cru= Oscar -os1ital Nacional Dos De
Mayo
-orna #o6ue Marcos -os1ital Nacional Dos De
Mayo
!)
*!
Panto2a 'Anc<e= Lilian #osana -os1ital
Nacional Dos De Mayo PeEa Maldonado Nilder
-os1ital Nacional Dos De Mayo Peralta #odr;7ue= Julio
-os1ital Nacional Dos De Mayo #am;re= .ues6uCn 'antos
-os1ital Nacional Dos De Mayo #amos Oc<oa Carmen
-os1ital Nacional Dos De Mayo #oca Mendo=a JosC
-os1ital Nacional Dos De Mayo #odr;7ue= Lic<ten<eldt 'il3ia
-os1ital Nacional Dos De Mayo 'il3a PumarAn Manuel
-os1ital Nacional Dos De Mayo Iillar %arc;a Juana
-os1ital Nacional Dos De Mayo PiEa PCre= Alindor
-os1ital Nacional -i18lito Unanue #odr;7ue= PrUut Juan
-os1ital Nacional -i18lito Unanue 'ala=ar 'alas Lucia
-os1ital Nacional -i18lito Unanue 'oto Linares Carlos
-os1ital Nacional -i18lito Unanue Torres Pumaeta JosC Ale2andro
-os1ital Nacional -i18lito Unanue Ier7ara +ernAnde= Luis
Al5erto -os1ital Nacional -i18lito Unanue Pinedo
'andra -os1ital Iictor Larco
-errera Contreras JuAre= Nalter -os1ital
I;ctor Larco -errera E7ui7uren Li Cristina Ale2andrina
-os1ital I;ctor Larco -errera
'arria %arc;a JuliAn #eynaldo -os1ital I;ctor Larco -errera
+CliB #am;re= Jes4s >eni7no Instituto Nacional de
Ciencias Neurol87icas Mi2a Torres Li=ardo
Instituto Nacional de Ciencias Neurol87icas Palacios Pe3allos #osario
Instituto Nacional de Ciencias Neurol87icas A5u7atas 'a5a Julio
Instituto Nacional de Enfermedades Neo1lAsicas A=naran Isla Joselyn
Instituto Nacional de Enfermedades Neo1lAsicas %8me= Moreno -enry
Instituto Nacional de Enfermedades Neo1lAsicas -eredia Pelaya Adela
Instituto Nacional de Enfermedades Neo1lAsicas Loo De Li Lu=
Instituto Nacional de Enfermedades Neo1lAsicas Manri6ue -ino2osa Ja3ier
Enri6ue Instituto Nacional de Enfermedades Neo1lAsicas
Moscol Ledesma Alfredo Instituto Nacional de
Enfermedades Neo1lAsicas Poc 'an7 %odoy Mariela Inen
Instituto Nacional de Enfermedades Neo1lAsicas 'antos Orti= Carlos
Instituto Nacional de Enfermedades Neo1lAsicas Torres +ernAnde= +rancisco
Instituto Nacional de Enfermedades Neo1lAsicas Iidaurre #o2as Tatiana
Instituto Nacional de Enfermedades Neo1lAsicas Cam1os DA3ila >etty
%eor7ina Instituto Nacional de Oftalmolo7;a
Cuadro Talattino Marco Antonio Instituto Nacional
de Oftalmolo7;a 'antos 'Anc<e= Iladimir
Instituto Nacional de Oftalmolo7;a Tineo Iar7as CCsar Au7usto
Instituto Nacional de Oftalmolo7;a >otton Estrada Luis Martin
Instituto Nacional de #e<a5ilitaci8n Cifuentes %ranados Carmen
Instituto Nacional de #e<a5ilitaci8n DA3ila PeEa Iioleta
Instituto Nacional de #e<a5ilitaci8n Montero >eltrAn -erminio
Instituto Nacional de #e<a5ilitaci8n Pin7u= Ier7ara Lily
!)
,!
Instituto Nacional de #e<a5ilitaci8n .uintana %on=ales Asencio
Instituto Nacional de #e<a5ilitaci8n #i3as Dia= I;ctor
Instituto Nacional de #e<a5ilitaci8n
!)
/!
Tata2e Contreras Carmen Instituto Nacional
de #e<a5ilitaci8n Urcia +ernande= +ernando
Instituto Nacional de #e<a5ilitaci8n A6uino Ii3anco Oscar 'amuel
Instituto Nacional de 'alud
>artolo Marc<ena Marco Antonio Instituto
Nacional de 'alud
Cossio >ra==an Juan Manuel Instituto
Nacional de 'alud Curisinc<e #o2as Maricela
Instituto Nacional de 'alud Es1ino=a Manri6ue de Lara Ilia
Instituto Nacional de 'alud +uentes Del7ado0 Duilio
Instituto Nacional de 'alud Minaya Mart;ne= %a5riela
Em1eratri= Instituto Nacional de 'alud Orellana
'olis Jor7e Luis Instituto Nacional
de 'alud Osores Plen7e +ernando
Instituto Nacional de 'alud .uis1e #i3adeneyra Antonio
Instituto Nacional de 'alud #amos Castro Ed7ar TomAs
Instituto Nacional de 'alud #en7ifo %arc;a %raciela
Instituto Nacional de 'alud #eyes Mandu2ano I3onne
Instituto Nacional de 'alud 'ala3erry %arc;a Oscaldo
Instituto Nacional de 'alud 'Anc<e= #oman; Eli=a5et< Lu=
Instituto Nacional de 'alud 'anti3aEe= Acosta #oc;o
Instituto Nacional de 'alud 'olari Per1a0 Lely
Instituto Nacional de 'alud Ureta Ta1ia Juan
Instituto Nacional de 'alud Iar7as -errera Ja3ier #o7er
#a4l Instituto Nacional de 'alud Iera +lores
Mi7uel Instituto Nacional de
'alud Iila C8rdo5a Constantino
Instituto Nacional de 'alud Ayala .uintanilla >eatri=
Paulina Instituto Nacional de 'alud Ca5e=as
'Anc<e= CCsar Au7usto Instituto Nacional
de 'alud Es1ino=a 'il3a Es1ino=a MABimo Manuel
Instituto Nacional de 'alud -uaman; Pacsi Carlos
Instituto Nacional de 'alud Os1ina 'alinas Estela
Encarnaci8n Instituto Nacional de 'alud
Pac<as C<A3e= Paul Este5an Instituto
Nacional de 'alud Tru2illo Iillarroel Omar Iir7ilio
Instituto Nacional de 'alud
+ernAnde= Oli3a Danit=a Instituto Nacional
de 'alud del NiEo %arc;a Mendo=a Carmen #osa
Instituto Nacional de 'alud del NiEo #o2as %a5ulli Maria Jsa5el
Instituto Nacional de 'alud del NiEo Al3arado 'Anc<e= +ran=
Instituto Nacional de 'alud Mental An7eles Carlos Iictoria
Instituto Nacional de 'alud Mental Cac<ay C<A3e= Carlos
Instituto Nacional de 'alud Mental Calder8n Pelada NClida
Instituto Nacional de 'alud Mental Castillo Martell -um5erto
Instituto Nacional de 'alud Mental C<amorro Mall6ue Iilma
Instituto Nacional de 'alud Mental Cru= Cam1os I;ctor
!)
H!
Instituto Nacional de 'alud Mental Cuti1C CArdenas Juri
Instituto Nacional de 'alud Mental Dia= #eyes -Cctor Orlando
Instituto Nacional de 'alud Mental Es1ino=a 'aldaEa >arrera
Laura Instituto Nacional de 'alud Mental -uamAn
Pineda Julio Instituto Nacional de
'alud Mental
!)
/!
MiEano De La Cru= Maria Instituto Nacional
de 'alud Mental #;os PeEa Julio +rancisco
Instituto Nacional de 'alud Mental 'aa3edra Castillo Alfredo
Instituto Nacional de 'alud Mental 'a7aste7ui 'oto A5el
Instituto Nacional de 'alud Mental Iar7as Mur7a -oracio
Instituto Nacional de 'alud Mental Jactayo %utiCrre= NoC
Instituto Nacional de 'alud Mental Al3arado Xato Carlos
Instituto Nacional Materno Perinatal Cane Purita Da3id
Instituto Nacional Materno Perinatal Mascaro 'Anc<e= Pedro
Arnaldo Instituto Nacional Materno Perinatal Oli3os
#en7ifo Juan Carlos Instituto Nacional
Materno Perinatal 'Anc<e= %8n7ora Amadeo
Instituto Nacional Materno Perinatal 'eminario %erardo
Medicus Mundi Na3arra
PCre= %oycoc<ea Marilu= Ministerio de Desarrollo e
Inclusi8n 'ocial
Almeyda AlcAntara Juan Antonio
Ministerio de 'alud Arca %on=ales JosC Mi7uel
Ministerio de 'alud Ascasi5ar Andrade #osa
Ministerio de 'alud >edoya Ielasco Cecilia
Ministerio de 'alud >enites 'ara3ia Carlos Ernesto
Ministerio de 'alud Cam1osano >allarta Amelia
Ministerio de 'alud Ca1c<a Masayari -ilda
Ministerio de 'alud Castillo 'olor=ano Lidia Lu=
Ministerio de 'alud Cu5a Corrido >raulio %er3acio
Ministerio de 'alud Cu5a OrC I;ctor #aul
Ministerio de 'alud +i7ueroa Ca5anillas #oc;o
Ministerio de 'alud +lores Ialen=uela IicUy
Ministerio de 'alud %ranados Mo7ro3e2o Arturo
Ja3ier Ministerio de 'alud %uerra +lores
'ara< Ministerio de
'alud %uerra Inocente Tatiana
Ministerio de 'alud -uancalla -Cctor
Ministerio de 'alud Lituma A7uirre Doris Marcela
Ministerio de 'alud MadueEo DA3ila Mi7uel
Ministerio de 'alud Manri6ue -Cctor
Ministerio de 'alud Miranda Ar8sti7ue #aul
Ministerio de 'alud Ne1o Linares Ed7ardo
Ministerio de 'alud Oli3era %arcCs Jo3ana
Ministerio de 'alud Pa1en >ernaola Marisa
Ministerio de 'alud Polo Corne2o AndrCs
Ministerio de 'alud Ponce +ernAnde= Carmen
Ministerio de 'alud .uic<i= #omero Elmer
Ministerio de 'alud #amos Arrarte Nery
Ministerio de 'alud #e3illa 'tam1 %el5ert< Jo<n
Ministerio de 'alud #i3as Lourdes
Ministerio de 'alud #o5les %uerrero Luis
!)
H!
Ministerio de 'alud #odr;7ue= %arc;a Dar;o
Ministerio de 'alud
!*
!
#odr;7ue= %arc;a #amiro
Ministerio de 'alud #oeder Car5o Estela
Ministerio de 'alud #ueda Meloni #a4l
Ministerio de 'alud 'aen= Nina Ana
Ministerio de 'alud 'Anc<e= Jaramillo Mar;a #osa
Ministerio de 'alud 'uare= 'ala=ar Dalia Mirosla3a
Ministerio de 'alud Tan7 +lores 'usalen
Ministerio de 'alud Ta1ia Colona Janet
Ministerio de 'alud Te2ada Pardo Da3id
Ministerio de 'alud Trelles 'aldarria7a0 barina
Ministerio de 'alud Uri5e Al3arado M8nica
Ministerio de 'alud IicuEa I;lc<e= Pedro An;5al
Ministerio de 'alud Pa3ala Jaramillo Percy
Ministerio de 'alud P4Ei7a A5re7u Dulcinea
Ministerio de 'alud %iusti -undsUo1f0 Maria Paulina
Ministerio de 'alud Mall6ui Osorio %loria Marisela
Ministerio de 'alud Es1ino=a Marc<an -enry
M'- Per4
C<A3e= Ponce Nancy
Munici1alidad de >arranco Cayetano #am;re= %ladys
Munici1alidad de Comas %8me= C<iarella Carlos
OP'TOM'
Me=a Ernesto Or7ani=aciones
'ociales de la Comunidad Oscorima Judit<
Or7ani=aciones 'ociales de la Comunidad .ui6uia -uarcaya Eduardo
Or7ani=aciones 'ociales de la Comunidad #ui= de Castilla E3a Maria
Or7ani=aciones 'ociales de la Comunidad Arce -ernAnde= Janet
PA#'ALUD
>e2ar CAceres #osa InCs PA#'ALUD
C<u6uimia Iidal #icardo
PA#'ALUD El;as Carrasco Daniel
PA#'ALUD Es1ino=a -uertas #oc;o
PA#'ALUD +rias Martinelli %uillermo
PA#'ALUD %en7 Olaec<ea #ossana
PA#'ALUD %uisa #ui= Patricia
PA#'ALUD -uamAn >arrueta >eatri=
PA#'ALUD -urtado La #osa #a6uel
PA#'ALUD Le8n #<andomy Mar;a
PA#'ALUD #eyes L81e= Lidia
PA#'ALUD 'amillan Jncio %a5riela
PA#'ALUD 'olis Alcedo Luc;a
PA#'ALUD 'trul +arias Miriam
PA#'ALUD Tacuri Tai1e Mart<a
PA#'ALUD Ii7o Ialde= Nalter
PA#'ALUD Pa3aleta Calder8n #a4l
PA#'ALUD Lu6ue A7uilar Am1aro
!*
!!
P%#LM T MML
A7a1ito Idro7o Manuel 'anidad de las +uer=as
Armadas
!*
!
>astidas 'olis Miriam 'anidad de
las +uer=as Armadas >ende=4 'ala=ar Cecilia
'anidad de las +uer=as Armadas MuEo= -uamAn Mila7ro
'anidad de las +uer=as Armadas Iera +lores +ermin
'anidad de las +uer=as Armadas Casas 'ulca #osa
'e7uro Inte7ral de 'alud
C<A3e= >a<amonde Iictor %erman 'e7uro
Inte7ral de 'alud -urtado Crist85al 'ara Lu=
'e7uro Inte7ral de 'alud Ialdi3ia Miranda Paul
'e7uro Inte7ral de 'alud IAs6ue= .uis1e %on=ales Ana
Carmela 'e7uro Inte7ral de 'alud
Acosta Mal1ica Ela 'e7uro 'ocial
de 'alud : E''ALUD Acosta PArate Mart<a Carolina
'e7uro 'ocial de 'alud : E''ALUD Alarc8n Del7ado Oscar
'e7uro 'ocial de 'alud : E''ALUD ArC3alo Celis Carlos
'e7uro 'ocial de 'alud : E''ALUD Armas Mel7are2o -e5er
'e7uro 'ocial de 'alud : E''ALUD A3alos C<um1ita= A5ra<am
'e7uro 'ocial de 'alud : E''ALUD >ritto Palacios +ranU Nallace
'e7uro 'ocial de 'alud : E''ALUD >ur7a Pinedo Mercedes
'e7uro 'ocial de 'alud : E''ALUD CastaEeda Alarc8n Ernesto
Aurelio 'e7uro 'ocial de 'alud : E''ALUD C<ilet
Manri6ue Patricia 'e7uro 'ocial de
'alud : E''ALUD Corne2o Luna Manuel -u7o
'e7uro 'ocial de 'alud : E''ALUD Cru=ado #a=uri Ana Mercedes
Elena 'e7uro 'ocial de 'alud : E''ALUD Del7ado
%amarra I3an 'e7uro 'ocial de 'alud
: E''ALUD De1a= Mart;ne= Damrina
'e7uro 'ocial de 'alud : E''ALUD Dia= %al3e= Mary
'e7uro 'ocial de 'alud : E''ALUD D;a= #osado #<omel
'e7uro 'ocial de 'alud : E''ALUD +ernAnde= Lara Manuel
'e7uro 'ocial de 'alud : E''ALUD %arc;a #i3era Luis
'e7uro 'ocial de 'alud : E''ALUD -ua1aya #ay7ada #am8n
Al5erto 'e7uro 'ocial de 'alud : E''ALUD Jimene=
Estrada Iirna Jelissa 'e7uro 'ocial de 'alud :
E''ALUD Liendo Liendo CCsar Arturo
'e7uro 'ocial de 'alud : E''ALUD Ma7uiEa Mercedes Monica
'e7uro 'ocial de 'alud : E''ALUD Minaya %arro Nat<alie Anny
'e7uro 'ocial de 'alud : E''ALUD Murrieta Lu2an Eistein
'e7uro 'ocial de 'alud : E''ALUD Paredes Almendari= MaiUol
'e7uro 'ocial de 'alud : E''ALUD PArra7a Alia7a TomAs Te8filo
'e7uro 'ocial de 'alud : E''ALUD .uis1e C<A3e= Pedro
'e7uro 'ocial de 'alud : E''ALUD .uis1e Llanos #enAn Jes4s
'e7uro 'ocial de 'alud : E''ALUD #odr;7ue= 'il3a #oc;o
'e7uro 'ocial de 'alud : E''ALUD #o2as Caro %erman
'e7uro 'ocial de 'alud : E''ALUD #oman #o5ledo Jessica
'e7uro 'ocial de 'alud : E''ALUD 'acieta Car5a2o Luisa Estela
!*
!!
'e7uro 'ocial de 'alud : E''ALUD 'ala=ar +lores Alan
'e7uro 'ocial de 'alud : E''ALUD 'alcedo Es1ino=a Carlos
%ual5erto 'e7uro 'ocial de 'alud : E''ALUD
'alirrosas +lores be3een 'e7uro 'ocial
de 'alud : E''ALUD
!*
2!
'ando3al JAure7ui Ja3ier 'e7uro 'ocial
de 'alud : E''ALUD Torres 'olis Orestes
'e7uro 'ocial de 'alud : E''ALUD Iilla >ecerra -u7o
'e7uro 'ocial de 'alud : E''ALUD Pana5ria Calder8n JosC
'e7uro 'ocial de 'alud : E''ALUD Pe3allos 'Anc<e= Eli=a5et<
'e7uro 'ocial de 'alud : E''ALUD #o5les Arana Carmen
'er3icio Educati3os El A7ustino >ala7on Arroyo -ernAn
'er3icios de 'alud Pri3ados
%arc;a Dia= -amilton 'istema Metro1olitano de la
'olidaridad : 'I'OL
Acosta 'aal Carlos Manuel 'u1erintendencia Nacional
de Ase7uramiento en
'alud
F'UNA'AG
Corte= >ocane7ra Al5erto 'u1erintendencia Nacional
de Ase7uramiento en
'alud
F'UNA'AG
La=o Carrillo Alfredo 'u1erintendencia Nacional
de Ase7uramiento en
'alud
F'UNA'AG
.uim1er -errera Manuel 'u1erintendencia Nacional
de Ase7uramiento en
'alud
F'UNA'AG
#amos #omero -ernAn +rancisco 'u1erintendencia Nacional de
Ase7uramiento en
'alud
F'UNA'AG
'ara3ia >ena3ides Maria -elena 'u1erintendencia Nacional
de Ase7uramiento en
'alud
F'UNA'AG
Iille7as Orte7a JosC -am5lett 'u1erintendencia Nacional
de Ase7uramiento en
'alud F'UNA'AG
Pimentel Mauricci #osa Elena
Tra5a2adores del 'ector Ta3era Mario
UNICE+
#eyes DA3ila Jor7e Antonio Uni3ersidad Nacional de
la Ama=on;a Peruana -uarac<i .uintanilla Luis Al5erto
Uni3ersidad Nacional +ederico Iillareal Mira3al #o2as Ed7ar
Uni3ersidad Nacional +ederico Iillareal Al=amora %arc;a Edmundo
Uni3ersidad Nacional 'an Luis %on=a7a de Ica Llosa Isenric< Mar;a Paola
Luc;a Uni3ersidad Peruana Cayetano -eredia Llerena
Torres Eli=a5et< Uni3ersidad Pri3ada 'an Pedro
-uamAn %uerrero Manuel Uni3ersidad #icardo Palma
!*
"!
Es1ino=a #u5Cn
UPLA La2os %loria
>ena3ides P4Ei7a Alfredo Asam5lea
Nacional de #ectores %Arate 'ala=ar Arturo
Asam5lea Nacional de #ectores %uillCn Ponce #oc;o
Asam5lea Nacional de #ectores -erencia #eyes Iilma
Asam5lea Nacional de #ectores Medina #u5io Jor7e
Asam5lea Nacional de #ectores MCnde= Cam1os Mar;a
Adelaida Asam5lea Nacional de #ectores #odas
'antacru= An7Clica Asam5lea Nacional
de #ectores 'ana5ria #o2as -ernAn Arturo
Asam5lea Nacional de #ectores 'ime >ar5adillo +rancisco
Asam5lea Nacional de #ectores U5ill4s Arriola %loria
Asam5lea Nacional de #ectores Untama Medina JosC
Asam5lea Nacional de #ectores
!*
2!
>ra3o Al3a +rancisco Ja3ier Asociaci8n de
Munici1alidades del Per4 C<um5e Al5orno= Nellin7ton
Asociaci8n de Munici1alidades del Per4 Curi Jaramillo %a5y
Asociaci8n de Munici1alidades del Per4 -aro Anticona Carmen
Asociaci8n de Munici1alidades del Per4 -ol7ado Ar5ieto Carlos
Asociaci8n de Munici1alidades del Per4 Pa= 'c<aeffer Cecilia
Asociaci8n de Munici1alidades del Per4 'alcedo #isco Julio
Asociaci8n de Munici1alidades del Per4 Iilla3icencio Ca1ar8 E5in7en
Asociaci8n de Munici1alidades del Per4 Ca5ani #a5ello Liliana
Cole7io MCdico del Per4
Cerna >arco Jor7e Arturo Cole7io
MCdico del Per4 Cuya Mart;ne= Jolanda Pilar
Cole7io MCdico del Per4 Don7o Pe7arra Iictor Ale2andro
Cole7io MCdico del Per4 Esco5ar C<u6uiray Jor7e Luis
Cole7io MCdico del Per4 %arrido PCre= Jor7e
Cole7io MCdico del Per4 %astaEa7a #u;= Mar;a del
Carmen Cole7io MCdico del Per4 %uem5es
Landa3erry Marino JosC Cole7io MCdico del
Per4 %utiCrre= Tudela James Nalter
Cole7io MCdico del Per4 Leyton Ialencia Imelda
Cole7io MCdico del Per4 Morales 'oto Nelson #a4l
Cole7io MCdico del Per4 Moya %rande Jaime Eduardo
Cole7io MCdico del Per4 Pomalina #odr;7ue= #olando
Marcial Cole7io MCdico del Per4 #ie7a L81e=
Pedro Cole7io MCdico del
Per4 Ticona C<A3e= Eduardo #8mulo
Cole7io MCdico del Per4 IAs6ue= Cu5a -um5erto Delf;n
Cole7io MCdico del Per4
Ca5ello Morales Emilio AndrCs EB1erto del
ComitC de Calidad Castro #o2as Miriam
EB1erta del ComitC de Calidad Ialencia +lores Nancy
EB1erta del ComitC de Calidad
%otu==o -erencia Eduardo EB1erto del ComitC
de Enfermedades
Transmisi5l
es
AlcalA #am;re= #8mulo EB1erto del ComitC de
Disca1acidad .uiEe Oli3a #osaura EB1erta
del ComitC de Disca1acidad PeEa<errera 'Anc<e= Edcin
EB1erto del ComitC de Promoci8n de la 'alud Ialderrama %aitAn Jaime
#o5ert EB1erto del ComitC de Promoci8n de la 'alud
Arrasco Ale7re Juan Carlos Ministerio de 'alud
>ar5ieri .uino Cecilia %uadalu1e
Ministerio de 'alud >romley Coloma Carlos Ar5el
Ministerio de 'alud Crisante N4Ee= Maru2a
Ministerio de 'alud Curioso Iilc<e= Nalter
Ministerio de 'alud Estrada +arfAn Maria 'alomC
!*
"!
Ministerio de 'alud %arc;a Ca5rera0 -ernAn E?lio
Ministerio de 'alud -onorio Morales -ar3y
Ministerio de 'alud Le7ua %arc;a Luis -um5erto
Ministerio de 'alud Xacc<a Ta1ia Manuel I7or
Ministerio de 'alud Ostos Jara >ernardo El3is
Ministerio de 'alud
!*
(!
Pereyra .uiro= Mar;a
Ministerio de 'alud Polo U5ill4s Ol7a Patricia
Ministerio de 'alud Portocarrero %rados Au7usto
Ministerio de 'alud Iille7as C<i7uala Jaime
Ministerio de 'alud Ja7ui Moscoso Mart;n Ja3ier
Ministerio de 'alud Jarasca Purilla Pedro
Ministerio de 'alud Ar8s6ui1a Carlos
OP'TOM'
Cam5ria Celeste
OP'TOM'
%omes Maria An7elica
OP'TOM' %u=mAn Alfredo
OP'TOM' Llanos +ernando
OP'TOM' Puertas >en2am;n
OP'TOM' Ialencia Luis
OP'TOM' Ii7ilato Marco
OP'TOM' Iillar Amelia
OP'TOM'
C<ian7 Maril4 Or7ani=aciones
'ociales de la Comunidad Cru= #e6uenes Julio CCsar
Or7ani=aciones 'ociales de la Comunidad Del7ado E3a
Or7ani=aciones 'ociales de la Comunidad %arc;a Pa3aleta Carlos
+rancisco Or7ani=aciones 'ociales de la Comunidad
Le3ano AcuEa Mariela Or7ani=aciones
'ociales de la Comunidad Prada %arc;a Pedro Pa5lo
Or7ani=aciones 'ociales de la Comunidad #e3ollar Del7ado #o7er
Or7ani=aciones 'ociales de la Comunidad #ondinel Cano Julio
Or7ani=aciones 'ociales de la Comunidad Ii7il >ena3ente XurUa
Or7ani=aciones 'ociales de la Comunidad Ii3ar Torres Da3id
Or7ani=aciones 'ociales de la Comunidad Pe3allos -uamAn #oBana
Nancy Or7ani=aciones 'ociales de la Comunidad
Alonso Era=o Irma Lu= 'anidad de la Polic;a
Nacional del Per4 >enites Joa6uin Ol7a Iioleta
'anidad de la Polic;a Nacional del Per4 Caldas -errera Emma
'anidad de la Polic;a Nacional del Per4 Casalino Callaye An7el
Eduardo 'anidad de la Polic;a Nacional del Per4 Cru=
>ena3ente Iictoria 'anidad de la Polic;a
Nacional del Per4 DA3ila 'alas JosC Mi7uel
'anidad de la Polic;a Nacional del Per4 El;as Es1ino=a Manuel
Ale2andro 'anidad de la Polic;a Nacional del Per4 %aray
>am5arCn JosC Antonio 'anidad de la Polic;a
Nacional del Per4 Luna Alatrista Lidia Lili
'anidad de la Polic;a Nacional del Per4 Manosal3a DA3ila Maria
#osario 'anidad de la Polic;a Nacional del Per4 Mantilla
'oria Eli=a5et< 'anidad de la Polic;a Nacional
del Per4 Ma6uera -uamani Oscar Manuel 'anidad de la
Polic;a Nacional del Per4 Medina Polar Edmundo Juan
!*
)!
'anidad de la Polic;a Nacional del Per4 Montoya Ponte Antonio
#olando 'anidad de la Polic;a Nacional del Per4 Mori
An7ulo de Castillo Ol7a Mar;a 'anidad de la Polic;a
Nacional del Per4 Na3arro Correa Iictor -u7o
'anidad de la Polic;a Nacional del Per4 Pac<eco Mollo Mart<a Mar;a
'anidad de la Polic;a Nacional del Per4 Palomino %uerrero Carmela
'anidad de la Polic;a Nacional del Per4
!*
(!
Pancor5o Mendo=a +anny #osa 'anidad de la Polic;a
Nacional del Per4 Pino Infante %uillermo Eloy
'anidad de la Polic;a Nacional del Per4 #ueda +ernAnde= Pulma
Iir7inia 'anidad de la Polic;a Nacional del Per4
Ii3anco 'Anc<e= Mar7arita Elena 'anidad de la Polic;a
Nacional del Per4 >asaldua +lores Luis
'anidad de las +uer=as Armadas Canales Paucarina 'iBto
'anidad de las +uer=as Armadas
+ranco Oc<oa +ernando 'anidad de las
+uer=as Armadas Marin 'uare= Ialentin
'anidad de las +uer=as Armadas Me2ia Calcina Mi7uel
'anidad de las +uer=as Armadas Ne7rillo 'aen= Luis
'anidad de las +uer=as Armadas Prada Medina Carlos
'anidad de las +uer=as Armadas 'ala=ar Es1;ritu %usta3o
'anidad de las +uer=as Armadas 'ala=ar La=o Luis
'anidad de las +uer=as Armadas 'armiento #amire= %erardo
'anidad de las +uer=as Armadas Ta1ia Dia= Dilmer
'anidad de las +uer=as Armadas Tello Al3are= +ernando
'anidad de las +uer=as Armadas Te3es +lores Armando
'anidad de las +uer=as Armadas ToUumoto bis<a5a Pa5lo
Antonio 'anidad de las +uer=as Armadas Tru2illo
Ca5ello %isella %ladys 'anidad de las
+uer=as Armadas Iar7as Clemente AleBis
'anidad de las +uer=as Armadas Iillalo5os Paredes Luis
'anidad de las +uer=as Armadas Pa1ata .uintana Manuel
'anidad de las +uer=as Armadas Terrones Ialera Nilda
'e7uro Inte7ral de 'alud
A7uilar Torres Luis 'e7uro 'ocial
de 'alud : E''ALUD Alcantara Ialdi3ia Pedro
'e7uro 'ocial de 'alud : E''ALUD A1este7ui Pinto Marcia
'e7uro 'ocial de 'alud : E''ALUD >enate %Al3e= Jsa5el
'e7uro 'ocial de 'alud : E''ALUD Castro .uiro= >lanca Aurora
'e7uro 'ocial de 'alud : E''ALUD C<ac Orte7a Isa5el Cristina
'e7uro 'ocial de 'alud : E''ALUD C<um5iri=a Ta1ia Leonor
'e7uro 'ocial de 'alud : E''ALUD Corne2o Amoretti Oscaldo
Leandro 'e7uro 'ocial de 'alud : E''ALUD Corne2o
#i3era Jaime 'e7uro 'ocial de 'alud
: E''ALUD Cru= >e2arano 'e7undo
'e7uro 'ocial de 'alud : E''ALUD DeBtre >a=alar #icardo
'e7uro 'ocial de 'alud : E''ALUD La=o Ielarde de A5ad #osa
Mar;a 'e7uro 'ocial de 'alud : E''ALUD Lo1e=
Le8n Luis Mi7uel 'e7uro 'ocial de
'alud : E''ALUD Lo1e= #eina +lor de Mar;a
'e7uro 'ocial de 'alud : E''ALUD Luna Andrade +a5iola
'e7uro 'ocial de 'alud : E''ALUD Ma6uera Col6ue -enry
Mi7uel 'e7uro 'ocial de 'alud : E''ALUD
!*
)!
Medina IerAste7ui Julio CCsar 'e7uro 'ocial de
'alud : E''ALUD MuEo= Le8n Jaime
'e7uro 'ocial de 'alud : E''ALUD #omero #i3era Mar;a #osario
'e7uro 'ocial de 'alud : E''ALUD 'ala=ar Montene7ro
Nati3idad 'e7uro 'ocial de 'alud : E''ALUD
'alinas Medina Ana Mar;a del Mila7ro 'e7uro 'ocial de
'alud : E''ALUD
!*
*!
'an7ay Callir7os Cesar 'e7uro 'ocial
de 'alud : E''ALUD 'eclen U5illus Jo3anna
'e7uro 'ocial de 'alud : E''ALUD 'icc<a Martine= Jo<nny
'e7uro 'ocial de 'alud : E''ALUD Urco<uaran7a Ori<uela
Nilliam 'e7uro 'ocial de 'alud : E''ALUD >lanc
+leisman JacU 'er3icios de 'alud
Pri3ados +ioriani #ondan #icardo
'er3icios de 'alud Pri3ados Mon7e Pe7arra +rancisco
'er3icios de 'alud Pri3ados
Ponce de Le8n #ui= Juan 'er3icios de 'alud Pri3ados
#eyes Ploo7 MarU 'er3icios
de 'alud Pri3ados #i3era La Plata Emma #osa
'er3icios de 'alud Pri3ados 'alem 'uito Juan Carlos
'er3icios de 'alud Pri3ados 'al3atierra Pec<o Jor7e
'er3icios de 'alud Pri3ados >autista Anton Julia
Tra5a2adores del 'ector Cayoto1a +ernAnde= Iictoria
Tra5a2adores del 'ector Cuadrado Montes Cecilia
Em1eratri= Tra5a2adores del 'ector Dacson
Cu1ent Luis Al5erto Tra5a2adores del
'ector +lores 'ala=ar Julio -ernan
Tra5a2adores del 'ector %alle7os Mansilla Lily >eatri=
Tra5a2adores del 'ector -onores %aray Cecilia
Tra5a2adores del 'ector -uamAn +CliB Nilfredo
Tra5a2adores del 'ector Martel Iillanue3a Alfredo
Tra5a2adores del 'ector .uiro= Cum1en Nila Clotilde
Tra5a2adores del 'ector #amire= Matos Da3id
Tra5a2adores del 'ector 'ara3ia #o2as Est<er
Tra5a2adores del 'ector 'armiento Calla Manuela #osario
Tra5a2adores del 'ector 'ulca Onofre -ayde
Tra5a2adores del 'ector Iillalo5os #i3era An7elica El3ira
Tra5a2adores del 'ector -idal7o Luisa
Proyecto U'AID
Mos6ueira Lo38n #oc;o
Proyecto U'AID Torero Pinedo 'il3ia
Proyecto U'AID

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy