Tabla de Arcing Espanol
Tabla de Arcing Espanol
Tabla de Arcing Espanol
PARTE I.
(S)
SERIES
PALABRAS CLAVES
Y, dems, del mismo
modo, ninguno, ni etc.
Griego: , , ,
o, , ,
.
(P)
PROGRESIONES
Entonces, y , adems
etc. Griego: , , ,
o, , ,
.
(A)
ALTERNATIVAS
(Ac/Mn)
ACCIN-MANERA
Verbo Manera.
RELACIONESSUBORDINADAS
DEFINICIN
Cada proposicin hace su propia
contribucin independiente dentro
de un todo.
(C)
COMPARACIONES
(+/-)
NEGATIVO POSITIVO
(Id/Exp)
IDEA-EXPLICACIN
Sustantivo-explicado
(Q/A)
PREGUNTA-RESPUESTA
Conjunciones: (Pregunta
marcada; signo de
interrogacin)
EJEMPLOS
el sol se oscurecer, y la luna no dar su
resplandor, y las estrellas caern del cielo, y
las potencias de los cielos sern
conmovidas. (Mat. 24:29; ver adems
Mat. 7:8; Rom. 12:12)
INDICACIONES
Un mtodo esquematizado para
representar los tipos de relaciones
entre proposiciones en cualquier escrito
coherente, desembocando en un
resumen simple del argumento que
muestra el papel de cada parte juega
en el argumento.
SIMBOLO
Clusulas
principales
coexisten
Clusulas
principales
Culminan
Indicaciones Generales:
: Y algunos asentan a lo que se deca, pero
1. Nunca cruces arcos; alguna otra
otros no crean. (Hch. 28:24; ver adems Jn.
opcin siempre ser posible.
10:21-22; Mat. 11:3)
2.
Inevitablemente
habr
una
coincidencia de significados entre
ciertas categoras. Haga su mejor
Si bien no se dej a s mismo sin esfuerzo par a encontrar el que mejor
testimonio, haciendo bien, dndonos cuadra.
lluvias del cielo y tiempos fructferos 3. Haga sus arcos con lpiz;
(Hch. 14:17; ver adems Fil 2:7; Hch. seguramente deseara borrar y hacer
cambios.
16:16; 17:21)
4.Cmo saber cundo unir dos arcos
Como me envi el Padre, as tambin en vez de usar otros? (en relaciones
yo os envo. (Jn. 20:21; ver adems 1 subordinantes) debern calificar al arco
apoyado como totalidad, incluyendo
Cor. 11:1; 1 Tes. 2:7)
todo hay dentro de ese arco.
Clusulas
principales
Contrastan
Clausulas
principal /
clusula modal.
Clusulas
principales/
Clusulas
comparativa.
Clausulas
principal/
Clausulas
principal/
Clusulas
interrogativa/
Clusulas
principal.
NOMBRE/SIMBOLO
Clusulas
adversativa
Clausula
exegtica
(explicativa)
RELACIONES
COORDINADAS
TIPO
TIPO
NOMBRE/SIMBOLO
(G)
FUNDAMENTO
(CLUSULA PRINCIPALCLUSULA CAUSAL)
INFERENCIA
APOYO POR MEDIO DE DECALRACIN DISTINTA
(CLUSULA PRINCIPAL-CLUSULA
CONDICIONAL)
(T)
TEMPORALES
(CLUSULA PRINCIPAL-CLUSULA
TEMPORAL)
LOCALIDAD
(CLUSULA PRINCIPALCLUSULA LOCAL)
(BL)
BILATERAL
(Csv)
CONCESIVO
SIMBOLO
Clusula principal/
Clusula de
propsito
Clusula principal/
Clusula
condicional
Clusula principal/
Clusula locativa
Clusula principal/
el apoyo viene Clusula
inferencial
Clusula principal/
Clusula
resultado.
Con Inferencia,
antes.
* (pues , aunque)
(Sit/R)
INDICACIONES
ACCIN CONDICIONAL
EJEMPLOS
(If/Th)
PALABRAS CLAVES
Conjunciones: Porque, por, desde
que, etc.
Griego: , , ,
,
(Ac/Res)
(L)
RELACIONES
SUBORDINADAS
(CLUSULA PRINCIPAL-CLUSULA
INFERENCIAL)
DEFINICIN
Conjunciones: y, etc.
PARTE II.