Ficha de Lectura Georg Orwell

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

GOD GIVEN CHRISTIAN COLLEGE

FICHA DE LECTURA
FECHA 19 /08 / 2014

N DE LIBRO LEDO EN EL AO

NOMBRE DEL LECTOR: Vernica Allara


CURSO: 3

CICLO: Nivel Medio

CATEGORIA DEL LIBRO: Literatura Universal / Nacional / Cristiana / Tcnica.


I. DATOS GENERALES DEL LIBRO
1. Ttulo del libro: 1984
2. Nombre del Autor: George Orwell
3. Editor del libro: Editorial: De bolsillo Contemporneo
4. Fecha de Publicacin: 8 de Junio de 1949

N de pginas del libro: 349

5. Gnero de la Obra (subraya lo que corresponda)


Novela

Cuento

Biografa

Ficcin

Poesa

otros

6. BIOGRAFIA DEL AUTOR

George Orwell
George Orwell cuyo nombre real era Eric Arthur Blair naci el 25 de junio de 1903 en
Motihari, India. Fue escritor y periodista britnico. Sus padres Richard Blair e Ida Mabel.
Su padre era un funcionario responsable del comercio britnico del opio. . De pequeo se
traslad con su madre y sus hermanas a Inglaterra. A los ocho aos, ingres en un selecto
internado de Sussex, donde destac por sus buenas notas y su evidente falta de medios
econmicos.
En 1922, en vez de aceptar una beca para ir a la universidad, decidi seguir la tradicin
familiar y hacerse funcionario colonial. Prest servicios en la Polica Imperial India
destinado en Birmania. De regres a Inglaterra en 1927, renunci a su plaza laboral y se
visti con harapos.
Durante un tiempo vivi con los vagabundos del este de Londres, trabaj de lavaplatos en
Pars y de jornalero en los campos de Kent. Enfermo y luchando por abrirse camino como
escritor, sufri durante varios aos la pobreza. Fruto de esta situacin es su primer libro
Sin blanca en Pars y Londres (1933), donde narra las difciles condiciones de vida de los
sin techo. Es en esa poca en la que comienza a usar el seudnimo de George Orwell.

En 1936 fue viaj como voluntario a Espaa, con aquellos que lucharon en el Ejrcito
republicano durante la Guerra Civil espaola. Lleg a Espaa como corresponsal, pero se
alist para combatir por la Repblica. Se incorpora al frente anarquista de Aragn, donde
asciende al rango de teniente. Tras enfrentarse a tiros con los comunistas del PSUC en los
sucesos de Barcelona en mayo de 1937, es herido en el cuello, y abandona el pas para
evitar ser fusilado.
Lo cierto es que ahora trascendi que el escritor estuvo siendo vigilado por el servicio
secreto britnico, por sospechar que se trataba de un activista del comunismo. Sin embargo,
tras veinte aos de trabajo de espionaje, se determin que Orwell no era comunista, o al
menos no participaba en actividades subversivas.
Durante la II Guerra Mundial el escritor dirigi el servicio de la BBC para la India y a partir
de 1943 fue editor literario de Tribune, el peridico de la izquierda laborista.
Se cas con Eileen OShaughnessy en 1936, y adoptaron un hijo, Richard Horatio Blair. Su
esposa muri en 1945, durante una operacin. En octubre de 1949 se cas con Sonia
Brownell. Los bigrafos no se ponen de acuerdo acerca de ella: mientras algunos sostienen
que fue un gran apoyo para Eric, otros en cambio sostienen que slo se cas con l por
dinero y prestigio.
El 21 de enero de 1950, muere de una hemorragia pulmonar en Londres.
Obras:
Sin blanca en Pars y Londres (1933).
Das en Birmania (1934).
La hija del Reverendo (1935).
El camino a Wigan Pier (1937).
Rebelin en la granja (1945).
1984 (1949).

II.

ANLISIS DEL CONTENIDO

Identificar los personajes y habla brevemente de cada uno:


1. Personajes Principales:
Julia: Una joven de aproximadamente 27 aos de cabello negro con aspecto de
carcter decidido; Trabajaba en el departamento de Ficcin y perteneca a la
Liga Juvenil Anti sexo usaba una faja roja que era un emblema de la Liga.
Julia es la que a lo largo de la novela se convierte en la compaera/amante de
Winston mostrndose tambin contra el Partido
OBrien: Un miembro del partido Interior que ocupaba un puesto importante.
Que vive en lujos, durante la novela es l quien engaa a Winston hacindole
pensar que estaba en contra el Partido, siendo parte de l, as poder capturarlos.
Sr. Charrington: Es el dueo de la tienda de antigedades donde compr su
diario y tambin donde Winston alquilaba la habitacin para tener sus
encuentros con Julia. Cuando es conocido por Winston demuestra ser una
buena persona, pero luego se descubre lo contrario. Traiciona a Winston y
Julio siendo miembro de la polica del pensamiento.
Hermano Mayor: Era el que gobernaba toda Oceana, segn el Partido
SOCING. Nadie sabe si realmente existe, nunca nadie lo vio. Pero es que
contralo todo.
Emmanuel Goldstein: era el Enemigo del Pueblo. De origen judo, estaba
en contra del parido, y tiene una supuesta organizacin llamada La
Hermandad y un libro donde plasma sus ideas Colectivismo Oligrquico. Y
siempre era el principal protagonista en los Dos Minutos de Odio.
2. Personajes secundarios:
Tom Parsons: Compaero de trabajo y vecino de Winston.
La seora Parsons: Mujer de Parsons vecina de Winston.
Tillotson: Compaero de trabajo de Winston.
La mujer rubia: Compaera de Winston, trabaja en el Ministerio de la
Verdad buscando y borrando nombres de las personas que haban sido
evaporizadas (no persona).
Ampleforth: Compaero de trabajo de Winston.
Syme: Amigo de Winston, trabajaba en el Departamento de Investigacin.
Katherine: Esposa de Winston, haban estado casado por 15 meses y luego
se separaron

Jones, Aaronson y Rutheford: sobrevivientes de las purgas, eran llamados


los traidores del partido
Martin: el criado de OBrien.
3. Protagonista:
Winston Smith: Hombre de aproximadamente de 39 aos, que trabaja en el
Ministerio de la Verdad (Miniver). Su trabajo en dicha institucin consista
en borrar y reescribir la Historia. El es protagonista de la Novela, en su
constante pensar en el pasado, eso hace que l quiera revelarse contra el
Partido, (El Hermano Mayor) por el estado de miseria en que viva.
4. Nivel de vocabulario utilizado: (subraya lo que corresponda)
Coloquial
Cientfico
Vulgar
Literario
Culto
Otros..
5. Elige cinco figuras literarias diferentes y completa las casillas conforme a lo
indicado.
NOMBRE DE LA
FIGURA LITERARIA
SENTIDO REAL O SIGNIFICADO
FIGURA
1- La guerra es la paz

2- La mujer abra y cerraba la boca


como pez fuera del agua.

Anttesis

1- La guerra haca que las personas


se unieran a travs del Lder.

Comparacin

2- Su expresin era como lo de un


pez.

3- Atencin, atencin, por favor!

Repeticin

4- El Hermano Mayor vela por ti.

Alegora

4- El Estado controla todo, cada uno


de tus movimientos.

Personificacin

5- Las campanas reciben una accin


de un ser humano dicen
(hablar).

5- Naranja y limones dicen


campanas de San Clemente.

las

3- Llamar la atencin

6. Menciona el tema que trata:


a) La Dictadura, El Estado Absolutista: Como el Hermano Mayor controlaba
todo.
b) el sexo: no era utilizado para demostrar amor, sino que el nico objetivo era
la reproduccin. Para los miembros del partido las relaciones amorosas y
sexuales estaban prohibidas.
c) las emociones: al ser observados constantemente por telepantallas y
micrfonos, se perda la intimidad y todo era visto. Solo aceptaban
sentimientos de temor de miedo y de odio, basados en engaos y negados a
toda expresin de los sentimientos.
d) la vida privada: al igual que las emociones, al haber telepantallas y
micrfonos para ser observado todo lo que se deca y se haca no haba vida
privada.
7. Escribe las principales ideas de la Lectura.
Privacin de la Libertad: Como el estado de Oceana estaba bajo la mano
del Hermano Mayor, todo estaba controlado, nadie poda hacer algo sin
levantar sospechas, por ms inocente que sea, por lo tanto tampoco haba
libre expresin se pensaba y se deca lo que el Hermano Mayor quera.
El Amor estaba prohibido: Las masas era manejada a travs del odio,
estaba prohibido sentir placer, sentir amor por tu pareja, por tus hijos, por tu
familia. Las relaciones sexuales eran solo para reproduccin no por placer.
En Contra del Rgimen Totalitario: El protagonista Winston S. demuestra
su odio contra el partido al escribirlo en su diario.
Manipulacin Fsica-Mental: La persona que se opona al partido o al
Hermano Mayor, la persona que no amara al Hermano Mayor deba de ser
vaporizada esto quiere decir que la mataban y borraban todo registro que
esta persona haba existido. Tambin se les inculcaba a travs de la ideologa
del Socing que cualquier pensamiento fuera de lugar, ya era un crimental
(crimen mental), y poda ser denunciado y encarcelado slo por eso. La
mayora de las veces utilizaban nios para que denuncien a sus padres, todo
por amor al Hermano Mayor.
El Poder: El Partido del Interior, manipula el pasado, la economa, el
pensamiento de las personas para seguir permaneciendo en el poder.

8. Describe el Contexto cultural-histrico en donde se desarroll la accin.


1984, toma acontecimientos o mejor dicho prcticas de la Unin Sovitica y de la Alemania
Nazi, adems de experiencias de Orwell en la Guerra Civil Espaola.
Haca poco que haba terminado la II Guerra Mundial y los vencedores se dividieron en dos
grandes grupos: Oriente y Occidente; cuyas cabezas eran la Unin Sovitica y los Estados
Unidos. En 1984 se ve las prcticas de los soviticos como los eslganes, las propagandas y
las purgas.
Desde 1945 (fin de la II Guerra Mundial), las dos grandes potencias intentan imponer su
ideologa en diversos pases.
Durante el momento en que Orwell escribi el libro, Gran Bretaa se gobernaba bajo un
rgimen puramente socialista. La creacin de 1984 contemplo el principio de la Guerra
Fra, la cual comenz aproximadamente en el ao 1947.
El "Socing", la ideologa del estado totalitario en el que transcurre la novela, es una
corrupcin de "English Socialism". Esta ideologa est, en principio, abierta a todas
las razas, ya que en su emblema se dan la mano un hombre blanco y un hombre
negro sobre una "V".
La "V" del emblema del Socing es una parodia de la V de la Victoria utilizada por
los aliados en la Segunda Guerra Mundial. Esta V se utiliza tambin en el envase de
los Cigarrillos de la Victoria y de la Ginebra de la Victoria.
La "reescritura del pasado", trabajo de Winston Smith en el Ministerio de la
Verdad, era prctica habitual en la URSS (Ver Fotografas trucadas en la URSS),
adems de las mentiras habituales en la propaganda de guerra.
El Gran Hermano es una copia, hasta en los detalles fsicos del personaje, al culto a
la personalidad de Stalin.
Emmanuel Goldstein, el Enemigo del Pueblo, est inspirado en Lev Trotsky, siendo
comunes a ambos personajes, el real y el creado por Orwell, las siguientes
caractersticas:
o Ambos participaron y fueron personajes importantes en las primeras etapas
revolucionarias.
o La descripcin del aspecto fsico de Goldstein coincide con la de Trotsky.
o Goldstein y Trotsky son apellidos judos, pero la referencia ms obvia es que
el verdadero apellido de Trotsky era Bronstein
o La persecucin al trotskismo en la URSS inspira los Dos Minutos de Odio
en la novela.
Winston Smith es un chiste histrico, ya que Winston, al escribirse la novela, era
una alusin a Winston Churchill, y Smith es el ms comn de los apellidos
anglosajones.

La Habitacin 101 es una referencia al Despacho 101 que Orwell ocup mientras
trabajaba para la BBC durante la Segunda Guerra Mundial.
Las Bombas voladoras son una referencia a las V-1 y V-2 alemanas.
El uniforme negro del partido interior que viste OBrien se debe al uniforme negro
que usaban los miembros de las SS alemanas.
El uniforme azul que usan los miembros del partido exterior est relacionado con el
uniforme azul que utilizaban los miembros de la Falange Espaola.
9. Explica la Estructura social de la sociedad.
El Hermano Mayor: Mxima autoridad, es infalible y todopoderoso, todo el
mundo debe amarle, es la representacin del Partido Interior.

Partido Interior: El partido Interior domina Oceana. El partido Interior


representa la parte aristocrtica de
la sociedad de Oceana, y son solo
6
millones
de
personas
(aproximadamente el 2% de la
poblacin). Los miembros del
Partido Interior gozan de una
calidad de vida que es mucho
mejor que la de los proletarios o

los miembros del Partido exterior.


Los miembros del Partido Interior siempre son identificados por su traje
negro o mono negro.
Partido Exterior: Estn bajo el Partido Interior. Aqu es donde se encuentra
Winston Smith. Siempre llevan un uniforme igual al del Partido Interior
pero de color azul y son vigilados constantemente por las telepantallas y por
la polica del pensamiento.
Los Proles: Considerados como animales por el Partido, forman casi el 85 %
de la poblacin de Oceana. No son demasiados vigilados por la Polica del
Pensamiento ya que el Socing se encarga de idiotizarlos y convertirlos en
ignorantes. Viven en las peores condiciones, sumidos en miseria y extrema
pobreza.

10. Escribe caractersticas de la poca en cuanto a:


Economa: El Ministerio de la Abundancia es la que se encarga de los asuntos
econmicos, supervisa la racin de los alimentos y bienes pblicos. Segn el
Socing, es mucho ms fcil gobernar y/o dirigir un pueblo dbil y pobre que uno
que sea rico y poderoso. El pueblo apenas tena lo necesario para subsistir. En la
mayora de los casos daban la informacin que la produccin haba aumentado pero
en realidad era lo contrario, haba cada vez ms escasez.
Poltica: Se divida en cuatro sistemas gubernamentales
Ministerio del Amor (Minimor): se ocupa de administrar los castigos,
la tortura y de reeducar a los miembros del Partido inculcando un amor
frreo por el Gran Hermano y las ideologas del Partido.
Ministerio de la Paz (Minipax): se encarga de asuntos relacionados con
la guerra y se esfuerza para lograr que la contienda sea permanente.
Ministerio de la Abundancia (Minidancia): encargado de los asuntos
relacionados con la economa y de conseguir que la gente viva siempre al
borde de la subsistencia mediante un duro racionamiento.
Ministerio de la Verdad (Miniver); se dedica a manipular o destruir los
documentos histricos de todo tipo (incluyendo fotografas, libros y
peridicos), para conseguir que las evidencias del pasado coincidan con la
versin oficial de la historia, mantenida por el Partido.
Creencia religiosa: El Hermano Mayor era tomado como semi-dios.
Ideologa: El Socing, como su nombre original lo indica, profesa el socialismo y
sigui mtodos revolucionarios para reemplazar al capitalismo. El principal y nico
fin del Socing es mantenerse en el poder, y no le interesa la victoria, riqueza o
progreso. No busca otra cosa que el poder y mantenerse eternamente con l. El
eslogan del Socing es "La guerra es paz, la libertad es esclavitud, la ignorancia es la
fuerza".

Revolucin Mexicana 1910-1920


Independencia de Sudfrica 1910

Revolucin Rusa. 1917

Guerra Colombo-Peruana 1932-1933

1940

Guerra del Chaco 1932-1935

Guerra Civil Espaola 1936-1939

1950

1930

1920

1910

1900

11. Ubica en la lnea de tiempo los hechos los hechos narrados en el libro (o en su
defecto, el periodo de vida del escritor) y un evento coetneo de cada sitio
geogrfico indicado.
Dictadura de
PARAGUAY
Guerra del Chaco
1932-1935
Alfredo Stroessner
1954-1989
Guerra ColomboLa Revolucin
AMRICA
Peruana
1932-1933
Mexicana
1910-1920
Guerra Civil
EUROPA
Espaola
1936-1939
Revolucin Rusa
1917
Conflicto armado
ASIA
La Guerra de Corea
1950-1953
en Birmania
1948
Independencia de
Independencia de
FRICA
Sudfrica
1910
Ghana
1957
TRAZA LA LINEA DE TIEMPO (horizontal o vertical)

Conflicto armado en Birmania 1948Guerra de Corea 1950-1953

93

1960

Dictadura de Alfredo Stroessner 1954-1989


Independencia de Ghana 1957

12. Localiza geogrficamente el sitio donde ocurrieron los hechos o dibuja la escena
que te impact.

13. Transcribe la expresin que ms te gust y comntala.


Si uno quiere gobernar, y seguir gobernando, tiene que poder dislocar el sentido de
la realidad
Esta frase me llam la atencin porque en el libro, los del Partido cambiaban la
Historia, borraban y quemaban los registros y hacan todo de nuevo. Y te deja
pensando si la realidad es realmente como pensamos o vivimos engaados por un
grupo poderoso, oculto y selecto que nos maneja?
14. Escribe el Argumento del Libro.
Winston Smith, un hombre de 39 aos, miembro del partido exterior que trabaja en el
Ministerio de la Verdad, destruyendo y reescribiendo la historia segn como el partido
quera que la gente creyera.
Winston viva en la ciudad de Londres, en el sper-estado de Oceana est controlada por el
Hermano Mayor quin vigila a todos los habitantes. Representa una sociedad organizada,
que sigue los principios del Socing (socialismo ingls).
Cada semana haba algo que lo llamaban Los Dos Minutos De Odio, era una prueba en la
que ese tiempo se transmitan imgenes del mximo enemigo del partido (Emmanuel
Goldstein), de esta manera los concurrentes gritaban contra l y generaban un mayor odio,

por lo tanto creca el amor hacia el HM. En los Dos Minutos De Odio conoce a OBrien y a
Julia.
Un da Winston compr un diario de la tienda de antigedades del Sr. Charrington. A
escondidas un 4 de abril de 1984 comienza a escribir en el diario y siempre cuestionndose
sobre su pasado, y sobre el Partido y el Hermano Mayor.
En su lugar de trabajo conoce a Julia, una compaera de la cual desconfiaba hasta que un
da al caerse ste la ayuda y le entrega una nota donde ella le deca Te quiero. Das
despus se encontraron en un campo, se dieron cuenta que ellos odiaban a Hermano Mayor
y al partido. Estaban prohibidas las relaciones entre personas del partido as que se vean a
escondidas, Winston consigui alquilar del Sr. Charrington un cuarto sin telepantallas para
que ellos pudieran estar tranquilos sin miedo a ser descubiertos y observados.
En una oportunidad se encuentra a OBrien en su trabajo quien intent acercarse dicindole
que haba ledo los artculos y que le prestara un diccionario actualizado sobre la
neolengua (lengua en Oceana), y de esta forma se encontraran en su casa. As OBrien
demostrara querer formar una alianza con el partido.
Winston concurre con Julia, OBrien les explica sobre la existencia de una alianza secreta
(hermandad) representada por Goldstein y sobre un libro que revelaba las verdades sobre la
sociedad. Por supuesto esta reunin no pudo ser observada ya que la telepantalla haba sido
apagada. Winston recibe el libro y lo lee cuando est a solas con Julia en su cuarto sin
telepantalla. Un da estando en la habitacin con Julia, escucharon una voz que no conoca,
proveniente de una telepantalla que estaba escondida, enseguida entraron en la habitacin y
fueron detenidos por la polica del pensamiento y el Sr. Charrington, quien le haba
entendido una trampa y as encerrar a Winston.
Winston fue trasladado a una celda del Ministerio del Amor, quien aplicaba la ley y
castigaba a los culpables. All se encontr con OBrien. Este no haba sido detenido sino
que se encargaba de perseguir a los que traicionaban al partido.
Winston recibi gran cantidad de castigos para que confesara crmenes que no haba
cometido. De esta manera, OBrien logr reformar a Winston y hacerle creer que el parido
nunca morira y que la verdad la hacan ellos. Winston fue llevado a la habitacin 101
donde fue torturado con su peor fobia, las ratas, por lo tanto su tortura fue lanzarle ratas
para que le comieran la cara, Winston en su desesperacin dese que se lo hicieran a Julia.
Luego de esto, OBrien descubri que estaba curado ya que este castigo.
Transcurrida esta situacin Winston es puesto en libertad un tiempo despus Winston
regresa al Ministerio del Amor donde muere por una bala y amando al Hermano Mayor.

15. Extrae del texto cincuenta palabras cuyo significado desconocas y transcrbelas con
su significado.
Elige del anterior listado cinco palabras que te propones incorporar activamente
en tu lenguaje y escribe una oracin de cada una de ellas. Subraya la palabra
seleccionada.
a) Ella me dijo muchas cosas que me dejaron con muchas conjeturas acerca del
tema.
b) No compr nada porque no vi nada en el escaparate que me llamara la
atencin
c) Nuestros gustos son muy diferentes, a l le gustan las pelculas blicas, a m,
en cambio las comedias.
d) Ella trat de amancillar su reputacin con una sarta de mentiras.
e) Apenas l lleg, se arrellan en el sof.
16. Comenta brevemente lo que aprendiste del libro.
a. Un nuevo conocimiento:
Purga: Se define como purga poltica el aislamiento social de un grupo de
personas de ideologa contraria al rgimen. Las purgas han sido un instrumento
de poder poltico desde que se escribe la Historia.
b. Algn ejemplo que imitar:
En mi opinin, le tomara al protagonista Winston Smith, porque l comenz a
cuestionar la realidad en la que viva, viva bajo un rgimen que les privaba de
lo ms esencial para el ser humano su libertad. El luch al lado de su amada,
Julia, de estar juntos y tratar de hacer cambio en la realidad en que vivan.
Sabiendo que eso les costara la vida.
17. Responde :
a) Leste todo el libro? Si

.b) Lo habas ledo antes? No

c) Honestamente, recomiendas su lectura para un alumno de la Escolar Bsica? Si


d) Por qu?
Es un libro que pas a ser de la literatura universal y por ende es un libro que se
debe leer, te hace reflexionar mucho sobre una realidad que si existi en la historia,
y tambin te ayuda a ver como ciertas ideologas manejan las masas y lo que la
ambicin del poder puede llegar a hacer.
18. Elige la parte que ms te gust del libro y lela para tus compaeros.

Firma del Lector: Vernica Allara

III.

REALIZA UN RESUMEN DE TODO EL TEXTO LEDO; INCLUYELAS


POR LO MENOS 5 IMGENES DE LA ESCENA QUE MS TE IMPACT.

La novela se desarrolla en el ao 1984, en la ciudad de Londres, en Oceana (existen tres


estados: Oceana, Eurasia y Esteasia), Oceana est controlada por el Hermano Mayor quin
vigila a todos los habitantes. Representa una sociedad organizada, que sigue los principios
del Socing (socialismo ingls).
La sociedad estaba dividida en: partido interior (clase alta) y el partido exterior (clase
media). Estos son los ms perseguidos, observados en todo momentos mediante
telepantallas y por la polica del pensamiento. Y el proletariado, no eran vigilados ya que
los consideraban animales e ignorantes, que vivan en la miseria y no tenan derechos.
Su divisin poltica o gubernamental, haba cuatro ministerios: Ministerio de la Verdad, de
la paz, del Amor y de la Abundancia, cada uno tena su funcin pero la principal era
controlar todo de acuerdo al partido y/ o destruir aquello que daaba al partido.
Winston Smith, es uno de los personajes principales de la novela, que trabaja en el
Ministerio de la Verdad, destruyendo y reescribiendo la historia segn como el partido
quera que la gente creyera
Cada semana haba algo que lo
llamaban Los Dos Minutos De
Odio, era una prueba en la que ese
tiempo se transmitan imgenes del
mximo
enemigo
del
partido
(Emmanuel Goldstein), de esta
manera los concurrentes gritaban
contra l y generaban un mayor odio,
por lo tanto creca el amor hacia el
HM. En los Dos Minutos De Odio
conoce a OBrien y a Julia.
Un da Winston compr un
diario de la tienda de
antigedades
del
Sr.
Charrington (este ms adelante
le alquila el cuarto sin
telepantalla para sus encuentros
con Julia). Y un 4 de abril de
1984 comienza a escribir en el
diario y siempre cuestionndose

sobre su pasado, y sobre el Partido y el Hermano Mayor.


En su lugar de trabajo conoce a Julia, una compaera de la cual desconfiaba hasta que un
da al caerse ste la ayuda y le entrega una nota donde ella le deca Te quiero. Intent
acercarse a ella, pero las telepantallas no lo permitan, hasta que das despus se
encontraron en un campo, se dieron cuenta que ellos odiaban a Hermano Mayor y al
partido. Estaban prohibidas las relaciones entre personas del partido as que se vean a
escondidas, Winston consigui alquilar del Sr. Charrington un cuarto sin telepantallas para
que ellos pudieran estar tranquilos sin miedo a ser descubiertos y observados.

Winston y Julia

En una oportunidad se encuentra a OBrien en su trabajo quien intent acercarse dicindole


que haba ledo los artculos y que le prestara un diccionario actualizado sobre la
neolengua (lengua en Oceana), y de esta forma se encontraran en su casa. As OBrien
demostrara querer formar una alianza con el partido.
Winston concurre con Julia, OBrien les explica sobre la existencia de una alianza secreta
(hermandad) representada por Goldstein y sobre un libro que revelaba las verdades sobre la
sociedad. Por supuesto esta reunin no pudo ser observada ya que la telepantalla haba sido
apagada. Winston recibe el libro y lo lee cuando est a solas con Julia en su cuarto sin
telepantalla. Los primeros captulos del libro hablaban sobre los lemas del partido, como
la ignorancia es la fuerza, la libertad es la esclavitud y la guerra es la paz. No lo
sorprendi, ya que lo que all deca lo conoca o lo imaginaba, y corroboraba que no estaba
loco.

Un da estando en la habitacin con


Julia, escucharon una voz que no
conoca,
proveniente
de
una
telepantalla que estaba escondida,
enseguida entraron en la habitacin y
fueron detenidos por la polica del
pensamiento y el Sr. Charrington,
quien le haba entendido una trampa y
as encerrar a Winston.
Winston fue trasladado a una celda del
Ministerio del Amor, quien aplicaba la ley y castigaba a los culpables. All se encontr con
algunos compaeros de trabajo y al rato con OBrien. Este ltimo no haba sido detenido
sino que se encargaba de perseguir a los que traicionaban al partido.
Winston recibi gran cantidad de
castigos para que confesara crmenes que
no haba cometido, pero lo haca para
que no lo molestaran ms. Recibi
amenazas y afirmaciones sobre que
posea un trastorno mental hasta recibir
descargas elctricas.
De esta manera, OBrien logr reformar
a Winston y hacerle creer que el parido
nunca morira y que la verdad la hacan
ellos.
Tras tener un sueo recordando a Julia, OBrien se da cuenta que Winston todava tena
sentimientos y lo enva a la habitacin 101. Este lugar estaba preparado para recibir el peor
castigo, en donde cada persona era torturada con su peor fobia, y la de Winston eran las
ratas, por lo tanto su tortura fue lanzarle ratas para que le comieran la cara, Winston en su
desesperacin dese que se lo hicieran a Julia. Luego de esto, OBrien descubri que estaba
curado ya que este castigo.
Transcurrida esta situacin Winston es puesto en libertad y se encuentra con Julia los dos se
confiesan que se traicionaron porque los pusieron bajos torturas dndose cuentas los dos
que ya no eran las misma personas y que hasta ya no tenan el mismo sentimiento uno por
el otro Julia sigue su camino y Winston regresa al Ministerio del Amor donde muere por
una bala en la nuca diciendo AMO AL HERMANO MAYOR.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy