Tabla de Arcing Espanol

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

TABLA DEL SISTEMA EXEGETICO ARCOS

PARTE I.

(S)
SERIES

Apoya por medio de reiteracin

PALABRAS CLAVES
Y, dems, del mismo
modo, ninguno, ni etc.
Griego: , , ,
o, , ,
.

(P)
PROGRESIONES

Como las series, pero en este


caso cada proposicin es un paso
ms all hacia el clmax o cspide.

Entonces, y , adems
etc. Griego: , , ,
o, , ,
.

(A)
ALTERNATIVAS

(Ac/Mn)
ACCIN-MANERA
Verbo Manera.

RELACIONESSUBORDINADAS

DEFINICIN
Cada proposicin hace su propia
contribucin independiente dentro
de un todo.

(C)
COMPARACIONES

(+/-)

NEGATIVO POSITIVO

(Id/Exp)
IDEA-EXPLICACIN
Sustantivo-explicado

(Q/A)
PREGUNTA-RESPUESTA

Cada proposicin expresa una


posibilidad diferente de una
situacin.

La declaracin de una accin,


seguida por una declaracin ms
precisa que indica la manera o la
forma en al qu sta es llevada a
cabo.
Definicin: La relacin entre una
declaracin expresando una
accin
ms
claramente
mostrando como es por su
parecido a algo.
Definicin: La relacin entre dos
alternativas, una de las cuales es
negada por lo que la otra es
forzada. Es tambin la relacin
implcita
al
contrastar
declaraciones.

O, pero mas, mientras,


por otro lado, etc.
Griego: , , ,

Por, por medio [a veces
no se traduce al
espaol], en que, etc.
Griego:
Conjunciones: como,
incluso como, as, tal
como, etc.
Griego: , ,
, .
Conjunciones: nosino,
etc.
Griego: , , ,
, ,

Definicin: La relacin entre una


declaracin original y una que
aclara su significado. La
proposicin que clarifica puede
definir slo una palabra de la
proposicin anterior.

Conjunciones: Esto es,


que es, es decir, etc.
Griego: ,

Definicin: Declaracin de una


pregunta y la respuesta a dicha
pregunta.

Conjunciones: (Pregunta
marcada; signo de
interrogacin)

EJEMPLOS
el sol se oscurecer, y la luna no dar su
resplandor, y las estrellas caern del cielo, y
las potencias de los cielos sern
conmovidas. (Mat. 24:29; ver adems
Mat. 7:8; Rom. 12:12)

INDICACIONES
Un mtodo esquematizado para
representar los tipos de relaciones
entre proposiciones en cualquier escrito
coherente, desembocando en un
resumen simple del argumento que
muestra el papel de cada parte juega
en el argumento.

SIMBOLO
Clusulas
principales
coexisten

: Y a los que predestin, a stos


tambin llam; y a los que llam, a stos
tambin justific; y a los que justific, a
stos tambin glorific. (Rom. 8:30; ver
adems Mar. 4:28; 1 Ped. 1:5-7)

Clusulas
principales
Culminan

Indicaciones Generales:
: Y algunos asentan a lo que se deca, pero
1. Nunca cruces arcos; alguna otra
otros no crean. (Hch. 28:24; ver adems Jn.
opcin siempre ser posible.
10:21-22; Mat. 11:3)
2.
Inevitablemente
habr
una
coincidencia de significados entre
ciertas categoras. Haga su mejor
Si bien no se dej a s mismo sin esfuerzo par a encontrar el que mejor
testimonio, haciendo bien, dndonos cuadra.
lluvias del cielo y tiempos fructferos 3. Haga sus arcos con lpiz;
(Hch. 14:17; ver adems Fil 2:7; Hch. seguramente deseara borrar y hacer
cambios.
16:16; 17:21)
4.Cmo saber cundo unir dos arcos
Como me envi el Padre, as tambin en vez de usar otros? (en relaciones
yo os envo. (Jn. 20:21; ver adems 1 subordinantes) debern calificar al arco
apoyado como totalidad, incluyendo
Cor. 11:1; 1 Tes. 2:7)
todo hay dentro de ese arco.

Clusulas
principales
Contrastan

Por tanto, no seis insensatos, sino


entendidos de cul sea la voluntad del
Seor. (Ef. 5:17; ver adems Heb. 2:16;
Ef. 5:18; 1 Cor. 4:10 como un ejemplo de
contraste: Nosotros somos necios por
amor de Cristo, mas vosotros, prudentes
en Cristo.)
Ejemplo: [Jacob] me ha suplantado
estas dos veces. Me quit mi
primogenitura, y he aqu, ahora me ha
quitado mi bendicin. (Gn. 27:36 ver
adems Rom. 7:18)
Ejemplo: Porque qu dice la Escritura?
Crey Abraham a Dios (Rom. adems
Rom. 6:1; Sal. 24:3,4)

Clausulas
principal /
clusula modal.

Clusulas
principales/

Clusulas
comparativa.

Pregntese: Como es que esta


proposicin se relaciona con la otra
proposicin?.
1. Divide.
2. Designa
3. Resume.

Clausulas
principal/

Usado al clarificar el significado de una


palabra , frase u oracin; pero cuando
el autor habla de una accin y de ms
detalles sobre la misma , usa la
categora. Ac/Mn.

Clausulas
principal/

Note: Preguntas retricas deben ser


reformuladas como declaraciones y
evaluadas como tal.

Clusulas
interrogativa/
Clusulas
principal.

SIMBOLOS ESCRITOS DENTRO DE LOS ARCOS

NOMBRE/SIMBOLO

Clusulas
adversativa

Clausula
exegtica
(explicativa)

SIMBOLOS ESCRITOS DENTRO DE LOS ARCOS

Una proposicin no apoya a la otra en alguna


manera, sino que cada una es independiente y
hace su propia contribucin dentro del todo.

RELACIONES

COORDINADAS

TIPO

Indica que el orden de las clusulas puede ser invertido.

TABLA DEL SISTEMA EXEGTICO ARCOS

TIPO

NOMBRE/SIMBOLO
(G)
FUNDAMENTO
(CLUSULA PRINCIPALCLUSULA CAUSAL)

INFERENCIA
APOYO POR MEDIO DE DECALRACIN DISTINTA

(CLUSULA PRINCIPAL-CLUSULA
CONDICIONAL)

(T)

TEMPORALES
(CLUSULA PRINCIPAL-CLUSULA
TEMPORAL)

LOCALIDAD
(CLUSULA PRINCIPALCLUSULA LOCAL)

(BL)
BILATERAL

(Csv)
CONCESIVO

SIMBOLO

Definicin: La relacin entre una


declaracin y el argumento o razn
para la declaracin
(la proposicin de apoyo antecede).

Conjunciones: Por tanto, pues,


consecuentemente, en
consecuencia, etc.
Griego: , , .

Ejemplo: Mas el fin de todas las cosas


se acerca; sed, pues, sobrios, y velad
en oracin. (1 Ped. 4:7; ver adems
Rom. 6:11-12; Mat. 23:3; 1 Ped. 5:5b6)

Conjunciones: Con el fin de que, a


Ejemplo: Humillaos, pues, bajo la
fin de que, que, con la mira de, no
poderosa mano de Dios, para que l os
sea que, etc.
exalte cuando fuere tiempo. (1 Ped.
Griego:, ,,
5:6; ver adems Rom. 1:11; Mar. 7:9)

Clusula principal/
Clusula de
propsito

Ejemplo: Pero si sois guiados por el


Espritu, [entonces] no estis bajo la ley.
(Gal. 5:18; ver adems Gal. 6:1; Jn.
15:14).

Clusula principal/
Clusula
condicional

El autor escoge resaltar la ocasin en Clusula principal/


vez de resaltar la causa, aunque Clusula temporal
quizs la ocasin implique causa.

Clusula principal/
Clusula locativa

La clusula concesiva apoya la clusula Clusula principal/


Conjunciones: pero,
Ejemplo: Y aunque era Hijo, por lo que principal porque resalta la fuerza de la Clusula
aunquetodava, no obstante, sin
padeci aprendi la obediencia. (Heb. clusula principal (se lleva a cabo a concesiva
embargo, etc.
5:8; ver adems 1 Cor. 4:15; 9:13-15) pesar del obstculo de la clusula
Griego: , , , ,
concesiva.

(Mat. 8:24; ver adems Jn. 3:16; Stgo. 1:11)

Conjunciones: cuando, siempre


que sea, antes, despus, etc.
Griego: ,

Definicin: La relacin entre una


proposicin y el lugar donde puede
ser real.

Ejemplo: Porque donde estn dos o


Conjunciones: donde, donde sea,
tres congregados en mi nombre, all
aqu, all, all, etc. Griego: , estoy yo en medio de ellos. (Mr. 18:20;

ver adems 2 Cor. 3:17; Ruth 1:16)

Definicin: Una proposicin bilateral Conjunciones: por, porque, por


sirve
de
apoyar
a
dos tanto, as, etc.
proposiciones, una que e precede y
otra que le sucede.

Definicin: La relacin entre una


situacin en una clusula y una
SITUACIN-RESPUESTA respuesta en otra.

Clusula principal/
el apoyo viene Clusula
inferencial

Clusula principal/
Clusula
resultado.

Definicin: La relacin entre la


proposicin principal y la ocasin
cuando esta ocurre.

Definicin: La relacin entre la


clusula principal y la declaracin
contraria.

Con Inferencia,
antes.

Conjunciones: A fin de que, que,


Ejemplo: Y de pronto se desat
de modo que, con el resultado, etc
una gran tormenta en el mar, de
Griego: .
modo que las olas cubran la barca

Definicin: Esto es como AccinConjunciones: Sientonces,


Resultado, con la diferencia de que siempre que, excepto, etc.
existe una accin solo en potencia Griego: ,

* (pues , aunque)

(Sit/R)

INDICACIONES

Definicin: La relacin entre una


declaracin y el argumento o
razn para la declaracin.

(CLUSULA PRINCIPALCLUSULA DE PROPSITO)

ACCIN CONDICIONAL

EJEMPLOS

Ejemplo: Bienaventurados los pobres


Clusula principal/
en espritu, porque de ellos es el reino CUIDADO CON NO CONFUNDIRSE Clusula causal
de los cielos. (Mat. 5:3; ver adems 1 ENTRE G Y Con fundamento,
Cor. 7:9; Fil. 2:25-26).
la conclusin siempre viene antes.

Definicin: La relacin entre la


accin y la consecuencia o
ACCIN-RESULTADO resultado que acompaa a esa
accin.
Definicin: La relacin entre la
(Ac/Pur)
accin y el destino que se tiene en
ACCIN-PROPSITO mente y que viene como resultado

(If/Th)

PALABRAS CLAVES
Conjunciones: Porque, por, desde
que, etc.
Griego: , , ,
,

(Ac/Res)

(L)

APOYO POR MEDIO DE


UNA DECLARACIN
CONTRARIA

RELACIONES

SUBORDINADAS

(CLUSULA PRINCIPAL-CLUSULA
INFERENCIAL)

DEFINICIN

Conjunciones: y, etc.

Ejemplo: Cuando ayunis, no seis


austeros (Mat. 6:16; ver adems
Stgo. 1:2; Luc. 6:22)

Ejemplo: Algrense y gcense las


naciones, porque juzgars los
pueblos con equidad, y pastorears
las naciones en la tierra. Te alaben los
pueblos, oh Dios. (Sal. 67:4-5; ver
adems Rom. 2:1b-2)

SIMBOLOS ESCRITOS DENTRO DE LOS ARCOS

PARTE II.

Note que BL nos dice que existe una


relacin en ambas direcciones mientras
que G y
especifican con exactitud
cul es esa relacin.

La relacin entre las dos clusulas


Ejemplo: Cuntas veces quise juntar
pudiera o la respuesta esperada o una
a tus hijos, como la gallina junta sus
sorpresa, dependiendo de la respuesta
polluelos debajo de las alas, y no
de la voluntad.
quisiste! (Mat. 23:37; ver adems. Jn.
7:21)

Indica que el orden de las clusulas puede ser invertido.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy