Regimen Especial
Regimen Especial
Regimen Especial
CARRION
REGIMEN ESPECIAL O
DE EXCEPCION
INTEGRANTES:
ARRIOLA CHAVEZ
DAVILA CARDENAS
CHAFALOTE BAZALAR
MUOZ SANTOS
VARGAS RISCO
2014
OPERATIVIDAD ADUANERA
1. Introduccin
Hoy en da cualquier actividad de comercio exterior que implique el ingreso o la salida del
pas de mercancas con fines comerciales o inclusive las donaciones, muestras, obsequios, etc.,
tendrn que ser declaradas en aduanas: y para ello el despachador asignado, que puede ser el
mismo dueo o consignatario, tiene la responsabilidad de hacer conocer a la misma aduana el
rgimen aduanero a que se someter su operacin, el mismo que ser detallado en la
declaracin aduanera de mercancas.
Cuando hablamos de regmenes aduaneros nos referimos a aquellos regmenes ms comunes
que corresponden a los de exportaciones, importacin, perfeccionamiento, depsito aduanero
y trnsito aduanero; no obstante, a estos se complementan otro grupo de regmenes
denominados especiales o de excepcin, orientados tambin a facilitar el comercio exterior
pero que estn sujetos a una normatividad especfica para su realizacin.
2. Regmenes aduaneros especiales o de excepcin
La Ley General de aduanas en su artculo 98 seala ciertas reglas especficas que debern
cumplir los regmenes aduaneros especiales o de excepcin, as tenemos:
3. Contenedores
3.1. Base Legal
3.4. Procedimiento
3.4.1. Transmisin de informacin para el ingreso de contenedores por va martima,
terrestre y area
Para el ingreso de contenedores por va martima, los transportistas o sus representantes,
debern transmitir por va electrnica con anterioridad a la llegada de la nave, los datos del
manifiesto de carga, que incluir los contenedores que ingresarn al pas, seguidamente la
aduana operativa a travs del Sigad, recibe y procesa la informacin, generando un mensaje
de respuesta.
Por el contrario, el ingreso de contenedores por va terrestre o area se autorizar con la
presentacin del manifiesto de carga, registrndose la informacin en el referido mdulo, a
efectos del control correspondiente. Para el caso de contenedores vacos o nacionales, la
compaa transportadora o su representante consignarn el nmero del contenedor
indicando tal condicin en la carta porte o gua area emitida para el mismo.
3.4.2. Salida de contenedores por va martima, area y terrestre
Para la salida de los contenedores por va martima o area, los transportistas o sus
representantes, debern transmitir a las aduanas operativas por va electrnica, los datos del
manifiesto de carga, el que incluye los contenedores que estn saliendo del pas. El Sigad,
despus de recibida y procesada la informacin, genera un mensaje de respuesta a los
operadores. Para el caso de la salida por va terrestre, se presenta el manifiesto de carga,
debiendo los oficiales de aduana remitir inmediatamente dicho documento al rea de
manifiestos, para su ingreso al mdulo respectivo del Sigad.
3.4.3. Control automatizado del ingreso de contenedores
Los datos transmitidos electrnicamente al ingreso de los contenedores en el caso martimo
sern almacenados en una base de datos de la aduana operativa donde se recibi dicha
transmisin, para los casos de terrestre y areo la informacin ser ingresada por el rea de
manifiestos al mdulo especialmente diseado para tal fin, almacenndose dicha informacin
en la base de datos correspondiente. Finalmente, toda esa informacin ser retransmitida
hacia una base de datos centralizada, la que registrar todo el movimiento de contenedores
de las aduanas de la Repblica, ubicada en la sede central de Aduanas.
3.4.4. Control automatizado de la salida de contenedores
La informacin transmitida electrnica -mente en los casos martimo y areo, y la
presentacin del manifiesto de carga para el terrestre, se almacenarn directamente o se
ingresarn al Sigad para su almacenamiento, respectivamente, en la base de datos de la
aduana de salida de los contenedores. El Sigad realizar la bsqueda del nmero de
contenedor en la base de datos de la aduana de salida, para la regularizacin del ingreso.
3.4.5. Nacionalizacin de contenedores
Los contenedores podrn ser nacionalizados dentro del plazo concedido previo pago de los
derechos de aduana y dems tributos que correspondan, presentando el transportista o su
representante una declaracin jurada donde se consigne el valor del contenedor, no estando
obligado a presentar factura comercial y documento de embarque.
4. Material de guerra
4.1. Base Legal
Los artculos que constituyan material de publicidad, propaganda o consumo para ser
distribuidos gratuitamente en el evento ferial, debern ser destinados al rgimen de
importacin para el consumo.
El rgimen especial se otorga por el trmino de 60 das calendario antes de la
inauguracin hasta el da de la clausura del evento.
En el recinto ferial no podrn efectuarse ventas al detalle de mercancas destinadas al
rgimen especial. Asimismo, los expositores no podrn entregar la mercanca que
haya sido objeto de venta hasta que no se clausure el evento ferial y se hayan
cancelado los derechos arancelarios y dems tributos a la importacin.
Si una vez culminada la exposicin o feria internacional, el representante de un
expositor extranjero no domiciliado recibe una oferta de compra de la mercanca
exhibida, solicitar que el proveedor de la misma extienda la factura a nombre del
comprador a fin de iniciar el trmite de nacionalizacin.
6.4. Procedimiento
6.4.1. Declaracin de zona primaria aduanera
Para que los recintos donde se realizan las exposiciones o ferias internacionales sean
declarados zona primaria, las empresas organizadoras deben presentar una solicitud suscrita
por el representante de la empresa en original y copia, junto con los documentos
correspondientes que en el siguiente cuadro se detallan:
Documentacin a presentar
Resolucin del Viceministerio de Comercio Exterior y Turismo en la que se autorice la
realizacin de la exposicin o evento ferial.
Plano perimtrico de la zona que ser calificada como Zona Primaria.
D.J. en la que se acredita por lo menos a dos personas responsables de recibir,
almacenar, custodiar y permitirla salida de los bienes a exhibirse.
Copia del DNI o carn de extranjera de las personas responsables.
Relacin de expositores (diferenciar nacionales y extranjeros) que confirme la
participacin de un mnimo del 20 % de expositores extranjeros.
Declaracin jurada sealando el puerto, aeropuerto o complejo fronterizo por donde
arribar la carga. Recibida la documentacin el rea designa -da dispondr que se
realice una inspeccin al lugar donde se llevar a cabo la Feria a fin de constatar que
rena las condiciones adecuadas y de encontrarse conforme, el In -tendente Nacional
de Tcnica Aduanera o el Intendente de Aduana, segn corresponda, declarar al
recinto ferial como extensin de Zona Primaria a travs de una resolucin de
intendencia nacional o una resolucin de intendencia segn corresponda.
6.4.2. Transmisin de la informacin de la declaracin
Como primer paso el despachador de aduana solicita el rgimen especial de ferias ante la
intendencia de aduana donde se realizar la exposicin o feria internacional, mediante
transmisin por va electrnica de la informacin contenida en la declaracin, en donde
deber indicar en el recuadro "rgimen" del documento el Cdigo 20 denominado: Admisin
temporal para reexportacin en el mismo estado, y con -signar el tipo de despacho
correspondiente que en este caso es el cdigo 2.
Asimismo, en el rubro Observaciones de la declaracin deber consignar el nombre y cdigo
de la Feria Internacional otorgado mediante resolucin de intendencia nacional. Finalmente,
los datos trasmitidos son validados por el Siga y de ser conforme genera la numeracin
REGMENES ADUANEROS ESPECIALES O DE EXCEPCIN
correspondiente, caso contrario comunica los errores para las correcciones respectivas, dicha
numeracin es trasmitida va electrnica y el despachador de aduana deber imprimir dicha
declaracin.
6.4.3. Presentacin y revisin de la declaracin
En esta etapa el despachador de aduana presentar la declaracin (formatos A, B y C) ante el
rea encargada del destino especial de la intendencia de aduana correspondiente, adjuntando
los siguientes documentos debidamente numerados con el cdigo de la intendencia de aduana
de despacho, cdigo del rgimen, ao de numeracin y nmero de declaracin asignado
mediante el Sigad:
Documento de transporte (conocimiento de embarque, gua area o carta porte).
Factura comercial, factura proforma o contrato segn corresponda.
Documento de seguro de transporte.
Otros que sean exigibles conforme a disposiciones especficas. Finalmente, una vez
recepcionada la documentacin se procede a verificar que la mercanca declarada
cumpla con los requisitos para acogerse al rgimen y de ser conforme, el personal
encargado emitir la Gua Entrega de Documentos, caso contra -rio se procede a
notificar al despachador de aduana en la G.E.D. para que subsane el error, o incluya el
documento faltante.
6.4.4. Traslado de la mercanca al recinto ferial
El rea encargada en la intendencia de aduana respectiva remite la documentacin a la oficina
de oficiales de aduana para la designacin del personal que custodiar y recibir la mercanca
una vez que arriben al recinto ferial, dicha recepcin deber ser consignada en el Formato de
Traslado y Recepcin de Mercancas al Recinto Ferial. Despus de la recepcin, las mercancas
se depositarn en el recinto designado por la empresa organizadora del evento, con excepcin
de aquellas que por su naturaleza requieran ser trasladadas directamente hacia los stands
donde sern exhibidas, contando con la autorizacin del jefe de la oficina aduanera del recinto
ferial. Finalmente, se efectuar el reconocimiento fsico al detalle, a fin de determinar las
caractersticas de las mercancas que permita comprobar que sean las mismas que se
regularizarn posteriormente.
6.4.5. Regularizacin
Las mercancas admitidas bajo este rgimen especial, contarn con 120 das calendario
contados a partir del da siguiente de la clausura del evento para ser nacionalizadas,
reexportadas, solicitadas al rgimen de Depsito Aduanero o al rgimen de Admisin
Temporal para Reexportacin en el Mismo Estado. La regularizacin mediante la
nacionalizacin se efectuar a travs de la numeracin de una Liquidacin de Cobranza (L/C).
Para la regularizacin del rgimen especial mediante nacionalizacin con L/C no aplican los
intereses compensatorios. Cuando las mercancas sean destinadas al rgimen de admisin
temporal para reexportacin en el mismo Estado, este no podr exceder los 4 meses, previa
presentacin de garanta correspondiente.
7. Material para uso aeronutico
7.1. Base Legal
con los requisitos y plazos establecidos y de ser conforme, ingresa los datos al Sigad a efectos
de la emisin de una gua de entrega de documentos (GED).
El funcionario aduanero encargado entrega al declarante la copia de la GED y adjunta la
original a la documentacin recibida, a efecto que sean remitidos al funcionario aduanero
designado para el reconocimiento fsico.
7.4.2. Traslado del material de uso aeronutico
El declarante efecta, el traslado de los bienes del depsito temporal al depsito del material
de uso aeronutico, recabando en el casillero 12 de la declaracin la conformidad de salida de
los bienes por parte del responsable del depsito temporal (cantidad de bultos, peso, fecha,
hora, sello y firma) y en el casillero 7 la conformidad del ingreso de los bienes por parte del
responsable del depsito de material de uso aeronutico, de haber diferencias comunica
inmediatamente a la autoridad aduanera.
8. Vehculos para turismo
8.1. Base legal
10
11
10.2.
12
10.3.
Aspectos generales
La empresa de servicio postal realiza la recepcin, consolidacin, transporte, des
consolidacin, traslado al depsito temporal postal, almacenamiento, presentacin a
las autoridades aduaneras y entrega al destinatario de los envos; asimismo, es
responsable de la apertura, manipulacin, pesaje, cierre, custodia, seguridad y entrega
del envo postal al destinatario; y debe brindar las facilidades para el cumplimiento de
las formalidades aduaneras.
El trmite aduanero de ingreso o salida de envos o paquetes postales, puede ser
efectuado directamente por el destinatario o remitente, por el concesionario postal o
por el agente de aduanas en representacin del destinatario, mediante declaracin
simplificada.
El ingreso y la salida de los envos postales se encuentran sujetos a los requisitos y
condiciones establecidos en la legislacin nacional para la importacin y exportacin,
siendo de aplicacin las prohibiciones / restricciones vigentes.
13
14
Aspectos generales
Aduanas se encargar del registro de las tiendas libres, asignndoles el cdigo
correspondiente para el beneficio exonera torio a la presentacin de la documentacin
exigible. Las mercancas consignadas a Duty Free debern estar declaradas como tales
en el manifiesto de carga, documento de embarque o factura.
Son responsables de la recepcin, permanencia y conservacin de las mercancas de
las tiendas libres Duty Free , as como de los tributos correspondientes en caso de
prdida o salida de la mercanca, las personas naturales o jurdicas autorizadas a
operarlas.
11.3. Procedimiento
11.3.1. Registro como tienda libre Duty Free ante aduanas
Para dicho registro las personas naturales o jurdicas debern presentar ante el rea de
trmite documentario de la intendencia de aduana operativa una solicitud en original y copia
adjuntado los siguientes
Documentos:
Contrato de alquiler del local que servir como tienda libre Duty Free.
Copia simple de la escritura pblica de constitucin de la empresa.
Croquis de ubicacin y dimensiones del local ubicado dentro del puerto o aeropuerto
internacional.
Copia simple de la carta presentada a la intendencia nacional de fiscalizacin aduanera
sobre la relacin de las personas facultadas por la empresa para suscribir en su
nombre y representacin las declaraciones.
Luego de recepcionados los documentos el especialista en Aduanas designado efecta la visita
de inspeccin al local verificando su localizacin, ambiente, medidas de seguridad y su
sistema de control de ingresos y salidas emitiendo el informe que corresponda. Seguidamente
proceder a ingresar en el Mdulo Duty Free Sigad la razn social, el nmero de RUC, la
ubicacin de la tienda, el rubro comercial, responsabilidad de la tienda facultada a suscribir
las Declaraciones y el plazo de vigencia del contrato de alquiler del local.
11.3.2. Traslado de las mercancas hacia el terminal de almacenamiento de la
jurisdiccin donde se encuentre la tienda libre Duty Free Ingresadas las mercancas al
terminal de almacenamiento de la Aduana de ingreso, el declarante deber presentar ante la
ven -tanilla de la Divisin de destinos aduaneros especiales o rea encargada la solicitud de
traslado en original y cuatro copias debidamente llenada, indicando en el rubro modalidad el
cdigo 01. El personal designado decepcionar la solicitud de traslado e ingresar los datos al
sistema para la verificacin con el manifiesto de carga y de ser conforme, asignar la
numeracin automtica a dicho formato.
El declarante conjuntamente con el oficial de aduanas designado, efectuarn el tras -lado
hasta el ingreso al terminal de almacenamiento respectivo. Cuando el oficial de aduanas
constate que los bultos o contenedores se encuentren en mala condicin exterior o acusen
notoria diferencia de peso o haya indicios de violacin de los sellos o precintos de seguridad
emitir el informe respectivo a su jefe, quien solicitar a la divisin de destinos aduaneros
especiales o rea que corresponda la designacin de un especialista en aduanas para el
reconocimiento fsico de las mercancas.
15
16