Proyecto de Feria de Ciencias 2012
Proyecto de Feria de Ciencias 2012
Proyecto de Feria de Ciencias 2012
GRADO: PRIMERO
TURNO: TARDE
DOCENTES A CARGO:
GABRIELA LVAREZ.
MARA ELENA BRAVO
FUNDAMENTACIN
La alimentacin es un tema fundamental a lo largo de la vida de las
personas, y no solo en la infancia. Es imprescindible una dieta rica y equilibrada
que nos aporte los nutrientes necesarios para llevar a cabo las actividades diarias.
Es a esta edad cuando debemos incorporar unos hbitos o rutinas
adecuadas para que los pequeos los interioricen y no tengan problemas
relacionados con la alimentacin que hoy son tan comunes, como por ejemplo: las
caries por abuso de golosinas, la obesidad por el consumo de grasas y alimentos
ricos en colesterol o la anorexia que se suele der en la adolescencia.
Para llevar a cabo una alimentacin rica y saludable, es fundamental
conocer qu tipos de alimentos, productos y nutrientes son ms beneficiosos o
necesarios y cules pueden perjudicar nuestra salud. Es por ello que pretendemos
con este proyecto trabajar con los nios acerca de las costumbres alimenticias de
las personas, de los hbitos, acerca de la calidad, cantidad y disposicin de
alimentos durante el da y, sobre todo, hacer hincapi en la importancia de llevar
adelante una dieta balanceada y equilibrada en la que todos los nutrientes estn
presentes.
Es evidente que la mayora de los nios experimentan que comer es
alegra cuando ellos tambin gozan ayudando a los adultos a cocinar. Es por ello
que, como culminacin del proyecto, se organizar un taller de cocina en el cual
los nios prepararn diferentes opciones de comida rica y saludable, organizados
a travs de menes (entrada, comida o plato principal, postre, bebida).
DIAGNSTICO
CONTENIDOS
MATEMTICA
Correspondencia entre nmeros y objetos contados.
Transformaciones que afectan la cardinalidad de una coleccin
(agregar, reunir, repartir, quitar)
Espacio: Propiedades geomtricas de los cuerpos: Pirmide.
Medida: El uso de la medida y las mediciones en el entorno
cotidiano.
LENGUA
Comunicacin oral: Descripcin de objetos y situaciones.
Literatura: La produccin y reproduccin de juegos de palabras
(adivinanzas, canciones, rimas, colmos)
Lengua escrita: Los textos segn su intencin comunicativa:
Informativos, instruccionales.
CIENCIAS NATURALES
El organismo humano y la salud.
Alimentacin. Origen de los alimentos. Pirmide alimentaria. Hbitos
alimentarios.
Nutricin- crecimiento. Dieta.
CIENCIAS SOCIALES
Costumbres familiares y sociales en la alimentacin.
TECNOLOGA
Instrumentos de medicin de peso: La Balanza.
Avances tecnolgicos en el entorno.
COMPETENCIAS
Distinguir una alimentacin adecuada.
Practicar medidas que conducen a la preservacin de la salud.
ACTIVIDADES
1. Comenzamos el proyecto indagando entre nuestros alumnos sobre sus
hbitos alimentarios. Se iniciar el dilogo preguntando, por ejemplo:
Cul es nuestra comida favorita?
Cuntas comemos durante el da?
Cules son, segn sus puntos de vista, aquellas que pueden
perjudicar la salud?
Piensan si ser importante alimentarnos? Qu pasa si no lo
hacemos?
2. Tambin se indagar acerca de las conductas higinicas de los nios en el
momento de ingerir los alimentos, preguntndoles:
Nos lavamos las manos? Y los dientes?
3. Confeccionar un cuadro para registrar las comidas preferidas por los nios
para realizar una confrontacin posteriormente.
4. Se realizar una encuesta para conocer los hbitos alimentarios de las
diferentes familias.
Pedir a los alumnos que, con ayuda de la familia, completen en
forma individual la siguiente ficha. Registrar lo que comen los nios
en los distintos momentos del da.
DESAYUNO
ALMUERZO
MERIENDA
CENA
ALMUERZO
MERIENDA
CENA
ACTIVIDAD DE CIERRE
19-
20-
ESTRATEGIAS METODOLGICAS
Observacin directa e indirecta.
Actividades grupales e individuales.
Experiencia directa.
Interrogacin y reorientacin: preguntas posibles que guan el
aprendizaje.
Experiencias (Taller de cocina)
RECURSOS
HUMANOS: Docentes, alumnos, familia, comunidad.
MATERIALES: Textos. Msica. Lminas. Materiales descartables. Revistas.
Objetos de uso cotidiano. Alimentos. Elementos de limpieza. Tmperas, crayones.
EVALUACIN:
PROCESUAL:
CRITERIOS:
El grado de conocimientos bsicos de su aprendizaje desde la curiosidad,
observacin, registro y explicacin en el tema.
INDICADORES
Reconocen la importancia de llevar a cabo ciertas prcticas
alimentarias saludables.
BIBLIOGRAFA
Proyectos integradores.
Nuevo Papelito.
Exploradores 1.
Mauro y Emilia 1.
Equipo 1 y 2.
N.A.P
Revista Tiempo.
Juguemos en el aula.
Soy de primero.
Mi libro y yo.
OBSERVACIONES