Is7 Manual Esp
Is7 Manual Esp
Is7 Manual Esp
.
G
G
G
G
G
G
Pdqxdo#gho#Xvxdulr#VY0lV:# #
G
G
0,75~22kW(200V) 0,75~160kW(400V)
G
z Read
z Keep
INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD
Para prevenir lesiones y/o daos a la propiedad siga estas instrucciones. El
funcionamiento incorrecto resultante de ignorarlas causar lesiones o daos.
Se indica su gravedad con los siguientes smbolos.
PELIGRO
ADVERTENCIA
PRECAUCIN
ADVERTENCIA
ii
PRECAUCIN
PRECAUCIONES DE OPERACIN
(1)
Manipuleo e instalacin
iii
Medio ambiente
Temperatura ambiente
Humedad relativa
Temperatura de
almacenamiento
- 20 ~ 65
Ubicacin
Altitud, vibracin
Presin atmosfrica
(2)
(3)
iv
Conexionado
(4)
Compruebe todos los parmetros durante el funcionamiento. Quizs requiera cambiar valores de
parmetros dependiendo de la carga.
Aplique siempre la tensin dentro del rango permisible a cada borne, segn lo indicado en este
manual. De lo contrario podra daar el variador.
Precauciones de operacin
(5)
Mantngase alejado del equipo cuando la funcin de rearranque automtico est seleccionada ya
que el motor rearrancar repentinamente despus de una parada de alarma.
La tecla STOP del teclado slo podr utilizarse cuando se haya definido la funcin
correspondiente. Disponga un interruptor de parada de emergencia separado.
Si realiza una reposicin por alarma con la seal de referencia activada se producir el arranque
repentino. Compruebe antes que la seal de referencia est activada. De lo contrario podra
ocurrir un accidente.
No modifique ni cambie nada en el interior del variador.
El motor puede no estar protegido por la funcin termoelectrnica del variador.
No use un contactor magntico en la entrada del variador para arrancarlo o pararlo con frecuencia.
Use un filtro de ruido para reducir el efecto de la interferencia electromagntica. De lo contrario
podran verse afectados los equipos electrnicos cercanos.
En caso de desequilibrio en la tensin de entrada instale un reactor de CA (inductancia). Los
capacitores para correccin de factor de potencia y los generadores pueden sobrecalentarse y
daarse debido a la posible transmisin desde el variador de ruido de alta frecuencia.
Verifique que el aislamiento del motor y de los bornes se encuentre en buenas condiciones y sea
el adecuado para trabajo con variadores de velocidad.
Antes de operar la unidad y programar valores reponga los parmetros del usuario a los valores
por defecto.
El variador puede programarse fcilmente para realizar operaciones de alta velocidad. Verifique la
capacidad del motor o la maquinaria antes de operar la unidad en estas condiciones.
El par de parada no se produce cuando se usa la funcin Frenado de CC. Instale un equipo
separado cuando precise par de parada.
Precauciones para la prevencin de fallos
(6)
(7)
No realice el ensayo de Megger (resistencia del aislamiento) en el circuito de control del variador.
Consulte en el Captulo 12 acerca de la inspeccin peridica (reemplazo de partes).
Disposicin
(8)
Muchos diagramas y dibujos en este manual de instrucciones muestran al variador sin interruptor,
sin la cubierta o parcialmente abierto. Nunca haga funcionar al variador en estas condiciones.
Cuando lo opere coloque siempre la cubierta con los interruptores y siga las instrucciones de este
manual.#
G
G
G
G
Introduccin al manual
Introduccin al manual
z Este manual describe las especificaciones, instalacin, operacin, funciones y mantenimiento del variador serie SViS7 y est destinado a los usuarios que tienen una experiencia bsica en el uso de variadores.
z Se recomienda leer atentamente el manual para usar el variador serie SV-iS7 de manera adecuada y segura.
z Este manual contiene:
Captulo
Contenido
Informacin
bsica
Describe las precauciones y los elementos bsicos que deberan conocerse antes de
usar el variador.
Especificaciones
Instalacin
Conexionado
5
6
7
8
9
10
11
12
13
Ttulo
Dispositivos
perifricos
Cmo usar el
teclado
Funciones
bsicas
Funciones de
aplicacin
(avanzadas)
Funciones de
monitoreo
Funciones de
proteccin
Funciones de
comunicacin
Comprobacin y
deteccin de fallos
Tabla de
funciones
i
G G
Contenido
Captulo 1
Informacin bsica
1.1
---------------------
1-1
1.1.1
---------------------
1-1
1.1.2
Piezas
---------------------
1-1
1.1.3
1-1
1.1.4
Instalacin
---------------------
1-1
1.1.5
Distribucin
---------------------
1-1
1.2
---------------------
1-2
1.2.1
---------------------
1-2
1.2.2
1-2
1.2.3
---------------------
1-3
1.2.4
1-3
Captulo 2
Especificaciones
2.1
Especificaciones
---------------------
2-1
2.1.1
2-1
2.1.2
2-1
2.1.3
2-2
2.1.4
---------------------
2-2
Captulo 3
Instalacin
3.1
Instalacin
---------------------
3-1
3.1.1
---------------------
3-1
Contenido
ii
3.1.2
Exterior y dimensiones
(Tipo cerrado UL 1, Tipo IP21)
---------------------
3-3
3.1.3
Dimensiones externas
(Tipo cerrado UL 12, Tipo IP54)
---------------------
3-11
3.1.4
---------------------
3-15
3.1.5
---------------------
3-16
3.1.6
Gua de instalacin
(Tipo cerrado UL 12, Tipo IP54)
---------------------
3-17
Captulo 4
Conexionado
4.1
Conexionado
---------------------
4-1
4.1.1
---------------------
4-1
4.1.2
---------------------
4-3
4.1.3
---------------------
4-4
4.1.4
Precauciones de conexionado
---------------------
4-6
4.1.5
Puesta a tierra
---------------------
4-6
4.1.6
---------------------
4-7
4.1.7
---------------------
4-8
4.1.8
Especificaciones de la bornera de
alimentacin y el fusible exterior
---------------------
4-10
4.1.9
---------------------
4-11
4.1.10
---------------------
4-14
4.1.11
---------------------
4-15
4.1.12
Especificaciones de distribucin de la
bornera de seales
---------------------
4-16
Contenido
4.2
---------------------
4-17
4.2.1
Arranque Fcil
---------------------
4-17
4.2.2
---------------------
4-17
4.2.3
---------------------
4-18
Captulo 5
Dispositivos perifricos
5.1
Dispositivos perifricos
---------------------
5-1
---------------------
5-1
---------------------
5-2
---------------------
5-4
Configuracin
de
los
dispositivos
5.1.1
perifricos
5.1.2
5.1.3
Captulo 6
6.1
---------------------
6-1
6.1.1
---------------------
6-1
6.1.2
---------------------
6-6
6.1.3
Cambio de modo
---------------------
6-8
6.1.4
Cambio de grupo
---------------------
6-10
6.1.5
---------------------
6-12
6.1.6
---------------------
6-15
6.1.7
---------------------
6-17
6.1.8
---------------------
6-20
6.1.9
---------------------
6-22
iii
Contenido
Captulo 7
Funciones bsicas
7.1
Funciones bsicas
---------------------
7-1
7.1.1
---------------------
7-1
7.1.2
---------------------
7-9
7.1.3
---------------------
7-9
7.1.4
---------------------
7-10
7.1.5
---------------------
7-11
7.1.6
---------------------
7-13
7.1.7
---------------------
7-14
---------------------
7-15
---------------------
7-15
---------------------
7-16
---------------------
7-19
7.1.8
7.1.9
7.1.10
7.1.11
7.1.12
---------------------
7-21
7.1.13
---------------------
7-21
7.1.14
Refuerzo de par
---------------------
7-23
7.1.15
---------------------
7-24
7.1.16
---------------------
7-25
7.1.17
---------------------
7-26
7.1.18
7-26
---------------------
7-28
CC
7.1.19
iv
Lmite de frecuencia
Contenido
7.1.20
---------------------
7-30
7.1.21
---------------------
7-31
7.1.22
---------------------
7-31
Captulo 8
8.1
---------------------
8-1
8.1.1
8-1
8.1.2
---------------------
8-4
8.1.3
Operacin Subir-Bajar
---------------------
8-6
8.1.4
---------------------
8-7
8.1.5
---------------------
8-8
8.1.6
Operacin dwell
---------------------
8-9
8.1.7
Operacin de compensacin de
deslizamiento
---------------------
8-11
8.1.8
Control PID
---------------------
8-12
8.1.9
---------------------
8-17
8.1.10
---------------------
8-20
8.1.11
---------------------
8-21
8.1.12
---------------------
8-23
8.1.13
Control vectorial
---------------------
8-27
8.1.14
Control de par
---------------------
8-31
8.1.15
Control de inclinacin
---------------------
8-33
8.1.16
---------------------
8-33
8.1.17
---------------------
8-34
8.1.18
---------------------
8-35
Contenido
vi
8.1.19
---------------------
8-36
8.1.20
Rearranque automtico
---------------------
8-38
8.1.21
---------------------
8-39
8.1.22
---------------------
8-41
8.1.23
Operacin de bypass
---------------------
8-42
8.1.24
---------------------
8-43
8.1.25
---------------------
8-44
8.1.26
---------------------
8-44
8.1.27
---------------------
8-44
8.1.28
Inicializacin de parmetros
---------------------
8-45
8.1.29
---------------------
8-45
8.1.30
---------------------
8-47
8.1.31
---------------------
8-48
8.1.32
Arranque Fcil
---------------------
8-48
8.1.33
---------------------
8-49
8.1.34
---------------------
8-50
8.1.35
---------------------
8-51
8.1.36
Operacin transversal
---------------------
8-53
8.1.37
---------------------
8-54
8.1.38
Control de activacin/desactivacin de la
salida multifuncin
---------------------
8-56
8.1.39
---------------------
8-56
8.1.40
---------------------
8-61
Captulo 9
Funciones de monitoreo
Contenido
9.1
Funciones de monitoreo
---------------------
9-1
9.1.1
---------------------
9-1
9.1.2
---------------------
9-5
9.1.3
Salida analgica
---------------------
9-7
9.1.4
---------------------
9-10
9.1.5
---------------------
9-16
9.1.6
---------------------
9-16
9.1.7
---------------------
9-17
9.1.8
---------------------
9-18
Captulo 10
Funciones de proteccin
10.1
Funciones de proteccin
---------------------
10-1
10.1.1
---------------------
10-1
10.1.2
---------------------
10-2
10.1.3
---------------------
10-3
10.1.4
---------------------
10-6
10.1.5
---------------------
10-7
10.1.6
---------------------
10-8
10.1.7
---------------------
10-9
10.1.8
---------------------
10-9
10.1.9
10-11
10.1.10
---------------------
10-12
10.1.11
Error de sobrevelocidad
---------------------
10-13
vii
Contenido
10.1.12
---------------------
10-14
10.1.13
---------------------
10-14
10.1.14
---------------------
10-14
10.1.15
10-14
10.1.16
---------------------
10-15
10.1.17
---------------------
10-15
---------------------
10-15
---------------------
10-16
---------------------
10-17
10.1.18
10.1.19
10.1.20
Tabla de fallos/advertencias
Captulo 11
Funciones de comunicacin
11.1
Funciones de comunicacin
---------------------
11-1
11.1.1
Introduccin
---------------------
11-1
11.1.2
Especificaciones
---------------------
11-2
11.1.3
---------------------
11-2
11.1.4
Programacin bsica
---------------------
11-3
11.1.5
---------------------
11-4
11.1.6
---------------------
11-4
11.1.7
---------------------
11-5
11.1.8
---------------------
11-5
11.1.9
---------------------
11-5
11.1.10
---------------------
11-6
11.1.11
---------------------
11-7
11.1.12
---------------------
11-8
viii
Contenido
11.2
Protocolo de comunicacin
---------------------
11-9
11.2.1
---------------------
11-9
11.2.2
---------------------
11-10
11.2.3
---------------------
11-11
11.2.4
---------------------
11-11
11.2.5
Protocolo Modbus-RTU
---------------------
11-13
---------------------
11-16
---------------------
11-19
11.2.6
11.2.7
Captulo 12
12.1
---------------------
12-1
12.1.1
Funciones de proteccin
---------------------
12-1
12.1.2
Funciones de alarma
---------------------
12-3
12.1.3
Deteccin de fallos
---------------------
12-4
12.1.4
---------------------
12-6
12.1.5
---------------------
12-8
Captulo 13
Tabla de funciones
13.1
Tabla de funciones
---------------------
13-1
13.1.1
---------------------
13-1
13.1.3
---------------------
13-3
13.1.3
---------------------
13-7
13.1.4
---------------------
13-11
ix
Contenido
13.1.5
13-15
13.1.6
13-19
13.1.7
---------------------
13-24
13.1.8
---------------------
13-27
13.1.9
---------------------
13-30
13.1.10
---------------------
13-33
13.1.11
---------------------
13-36
13.1.12
---------------------
13-40
13.1.13
---------------------
13-42
13.1.14
---------------------
13-43
13.1.15
---------------------
13-46
13.1.16
---------------------
13-48
0015
1,5 [kW]
0022
2,2 [kW]
0037
3,7 [kW]
0055
5,5 [kW]
0075
7,5 [kW]
0110
11
[kW]
0150
15
[kW]
0185
18,5 [kW]
0220
22
[kW]
0300
30
[kW]
0370
37
[kW]
0450
45
[kW]
0550
55
[kW]
0750
75
[kW]
0900
90
[kW]
1100
110 [kW]
1320
132 [kW]
1600
160 [kW]
Teclado
Listado
UL
Filtro
EMC
DCR
0,75 [kW]
Tensin de
entrada
0008
Nombre
de serie
O: UL Tipo abierto
E: UL Tipo cerrado 1
P: UL Tipo cerrado 12
iS7
2: Trifsico 200~230[V]
4: Trifsico380~480[V]
0008
SV
1.1.2 Piezas
Si tiene alguna duda sobre el producto o lo encontr daado llame a la sucursal de nuestra compaa (consulte en
la contratapa del manual) o a su distribuidor ms cercano.
1.1.4 Instalacin
Asegrese de instalar correctamente el producto, considerando el lugar, la direccin o el entorno, a fin de prevenir
una disminucin en la vida til y desempeo del variador.
1.1.5 Distribucin
Conecte la alimentacin, el motor elctrico y las seales de operacin (seales de control) al bloque de bornes. Si la
conexin no se hace correctamente podra daarse el variador y los dispositivos perifricos.
1-1
Teclado/Display
Tornillo de ajuste de
la cubierta frontal
Soporte del conexionado
Borne de tierra
Ventilador de
enfriamiento
Opcin de
encoder
Soporte del
conexionado
Puerto de conexin de la
opcin de comunicacin
Barra de visualizacin de la
condicin del variador
Puerto de conexin para la
opcin PLC, extensin de
E/S, comunicaciones.
Bornera de alimentacin
1-2
Ventilador de enfriamiento
Placa protectora
Placa opcional de
seguridad
(funcin
seleccionable)
Observacin
Consulte las descripciones de las placas de opciones en el manual de las placas de opciones.
1-3
G
G
G
G
Captulo 2 Especificaciones
G
2.1 Especificaciones
2.1.1 Entrada y salida nominales: Tensin de entrada de Clase 200V (0,75~22kW)
Tipo: SV xxxx iS7 2
1)
0008
0015
0022
0037
0055
[HP]
1
2
3
5
7,5
[kW]
0,75
1,5
2,2
3,7
5,5
2)
Capacidad
1,9
3,0
4,5
6,1
9,1
nominal [kVA]
3)
Corriente CT
5
8
12
16
24
nominal [A] VT
8
12
16
24
32
Frecuencia de
4)
0,1 ~ 400 [Hz]
salida
Tensin de salida 5)
Trifsico 200 ~ 230V
[V]
Tensin
Trifsico 200 ~ 230 VCA (-15%,+10%)
disponible [V]
Frecuencia de
50 ~ 60 [Hz] (r5%)
entrada
Corriente
CT
4,3
6,9
11,2
14,9
22,1
nominal [A] VT
6,8
10,6
14,9
21,3
28,6
Motor aplicado
Salida nominal
Entrada nominal
0075
0110
0150
0185
0220
10
7,5
15
11
20
15
25
18,5
30
22
12,2
17,5
22,9
28,2
33,5
32
46
46
60
60
74
74
88
88
124
28,6
41,2
44,3
54,7
55,9
69,7
70,8
82,9
85,3
116,1
Q Los productos sin reactancia CC vienen con garanta de servicio slo cuando se usan en rgimen de carga CT (Torque constante).
Motor aplicado
[HP]
[kW]
0008
0015
0022
0037
0055
0075
0110
0150
0185
0220
1
0,75
2
1,5
3
2,2
5
3,7
7,5
5,5
10
7,5
15
11
20
15
25
18,5
30
22
1,9
3,0
4,5
6,1
9,1
12,2
18,3
22,9
29,7
34,3
2,5
4
4
6
6
8
8
12
12
16
16
24
24
30
30
39
39
45
45
61
14,4
21,9
22,0
26,4
26,6
35,5
35,6
41,1
41,6
55,7
2)
Salida nominal
Entrada nominal
Capacidad
nominal [kVA]
3)
Corriente
CT
nominal [A]
VT
Frecuencia de
salida
Tensin de salida
[V]
Tensin disponible
[V]
Frecuencia de
entrada
Corriente
CT
nominal [A]
VT
4)
5)
3,6
5,7
5,5
7,7
7,5
11,1
11,0
14,7
Q Los productos sin reactancia CC vienen con garanta de servicio slo cuando se usan en rgimen de carga CT (c).
2-1
G
G
G
G
Captulo 2 Especificaciones
G
Motor aplicado
0300
0370
0450
0550
0750
0900
1100
1320
1600
40
30
50
37
60
45
75
55
100
75
120
90
150
110
180
132
225
160
46
57
69
84
116
139
170
201
248
61
75
75
91
91
110
110
152
152
183
183
223
223
264
264
325
325
370
[HP]
[kW]
Entrada nominal
Salida nominal
2)
Capacidad
nominal [kVA]
3)
Corriente
CT
nominal [A]
VT
Frecuencia de
salida
Tensin de salida
[V]
Tensin disponible
[V]
Frecuencia de
entrada
Corriente
CT
nominal [A]
VT
4)
5)
67,9
81,7
82,4
101,8
102,6
143,6
143,4
173,4
174,7
212,9
213,5
254,2
255,6
315,3
316,3
359,3
* Los productos sin reactancia CC vienen con garanta de servicio slo cuando se usan en rgimen de carga CT (Torque constante).
1) Motor aplicado: indica la capacidad mxima aplicada al uso de un motor trifsico estndar.
2) Capacidad nominal: la capacidad de entrada de una Clase 200V tiene como base 220V y la de una Clase 400V tiene como base
440V. El rgimen de corriente tiene como base la corriente CT.
3) La salida de corriente nominal se limita conforme al valor definido de frecuencia portadora (CON-04).
4) En el caso de ser Sensorless-1 se puede definir la frecuencia hasta 300Hz seleccionado 3, 4 como modo de control (Modo de
Control DRV-09).
En el caso de ser Sensorless-2 se puede definir la frecuencia hasta 120Hz seleccionando 3, 4 como modo de control (Modo de
Control DRV-09).
5) La tensin de salida mxima no es superior a la tensin de alimentacin. Se puede seleccionar la tensin de salida en el valor
que se desee por debajo de la tensin de alimentacin.
Q Los productos sin reactancia CC vienen con garanta de servicio slo cuando se usan en rgimen de carga CT (Torque constante).
2-2
G
G
G
G
Captulo 2 Especificaciones
G
2) Operacin
Mtodo de operacin
Ajuste de la frecuencia
Caractersticas de operacin
Entrada
Salida
Borne multifuncin
(8 puntos)
P1 ~ P81)
Borne multifuncin
Inferior a 24VCC 50mA
para colector
Salida de fallo y salida de operacin
abierto
del variador
Borne de rel
Inferior a (N.A., N.C.) 250VCA 1A,
multifuncin
Inferior a 30VCC 1A
Salida analgica
1) Funciones disponibles para el borne multifuncin de acuerdo con la definicin de los parmetros IN-65~75 del Grupo IN.
3) Funcin de proteccin
Disparo
Alarma
Interrupcin instantnea 2)
Grado de proteccin
Temperatura ambiente
Temperatura de
almacenamiento
2-3
Enfriamiento por circulacin forzada de aire: 0,75~15kW (clase 200/400V), 22kW (clase
400V)
Enfriamiento por inhalacin: 22kW (clase 200V), 30~160kW (clase 400V)
Hasta 75 kW: Tipo abierto (IP 21), tipo cerrado UL 1 (opcional)
Mayor a 75kW: Tipo abierto (IP 20), tipo cerrado UL 1 (opcional)
Opcional grado de proteccin: (hasta 22kW): tipo sellado IP54, tipo cerrado UL 12
Carga CT (Servicio Pesado): -10 ~ 50 (sin hielo ni escarcha)
Carga VT (Servicio Normal): -10 ~ 40 (sin hielo ni escarcha)
(Se recomienda usar menos del 80% de la carga cuando se opera con carga VT a 50)
-20qC ~ 65qC
G
G
G
G
Captulo 2 Especificaciones
G
Humedad ambiente
Altitud, vibracin
Ambiente
2-4
Captulo 3 Instalacin
3.1 Instalacin
3.1.1 Precauciones para la instalacin
Tenga cuidado de no daar los componentes plsticos del variador.
No mueva el equipo sujetndolo slo por la cubierta.
No instale el equipo en lugares donde haya vibraciones elevadas, como una prensa o camiones.
La vida til del variador depende mucho de la temperatura ambiente; asegrese de que la temperatura del
ambiente circundante no supere la temperatura permitida (-10 ~ 50qC).
No instale el variador sobre superficies inflamables porque su temperatura aumenta durante el funcionamiento.
Se requiere de suficiente espacio para prevenir la saturacin trmica ya que el variador emite calor.
A: ms de 10cm
aire de enfriamiento
ms de
5cm
ms de
Variador
5cm
A: ms de 10cm
Ventilador de enfriamiento
incorporado
Observacin
Para variadores mayores a 30 Kw: A debe ser mayor a 50 cm y B mayor a 20cm .
3-1
Captulo 3 Instalacin
Precaucin
Evite instalar bajo la luz directa del sol y en lugares clidos y hmedos.
Instale el variador en un tablero cerrado o en un lugar limpio que est libre de sustancias extraas, como vapor de aceite
y polvo de fibras.
Si se instalan dos o ms variadores en un tablero debe prestarse atencin a la ubicacin del ventilador y el variador.
Vase la figura a continuacin.
Ventilacin
Ventilacin
Variador
Variador
Variador
Variador
Variador
Variador
Ventilador de enfriamiento
incorporado
Aceptable (O)
Inaceptable (X)
Aceptable (O)
Inaceptable (X)
Instale el variador en posicin vertical, usando tornillos o pernos, de un modo tal que no se mueva.
Nota
Disponga los tableros de manera que pueda liberarse el aire caliente generado por el calentamiento del
variador.
3-2
Captulo 3 Instalacin
mm ( pulgadas )
Modelo
W1
W2
H1
H2
H3
D1
SV0008~0037
iS7 - 2/4
150
(5,90)
127
(5,00)
284
(11,18)
252
(9,92)
18
(0,70)
200
(7,87)
5
(0,19)
5
(0,19)
3-3
Captulo 3 Instalacin
2) SV0055-0075iS7 (200V/400V)
mm ( pulgadas )
Modelo
W1
W2
H1
H2
H3
D1
SV0055~0075
iS7 - 2/4
200
(7,87)
176
(6,92)
335
(13,18)
322
(12,67)
19
(0,74)
225
(8,85)
5
(0,19)
5
(0,19)
3-4
Captulo 3 Instalacin
3) SV0110-0150iS7 (200V/400V)
mm ( pulgadas )
Modelo
W1
W2
H1
H2
H3
D1
SV0110~0150
iS7- 2/4
250
(9,84)
214,6
(8,44)
385
(15,15)
347
(13,66)
23,6
(0,92
284
(11,18)
6,5
(0,25)
6,5
(0,25)
3-5
Captulo 3 Instalacin
4) SV0185-0220iS7 (200V/400V)
mm ( pulgadas )
Modelo
W1
W2
H1
H2
H3
D1
SV0185~0220
iS7- 2/4
280
(11,02)
243,5
(9,58)
461,6
(18,17)
437
(17,2)
10,1
(0,39)
298
(11,73)
6,5
(0,25)
6,5
(0,25)
3-6
Captulo 3 Instalacin
5) SV0300-0450iS7 (400V)
mm ( pulgadas )
Modelo
W1
W2
H1
H2
H3
D1
SV0300~0450
iS7-4
300,1
(11,81)
242,8
(9,55)
594,1
(23,38)
549,5
(21,63)
24,1
(0,94)
303,2
(11,93)
10
(0,39)
10
(0,39)
3-7
Captulo 3 Instalacin
6) SV0550-0750iS7 (400V)
mm ( pulgadas )
Modelo
W1
W2
H1
H2
H3
D1
SV0550~0750
iS7-4
370,1
(14,57)
312,8
(12,31)
663,5
(26,12)
618,4
(24,34)
24,1
(0,94)
373,3
(14,69)
10
(0,39)
10
(0,39)
3-8
Captulo 3 Instalacin
7) SV0900-1100iS7 (400V)
mm ( pulgadas )
Modelo
W1
W2
H1
H2
H3
D1
SV0900~1100
iS7-4
510
(20,07)
381
(15,0)
784
(30,86)
760
(29,92)
15,5
(0,61)
422,6
(16,63)
11
(0,43)
11
(0,43)
3-9
Captulo 3 Instalacin
8) SV1320-1600iS7 (400V)
mm ( pulgadas )
Modelo
W1
W2
H1
H2
H3
D1
SV1320~1600
iS7-4
510
(20,07)
381
(15,0)
861
(33,89)
838
(32,99)
15,5
(0,61)
422,6
(16,63)
11
(0,43)
11
(0,43)
3-10
Captulo 3 Instalacin
mm ( pulgadas )
Modelo
W1
W2
H1
H2
H3
D1
SV0008~0037
iS7-2/4
204,2
(8,03)
127
(5,0)
419
(16,49)
252
(9,92)
95,1
(3,74)
208
(8,18)
5
(0,19)
5
(0,19)
3-11
Captulo 3 Instalacin
2) SV0055-0075iS7 (200V/400V)
mm ( pulgadas )
Modelo
W1
W2
H1
H2
H3
D1
SV0055~0075
iS7- 2/4
254
(10,0)
176
(6,92)
460,6
(18,13)
322
(12,67)
88,1
(3,46)
232,3
(9,14)
5
(0,19)
5
(0,19)
3-12
Captulo 3 Instalacin
3) SV0110-0150iS7 (200V/400V)
mm ( pulgadas )
Modelo
W1
W2
H1
H2
H3
D1
SV0110~0150
iS7-2/4
313,1
(12,32)
214,6
(8,44)
590,8
(23,25)
347
(13,66)
101,7
(4,0)
294,4
(11,59)
6,5
(0,25)
6,5
(0,25)
3-13
Captulo 3 Instalacin
4) SV0185-0220iS7 (200V/400V)
mm ( pulgadas )
Modelo
W1
W2
H1
H2
H3
D1
SV0185~0220
iS7-2/4
343,2
(13,51)
243,5
(9,58)
750,8
(29,55)
437
(17,2)
91,6
(3,60)
315,5
(12,42)
6,5
(0,25)
6,5
(0,25)
3-14
Captulo 3 Instalacin
Ancho
[mm]
Alto
[mm]
Largo
[mm]
Peso del
equipo con
EMC&DCL
[Kg]
Peso del
equipo slo
con EMC
[Kg]
Peso del
equipo slo con
DCL [Kg]
SV0008iS7-2/4
150
284
200
5,5
4,5
5,0
4,5
SV0015iS7-2/4
150
284
200
5,5
4,5
5,0
4,5
SV0022iS7-2/4
150
284
200
5,5
4,5
5,0
4,5
SV0037iS7-2/4
150
284
200
5,5
4,5
5,0
4,5
SV0055iS7-2/4
200
355
225
10
8,4
9,3
7,7
SV0075iS7-2/4
200
355
225
10
8,4
9,3
7,7
SV0110iS7-2/4
250
385
284
20
17,2
16,8
14
SV0150iS7-2/4
250
385
284
20
17,2
16,8
14
SV0185iS7-2
280
461,6
298
30
27
25,9
22,9
SV0220iS7-2
280
461,6
298
30
25,8
25,9
22,9
SV0185iS7-4
280
461,6
298
27,4
23,5
23,3
19,7
SV0220iS7-4
280
461,6
298
27,4
23,5
23,5
20,1
SV0300iS7-4
300,1
594,1
303,2
41
28
SV0370iS7-4
300,1
594,1
303,2
41
28
SV0450iS7-4
300,1
594,1
303,2
41
28
SV0550iS7-4
370,1
663,5
373,3
63
45
SV0750iS7-4
370,1
663,5
373,3
63
45
SV0900iS7-4
510
784
422,6
101
SV1100iS7-4
510
784
422,6
101
SV1320iS7-4
510
861
422,6
114
SV1600iS7-4
510
861
422,6
114
Nota
Los pesos [Kg] anteriores indican el peso total (excluido el empaque de la caja).
Los equipos de 30~160 kW slo estn disponibles con la opcin DCL(Reactancia CC).
3-15
Captulo 3 Instalacin
3.1.5 Dimensiones y peso del gabinete (Tipo cerrado UL 12, Tipo IP54)
Capacidad del
variador
Ancho
[mm]
Alto
[mm]
Largo
[mm]
Peso del
EMC&DCL
[Kg]
Peso slo
del EMC
[Kg]
Peso slo
del DCL
[Kg]
Peso del
equipo sin
EMC&DCL [Kg]
SV0008iS7-2/4
204,2
419
208
6,7
SV0015iS7-2/4
204,2
419
208
6,7
SV0022iS7-2/4
204,2
419
208
6,7
SV0037iS7-2/4
204,2
419
208
6,7
SV0055iS7-2/4
254
460,6
232,3
9,5
SV0075iS7-2/4
254
460,6
232,3
9,6
SV0110iS7-2/4
313,1
590,8
294,4
19,6
SV0150iS7-2/4
313,1
590,8
294,4
19,9
SV0185iS7-2
343,2
750,8
315,5
29,9
SV0220iS7-2
343,2
750,8
315,5
29,9
SV0185iS7-4
343,2
750,8
315,5
27,1
SV0220iS7-4
343,2
750,8
315,5
27,1
Nota
Los pesos [Kg] anteriores indican el peso total (excluido el empaque de la caja).
Los equipos con la proteccin IP54 slo estn disponibles desde 0,75 hasta 22 kW.
No estn disponibles la opcion de Filtro EMC ni DCL(Reactancia CC) en caso de los equiopos con la
proteccin IP54
3-16
Captulo 3 Instalacin
2) Cmo quitar la cubierta frontal del equipo con grado de proteccin IP54
- Afloje los tornillos cautivos (nueve o trece, dependiendo del tamao del gabinete) que se encuentran alrededor
del borde de la cubierta.
- Quite la cubierta.
3-17
Captulo 3 Instalacin
2) Montaje del variador
- Retire los cuatro tapones de caucho que estn en los ngulos.
- Presente el variador contra el orificio de sujecin del panel y asegure firmemente con los cuatro tornillos o pernos.
- Coloque nuevamente los cuatro tapones de caucho en cada ngulo.
3-18
Captulo 3 Instalacin
4) Cmo instalar la cubierta frontal del equipo con grado de proteccin IP54
- Coloque la cubierta frontal hacindola coincidir con el orificio de la placa.
- Ajuste firmemente los tornillos que se encuentran en el borde de la cubierta frontal.
- Conecte el cable al teclado y luego coloque la cubierta en el variador.
- Coloque la cubierta transparente del teclado sobre el teclado y ajuste los tornillos superior e inferior.
3-19
Captulo 4 Conexionado
4.1 Conexionado
4.1.1 Cmo separar la cubierta frontal cuando se realiza el conexionado
Retire el teclado del equipo y libere el conector de alimentacin de tensin que se encuentra en el extremo inferior de
la cubierta.
4-1
Captulo 4 Conexionado
3) Cmo retirar la cubierta frontal
[Tipo IP21]
Quite la cubierta
frontal liberando
el tornillo fijo
[Tipo IP54]
Quite la cubierta transparente del teclado aflojando el tornillo fijo y luego retire el teclado.
Quite la cubierta frontal aflojando los tornillos fijos laterales.
Antes del conexionado, el equipo IP54 debe estar instalado en su ubicacin definitiva.
Tornillos
fijos de la
cubierta del
teclado
Tornillos
fijos de la
cubierta
frontal
Orificio del
conexionado
Ventilador de
circulacin
incorporado
4-2
Captulo 4 Conexionado
4.1.2 Cmo retirar la cubierta frontal durante el conexionado (90~160 kW)
Afloje los tornillos fijos derecho e izquierdo en la cubierta frontal inferior, deslcela hacia abajo y luego brala. Ahora
puede conectar la alimentacin (R/S/T, P/N, U/V/W) y el cable de seales (bornera, encoder opcional, operacin de
comunicacin, PLC opcional, etc.).
4-3
Captulo 4 Conexionado
4.1.3 Filtro de EMC incorporado
El variador iS7 tiene un filtro incorporado de EMC (compatibilidad electromagntica). Su funcin es reducir el ruido
producido por las ondas electromagnticas en el aire del componente de entrada del variador. Su valor inicial es OFF
(desactivado). Para activarlo (ON) conecte la clavija de cortocircuito del filtro de EMC (Conector ON/OFF).
Filtro EMC ON
2) Cmo retirar el conector ON/OFF del filtro de EMC (equipos hasta 7,5kW)
Filtro EMC ON
Compruebe la tensin con un tester 10 minutos despus de desconectar la fuente de alimentacin. Para retirar el
conector extrigalo mientras mantiene presionado el pestillo. Al efectuar la reinstalacin asegrese de conectar el
pestillo del conector (si es difcil separarlos use pinzas de presin o tenazas).
4-4
Captulo 4 Conexionado
3) Cmo definir el funcionamiento del filtro de EMC (equipos de 11~22kW)
El borne ON/OFF del filtro de EMC se encuentra en la parte inferior del terminal de 11~22KW, como se muestra en la
figura. Inicialmente est definido en OFF (desactivado). Cuando el cable verde est conectado en el borne superior de
la conexin metlica, el filtro de EMC est en ON y est en OFF si est conectado al borne de conexin aislada.
Borne metlico para filtro de EMC
en ON
Filtro de EMC en ON
El filtro de EMC tiene el efecto de reducir las ondas electromagnticas en el aire cuando se usa en una fuente de
alimentacin con diseo de tierra simtrica. Asegrese de usar el filtro de EMC en diseo de tierra simtrica, tal como
una conexin en Y.
Precaucin
La corriente de fuga aumenta cuando el filtro de EMC est activado. No lo use cuando la entrada es
asimtrica, como en la conexin en delta. Puede provocar una descarga elctrica.
Estructura de tierra asimtrica
R(L1)
Fase 1 a tierra en
conexin en delta
S(L2)
T(L3)
R(L1)
Toma en el medio
de fase 1 a tierra
en conexin en
delta
S(L2)
T(L3)
R(L1)
R(L1)
S(L2)
S(L2)
T(L3)
T(L3)
A tierra en extremo
de fase nica
Conexin trifsica
sin tierra
4-5
Captulo 4 Conexionado
4.1.4 Precauciones de conexionado
1) La aplicacin de alimentacin a los bornes de salida (U, V, W) causar daos a los circuitos internos del variador.
2) Use terminales cerradas aisladas cuando conecte la alimentacin y el motor.
3) No deje fragmentos de cable dentro del variador. Estos pueden causar fallos, averas y mal funcionamientos.
4) Use cables de entrada y salida de seccin suficiente para evitar cadas de tensin superiores al 2%. El par del motor
puede disminuir cuando opera a frecuencias bajas y cuando se usa un cable largo entre el variador y el motor.
5) La longitud del cable entre el variador y el motor debera ser inferior a 150m (492 pies). Debido a la mayor
capacitancia de fuga entre los hilos puede activarse la caracterstica de proteccin por sobrecorriente o el equipo
conectado al lado de salida puede funcionar mal. (Para equipos de menos de 30kW, la longitud del cable debera ser
inferior a 50m (164 pies)).
6) El circuito principal del variador genera ruido de alta frecuencia y puede perjudicar a equipos de comunicaciones
prximos al variador. Para reducir el ruido instale filtros de ruido en el lado de entrada del variador.
7) No instale capacitores para correccin del factor de potencia, supresores de sobretensiones transitorias o filtros de
RFI en el lado de salida del variador. Puede daar estos componentes.
8) Compruebe siempre que el display de cristal lquido y la lmpara de carga del borne de alimentacin estn
apagados antes de conectar bornes. El capacitor de carga puede haber retenido alta tensin incluso despus de
haber desconectado la alimentacin. Tenga la precaucin de prevenir esta posibilidad para no sufrir lesiones fsicas.
9) No conecte el contactor magntico en el lado de salida del variador ni active/desactive el contactor durante el
funcionamiento. Puede causar el disparo o daos del variador.
Clase 400V
0,75 ~ 3,7kW
3,5
5,5 ~ 7,5 kW
5,5
3,5
11 ~ 15 kW
14
18,5 ~ 22 kW
22
14
30 ~ 45 kW
22
55 ~ 75 kW
38
90 ~ 110 kW
60
132 ~ 160 kW
100
4-6
Captulo 4 Conexionado
Borne de tierra
R(L1)GS(L2)G T(L3)G
P(+)
Fusible
externo
Trifsico
Zw
CA
hj
BG
N(-) G
IM
pt
Motor
S(L2)
T(L3)
P(+)
N(-)
P2(+)
N(-)
S(L2)
T(L3)
P1(+)
S(L2)
T(L3)
P(+)
N(-)
Nota
Los equipos de ms de 11kW tienen las borneras en disposicin lineal. Los equipos para 0,75~160kW tienen un reactor
de C.C. incorporado, por lo que no es necesaria otra conexin de reactor de C.C. El borne de tierra debe estar puesto a
tierra. No utilice una tierra compartida con mquinas soldadoras u otro equipamiento de potencia elevada. El cable de
tierra debe ser lo ms corto posible. Si el borne de tierra del variador est lejos del variador, el potencial elctrico del
borne puede ser inestable porque puede generarse corriente de fuga en el variador.
4-7
Captulo 4 Conexionado
R(L1)
S(L2)
T(L3)
P(+)
N(-)
DBR
Resistencia de
frenado dinmico
Entrada CA
trifsica
Motor
Descripcin
R(L1),S(L2),T(L3)
P(+)
N(-)
P(+),B
U,V,W
2) 30 ~ 75 kW (400V)
R(L1)
S(L2)
Entrada de CA
trifsica
T(L3)
P1(+)
P2
DBU
P N
N(-)
B1 B2
Motor
DBR
Descripcin
4-8
Captulo 4 Conexionado
3) 90 ~ 160 kW (400V)
R(L1)
S(L2)
Entrada de CA
trifsica
T(L3)
P(+)
N(-)
P N B1 B
2
DBR
Unidad de
frenado dinmico
Motor
Resistor de freno
dinmico
Descripcin
4-9
Captulo 4 Conexionado
200V
400V
0,75 kW
1,5 kW
2,2 kW
3,7 kW
5,5 kW
7,5 kW
11 kW
15 kW
18,5 kW
22 kW
0,75~1,5kW
2,2 kW
3,7 kW
5,5 kW
7,5 kW
11 kW
15 kW
18,5 kW
22 kW
30~37 kW
45 kW
55 kW
75 kW
90 kW
110 kW
132 kW
160 kW
Tamao
del tornillo
del borne
M4
M4
M4
M4
M5
M5
M6
M6
M8
M8
M4
M4
M4
M5
M5
M5
M5
M6
M6
M8
M8
M8
M8
M12
M12
M12
M12
Par de
apriete1)
(Kgfcm)
7,1~12
7,1~12
7,1~12
7,1~12
24,5~31,8
24,5~31,8
30,6~38,2
30,6~38,2
61,2~91,8
61,2~91,8
7,1~12
7,1~12
7,1~12
24,5~31,8
24,5~31,8
24,5~31,8
24,5~31,8
30,6~38,2
30,6~38,2
61,2~91,8
61,2~91,8
61,2~91,8
61,2~91,8
182,4~215,0
182,4~215,0
182,4~215,0
182,4~215,0
Cable2)
mm
R,S,T
U,V,W
2,5
2,5
2,5
2,5
2,5
2,5
4
4
6
6
10
10
16
16
25
22
35
30
35
30
2,5
2,5
2,5
2,5
2,5
2,5
4
2,5
4
4
6
6
16
10
16
10
25
16
25
25
70
70
70
70
70
70
100
100
100
100
150
150
200
200
AWG
R,S,T
U,V,W
14
14
14
14
14
14
12
12
10
10
8
8
6
6
4
4
2
2
2
2
14
14
14
14
14
14
12
14
12
12
10
10
6
8
6
8
4
6
4
4
1/0
1/0
1/0
1/0
1/0
1/0
4/0
4/0
4/0
4/0
300
300
400
400
Fusible exterior
Corriente
10A
15A
20A
32A
50A
63A
80A
100A
125A
160A
10A
15A
20A
32A
35A
50A
63A
70A
100A
125A
160A
200A
250A
350A
400A
450A
450A
Tensin
500V
500V
500V
500V
500V
500V
500V
500V
500V
500V
500V
500V
500V
500V
500V
500V
500V
500V
500V
500V
500V
500V
500V
500V
500V
500V
500V
1) Aplique el par de apriete recomendado cuando ajuste los tornillos de los bornes. Si los tornillos estn flojos puede producirse un fallo.
2) Use cables de cobre aptos para 600V 75C.
El largo total del cable debe ser inferior a 200m. Para la conexin del motor, el largo del cable no debe superar los
200m, porque si el motor se conecta desde un lugar remoto, la funcin de proteccin por sobrecorriente se podra
activar por la armnica causada por el aumento del volumen flotante en los cables o podra ocurrir un fallo del
dispositivo conectado al lado secundario. El largo total del cable tambin debe ser inferior a 200m cuando se conecta
ms de un motor. No use cable triplex para distancias largas (50m hasta 3,7K).
En el caso de cablear en distancias largas, use cable grueso para reducir la cada de tensin de lnea y disminuir la
frecuencia portadora, o use un filtro de micro sobretensin transitoria.
Cada de tensin de lnea [V]=(3 X resistencia del cable [m/m]X longitud del cable[m] X corriente [A])/1000
Distancia entre el variador y el motor
Frecuencia portadora permitida
Hasta 50 m
Menos de 15 kHz
Hasta 100 m
Menos de 5 kHz
Ms de 100 m
Menos de 2,5 kHz
4-10
Captulo 4 Conexionado
TR
NPN
CM(24G)
Fuente interna (24V)
P1(FX)
P2(RX)
4-11
Captulo 4 Conexionado
PNP
NPN
24(24V)
P1(FX)
P2(RX)
PNP
NPN
CM (24G)
Fuente externa +
(24V)
P1(FX)
P2(RX)
4-12
Captulo 4 Conexionado
1) Ejemplo de distribucin
A2
A1
C1
Alimentacin de 24V
Salida de
colector abierto
NC
C2
Q1
B1
P7
P6
P1
CM
24
EG
P5
Puerto
RS485
Rel 2 (normalmente
abierto)
P8
P3
P2
CM
VR+
P4
VR-
5G
V1
S-
S+
I1
5G
CM
C2
A2
A1
Salida de
colector abierto
Q1
NC
C1
B1
EG
P5
Puerto
RS485
Rel 2
(normalmente abierto)
Alimentacin de 24V
24
P6
CM
P7
P1
P8
P3
P2
CM
VR+
5G
P4
VR-
V1
S-
S+
I1
5G
En caso de entrada
de corriente
analgica (entrada
de 4~20 mA)
AO1
AO2
Salida de 0~20mA
Salida de 4~20mA
En caso de entrada de
tensin analgica con
resistencia variable
(entrada de 0V~+10V)
CM
Salida de 0~10V
Rel 1 (normalmente
abierto)
Salida de 0~20mA
Salida de 4~20mA
Salida de 0~10V
Rel 1
(normalmente abierto)
AO2
AO1
4-13
Captulo 4 Conexionado
TR
Interruptor I/PTC
1) Ejemplo de distribucin
A2
C2
C1
A1
Alimentacin de 24V
Salida de colector
abierto
Q1
NC
B1
EG
P5
Puerto
RS485
24
P7
P6
P1
CM
P8
P3
P2
CM
VR+
P4
VR-
CM
V1
S+
I1
5G
S5G
AO1
En caso de entrada de
tensin analgica con
resistencia variable
(entrada de 0V~+10V)
A2
C2
A1
Q1
NC
C1
B1
Alimentacin de
24V
EG
P5
Puerto
RS485
Salida de colector
abierto
En caso de
entrada de
corriente analgica
(entrada de 4~20 m)
24
P6
Salida de 0~20mA
Salida de 4~20mA
Salida de 0~10V
Rel 1
(normalmente abierto)
AO2
CM
P7
CM
VR+
P3
P4
VR-
CM
V1
S-
S+
I1
5G
5G
AO1
AO2
Salida de 0~20mA
Salida de 4~20mA
P8
P2
Salida de 0~10V
Rel 1 (normal
mente abierto)
P1
4-14
Captulo 4 Conexionado
Seal de entrada
Seleccin de
funcin de
arranque del
punto de
contacto
Smbolo
del borne
P1~P8
Entrada multifuncin
1~8
CM
VR(+)
VR(-)
Frecuencia
analgica
V1
I1
Borne comn de
secuencia
Borne (+) de
alimentacin para
ajuste de frecuencia
Borne (-) de
alimentacin para
ajuste de frecuencia
Ajuste de frecuencia
(tensin)
Ajuste de frecuencia
(corriente)
5G
A01
Borne multifuncin
de tensin de salida
analgica
A02
Borne multifuncin
de salida de
corriente analgica
Analgica
Seal de salida
Q1
EG
24
Punto de
contacto
Borne multifuncin
(colector abierto)
Borne comn para
colector abierto
Alimentacin externa
24V
A1, B1,
C1
Salida de seal de
fallo
A2, C2
Punto de contacto A
de salida de rel
multifuncin 2
S+,S-,
CM
Borne de entrada de
seal RS-485
4-15
Captulo 4 Conexionado
Nombre
AWG
Especificaciones elctricas
0,33~1,25
16~22
0,33~2,0
14~22
0,33~1,25
16~22
14~22
250VCA, menos de 5A
30VCC, menos de 5A
250VCA, menos de 5A
30VCC, menos de 5A
250VCA, menos de 5A
30VCC, menos de 5A
250VCA, menos de 5A
30VCC, menos de 5A
250VCA, menos de 5A
30VCC, menos de 5A
0,33~2,0
0,75mm2 (18AWG),
cable de par retorcido
del tipo blindado
Precaucin
Para el teclado no use ms de 3 metros de cable remoto. Podra ocurrir un fallo de las seales en el
teclado.
Para prevenir emisiones radiadas en las seales analgicas y digitales utilice cables de ferrita. Ej. Marca
Wrth Elektronik ref. 74271132.
4-16
Captulo 4 Conexionado
BAS-11 Nm Polos
5. Define la tensin nominal del motor utilizado. (Para los valores programados, 0V
se refiere a tensin igual a la tensin de entrada del variador.)
* Se puede pasar a Modo de Monitoreo pulsando la tecla ESC en cualquier momento cuando est seleccionado el
modo de Arranque Fcil.
4-17
Captulo 4 Conexionado
Operacin en
direccin de avance
4-18
Interruptor de caja
moldeada (MCCB) o
interruptor diferencial.
Contactor
(opcional)
Lugar de instalacin y
conexionado del
variador
Tierra
Tierra
5-1
0008iS7-2
0015iS7-2
0022iS7-2
0037iS7-2
0055iS7-2
0075iS7-2
0110iS7-2
0150iS7-2
0185iS7-2
0220iS7-2
MCCB/
Corriente
ELB
nominal
(LSIS)
TD125U/
EBS33b
TD125U/
EBS33b
TD125U/
EBS33b
TD125U/
EBS33b
TD125U/
EBS53b
TD125U/
EBS63b
TD125U/
EBS103b
TD125U/
EBS203b
TS250U/
EBS203b
TS250U/
EBS203b
[A]
MC
(LSIS)
Modelo
15
GMC-9
0008iS7-4
15
GMC-12
0015iS7-4
30
GMC-18
0022iS7-4
30
GMC-32
0037iS7-4
50
GMC-40
0055iS7-4
60
GMC-50
0075iS7-4
100
GMC-65
0110iS7-4
125
GMC-100
0150iS7-4
150
GMC-125
0185iS7-4
175
GMC-150
0220iS7-4
0300iS7-4
0370iS7-4
Nota
1. El interruptor de caja moldeada se debe
seleccionar para 1.5 2 veces la corriente
nominal de salida del variador.
2. Puede proteger al variador contra corrientes
de falla, utilizando un MCCB en vez de un
dispositivo de proteccin por sobrecarga
(Utilizando el 150% de la corriente nominal del
variador por 1 minuto).
MCCB: Interruptor Automtico de Caja Modeada.
ELB: Electric Interruptor Diferencial.
MC: Contactor Magntico.
0450iS7-4
0550iS7-4
0750iS7-4
0900iS7-4
1100iS7-4
1320iS7-4
1600iS7-4
5-2
MCCB/
Corriente
ELB
nominal
(LSIS)
TD125U/
EBS33b
TD125U/
EBS33b
TD125U/
EBS33b
TD125U/
EBS33b
TD125U/
EBS33b
TD125U/
EBS33b
TD125U/
EBS53b
TD125U/
EBS63b
TD125U/
EBS103b
TD125U/
EBS103b
TD125U/
EBS203b
TS250U/
EBS203b
TS250U/
EBS203b
TS250U/
EBS203b
TS400U/
EBS403b
TS400U/
EBS403b
TS800U/
EBS603b
TS800U/
EBS603b
TS800U/
EBS603b
[A]
MC
(LSIS)
15
GMC-9
15
GMC-9
15
GMC-12
15
GMC-18
30
GMC-22
30
GMC-32
50
GMC-40
60
GMC-50
80
GMC-65
100
GMC-65
125
GMC-100
150
GMC-125
175
GMC-150
225
GMC-180
300
GMC-220
400
GMC-300
500
GMC-400
600
GMC-400
600
GMC-600
mH
mH
0008iS7-2
1,20
10
0008iS7-4
4,81
4,8
0015iS7-2
0,88
14
0015iS7-4
3,23
7,5
0022iS7-2
0,56
20
0022iS7-4
2,34
10
0037iS7-2
0,39
30
0037iS7-4
1,22
15
0055iS7-2
0,28
40
0055iS7-4
1,14
20
0075iS7-2
0,20
59
0075iS7-4
0,81
30
0110iS7-2
0,15
75
0110iS7-4
0,61
38
0150iS7-2
0,12
96
0150iS7-4
0,45
50
0185iS7-2
0,10
112
0185iS7-4
0,39
58
0220iS7-2
0,07
160
0220iS7-4
0,287
80
0300iS7-4
0,232
98
0370iS7-4
0,195
118
0450iS7-4
0,157
142
0550iS7-4
0,122
196
0750iS7-4
0,096
237
0900iS7-4
0,081
289
1100iS7-4
0,069
341
1320iS7-4
0,057
420
1600iS7-4
0,042
558
Observacin
De requerir reactor de C.C. debe adquirir los equipos con reactor de C.C. incorporado.
5-3
Tensin
Motor aplicado
30 ~ 37 kW
45 ~ 55 kW
75 kW
30 ~ 37 kW
45 ~ 55 kW
75 kW
90 kW
110 ~ 132kW
162kW
Tipo no UL
Clase 400V
Tipo UL
Dimensiones
DBU
SV037DBH-4
Grupo 1.
Vase Dimensiones
SV075DBH-4
SV370DBU-4U
SV550DBU-4U
SV750DBU-4U
SV550DBU-4U, 2Set
SV750DBU-4U, 2Set
SV750DBU-4U, 3Set
Grupo 2.
Vase Dimensiones
2) Disposicin de la bornera
Grupo 2:
Grupo 3:
Bornes
G
B2
B1
N
P
B2
P/B1
B1
B2
Funciones
Borne de tierra
Borne para conexin con B2 del DBU
Borne para conexin con B1 del DBU
Borne para conexin con N del variador
Borne para conexin con P1 del variador
Nota: LEER el Manual del Usuario del DBU para seleccionar los resistencias de frenado dinmico adecuadas.
de frenado
dinmico
P
N B1 B2
B2
Resistencia de
frenado
dinmico
B1
P1(+)
3 I
Potencia de
entrada
50/60 Hz
R(L1)
S(L2)
T(L3)
G
P2(+)
N(-)
U
V
W
Motor
Bornes de DBU
B1,B2
5-4
Descripcin
Conecte correctamente, segn el diagrama de conexionado. Las resistencias de frenado
dinmico se conectan a B1, B2 de la unidad de frenado dinmico.
- Grupo 1- Grupo 2
D y n a m ic B ra k in g U n it
W IR IN G
R
S
T
(P 2)
P
U
V
W
B2
B1
IM
B2
B1
G
N
P
9 # 4 0 +0 )
4 KUMQ H+P LWT[Q T' NG EVTKE5 JQ EM
4 KUMQH' NG EVTKE 5 J QEM
Descripcin de la funcin
POWER
(LED rojo)
RUN
(LED verde)
El LED RUN est encendido cuando la DBU est activada por la energa regenerativa del
motor.
OHT
(LED verde)
5-5
Clase de
tensin
Clase 200V
Clase 400V
Capacidad del
variador (kW)
Tipo
0,75
1,5
2,2
3,7
5,5
7,5
11
15
18,5
22
0,75
1,5
2,2
3,7
5,5
7,5
11
15
18,5
22
30
37
45
55
75
90
110
132
160
BR0400W150J
BR0400W060J
BR0400W050J
BR0600W033J
BR0800W020J
BR1200W015J
BR2400W010J
BR2400W008J
BR3600W005J
BR3600W005J
BR0400W600J
BR0400W300J
BR0400W200J
BR0600W130J
BR1000W085J
BR1200W060J
BR2000W040J
BR2400W030J
BR3600W020J
BR3600W020J
-
Resistencia
[ohmios]
150
60
50
33
20
15
10
8
5
5
600
300
200
130
85
60
40
30
20
20
12
12
6
6
6
4,5
3,5
3,0
2,5
Vatios
[W]
150
300
400
600
800
1.200
2.400
2.400
3.600
3.600
150
300
400
600
1.000
1.200
2.000
2.400
3.600
3.600
5.000
5.000
10.000
10.000
10.000
15.000
17.000
20.000
25.000
Apariencia
TIPO 1
TIPO 1
TIPO 1
TIPO 2
TIPO 3
TIPO 3
TIPO 3
TIPO 3
TIPO 3
TIPO 3
TIPO 1
TIPO 1
TIPO 1
TIPO 2
TIPO 3
TIPO 3
TIPO 3
TIPO 3
TIPO 3
TIPO 3
-
Precaucin
En el equipo iS7 90~160kW, la unidad de frenado dinmico para 220kW (SV2200DB-4) necesita la resistencia de frenado
dinmico antes indicado, Si la unidad de frenado dinmico (SV075DBH-4) se conecta en paralelo use la resistencia de
frenado dinmico antes listada en paralelo,
5-6
1) Dimensiones
6-1
1. Cancelar (ESC)
14. Subir
2. Ir a la izquierda
3. Seleccin de Modo
4. LED de operacin
10. Bajar
9. LED de operacin en avance
en retroceso
8. Operacin en avance
5. Operacin en retroceso
7. STOP/RESET
6. LED de Parada
Seccin
Botones
Nombre de tecla
Descripcin de la funcin
Tecla MODE
- Cambiar de modo
Tecla PROGRAM
Tecla Subir
Tecla Bajar
Teclas Izquierda /
Derecha
Tecla Multifuncin
TECLA
Tecla ESC
Tecla FORWARD
Tecla REVERSE
Tecla
STOP/RESET
6-2
Comando de operacin/
Frecuencia
Tecla Multifuncin
Estado operativo del variador
Indicacin de modo
0.00Hz
Elemento 3 de indicacin
del modo Monitoreo
Indicacin de modo
PAR DRV N STP
Nmero y nombre
de cdigo
01 Consigna Frec
0.00Hz
0.50 ~ 60.00 Hz
D:0.00
0.00Hz
C:10.00
6-3
Funcin
Indicacin de
modo
Comando de
operacin
Display
Descripcin
MON
Modo Monitoreo
PAR
Modo Parmetro
U&M
Modo Usuario/Macro
TRP
Modo Disparo
CNF
Modo Configuracin
Comando de
frecuencia
D
S
O
6-4
Ajuste de la
tecla
Multifuncin
1~9 A~F
Tecla JOG
Local/Remota
Sel GrUsuario
No
Funcin
Estado
operativo del
variador
Display
Descripcin
STP
Motor parado
FWD
Operacin en avance
REV
Operacin en retroceso
DC
Salida de C.C.
WAN
Advertencia
STL
Entrada en prdida
SPS
Bsqueda de velocidad
OSS
OSH
TUN
(7) Elementos de indicacin de estado: vase Monitoreo del estado operativo en la pgina 6-17.
(8) Elementos de indicacin del modo Monitoreo: vase Monitoreo del estado operativo en la pgina 6-17.
6-5
Monitor
Parameter
User&Macro
Config
Trip
Drive
User
Basic Function
Macro 1
Advanced Function
Macro 2
Control
Input Terminal
Output Terminal
Communication
Application
AUT
Application Option Card
Protection
M2
Modo
Display
Monitoreo
MON
Parmetro
PAR
Usuario/
Macro
Disparo
Configuracin
6-6
U&M
TRP
CNF
Descripcin
Exhibe informacin sobre el estado operativo del variador. Permite monitorear
valor de frecuencia, indicacin de frecuencia operativa, corriente y tensin de salida,
etc.
Permite programar las funciones necesarias para el funcionamiento. Divididas en
un total de 12 grupos, cada uno adecuado a la dificultad y el objetivo funcionales.
Permite agrupar slo las funciones necesarias mediante grupo de usuarios y
grupo de macros. No aparece cuando el cdigo de usuario no est registrado o
cuando el modo Usuario/Macro cambia con la tecla MODE, a menos que no est
seleccionada la macro.
De ocurrir un fallo durante el funcionamiento se visualizar el tipo de fallo y los
datos de frecuencia/corriente/tensin de operacin en el momento de producirse.
Tambin permite monitorear los tipos de disparos que se produjeron previamente.
El modo Disparo no se visualiza cuando no hay historial de fallos previos durante la
operacin normal.
Permite definir el entorno de uso del variador en lo que no est relacionado
directamente con las funciones operativas, como seleccin de idioma para el
teclado, seleccin de entorno del modo Monitoreo, indicacin de tipo de tarjeta de
opcin instalada en el variador, inicializacin y copiado de parmetros.
1) Modo Parmetro
Modo
Display
Descripcin
Grupo de accionamiento
DRV
Grupo bsico
BAS
Grupo de funciones
avanzadas
ADV
IN
OUT
Grupo de funciones de
comunicacin
COM
Grupo de funciones de
aplicacin
APP
Grupo de funcionamiento
en secuencia automtica
AUT
Grupo de opciones de
aplicacin
APO
Grupo de proteccin
PRT
Grupo de funciones de
control
Grupo de funciones de los
bornes de entrada
CON
M2
2) Modo Usuario/Macro
Grupo
Display
Grupo Usuario
USR
Grupo Macro
MCx
Descripcin
De los elementos de funciones de cada grupo en el modo Parmetro
se agrupan y visualizan aquellos elementos que deben ser
monitoreados o que son definidos por el usuario frecuentemente.
Quedan registrados usando la tecla Multifuncin del teclado.
Las funciones necesarias para el variador segn el tipo de carga
pueden agruparse y seleccionarse en el momento de la entrega de
fbrica. El usuario puede seleccionar un tipo de operacin deseada y
los grupos se muestran en MC1 o MC2. Pueden seleccionarse en el
modo Configuracin. Para ms detalles vase la pgina 8-48, 8.1.31
Agregado al grupo Macro.
6-7
Config
Parameter
Trip
User&Macro
MON T/K
N STP 0.00Hz
DRV N
STP 0.00Hz
00
Salto a Cdigo
01
Consigna Frec
02
Consigna Par
CNF
9 CODE
0.00 Hz
0.0 %
STP 0.00Hz
00 Salto a Cdigo
40 CODE
01 Sel Idioma
Ingls
02 LCD Contrast
MON T/K
STP 0.00Hz
6-8
N STP 0.00Hz
DRV
N STP 0.00Hz
00
Salto a Cdigo
01
Consigna Frec
02
Consigna Par
U&M
USR
9 CODE
0.00 Hz
0.0 %
N STP 0.00Hz
00
Salto a Cdigo
01
Consigna Frec
02
Consigna Par
9 CODE
0.00 Hz
0.0 %
TRP ltimo-1
00 Fallo
( 1)
Disp Externo
01 Frec Salida
02 Corriente
CNF
N STP 0.00Hz
00 Salto a Cdigo
40 CODE
01 Sel Idioma
Ingls
02 LCD Contrast
MON T/K
0.0 A
N STP 0.00Hz
6-9
Application
Macro 1
User
User&Macro
Communication
Output Terminal
Input Terminal
Control
Advanced Function
Basic Function
Drive
Parameter
N STP 0.00Hz
PAR
DRV N STP 0.
00 Salto a Cdigo
9 CODE
G
01
02
Consigna Frec
Consigna Par
0.00 Hz
Ninguno
02 Modo Control 2
Fx/Rx-1
PAR ADV N STP 0.00Hz
00 Salto a Cdigo
24 CODE
01 Patrn Acel
02 Patrn Dec
6-10
Lineal
Lineal
PAR
PRT
STP 0.00Hz
00 Salto a Cdigo
40 CODE
Tipo de Carga
Servicio Pesado
Cheq PerdFase
01
02
PAR
DRV
STP 0.00Hz
00
Salto a Cdigo
01
Consigna Frec
02
Consigna Par
9 CODE
N STP 0.00Hz
Consigna Frec
01
02 Tmpo Acel
0.00 Hz
20.0 seg
01 Tmpo Acel
02 Tmpo Decel
20.0 seg
30.0 seg
01
Consigna Frec
02 Tmpo Acel
6-11
N STP 0.00Hz
0.00 Hz
MON T/K
N STP 0.00Hz
Corriente Salida
0.0 A
MON T/K
N STP 0.00Hz
MON T/K
N STP 0.00Hz
Tensin Salida
0 V
MON T/K
N STP 0.00Hz
N STP 0.00Hz
Frecuencia
0.00 Hz
MON T/K
N STP 0.00Hz
6-12
N STP 0.00Hz
PAR
DRV N STP 0.00Hz
00 Salto
Jump
Code
00
a Cdigo
9 CODE
01 Cmd Frequency 1
0.00 Hz
02 Tmpo Acel
20.0
seg
G
PAR
00
DRV
BAS
la tecla MODE hasta que se visualice o pulse la tecla ESC una vez.
N STP 0.00Hz
- Si pulsa la tecla Bajar cambiar al cdigo 0 en DRV del modo Parmetro, tal
Salto a Cdigo
9 CODE
01 Consigna Frec
01 Cmd Frequency 0.00 Hz
0.00 Hz
02 Tmpo Acel
20.0 seg
PAR
- El display muestra el grupo DRV del modo Parmetro. Si no aparece DRV pulse
N STP 0.00Hz
00
Salto a Cdigo
01
04
Modo Control 2
20 CDE
Ninguno
Fx/Rx-1
PAR
00
DRV
N STP 0.00Hz
Salto a Cdigo
01 Consigna Frec
01 Cmd Frequency 0.00 Hz
0.00 Hz
02 Tmpo Acel
20.0 seg
PAR
DRV
STP 0.00Hz
00
Salto a Cdigo
01
Consigna Frec
02
Tmpo Acel
9 CODE
0.00 Hz
- El cursor destella para indicar que se puede entrar el nmero de cdigo, como
se muestra a la izquierda.
20.0 seg
6-13
PAR
DRV
STP 0.00Hz
00 Salto a Cdigo
9 CODE
D:9
PAR
09
10
11
PAR
DRV
STP 0.00Hz
Modo Control
V/F
Control Par
----- No ----Frecuencia JOG
10.00 Hz
DRV
STP 0.00Hz
00
Salto a Cdigo
01
Consigna Frec
02
Tmpo Acel
6-14
1~99 CODE
C:9
9 CODE
0.00 Hz
20.0 seg
MON T/K
N STP 0.00Hz
MON T/K
Frecuencia
N STP 0.00Hz
0.00 Hz
MON T/K
Frecuencia
N STP 0.00Hz
10.00 Hz
MON T/K
N STP 0.00Hz
6-15
DRV
STP 0.00Hz
00
Salto a Cdigo
01
Consigna Frec
02
PAR
0.00 Hz
Consigna Par
DRV
01
Consigna Frec
02
Consigna Par
DRV
9 CODE
0.00 Hz
- Pulse PROG.
0.0 %
STP 0.00Hz
01 Consigna Frec
0.00 Hz
0.50 ~ 60.00 Hz
D:0.00
C:0.00
PAR
DRV
STP 0.00Hz
Salto a Cdigo
0.0 %
00
PAR
9 CODE
STP 0.00Hz
01 Consigna Frec
10.00 Hz
0.50 ~ 60.00 Hz
D:0.00
PAR
00
01
02
6-16
DRV
C:0.00
N
STP 0.00Hz
Salto a Cdigo
9 CODE
Consigna Frec
10.00 Hz
Consigna Par
0.0 %
N STP 0.00Hz
CNF
21
22
23
STP 0.00Hz
Lnea Visual-1
Frecuencia
Lnea Visual-2
Corriente
Lnea Visual-3
Potencia
CNF
STP 0.00Hz
Lnea Visual -1
Frecuencia
Lnea Visual -2
Corriente
23 Lnea Visual -3
Potencia
21
22
MON T/K
N STP 0.00Hz
Hz
A
kW
6-17
Modo
Cdigo
CNF
20
21
22
23
6-18
Display de funcin
Parm Visible
Lnea Visual-1
Lnea Visual-2
Lnea Visual-3
Rango de ajuste
0
1
2
3
Frecuencia
Velocidad
Corriente de salida
Tensin de salida
4
5
6
7
8
9
Potencia de salida
Contador WHora
Tensin Bus de CC
Estado Ent Digital
Estado Sal Digital
Monitoreo V1[V]
10
11
12
13
14
15
Monitoreo V1[%]
Monitoreo I1[mA]
Monitoreo I1[%]
Monitoreo V2[V]
Monitoreo V2[%]
Monitoreo I2[mA]
16
17
18
19
20
Monitoreo I2[%]
Salida PID
Valor ref PID
Valor ret PID
Par
Valor inicial
0: Frecuencia
0: Frecuencia
2: Corriente de salida
3: Tensin de salida
N STP 0.00Hz
CNF
20
21
22
STP 0.00Hz
Parm Visible
Corriente
Lnea Visual -1
Frecuencia
Lnea Visual -2
Corriente
MON T/K
N STP
0.0A
6-19
TRP Corriente
Sobretensin (01)
01 Frec Salida
48.30 Hz
TRP ltimo-1
01 Frec Salida
48.30 Hz
02 Corriente
MON T/K
N STP
0.0A
TRP Corriente
Sobretensin (02)
01 Frecuencia
48.30 Hz
TRP Corriente
00 Fallo ( 2)
Sobretensin
TRP Corriente
Sobretensin (02)
01 Frecuencia
48.30 Hz
6-20
TRP Corriente
Sobretensin (02)
01 Frecuencia
48.30 Hz
02 Corriente
33.3 A
MON T/K
N STP
0.0A
TRP Corriente
00 Fallo ( 1)
Disparo Externo
01 frecuencia
48.30 Hz
02 Corriente
33.3 A
6-21
N STP
0.0A
CNF
00
N STP
0.0A
Salto a Cdigo
9 CODE
01 Sel Idioma
Ingls
02 Ver S/W Var
Versin
1.00
N STP
0.0A
Tipo Opcin-2
Ning
32 Tipo Opcin-3
Ning
40 Inic Parmetro
----- No ------
CNF
31
CNF
N STP
0.0A
40 Inic ParmFab
------ No -----1
Todos los grupos
2
DRV
N STP
0.0A
Tipo Opcin-2
Ning
32 Tipo Opcin-3
Ning
40 Inic Parmetro
----- No ------
CNF
31
6-22
Cdigo No.
Display de funcin
DRV
07
Display inicial
0
Teclado-1
1
Teclado-2
2
V1
3
I1
4
V2
5
I2
6
RS-485
7
Encoder
8
Field Bus
9
PLC
Seleccione el mtodo de definicin de la frecuencia en el cdigo 07 del grupo DRV. Se puede optar entre definicin digital
usando el teclado, definicin analgica usando entrada de tensin (V1) y de corriente (I1) desde la bornera de control y el
puerto RS485 incorporado o la opcin de comunicacin para definir la frecuencia desde el controlador externo.
1) Definicin de la frecuencia usando el teclado 1: Teclado-1
Grupo
DRV
Cdigo No.
Display de funcin
Valor inicial
Rango de ajuste
Unidad
01
Consigna Frec
0.00
0.00~Frecuencia mxima
Hz
07
Teclado-1
0~9
Cdigo No.
Display de funcin
Valor definido
Rango de ajuste
Unidad
01
Cosigna Frec
0.00
0.00~Frecuencia mxima
Hz
07
Teclado-2
0~9
Se puede cambiar la frecuencia utilizando las teclas Subir y Bajar del teclado. Defina el cdigo 07 del grupo DRV en
Teclado-2.
La frecuencia cambia si se pulsa PROG en el cdigo 01 del grupo DRV y luego Subir o Bajar. Al pulsar PROG, el cambio
quedar guardado en la memoria; si pulsa ESC no se guardar.
7-1
Cdigo No.
Display de funcin
Valor definido
Unidad
DRV
07
V1
Entre 10~+10V 0~+10V utilizando el borne de entrada de tensin (V1) de la bornera. Si entra -10~+10V cambia la
direccin de giro del motor, de acuerdo con el signo de las seales de tensin.
(1) Si entra 0~+10V,
Grupo
Cdigo No.
Display de funcin
DRV
07
01
MxFrec EntAnl
05
Ajuste V1 [V]
06
IN
Valor definido
Rango de ajuste
Unidad
60.00
Hz
0.00
0~10
Polaridad V1
Unipolar
Unipolar/Bipolar
07
Filtro V1
10
0~10000
mseg
08
Tens V1 x1
0.00
0~10
09
Porcent V1 y1
0.00
0~100
10
Tens V1 x2
10.00
0~10
11
Porcent V1 y2
100.00
0~100
16
Inversin V1
No
No/S
17
Nivel Cuant V1
0.04
0.04~10
2 V1
Defina el cdigo 06 del grupo de bornes de entrada (IN) en Unipolar. Entre la resistencia variable en el borne V1
utilizando la salida de tensin externa o el borne de salida VR de la bornera de control del variador, de la siguiente
manera:
VR
V1
5G
Cuando se conecta a alimentacin externa
V1
5G
Cuando se conecta a alimentacin interna
7-2
IN-05 Ajuste V1: Muestra la entrada de tensin al borne V1. Se utiliza para monitorear la tensin de entrada actual.
IN-07 Filtro V1: Se utiliza cuando el valor de frecuencia definido tiene mucha fluctuacin causada por el ambiente, como
en el caso de haber ruido. Al definir la constante de tiempo del filtro en un valor elevado es posible reducir la fluctuacin de
la frecuencia, pero la respuesta se torna ms lenta. Cuanto ms alta es la constante de tiempo, ms prolongado es el
tiempo (t). El tiempo definido se refiere al tiempo que le lleva a la frecuencia definida en el variador aumentar hasta un
63%, aproximadamente, cuando la entrada de tensin se produce en escaln, como se muestra a continuacin:
Entrada V1
Frecuencia
definida
t
IN-08 Tens V1 X1 ~ IN-11 Porcent V1 y2: Se puede definir la pendiente y el valor de desnivel para la tensin de entrada.
Frecuencia definida
IN-11
IN-09
Entrada V1
IN-08
IN-10
7-3
0.12
0.06
Entrada analgica [V]
0.025 0.1
.
0.075
9.925 10
9.975
0.2
0.175
Cdigo No.
Display de funcin
Valor definido
Rango de ajuste
Unidad
DRV
07
V1
01
Frec al 100%
60.00
0.00~Frecuencia mxima
Hz
05
Ajuste V1
0.00
0~10V
06
Polaridad V1
Bipolar
Unipolar/ Bipolar
12
Tens -V1 x1
0.00
0~10V
13
Porcent -V1 y1
0.00
0~100%
14
Tens -V1 x2
-10.00
0~10V
15
Porcent -V1 y2
-100.00
0~100%
IN
Ajuste IN-06 en Bipolar. Los cdigos 12 a 15 slo se visualizan en Bipolar y se puede definir la tensin entre 0 y 10V de
entrada al borne V1. Como se muestra a continuacin, para la entrada al borne V1 en resistencia variable puede usarse
la salida de tensin del controlador externo o el borne de salida VR de la bornera de control del variador.
-10 ~ +10 V
V1
CM
(5G*)
VR+
V1
VR-
7-4
-10~0[V]
-
0~10[V]
Tensin de entrada
IN-12 Tens -V1 x1 ~ IN-15 Porcent -V1 y2: Se puede definir la pendiente y el valor de desnivel de la frecuencia de
salida para la tensin de entrada (-) como se muestra a continuacin:
Ej.) Si la tensin mnima de entrada (-) V1 es -2V, la relacin de salida de -2V es 10%, la tensin mxima es -8V y la
relacin de salida se define en 80%, la frecuencia de salida se encuentra entre 6Hz~48Hz.
Entrada V1
IN-14
-8V
IN-12
-2V
IN-13
6Hz
48Hz
IN-15
Frecuencia definida
-10~0V
Comando de FWD
FWD
REV
operacin
REV
FWD
REV
7-5
IN
Cdigo No.
07
01
20
22
23
24
25
26
31
32
Display de funcin
Seal Ref Frec
Frec al 100%
Visual I1
Filtro I1
Corr I1 x1
Porcent I1 y1
Corr I1 x2
Porcent I1 y2
Inversin I1
Nivel Cuant I1
Valor definido
3 I1
- 60.00
- 0.00
- 10
- 4.00
- 0.00
- 20.00
- 100.00
- No
- 0.04
Rango de ajuste
0.00~ Frecuencia mxima
0~20
0~10000
0~20
0~100
0~20
0~100
No/S
0.04~10
Unidad
Hz
mA
mseg
mA
%
mA
%
%
Seleccione I1 en el cdigo 07 del grupo DRV. Aplique 0~20mA de corriente de entrada en el borne I1 de la bornera para
definir la frecuencia.
IN-01 Frec al 100%: Define la frecuencia operativa en la entrada de corriente mxima. Se define la frecuencia operativa
cuando el valor en IN-26 es 100%.
Ejemplo 1) Si IN-01 est definido en 40.00 e IN-23~26 estn en el valor por defecto, cuando la entrada al borne I1 es
20mA, la operacin se efecta a 40.00Hz.
Ejemplo 2) Si IN-26 est definido en 50% e IN-01, 23~26 estn en los valores iniciales, cuando la entrada al borne I1 es
20mA, la operacin se efecta a 30.00Hz.
IN-20 Visual I1: Muestra la entrada de corriente al borne I1. Se usa para monitorear la entrada de corriente actual.
IN-22 Filtro I1: El tiempo definido se refiere a la constante de tiempo que le lleva a la corriente de entrada, la cual se
aplica en forma escalonada, en llegar al 63% aproximadamente del valor de I1.
IN-23 Corr I1 x1 ~ IN-26 Porcent I1 y2: Se puede definir la pendiente de la frecuencia de salida y el valor de desnivel en
relacin con la corriente, como se muestra a continuacin.
Frecuencia definida
IN-26
IN-24
IN-23
IN-25
Entrada I1
7-6
Cdigo No.
Display de funcin
Valor definido
Rango de ajuste
Unidad
DRV
07
V2
35
Ajuste V2
0.00
0~20
mA
37
Filtro V2
10
0~10000
mseg
38
Tens V2 x1
0.00
0~10V
39
Porcent V2 y1
0.00
0~100
40
Tens V2 x2
10.00
0~10
41
Porcent V2 y2
100.00
0~100
42
Tens -V2 x1
0.00
0~10
43
Porcent -V2 y1
0.00
0~100
44
Tens -V2 x2
-10.00
0~10
45
Porcent -V2 y2
-100.00
-100~0
46
Inversin V2
No
No/S
47
Nivel Cuant V2
0.04
0.04~10
IN
La entrada de tensin desde la tarjeta de opcin E/S extendida aplica tensin bipolar a -10V ~ +10V. El mtodo operativo
es el mismo que para la entrada Bipolar del borne V1, que se describe en la pgina 7-2.
Entrada de 0 ~ 20mA
Grupo
Cdigo No.
Display de funcin
Valor definido
Rango de ajuste
Unidad
DRV
07
I2
50
Visual I2
0.00
0~20
mA
52
Filtro I2
15
0~10000
mseg
53
Tens I2 x1
4.00
0~20
mA
54
Porcent I2 y1
0.00
0~100
55
Tens I2 x2
20.00
4~20
mA
56
Porcent I2 y2
100.00
0~100
57
Tens -I2 x1
0.00
-20~0
mA
58
Porcent -I2 y1
0.00
-100~0
59
Tens -I2 x2
-20.00
-20~0
mA
60
Porcent -I2 y2
-100.00
-100~0
61
Inversin I2
No
No/S
62
Nivel Cuant I2
0.04
0.04~10
IN
Para consultar el mtodo operativo, vase la descripcin del borne I1 en la pgina 7-4.
Entrada de -20~20mA
El mtodo operativo es el mismo que el Bipolar; tambin es posible la operacin Bipolar con entrada de -20~20mA.
7-7
6) Definicin de la frecuencia mediante la tarjeta de opcin encoder (si se requiere utilizar entrada de impulso
para el comando de frecuencia)
Grupo
Cdigo No.
Display de funcin
Valor definido
Rango de ajuste
Unidad
DRV
07
Encoder
IN
01
Frec al 100%
60.00
0.00~Frecuencia mxima
Hz
01
Referencia
0~2
04
0~2
05
0~2
06
Nm Pulsos Enc
10~4096
09
Ref Pulsos
kHz
10
Filtro Enc
10
0~10000
mseg
11
Pulsos Enc x1
0.0
0~100
kHz
12
Percent Enc Y1
0.00
0~100
13
Pulsos Enc x2
100.0
0~100
kHz
14
Percent Enc y2
100.00
0~100
APO
Si instala la tarjeta de opcin encoder en el gabinete principal del variador se visualiza el cdigo APO-01.
APO-01 Enc Opc Mode, APO-05 Sel DPulsos Enc: Seleccione Referencia 2 en APO-01 para definir la frecuencia con
el encoder. Defina APO-05 en 2 A.
APO-04 Sel Tipo Enc, APO-06 Nm Pulsos Enc: Ingresa el mtodo de salida y el nmero de pulsos, conforme a la
especificacin del encoder.
APO-10 Filtro Enc ~ APO-14 Percent Enc y2: Define la constante de tiempo del filtro y las frecuencias de entrada
mnima y mxima del encoder. La frecuencia de salida correspondiente a la frecuencia de entrada del encoder es la
misma que la de la entrada de tensin (V1) o corriente (I1).
APO-09 Ref Pulsos: Muestra la frecuencia del pulso que se ingresa cuando APO-01 Enc Opc Mode est definido en
Referencia.
7) Definicin de la frecuencia mediante comunicacin RS-485: RS-485
Grupo
Cdigo No. Display de funcin
Valor definido
DRV
07
Seal Ref Frec
6 RS-485
01
Nm InvRS-485
- 1
0 ModBus RTU
02
Protoc RS-485
1 ModBus ASCII
2 LS Inv 485
COM
04
BaudV RS-485
3 9600
0 D8 / PN / S1
1 D8 / PN / S2
07
Modo RS-485
2 D8 / PE / S1
3 D8 / PO / S1
Rango de ajuste
0~250
0~2
0~2
0~2
1200~38400
0~3
0~3
0~3
0~3
Unidad
bps
7-8
Si define DRV-07 Seal Ref Frec en RS-485 puede controlar el variador mediante la comunicacin con un controlador
superior (PLC o PC) usando el borne RS485 (+S, -S) de la bornera. Para ms detalles vase el Captulo 11 Funciones de
comunicacin.
Nota: Consulte el Manual del usuario de las opciones de comunicacin, como Profibus, Device-net y PLC.
DRV
IN
Cdigo No.
07
Display de funcin
65~75
Definir *Px
Valor definido
Rango de ajuste
Unidad
Teclado-1
0~9
Teclado-2
0~9
V1
0~9
I1
0~9
V2
0~9
I2
0~9
RS-485
0~9
Encoder
0~9
FieldBus
0~9
PLC
0~9
21
Fijar Analg
65~75
Frecuencia definida
Frecuencia
Px
Comando
de operacin
Cdigo No.
Display de funcin
Valor definido
Rango de ajuste
Unidad
DRV
21
Selec Hz/Rpm
rpm
Visual Rpm
7-9
Cdigo No.
Display de funcin
Valor definido
Rango de ajuste
Unidad
DRV
07
BAS
50~64
Ref Frec - x
--
Hz
Veloc-L
Veloc-M
Veloc-H
10
Veloc-X
mseg
65~75
IN
Definir Px
89
Retdo OrdSeq
2
1
0
Frecuencia
4
5
P6
P7
P8
FX
RX
Velocidad
FX o RX
P8
P7
P6
0
1
9
9
3
4
5
6
7
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
3
7 8
6
7-10
[Ejemplo de Veloc-8]
Si los bornes multifuncin P5, P6, P7 y P8 estn definidos en Veloc-L, Veloc-M, Veloc-H y Veloc-X, respectivamente, la
operacin se realiza del siguiente modo:
Velocidad
FX o RX
P8
P7
P6
P5
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
IN-89 Retdo OrdSeq: Si se utiliza el borne multifuncin para definir la frecuencia secuencial se puede determinar el
tiempo de comprobacin de la entrada de la bornera en el variador. Por ejemplo, si se define el tiempo de comprobacin
de entrada en 100mseg y el borne multifuncin de entrada P6 se verificar si otra entrada de la bornera tiene 100mseg
de entrada. Despus de 100mseg se acelera o desacelera segn la frecuencia correspondiente al borne P6.
Cdigo No.
Display de funcin
DRV
06
Modo de marcha
Valor inicial
0
Teclado
1
Fx/Rx-1
2
Fx/Rx-2
3
RS-485
4
FieldBus
5
PLC
Seleccione el mtodo de definicin del comando de operacin en el cdigo 06 del grupo DRV. Para el comando de
operacin, adems de la operacin bsica usando el teclado y el borne multifuncin, puede tambin utilizarse la
comunicacin RS485 incorporada, FieldBus (bus de campo) y la tarjeta de opcin de aplicacin.
7-11
Valor inicial
0 Teclado
Unidad
-
Si se define el cdigo 06 del grupo DRV con el teclado, la operacin comienza usando las teclas FWD y REV del
variador y se detiene usando la tecla STOP.
2) Comando de operacin por bornera 1: Fx/Rx-1
Grupo
Cdigo No.
Display de funcin
Valor definido
Rango de ajuste
Unidad
DRV
06
Modo de marcha
Fx/Rx-1
65~75
Definir Px
FX
65~75
Definir Px
RX
1.00
0.00~100
seg
IN
88
Retdo Marcha
*Px : P1~P8, P9~P11 (opcin)
Defina el cdigo 06 del grupo DRV en Fx/Rx-1. Seleccione el borne para los comandos de operacin FX y RX entre los
bornes multifuncin P1~P11 y defina la funcin del borne apropiado de IN-65~75 en FX y RX. Se produce la parada si los
bornes FX y RX estn en ON o en OFF al mismo tiempo.
IN-88 Retdo Marcha: La operacin comienza despus del tiempo definido cuando se define la entrada por los bornes
FX o RX. Puede utilizarse cuando es necesario sincronizar el arranque del funcionamiento con una secuencia externa.
Frecuencia
FX
RX
Cdigo No.
Display de funcin
Valor definido
Rango de ajuste
Unidad
DRV
06
Modo de marcha
Fx/Rx-2
65~75
Definir Px
FX
65~75
Definir Px
RX
88
Retdo Marcha
1.00
0.00~100
seg
IN
7-12
Frecuencia
FX
RX
Cdigo No.
Display de funcin
Valor definido
Rango de ajuste
Unidad
DRV
06
Modo de marcha
RS- 485
04
ID RS-485
0~250
05
Protoc RS-485
ModBus RTU
06
VBaud RS-485
9600
1200~38400
bps
07
Modo RS-485
D8 / PN / S1
COM
El variador puede controlarse mediante la comunicacin con un controlador superior (PLC o PC) usando el borne RS485
(+S, -S) de la bornera si define el cdigo DRV-06 Modo de marcha en RS-485. Para ms detalles vase el Captulo 11
Funciones de comunicacin.
Cdigo No.
Display de funcin
Valor definido
Unidad
CNF
42
Local/Remoto
DRV
06
Modo de marcha
Fx/Rx-1
Precaucin
La operacin de bypass local/remoto podra causar problemas con el dispositivo, como su interrupcin
durante el funcionamiento, si se utiliza indebidamente, por lo que se recomienda su uso slo cuando es
necesaria.
En el caso de operar por un mtodo que no sea el teclado (por bornera o por comunicacin) puede utilizar esta funcin
para comprobar la operacin o revisar el gabinete del variador o hacer una operacin de conmutacin manual usando el
teclado en caso de emergencia.
1) Definicin de Local: Local se refiere a la funcin de transformar todos los comandos de operacin, frecuencia y par
para que sean operados totalmente desde el teclado. En este caso, el comando de operacin por impulsos (JOG) se
ignora (cuando RUN Enable (Habilitar Marcha) est definido en el borne multifuncin, la operacin es posible con este
comando activado).
2) Definicin de Remoto: Remoto se refiere al funcionamiento del variador mediante comandos de operacin y de
frecuencia predeterminados, cuando el variador est definido en comunicacin o secuencia, respectivamente.
3) CNF-42 Sel Tecl Multi: Si se define el cdigo en 1 Local/Remoto aparece la seal R en la indicacin de estado del
7-13
teclado y las teclas multifuncin operan en funciones locales/remotas. Cuando se ve la R en la indicacin de estado del
teclado se est en el modo de Operacin Remota, la cual opera mediante parmetros predeterminados sin ningn
cambio en la operacin. Si quiere el modo de Operacin Local, con la R en el display pulse la tecla multifuncin y la R
se convierte en una L y se puede operar el variador con las teclas FWD y REV del teclado. Si se pulsa la tecla
multifuncin una vez ms se visualiza la R y el variador opera segn el mtodo seleccionado en DRV-06.
4) Cambio de Remoto a Local: En caso de cambiar de Remoto a Local, la seal que representa la fuente de comando
y la fuente de frecuencia en la parte superior del modo MON cambia a K/K. El variador se detiene si estaba operando en
estado remoto.
5) Cambio de Local a Remoto: En caso de cambiar de Local a Remoto, la indicacin K/K en la parte superior del modo
MON es representado por una seal diferente, correspondientes a la fuente de comando y la fuente de frecuencia
predeterminadas. El cambio a Remoto est disponible durante la operacin Local, pero los movimientos pueden variar
segn la fuente definida.
(1) Cuando la bornera es la fuente de comando
El cambio de Local a Remoto durante la operacin hace que el comando de operacin sea por la bornera. Es decir, si RX
est en la bornera y el motor est girando en avance en Local, el cambio a Remoto hace que el motor gire en la direccin
inversa.
(2) Fuente de comando digital
La fuente de comando digital se refiere a todas las fuentes de comando excepto la bornera, es decir, comunicacin, PLC
y teclado. En el caso de que la fuente de comando sea digital, el variador se detiene y luego arranca cuando se imparte el
prximo comando. La frecuencia objetivo se define a la fuente de frecuencia determinada actualmente.
6) Borne con alimentacin: Cuando ADV-10 Arr Alim ON est en No, si los bornes de FX, RX, FWD_JOG, REV_JOG,
PRE EXCITE estn definidos, el cambio a Local sigue permitiendo al teclado operar el variador. Sin embargo, si se
cambia nuevamente a Remoto, la operacin se inhabilita. Es decir, si uno de los cinco bornes mencionados est activado
(ON) recibiendo alimentacin, el motor no funciona con FX o RX. Por lo tanto, si Arr Alim ON est en No, el borne RUN
est disponible despus de haber encendido el variador con todos los bornes desactivados (OFF).
7) Cuando el motor se para debido a un disparo ocurrido durante la operacin: Si el motor se para por un disparo
ocurrido durante la operacin y se efecta su reseteo, en el modo Local el motor del variador puede operarse mediante el
teclado, pero en el modo Remoto no puede operrselo, independientemente de cuntos comandos de operacin se
enven a la bornera. Es decir, el motor comienza a girar despus de que todos los bornes de operacin hayan sido
desactivados y el borne de comando de operacin haya sido activado.
Cdigo No.
Display de funcin
Valor definido
Rango de ajuste
Unidad
ADV
09
Prev Marcha
0~2
Ninguno
Cdigo No.
Display de funcin
Valor definido
Rango de ajuste
Unidad
DRV
06
Modo de marcha
1~2
ADV
10
Arr Alim ON
--- S ---
No/S
El variador comienza a operar cuando recibe alimentacin y el comando de operacin por bornera est activado.
Este mtodo es efectivo slo cuando el cdigo 06 del grupo DRV Modo de marcha est definido en 1 (Fx/Rx-1) o en 2
(Fx/Rx-2). En tal momento, si la carga (Ventilador) est en el estado de Rueda Libre, puede producirse un disparo durante
la operacin. Cambie el bit 4 a 1 en CON-71 Bsq Veloc y el variador podr arrancar con la Bsqueda de Velocidad. De
lo contrario, el variador acelerar con el patrn normal de V/f, sin Bsqueda de Velocidad.
Si esta funcin no est seleccionada, la operacin se reanuda despus de que el comando de operacin se desactiva y
vuelve a activar otra vez.
Potencia
Frecuencia
Comando de
operacin
Cuando ADV-10=1
Cuando ADV-10=0
Precaucin
Tenga cuidado con esta funcin, ya que hace girar al motor en forma inmediata al aplicar la alimentacin.
Cdigo No.
Display de funcin
Valor definido
DRV
06
Modo de marcha
08
Reinicio RST
09
NmReintentos
10
Ret Re-Intent
PRT
Valor defecto
Rango de ajuste
Unidad
FX/RX-1
o FX/RX-2
FX/RX-1
1~2
-- S --
0:No
No(1)/S(1)
0~10
1.0
1.0
0~60.0
seg
El variador reanuda su operacin si el comando de operacin por bornera est activado cuando se realiza la reposicin
despus de un disparo. El variador interrumpe la salida cuando se produce un disparo y el motor pasa a Rueda Libre. En
este momento puede producirse el disparo del variador. Cambie el bit 2 a 1 en CON-71 Bsq Veloc y el variador
arrancar con Bsqueda de Velocidad cuando se libere el disparo. De lo contrario, el variador acelerar con el patrn
normal de V/f, sin Bsqueda de Velocidad. Si no es utiliza esta funcin, la operacin se reanuda cuando el comando de
operacin se desactiva y vuelve a activar despus de la reposicin.
7-15
Frecuencia
Reposicin
Comando de
operacin
Cuando PRT-08=0
Cuando PRT-08=1
Precaucin
Cuando se usa esta funcin, si se realiza la reposicin del variador en la botonera del display despus de
un disparo, el motor comienza a girar. Tenga cuidado porque puede producirse un accidente.
DRV
BAS
Cdigo No.
Display de funcin
Valor definido
Rango de ajuste
Unidad
03
Tmpo Acel
0~600
seg
04
Tmpo Decel
0~600
seg
20
Frec Mx
60.00
0~400
Hz
08
Modo T Ramp
Frecuencia mxima
09
Base de Tmpo
0.1
0.01/0.1/1
seg
Menos de 75kW
Ms de 90kW
Menos de 75kW
Ms de 90kW
20.0
60.0
30.0
90.0
Si se define BAS-08 en Frec Mx se puede acelerar o desacelerar con la misma pendiente basada en la frecuencia
mxima, independientemente de la frecuencia de operacin.
El tiempo de aceleracin establecido en DRV-03 es el tiempo que la frecuencia necesita para llegar al valor mximo
desde 0 Hz y el tiempo de desaceleracin en 04 es el tiempo que la frecuencia requiere para detenerse en 0 Hz desde la
frecuencia mxima.
Ejemplo) Si se define la frecuencia mxima a 60,00 Hz, el tiempo de Aceleracin/Desaceleracin en 5 segundos y la
frecuencia de operacin en 30 Hz, el tiempo requerido es 2,5 segundos.
Frecuencia
mxima
Frecuencia
FX
Tiempo Acel
Tiempo Desac
7-16
Precaucin
El valor de aceleracin inicial en los equipos de 90 ~ 160 kW es 60,0seg y el valor inicial de
desaceleracin es 90,0seg. No debe confundirse el valor que aparece en el ngulo inferior izquierdo
del teclado D: 20.0, D: 30.0, que se aplica a equipos hasta 75kW.
BAS-09 Base de Tmpo: Se utiliza cuando se requiere un tiempo preciso de Aceleracin/Desaceleracin debido a las
caractersticas de carga o para incrementar el tiempo mximo definido. Cambia las unidades de todas las funciones
relacionadas con el tiempo.
Valor definido
Precisin
0.01 seg
0.00 ~ 60.00
0.1 seg
0.0 ~ 600.0
1 seg
0 ~ 6000
Ajustable a 1 segundo
Precaucin
El cambio de unidad produce el cambio del tiempo mximo ajustable. Si cambia BAS-09 Base de
Tmpo a 0 (0,01seg) cuando Tmpo Acel est definido en 1000.0 segundos, el tiempo de aceleracin
se convierte en 600.00 segundos.
2) Definicin del tiempo de aceleracin/desaceleracin basado en la frecuencia de operacin
Grupo
DRV
BAS
Cdigo No.
Display de funcin
Valor definido
Rango de ajuste
Unidad
03
Tmpo Acel
20.0
0~600
seg
04
Tmpo Decel
30.0
0~600
seg
08
Modo T Rampa
Frec Delta
Si define BAS-08 en Frec Delta se puede definir el tiempo de aceleracin/desaceleracin en el tiempo que la corriente
necesita durante la operacin a velocidad constante para llegar a la frecuencia objetivo del prximo escaln. Si se define
Tmpo Acel en 5 segundos, en el caso de la operacin en el escaln entre 10Hz y 30Hz, mientras est esttico, el tiempo
de aceleracin es el siguiente:
Frecuencia de
operacin
30Hz
10Hz
Comando de
operacin
5
5Seg
12
Tiempo
[ Seg ]
5 Seg
7-17
Unidad
seg
seg
seg
seg
mseg
Se puede modificar el tiempo de aceleracin/desaceleracin utilizando el borne multifuncin. Defina Tmpo Acel/Decel-0 I
DRV-03 y 04 y Tmpo Acel 1~3, Tmpo Decel 1~3 en 70~75. Seleccione el borne que se utilizar como comando de
tiempo de aceleracin/desaceleracin secuencial entre los bornes multifuncin P1~P11 y defina cada uno de los
comandos de aceleracin/desaceleracin secuenciales (XCEL-L, XCEL-M). XCEL-L y XCEL-H se identifican en cdigos
binarios y la operacin est basada en los tiempos de aceleracin/desaceleracin definidos en BAS-70 ~ BAS-75.
Si define los bornes multifuncin P7 y P8 en XCEL-L y XCEL-M, respectivamente, la operacin ser la siguiente:
Ace3
Ace2
Ace1
Ace0
Frecuencia
P7
P8
FX
Des0
Des1
Des2
Des3
Tmpo Acel/Decel
P8
P7
0
1
IN-89 Retdo OrdSeq: El tiempo Retdo OrdSeq puede definirse en el variador cuando se usa el borne de entrada
multifuncin para el tiempo de aceleracin/desaceleracin secuencial. Por ejemplo, si Retdo OrdSeq est en 100mseg y
el borne de entrada multifuncin es P6 se comprueba si existe otra entrada de 100mseg en la bornera y despus de
100mseg se establece el tiempo de aceleracin/desaceleracin correspondiente al borne P6.
4) Cambio del tiempo de aceleracin/desaceleracin mediante la frecuencia de conmutacin del tiempo de
aceleracin/desaceleracin
Grupo Cdigo No. Display de funcin
Valor definido
Rango de ajuste
Unidad
03
Tmpo Acel
10.0
0~600
seg
DRV
04
Tmpo Decel
10.0
0~600
seg
70
Tmpo Acel-1
20.0
0~600
seg
BAS
71
Tmpo Dec-1
20.0
0~600
seg
ADV
60
Camb Frec Xcel
30.00
0~Frecuencia mxima
Hz/rpm
7-18
Se puede cambiar la pendiente de aceleracin/desaceleracin sin utilizar el borne multifuncin. El variador opera en la
pendiente definida en BAS-70 y 71, por debajo de la frecuencia de conmutacin de aceleracin/desaceleracin
establecida en ADV-60 de la frecuencia de operacin. Sin embargo, si la frecuencia de operacin aumenta y supera la
frecuencia de conmutacin de aceleracin/desaceleracin, el variador funciona en la pendiente de aceleracin/
desaceleracin definida en DRV-03 y 04. Si define e ingresa la funcin del borne de entrada multifuncin en Acel/Decel
secuencial (Xcel-L, Xcel-M[HZ]), el variador funciona por la entrada de Acel/Decel, independientemente de la frecuencia
de conmutacin de aceleracin/desaceleracin.
DRV-04
DRV-03
BAS-70
ADV-60
BAS-71
Frecuencia
FX
Cdigo No.
Display de funcin
Valor definido
Rango de ajuste
Unidad
BAS
08
Modo T Ramp
Frecuencia mxima
01
Patrn Acel
Lineal
0~1
02
Patrn Dec
Lineal
0~1
03
Inicio Acel S
40
1~100
04
Final Acel S
40
1~100
05
Inicio Dec S
40
1~100
06
Final Dec S
40
1~100
ADV
Con esto se define el patrn de la pendiente de Aceleracin/Desaceleracin. Hay cinco patrones, que tienen las
siguientes funciones:
Tipo
0
Funcin
Lineal
Curva S
Precaucin
Tenga cuidado al definir el patrn de aceleracin/desaceleracin en la curva S
porque es ms larga que el tiempo de aceleracin/desaceleracin definido.
Vase el tiempo de aceleracin/desaceleracin real en la pgina 7-21.
7-19
Lineal
Curva S
Frecuencia
Comando de
operacin
Tmpo Acel
Tmpo Desac
ADV-03 Inicio Acel S: Se puede ajustar la pendiente de la curva cuando se define el patrn de aceleracin/
desaceleracin como curva S. Se utiliza para ajustar la relacin curvilnea de la curva S cuando comienza la aceleracin.
Establece la relacin de aceleracin de la curva correspondiente a la mitad de la frecuencia sobre la base de la mitad de
la frecuencia objetivo. Por ejemplo, si ADV-03 Inicio Acel S se define en 50% y la frecuencia objetivo, que equivale a la
frecuencia mxima (Frec m[Hz]ax), es 60Hz, la frecuencia a la que se produce la aceleracin de la curva S cuando sta
acelera a 30Hz es 0~15Hz y el intervalo de 15Hz~30Hz es de aceleracin lineal.
ADV-04 Final Acel S: Se puede ajustar la pendiente de la curva cuando la frecuencia de operacin alcanza la frecuencia
objetivo. Se utiliza para definir la relacin de aceleracin de la curva correspondiente al intervalo restante sobre la base de
la mitad de la frecuencia objetivo, de igual modo que con Inicio Acel S. Si se define como se describi anteriormente para
Inicio Acel S, la aceleracin se produce en una pendiente lineal hasta los 30~45Hz y luego acelera en una pendiente
curva, a velocidad constante durante el resto del intervalo de 45~60Hz.
ADV-05 Inicio Dec S ~ ADV-06 Final Dec S: Define la relacin de la pendiente curva de desaceleracin. El mtodo es
similar al descrito anteriormente para la relacin de aceleracin.
Tiempo de aceleracin/desaceleracin en la curva S:
Tiempo de aceleracin = Definir Tmpo Acel + Definir Tmpo Acel x (ADV-03)/2 + Definir Tmpo Acel x (ADV-04)/2
Tiempo de desaceleracin = Definir Tmpo Dec + Definir Tmpo Dec x (ADV-05)/2 + Definir Tmpo Dec x (ADV-06)/2
Frec Mx
Frec Salida
(Hz)
Frec Mx/2
Tiempo (seg)
Lineal
Variacin de
la frecuencia delta
InicioS
Lineal
FinalS
InicioS
FinalS
Tiempo (seg)
7-20
Cdigo No.
Display de funcin
Valor definido
Unidad
IN
65~75
Definir Px
25
Parar XCEL
Se puede parar la aceleracin o la desaceleracin utilizando el borne multifuncin y operando a velocidad constante. La
siguiente figura ilustra el uso del borne multifuncin P8.
Frecuencia
P8
Comando de
operacin
BAS
Cdigo No.
Display de funcin
Valor definido
Rango de ajuste
Unidad
09
Modo Control
V/f
18
Frec Base
60.00
30~400
Hz
19
Frec Arranque
0.50
0.01~10
Hz
07
Patrn V/f
Lineal
La tensin de salida aumenta y disminuye a una magnitud constante en proporcin a la relacin de tensin/frecuencia
(V/f), a medida que la frecuencia crece y decrece. Se utiliza para lograr una carga de par constante (PC),
independientemente de la frecuencia.
DRV-18 Frec Base: Define la frecuencia base. Es la frecuencia a la que se produce la tensin nominal del variador. Entre
la frecuencia indicada en la placa del motor.
DRV-19 Frec Arranque: Define la frecuencia de arranque. Es la frecuencia a la que el variador comienza a producir
tensin. El variador no produce tensin cuando la frecuencia objetivo es inferior a la frecuencia de arranque. Sin embargo,
en el caso de producirse la parada por desaceleracin durante el funcionamiento a una frecuencia superior a la de
arranque, el variador deja de operar del siguiente modo:
7-21
Frecuencia base
Frecuencia de arranque
Frecuencia
Frecuencia
nominal del
variador
Tensin
Comando de
operacin
Cdigo No.
Display de funcin
BAS
07
Patrn V/f
Valor definido
Unidad
Cuadrtico 1
Cuadrtico 2
Es un patrn de operacin donde la caracterstica de arranque, como cuando se utiliza ventilador o bomba, es adecuada
para el tipo de carga de doble reduccin. Elija Cuadrtico 1 o Cuadrtico 2 conforme a la caracterstica de arranque.
Cuadrtico 1: La tensin se produce en una proporcin de 1,5 vez la frecuencia.
Cuadrtico 2: La tensin se produce en una proporcin de dos veces la frecuencia. Se utiliza con carga de par variable
(VT) (ventilador, bomba).
Tensin
100 %
Lineal
Cuadrtico
Frecuencia
Frecuencia base
3) Operacin por V/f del usuario (cuando se requiere un patrn de operacin V/f definido por el usuario)
Grupo Cdigo No. Display de funcin
Valor definido
Rango de frecuencia
Unidad
07
Patrn V/f
2 V/f del usuario
0~2
41
Frec Usuario 1
- 15.00
0~ Frecuencia mxima
Hz
42
Tens Usuario 1
- 25
0~100%
%
43
Frec Usuario 2
- 30.00
0~ Frecuencia mxima
Hz
BAS
44
Tens Usuario 2
- 50
0~100%
%
45
Frec Usuario 3
- 45.00
0~ Frecuencia mxima
Hz
46
Tens Usuario 3
- 75
0~100%
%
47
Frec Usuario 4
- 60.00
0~ Frecuencia mxima
Hz
48
Tens Usuario 4
- 100
0~100%
%
El usuario puede definir el patrn adecuado para el patrn de V/f y las caractersticas de carga de un motor especial,
distinto del motor de induccin comn. BAS-41 Frec Usuario 1 ~ BAS-48 Tens Usuario 4: Seleccione una frecuencia entre
la frecuencia de arranque y la frecuencia mxima, determine la frecuencia del usuario (Frec Usuario x) y la tensin
7-22
BAS-44
BAS-42
Frecuencia
Frecuencia
base
BAS-45
Frecuencia BAS-41
BAS-47
BAS-43
de arranque
Precaucin
Cuando se usa un motor de induccin comn, si el patrn se define demasiado afuera del patrn V/f lineal, el par
puede resultar insuficiente o, a la inversa, el motor puede sufrir recalentamiento.
Cuando se usa el patrn de V/f del usuario, el refuerzo de par en avance (DRV-16 Par Arr Adel) y el refuerzo de par
en retroceso (DRV-17 Par Arr Atras) no operan.
Cdigo No.
Display de funcin
Valor definido
15
Par Arranque
Manual
16
2.0
0~15
2.0
0~15
17
nota1)
nota1)
Rango de ajuste
Unidad
-
Con esto se ajusta la tensin de salida en la operacin a baja velocidad o el arranque. Permite mejorar la caracterstica
de arranque o subir el par de baja velocidad aumentando la tensin de salida en el rea de baja velocidad.
DRV-16 Par Arr Adel: Ajusta el refuerzo de par en la direccin de avance.
DRV-17 Par Arr Atras: Ajusta el refuerzo de par en la direccin de retroceso.
Precaucin
Tenga cuidado de no definir el refuerzo de par en un valor demasiado alto porque el motor podra
recalentarse por sobreexcitacin.
7-23
Tensin
100%
Sin refuerzo de par
tiempo
FX
RX
2) Refuerzo de par automtico (funcin de seleccin automtica para un mayor par de arranque)
Grupo
Cdigo No.
Display de funcin
Valor definido
Unidad
DRV
15
Par Arranque
Auto
BAS
20
Auto AjusMot
Rs+Lsigma
El variador calcula automticamente el refuerzo de par y produce tensin utilizando el parmetro del motor. Debido a la
resistencia del estator del motor, el valor de inductancia y el valor de corriente sin carga son necesarios para que funcione
el refuerzo de par automtico; realice la sintonizacin automtica (BAS-20 Auto AjustMot) antes de usar (pgina 8-17).
7.1.15 Ajuste de la tensin de salida del motor (cuando la especificacin de alimentacin de entrada difiere de la
especificacin de tensin del motor)
Grupo
Cdigo No.
Display de funcin
Valor definido
Rango de ajuste
Unidad
BAS
15
Tensin Nom
180~480
220
La entrada es la tensin indicada en la placa del motor. El valor de tensin definido es la tensin de salida de la
frecuencia base. Arriba de la frecuencia base, si la tensin de entrada es superior a la tensin definida, la salida estar en
proporcin al valor definido, pero si la tensin de entrada es inferior a la tensin definida se produce la tensin de entrada.
Cuando el valor es 0, la tensin de salida se corrige de acuerdo con la tensin de entrada cuando el variador est esttico.
Arriba de la frecuencia base, si la tensin de entrada es inferior a la tensin definida se produce la tensin de entrada.
480V
Tensin de
salida
180V
Frecuencia de salida
Frecuencia base
7-24
ADV
Cdigo No.
Display de funcin
07
Modo Arranque
12
13
Valor definido
Unidad
0: Acel
Aceleracin
Arranque DC
Tmpo Arr DC
0.00
0~60
Nivel Iny DC
50
0~200
1) Arranque de aceleracin
Grupo
Cdigo No.
Display de funcin
Valor definido
Unidad
ADV
07
Modo Arranque
Acel
ste es un mtodo de aceleracin normal, que acelera directamente a la frecuencia objetivo si se da el comando de
operacin sin seleccionar una funcin en particular.
2) Arranque despus del frenado de CC
Grupo
ADV
Cdigo No.
Display de funcin
Valor definido
07
Modo Arranque
Arranque DC
12
Tmpo Arr DC
0.00
0~60
seg
13
Nivel Iny CC
50
0~200
ADV-12
Comando
operacin
de
Unidad
-
Precaucin
Frecuencia
Tensin
Rango de ajuste
ADV 13
-
Se produce la aceleracin despus de haber aplicado tensin de C.C. al motor durante el tiempo establecido. Permite
acelerar despus de haber detenido las revoluciones del motor mediante el frenado de C.C. cuando el motor gira antes
de que se produzca la salida de tensin del variador. Tambin puede utilizarse en el caso de aplicar el frenado de la
mquina al huso del motor y cuando se necesita algo de par despus de abrir el freno de la mquina.
Precaucin
Cuando el frenado de C.C. es importante o el tiempo de control demasiado prolongado puede producirse
recalentamiento y mal funcionamiento.
Precaucin
Como el frenado de C.C. depende de la corriente nominal del motor que se encuentra definida no exceda la
corriente nominal del variador. Puede producirse recalentamiento y mal funcionamiento.
7-25
Cdigo No.
Display de funcin
Valor definido
Unidad
ADV
08
Modo Paro
Desaceleracin
ste es el mtodo normal de desaceleracin. Si no se selecciona ninguna funcin en particular, el variador desacelera a
0Hz y se detiene como se muestra a continuacin:
Frecuencia
Comando de
operacin
Tiempo desac
7.1.18 Parada despus del frenado por inyeccin de C.C. (para parar el motor cuando est
ADV
Cdigo No.
Display de funcin
Valor definido
Rango de ajuste
Unidad
08
Modo Paro
Frenado CC
0~4
14
Tmpo Bloq-DC
0.10
0~60
15
Tmpo Fren-DC
1.00
0~200
16
Nivel Fren-DC
50
200~200
17
Frec Fren-DC
5.00
0~60
Si la frecuencia llega al valor predeterminado durante la desaceleracin, el motor se detiene mediante el frenado de C.C.
Comienza a desacelerar con el comando de parada y se aplica tensin directa al motor si la frecuencia llega al valor de
ADV-17 Frec Fren-DC.
ADV-14 Tmpo Bloq-DC: Define el tiempo para bloquear la salida del variador antes del frenado de C.C. Cuando la
inercia de la carga o el valor de ADV-17 Frec Fren-DC son altos pueden producirse disparos por sobrecorriente
debido a la tensin de corriente al motor. Por lo tanto, controlando este tiempo se previenen los disparos por
sobrecorriente.
ADV-15 Tmpo Fren-DC: Define el tiempo para aplicar tensin de corriente al motor.
ADV-16 Nivel Fren-DC: Controla el frenado de C.C. La corriente nominal es el patrn para el motor.
ADV-17 Frec Fren-DC: Define la frecuencia para arrancar el frenado de C.C. El frenado de C.C. arranca cuando se
llega a la frecuencia predeterminada cuando el variador comienza a desacelerar.
Nota
La operacin de Dwell no est disponible cuando se define a una frecuencia inferior a la del frenado de C.C.
utilizando la frecuencia de Dwell. Slo opera el frenado de C.C.
7-26
Frecuencia
ADV-14 ADV-15
ADV-17
Precaucin
Cuando el frenado de C.C. es importante o el tiempo de control muy
prolongado puede haber recalentamiento y mal funcionamiento.
Tensin
Corriente
Precaucin
ADV-16
Comando de
operacin
Cdigo No.
Display de funcin
Valor definido
Unidad
ADV
08
Modo Paro
Rueda libre
Con el comando de operacin desactivado se bloquea la salida del variador. Debe tenerse cuidado porque el motor
podra continuar girando si hay mucha carga inercial durante la operacin a alta velocidad.
Frecuencia,
tensin
Comando de
operacin
3) Frenado de flujo (reducir el tiempo de desaceleracin sin resistencia de frenado o unidad de frenado)
Grupo
Cdigo No.
Display de funcin
Valor definido
Unidad
ADV
08
Modo Paro
Frenado de flujo
Si el tiempo de desaceleracin es corto, la energa regenerativa del motor podra causar un disparo por sobretensin. Si
se aplica el frenado de flujo, el tiempo de desaceleracin podra acortarse porque la energa regenerativa es consumida
por el motor. Debe tenerse cuidado porque podran ocurrir daos causados por el recalentamiento del motor si se aplica
frenado de flujo a cargas que desaceleran frecuentemente.
Precaucin
No utilice esta funcin en el caso de carga con desaceleracin frecuente. Puede causar
recalentamiento del motor y mal funcionamiento.
Precaucin
La prevencin de la entrada en prdida y el frenado de flujo slo estn disponibles en la desaceleracin.
Adems, el frenado de flujo es prioritario. Esto significa que ste opera cuando est definido el bit3 de
PRT-50 y Frenado de Flujo en BAS-08. Pueden producirse disparos por sobretensin en el caso de que
el tiempo de desaceleracin sea demasiado corto o la inercia demasiado grande.
7-27
Cdigo No.
Display de funcin
Valor definido
Unidad
ADV
08
Modo Paro
Frenado Regen
Si la tensin de C.C. del variador supera un determinado nivel debido a la energa regenerativa del motor, la pendiente de
desaceleracin se ajusta o se produce la reaceleracin para reducir la energa regenerativa. Esto puede aplicarse cuando
se requiere un tiempo de desaceleracin corto sin resistencia de frenado adicional y sin unidad de frenado. No obstante,
debe tenerse cuidado de que el tiempo de desaceleracin no sea ms largo que el tiempo de desaceleracin definido
porque podran producirse daos por el recalentamiento del motor si se aplica a cargas con desaceleracin frecuente.
Precaucin
No utilice esta funcin en el caso de carga con desaceleracin frecuente. Puede causar recalentamiento
del motor y mal funcionamiento.
Precaucin
La prevencin de la entrada en prdida y el frenado de potencia slo estn disponibles en la
desaceleracin. Adems, el frenado de potencia es prioritario. Esto significa que ste opera cuando est
definido el BIT3 de PRT-50 y Frenado de Potencia en BAS-08. Pueden producirse disparos por
sobretensin en el caso de que el tiempo de desaceleracin sea demasiado corto o la inercia demasiado
grande.
Cdigo No.
Display de funcin
Valor definido
Rango de ajuste
Unidad
19
Frec Arranque
0.50
0.01~10
Hz
20
Frec Mx
60.00
40~400
Hz
DRV-19 Frec Arranque (frecuencia de arranque): El lmite inferior del parmetro con unidades relacionadas con la
velocidad (Hz, rpm). La frecuencia definida por debajo de la frecuencia de arranque es 0.00.
DRV-20 Frec Mx (frecuencia mxima): El lmite superior del parmetro de todas las unidades de velocidad (Hz, rpm),
excepto la frecuencia base (DRV-18 Frec Base). No se puede definir la frecuencia en un valor superior a la frecuencia
mxima.
2) Lmite de frecuencia utilizando los lmites superior e inferior
Grupo
ADV
Cdigo No.
Display de funcin
Valor definido
Rango de ajuste
Unidad
24
Lmite Frec
--- No ----
No/S
25
Lm Frec Inf
0.50
0~Lmite superior
Hz
26
Lm Frec Sup
60.00
0.5~Frecuencia mxima
Hz
7-28
(1) ADV-24 Lmite Frec: Si se define el lmite de frecuencia en S, siendo No el valor definido inicialmente, slo se puede
definir la frecuencia entre el lmite superior (ADV-25) y el lmite inferior (ADV-26). Cuando el lmite de frecuencia est
definido en No, los cdigos de ADV-25 y ADV-26 no se visualizan.
(2) ADV-25 Lm Frec Inf, ADV-26 Lm Frec Sup: Definen los lmites inferior y superior. El valor mnimo definido del lmite
superior es el lmite inferior y el valor mximo definido del lmite inferior es el lmite superior.
Sin lmite superior/inferior
de la frecuencia
Frecuencia
Frecuencia mxima
Lmite superior
Lmite inferior
10V
V1 (Entrada de tensin)
20mA
I (Entrada de corriente)
ADV
Cdigo No.
Display de funcin
Valor definido
Rango de ajuste
Unidad
27
Salto Frec
--- No ----
No/S
28
Salto Inf 1
10.00
Hz
29
Salto Sup 1
15.00
Hz
30
Salto Inf 2
20.00
Hz
31
Salto Sup 2
25.00
Hz
32
Salto Inf 3
30.00
Hz
33
Salto Sup 3
35.00
Hz
Si se quiere aumentar la frecuencia y la frecuencia definida (por corriente, tensin, comunicacin RS485, programacin
del teclado, etc.) cae dentro de la banda de salto de frecuencia se debe mantener el valor inferior del salto de frecuencia y
subirlo despus de que la frecuencia definida haya pasado la banda.
7-29
Frecuencia
ADV-33
ADV-32
ADV-31
ADV-30
ADV-29
ADV-28
10V
0
Comando
de operacin
20mA
V1 (Entrada de tensin)
I (Entrada de corriente)
declinacin
Frecuencia en declinacin
Frecuencia en
aumento
BAS
IN
Cdigo No.
Display de funcin
Valor definido
Unidad
06
Modo de marcha
Fx/Rx-1
07
V1
08
Teclado-1
04
Modo Control 2
Teclado
05
Teclado-1
06
Teclado-1
65~75
Definir Px
15
2 Func
Seleccione uno de los bornes multifuncin entre IN-65 e IN-75 del grupo de entrada de la bornera.
BAS-04 Modo Control 2, BAS-05 Sel Ref Frec 2: Con el borne de entrada multifuncin definido como 2 Func activada
(ON), el variador puede operar con los valores definidos en BAS-04 y 05, en lugar de los definidos en DRV-06 y DRV-07.
BAS-06 Sel Ref Par 2: Con el borne de entrada multifuncin activado (ON) se puede entrar la referencia de seal en el
mtodo seleccionado en BAS-06 en lugar del elegido en DRV-08. DRV-08 y BAS-06 se visualizan slo despus de haber
definido el modo de control (DRV-09) como vectorial Sensorless o vectorial y el modo de par (DRV-10) en S.
Precaucin
Con el borne de entrada multifuncin definido en 2 fuente y activado (ON), el estado de operacin cambia
porque los comandos de frecuencia y operacin y la referencia de par pasan a los segundos comandos.
Debe comprobarse que estn definidos correctamente antes de aplicar el borne multifuncin.
7-30
IN
Cdigo No.
Display de funcin
Valor definido
Rango de ajuste
Unidad
85
RetdoEnDig ON
0~10000
mseg
86
RetdoEnDig OFF
0~10000
mseg
87
SelEnDig NA/NC
0000 0000
90
Estado EntDig
0000 0000
1) IN-85 RetdoEnDig ON, IN-86 RetdoEnDig OFF: Si el estado del borne de entrada no cambia durante el perodo de
tiempo definido despus de la entrada del borne, ste se identifica como activado (ON) o desactivado (OFF).
2) IN-87 SelEnDig NA/NC: Permite seleccionar el tipo de punto de contacto del borne de entrada. Definiendo el lugar del
punto del interruptor correspondiente a cada bit puede usarse como punto de contacto A (Normalmente Abierto) y, si se
encuentra arriba, como punto de contacto B (Normalmente Cerrado). El orden es P1, P2P8, desde la derecha. Se
aadir la entrada digital cuando se utilice la opcin E/S extendida, aadindose 3 bits en SelEnDig NA/NC. Desde la
derecha, el estado de P1, P2, , P11.
3) IN-90 Estado EntDig: Muestra el estado de la bornera de entrada. Si se utiliza la opcin E/S extendida, a la indicacin
de estado de la bornera de entrada se aadirn 3 bits. Si el bit apropiado se define como punto de contacto A en DRV-82,
se visualiza ON cuando el punto est arriba y OFF cuando est abajo. Si el bit apropiado se define como punto de
contacto B opera a la inversa. Desde la derecha se muestra el estado de P1, P2P11.
7.1.22 Control de entrada y salida digital mediante la tarjeta de opcin E/S extendida
Si se instala una tarjeta de opcin E/S extendida en la ranura correspondiente del variador se pueden utilizar 3 entradas
digitales y 3 salidas digitales adicionales (rel).
Grupo
IN
OUT
Cdigo No.
Display de funcin
Valor definido
Unidad
73
Definir P9
Ninguno
74
Definir P10
Ninguno
75
Definir P11
Ninguno
34
Rel 3
FDT-2
35
Rel 4
FDT-3
36
Rel 5
FDT-4
7-31
Cdigo No.
Display de funcin
Valor definido
Rango de ajuste
Unidad
DRV
07
Teclado-1
0~9
01
V1
0~4
02
M + G *A
0~7
03
0.0
200~200
65~75
Definir Px
40
0~48
BAS
IN
Se puede definir la frecuencia de operacin utilizando simultneamente dos mtodos. La velocidad principal se utiliza
para definir la frecuencia de operacin y la velocidad auxiliar puede utilizarse para hacer ajustes precisos de la
frecuencia definida por la velocidad principal. Por ejemplo, asumiendo que el variador fue programado con los valores
indicados en la tabla anterior, durante la operacin a 30,00 Hz con Teclado-1 como velocidad principal, si se aplican 10~+10V de tensin al borne V1 y se determina la ganancia en 5% (las variables entre IN-01~IN-16 son los valores
iniciales e IN-06 Polaridad V1 est definido como Bipolar), es posible hacer un ajuste preciso hasta 33,00~27,00 Hz.
BAS-01 Seal Ref Aux: Permite seleccionar el tipo de entrada que se utilizar como velocidad auxiliar.
Tipo de ajuste
Funcin
Ninguno
V1
I1
V2
I2
BAS-02 Tipo Calc Aux: La relacin de reflejo de la velocidad principal puede definirse mediante cuatro operaciones
despus de definir la magnitud de la velocidad auxiliar como ganancia (BAS-03 Gan Ref Aux).
Tipo de ajuste
Expresin
M + (G * A)
M[Hz]+(G[%]*A[Hz])
M * (G * A)
M[Hz]*(G[%]*A[%])
M / (G * A)
M[Hz]/(G[%]*A[%])
M+(M*(G*A))
M[Hz]+(M[Hz]*(G[%]*A[%]))
M+G*2*(A-50)
M[Hz]+G[%]*2*(A[%]-50[%])[Hz]
8-1
Expresin
M*(G*2*(A-50))
M/(G*2*(A-50))
M+M*G*2*(A-50)
M[HZ]*(G[%]*2*(A[%]-50[%]))
Precaucin
Si la frecuencia mxima es elevada podra producirse un error de frecuencia de salida debido a la entrada
analgica y error de clculo.
M: comando de frecuencia de la velocidad principal [Hz o RPM] mediante la definicin del cdigo DRV-07
G: velocidad auxiliar [Hz o RPM] o ganancia [%]
A: comando de frecuencia de la velocidad auxiliar [Hz o RPM] o ganancia [%]
De los tipos de ajuste, los nmeros superiores a 4 pueden hacer movimientos positivos o negativos slo a travs de
la entrada analgica.
BAS-03 Gan Ref Aux: Ajusta la magnitud de la entrada (BAS-01 Seal Ref Aux) definida como velocidad auxiliar.
Si la velocidad auxiliar se define como V1 o I1 y el valor inicial es el parmetro del grupo de entrada de borne (IN),
cdigos 01~32, la frecuencia de velocidad auxiliar funciona del siguiente modo:
IN-65~75 Definir Px: Si el borne de entrada multifuncin est definido como 40 Ref Aux Dis, el comando de
velocidad auxiliar no est activo; slo est efectivo el comando de velocidad principal.
(comando de frecuencia por mtodo de definicin de DRV-07)
Velocidad principal M
(comando de frecuencia por ajuste de BAS-01)
F (M,A,G)
Velocidad auxiliar A
Ejemplo 1) Si la frecuencia por teclado est definida como velocidad principal y la tensin analgica V1 como
velocidad auxiliar, con las condiciones siguientes:
- Ajuste de la velocidad principal (M) (DRV-07): Teclado (frecuencia definida en 30Hz)
- Ajuste de la frecuencia mxima (Frec Mx) (DRV-20): 400Hz
- Ajuste de la velocidad auxiliar (A) (A: BAS-01): V1
(expresa la velocidad auxiliar en [Hz] o un porcentaje [%] de acuerdo con la condicin de clculo)
- Ajuste de la ganancia de velocidad auxiliar (G) (BAS-03): 50%, IN01~32: valor por defecto
8-2
M[Hz]+(G[%]*A[Hz])
30Hz(M)+(50%(G)x36Hz(A))=48Hz
M[Hz]*(G[%]*A[%])
30Hz(M)x(50%(G)x60%(A))=9Hz
M[Hz]/(G[%]*A[%])
30Hz(M)/(50%(G)x60%(A))=100Hz
M[Hz]+(M[Hz]*(G[%]*A[%]))
30Hz(M)+(30[Hz]x(50%(G)x60%(A)))=39Hz
M[Hz]+G[%]*2*(A[%]-50[%])[Hz]
30Hz(M)+50%(G)x2x(60%(A)50%)x60Hz=36Hz
M[HZ]*(G[%]*2*(A[%]-50[%]))
30Hz(M)x(50%(G)x2x(60%(A)50%))=3Hz
M[HZ]/(G[%]*2*(A[%]-50[%]))
30Hz(M)/(50%(G)x2x(60%50%))=300Hz
M[HZ]+M[HZ]*G[%]*2*(A[%]-50[%])
30Hz(M)+30Hz(M)x50%(G)x2x(60%(A)50%)= 33Hz
M[Hz]+(G[%]*A[Hz])
M[Hz]*(G[%]*A[%])
30Hz(M)x(50%(G)x40%(A))=6Hz
M[Hz]/(G[%]*A[%])
30Hz(M)/(50%(G)x40%(A))=150Hz
M[Hz]+(M[Hz]*(G[%]*A[%]))
30Hz(M)+(30[Hz]x(50%(G)x40%(A)))=36Hz
M[Hz]+G[%]*2*(A[%]-50[%])[Hz]
30Hz(M)+50%(G)x2x(40%(A)50%)x60Hz=24Hz
M[HZ]*(G[%]*2*(A[%]-50[%]))
M[HZ]/(G[%]*2*(A[%]-50[%]))
M[HZ]+M[HZ]*G[%]*2*(A[%]-50[%])
Ejemplo 3) Ajuste de la velocidad principal (DRV-07): V1 (cuando el comando de frecuencia est en 5V y 30Hz)
- Frec Mx [HZ] (DRV-20): 400Hz
- Velocidad auxiliar (BAS-01): I1 (expresada en velocidad auxiliar [Hz] o porcentaje [%] de acuerdo con la condicin)
- Ganancia de velocidad auxiliar (BAS-03): 50% (indicada como G en la siguiente tabla; el valor es 0,5)
- IN01~32: valor por defecto
8-3
M[Hz]+(G[%]*A[Hz])
M[Hz]*(G[%]*A[%])
30Hz(M)x(50%(G)x40%(A))=6Hz
M[Hz]/(G[%]*A[%])
30Hz(M)/(50%(G)x40%(A))=150Hz
M[Hz]+(M[Hz]*(G[%]*A[%]))
30Hz(M)+(30[Hz]x(50%(G)x40%(A)))=36Hz
M[Hz]+G[%]*2*(A[%]-50[%])[Hz]
30Hz(M)+50%(G)x2x(40%(A)50%)x60Hz=24Hz
M[HZ]*(G[%]*2*(A[%]-50[%]))
M[HZ]/(G[%]*2*(A[%]-50[%]))
M[HZ]+M[HZ]*G[%]*2*(A[%]-50[%])
IN
Cdigo No.
Display de funcin
Valor definido
Rango de ajuste
Unidad
11
Frec Jog
10.00
0.5~Frecuencia mxima
12
Tmpo AcelJog
20.00
0~600
seg
13
Tmpo DeclJog
30.00
0~600
seg
65~75
Definir Px
JOG
8-4
FX
P5
JOG
DRV-13
DRV-12
DRV-11
Frecuencia
CM
P5 (JOG)
Comando de
Operacin(FX)
Cdigo No.
Display de funcin
Valor definido
Rango de ajuste
Unidad
11
Frec Jog
10.00
0.5~Frecuencia mxima
Hz
12
Tmpo AcelJog
20.00
0~600
seg
13
Tmpo DeclJog
30.00
0~600
seg
65~75
Definir Px
46
FWD JOG
65~75
Definir Px
*Px: P1~P8, P9~P11(Opcin)
47
REV JOG
DRV
IN
La operacin por impulsos (JOG) 1 est disponible cuando se ingresa el comando de operacin, pero la operacin por
impulsos (JOG) 2 est disponible slo cuando los bornes estn definidos como operacin por impulsos en avance (FWD
JOG) u operacin por impulsos en retroceso (REV JOG).
El orden de prioridad de la entrada de borne (dwell, trifilar, Subir/Bajar), frecuencia y tiempo de aceleracin/
desaceleracin, etc. durante la operacin por impulsos 2 es el mismo que en la operacin por impulsos 1 y si se aplica un
comando de operacin durante la operacin por impulsos, la operacin contina a la frecuencia JOG.
Operacin jog definida
con tecla MULTI
DRV-11
Tecla REV
Tecla FWD
Valor definido
1
Tecla JOG
0
Teclado
Rango de ajuste
0~5
Unidad
seg
Defina el cdigo 42 del modo CNF en 1 Tecla JOG y DRV-06 de PAR en 0 Teclado. Pulsando MULTI, el smbolo J
en
la parte superior de la pantalla cambia a J y la operacin por impulsos (JOG) desde el teclado est disponible. Pulsando
FWD o REV se desacelera a la frecuencia de operacin por impulsos (DRV-11 Frec JOG). De lo contrario, se detiene. El
tiempo de aceleracin/desaceleracin hasta la frecuencia de operacin por impulsos se define en DRV-12 y DRV-13.
8-5
DRV-11
Tecla REV
Tecla FWD
Cdigo No.
Display de funcin
Valor definido
Rango de ajuste
Unidad
ADV
65
Guardar SB/BJ
0~1
65~75
Definir Px
17
Subir
0~48
65~75
Definir Px
18
Bajar
0~48
65~75
Definir Px
*Px: P1~P8, P9~P11 (Opcin)
20
Borrar S/B
0~48
IN
Se puede controlar la desaceleracin y la aceleracin utilizando la bornera multifuncin. Puede utilizarse para un sistema
que emplea las seales de salida del interruptor de lmite superior/inferior de un medidor de flujo, etc. como comando de
aceleracin/desaceleracin del motor.
Grupo
Cdigo No.
Display de
funcin
ADV
65
Guardar SB/BJ
IN
65~75
Definir Px
8-6
Frecuencia
en la memoria
Frecuencia
Frecuencia
de salida
P6 (Borrar)
P7 (Subir)
Comando de
operacin (FX)
8.1.4 Operacin trifilar (Tres hilos) (si se requiere la operacin utilizando el pulsador)
Grupo
Cdigo No.
Display de funcin
Valor definido
Rango de ajuste
Unidad
DRV
06
Modo de marcha
Fx/Rx - x
0~5
14
Trifilar
0~48
IN
65~75
Definir Px
*Px: P1~P8, P9~P11 (Opcin)
En esta funcin se guardan (enclavan) las seales de entrada como se muestra a continuacin.
Se puede tener el siguiente circuito de secuencia de configuracin simple. Para que se produzca el movimiento, el tiempo
de entrada mnimo (t) del borne de entrada debe ser superior a 1mseg. Si se aplican los comandos de operacin en
avance y en retroceso en forma simultnea, el circuito se detiene.
P1 FX: IN-65
P2 RX: IN-66
P8 Trifilar: IN-72
CM
Frecuencia
t
FX
P8 (Trifilar)
8-7
8.1.5 Modo de operacin segura (para limitar la operacin mediante la entrada de borne)
Grupo
ADV
IN
Cdigo No.
Display de funcin
Valor definido
Rango de ajuste
Unidad
70
Modo MachActv
71
Paro Seguridad
Rueda Libre
0~2
72
Tmpo ParoRp
5.0
0~600
seg
65~75
Definir Px
13
RUN Enable
0~48
sta es la funcin que permite definir el comando de operacin desde el borne de entrada multifuncin.
Grupo
IN
Cdigo No.
Display de funcin
65~75
Definir Px
70
Modo MachActv
ADV
71
72
n (P4)
Comando de
operacin (P1)
8-8
Paro Seguridad
Tmpo ParoRp
2 : Paro Rp Cont
Desacelera en el tiempo de desaceleracin (Tmpo ParoRp) del
modo de operacin segura. La operacin normal se reanuda
cuando se ingresa nuevamente el borne multifuncin con el
comando de operacin en ON.
Si ADV-71 Paro Seguridad se define en 1 Paro Rpido o 2 Paro
Rp Cont, se define el tiempo de desaceleracin.
ADV-71
ADV-71
ADV-71
ADV
Cdigo No.
Display de funcin
Valor inicial
Rango de ajuste
Unidad
20
5.00
Frecuencia de arranque ~
Frecuencia mxima
Hz
21
0.0
0~10
seg
22
5.00
Frecuencia de arranque ~
Frecuencia mxima
Hz
23
0.0
0~10
seg
Al entrar el comando de operacin, el variador opera a velocidad constante durante el tiempo dwell de aceleracin, a la
frecuencia dwell de aceleracin establecida, y luego reanuda la aceleracin. Si se ingresa el comando de parada, el
variador opera a velocidad constante durante el tiempo dwell de desaceleracin, a la frecuencia dwell de desaceleracin
establecida despus de la desaceleracin, y luego se detiene.
Si el modo de control (DRV-09 Modo Control) se utiliza como modo V/f, esta funcin puede utilizarse para liberar el freno
despus de la operacin a la frecuencia dwell, antes de abrir el freno mecnico en la carga de izamiento.
Precaucin
Debe tenerse cuidado ya que la operacin de dwell a una frecuencia superior al deslizamiento nominal del motor con
la carga antes indicada podra afectar negativamente la vida til del motor o daarlo debido a sobrecorriente.
ADV-20
Frecuencia
de arranque
Frecuencia
ADV-22
ADV-21
ADV-23
Comando de
operacin
objetivo
Acc Frec
Tmpo Acc Dwell
Dwell
FX
* Dwell en desaceleracin
El comando de dwell en desaceleracin opera cuando la frecuencia pasa por la frecuencia dwell en desaceleracin
despus de entrar el comando de parada; no opera con la desaceleracin de frecuencia simple. La operacin de dwell no
se realiza cuando la funcin de control de freno externo est activada.
Cambio de frecuencia
Frecuencia
Dec Frec
Dwell
FX
8-10
objetivo
Velocidad
sincronizada
Control de compensacin de
deslizamiento
Relacin de carga
Grupo
DRV
BAS
Cdigo No.
Display de funcin
Valor definido
Unidad
09
Modo Control
Comp desliz
14
Pot Motor
kW
11
Nm Polos
12
Comp Desl
90 (0.75Kw de base)
rpm
13
Corriente Nom
14
Corriente Vaco
16
Eficiencia Mot
72 (0.75Kw de base)
17
Inercia Carga
0 (0.75Kw de base)
DRV-09 Modo Control: Comprueba si el modo de control est definido en 2 Compensacin de Deslizamiento.
DRV-14 Pot Motor (capacidad del motor): Define la capacidad del motor conectado a la salida del variador.
BAS-11 Nm Polos (nmero de polos): Entra el nmero de polos indicado en la placa del motor.
BAS-12 Comp Desl (deslizamiento nominal): Entra las revoluciones nominales indicadas en la placa del motor.
BAS-13 Corriente Nom (corriente nominal): Entra la corriente nominal indicada en la placa del motor.
BAS-14 Corriente Vaco (corriente sin carga): Entra la corriente medida cuando el motor funciona a la frecuencia
nominal despus de haber retirado el dispositivo de carga conectado al eje del motor. Si la corriente sin carga es difcil de
medir, la entrada corresponde al 30~50% de la corriente indicada en la placa del motor.
BAS-16 Eficiencia mot (eficiencia del motor): Entra la eficiencia indicada en la placa del motor.
BAS-17 Inercia Carga (relacin de inercia de la carga): Selecciona la inercia de carga sobre la base de la inercia del
motor. (0: Cuando es menos de 10 veces la inercia del motor; 1: cuando es 10 veces la inercia del motor; 2~8: cuando es
ms de 10 veces la inercia del motor)
fs
rpm u P
fr
, f s = frecuencia de desliz nominal, f r = frecuencia nominal, rpm = revoluciones nominales del motor, P = polos del motor
120
1740 u 4
60
120
2 Hz
8-11
APP
IN
8-12
Cdigo No.
Display de funcin
Valor definido
Rango de ajuste
Unidad
01
Modo App
Proc PID
0~4
16
Salida PID
17
18
19
50.00
-100~100
20
TipoRef PID
Teclado-1
0~10
21
TipoRetno PID
V1
0~10
22
Gan P PID
50.0
0~1000
23
Tmpo I PID
10.0
0~32.0
seg
24
Tmpo D PID
0~1000
mseg
25
Gan F PID
0.0
0~1000
26
Escala Gan P
100.0
0~100
27
Filtro SalPID
M0~10000
mseg
29
Lmit Al PID
60.00
0~300
Hz
30
Lmit Ba PID
0.00
0~300
Hz
31
No
0~1
32
100.0
0.1~1000
34
Frec Pre-PID
0.00
0~Frec mxima
Hz
35
Sal Pre-PID
0.0
0~100
36
Rtdo Pre-PID
600
0~9999
seg
37
Rtdo Dormir
60.0
0~999.9
seg
38
FrecDormir PID
0.00
0~Frec mxima
Hz
39
35
0~100
40
Modo Despertar
Niv Debajo
0~2
42
Hz
0~12
43
100.0
0~650
44
X1
0~2
45
Gan P2 PID
100.0
0~1000
65~75
Definir Px
22
Borrar I Term
0~48
65~75
Definir Px
23
Lazo abierto
0~48
65~75
Definir Px
24
Gan P2
0~48
Funcin
Posibles fuentes de
realimentacin PID
Teclado
V1
I1
V2
I2
RS-485
Encoder
FieldBus
PLC
Synchro
10
Tipo Binario
O
O
La referencia PID definida puede verse en el modo Monitoreo y en el cdigo APP-17, pudiendo monitorearse en el cdigo
definido en 17 Valor Ref PID, entre CNF-06~08 del modo CNF.
APP-21 TipoRetno PID: Selecciona la entrada de realimentacin del control PID. Puede seleccionarse entre los tipos de
entrada de referencia, excepto las entradas de teclado (Teclado-1, Teclado-2). La realimentacin no puede definirse en la
8-13
%
Bar
mBar
Pa
kPa
Hz
Rpm
V
I
kW
HP
o
C
o
F
Funcin
-
Presin
Velocidad
Tensin
Corriente
Potencia elctrica
Caballos de fuerza
Temperatura
APP-43 Gan Unid PID, APP-44 Escala Unid PID: Ajustam la magnitud de la unidad definida en APP-42 Sel Unid PID.
APP-45 Gan P2 PID: La ganancia del controlador PID puede modificarse utilizando el borne multifuncin. Si la funcin de
8-14
Keypad - 1
Keypad - 2
V1
I1
V2
I2
Encoder
Int . 485
Fieldbus
PLC
Synchro
Binary
PID Ref Set
APP - 20
APP - 19
P Controller
Output Gain
Multi-function Input
Terminal Setting
APP- 26
P2
PID Limit
Hi
APP - 45
Keypad
PID Ref Value
V1
I1
V2
I2
Encoder
Int . 485
Fieldbus
PLC
Synchro
Binary
MMC
MONGroup /
APP - 17
(P 1~ P 11 )
: PID Openloop
IN - 65 ~ 75
APP -29
P
APP - 22
Gain
PID Out
Inverse
Limit
D
APP - 24
APP -21
V1
I1
V2
I2
Encoder
Int . 485
Fieldbus
PLC
Synchro
Binary
APP - 32
PID F /B Selection
PID Out
Scale
APP - 23
MON Group
APP -31
PID Out
Inv
APP -30
PID
Limit Lo
Target
Frequency
IN - 65 ~ 75
Multi-function Input
Terminal Setting
( P 1~ P11)
: I Term Clear
MON Group
/ APP - 18
PID FBK
Value
Nota
- Si la operacin de modificacin del control PID (pasar de operacin PID a operacin normal) se efecta con los
bornes de entrada multifuncin (P1~P11), el valor en [%] se convierte a [Hz] y es la salida.
- La polaridad de la salida normal del control PID (PID OUT) es unipolar y se limita mediante APP-29 (Lmit Al
PID) y APP-30 (Lmit Ba PID).
- 100,0% es el valor estndar de DRV-20 (frecuencia mxima).
3) Operacin Pre-PID
sta es la funcin de aceleracin normal a la frecuencia definida sin movimiento por control PID si se ingresa un
comando de operacin y la operacin PID arranca cuando el control aumenta a un determinado nivel.
APP-34 Frec Pre-PID: La frecuencia de aceleracin normal se ingresa si es necesario efectuar la aceleracin normal sin
movimiento por control PID. Por ejemplo, si Frec Pre-PID est definido en 30Hz, la operacin normal contina a 30Hz
hasta que el control (realimentacin del control PID) supera el valor definido en APP-35.
APP-35 Sal Pre-PID, APP-36 Rtdo Pre-PID: La operacin de control PID arranca si la realimentacin de entrada
(control) del controlador PID es superior al valor definido en APP-35. Sin embargo, si un valor inferior al definido en APP35 contina durante el perodo definido en APP-36, la salida es interrumpida con un disparo de Fallo Pre-PID.
8-15
Frecuencia de salida
FX
Seleccin de operacin PID
Realimentacin PID
Frecuencia
de salida
Fx
Seccin de
operacin PID
Seccin
suspensin
Seccin
reactivacin
Rtdo Dormir
(APP-37)
8-16
Cdigo No.
Display de funcin
Valor definido
Unidad
DRV
14
Pot Motor
0.75
kW
11
Nm Polos
12
Comp Desl
40
rpm
13
Corriente Nom
3.6
14
Corriente Vaco
1.6
15
Tensin Nom
220
16
Eficiencia Mot
72
20
Auto AjusMot
Ninguno
21
Rs
26.00
22
Lsigma
179.4
mH
23
Ls
1544
mH
24
Tr
145
mseg
01
Ninguno
BAS
APO
Precaucin
La sintonizacin automtica debe realizarse una vez que el motor ha dejado de funcionar.
Antes de realizar la sintonizacin automtica asegrese de ingresar el nmero de polos del motor, el
deslizamiento nominal, la corriente nominal, la tensin nominal y la eficiencia como se indican en la placa del
motor. Se utilizar los valores definidos automticamente para los tems no ingresados.
Tensin
de
entrada
200
Capacidad
del motor
[kW]
0,2
0,4
0,75
1,5
2,2
3,7
5,5
7,5
Corriente
nominal
[A]
1,1
2,4
3,4
6,4
8,6
13,8
21,0
28,2
Corriente
sin carga
[A]
0,8
1,4
1,7
2,6
3,3
5,0
7,1
9,3
Frecuencia
deslizam.
nominal [Hz]
3,33
3,33
3,00
2,67
2,33
2,33
1,50
1,33
Resistencia
del estator
[:]
14,0
6,70
2,600
1,170
0,840
0,500
0,314
0,169
Inductancia
de fuga [mH]
40,4
26,9
17,94
9,29
6,63
4,48
3,19
2,844
8-17
400
Capacidad
del motor
[kW]
11
15
18,5
22
30
0,2
0,4
0,75
1,5
2,2
3,7
5,5
7,5
11
15
18,5
22
30
37
45
55
75
90
110
132
160
185
Corriente
nominal
[A]
40,0
53,6
65,6
76,8
104,6
0,7
1,4
2,0
3,7
5,0
8,0
12,1
16,3
23,2
31,0
38,0
44,5
60,5
74,4
90,3
106,6
141,6
167,6
203,5
242,3
290,5
335,0
Corriente
sin carga
[A]
12,4
15,5
19,0
21,5
29,3
0,5
0,8
1,0
1,5
1,9
2,9
4,1
5,4
7,2
9,0
11,0
12,5
16,9
20,1
24,4
28,8
35,4
41,9
48,8
58,1
69,7
77,0
Frecuencia
deslizam.
nominal [Hz]
1,00
1,00
1,00
1,00
1,00
3,33
3,33
3,00
2,67
2,33
2,33
1,50
1,33
1,00
1,00
1,00
1,00
1,00
1,00
1,00
1,00
1,00
1,00
1,00
1,00
1,00
1,00
Resistencia
del estator
[:]
0,120
0,084
0,068
0,056
0,042
28,00
14,0
7,81
3,52
2,520
1,500
0,940
0,520
0,360
0,250
0,168
0,168
0,126
0,101
0,084
0,069
0,050
0,039
0,032
0,027
0,022
0,021
Inductancia
de fuga [mH]
1,488
1,118
0,819
0,948
0,711
121,2
80,8
53,9
27,9
19,95
13,45
9,62
8,53
4,48
3,38
2,457
2,844
2,133
1,704
1,422
1,167
0,852
0,715
0,585
0,488
0,403
0,380
1) Sintonizacin de los parmetros del motor (Rs, Lsigma, Ls, Tr, Corr S/Carga)
BAS-20 Auto AjustMot: Selecciona el tipo de sintonizacin automtica y la implementa. La sintonizacin automtica
arranca al seleccionar uno de los elementos mencionados abajo y pulsando la tecla PROG.
0: Ninguno
Muestra el elemento inicial de sintonizacin automtica. Una vez completada se muestra que ha terminado.
1: Todo
Los parmetros del motor son medidos con el motor girando. Se miden la resistencia del estator (Rs), la inductancia de
fuga (Lsigma), la inductancia del estator (Ls), la corriente sin carga (Corriente Vaco) y la constante de tiempo del rotor (Tr).
Cuando la tarjeta de la opcin encoder est instalada tambin se mide el estado del encoder. Para esta medicin, las
funciones relacionadas del encoder deben estar definidas correctamente. Para definir el modo de control en vectorial
defina la sintonizacin automtica en 1 Todo. Si la carga est conectada al eje del motor, el parmetro puede no ser
medido correctamente porque el motor mide el parmetro mientras est girando. Por lo tanto, para una medicin correcta,
8-18
Cdigo No.
Display de funcin
Valor definido
Rango de ajuste
Unidad
BAS
20
Auto AjustMot
Test Enc
0~4
01
Retorno
0~2
04
Drive Line
0~2
05
(A+B)
0~2
06
Nm Pulsos Enc
1024
10~4096
08
Retorno Enc
APO
8-19
APO-05 Sel DPulsos Enc: Define la direccin de los pulsos de salida del encoder. Permite seleccionar la operacin en
avance con 0 (A+B) y la operacin en retroceso con 2 (A+B). Se selecciona 1 como referencia de definicin de
frecuencia.
APO-06 Nm Pulsos Enc: Ingresa el nmero de pulsos de salida por giro.
APO-08 Retorno Enc: Convierte la salida del encoder en revoluciones del motor y se visualiza como Hz y rpm.
BAS-20 Auto AjustMot: La operacin en avance se realiza a 20Hz si los elementos relacionados del encoder se definen
en la forma antes descrita y la sintonizacin automtica se establece en 3 Test Enc. Despus de la operacin en avance
desacelera y vuelve a acelerar a 20Hz en la direccin inversa. En caso de producirse un fallo del encoder, el elemento de
sintonizacin automtica cambia a Ninguno. En caso de conexin incorrecta del encoder se visualiza Enc invertido. En tal
caso se debe cambiar APO-05 Sel Pulsos Enc o intercambiar dos de las lneas de salida del variador conectadas al motor.
Cdigo No.
Display de funcin
DRV
09
Modo Control
45
CON
APO
Valor definido
Rango de ajuste
Unidad
V/f PG
0~4
Gan P Encoder
3000
0~9999
46
Gan I Encoder
50
0~9999
47
DeslEncMx%
100
0~200
01
Retorno
0~2
Se puede mejorar la precisin del control de velocidad del controlador V/f mediante la instalacin de la tarjeta de la opcin
encoder. Se comprueba el estado de la conexin del encoder antes de iniciar la operacin.
8-20
BAS
CON
Cdigo No.
Display de funcin
Valor definido
Unidad
09
Modo Control
Sensorless-1
10
Control de Par
No
14
Pot Motor
x.xx
kW
11
Nm Polos
12
Comp Desl
2.00
Hz
13
Corriente Nom
3.6
14
Corriente Vaco
0.7
15
Tensin Nom
220
16
Eficiencia Mot
83
20
Auto AjustMot
Rs+Lsigma
21
Gan P Senless1
100.0
22
Gan I Senless1
200
mseg
Precaucin
Deberan medirse los parmetros del motor conectado al borne de salida del variador para determinar su buen
desempeo. Mida los parmetros efectuando la sintonizacin automtica (BAS-20 Auto AjustMot) antes de la
operacin vectorial. Para verificar el buen desempeo del control vectorial Sensorless (I), la capacidad del variador
debera ser igual a la del motor. Si la capacidad del motor es inferior a la del variador en ms de dos fases podra
haber un problema con la caracterstica de control; por ello, cambie el modo de control a control V/f. Asimismo, en la
operacin por control vectorial Sensorless (I) no se debe conectar ms de un motor a la salida del variador.
8-21
Precaucin
La ganancia del controlador puede ajustarse de acuerdo con la caracterstica de carga. Sin embargo, podra
producirse el recalentamiento del motor por la inestabilidad del sistema, dependiendo de cul fuere el ajuste de la
ganancia del controlador.
DRV-10 Control de Par: Selecciona y utiliza el modo de control de velocidad y el modo de control de par desde el modo
de control vectorial Sensorless (I). Si se define el control de par (DRV-10) en S, el cambio al modo de control de par se
produce antes de la operacin. Para detalles sobre el modo de control de par vase el captulo 8.1.14 Control de par.
Precaucin
El control de par no est disponible en la regin de regeneracin y carga liviana de baja velocidad. Se debera elegir
el control vectorial. Cuando se utiliza control de par no se debe conmutar entre los comandos de giro en avance y
en retroceso durante la operacin. Esto podra causar sobrecorriente o error de desaceleracin de la direccin en
retroceso. Cuando se utiliza el control vectorial se debera definir la Bsqueda de Velocidad, ante la posibilidad de
que se opere en funcionamiento libre del motor (CON-71 Bsq Veloc = definir la bsqueda de velocidad durante la
aceleracin (0001)).
8-22
BAS
CON
Cdigo No.
Display de funcin
Valor definido
Unidad
09
Modo Control
Sensorless-2
10
Control de Par
No
14
Pot Motor
kW
11
Nm Polos
12
Comp Desl
Hz
13
Corriente Nom
14
Corriente Vaco
15
Tensin Nom
220/380/440/480
16
Eficiencia Mot
20
Auto AjustMot
Rs+Lsigma
20
SelVislGan SL2
21
Gan P Senless1
22
Gan I Senless1
mseg
23
Gan P Senless2
24
Gan I Senless2
26
Gan 1 Observ
10500
27
Gan 2 Observ
100.0
28
Gan 3 Observ
13000
29
Gan P 1 S-Est
30
Gan I 1 S-Est
31
Gan P 2 S-Est
32
Gan I 2 S-Est
48
Gan P Corrinte
1200
49
Gan I Corrinte
120
Precaucin
Deberan medirse los parmetros del motor conectado al borne de salida del variador para determinar su buen
desempeo. Mida los parmetros efectuando la sintonizacin automtica (BAS-20 Auto AjustMot) antes de la
operacin vectorial. Para verificar el buen desempeo del control vectorial Sensorless (I), la capacidad del
variador debera ser igual a la del motor. Si la capacidad del motor es inferior a la del variador en ms de dos
fases podra haber un problema con la caracterstica de control; por ello, cambie el modo de control a control
V/f. Asimismo, en la operacin por control vectorial Sensorless (I) no se debe conectar ms de un motor a la
salida del variador.
8-23
8-24
Gua para diversos ajustes de ganancia del control vectorial Sensorless (II): Como el control vectorial Sensorless
(II) depende mucho de las caractersticas del motor y la carga, a veces es necesario ajustar la ganancia del controlador.
Asumiendo que el control vectorial Sensorless (II) se realiza en el modo de control de velocidad (DRV-10 Control de Par
definido en 0 No), en primer lugar, si se observa que la operacin es inestable a velocidad extremadamente baja (menos
de 2~3Hz) o que hay rebotes de velocidad durante el arranque, la ganancia debe ajustarse aumentando CON-22 Gan I
Senless1 hasta el doble del valor por defecto.
En segundo lugar, cuando habitualmente se utiliza carga regenerativa podra producirse fluctuacin frecuente de par en
el motor. En tal caso, debera probar aumentarse CON-21 Gan P Senless1 al 50% del valor por defecto, a fin de ajustar la
ganancia apropiadamente. Si esto no funciona, debera aumentarse CON-21 Gan P Senless1 de nuevo al valor por
defecto y ajustar el valor de ganancia disminuyendo CON-30 Gan I 1 S-Est al 50% del valor por defecto.
8-26
CON
IN
Cdigo No.
Display de funcin
Valor definido
Unidad
09
Modo Control
Vector
21
Selec Hz/rpm
Visual rpm
20
Auto AjustMot
09
Tmpo PreExct
1.0
seg
10
Flujo Inicial
100.0
11
Tmpo Hold
1.0
seg
12
Gan P ASR 1
50.0
13
Gan I ASR 1
300
mseg
15
Gan P ASR 2
50.0
16
Gan I ASR 2
300
mseg
18
CambFrec Gan
0.00
Hz
19
Tmpo CambGan
0.10
seg
51
Flt RefCntVel
mseg
52
Flt SalCntPar
mseg
53
LmiteCtrlPar
Teclado-1
54
180
55
180
56
180
57
180
58
Teclado-1
59
Par Bias
0.0
60
0.0
65~75
Definir Px
36
Gan ASR 2
65~75
Definir Px
37
ASR P/PI
Precaucin
Para un buen desempeo del modo de control vectorial deberan entrarse los datos correctos sobre las
funciones relacionadas, incluyendo la medicin de los parmetros del motor, el encoder, etc. Siga el
orden de definicin indicado a continuacin antes de operar el control vectorial. Para el buen
desempeo del control vectorial Sensorless (I), la capacidad del variador debera ser igual a la del
motor. Si la capacidad del motor es inferior a la del variador en ms de dos veces podra haber un
problema con la caracterstica de control; por ello, cambie el modo de control a control V/f. Asimismo,
en la operacin por control vectorial no se debe conectar ms de un motor a la salida del variador.
8-27
Cdigo No.
Display de funcin
Valor definido
Rango de ajuste
Unidad
BAS
20
Auto AjustMot
Test Enc
0~4
01
Retorno
0~2
04
Drive Line
0~2
05
(A+B)
0~2
06
Nm Pulsos Enc
1024
10~4096
08
Retorno Enc
APO
Corriente de
excitacin
FX-CM
5) Definicin de la ganancia
CON-12 Gan P ASR 1, CON-13 Gan I ASR 1: Definen la ganancia proporcional y la ganancia integral del controlador de
velocidad (ASR). Cuanto ms alta es la ganancia proporcional, ms rpida es la respuesta, que se aplica a una carga
elevada. Pero si la ganancia es demasiado alta, la velocidad del motor podra oscilar.
CON-15 Gan P ASR 2, CON-16 Gan I ASR 2: Puede usarse una ganancia del controlador aparte, segn la velocidad de
giro del motor y el sistema de carga. La ganancia del controlador de velocidad vara de acuerdo con los valores definidos
de la frecuencia de cambio de ganancia (CON-18) y el tiempo de cambio (CON-19).
CON-51 Flt RefCntVel: Se utiliza en el modo de velocidad vectorial. Puede ajustarse la constante de tiempo del filtro de
la entrada de referencia del controlador de velocidad.
CON-52 Flt SalCntPar: Se utiliza en el modo de velocidad vectorial o par vectorial. En la velocidad vectorial puede
ajustarse la constante de tiempo del filtro de la salida del controlador de velocidad. En el modo de par vectorial puede
ajustarse la constante de tiempo del filtro del comando de par.
CON-48 Gan P Corrinte, CON-49 Gan I Corrinte: Se utilizan en los modos de velocidad/par Sensorless y de
8-29
8-30
Tiempo Hold
Tensin de salida
Frecuencia
Comando de operacin
Cdigo No.
Display de funcin
Valor definido
Unidad
02
Consigna Par
0.0
08
Teclado-1
09
Modo Control
Vectorial
10
Control de Par
BAS
20
Auto AjustMot
CON
62
Ref Lm Veloc
Teclado-1
63
Lm Vel Avan
60.00
Hz
64
Lm Vel Retro
60.00
Hz
DRV
8-31
IN
OUT
Cdigo No.
Display de funcin
Valor definido
Unidad
65
Lm Gan Vel
100
65~75
Definir Px
35
Veloc/Par
31~33
Rel x o Q1
27
Dect Par
59
Nivel DetPar
100
60
Band DetPar
5.0
Precaucin
Para la operacin en el modo de control de par, el modo de control vectorial Sensorless y las condiciones de la
operacin bsica deberan definirse antes. El control de par no est disponible durante la regin de
regeneracin y carga liviana de baja velocidad. Seleccione el control vectorial.
Cuando se utiliza control de par no se deben conmutar los comandos de giro en avance y en retroceso
durante el funcionamiento. Esto podra causar sobrecorriente o error de desaceleracin en el sentido inverso.
Cuando se utiliza control vectorial se debe definir la bsqueda de velocidad, ante la posibilidad de que ocurra
la operacin durante el funcionamiento libre del motor. (CON-71 Bsq Veloc = para definir la bsqueda de
velocidad durante la aceleracin (0001))
2) Definicin de la referencia de par
La referencia de par puede definirse del mismo modo que la referencia de frecuencia. Cuando se utiliza el modo de
control de par, la referencia de frecuencia no est activa.
DRV-08 Seal Ref Par: Selecciona el tipo que se utilizar como referencia de par.
0: Teclado-1, 1: Teclado-2
Entre la referencia de par utilizando el teclado. El par puede definirse en DRV-02 Consigna Par, hasta el 180% del par
nominal del motor.
2: V1, 3: I1
La referencia de par puede entrarse utilizando el borne de tensin (V1) o corriente (I1) del variador. Defina el par mximo
en IN-02 MxPar EntAnl. Por ejemplo, si IN-02 est definido en 200% y la referencia de par se define con la entrada de
corriente (I1) se puede comprobar la definicin en el modo Monitoreo y seleccionando 19 Ref Par en CNF-06~08.
6: RS-485
Define la referencia de par utilizando el borne de comunicacin de la bornera del variador.
3) Lmite de velocidad
Durante la operacin en el modo de control de par, la velocidad de operacin puede llegar a la velocidad mxima de
operacin correspondiente a la condicin de carga. La funcin de lmite de velocidad se utiliza para prevenir divergencias
de velocidad.
8-32
CON-65 Lm Gan Vel: Define el ndice de disminucin de referencia cuando la velocidad del motor supera el lmite de
velocidad. Si se selecciona 35 para el borne de entrada multifuncin y se ingresa durante la parada, la operacin puede
cambiar del modo de control de par al modo de control vectorial (control de velocidad).
Cdigo No.
Display de funcin
Unidad
66
Porcent Inclin
0.0
67
100.0
CON-66 Porcent Inclin: Define el ndice que mostrar el comando de velocidad basado en el par nominal del motor.
CON-67 Arrn Inc Par: Define el par al cual arranca la operacin de control de inclinacin.
La velocidad del motor se ajusta en la forma indicada a continuacin, de acuerdo con el par de carga basado en el valor
definido.
Velocidad de inclinacin = Frecuencia mxima x Porcentaje de inclinacin x Referencia de par Par de arranque de inclinacin
100% de par Par de arranque de inclinacin
Cdigo No.
Display de funcin
Unidad
68
TAcc Vel/Par
20.0
seg
69
TDec Vel/Par
30.0
seg
65~75
Definir Px
35
Veloc/Par
8-33
CON
Cdigo No.
Display de funcin
Valor definido
Unidad
77
Selec KEB
78
Nivel ArrnKEB
130
79
Nivel ParoKEB
135
80
Gan KEB
1000
CON-77 Selec KEB: Selecciona la operacin de acumulacin de energa cintica con la alimentacin de entrada
desconectada. Si se selecciona 0 Continuar opera en desaceleracin normal hasta que se produce la baja tensin. Si se
selecciona 1 Selec KEB, la conexin de C.C. del variador se carga con la energa regenerativa que es generada por el
motor, controlando la frecuencia de salida del variador.
CON-78 Nivel ArrnKEB, CON-79 Nivel ParKEB: Definen los puntos de arranque y parada de la operacin de
acumulacin de energa cintica, basados en la baja tensin (Nivel 100%) de modo tal que el nivel de parada (CON-79)
es superior al nivel de arranque (CON-78).
CON-80 Gan KEB: Es la ganancia utilizada para controlar la acumulacin de energa cintica utilizando el impulso de la
inercia de la carga. Si la inercia de la carga es elevada se utiliza una ganancia baja. Si la inercia de la carga es baja se
utiliza una ganancia alta. Si el motor vibra severamente cuando opera la funcin KEB debido al corte de la alimentacin
de entrada defina la ganancia (CON-80 Gan KEB) en un valor cercano a la mitad de valor definido previamente. En este
caso, no baje demasiado la ganancia porque podra producirse un disparo por baja tensin durante la operacin de
acumulacin de energa cintica.
Precaucin
1. Dependiendo del tiempo de la interrupcin instantnea y la inercia de la carga, la acumulacin de energa
cintica puede causar un disparo por baja tensin al desacelerar.
2. Cuando el variador opera la funcin de acumulacin de energa cintica, el motor vibrar, excepto con carga de
par variable (ventilador, bomba, etc.).
8-34
Cdigo No.
Display de funcin
Valor definido
Unidad
50
Modo AhoEner
Manual
51
Ahorro EnerG
30
Si la corriente de salida del variador es inferior a la corriente definida en BAS-14 Corriente Vaco (corriente sin carga del
motor), la tensin de salida se reduce en la magnitud definida en ADV-51. El valor estndar es la tensin antes de que se
inicie la operacin de ahorro de energa. Esta funcin no est activa durante la aceleracin y desaceleracin.
Corriente
Tensin de salida
Cdigo No.
Display de funcin
Valor definido
Unidad
ADV
50
Modo AhoEner
Auto
La tensin de salida se ajusta calculando automticamente la cantidad de energa ahorrada sobre la base de la corriente
nominal del motor (BAS-13) y la corriente sin carga (BAS-14).
Precaucin
Debe tenerse en cuenta que el tiempo requerido para la aceleracin o la desaceleracin por un cambio de la
frecuencia de operacin o un comando de parada durante la operacin de ahorro de energa podra ser ms
prolongado que el perodo definido para la aceleracin y la desaceleracin, debido al tiempo de control que la
operacin de ahorro de energa requiere para volver a la operacin normal.
8-35
Cdigo No.
Display de funcin
Unidad
71
Bsq Veloc
Bit
72
CON
OUT
0000
Menos de 75 kW
150
Menos de 90 kW
100
73
Gan P BsVeloc
100
74
Gan I BsVeloc
200
75
Tmpo MueBsVel
1.0
seg
31~32
Rel 1, 2
19
Bsq Veloc
33
Definir Q1
CON-71 Bsq Veloc: Es posible utilizar los cuatro tipos siguientes de bsqueda de velocidad. Si el punto del interruptor
se visualiza arriba, el bit correspondiente est definido y si se visualiza abajo no est activo.
Ajuste
Bit4
Funcin
Bit3
Bit2
9
9
9
Bit1
8-36
Precaucin
Para una operacin correcta defina la bsqueda de velocidad durante la aceleracin en el caso de operar
cambiando de carga a modo Sensorless II. Podra producirse un disparo por sobrecorriente o por sobrecarga.
2)Arranque de reposicin despus de un disparo
Si el bit 2 est definido en 1 y PRT-08 Rearranque RST est definido en S, la aceleracin se realiza a la frecuencia antes
del disparo en operacin de bsqueda de velocidad cuando se pulsa la tecla RESET (o reposicin por bornera).
3) Rearranque despus de una interrupcin instantnea
Si la alimentacin de entrada del variador se desconecta, se produce un disparo de baja tensin y la alimentacin se
recupera antes de la desconexin de la alimentacin interna del variador, la aceleracin se realiza a la frecuencia antes
del disparo de baja tensin en operacin de bsqueda de velocidad.
Arranque simultneo en el momento del encendido, el bit 4 est definido en 1 y ADV-10 Arr Alim ON est definido en S.
Si se aplica la alimentacin de entrada al variador con el comando de operacin activado, la aceleracin se realiza a la
frecuencia objetivo en operacin de bsqueda de velocidad.
Ejemplo) Bsqueda de velocidad en el caso de la recuperacin de alimentacin despus de una interrupcin instantnea
Alimentacin de entrada
Frecuencia
Tencin
Corriente
Nota
Cuando la alimentacin de entrada se bloquea debido a la interrupcin instantnea, el variador bloquea la
salida mediante un disparo de baja tensin (Lvt). Si la alimentacin de entrada se recupera se produce salida
de frecuencia y la tensin aumenta por el control PI antes de que se produzca el disparo de baja tensin (Lvt).
t1: La corriente supera el valor definido en ADV-61; la tensin deja de aumentar y la frecuencia disminuye.
t2: La corriente cae por debajo del valor definido en ADV-61; la tensin aumenta nuevamente y la frecuencia
deja de disminuir. Se produce la aceleracin normal antes de que se produzca el disparo en condiciones de
frecuencia y tensin normales.
8-37
PRT
CON
Cdigo No.
Display de funcin
Rango de ajuste
Valor inicial
Unidad
08
Reinicio RST
0: n /S (1)
0: No/S (1)
09
Nm Reintentos
0 ~ 10
0~10
10
Ret Reintent
0 ~ 60.0
1.0
seg
71~75
Se utiliza para prevenir la interrupcin del sistema con la funcin de proteccin de variador; como en caso de ruido.
PRT-08 Reinicio RST, PRT-09 Nm Reintentos, PRT-10 Ret Reintent: Opera cuando PRT-08 Reinicio RST est
definido en S y el nmero disponible de reintentos de rearranque automtico est definido en PRT-09. En el caso de
que se produzca un disparo en operacin, el variador efecta el rearranque automtico despus del tiempo de PRT10 Ret Reintent. Con cada rearranque automtico, el nmero de reintentos disminuye en 1, producindose un
nmero definido de disparos. Si el nmero es 0 no se produce el rearranque automtico, ni aunque ocurra un disparo.
Si no se produce un disparo dentro de los 60 segundos despus del rearranque automtico, el nmero de reintentos
que se redujo en el variador vuelve a aumentar. El nmero mximo de aumentos est limitado al nmero de
reintentos. El rearranque automtico no se realiza en el caso de que se produzca una parada causada por baja
tensin, emergencia (Bx), recalentamiento o problema de hardware (Diag HW). La aceleracin del rearranque
automtico es la misma que en la operacin de bsqueda de velocidad. En tal sentido, las funciones de CON-72~75
pueden definirse de acuerdo con la carga. Para la funcin de bsqueda de velocidad vase la pgina 8-36.
Precaucin
En caso de operar con el nmero definido de reintentos de rearranque automtico, la reposicin es
cancelada y el motor es activado automticamente por el variador.
8-38
Tensin
Op. bsqueda de velocidad
Reposicin
H 27
Comando de
operacin
30 seg
Nmero de
reintentos
Cdigo No.
Display de funcin
Valor definido
Rango de ajuste
Unidad
04
Frec Portad
5.0
0.7 ~ 15 kHz
kHz
05
Selec PWM
Normal PWM
PWM Normal/
MinFugas PWM
CON-04 Frec Portad: Selecciona el sonido de operacin del motor. El dispositivo de potencia (transistor bipolar de
puerta aislada) en el variador genera la tensin de conmutacin de alta frecuencia que se alimenta al motor. Aqu la
alta frecuencia se denomina frecuencia portadora. Cuanto ms alta es la frecuencia portadora, ms bajo es el sonido
de operacin generado desde el motor, y cuanto ms baja, ms alto es el sonido de operacin.
CON-05 Selec PWM: La prdida de calor y la corriente de fuga del variador pueden reducirse de acuerdo con el
ndice de carga. Seleccionando Normal PWM, la prdida de calor y la corriente de fuga se reducen ms que cuando
se selecciona MinFugas PWM, pero el sonido del motor aumenta.
A continuacin se ilustran las ventajas y desventajas de cada ndice de carga y frecuencia portadora:
Frecuencia portadora
0,7kHz
15kHz
Normal PWM
MinFugas PWM
Calor
Ruido
Corriente de fuga
8-39
30~45 kW
55~75kW
90~110 kW
132~160kW
Precaucin
El valor por defecto de la frecuencia portadora para 90~160 kW es 3kHz. No se debe confundir con el
valor D: 5.0 que se muestra en el ngulo inferior izquierdo del teclado, como se muestra en la imagen a
continuacin, que es el valor por defecto del equipo hasta 75kW.
El variador iS7 puede usarse para dos tipos de ndices de carga. En el uso de carga media, el ndice de sobrecarga
es 150% por minuto y en carga normal el ndice de sobrecarga es 110% por minuto. Por lo tanto, el rgimen de
corriente vara segn el ndice de carga y est limitado por la temperatura ambiente.
40 C
Cuadro 1, 2
50 C
Carga PV
8-40
0,75~7,5kW
11~22kW
30~75kW
10kHz
10kHz
5kHz
7kHz
7kHz
4kHz
5kHz
5kHz
4kHz
7kHz
7kHz
3kHz
2KHz
2KHz
2kHz
8.1.22 Operacin del 2d0 motor (cuando se requiere cambiar de operacin entre dos motores
con un solo variador)
En la operacin de cambio, con dos motores diferentes conectados al mismo variador, la operacin del segundo
motor est disponible cuando el borne definido como la segunda funcin est en 1 para el parmetro 2 motor.
Grupo
Cdigo No.
Display de funcin
Valor definido
Unidad
IN
65~75
Definir Px
26
2 Motor
M2
04
Tmpo Acc-M2
5.0
seg
IN 65~75 Definir Px: Si se define la funcin del borne de entrada multifuncin en 26 2 motor, en el modo Parmetro
se visualiza PARM2 (Grupo 2 Motor).
Si se ingresa el borne multifuncin que est definido en 2 Motor, la operacin se realiza en los cdigos indicados a
continuacin. Durante la operacin, la entrada del borne multifuncin no hace operar al variador en el parmetro 2
Motor.
En M2-08 (Modo Ctrl M2), los modos de operacin V/f PG y Vectorial no estn disponibles.
Para utilizar M2-28 (NivelLmDin M2) se debe definir PRT-50 (Lmt Dinm I) en el valor que se desea utilizar.
Para utilizar M2-29 (ETH M2 1min) y M2-30 (ETH M2 Cont) se debe definir PRT-40 (Sel Fallo ETH) en el valor que se
desea utilizar.
Cdigo No.
Display de funcin
Descripcin
04
Tmpo Acc M2
Tiempo de aceleracin
05
Tmpo Dec M2
Tiempo de desaceleracin
06
Ptencia M2
07
Frec Base M2
08
Modo Ctrl M2
Modo de control
10
Nm Polos M2
Nmero de polos
11
Comp Desliz M2
Deslizamiento nominal
12
In Nom M2
Corriente nominal
13
In Vaco M2
14
Tens Nom M2
15
Eficiencia M2
16
Inercia Car M2
17
M2 Rs
18
M2 Lsigma
Inductancia de fuga
19
M2 Ls
20
M2 Tr
25
Patrn V/f M2
8-41
Display de funcin
Descripcin
26
Par ArrAdel M2
27
Par ArrAtrs M2
28
NivelLmDin M2
29
ETH M2 1min
30
ETH Cont M2
40
GanVisDsplay M2
41
EscVisDplay M2
42
UndVisDplay M2
Ejemplo: Defina del siguiente modo si quiere cambiar a 3,7kW en un motor previamente de 7,5kW, utilizando el borne
P3 con la funcin de operacin del segundo motor.
Grupo
Cdigo No.
Display de funcin
Valor definido
Unidad
IN
67
Definir P3
26
2 Motor
06
Ptencia M2
3.7kW
kW
08
Modo Ctrl
V/f
M2
Motor 7,5kW
1
Variador
iS7
Motor 3,7kW
2
IS7
P3
Cdigo No.
Display de funcin
Valor definido
Unidad
IN
65~75
Definir Px
16
Intercambio
31~32
Rel 1, 2
17
Lnea
33
Definir Q1
18
Comm
OUT
La carga que opera con el variador puede intercambiarse por una fuente de alimentacin comn o puede realizarse
una operacin de secuencia inversa.
IN-65~75 Definir Px: Se ingresa cuando est definido 15 Intercambio y el motor cambia del variador a la alimentacin
comn. Para operar el motor en secuencia inversa se debe desactivar el borne definido.
8-42
Comando de
operacin
PX
(Intercambio)
PX
(Lnea Com)
PX
(Lnea Variador)
Operacin
del variador
t : 500 mseg
Operacin
comn
Cdigo No.
64
Display de funcin
Control Vent
Activar Marcha
Siempre Activo
Control Temp
Unidad
0: Activar
Marcha
sta es la funcin de control de encendido/apagado del ventilador conectado al disipador del variador. Se utiliza con
cargas de arranque y parada frecuentes o para ambientes silenciosos donde el ventilador de enfriamiento no produce
ruido al detenerse. Tambin ayuda a prolongar la vida til del ventilador de enfriamiento.
No. 0 Activar Marcha (activo slo durante la operacin): Si se ingresa un comando de operacin con la
alimentacin conectada al variador, el ventilador de enfriamiento deja de operar. Si el comando de operacin se
desactiva y la salida del variador est bloqueada, el ventilador se detiene. Si la temperatura del disipador del variador
es superior a un valor definido, el ventilador opera independientemente del comando de operacin.
No. 1 Siempre Activo: El ventilador est siempre activo cuando el variador est conectado a la alimentacin.
No. 2 Control Temp (comprobacin de temperatura): El ventilador de enfriamiento no est activo cuando el
variador est conectado a la alimentacin y se ingresa un comando de operacin. Sin embargo, si la temperatura del
disipador del variador supera un determinado valor en grados, el ventilador se activa.
8-43
Cdigo No.
Display de funcin
Unidad
BAS
10
Frec de Lnea
Hz
60
Selecciona la frecuencia de entrada del variador. Si se cambia de 60Hz a 50Hz, los cdigos relacionados con la
frecuencia (o rpm) definidos en un valor superior a 60Hz cambian todos a 50Hz. Si se cambia de 50Hz a 60Hz, los
cdigos relacionados con la frecuencia (o rpm) definidos en un valor superior a 50Hz cambian todos a 60Hz.
Cdigo No.
Display de funcin
Unidad
BAS
19
Tens Entrada
220
Define la tensin de entrada del variador. El fallo de baja tensin (Baja Tensin) cambia automticamente sobre la
base de la tensin definida.
Cdigo No.
Display de funcin
Valor definido
Unidad
46
Leer Parm
47
Escribir Parm
48
Guardar Parm
sta es la funcin para copiar el parmetro guardado en el variador al teclado y del teclado al variador.
CNF-46 Leer Parm: Copia el parmetro del variador al teclado. Todos parmetros guardados en el teclado se
suprimen.
CNF-47 Escribir Parm: Copia el parmetro del teclado al variador. Todos los parmetros guardados en el variador
se suprimen. En caso de producirse un error durante la operacin de escritura, los datos guardados previamente
pueden ser utilizados directamente. Si no hay datos guardados en el teclado se visualiza un mensaje que dice EEP
Rom Vaca.
CNF-48 Guardar Parm: Como los parmetros definidos en la comunicacin se guardan en el rea de la RAM
desparecen todos cuando el variador se apaga o enciende. Los parmetros definidos en la comunicacin cuando
CNF-48 Guardar Parm est en S permanecen sin cambios, incluso aunque se apague o encienda el variador.
8-44
Cdigo No.
Display de funcin
Unidad
CNF
40
Inic ParmFab
No
El parmetro modificado por el usuario puede ser inicializado al valor por defecto establecido a la entrega del equipo.
Esta funcin puede inicializar los datos de todos los grupos o de grupos seleccionados. La inicializacin no est
disponible en caso de producirse un disparo o durante la operacin del variador.
1: All Grp (Todos los grupos)
Se inicializan todos los datos. Si se selecciona 1 All Grp y se pulsa la tecla PROG, la inicializacin comienza y se
visualiza 0 No cuando termina.
2: DRV-13: M2
Est disponible la inicializacin de cada grupo individual. Si se selecciona el grupo deseado y se pulsa la tecla PROG,
la inicializacin comienza y se visualiza 0 No cuando termina.
Cdigo No.
Display de funcin
Valor definido
Unidad
50
VisParaOcul
Desbloqueado
51
PassVisPar
Contrasea
El usuario puede definir el modo Parmetro para que no se lo visualice utilizando una contrasea de teclado. Podrn
as visualizarse siempre todos los modos (Configuracin, Usuario, Macro, Disparo), excepto el modo Parmetro
(PAR).
CNF-51 PassVisPar: Registra la contrasea que se utilizar para bloquear la visualizacin del modo Parmetro. Para
definirla, siga este procedimiento:
Procedimiento Descripcin
- Pulsando la tecla PROG en CNF-51 se visualiza la contrasea registrada previamente.
El valor por defecto es 0. Cuando la registra por primera vez entre 0.
- Si hay una contrasea anterior regstrela.
1
- Si la contrasea ingresada es igual a la anterior aparece una indicacin para registrar
una contrasea nueva.
- Si la contrasea ingresada es diferente de la anterior sigue visualizndose la contrasea
registrada previamente.
2
- Registre una contrasea nueva.
3
- Una vez completado el registro vuelve a mostrarse el cdigo CNF-51 PassVisPar.
CNF-50 VisParaOcul: Al entrar la contrasea registrada con el bloqueo de visualizacin desbloqueado se visualiza
Bloqueado y no se visualiza el grupo de parmetros en el teclado. Al volver a entrarla se visualiza Desbloqueado y
pulsando la tecla MODE se visualiza el modo Parmetro.
8-45
Cdigo No.
Display de funcin
Valor definido
Unidad
52
Ajste BlocPar
Desbloqueado
53
Pass BlocPar
Contrasea
2
3
Descripcin
- Pulsando la tecla PROG en CNF-52 se visualiza la contrasea registrada
previamente. El valor por defecto es 0. Cuando la registra por primera vez entre 0.
- Si hay una contrasea anterior regstrela.
- Si la contrasea ingresada es igual a la anterior aparece una indicacin para registrar
una contrasea nueva.
- Si la contrasea ingresada es diferente de la anterior sigue visualizndose la
contrasea registrada previamente.
- Registre una contrasea nueva.
- Una vez completado el registro vuelve a mostrarse el cdigo CNF-53 Pass BlocPar.
CNF-52 Ajste BlocPar: Al entrar la contrasea registrada con el bloqueo de teclado desbloqueado se visualiza
Bloqueado y pulsando la tecla PROG en el cdigo de funcin cuyos parmetros quiere cambiar desde el teclado no
se puede cambiar al modo de edicin. Entrando la contrasea una vez ms, la indicacin Desbloqueado
desaparece y sale de la funcin de bloqueo del teclado del modo Parmetro.
Precaucin
Si la funcin de bloqueo de visualizacin est activada no se puede cambiar las funciones relacionadas con
la operacin del variador. Debe memorizarse la contrasea registrada.
3) Visualizacin de parmetros modificados
Grupo
Cdigo No.
Display de funcin
Unidad
CNF
41
Cambio Parm
Ver Todo
Esta funcin se utiliza slo cuando los parmetros son diferentes de los valores por defecto. Se emplea para rastrear
las modificaciones de parmetros. Si selecciona 1 Vista Config, slo se visualizan los parmetros modificados. Si
selecciona 0 Ver Todo, se visualizan todos los parmetros previos.
8-46
Cdigo No.
Display de funcin
Unidad
42
SelGrupo Parm
45
Borrar Grupos
No
Se pueden agrupar datos elegidos de cada grupo de parmetros y modificarlos. Pueden registrarse hasta 64
parmetros en el grupo Usuario.
CNF-42 Sel Tecl Multi: Seleccione 3 SelGrupo Parm entre las funciones de las teclas multifuncin. Si no se
registran parmetros del grupo Usuario, el grupo de usuario (Grp USR) no aparecer, incluso aunque la tecla
multifuncin est definida en SelGrupo Parm.
Descripcin
Si selecciona 3. SelGrupo Parm en el cdigo 42 del modo CNF se visualiza
en la parte superior del display.
Vaya al parmetro que desea registrar en el modo PAR y pulse la tecla MULTI.
Por ejemplo, si pulsa la tecla MULTI en Consigna Frec, que es el cdigo 1 del
grupo DRV, se ver el siguiente display:
8-47
Descripcin
Si selecciona 4. SelGrupo Parm con la tecla MULTI en el modo CNF, cdigo
en la parte superior del display.
42, se visualizar
Mueva el cursor al cdigo que desea suprimir en el grupo USR del modo
Usuario/Macro.
1
2
3
La supresin se ha completado.
CNF-45 Borrar Grupos: Si se selecciona 1 S se suprimen todos los parmetros registrados en el grupo Usuario.
Cdigo No.
Display de funcin
Unidad
CNF
43
Selec Macro
Ninguno
Si se selecciona la carga de aplicacin se visualiza la funcin relacionada de manera que el variador la selecciona y
as puede ser cambiada en el grupo Macro.
CNF-43 Selec Macro: sta es la funcin que facilita la combinacin de varias funciones de aplicacin. Se visualiza
MC1 (funcin Draw) o MC2 (funcin Transversal) en el modo Usuario/Macro para las dos funciones, Draw y
Transversal. Esta funcin es provista por el variador. El usuario no puede aadir ni suprimir los elementos de funcin
incluidos en la macro, pero los datos pueden ser cambiados en el grupo Macro.
Vase en el captulo 8.1.36 Funcin de operacin transversal la conexin de disparo.
La funcin Draw es una funcin de control de tensin de lazo abierto para mantener la tensin de materiales, que
utiliza la diferencia de velocidad del motor funcionando bajo los comandos principales. Para ms detalles, vase el
captulo 8.1.1 Modificacin del valor de frecuencia utilizando el comando de frecuencia auxiliar.
Cdigo No.
Display de funcin
Unidad
CNF
61
PueMarc Fcil
CNF-61 PueMarc Fcil: Si se define este cdigo en S se selecciona All Grp en CNF-40 Inic ParmFab para que se
inicialicen todos los parmetros del variador y que se lance el Arranque Fcil la primera vez que se conecta o
desconecta la alimentacin.
8-48
Descripcin
Seleccione All Grp en CNF-40 Inic ParmFab e inicialice todos los parmetros.
CNF
Cdigo No.
Display de funcin
Unidad
Contraste LCD
10
x.xx
11
x.xx
12
x.xx
30~32
Tipo Opcin x
Ninguno
41
Cambio Parm
Ver Todo
44
Borrar Fallos
No
60
No
62
Reset ContWH
No
74
00:00:00
75
No
CNF-2 Contraste LCD: Permite ajustar el brillo del display digital LCD.
CNF-10 Ver S/W Var, CNF-11 Ver S/W Consola: Comprueban la versin de sistema operativo del variador y el
display digital.
CNF-12 Ver Ttulo Con: Permite comprobar la versin del ttulo del display digital.
CNF-30~32 Tipo Opcin x: Permiten comprobar el tipo de tarjeta de opcin instalada en las ranuras 1~3.
8-49
Cdigo No.
Display de funcin
Unidad
IN
65~75
Definir Px
38
In Tmdor
31~33
Rel 1,2 / Q1
27
Salida Tempdor
55
Tmzador ON
3.00
seg
56
Tmzador OFF
1.00
seg
OUT
sta es la funcin de temporizador del borne de entrada multifuncin. Se puede desactivar la salida multifuncin (rel
incluido) despus de un cierto perodo.
IN-65~75 Definir Px: Define cul de los bornes de entrada multifuncin operar como temporizador, en 38 In Tmdor.
Si se ingresa el borne definido, la salida establecida como Salida Tempdor se activa despus de transcurrido el
perodo establecido en OUT-55 Tmzador ON. Si se desactiva el borne de entrada multifuncin, la salida multifuncin
(o rel) se desactiva despus de transcurrido el perodo establecido en OUT-56 Tmzador OFf.
Out-56
Px(Timer In)
Out-55
Q1(Timer Out)
8-50
Cdigo No.
Display de funcin
Unidad
APP
01
65~75
65~75
65~75
65~75
65~75
31~32
33
Modo App
Definir Px
Definir Px
Definir Px
Definir Px
Definir Px
Rel 1, 2
Definir Q1
4
41
42
43
44
45
20
21
IN
OUT
Secuencia Auto
SEQ-1
SEQ-2
Manual
Ir a Veloc
Fijar Veloc
Pulso CambPaso
Pulso CambSec
APP-01 Modo App: Si se selecciona 4 Secuencia Auto se visualiza el grupo de secuencia automtica (AUT) en el
modo Parmetro. Se puede definir el tipo de secuencia automtica, el tiempo de aceleracin/desaceleracin y la
frecuencia de cada escaln y la direccin de giro.
IN-65~75 Definir Px: Se utiliza el borne de entrada multifuncin para la operacin en secuencia automtica.
41: SEQ-1, 42: SEQ-2 - Se selecciona el tipo de operacin en secuencia automtica. Hay dos operaciones en
secuencia disponibles, con datos diferentes definidos para cada una. Si se ingresa el borne seleccionado como
SEQ-1, la operacin se realiza con los datos definidos en la secuencia 1. Si se ingresa el borne seleccionado como
SEQ-2, la operacin se realiza con los datos definidos en la secuencia 2.
43: Manual - Si se ingresa el borne definido como 43 Manual durante la parada en el modo de operacin en
secuencia automtica se aplicarn el comando de operacin y el comando de frecuencia respectivamente definidos
en DRV-06 Modo de marcha y DRV-07 Seal Ref Frec.
44: Ir a Veloc - Se selecciona el mtodo de operacin en secuencia automtica. Si se selecciona Auto-B en el cdigo
AUT-01 se utiliza como comando para cambiar de escaln.
45: Fijar Veloc - En la operacin con AUT-01 Modo Auto definido en Auto-A, si se ingresa el borne Fijar Veloc puede
mantenerse el ltimo escaln. Si se selecciona 20 Pulso CambPaso entre los elementos de funcin de OUT-31~33,
las seales de salida se emiten en pulsos cada vez que se cambia de escaln durante la operacin en secuencia
automtica. El ancho del pulso es 100mseg. Si se selecciona 21 Pulso CambSec y se emite el pulso del ltimo
escaln en un ciclo de secuencia 1 2, el ancho del pulso es 100mseg.
Grupo
AUT
Cdigo No.
Display de funcin
Unidad
01
Modo Auto
Auto-A
02
Cheq Auto
0.08
seg
04
Nm Sec 1
10
11.00
Hz
11
5.0
seg
12
5.0
seg
13
En avance
14
21.00
Hz
8-51
AUT-14
AUT-10
Avance
AUT-13
AUT-17
AUT-21
AUT-11
-
AUT-12
-
AUT-15
-
AUT-16
-
Retroceso
AUT-19
AUT-18
-
Output
Frecuencia de
salida
Frequency
Secuencia 11
Sequence
Secuencia
Sequence22
Px ( SEQ - 1 )
Px ( SEQ - 2)
Auto
-A
Auto
-B
Output
Frecuencia de
salida
Frequency
Px ( SEQ - 1 )
Px ( Go - Step)
8-52
APP
IN
Cdigo No.
Display de funcin
Unidad
01
08
09
10
11
12
13
65~75
65~75
Modo App
Rang% Trv
% Mag Trv
Tmpo Acel Trv
Tmpo Dec Trv
Offset Trv Al
Offset Trv Ba
Definir Px
Definir Px
1
27
28
%
%
seg
seg
%
%
-
Traverse
0.0
0.0
2.0
3.0
0.0
0.0
Offset Trv Ba
Offset Trv Al
APP-01 Modo App: Define el modo de aplicacin en 1 Traverse. Se visualizan las funciones necesarias para la
operacin transversal.
APP-08 Rang% Trv: Selecciona la magnitud de la frecuencia de operacin transversal en porcentaje, sobre la base
de la frecuencia de operacin.
Frecuencia amplitud transversal = Frecuencia operacin * % amplitud transversal
100
APP-09 % Mag Trv: Selecciona la magnitud de la frecuencia de operacin de codificacin y el salto de frecuencia.
Frecuencia codificacin transversal = Frecuencia amplitud transversal - Frecuencia amplitud transversal * (100 - % codificacin transversal)
100
PP-10 Tmpo Acel Trv, APP-11 Tmpo Dec Trv: Definen el tiempo de aceleracin/desaceleracin de la operacin
transversal.
APP-12 Offset Trv Al: Si se selecciona 28 Offset Trv Al entre las funciones del borne de entrada multifuncin, la
operacin se realiza en el patrn de frecuencia que aumenta segn el valor definido en APP-12.
Frecuencia compensacin transversal alto= Frecuencia operacin * Compensacin transversal alto
100
APP-13 Offset Trv Ba: Si se selecciona 27 Offset Trv Ba entre las funciones del borne de entrada multifuncin, la
operacin se realiza en el patrn de frecuencia que disminuye segn el valor definido en APP-13.
Frecuencia compensacin transversal bajo= Frecuencia operacin * Compensacin transversal bajo
100
8-53
Cdigo No.
Display de funcin
Valor definido
Rango de ajuste
DRV
09
Modo Control
V/f
41
50.0
0~180%
42
1.00
0~10.0
seg
44
Frec ApFren Av
1.00
0~frecuencia mxima
Hz
45
Frec ApFren Rt
1.00
0~frecuencia mxima
Hz
46
Ret CierFren
1.00
0~10
seg
47
Frec CierFren
2.00
0~frecuencia mxima
Hz
31~33
Rel x o Q1
35
Control Fren
ADV
OUT
Unidad
Se utiliza para controlar la operacin de activacin y desactivacin del freno electrnico de un sistema de carga. La
secuencia de operacin vara de acuerdo con el valor definido en el modo de control (DRV-09). Antes de formar la
secuencia compruebe la definicin del modo de control.
Cuando el control del freno est activado, las operaciones de frenado de C.C. (ADV-12) y dwell (ADV-20~23) no
estn activas. Cuando el control de par (DRV-10) est definido, el control del freno no est activo.
ADV-44,45
ADV-47
Frecuencia
de salida
ADV-41
Corriente
de salida
ADV-15
ADV-42
ADV-46
Borne de salida
del freno
Comando de
operacin
Intervalo de
cierre del freno
Intervalo de
apertura del freno
Intervalo de
cierre del freno
Frecuencia
de salida
CON-10
Corriente
de salida
ADV-42
CON
-12
Borne de salida
del freno
Comando de
operacin
Intervalo de
cierre del freno
Intervalo de
apertura del freno
Intervalo de
cierre del freno
8-55
ADV
OUT
Cdigo No.
Display de funcin
Valor definido
Rango de ajuste
Unidad
66
V1
67
Nivel C ON
90.00
10~100%
68
Nivel C OFF
10.00
0~Contacto de salida
en nivel
31~33
Rel x o Q1
34
Control On/Off
Si el valor de entrada analgica es superior al valor definido, el rel de salida o el borne de salida multifuncin pueden
ser activados (ON) o desactivados (OFF). Seleccione la entrada analgica que se usar para el control de
activacin/desactivacin en ADV-66 y defina los niveles a los que el borne de salida est activado y desactivado en
ADV-67 y 68, respectivamente. Si el valor de la entrada analgica es superior al valor definido en ADV-67, el borne de
salida se activa, y si es inferior a ADV-68 se desactiva.
Cdigo No.
Display de funcin
Valor definido
Rango de ajuste
Unidad
APP
01
Modo App
MMC
20
MotAux Marcha
0~4
21
1~4
22
Tmpo AutoCa
0:00
xx:xx
min
23
Frec Arran 1
49.99
0~60
Hz
24
Frec Arran 2
49.99
0~60
Hz
25
Frec Arran 3
49.99
0~60
Hz
26
Frec Arran 4
49.99
0~60
Hz
27
Frec Paro 1
15.00
0~60
Hz
28
Frec Paro 1
15.00
0~60
Hz
29
Frec Paro 1
15.00
0~60
Hz
30
Frec Paro 1
15.00
0~60
Hz
31
60.0
0~3600.0
seg
32
60.0
0~3600.0
seg
APO
8-56
Cdigo No.
Display de funcin
Valor definido
Rango de ajuste
Unidad
APO
33
Nm Mot Aux
0~4
34
Regul Bypass
No
No/S
35
Modo Ca Auto
Aux
Ninguno/Aux/Principal
36
Tmpo Ca Auto
72:00
0~99:00
min
38
FraServicio
No
No/S
39
Rtdo FraServ
5.0
0.1~360.0
seg
40
Actual Pr Dif
0~100%
41
TmpoAcel Aux
2.0
0.0~600.0
seg
42
TmpoDec Aux
2.0
0.0~600.0
seg
31~33
Rel x o Q1
24
MMC
34~36
Definir Qx
24
MMC
OUT
1) Operacin bsica
APP-01 Modo App: Si se selecciona 3 MMC como funcin de aplicacin, los cdigos de la funcin multimotor se
visualizan en el grupo de funciones de tarjeta de opcin (APO) y las funciones relacionadas con el control PID se
visualizan en APP. En este grupo de funciones de aplicaciones se visualizan funciones como las de control PID.
APO-20, 21, 33: Si se define el nmero de motores auxiliares en APO-33 y, si hay ms de un motor auxiliar, el
nmero del que operar primero se entra en APO-21. Por ejemplo, si hay tres motores auxiliares y cada uno de ellos
es controlado por el Rel 1, el Rel 2 y el control Q1, los motores auxiliares operan en la secuencia Rel 2, Q1 y Rel
1 cuando APO-21 est definido en 2. Los motores auxiliares se detienen en la secuencia Rel 1, Q1 y Rel 2. En el
cdigo APO-20 puede monitorearse el nmero de motores auxiliares que se encuentran en operacin en el momento.
APO-23~26 Frec Arran 1~4: Definen la frecuencia de arranque de los motores auxiliares. Como el motor principal es
operado por el control PID, su frecuencia de operacin sube cuando la carga cambia y es necesario hacer funcionar
un motor auxiliar. A continuacin se describe la activacin del borne de salida del variador (Rel o salida multifuncin
(Qx)) para la operacin de un motor auxiliar. El motor auxiliar puede operar cuando: 1) la velocidad del motor principal
supera la frecuencia de arranque (APO-23~26) del motor auxiliar, 2) el tiempo de retardo del arranque (APO-13) del
motor auxiliar ha transcurrido, y 3) la diferencia entre la seal de referencia y la realimentacin del controlador PID del
motor principal es mayor que la diferencia de presin de la operacin del motor auxiliar (APO-40).
APO-27~30 Frec Paro 1~4: Definen la frecuencia de parada de los motores auxiliares. Si la frecuencia de operacin
del motor principal cae por debajo de una determinada frecuencia mientras el motor auxiliar est funcionando, ste se
para. El motor auxiliar puede parar entonces cuando: 1) la velocidad del motor principal cae por debajo de la
frecuencia de parada (APO-27~30) del motor auxiliar, 2) el tiempo de retardo de la parada (APO-32) del motor auxiliar
ha transcurrido, y 3) la diferencia entre la seal de referencia y la realimentacin del controlador PID del motor principal
es inferior a la diferencia de presin de la operacin del motor auxiliar (APO-40).
8-57
APO- 23~26
Frecuencia de
salida del motor
principal
Borne de
salida
Frecuencia
de salida del
motor
principal
Borne de
salida
8-58
RST
Variador
UVW
KD1
Motor
principall
tG
GX
KD2
Motor
auxiliar 2
KD3
Motor
auxiliar 3
KD4
Motor
auxiliar 4
2: Principal
El cambio automtico est disponible sin distincin entre los motores principal y auxiliares. La condicin de cambio
automtico se cumple si el tiempo de operacin acumulado del motor conectado a la salida del variador supera el
tiempo de cambio automtico (APO-36).
Si el variador es detenido por un comando de parada o est en modo de operacin en suspensin (sleep), la
secuencia de operacin del motor cambia automticamente. Por ejemplo, si se define la seleccin de primer motor
auxiliar (APO-21) en 2, la salida del variador est conectada al motor No. 2. Si hay cuatro motores y se cumple la
condicin de operacin del motor auxiliar, los motores 3, 4 y 1 comienzan a funcionar uno tras otro, en secuencia. Si el
variador se detiene en la condicin de cambio automtico, el motor No. 3 est conectado a la salida del variador en el
prximo rearranque y los motores auxiliares operan en la secuencia 4, 1 y 2.
8-59
RST
Variador
UVW
KD1
KM1
KM2
M1
M2
KD2
KD3
KM3
KM4
M3
KD4
M4
3) Enclavamiento
sta es la funcin de parar un motor y reemplazarlo por otro, en caso de producirse el fallo del primer motor. Si la
seal de fallo llega al borne de entrada y las funciones de los bornes relevantes estn definidas en los Enclavamientos
1~4, el motor operar de acuerdo con el estado del borne de entrada. La secuencia de operacin de reemplazo vara
de acuerdo con los valores definidos en la seleccin del modo de cambio automtico de motor (APO-35), descrita
anteriormente.
IN-65~75 Definir Px: Se selecciona cul de los bornes IN-65~75 (75 si hay E/S extendida) se utilizar como
enclavamiento y se define el Enclavamiento 1~4 segn la secuencia del motor. Si el modo de cambio automtico
(APO-35) est en 0 (Ninguno) o 1 (Aux) y los motores auxiliares 1, 2 y 3 estn conectados a los bornes de salida del
variador Rels 1, 2 y Q1 cuando hay cuatro motores en total funcionando, incluyendo el motor principal, los
Enclavamientos 1, 2 y 3 corresponden a los motores conectados a los Rels 1, 2 y Q1. Si el modo de cambio
automtico (APO-35) est en 2 (Principal) y el motor principal y los motores auxiliares estn conectados a los bornes
de salida del variador Rels 1, 2, Q1 y Q2 (cuando se utiliza la E/S extendida), respectivamente, los Enclavamientos 1,
2, 3 y 4 corresponden a los motores conectados a los Rels 1, 2, Q1 y Q2.
APO-38 FraServicio: Seleccione 1 S.
1) Si hay cinco motores en total y el modo de cambio automtico (APO-35) est en 0 (Ninguno) o en 1 (Aux), la
operacin se efecta del siguiente modo. Si entra una seal al borne definido en Enclavamiento 3 con un fallo del
motor 3 cuando est esttico, los motores auxiliares operan en la secuencia 1, 2 y 4 (cuando la seleccin de primer
motor auxiliar en el cdigo APO-21 es 1). Cuando se cancelan las seales a la bornera, la secuencia de operacin es
1, 2, 3 y 4. Si entran seales al borne del Enclavamiento 3, el motor auxiliar 3 se detiene y el motor auxiliar 4 opera. Si
se cancela la seal de enclavamiento, el motor auxiliar 4 se detiene y el motor auxiliar 3 vuelve a funcionar.
2) Si hay cuatro motores en total y el modo de cambio automtico (APO-35) est en 2 (Principal), la operacin se
efecta del siguiente modo. Si la seleccin de primer motor auxiliar APO-21 es 1, el motor 1 es operado por el variador
8-60
ADV
Cdigo No.
Display de funcin
74
75
76
No
Valor inicial
Unidad
0: No
350V
700V
Lm Frec Comp
0~ 10.00Hz
1.00[Hz]
Hz
77
0 ~ 100.0%
50.0[%]
78
20~30,000mseg
500[mseg]
mseg
ADV-74 Sel Evitar Reg: Selecciona la funcin de prevencin de regeneracin para la operacin de prensado.
Durante la operacin del motor a velocidad constante, se selecciona cuando hay tensin de regeneracin frecuente,
cuando la unidad de frenado dinmico sufre daos y su vida til se reduce debido a su excesivo funcionamiento o
cuando la operacin de la unidad de frenado dinmico se evita limitando la tensin de la conexin de C.C.
8-61
Frecuencia de
salida (Hz)
comando
Precaucin
La funcin de prevencin de la regeneracin para la operacin de prensado est disponible slo cuando el motor
est operando en el tramo de velocidad constante (no disponible en el tramo de aceleracin/desaceleracin). La
frecuencia de salida puede modificarse tanto como el valor de la frecuencia definida (ADV-76 Lm Frec Comp) a
pesar de operar a velocidad constante durante la operacin de prevencin.
8-62
Valor definido
0 Frecuencia
2 Corriente
3 Tensin
0 No
Unidad
Hz
A
V
-
CNF-21~23 Lnea Visual-x: Seleccionan los elementos que se visualizarn en el modo Monitoreo. El modo
Monitoreo se visualiza la primera vez que se aplica la alimentacin y pueden verse simultneamente los tres
elementos de las lneas de monitoreo 1~3. Elija entre los siguientes los elementos correspondientes a la lnea que
desea visualizar. Si elige S en CNF-24 Modo Inic Con se inicializan CNF-21~23.
Ajuste
Funcin
Frecuencia
Velocidad
Corriente
Tensin
Vatios
Contador WHora
Tens Bus DC
Estado EntDig
Estado SalDig
Ajuste V1 [V]
10
Visual V1 [%]
11
Visual I1 [mA]
12
Visual I1 [%]
Ajuste
Funcin
de entrada es 0~20[mA] se representa como 0~100%.
13
Ajuste V2 [V]
14
Visual V2 [%]
15
Visual I2 [mA]
16
Visual I2 [%]
17
Salida PID
18
19
20
Par
21
Lmite Par
22
23
Lmite Vel
24
Vel Carga
Display de funcin
Ajust Disp %
Valor definido
- 100.0
Unidad
%
BAS-18 Ajust Disp %: Con 4 Vatios seleccionado entre los elementos de monitoreo antes descritos, este cdigo
sube el valor definido al nivel apropiado cuando la potencia de salida que se visualiza en el display es inferior a la
esperada. Si la potencia de salida visualizada en el display es superior a la esperada disminuye el valor definido al
nivel apropiado. El display de la potencia de salida se calcula con la tensin y la corriente y puede haber un error
cuando el factor de potencia es bajo.
* Contador WHora: Muestra el valor de 5 Contador WHora (la electricidad consumida por el variador) entre los
9-2
elementos de monitoreo antes mencionados. El consumo de electricidad se calcula con la tensin y la corriente y
acumula la electricidad calculada cada 1 segundo.
Valor definido
100.0
0
X1
0
rpm
Unidad
%
-
ADV-61 Gan Vel Dplay: Selecciona 24 Vel Carga de los elementos de monitoreo antes descritos y muestra el
nmero real de giros calculando la relacin de engranaje, por ejemplo, cuando el eje del motor y la carga estn
conectados por una correa.
ADV-62 Escala Dpay: Selecciona hasta qu posicin decimal mostrar el elemento de monitoreo 24 Vel Carga
(x1~x0.0001).
ADV-63 Unidad Vel: Selecciona la unidad del elemento de monitoreo 24 Vel Carga, entre RPM (revoluciones
por minuto) o MPM (metros por minuto).
Por ejemplo, si la velocidad es 300 [mpm] a 800 [rpm] y quiere visualizar el valor defina ADV-61 Gan Vel Dplay en
375%. Asimismo, si quiere visualizarlo hasta la primera posicin decimal defina ADV-63 Escala Dplay en X 0.1.
Ahora se visualiza 300.0 mpm en el display del teclado en lugar de 800rpm para el elemento 24 Vel Carga.
4) Visualizacin de Hz/rpm
Modo
Grupo
Cdigo No.
DRV
21
PAR
BAS
11
Display de funcin
Selec Hz/Rpm
Nm Polos
Valor definido
0
Hz
4
Unidad
-
DRV-21 Selec Hz/Rpm: Permite convertir todos los parmetros cuya unidad sea Hz en RPM o a la inversa. Se
aplica el nmero de polos definido en BAS-11.
* Advertencia
9-3
Si cambia el valor por defecto de Selec Hz/Rpm de la visualizacin en Hz a rpm, todos los parmetros cambiarn a
rpm, pero el cambio no es automtico en el modo Monitoreo.
Ejemplo) Con CNF-21 Lnea Visual-1 en Frecuencia (valor por defecto), si cambia el valor de la visualizacin en Hz
a rpm en DRV-21 Selec Hz/Rpm Sel, el valor definido en Lnea Visual-1 no cambiar. Para cambiar a la
visualizacin en rpm en el modo Monitoreo cambie la definicin de CNF-21 de Frecuencia a Velocidad.
5) Visualizacin de estado
Modo
Cdigo No.
CNF
20
Display de funcin
Par Vis Diplay
Valor definido
0
Frecuencia
Unidad
-
Pueden seleccionarse las variables que se visualizarn en la parte superior del display del teclado (display LCD).
Los elementos disponibles se indican abajo; aqullos que no estn descritos especialmente tienen las mismas
funciones que las antes descritas para los elementos de seleccin en el modo Monitoreo.
Ajuste
9-4
Funcin
Frecuencia
13
Visual V2 [V]
Velocidad
14
Visual V2 [%]
Corriente
15
Visual I2 [mA]
Tensin
16
Visual I2 [%]
Vatios
17
Salida PID
Contador WHora
18
Tens Bus DC
19
20
Par
21
Lmite Par
Ajuste V1 [V]
22
10
Visual V1 [%]
23
Lmite Vel
11
Visual I1 [mA]
24
Vel Carga
12
Visual I1 [%]
Funcin
Frecuencia de operacin en el momento
del fallo
Corriente de salida en el momento del
fallo
Muestra aceleracin, desaceleracin,
operacin a velocidad constante y parada
Tensin de alimentacin de C.C. del
variador
Frec Salida
Corriente
Estado Variador
Tens Bus DC
Temperatura
Estado EnDig
Estado SalDig
Tmpo UltFallo
Tmpo FuncFallo
Pulsando la tecla RESET del teclado o entrando el borne de reposicin de la bornera para liberar el estado de fallo,
la informacin sobre el fallo visualizado se guarda en la historia de fallos. En tal caso, la informacin que se guard
en la Historia de Fallos 1 (ltimo 1) pasa a Historia de Fallos 2 (ltimo 2).
El nmero al lado del nombre del fallo representa el nmero de fallos de ocurrencia simultnea. Por lo tanto, si se
produjo ms de un fallo es posible monitorear el tipo de fallo pulsando la tecla PROG.
9-5
Visualizacin
Funcin
Fallo (1)
Frec Salida
Corriente
Estado Variador
Ten Bus DC
Temperatura
Estado EnDig
Estado SalDig
Tmpo UltFallo
Tmpo FuncFallo
10
Borrar Fallos?
Hay dos formas de suprimir la historia de fallos. Una consiste en suprimir cada historia de fallos seleccionando S en
el cdigo TRP-10 Borrar Fallos? del modo Disparo, para cada historia de fallos antes descrita. La otra consiste en
suprimir todas las historias de fallos seleccionando S en CNF-44 Borrar Fallos del modo Config.
9-6
OUT
Cdigo No.
Display de funcin
Valor definido
Unidad
01
Modo SalAna1
Frecuencia
02
Gan SalAna1
100.0
03
Bias SalAna1
0.0
04
Filtro SalAna1
mseg
05
Const%SalAna1
0.0
06
Mon SalAna1
0.0
Se seleccionan los elementos que sern la salida del borne SA1 (Salida Analgica 1) del variador y se ajusta su
magnitud.
OUT-01 Modo SalAna1: Selecciona el tipo de elemento de salida.
Ajuste
Funcin
Frecuencia
Corriente
Tensin
Tensin Bus
DC
Par
Salida del par producido de 10V al 250% del par nominal del motor.
Vatios
Idse
Iqse
Frec Alcance
Rampa Frec
10
Veloc Fdb
11
Veloc Dev
Ajuste
12
13
Funcin
Valor
RefPID
Valor
RetPID
14
Salida PID
15
Constante
OUT-02 Gan SalAna1, OUT-03 Bias SalAna1: Permiten ajustar la magnitud y el desnivel. Los elementos de salida
se seleccionan como frecuencia y la operacin se realiza del siguiente modo:
Frecuencia
SalAna1
u Gan SalAna1 Bias SalAna1
FrecM?
OUT-04 Filtro SalAna1: Define la constante de tiempo del filtro de la salida analgica.
OUT-06 Mon SalAna1: Permite monitorear el valor de la salida analgica, el cual est representado en un
porcentaje basado en los 10V de tensin de salida mxima.
2) 0~20mA de salida de corriente
Grupo
OUT
Cdigo No.
Display de funcin
Valor
definido
Unidad
07
Modo SalAna2
Frecuencia
08
Gan SalAna2
100.0
09
Bias SalAna2
0.0
10
Filtro SalAna2
mseg
11
Const%SalAna2
0.0
12
Mon SalAna2
0.0
Se seleccionan los elementos que sern la salida del borne SA2 (Salida Analgica 2) del variador y se ajusta su
magnitud.
Los cdigos tienen las mismas funciones que los elementos de salida de 0~10V de tensin antes descritos. El
rango de salida es 0~20mA.
3) -10~+10V de salida de tensin de la tarjeta de opcin E/S extendida
Si la tarjeta de opcin E/S extendida est instalada en la ranura de opcin del variador puede monitorearse el
estado de operacin utilizando la salida de tensin bipolar de la opcin E/S extendida. Su salida tiene una potencia
de resolucin de 11bits.
9-8
Grupo
OUT
Cdigo No.
Display de funcin
Valor definido
Unidad
14
Modo SalAna3
Frecuencia
15
Gan SalAna3
100.0
16
Bias SalAna3
0.0
17
Filtro SalAna3
mseg
18
Const%SalAna3
0.0
19
Mon SalAna3
0.0
La funcin de operacin se define en un valor igual a la salida de 0~10V de tensin (SalAna1) antes descrita. Sin
embargo, como es posible tener una salida de tensin bipolar en SalAna3 puede generarse tensin unipolar
(0~+10V) o bipolar (-10~+10V) segn el tipo de variable de salida.
Ejemplo de tensin de salida en ambas direcciones:
Direccin de salida
Funciones relacionadas
(-)/
0: Frecuencia
9: Rampa Frec
12:
RefPID
13:
RetPID
Valor
4: Par
Valor
7: Iqss
OUT
Cdigo No.
Display de funcin
Valor definido
Unidad
20
Modo SalAna4
Frecuencia
21
Gan SalAna4
100.0
22
Bias SalAna4
0.0
23
Filtro SalAna4
mseg
24
Const%SalAna4
0.0
25
Mon SalAna4
0.0
9-9
OUT
Cdigo No.
Display de funcin
Valor definido
Unidad
30
Modo SalFallo
010
bit
31
Rel 1
29
Modo Disparo
32
Rel 2
14
Marcha
33
Definir Q1
FDT-1
34~36
Rel 2~4
41
Estado SalDig
bit
Estado de bit
activado (ON)
desactivado (OFF)
Opcin de ajuste
Bit3
Bit2
Funcin
Bit1
9
9
Permite seleccionar los elementos de salida del borne de salida multifuncin (Q1) y los rels (Rel 1, 2) de la
bornera del variador.
Q1 es la salida TR de Colector Abierto.
Con la tarjeta de opcin E/S extendida instalada en el gabinete del variador se pueden utilizar tres salidas
adicionales de rel, visualizndose los cdigos de funcin OUT-34, 35 y 36.
La salida del borne multifuncin puede monitorearse en OUT-41 Estado SalDig.
Pueden monitorearse hasta tres salidas de borne multifuncin sin la tarjeta de opcin E/S extendida y hasta seis
salidas con la tarjeta de opcin E/S extendida instalada.
Valor absoluto (frecuencia definida frecuencia de salida) < amplitud de frecuencia detectada/2
La amplitud de frecuencia detectada se define como se indica a continuacin; la ilustracin muestra la amplitud de
frecuencia definida en 10Hz.
Grupo
Cdigo No.
Display de funcin
Valor definido
Unidad
OUT
58
Hz
10.00
40 Hz
20 Hz
Frecuencia
definida
40 Hz
35Hz
20 Hz
15 Hz
Frecuencia
Q1
Comando
de operacin
2: FDT-2
Se activa cuando la frecuencia definida por el usuario es igual a Detect Frec y se da simultneamente la condicin 0
FDT-1 antes descrita.
[valor absoluto (frecuencia definida frecuencia detectada) < amplitud de frecuencia detectada/2] & [FDT-1]
En este caso se asume que la amplitud de la frecuencia detectada es 10Hz y la frecuencia detectada es 30Hz.
Grupo
OUT
Cdigo No.
Display de funcin
Valor definido
Unidad
57
Detec Frec
30.00
Hz
58
10.00
Hz
Frecuencia
definida
Frecuencia
30 Hz
50 Hz
25 Hz
Q1
Comando
de operacin
3: FDT-3
Se activa cuando la frecuencia de operacin cumple con la siguiente condicin:
Valor absoluto (frecuencia detectada frecuencia de salida) < amplitud de frecuencia detectada/2
9-11
Grupo
OUT
Cdigo No.
Display de funcin
Valor definido
Unidad
57
Detec Frec
30.00
Hz
58
10.00
Hz
35 Hz
30 Hz
25 Hz
Frecuencia
Q1
Comando de
operacin
4: FDT-4
Puede operar definiendo las condiciones de aceleracin y desaceleracin al mismo tiempo.
Aceleracin: frecuencia de operacin >= frecuencia detectada
Desaceleracin: frecuencia de operacin > (frecuencia detectada frecuencia detectada de ancho/2)
Grupo
OUT
Cdigo No.
Display de funcin
Valor definido
Unidad
57
Detec Frec
30.00
Hz
58
10.00
Hz
30 Hz
25 Hz
Frecuencia
Q1
Comando de
operacin
5: Sobrecarga (del motor)
Se activa cuando el motor recibe sobrecarga.
6: IOL (sobrecarga del variador SCV)
Se activa en caso de fallo por proteccin (caracterstica de tiempo inverso) contra sobrecarga del variador.
7: Sub Carga (advertencia de carga insuficiente)
Se activa en caso de advertencia por carga insuficiente.
8: Vent Alarma (fallo del ventilador)
Con 8 Ven Alarma definido en la salida multifuncin se activar cuando haya un problema con el ventilador.
9: Stall (entrada en prdida del motor)
Se activa en caso de entrada en prdida causada por sobrecarga del motor.
9-12
Frecuencia
Q1
Comando de
operacin
15: Paro
Se activa cuando el comando de operacin est desactivado y no hay tensin de salida del variador.
16: Estable (operacin a velocidad constante)
Se activa durante la operacin a velocidad constante.
17: Lnea (operacin del variador), 18: Comm (operacin con alimentacin normal)
Si es necesario cambiar de operacin normal pueden utilizarse como fuentes de seal para operar el rel de
secuencia del sistema o el contactor magntico. Utilizan el rel auxiliar de la bornera del variador (Rel Aux) y la
salida multifuncin (MO1) y se define uno de los bornes de entrada multifuncin como intercambio normal. Para
detalles vase el Captulo 8 Funciones de aplicacin (avanzadas), 8.1.24 Operacin de bypass.
Grupo
Cdigo No.
Display de funcin
Valor definido
Unidad
IN
65~72
Definir Px
16
Intercambio
32
Rel 2
15
Lnea
33
Definir Q1
16
Comm
OUT
9-13
Grupo
Cdigo No.
Display de funcin
Valor definido
Unidad
APP
01
Modo App
Traverse
25: MMC
Se utiliza para el control multimotor. Realiza las acciones necesarias para el control multimotor si se definen los rels
1 y 2 y la salida multifuncin (Q1) en MMC y el cdigo APP-01 Modo App en 3 MMC.
Grupo
Cdigo No.
Display de funcin
Valor definido
Unidad
APP
01
Modo App
MMC
Cdigo No.
Display de funcin
Valor definido
Unidad
DRV
09
82
83
33
Modo Control
Frec Det Perm
Rango FrecDet
Definir Q1
4
25
Hz
Hz
-
CON
OUT
Vectorial
2.00
1.00
Dect Vel Cero
CON-70 + CON-71
Revolucin del motor
CON-70 CON-71
Cdigo No.
Display de funcin
Valor definido
DRV
09
Modo Control
3~4
OUT
59
60
Nivel DetPar
Band DetPar
Sensorless-1,
Sensorless-2,
Vectorial
100.0
5.0
Unidad
%
%
Cdigo No.
Display de funcin
Valor definido
Unidad
IN
65~72
Definir Px
39
In Tmdor
55
Tmzador ON
0.00
seg
56
Tmzador OFF
0.00
seg
OUT
9-15
9.1.5 Salida de estado de fallo por rel y borne de salida multifuncin de la bornera
El estado de fallo del variador puede emitirse utilizando el borne de salida multifuncin (Q1) y el rel (rels 1 y 2).
Grupo
OUT
Cdigo No.
Display de funcin
Valor definido
Unidad
30
Modo SalFallo
010
31
Rel 1
29
Disparo
32
Rel 2
14
Marcha
33
Definir Q1
FDT-1
53
Rtdo ReFallo ON
0.00
seg
54
Ret SalFalla
0.00
seg
*Puede indicarse el estado de fallo del variador aadiendo los cdigos OUT 34~36 cuando la tarjeta de opcin E/S
extendida est instalada.
OUT-30 Modo SalFallo: Seleccione 28 Modo Disparo en OUT-31~33 despus de seleccionar el borne y el rel que
se utilizarn para la salida de fallo. El borne y el rel se activan cuando se produce un fallo del variador. Su
activacin puede definirse segn el tipo de fallo, como se indica a continuacin:
Ajuste
bit3
Funcin
bit2
9
bit1
OUT-53 Rtdo ReFallo ON, OUT-54 Ret SalFalla: La salida del rel o borne multifuncin de fallo se activa despus
del perodo definido en OUT-53, en caso de producirse un fallo. Cuando se ingresa la reposicin, el punto de
contacto se desactiva despus del perodo definido en OUT-54.
9-16
Cdigo No.
Display de funcin
Valor definido
Unidad
50
Rtdo SalDig ON
0.00
seg
51
0.00
seg
Opera como se indica a continuacin si OUT-32 Rel 2 est definido en 14 Marcha y el tiempo de retardo de
activacin (Rtdo SalDig ON) y el tiempo de retardo de desactivacin (Rtdo SalDig OFF) estn definidos en 1 y 2
segundos, respectivamente.
El tiempo de retardo definido en OUT-50 y 51 aplican a ambos, el borne de salida multifuncin (Q1) y el rel (Rel
1,2), excepto en el modo de fallo de la funcin de salida multifuncin.
2) Seleccin del tipo de punto de contacto de seal de salida
Grupo
Cdigo No.
Display de funcin
OUT
52
Sel SalDig
Valor definido
000
Unidad
bit
Selecciona el tipo de punto de contacto del rel y el borne de salida multifuncin. Si la tarjeta de opcin E/S
extendida est instalada se aadirn tres bits para el tipo de punto de contacto de la bornera. Si el bit apropiado se
define en 0 opera como punto de contacto A (NA) y si se define en 1 opera como punto de contacto B (NC).
Comenzando por el bit de la derecha: Rel 1, Rel 2, Q1, Rel 3, Rel 4, Rel 5.
CNF
Cdigo No.
Display de funcin
Valor definido
Unidad
70
Tmpo Encendido
0/01/01 00:00
min
71
Tmpo Marcha
0/01/01 00:00
min
72
No
74
0/00/00 00:00
min
75
No
CNF-70 Tmpo Encendido: El tiempo acumulado mientras el variador recibe alimentacin. La informacin se
visualiza del siguiente modo:
aa:mm (mes) :dd:hh:mm (minutos)
0 / 00 / 00
00 : 00
9-17
CNF-71 Tmpo Marcha: Muestra el tiempo acumulado de salida de tensin del variador con entrada de comando
de operacin. La informacin en el display se muestra igual que para el tiempo acumulado (Tmpo Encendido).
CNF-72 Rst Tmpo Func: Si se define en 1 S se suprimen ambos tiempos acumulados de alimentacin (Tmpo
Encendido) y de operacin (Tmpo Marcha) y la visualizacin es 0/00/00 00:00.
CNF-74 Tmpo Fun Vent: Muestra el tiempo total de encendido del ventilador de enfriamiento del variador. La
informacin en el display se muestra igual que para el tiempo acumulado total.
CNF-75 Rst Tmpo Vent: Si se define en 1 S, ambos tiempos totales de encendido y de marcha se suprimen y la
visualizacin es 0/00/00 00:00.
Cdigo No.
Display de funcin
Valor definido
Unidad
CNF
01
Sel idioma
Ingls
Ruso
Espaol
Italiano
Turco
9-18
G
G
G
G
PRT
Cdigo No.
Display de funcin
Valor definido
Rango de ajuste
40
Ninguno
41
Vent Motor
Auto Vent
42
ETH 1min
150
120~200
43
ETH Cont
120
50~180
/Deceleracin
Unidad
-
PRT-40 Sel Fallo ETH: Permite seleccionar la operacin del variador en caso de activarse la proteccin
termoelectrnica. En el teclado se visualiza el estado de fallo como T-Thermal.
0: Ninguno
La funcin termoelectrnica no est activa.
1: Marcha Libre
La salida del variador se bloquea y el motor no funciona en marcha libre.
2: Deceleracin
Se produce la parada despus de la desaceleracin.
PRT-41 Vent. Motor: Selecciona el mtodo de operacin del ventilador de enfriamiento instalado en el motor.
0: Auto Vent
Con el ventilador de enfriamiento conectado al eje del motor, el efecto de enfriamiento vara segn la velocidad de
rotacin. La mayora de los motores de induccin comunes tienen una estructura de este tipo.
1: Vent Forzada
Esta estructura suministra alimentacin separada al ventilador de enfriamiento. Se aplica a cargas que deben operar
durante perodos prolongados a baja velocidad y el motor tiene una estructura as exclusivamente para el variador.
PRT-42 ETH 1min: Ingresa el valor de corriente que puede circular de manera continuada durante un minuto sobre la
base de la corriente nominal (BAS-13) del motor.
PRT-43 ETH Cont: Define la magnitud de la corriente a la que se activa la funcin de proteccin termoelectrnica. La
operacin ininterrumpida est disponible sin proteccin por debajo del valor definido.
10-1
G
G
G
G
Corriente [%]
100
95
PRT-41=0G
PRT-42
65
PRT-43
Frecuencia
20G
[Hz]
60
60
O (seg)
Tiempo p. termoelectrnica
PRT
OUT
Rango de ajuste
Unidad
Carga Dura
No/S
Nivel Alarma SC
150
30~180
19
Tmpo Alarma SC
10.0
0~30
seg
20
Selec Fallo SC
Marcha Libre
21
Nivel Fallo SC
180
30~200
22
Tmpo Fallo SC
60.0
0~60.0
seg
31
Rel 1
32
Rel 2
33
Definir Q1
Cdigo No.
Display de funcin
Valor definido
04
Tipo de Carga
17
SelecAlarma SC
18
Sobrecarga
G
G
G
G
t
PRT-18
Corriente
Salida multifuncin
G
PRT
OUT
Cdigo No.
Display de funcin
Rango de ajuste
Unidad
50
Limt Dinam 1
111
bit
51
Lim DinFrec 1
60.00
Hz
52
Nivel LimDin 1
180
30~250
53
Lim DinFrec 2
60.00
Hz
54
Nivel LimDin 2
180
30~250
55
Lim DinFrec 3
60.00
Hz
56
Nivel LimDin 3
180
30~250
57
Lim DinFrec 4
60.00
Hz
58
Nivel LimDin 4
180
30~250
31~33
Rel 1, 2, Q1
EntPda
PRT-50 Limt Dinam 1: La accin de prevencin de la entrada en prdida puede seleccionarse durante la
10-3
G
G
G
G
Ajustes
bit3
Funcin
bit2
bit1
9
9
10-4
G
G
G
G
Corriente
Frecuencia
xX
aceleracin
velocidad constante
Tensin de C.C.
Frecuencia
Q1
desaceleracin
PRT-51 Lim DinFrec 1 ~ PRT-58 Nivel LimDin 4: Permiten definir el nivel de prevencin de entrada en prdida para
cada banda de frecuencia, de acuerdo con el tipo de carga. Asimismo, permiten definir el nivel de entrada en prdida
arriba de la frecuencia base. Los lmites inferior y superior se definen en la secuencia numrica de la frecuencia de
entrada en prdida. Por ejemplo, el rango de ajuste de Lim DinFrec 2 est entre Lim DinFrec 1 (lmite inferior) y Lim
DinFrec 3 (lmite superior).
Nivel EP 1
Nivel EP 2
Nivel EP 3
Nivel EP 4
Frecuencia EP 2
Frecuencia EP 1
Frecuencia EP 4
Frecuencia EP 3
Frecuencia
de salida
Precaucin
El tiempo de arranque es determinado por el nivel de entrada en prdida 1, independientemente de los
otros niveles de definicin de la entrada en prdida, si la funcin de prevencin de entrada en prdida se
activa durante el arranque.
G
G
10-5
G
G
G
G
PRT
OUT
IN
Cdigo No.
Display de funcin
Valor definido
Rango de ajuste
Unidad
34
Sel Paro ST
Rueda Libre
35
Sel Ent ST
V1
36
Nivel Falla ST
50.0
0~100
37
Bajo
Bajo/Alto
07
Modo SalAna2
14
Constante
08
Gan SalAna2
11
100%
0~100
65~75
Definir Px
39
In Trmico
87
SelEnDig NA/NC
PRT-34 Sel Paro ST: Define el estado de operacin del variador para cuando el motor se recalienta. Si se define en 1
Rueda Libre, la salida del variador se bloquea. Si se define en parada de desaceleracin (2 Deceleracin), el variador
desacelera hasta parar si el sensor detecta recalentamiento.
PRT-35 Sel Ent ST: Selecciona el tipo de borne cuando el sensor de recalentamiento del motor est conectado al
borne de entrada de tensin (V1) o corriente (I1) de la bornera del variador. Tambin estn disponibles los bornes de
tensin (V2) o corriente (I2) en la tarjeta de opcin E/S extendida. Cuando se utiliza el borne de entrada de corriente I1
aplicando corriente constante al sensor de temperatura con el borne de salida de corriente analgica (SA2), el
interruptor en la tarjeta de opcin E/S debera estar en donde est el sensor PTC. Antes de usar compruebe si el
interruptor est en la posicin donde est el sensor PTC.
1) Uso de sensor de temperatura, del tipo PTC u otro, utilizando el borne de entrada analgica
Con el borne de entrada de tensin (V1)
hvY
}X
\n
Interruptor
\n
pX
w{j
w{jG
10-6
G
G
G
G
IN-65~75 Definir Px, IN-82 SelEntDig NA/NC: Permiten definir la funcin de disparo por recalentamiento utilizando el
borne de entrada multifuncin con rel sensor del tipo bimetlico. Conecte el sensor PTC entre el borne a utilizar y
CM y seleccione 39 In Trmico entre los elementos de funcin. Seleccione 1 (NC) como tipo de punto de contacto del
borne utilizado en IN-87.
jtG
w{j
PRT-36 Nivel Falla ST: Define el nivel de accin del sensor de recalentamiento del motor. Para el borne de entrada
de tensin (V1), la tensin de entrada mxima es 10V y para el borne de entrada de corriente (I1), la tensin de
entrada mxima es 5V. Por ejemplo, si utiliza el borne de entrada de corriente y define el nivel de fallo en 50%, la
funcin de proteccin se activa cuando la tensin aplicada al borne I1 es inferior a 2,5V. Para la operacin por arriba
de 2,5V vase PRT-37 rea ST.
PRT-37 rea Det Sens: La funcin de proteccin se activa si la tensin est por debajo del nivel de fallo trmico
(PRT-36) y se define en 0 Bajo. Si se define en 1 Alto, la funcin de proteccin se activa cuando la tensin supera el
nivel de fallo.
G
Cdigo No.
Display de funcin
Valor definido
Rango de ajuste
Unidad
05
Cheq PrdFase
11
Bit
06
40
1~100V
Puede seleccionarse fase abierta de entrada y de salida, respectivamente. Si la marca del punto del interruptor est
en la posicin superior representa la definicin del ajuste y si est abajo, la funcin no opera (arriba: 1, abajo: 0).
10-7
G
G
G
G
Funciones
bit1
Nota
Asegrese de definir correctamente la corriente nominal del motor (BAS-13 Corriente Nom). Si la corriente nominal
del motor utilizada realmente difiere del valor definido en BAS-13 podra no operar la proteccin de fase abierta.
Cdigo No.
Display de funcin
Valor definido
Unidad
65~75
Definir Px
Fallo Ext
87
000 0000000
Definiendo en 4 Fallo Ext (disparo externo) entre las funciones del borne de entrada multifuncin se puede parar el
variador en caso de haber un problema con el sistema.
IN-87 Sel EnDig NA/NC: Permite seleccionar el tipo de punto de contacto de entrada. Si la marca del punto del
interruptor est en la posicin inferior es el punto de contacto A (Normalmente Abierto) y si est arriba opera como
punto de contacto B (Normalmente Cerrado). Los bornes de cada bit se indican a continuacin:
bit
borne
multifuncin
11
10
P8
P7
P6
P5
P4
P3
P2
P1
10-8
G
G
G
G
Frecuencia
P7 (punto de contacto A)
P8(punto de contacto B)
Comando de
operacin
Cdigo No.
Display de funcin
Valor definido
Unidad
OUT
31~33
Rel 1, 2, Q1
IOL
Pueden emitirse seales de advertencia en forma anticipada utilizando el borne de salida multifuncin, antes de que
se active la funcin de proteccin de sobrecarga del variador (IOL). La seal de advertencia se emite cuando ha
transcurrido el 60% de la accin de proteccin de sobrecarga del variador (150%, 1 minuto).
G
Grupo
Cdigo No.
Display de funcin
Valor definido
Unidad
PRT
11
ModoPerdSealM
Rueda Libre
OUT
31~33
Rel1 , 2, Q1
30
SinRef Teclado
DRV
06
Modo de Marcha
Teclado
CNF
42
Tecla JOG
PRT-11 ModoPerdSealM: Permite definir el comando de operacin (DRV-06) en 0 Teclado, 2 Rueda Libre o 3
Deceleracin. Si hay un problema de comunicacin entre el teclado y el gabinete, la salida se bloquea o el variador
desacelera hasta parar, segn el mtodo definido. Defiendo en 0 Ninguno no se realiza ninguna accin en caso de
prdida de comando del teclado. Definiendo en 1 Alarma se emite una seal de advertencia en caso de fallo si se
selecciona 29 SinRef Teclado entre las funciones de salida multifuncin o rel. En el caso de parada de
desaceleracin, la desaceleracin se produce durante el tiempo definido en PRT-07 Tmpo Dec Fallo. La accin de
proteccin tambin est disponible para la prdida de comando del teclado en la operacin con la tecla JOG cuando
CNF-42 est definido en Tecla JOG.
10-9
G
G
G
G
PRT
OUT
Cdigo No.
Display de funcin
Valor definido
Rango de ajuste
Unidad
12
ModPerSealRef
Rueda Libre
13
1.0
0.1~120
seg
14
Mod FunPerVel
0.00
Hz
15
Nivel PerEntAna
Mitad de X1
31~33
Rel 1, 2, Q1
13
PRT-12 ModPerSealRef: Selecciona la accin del variador en caso de prdida del comando de velocidad.
Ajustes
Funciones
1 Rueda Libre
2 Deceleracin
Ninguno
3 Entrada Fija
4 Salida Fija
5 Prdida Presel
PRT-15 Nivel PerEntAna, PRT-13 Tmpo PerRefVel: Definen el nivel de tensin en la prdida del comando de
velocidad y el tiempo de evaluacin para la entrada analgica.
1: Mitad de X1
Si las seales de entrada permanecen iguales durante el tiempo definido en PRT-13 Tmpo PerRefVel (tiempo de
evaluacin de la prdida de velocidad) y son la mitad del valor mnimo de entrada analgica definido como comando
de velocidad (DRV-07 Seal Ref Frec) se activa la accin de proteccin. El valor estndar es el definido en IN-08, IN12, IN-23 del grupo de entrada de la bornera. Por ejemplo, si el comando de velocidad est definido en 2 V1 en
DRV-07 Seal Ref Frec e IN-06 Polaridad V1 est en 0 Unipolar, la accin de proteccin se activa cuando la entrada
de tensin est por debajo de la mitad del valor definido en IN-08 Tens V1 x1.
2: Menos de X1
Si una seal inferior al valor mnimo de entrada analgica definida como comando de velocidad contina durante el
tiempo definido en PRT-13 Tmpo PerRefVel se activa la accin de proteccin. Los valores estndar son los definidos
en IN-08, IN-12 e IN-23 del grupo de entrada de la bornera.
10-10
G
G
G
G
PRT-14 F Mod FunPerVel: Si el mtodo de operacin (PRT-12 ModPerSealRef) est definido en 5 Prdida Presel,
en caso de prdida del comando de velocidad se activa la accin de proteccin definiendo la frecuencia para que la
operacin contine.
Si PRT-15 Nivel PerEntAn est definido en 2 Menos de x1, PRT-12 ModPerSealRef est en 2 Deceleracin y PRT13 Tmpo PerRefVel est definido en 5 segundos, la operacin se produce de la siguiente manera:
Frecuencia
definida
5 segundos
Frecuencia
Q1
Comando de
operacin
En caso de prdida del comando de velocidad originada en la tarjeta de opcin o comunicacin RS-485 incorporada,
la accin de proteccin se activa cuando no hay comando de velocidad durante el tiempo definido en PRT-13 Tmpo
PerRefVel (tiempo de evaluacin de prdida de velocidad).
G
Cdigo No.
Display de funcin
Valor definido
Rango de ajuste
Unidad
PRT
66
%ED Frenado
10
0~30%
OUT
31~33
Rel 1, 2, Q1
31
%ED Frenado
PRT-66 %ED Frenado: Define el ndice de uso de la unidad de resistencia (%ED: Tiempo de conexin). Este ndice
define la relacin de operacin de la resistencia de frenado en un ciclo operativo. La resistencia de frenado continuo
puede aplicarse durante 15 segundos y despus de transcurridos los 15 segundos, el variador deja de emitir la seal
de uso de la resistencia de frenado.
Precaucin
Debe tenerse cuidado al utilizar la resistencia de frenado por encima de la potencia elctrica consumida (vatios) de
la unidad de resistencia de frenado porque podra generarse un incendio causado por recalentamiento de la
resistencia. Si utiliza una unidad de resistencia con sensor trmico puede utilizar la salida del sensor como seal de
fallo externo del borne de entrada multifuncin.
10-11
G
G
G
G
Ejemplo 1) % ED
T _ desac
u100[%]
T _ acel T _ constante T _ desac T _ parada
Donde
T_acel: Tiempo previo de aceleracin a la frecuencia definida
T_constante: Tiempo de accionamiento a velocidad constante, a la frecuencia definida
T_desac: Tiempo de disminucin a frecuencias inferiores a la frecuencia de velocidad constante
O el tiempo que lleva parar desde la frecuencia de velocidad constante
T_parada: Tiempo que permanece ocioso hasta el prximo arranque
FrecuenciaG
TG_GacelG TG_GconstanteT_desac T_parada
Ejemplo 2) % ED
T _ desac
u100[%]
T _ desac T _ constante1 T _ acel T _ constante2
G
G
G
G
G
FrecuenciaG
TG_desac
T_acel
T_constante
G 2G
T_constante
G1
PRT
Cdigo No.
Display de funcin
Valor definido
Rango de ajuste
Unidad
04
Tipo de Carga
Carga Normal
25
Sel Alarma BC
No/S
26
Tmpo Alarma BC
10.0
0~600.0
seg
27
Sel Fallo BC
Rueda Libre
28
Tmpo Fallo BC
30.0
0~600.0
seg
29
Nivel Inf BC
30
10~30
30
Nivel Sup BC
30
10~100
PRT-27 Sel Fallo BC: Define el mtodo de operacin del variador en caso de fallo por carga insuficiente. Si se define
en 1 Rueda Libre mantiene la salida en situacin de fallo por carga insuficiente. Si est definido en 2 Deceleracin
produce la parada despus de desacelerar.
PRT-25 Sel Alarma BC: Define la advertencia de carga insuficiente. Si el borne de salida multifuncin en OUT-30~32
10-12
G
G
G
G
est en 6 Sub Carga, las seales son emitidas en condicin de advertencia de carga insuficiente.
PRT-29 Nivel Inf BC, PRT-30 Nivel Sup BC: Definen el rango necesario para la deteccin de carga insuficiente, de
acuerdo con el tipo de carga insuficiente. La relacin de carga insuficiente a una frecuencia de operacin dos veces la
velocidad de deslizamiento nominal del motor (BAS-12 Comp Desl) se define en PRT-27.
La relacin de carga insuficiente a la frecuencia base (DRV-18 Frec Base) se define en PRT-28. Si se necesita par
variable, como en un ventilador o bomba, PRT-04 Tipo de Carga se define en 0 Carga Normal. En caso de estar en 1
Carga Dura se define en carga para par constante, como en dispositivos elevadores o cintas transportadoras.
Corriente de salida
PRT - 30
Frecuencia de
PRT - 29
salida
Frecuencia base
Desliz. nominal X 2
Definido en carga normal
Corriente de salida
PRT - 30
Corriente nominal X2
Definido en carga pesada
Frecuencia de salida
(Carga pesada : PC)
PRT-26 Tmpo Alarma BC, PRT-28 Tmpo Fallo BC: La funcin de proteccin se activa si la condicin de nivel de
carga insuficiente antes descrita contina durante el tiempo de advertencia o el tiempo de fallo. Esta funcin no se
activa durante la operacin de ahorro de energa (ADV-50 Modo AhoEner).
Cdigo No.
Display de funcin
Valor definido
Unidad
70
SobreVel Nivel
60.00
Hz
72
Tmpo SobreVel
0.01
seg
Si el motor gira a una velocidad mayor que la frecuencia de sobrevelocidad (SobreVel Nivel) durante el tiempo de
deteccin de sobrevelocidad (Tmpo SobreVel), el variador bloquea la salida.
10-13
G
G
G
G
PRT
Cdigo No.
Display de funcin
Valor definido
Unidad
73
Fallo SobreVel
74
Band ErrVel
20.00
Hz
75
Tmpo ErrVel
1.0
seg
La salida del variador se bloquea cuando el motor gira durante el tiempo definido en Tmpo SobreVel a una velocidad
superior que la variacin de velocidad (Band ErrVel).
G
Cdigo No.
Display de funcin
Valor definido
Unidad
77
78
TmpoTest Enc
1.0
seg
Cdigo No.
Display de funcin
Valor definido
Unidad
PRT
79
Modo FalloVen
Bloqueo
31~32
Rel 1, 2
Vent Alarma
33
Definir Q1
OUT
Si el modo de fallo del ventilador de enfriamiento est definido en 0 Bloqueo y se detecta un problema con el
ventilador, la salida del variador se bloquea y se visualiza el fallo del ventilador. Si se define en 1 Alarma y se
selecciona 8 Vent Alarma como borne de salida multifuncin o rel, la seal de fallo de ventilador se libera y la
operacin contina. Sin embargo, si la temperatura en el variador supera un determinado nivel, la salida se bloquea
debido al fallo en el ventilador de enfriamiento.
Cdigo No.
Display de funcin
Valor definido
Unidad
PRT
81
Rtdo BaTens
0.0
seg
31~32
Rel 1,2
11
Baja Tensin
33
Definir Q1
OUT
10-14
G
G
G
G
Si la tensin de C.C. interna cae por debajo de un determinado nivel porque la tensin de entrada del variador est
bloqueada, el variador bloquea la salida y muestra una indicacin de fallo de baja tensin (Baja Tensin). Si est
definido el tiempo PRT-81 Rtdo BaTens, en caso de producirse un fallo de baja tensin, la salida del variador se
bloquea y se maneja como un fallo despus del perodo definido.
Puede emitirse una seal de advertencia de fallo de baja tensin utilizando la salida multifuncin o el rel. Sin
embargo, en caso de producirse esta seal, el tiempo de Retardo de Baja Tensin no se aplica.
Cdigo No.
Display de funcin
Valor definido
Unidad
IN
65~75
Definir Px
BX
Si se define la funcin del borne de salida multifuncin en 5 BX y ste ingresa durante la operacin, el variador
bloquea la salida y se visualiza BX en el display del teclado. Debe monitorearse la informacin sobre la frecuencia y la
corriente en el momento de producirse la entrada de BX.
La aceleracin se reanuda cuando el borne BX se desactiva con una entrada de comando de operacin.
Cdigo No.
Display de funcin
Valor definido
Unidad
IN
65~75
Definir Px
RST
Para cancelar el estado de fallo pulse la tecla RESET del teclado o utilice el borne de entrada multifuncin. El estado
de fallo se cancela si se ingresa el borne en caso de fallo despus de haber definido la funcin del borne de entrada
multifuncin en 3 RST.
PRT
Cdigo No.
80
Display de funcin
Valor definido
0
Ninguno
Rueda Libre
Deceleracin
Unidad
1: Rueda Libre
Si hay un problema con la comunicacin entre la tarjeta de opcin y el gabinete del variador o si la tarjeta de opcin se
separa durante la operacin seleccione el estado de accin del variador. En el caso de 1 Rueda Libre, la salida del
variador se bloquea y la informacin del fallo se visualiza en el teclado. En el caso de 2 Deceleracin, el equipo
desacelera al valor definido en PRT-07.
10-15
G
G
G
G
PRT
Cdigo No.
Display de funcin
Valor definido
Rango de ajuste
Unidad
31
Falla No Motor
Ninguno
32
10
1~100
33
0.5
0.1~10.0
seg
Si se aplica un comando de operacin con el motor no conectado al borne de salida del variador se libera la seal de
Falla No Motor para proteger el sistema. La Falla No Motor ocurre cuando la corriente de salida del variador, en
relacin con la corriente nominal (BAS-13), sigue estando por debajo de PRT-32 (Niv sin Motor) durante PRT-33
(Tmpo sin Motor).
Precaucin
Si BAS-07 Patrn V/f est definido en 1 Cuadrtico defina PRT-32 Niv sin Motor en un valor inferior al valor
definido al momento de la entrega de fbrica. De lo contrario podra ocurrir una Falla No Motor porque la
corriente de salida es baja en el arranque inicial.
10-16
G
G
G
G
Display grfico
Descripcin (Disparo)
Fallo grave
Sobrecorriente1
Sobretensin
Fallo Ext
NTC Abierto
Sobrecorriente2
Fusible Abierto
Disp Opcin-x
Disparo de opcin
Recalentamiento
SC Variador
Sobrevelocidad
Disp Tierra
Disp Encoder
Vent Alarma
Disp EscribParm
T-Electr
Disp temp
Fallo Pre-PID
Disp Placa ES
Freno Ext
Falla No Motor
Baja Tensin
BX
Prdida Comando
Perd Teclado
Err EEP
Desnivel ADC
Watchdog-1
Tipo de
enclavamiento
Tipo de nivel
Dao a hardware
10-17
G
G
G
G
Display grfico
Descripcin (Disparo)
Watchdog-2
Fallo menor
Sobrecarga
Subcarga
Prdida Mando
Perd Teclado
Prdida Mando
Sobrecarga
Subcarga
SC Variador
Adver Ventilador
Advertencia
%ED Adv FD
Cheq Conex Enc
Cheq Dir Enc
Perd Teclado
Reint Sint Tr
10-18
Los variadores pueden comunicarse a travs de convertidores RS-232/485 con computadoras que tienen instalada una
tarjeta RS-232. La norma y el desempeo de los convertidores pueden variar segn el fabricante, pero comparten
funciones bsicas. Se aconseja seguir los detalles adicionales sobre normas y pautas provistos en el manual del
fabricante especfico.
Precaucin
Este manual debe ser entendido plenamente antes de la instalacin y operacin. Si no se siguen sus
contenidos podra ocasionarse lesiones graves o daos a otros componentes.
11-1
11.1.2 Especificaciones
Categora
Especificaciones
Mtodo de comunicacin
Forma de transferencia
Serie del variador
Convertidor
Nmero de variadores
conectados
Distancia de transferencia
Cable de comunicacin
recomendado
Forma de instalacin
Alimentacin para
comunicacin
Velocidad de comunicacin
Procedimiento de control
Sistema de comunicacin
Sistema de letras
Longitud de bit de parada
Suma de verificacin
Comprobacin de paridad
RS-485
Tipo bus, sistema de enlace multipunto
Serie SV-iS7
Incorporado con RS-232
Mximo: 16
Mximo: 1.200m (recomendado dentro de los 700m)
0.75mm2 (18AWG), cable de par retorcido del tipo blindado
Conectar a S+, S-, CM de la bornera
Utilizar la alimentacin que est aislada de la parte interna del variador como
alimentacin para comunicacin (suministrada del variador)
Seleccionar entre 1,200/2,400/9,600/19,200/38,400 bps
Sistema de comunicacin no sincronizado
Sistema half duplex
Modbus-RTU: Binario
LS Bus: ASCII
1 bit/2 bits
2 bytes
Ninguna/Par/Impar
Convertidor
RS-232/485
Variador 1
Variador 2
Variador n
PC
Conexin del borne RS-485: conectar a S+, S- de la bornera (vase el Captulo 4 Conexionado)
Nmero de variadores que se pueden conectar: mximo de 16 unidades
Nmero de direcciones que se pueden otorgar (Nm Inv): 1~250
Longitud de las lneas de comunicacin efectivas: es posible hasta 1200m en total. Mantener en menos de 700m
para una comunicacin estable.
Utilice repetidor de comunicacin para mejorar la velocidad de comunicacin si debe usarse un cable de
comunicacin de ms de 1200m o para conectar otro variador. El repetidor reduce efectivamente la influencia del
ruido ambiente en la comunicacin.
11-2
COM
Cdigo No.
Display de funcin
Valor definido
Rango de ajuste
Unidad
01
Nm InvRS-485
0~250
02
Protoc RS-485
ModBus RTU
0~3
03
BaudV RS-485
9600
0~5
bps
04
Modo RS-485
D8 / PN / S1
0~3
05
Retardo Resp
0~48
mseg
No.
Display
Descripcin
Modbus-RTU
- Reservado -
No se utiliza
LS INV 485
No.
Display
Descripcin
D8 / PN / S1
D8 / PN / S2
D8 / PE / S1
D8 / PO / S1
COM-05 Retardo Resp: La comunicacin 485 (Modbus-RTU o LS INV 485) incorporada al variador iS7 acta como
dispositivo esclavo. El esclavo iS7 responde al maestro despus del perodo definido en este cdigo de funcin. La
comunicacin entre el dispositivo maestro y el esclavo puede mantenerse regular si este cdigo de funcin se define
apropiadamente en un sistema donde el maestro no puede manejar la rpida respuesta del esclavo.
Maestro
Pedido
Respuesta
Pedido
Respuesta
Esclavo
COM-5 Retardo Resp
11-3
Cdigo No.
DRV
Display de funcin
Valor definido
Unidad
06
Modo de Marcha
RS-485
07
RS-485
DRV-06, 07: Seleccionando RS-485 en 3 y 7, como se indica arriba, se definen el comando de operacin y la
frecuencia en el parmetro ubicado en el rea comn, mediante la funcin de comunicacin.
PRT
OUT
Cdigo No.
Display de funcin
Valor definido
Unidad
12
ModPerSealRef
Rueda Libre
13
Tmpo PerRefVel
1.0
seg
14
Mod FunPerVel
0.00
Hz
31~33
Rel 1,2, Q1
12
Pda Comando
PRT-12 ModPerSealRef, PRT-13 Tmpo PerRefVel: Selecciona el movimiento del variador cuando hay un
problema de comunicacin durante ms de una hora de PRT-13.
Ajuste
11-4
Funcin
Ninguno
Rueda Libre
Deceleracin
Entrada Fija
Salida Fija
Prdida Presel
Cdigo No.
COM
Display de funcin
Valor definido
Unidad
70~85
VirtualEnDi x
Ninguno
86
COM-70~85: Permiten controlar la entrada multifuncin mediante la comunicacin (rea comn h0385: vase la
pgina 11-28). La funcin definida operar en cada bit despus de definir los cdigos COM-70~85 y luego de definir
el bit que establece la funcin deseada en 1, en 0h0322. Tenga en cuenta que DRV-06 Modo de Marcha debe estar
definido como Marcha.
Ejemplo) Si quiere enviar el comando Fx controlando el rea de comando de entrada multifuncin virtual mediante
RS-485, la funcin Fx se dispara si se ingresa 0h0001 en 0h0322 despus de definir COM-70 VirtualEnDi 1 en FX.
Funciona sin relacin con IN-65~75 Definir Px y es imposible superponer la definicin. Se puede comprobar el
estado de la entrada multifuncin virtual en COM-86.
Cdigo No.
CNF
48
Display de funcin
Guardar Parm
Valor definido
Unidad
-No-
-S-
Defina el parmetro de rea comn o el parmetro de teclado mediante la comunicacin; arranque el variador.
Apague y luego encienda el variador; la definicin vuelve al estado previo al definido mediante la comunicacin.
Si selecciona S en CNF-48 Guardar Parm, todos los valores actualmente definidos se guardan en el variador y
permanecern sin cambios, incluso aunque se encienda y apague la unidad.
Si define la direccin 0h03E0 en 0 mediante la comunicacin y luego en 1, todos los valores de parmetros
actualmente definidos se guardan en el variador y permanecern sin cambios, incluso aunque se encienda y
apague la unidad. Sin embargo, si se define en 1 y se conmuta a 0, la funcin no opera.
COM
Cdigo No.
Display de funcin
Valor definido
Unidad
90
RS-485
91
Nm Rec Tram
92
Nm Tram Err
93
Nm Tram NEsc
94
Actual Com
-No-
-S-
11-5
Mapa de memoria
Descripcin
0h0000 ~ 0h00FF
0h0100 ~ 0h01FF
0h0200 ~ 0h023F
0h0240 ~ 0h027F
0h0280 ~ 0h02FF
Reservado
0h0300 ~ 0h037F
0h0380 ~ 0h03DF
0h03E0 ~ 0h03FF
11-6
0h0400 ~ 0h0FFF
Reservado
0h1100
Grupo DRV
0h1200
Grupo BAS
0h1300
Grupo ADV
0h1400
Grupo CON
0h1500
Grupo IN
0h1600
Grupo OUT
0h1700
Grupo COM
0h1800
Grupo APP
0h1900
Grupo AUT
0h1A00
Grupo APO
0h1B00
Grupo PRT
0h1C00
Grupo M2
Cdigo No.
Display de funcin
Valor definido
Unidad
31~38
Direc Sal-h
Hex
51~58
Direc Ent-h
Hex
Direccin 0h0100 ~ 0h0107: Slo puede leer el parmetro registrado en COM-31~38 Direc Sal-h.
Direccin 0h0110 ~ 0h0117: Puede leer y escribir el parmetro registrado en COM-51~58 Direc Ent-h.
Direccin
0h0100
0h0101
0h0102
0h0103
0h0104
0h0105
Parmetro
Direccin de salida no.1
Direccin de salida no.2
Direccin de salida no.3
Direccin de salida no.4
Direccin de salida no.5
Direccin de salida no.6
Asignacin de bits
Valor del parmetro registrado en COM-31
Valor del parmetro registrado en COM-32
Valor del parmetro registrado en COM-33
Valor del parmetro registrado en COM-34
Valor del parmetro registrado en COM-35
Valor del parmetro registrado en COM-36
0h0106
0h0107
0h0110
0h0111
0h0112
0h0113
0h0114
0h0115
0h0116
0h0117
Precaucin
Al registrar un parmetro de Direccin de Entrada defina los parmetros de velocidad de operacin (0h0005, 0h0380,
0h0381) y comando de operacin (0h0006, 0h0382) en la entrada ms alta en la trama de Direccin de Entrada. Es
decir, registre la velocidad de operacin y el comando de operacin en el nmero ms alto de Direc Ent-h. (Ejemplo: Si
el nmero de Direc Ent es 5 registre la velocidad de operacin con Direc Ent-4 y el comando de operacin con Direc Ent
-5.
11-7
11.1.12 Grupo Parmetro para la transmisin del grupo Macro y Usuario en el Modo U&M
La comunicacin es posible utilizando las direcciones de los grupos USR y MAC registradas en el modo U&M.
U&M>USR->1~64 Grupo Usuario Para h: Escritura/lectura del parmetro del grupo Usuario registrado por el
teclado, disponibles en las direcciones 0h0200~0h023F.
U&M>MAC->1~64 Grupo Macro Para h: Escritura/lectura del parmetro del grupo Macro definido por el teclado,
disponibles en las direcciones 0h2400~0h2A3.
Parmetro
Cdigo 1 de grupo Usuario
Cdigo 2 de grupo Usuario
.
.
.
Cdigo 63 de grupo Usuario
Cdigo 64 de grupo Usuario
Asignacin de bits
Valor de parmetro registrado en U&M>USR->1
Valor de parmetro registrado en U&M>USR->2
.
.
.
Valor de parmetro registrado en U&M>USR->1
Valor de parmetro registrado en U&M>USR->2
11-8
Direccin
Parmetro
Asignacin de bits
0h0240
0h0241
.
.
.
0h02A2
0h02A3
Forma bsica
Pedido:
ENQ
1 byte
Direccin
No.
2 bytes
CMD
Datos
SUM
EOT
1 byte
n bytes
2 bytes
1 byte
CMD
Datos
SUM
EOT
1 byte
n * 4 bytes
2 bytes
1 byte
SUM
EOT
2 bytes
1 byte
Respuesta normal:
ACK
1 byte
Direccin
No.
2 bytes
Respuesta de error:
NAK
1 byte
Direccin
CMD
No.
2 bytes
1 byte
Cdigo de
error
2 bytes
Descripcin:
z Los pedidos comienzan con ENQ y terminan con EOT.
z Las respuestas normales comienzan con ACK y terminan con EOT.
z Las respuestas de error comienzan con NAK y terminan con EOT.
z El nmero de direccin se refiere al nmero de variador y est representado por 2 bytes en ASCII-HEX.
(ASCII-HEX: representacin hexadecimal consistente en 0 ~ 9, A ~ F).
z CMD: En maysculas (Si es error en minsculas).
Carcter
ASCII-HEX
Comando
52h
Lectura
57h
Escritura
58h
59h
Nmero de
No.
direcciones
3000
ENQ
Direccin No.
CMD
05h
01
SUM
EOT
AC
04h
SUM = 0 + 1 + R + 3 + 0 + 0 + 0 + 1
= 05h + 30h + 31h + 52h + 33h + 30h + 30h + 30h + 31h
= 1A7h (Valor de control excluido: ENQ, ACK, NAK, etc.)
z
Nmero de
No.
direcciones
XXXX
ENQ
Direccin No.
CMD
05h
01 ~ 1F
SUM
EOT
1 ~ 8 = n
XX
04h
Direccin No.
CMD
Datos
SUM
EOT
06h
01 ~ 1F
XXXX
XX
04h
N*4
SUM
EOT
CMD
15h
01 ~ 1F
**
XX
04h
Total de bytes = 9
11-10
Cdigo de
NAK
error
Nmero de
No.
direcciones
XXXX
ENQ
Direccin No.
CMD
05h
01 ~ 1F
Datos
SUM
EOT
1 ~ 8 = n
XXXX
XX
04h
n*4
Direccin No.
CMD
Datos
SUM
EOT
06h
01 ~ 1F
XXXX
XX
04h
n*4
SUM
EOT
Direccin No.
CMD
Cdigo de
error
15h
01 ~ 1F
**
XX
04h
Total de bytes = 9
Direccin
direcciones
No.
1 ~ 8=n
ENQ
Direccin No.
CMD
05h
01 ~ 1F
SUM
EOT
XXXX
XX
04h
n*4
Direccin No.
CMD
SUM
EOT
06h
01 ~ 1F
XX
04h
Total de bytes = 7
11-11
Direccin No.
CMD
Cdigo de
SUM
EOT
error
15h
01 ~ 1F
**
XX
04h
Total de bytes = 9
2) Implementacin de monitoreo
Pedido de implementacin de registro de monitoreo:
Pedido de lectura de los datos del nmero de direccin registrado mediante el pedido de registro de monitoreo.
ENQ
Direccin No.
CMD
SUM
EOT
05h
01 ~ 1F
XX
04h
Total de bytes = 7
Respuesta normal de implementacin de registro de monitoreo:
ACK
Direccin No.
CMD
Datos
SUM
EOT
06h
01 ~ 1F
XXXX
XX
04h
n*4
SUM
EOT
Direccin No.
CMD
Cdigo de
error
15h
01 ~ 1F
**
XX
04h
Total de bytes = 9
Cdigo de error
Cdigo
Abreviatura
Descripcin
Cuando el esclavo no puede implementar la funcin recibida. Es
IF
decir, cuando la funcin no es apropiada.
Cuando la direccin recibida no es vlida en el esclavo.
IA
Direccin del parmetro, no nmero de direccin.
ID
WM
FE
11-12
<Respuesta>
Direccin Esclavo
Direccin Esclavo
Funcin
Funcin
Recuento Bytes
CRC Bajo
CRC Alto
<Respuesta>
Direccin Esclavo
Direccin Esclavo
Funcin
Funcin
Recuento Bytes
CRC Bajo
CRC Bajo
CRC Alto
CRC Alto
11-13
<Respuesta>
Direccin Esclavo
Direccin Esclavo
Funcin
Funcin
CRC Bajo
CRC Bajo
CRC Alto
CRC Alto
Direccin Esclavo
Direccin Esclavo
Funcin
Funcin
Recuento Bytes
CRC Bajo
Datos Alto
CRC Alto
Datos Bajo
Datos Alto
Datos Bajo
CRC Bajo
CRC Alto
11-14
<Respuesta>
Cdigo
01: FUNCIN ILEGAL
02: DIRECCIN DE DATOS ILEGAL
03: VALOR DE DATOS ILEGAL
06: DISPOSITIVO ESCLAVO OCUPADO
<Respuesta>
nota 1) El valor de funcin es el valor definido del bit ms alto del valor de funcin de consulta.
11-15
Parmetro
0h0000
Modelo de variador
Escala Unidad
-
L/E
L
0h0002
0h0003
Versin
0h0004
Reservado
L/E
0h0005
Frecuencia comando
0,01
Hz
L/E
Asignacin de bits
B: iS7
0: 0,75kW
1: 1,5kW
2: 2,2kW
3: 3,7kW
4: 5,5kW
5: 7,5kW
6: 11kW
7: 15kW
8: 18,5kW
9: 22kW
10: 30kW
11: 37kW
12: 45kW
13: 55kW
14: 75kW
15: 90kW
16: 110kW
17: 132kW
18: 160kW
19: 200kW
20: 220kW
21: 280kW
22: 375kW
65535: 0,4kW
0: Clase 220V
1: Clase 400V
(ejemplo) 0x0100: Versin 1.00
0x0101: Versin 1.01
B15
Reservado
B14
B13
B12
B11
L
Comando de operacin
(opcin)
0h0006
* vase descripcin
adicional
B10
B9
B8
B6
B5
Reservado
B4
Parada de emergencia
B3
B2
B1
B0
Parada (P)
B7
L/E
0h0007
tiempo de aceleracin
0,1
seg
L/E
0h0008
tiempo de desaceler.
0,1
seg
L/E
0h0009
corriente de salida
0,1
0h000A
frecuencia de salida
0,01
Hz
0h000B
tensin de salida
0h000C
tensin conexin CC
0h000D
potencia de salida
0,1
kW
0h000E
11-16
Parmetro
Escala Unidad
L/E
Asignacin de bits
B13 1: Comando marcha por com. (tipo incorporado, opcin)
0h0010
B12
B11
B10
B9
Modo Jog
B8
Parada
B7
Frenado de C.C.
B6
Velocidad alcanzada
B5
Desaceleracin
B4
Aceleracin
B3
B2
Operacin en retroceso
B1
Operacin en avance
B0
Parada
B15
Reservado
B14
Reservado
B13
Reservado
B12
Reservado
B11
Reservado
B10
Diagnstico hardware
B9
Reservado
B8
Reservado
B7
Reservado
B6
Reservado
B5
Reservado
B4
Reservado
B3
B2
Reservado
B1
Reservado
B0
B15
Reservado
B14
Reservado
B13
Reservado
B12
Reservado
B11
Reservado
B10
B9
B8
P9 (E/S extendida)
B7
P8
B6
P7
B5
P6
11-17
0h0011
Parmetro
Escala Unidad
L/E
Asignacin de bits
B4
P5
B3
P4
B2
P3
B1
P2
B0
P1
B15
Reservado
B14
Reservado
B13
Reservado
B12
Reservado
B11
Reservado
B10
Reservado
B9
Reservado
B8
Reservado
B7
Reservado
B6
Reservado
B5
B4
B3
B2
Q1
B1
Rel 2
B0
Rel 1
0h0012
V1
0,01
Entrada de tensin V1
0h0013
V2
0,01
0h0014
I1
0,01
Entrada de corriente I1
0h0015
rpm
0h0016
~0h0019
Reservado
0h001A
Seleccin Hz/rpm
0: Unidad Hz
1: Unidad rpm
0h001B
Visualizacin de polos
del motor
11-18
Parmetro
0h0300
Modelo de variador
Escala
Unidad
Asignacin de bits
iS7: 000Bh
0,75kW: 3200h
0h0301
0h0302
0h0303
0h0304
Reservado
0: Estado normal
4: Estado de advertencia
8: Estado de fallo (opera segn el valor definido en
PRT-30 Modo Fallo)
B11
B10
B9
0h0305
B8
-
B7
B6
B5
B4
B3
B2
B1
B0
1: bsqueda de velocidad
3: velocidad constante
5: parada con desaceler.
7: OCS de software
2: aceleracin
4: desaceleracin
6: OCS de hardware
8: operacin dwell
0: parada
1: operacin en avance
2: operacin en retroceso
3: operacin de C.C. (control de velocidad 0)
11-19
Direccin
Parmetro
Escala
Unidad
Asignacin de bits
B15
B14
B13
B12
B11
B10
0h0306
B9
-
B8
B7
B6
B5
B4
B3
B2
B1
B0
0h0307
0h0308
0h0309
~0h30F
Reservado
0h0310
Corriente de salida
0,1
0h0311
Frecuencia de salida
0,01
Hz
0h0312
RPM de salida
RPM
RPM
0h0313
0h0314
Tensin de salida
0,1
0h0315
0,1
0h0316
Potencia de salida
0,1
kW
0h0317
Par de salida
0,1
0h0318
Referencia PID
0,1
0h0319
Realimentacin PID
0,1
0h031A
0h031B
0h031C
0: Unidad Hz
1: Unidad rpm
Reservado
0h031D
0h031E
~0h031F
11-20
Direccin
0h0320
0h0321
Parmetro
Escala
Unidad
Asignacin de bits
BI5
Reservado
BI4
Reservado
BI3
Reservado
BI2
Reservado
BI1
Reservado
BI0
B9
B8
P9 (E/S extendida)
B7
P8 (E/S bsica)
B6
P7 (E/S bsica)
B5
P6 (E/S bsica)
B4
P5 (E/S bsica)
B3
P4 (E/S bsica)
B2
P3 (E/S bsica)
B1
P2 (E/S bsica)
B0
P1 (E/S bsica)
BI5
Reservado
BI4
Reservado
BI3
Reservado
BI2
Reservado
BI1
Reservado
BI0
Reservado
B9
Reservado
B8
Reservado
B7
Reservado
B6
Reservado
B5
B4
B3
B2
Q1 (E/S bsica)
B1
B0
11-21
Direccin
0h0322
Parmetro
Escala
Unidad
Asignacin de bits
B15
B14
B13
B12
B11
BI0
B9
B8
B7
B6
B5
B4
B3
B2
B1
B0
AI1
0,01
0h0325
AI2
0,01
0h0326
AI3
0,01
0h0327
AI4
0,01
0h0328
AO1
0,01
0h0329
AO2
0,01
0h032A
AO3
0,01
0h032B
AO4
0,01
0h032C
Reservado
0h032D
Reservado
0h032E
Reservado
Reservado
0h0323
0h0324
0h032F
11-22
Direccin
0h0330
0h0331
Parmetro
Escala
Unidad
Asignacin de bits
BI5
BI4
BI3
Cortocircuito ARM
BI2
Disparo externo
BI1
BI0
B9
B8
Desviacin de sobrevelocidad
B7
Sobrevelocidad
B6
B5
B4
B3
Disparo termoelectrnico
B2
B1
B0
BI5
Reservado
BI4
Reservado
BI3
BI2
BI1
BI0
B9
B8
B7
B6
Fallo pre-PID
B5
B4
Reservado
B3
Disparo de ventilador
B2
B1
B0
11-23
Direccin
0h0332
0h0333
Parmetro
Informacin de disparo de
diagnstico de hardware
Escala
Unidad
Asignacin de bits
B15
Reservado
B14
Reservado
B13
Reservado
B12
Reservado
B11
Reservado
B10
Reservado
B9
Reservado
B8
Reservado
B7
Reservado
B6
Reservado
B5
Reservado
B4
Reservado
B3
B2
Prdida de comando
B1
LV
B0
BX
B15
Reservado
B14
Reservado
B13
Reservado
B12
Reservado
B11
Reservado
B10
Reservado
B9
Reservado
B8
Reservado
B7
Reservado
B6
Reservado
B5
Reservado
B4
11-24
B3
Error de watchdog-2
B2
Error de watchdog-1
B1
Error de EEPROM
B0
Error de ADC
0h0334
Parmetro
Informacin de advertencia
Escala
Unidad
Asignacin de bits
B15
Reservado
B14
Reservado
B13
Reservado
B12
Reservado
B11
Reservado
B10
Reservado
B9
B8
Prdida de teclado
B7
B6
B5
DB
B4
B3
Prdida de comando
B2
B1
Carga insuficiente
B0
Sobrecarga
0h0335~
0h033F
Reservado
0h0340
Das de encendido
Da
0h0341
Minutos de encendido
Min
0h0342
Das de funcionamiento
Da
0h0343
Minutos de funcionamiento
Min
0h0344
Da
0h0345
Min
0h0346
Reservado
0h0347
Reservado
0h0348
Reservado
0h0349
Reservado
0h034A
Opcin 1
0h034B
Opcin 2
0h034C
Opcin 3
0: Ninguno
2: Reservado
4: Reservado
6: Reservado
8: Reservado
10: PLC
20: E/S externa-1
23: Encoder
1: Reservado
3: Profibus
5: Reservado
7: RNet
9: Reservado
11-25
Parmetro
Escala
0h0380
Comando de frecuencia
0,01
Hz
0h0381
Comando RPM
rpm
0h0382
Comando de operacin
Unidad
Asignacin de bits
B7
Reservado
B6
Reservado
B5
Reservado
B4
Reservado
B3
B2
B1
0: comando de retroceso
1: comando de avance
B0
0: comando de parada
1: comando de funcionamiento
Tiempo de aceleracin
0h0385
0h0386
11-26
0,1
seg
0,1
seg
BI5
BI4
BI3
BI2
BI1
BI0
B9
B8
B7
B6
B5
B4
B3
B2
B1
B0
BI5
Reservado
BI4
Reservado
BI3
Reservado
BI2
Reservado
BI1
Reservado
BI0
Reservado
B9
Reservado
B8
Reservado
B7
Reservado
B6
Reservado
B5
B4
B3
Parmetro
Escala
Unidad
Asignacin de bits
B2
B1
B0
0h0387
Reservado
Reservado
0h0388
Referencia PID
0,1
0h0389
0,1
0h038A
~0h038F
Reservado
0h0390
Referencia de par
0,1
Comando de par
0h0391
0,1
0,1
0h0393
0,1
0h0394
0,1
0h0395
Sesgo de par
0,1
Sesgo de par
0h0395
~0h399
Reservado
0h039A
Parmetro Siempre
0h039B
Lnea de Monitoreo-1
0h039C
Lnea de Monitoreo-2
0h039D
Lnea de Monitoreo-3
3) Parmetros del rea de control de la memoria del variador (lectura y escritura disponibles)
En esta rea, si un parmetro est definido no slo se refleja en el variador sino que tambin queda guardado. Los
parmetros de otras reas, si se definen mediante la comunicacin, se reflejan en el variador pero no se guardan.
Cuando se apaga y vuelve a encender el variador, los valores definidos mediante la comunicacin son borrados y estn
guardados los valores predefinidos. Por lo tanto, los parmetros deberan ser guardados antes de apagar el variador,
despus de definirlos mediante la comunicacin.
11-27
Direccin
Parmetro
0h03E0 nota 1)
Guardar parmetro
0h03E1
nota 1)
Funcin
Pgina
0: No
1: S
8-44
0: No
1: S
8-45
8-45
8-46
0h03E2 nota 1)
Inicializacin de parmetro
0: No
1: Todos los grupos
2: Grupo DRV 3: Grupo BAS
4: Grupo ADV 5: Grupo CON
6: Grupo IN
7: Grupo OUT
8: Grupo COM 9: Grupo APP
10: Grupo AUT 11: Grupo APO
12: Grupo PRT 13: Grupo M2
* sin definicin durante el disparo
0h03E3
0: No
1: S
0h03E4
0: Ninguno
1: Aplicacin draw
2: Transversal
0h03E5 nota 1)
0: No
1: S
0: No
1: S
Hex
0h03E6
nota 1)
0h03E7 nota 2)
escritura: 0 ~ 9999
lectura:
8-48
8-48
8-47
0: desbloquear 1: bloquear
0h03E8 nota 2)
Bloqueo de edicin de
parmetros
Hex
0h03E9
0: No
1: S
8-48
0: No
1: S
9-19
0h03EB nota 1)
0: No
1: S
9-19
0h03EC nota 1)
0: No
1: S
8-49
0h03EA
nota 1)
escritura: 0 ~ 9999
lectura:
0: desbloquear 1: bloquear
8-47
Nota 1) Tenga cuidado al definir los parmetros. Defnalos en 0 mediante la comunicacin y luego entre otros valores. Si
ingresa un valor que no es 0 cuando est definido en un valor distinto de 0, la respuesta ser un mensaje de error.
Si lee este parmetro mediante la comunicacin sabr cules son los valores definidos previamente.
** El tiempo requerido puede ser mayor porque los datos se guardan en el variador, posiblemente interrumpiendo la
comunicacin. Tenga cuidado en la definicin.
Nota 2) Parmetros que ingresan contrasea. Si ingresa la contrasea, el estado Bloquear se convierte en estado
Desbloquear y el estado Desbloquear se convierte en estado Bloquear. Si ingresa la misma contrasea
consecutivamente, slo el primer parmetro se implementar y los valores siguientes no se reflejarn. Por lo tanto, si
quiere entrar el mismo valor una segunda vez cmbielo por otro valor y entre el valor anterior nuevamente.
Ejemplo) Siga este orden si quiere entrar 244 dos veces.
244 -> 0 -> 244
11-28
G
G
G
G
Categora
Detalles
Enclavamiento
Subcarga
Enclavamiento
Sobrecorriente1
Enclavamiento
Sobretensin
Enclavamiento
Baja Tensin
Nivel
Ocurre un fallo cuando la tensin del circuito de C.C. cae por debajo del
valor establecido.
Disp Tierra
Enclavamiento
T-Electr
Enclavamiento
Enclavamiento
Ocurre un fallo cuando una de las tres fases de salida del variador est
abierta. La operacin se reanuda despus de definir el bit 1 de PRT-05 en
1.
Enclavamiento
Ocurre un fallo cuando una de las tres fases de entrada del variador est
abierta. La operacin se reanuda despus de definir el bit 2 de PRT-05 en
1.
Enclavamiento
Sobrecarga
SC Variador
Comentario
Categora
Detalles
Fusible Abierto
Enclavamiento
Recalentamiento
Enclavamiento
12-1
Comentario
G
G
G
G
Categora
Detalles
Comentario
Sobrecorriente2
Enclavamiento
Fallo Ext
Enclavamiento
BX
Nivel
Diagnstico H/W
Fatal
Sensor Abierto
Enclavamiento
Vent Alarma
Enclavamiento
Slo se aplica
Ocurre un fallo cuando se detecta una anormalidad con el ventilador de
a menos de 22
enfriamiento. La operacin se reanuda despus de definir PRT-79 en 0.
kW
Enclavamiento
Se detecta cuando el equipo IP54 tiene un fallo de circulacin interna del Slo se aplica
ventilador.
al equipo IP54
Disp a PTC
Enclavamiento
Disp EscribParm
Enclavamiento
Sobrevelocidad
Enclavamiento
Enclavamiento
Disp Encoder
Enclavamiento
Fallo Pre-PID
Enclavamiento
Categora
Detalles
Perd Teclado
Nivel
Ocurre un fallo cuando los comandos de operacin vienen del teclado o hay un
problema con la comunicacin entre el teclado y el gabinete del variador en el
modo Teclado JOG. La operacin se reanuda despus de definir PRT-11 en un
valor distinto de 0. (Ocurre dos segundos despus de interrumpida la
comunicacin.)
Perd Seal
Nivel
Comentario
12-2
G
G
G
G
Categora
Detalles
Comentario
Nivel
Disp Opcin-2
Nivel
Nivel
Descripcin
Se emite una seal de alarma en caso de sobrecarga del motor. La operacin se reanuda despus de
Sobrecarga
Subcarga
Sobrecarga Var
Se define PRT-25 en 1 si se necesita una alarma para situacin de carga insuficiente. Como seal de
salida se selecciona 6 Subcarga entre las funciones de OUT-31~33.
Se emite una alarma si se acumula un tiempo igual al 60% del nivel definido en las funciones IOLT del
variador. Como seal de salida se selecciona 5 IOL entre las funciones de OUT-31~33.
Se emite una seal de alarma tambin cuando PRT-12 ModPerSealRef est en 0. La alarma se emite en
Perd Seal
una determinada condicin de PRT-13~15. Como seal de salida se selecciona 12 Perd Seal entre las
funciones de OUT-31~33.
Se emite una alarma si se detecta un problema con el ventilador de enfriamiento cuando PRT-79 Modo
Vent Alarma
FalloVen est definido en 1. Como seal de salida se selecciona 8 Vent Alarma entre las funciones de
OUT-31~33.
%ED Frenado
Se emite una alarma si el ndice de consumo de la resistencia de frenado dinmico supera el nivel
establecido. El nivel de deteccin se define en PRT-66.
Se emite una alarma si se selecciona 3 Test Enc en BAS-20 Auto AjusMot y no entra ninguna seal
Test ConexEnc
durante la prueba del encoder. Se emiten seales si Ajuste ENC est definido entre las funciones de OUT31~33.
Se emite una alarma si se selecciona 3 Test Enc en BAS-20 Auto AjustMot y la definicin se modifica
Test DirEnc
incorrectamente entre la fase A y la fase B del encoder durante la prueba o si se invierte la direccin de
giro. Se emiten seales si Ajuste ENC est definido entre las funciones de OUT-31~33.
Se emite una alarma si el comando de operacin es el teclado o si se detecta cualquier problema con la
Perd Teclado
comunicacin entre el teclado y el gabinete del variador en el Modo JOG Teclado cuando PRT-11
ModPerdSealM est en 0. Como seal de salida se selecciona 29 SinRef Teclado entre las funciones de
OUT-31~33.
12-3
G
G
G
G
Solucin
Subcarga
Sobrecorriente1
de
aceleracin/
Baja Tensin
Disp Tierra
Reemplace el motor.
12-4
G
G
G
G
Tipo
Termoelectrnico
Disp SC Variador
Recalentamiento
Sobrecorriente2
Sensor Abierto
Vent Alarma
12-5
Solucin
El motor recalent.
La carga del variador es superior a la carga
nominal.
El nivel termoelectrnico est definido en un
valor demasiado bajo.
El variador ha funcionado durante
demasiado tiempo a baja velocidad.
Problema con el contactor electrnico del
lado de salida.
Mala distribucin de la salida.
Problema con el contactor electrnico del
lado de entrada.
Mala distribucin de la entrada.
El condensador de C.C. del variador
necesita ser reemplazado.
La carga del variador es mayor que el valor
nominal del variador.
El refuerzo de par es demasiado elevado.
Hay un problema con el sistema de
enfriamiento.
Se ha utilizado el variador durante ms
tiempo que el ciclo de reemplazo del ventilador
de enfriamiento.
La temperatura ambiente es demasiado
elevada.
Tierra del cable de salida del variador.
Defina
apropiadamente
el
nivel
termoelectrnico.
Reemplace el motor por otro que puede
alimentar por separado el ventilador de
enfriamiento.
Compruebe el contactor electrnico del lado
de salida del variador.
Compruebe la distribucin de la salida.
Compruebe el contactor electrnico del lado
de entrada del variador.
Compruebe la distribucin de la entrada.
Debera reemplazar el condensador de C.C.
del variador. Solicite servicio al cliente.
Suba la capacidad del variador y el motor.
Reduzca el valor de refuerzo de par.
Compruebe si hay alguna sustancia extraa
en la ventilacin, el conducto de aire o la salida.
Reemplace el ventilador de enfriamiento del
variador.
Mantenga la temperatura alrededor del
variador por debajo de los 50qC.
G
G
G
G
<hasta 3,7kW>
12-6
G
G
G
G
3) Procedimiento de reemplazo del equipo de 18,5~22 kW 200V, 30~75kW 400V (comprobar capacidad)
Desconecte la alimentacin de tensin de la parte superior del equipo y desconecte el conector del ventilador;
luego podr reemplazarloG
12-7
G
G
G
G
Elementos
a verificar
Total
Ambiente
Verificacin
Verificar:
temperatura,
humedad, polvo, etc.
Ciclo de
verificacin
Peridico
Diario
(Anual)
1
2
2
Modo de
verificacin
Ver advertencia
Criterio de
decisin
No hay congelamiento
a temperaturas de
-10~+40.
Plan
alterno
termmetro,
higrmetro,
registrador
No hay roco a
humedad del 50%
Dispositivos
completos
Tensin de
fuente de
alimentacin
La tensin del
circuito principal es
normal o anormal?
1) Test Megger (entre
los bornes del circuito
principal y los bornes
de conexin)
2) Todas las partes
fijas estn en su
lugar?
3) Hay evidencia de
recalentamiento en
alguna parte?
4) Limpieza
1) Hay corrosin en
los conductores?
2) Hay daos en el
revestimiento de los
cables?
Hay alguno daado?
Circuito
principal
Total
Conductores/
cables
conectados
Bornes
Condensador
intermedio
Rel
Resistencia
1) Hay fuga de
lquido internamente?
2) El dispositivo de
seguridad est en su
lugar? Hay alguna
protuberancia?
3) Verificar la
capacidad de fallo de
potencia
1) Hay algn sonido
de traqueteo durante
la operacin?
2) Hay algn dao
en el punto de
contacto?
1) Hay algn dao
en el mtodo de
aislacin de la
resistencia?
2) Verificar su
desconexin
Inspeccin visual o
auditiva
2
2
2
2
2
Verificar la tensin en
la fase de los bornes
R, S, T del variador
1) Desconectar el
variador y poner en
cortocircuito los
bornes R,S,T, U,V,W,
y luego medir estos
bornes y los bornes
de conexin con test
Megger
2) Atornillar
3) Inspeccin visual
Si no es relevante
Multmetro
digital/ tester
1) Ms de 5M
2),3) Si no es relevante
Inspeccin visual
Si no es relevante
Inspeccin visual
Si no es relevante
1), 2) Inspeccin
visual
1),2) Si no es relevante
3) Verificar con
medidor de
capacidad
1) Inspeccin
auditiva
2) Inspeccin visual
3) 85% ms que la
capacidad nominal
1) Inspeccin visual
2) Desconectar un
lado y verificar con
el tester
1) Si no es relevante
2) Dentro de 10% de
variacin del valor de
resistencia indicado
Megger,
500VCC
2
2
2
2
2
2
2
2
Medidor de
capacidad
Si no es relevante
Multmetro
digital/tester
analgico
12-8
G
G
G
G
Parte a
verificar
Elementos
a verificar
Ciclo de
verificacin
Verificacin
Diario
1
2
Operacin
Modo de
verificacin
Criterio de
decisin
Plan
alterno
2
1) Verificar la
Multmetro
desequilibrio de
fases:
digital/
cada tensin de
de salida del
Para condicin de
voltmetro de
salida durante la
variador entre
equilibrio en 200V
operacin.
U,V,W.
(400V) dentro de
2) Poner en
4V(8V).
1) Verificar el
Circuito de
control
Circuito de
proteccin
Peridico
(Anual)
2) No hay
anormalidades en
cortocircuito o
2) Circuito anormal en
el circuito del
abrir a la fuerza el
la operacin de
display despus de
circuito de
acuerdo con la
ejecutar la prueba
proteccin del
secuencia.
de proteccin de
variador.
rectificacin
secuencia.
1) Hay alguna
Sistema de
enfriamiento
vibracin o sonido
manos hasta
Ventilador de
anormales?
desconectar la
enfriamiento
2) Hay alguna
2) Volver a ajustar.
Medidor
normal?
Motor
1) Hay alguna
Total
2) No debera hallarse
anormalidad.
El valor
Display
correctamente.
alimentacin.
parte de conexin
visualizado es
1) Funciona
Verificar el valor
Verificar el valor de
voltmetro/
visualizado en la
regulacin y
ampermetro
administrativo.
1) Inspeccin
No debera hallarse
vibracin o sonido
auditiva, visual y
anormalidad.
anormales?
tctil.
2) Verificar la
anormal?
anormalidad, como
recalentamiento,
dao, etc.
Desconectar U,V,W
el borne de salida
aislacin
y el borne de
conexin).
G
G
12-9
y conectar los
cables del motor.
Ms de 5M
Megger,
clase 500V
G
G
G
G
Cbio
No.
Comuni-
Display de
cacin No.
funcin
00
Salto a Cdigo
01
h1101
Consigna Frec
02
h1102
Consigna Par
03
0h1103
Tmpo Acel
04
06
0h1104
0h1106
Tmpo Decel
Modo de Marcha
Rango de
Nombre
salto a cdigo
0~99
Consigna de
0~frecuencia
frecuencia
mxima[Hz]
comando de par
-180~180[%]
tiempo de
aceleracin
tiempo de
desaceleracin
Valor inicial
ajuste
en
opera-
Pg.
V
/
Modo Control
S
L
V
CT
cin
0.0
7-1
0.0
8-31
7-20
7-20
1: Fx/Rx-1
7-11
0: Teclado-1
7-1
0: Teclado-1
8-32
Teclado
Fx/Rx-1
mtodo de
Fx/Rx-2
comando
RS-485
Bus campo
PLC
Teclado-1
Teclado-1
Teclado-2
V1
I1
V2
I2
RS-485
mtodo de
07
0h1107
definicin de
frecuencia
08
09
Nota1)
0h1108
0h1109
Modo Control
mtodo de
comando de par
modo de control
Encoder
Bus campo
V/f
V/f PG
8-20
Comp desliz
8-11
Sensorless-1
Sensorless-2
8-23
Vectorial
8-27
7-21
0: V/f
8-21
Si el cdigo est en gris se refiere a un cdigo oculto, que emerge slo en caso de definrselo.
Nota 1)
Efectividad de cada cdigo de acuerdo con la definicin del Modo Control - V/f: modo V/f (PG incluido), SL: modo Sensorless-1, 2,
VC: modo Vectorial, SLT: modo de par Sensorless-1, 2, VCT: modo de par vectorial
Consultar las opciones en el manual de la opcin.
13-1
G
G
G
G
No.
Comuni-
Display de
cacin No.
funcin
Modo Control
Cbio en
Nombre
Rango de ajuste
Valor inicial
opera-
Pg.
V
/
cin
F
10
0h110A
Control de Par
control de par
11
0h110B
Frec Jog
frecuencia jog
No
0:No
8-31
10.00
8-4
0~600[seg]
20.0
8-4
0~600[seg]
30.0
8-4
0.5~frecuencia
mxima[Hz]
tiempo de
12
0h110C
Tmpo AcelJog
aceleracin en
operacin jog
tiempo de
13
0h110D
Tmpo DeclJog
desaceleracin en
operacin jog
0:0.2kW, 1:0.4kW
2:75kW, 3:1.5kW
8-11
4:2.2kW, 5:3.7kW
6:5.5kW, 7:7.5kW
14
0h110E
Pot Motor
capacidad del
motor
8:11kW, 9:15kW
Depende de la
10:18.5kW,11:22kW
capacidad del
12:30kW,13:37kW
variador
14:45kW,15:55kW
8-17
16:75kW, 17:90kW
18:110kW, 19:132kW
20:160kW, 21:185kW
15
16
Nota2)
17
0h110F
Par Arranque
0h1110
0h1111
18
0h1112
Frec Base
19
0h1113
Frec Arranque
20
0h1114
Frec Mx
21
0h1115
Selec Hz/Rpm
mtodo de
Manual
refuerzo de par
Auto
refuerzo de par en
avance
refuerzo de par en
retroceso
frecuencia base
frecuencia de
arranque
frecuencia
mxima
seleccin de
*
Nota 2)
Hasta 75kW
7-23
7-23
7-23
2.0
0~15[%]
Ms de 90kW 1.0
Hasta 75kW
2.0
0~15[%]
Ms de 90kW 1.0
30~400[Hz]
60.00
7-21
0.01~10[Hz]
0.50
7-21
40~400
60.00
7-28
0: Hz
9-4
Visual. Hz
Visual. rpm
unidad de
velocidad
0: Manual
Si el cdigo est en gris se refiere a un cdigo oculto, que emerge slo en caso de definrselo.
Los cdigos DRV-16-17 slo se visualizan cuando DRV-15 (Par Arranque) est en Manual.
13-2
G
G
G
G
kGG
G
Salto a Cdigo
uG
salto a cdigo
mtodo de
01
0h1201
definicin del
comando
auxiliar
02
03
0h1202
0h1203
0h1204
Modo Control 2
Ninguno
V1
I1
V2
I2
M+(G*A)
M*(G*A)
M/(G*A)
operacin del
M+(M*(G*A))
comando
M+G*(A-50%)
auxiliar
M*(G*(A-50%))
M/(G*(A-50%))
M+M*G*(A-50%)
ganancia del
comando
auxiliar
2do mtodo de
04
0~99
seleccin de
Nota3)
yGGG
comando de
operacin
jG
G
}G
wUG
TG
-200.0~200.0[%]
0
Teclado
Fx/Rx-1
Fx/Rx-2
RS-485
Bus de campo
PLC
20
Modo Control
V
/
F
0: Ninguno
8-1
0: M+(G*A)
8-1
100.0
8-2
1: Fx/Rx-1
7-30
0: Teclado-1
7-30
2do mtodo de
05
0h1205
definicin de
Teclado-1
frecuencia
*
Nota 3)
13-3
Si el cdigo est en gris se refiere a un cdigo oculto, que emerge slo en caso de definrselo.
El cdigo BAS-02 slo se visualiza cuando BAS-01 (Seal Ref Aux) tiene un valor distinto a Ninguno.
G
G
G
G
06
0h1206
kGG
G
uG
jG
G
Pg.
yGG }G
TG
1
Teclado-2
V1
I1
V2
I2
2do mtodo de
RS-485
comando de par
Encoder
Bus campo
PLC
Modo Control
V
/
F
0: Teclado-1
7-30
0: Lineal
7-22
0: Frec mx
7-16
1: 0.1seg
7-17
8-44
10 Sincro
11
Tipo binario
12 Teclado-2
07
08
09
10
0h1207
0h1208
0h1209
0h120A
Patrn V/f
Modo T Ramp
Base de Tmpo
Frec de Lnea
11
0h120B
Nm Polos
12
0h120C
Comp Desl
13
0h120D
Corriente Nom
14
0h120E
Corriente Vaco
15
0h120F
16
0h1210
Tensin Nom
Eficiencia Mot
17
0h1211
Inercia Carga
18
0h1212
Ajust Disp %
19
0h1213
Tens Entrada
Lineal
Cuadrtico
V/f usuario
Cuadrtico 2
Frec. mx.
Frec delta
0.01seg
0.1seg
1seg
frecuencia de la
60Hz
potencia de entrada
patrn V/f
frecuencia estndar
de aceler./desacel.
definicin de unidad
de tiempo
50Hz
2~48
0~3000[rpm]
relacin inercial de la
carga
Depende de
la capacidad
1~200[A]
X
0: 60Hz
del variador
X
0
70~100[%]
8-11
Depende de
0~8
ajuste de visualizacin
70~130[%]
de la potencia
tensin de la
200~230[V]
alimentacin de
380~480[V]
entrada
la capacidad
del variador
9-3
8-44
220V 220
440V 380
13-4
G
G
G
G
No.
Comunica
Display de
cin No.
funcin
Nombre
Rango de ajuste
Valor
inicial
Modo Control
Cbio en
opera-
Pg.
V
/
cin
0 Ninguno
1 Todos
20
Auto AjustMot
sintonizacin
2 Todos (Stdstl)
0:
3 Rs+Lsigma
Ninguno
8-17
4 Prueba de encoder
5 Tr
21
Rs
8-17
22
Lsigma
inductancia de fuga
8-17
23
Ls
8-17
Tr
8-17
15.00
7-22
25
7-22
30.00
7-22
50
7-22
45.00
7-22
75
7-22
60.00
7-22
100
7-22
10.00
7-10
20.00
7-10
30.00
7-10
40.00
7-10
50.00
7-10
60.00
7-10
60.00
7-10
55.00
7-10
50.00
7-10
45.00
7-10
24
Nota4)
41
0~frecuencia mxima
[Hz]
Nota5)
0h1229
Frec Usuario 1
frecuencia de usuario 1
42
0h122A
Tens Usuario 1
tensin de usuario 1
43
0h122B
Frec Usuario 2
44
0h122C
Tens Usuario 2
45
0h122D
Frec Usuario 3
46
0h122E
Tens Usuario 3
47
0h122F
Frec Usuario 4
48
0h1230
Tens Usuario 4
0~100[%]
0~frecuencia mxima
frecuencia de usuario 2
[Hz]
tensin de usuario 2
0~100[%]
0~frecuencia mxima
frecuencia de usuario 3
[Hz]
tensin de usuario 3
0~100[%]
0~frecuencia mxima
frecuencia de usuario 4
[Hz]
tensin de usuario 4
0~100[%]
Nota6)
0h1232
Ref Frec-1
frecuencia secuencial 1
51
0h1233
Ref Frec-2
frecuencia secuencial 2
52
0h1234
Ref Frec-3
frecuencia secuencial 3
53
0h1235
Ref Frec-4
frecuencia secuencial 4
54
0h1236
Ref Frec-5
frecuencia secuencial 5
55
0h1237
Ref Frec-6
frecuencia secuencial 6
56
0h1238
Ref Frec-7
frecuencia secuencial 7
57
0h1239
Ref Frec-8
frecuencia secuencial 8
58
0h123A
Ref Frec-9
frecuencia secuencial 9
59
0h123B
Ref Frec-10
frecuencia secuencial
10
50
0~frecuencia mxima
[Hz]
0~frecuencia mxima
[Hz]
0~frecuencia mxima
[Hz]
0~frecuencia mxima
[Hz]
0~frecuencia mxima
[Hz]
0~frecuencia mxima
[Hz]
0~frecuencia mxima
[Hz]
0~frecuencia mxima
[Hz]
0~frecuencia mxima
[Hz]
0~frecuencia mxima
[Hz]
Si el cdigo est en gris se refiere a un cdigo oculto, que emerge slo en caso de definrselo.
El cdigo BAS-24 slo se visualiza cuando DRV-09 Modo Control est en Sensorless-2 o Vectorial.
Nota 5)
Los cdigos BAS-41~48 slo se ven cuando estn en V/f Usuario, incluso con un BAS-07 o Patrn M2-V/f (M2-25).
Nota 6)
Los cdigos IN-65~75 slo se ven cuando estn en Secuencial (Velocidad L.M.H,X), incluso con una entrada multifuncin.
Nota 4)
13-5
G
G
G
G
Display de
cin No.
funcin
60
0h123C
Ref Frec-11
61
0h123D
Ref Frec-12
62
0h123E
Ref Frec-13
63
0h123F
Ref Frec-14
64
0h1240
Ref Frec-15
70
0h1246
Tmpo Acel-1
71
0h1247
Tmpo Dec-1
Nota7)
0h1248
Tmpo Acel-2
73
0h1249
Tmpo Dec-2
74
0h124A
Tmpo Acel-3
75
0h124B
Tmpo Dec-3
No.
72
Nombre
frecuencia secuencial
11
frecuencia secuencial
12
frecuencia secuencial
13
frecuencia secuencial
14
frecuencia secuencial
15
tiempo de aceleracin
secuencial 1
tiempo de
desaceleracin
secuencial 1
tiempo de aceleracin
secuencial 2
tiempo de
desaceleracin
secuencial 2
tiempo de aceleracin
secuencial 3
tiempo de
desaceleracin
secuencial 3
Rango de ajuste
0~frecuencia
[Hz]
0~frecuencia
[Hz]
0~frecuencia
[Hz]
0~frecuencia
[Hz]
0~frecuencia
[Hz]
mxima
Valor
inicial
Cbio en
opera-
Pg.
Modo Control
cin
40.00
7-10
35.00
7-10
25.00
7-10
15.00
7-10
5.00
7-10
0~600[seg]
20.0
7-18
0~600[seg]
20.0
7-18
0~600[seg]
30.0
7-18
0~600[seg]
30.0
7-18
0~600[seg]
40.0
7-18
0~600[seg]
40.0
7-18
mxima
mxima
mxima
mxima
Nota 7)
Slo se visualiza cuando est en aceleracin/desaceleracin secuencial (Xcel-L,M,H), incluso con una sola entrada
multifuncin de IN-72~75.
13-6
G
G
G
G
No.
Comunicacin No.
Display de funcin
Nombre
Rango de ajuste
Valor
inicial
Modo Control
Cbio en
opera-
Pg.
V
/
cin
F
00
Salto a Cdigo
01
0h1301
02
0h1302
03
0h1303
Inicio Acel S
04
0h1304
Final Acel S
05
0h1305
Inicio Dec S
06
0h1306
Final Dec S
07
0h1307
Modo Arranque
08
09
10
0h1308
0h1309
salto a cdigo
0~99
Patrn Acel
patrn de aceleracin
Lineal
Patrn Dec
patrn de desaceleracin
pendiente de inicio de
aceleracin de curva S
pendiente de fin de
aceleracin de curva S
pendiente de inicio de
desaceleracin de curva S
pendiente de fin de
desaceleracin de curva S
Curva S
Modo Paro
Prev Marcha
mtodo de arranque
mtodo de parada
seleccin de direccin de
prevencin de giro
arranque con entrada de
alimentacin
24
0: Lineal
O O
7-19
O O
7-19
O O
1~100[%]
40
7-19
O O
1~100[%]
40
7-19
O O
1~100[%]
40
7-19
O O
1~100[%]
40
7-19
O O
7-25
O O
7-26
O O
7-14
O O
0: No
7-15
O O
0~60[seg]
0.00
7-25
O O
0~200[%]
50
7-25
O O
0~60[seg]
0.10
7-26
O O
Aceleracin
0:
Arranque CC
Acel
Desaceleracin
Frenado CC
Marcha libre
Frenado flujo
Frenado potenc
Ninguno
Prev. avance
Prev. retroceso
No
0:
Desac
0: Ninguno
0h130A
Arr Alim ON
0h130C
Tmpo Arr DC
0h130D
Nivel Iny DC
Nota9)
0h130E
Tmpo Bloq DC
15
0h130F
Tmpo Fren DC
tiempo de frenado de CC
0~60[seg]
1.00
7-26
O O
16
0h1310
Nivel Fren DC
% de frenado de CC
0~200[%]
50
7-26
O O
17
0h1311
Frec Fren DC
frecuencia de frenado de CC
7-26
O O
20
0h1314
frecuencia dwell de
aceleracin
8-9
O O
21
0h1315
tiempo de aceleracin en
operacin dwell
0~60.0[seg]
0.00
8-9
O O
22
0h1316
frecuencia dwell de
desaceleracin
frecuencia de
arranque~frecuencia 5.00
mxima[Hz]
8-9
O O
23
0h1317
tiempo de desaceleracin en
operacin dwell
0~60.0[seg]
0.00
8-9
O O
12
Nota8)
13
14
tiempo de arranque de
frenado de CC
Nivel de inyeccin de CC
tiempo previo de bloqueo de
salida de frenado de CC
frecuencia de
5.00
arranque~60[Hz]
frecuencia de
arranque~frecuencia 5.00
mxima[Hz]
Si el cdigo est en gris se refiere a un cdigo oculto, que emerge slo en caso de definrselo.
El cdigo ADV-12 slo se visualiza cuando ADV-07 Modo Arranque est en Arranque CC.
Nota 9)
Los cdigos ADV-14~17 slo se visualizan cuando ADV-08 Stop Paro est en Frenado CC.
Nota 8)
13-7
G
G
G
G
Comunicacin
Display de
No.
funcin
Nombre
Rango de ajuste
Valor
Cbio en
inicial operacin
Pg.
V
/
F
24
0h1318
Lmite Frec
Nota10)
0h1319
Lm Frec Inf
26
0h131A
Lm Frec Sup
27
0h131B
Salto Frec
25
28
lmite de frecuencia
lmite de frecuencia
inferior
lmite de frecuencia
superior
salto de frecuencia
Nota 11)
0h131C
Salto Inf 1
lmite inferior de
frecuencia de salto 1
29
0h131D
Salto Sup 1
lmite superior de
frecuencia de salto 1
30
0h131E
Salto Inf 2
lmite inferior de
frecuencia de salto 2
31
0h131F
Salto Sup 2
lmite superior de
frecuencia de salto 2
32
0h1320
Salto Inf 3
lmite inferior de
frecuencia de salto 3
33
0h1321
Salto Sup 3
lmite superior de
frecuencia de salto 3
Nota12)
0h1329
42
0h132A
44
0h132C
Frec ApFren Av
45
0h132D
Frec ApFren Rt
46
0h132E
47
0h132F
50
0h1332
Modo AhoEner
Nota13)
0h1333
Ahorro Energ
60
0h133C
41
51
0
1
No
S
S V
L C
S V
L C
T T
0: No
7-29
O O O X X
0.50
7-29
O O O X X
0.5~frecuencia mxima
[Hz]
60.00
7-29
O O O X X
0: No
7-29
O O O X X
10.00
7-29
O O O X X
15.00
7-29
O O O X X
20.00
7-29
O O O X X
25.00
7-29
O O O X X
30.00
7-29
O O O X X
35.00
7-29
O O O X X
0~180.0[%]
50.0
8-54
O O O X X
0~10.00[seg]
1.00
8-54
O O O X X
1.00
8-54
O O O X X
1.00
8-54
O O O X X
0~10[seg]
1.00
8-54
O O O X X
0~frecuencia mxima
[Hz]
2.00
8-54
O O O X X
0:
Ninguno
8-35
O O X X X
8-35
O O O X X
0.00
7-18
O O O X X
No
1
S
0~lmite superior de
frecuencia de salto 1[Hz]
lmite inferior de
frecuencia de salto~
frecuencia mxima[Hz]
0~lmite superior de
frecuencia de salto 2[Hz]
lmite inferior de
frecuencia de salto2~
frecuencia mxima[Hz]
0~lmite superior de
frecuencia de salto 3[Hz]
lmite inferior de
frecuencia de salto 3~
frecuencia mxima[Hz]
0~frecuencia mxima
[Hz]
0~frecuencia mxima
[Hz]
Ninguno
1
2
Manual
Automtico
magnitud de ahorro de
0~30[%]
energa
frecuencia de cambio de
0~frecuencia mxima
tiempo de acelera[Hz]
cin/desaceleracin
Si el cdigo est en gris se refiere a un cdigo oculto, que emerge slo en caso de definrselo.
Los cdigos ADV-25~26 slo se visualizan cuando ADV-24 (Lmite Frec) est en Lmite Frec.
Nota 11)
Los cdigos ADV-28~33 slo se visualizan cuando ADV-27 (Salto Frec) est en S.
Nota 12)
Los cdigos ADV-41~47 slo se visualizan cuando un cdigo OUT-31~33 est en Control Fr.
Nota 13)
El cdigo ADV-51 slo se visualiza cuando ADV-50 (Modo AhoEner) est en un valor distinto de Ninguno.
Nota 10)
13-8
G
G
G
G
Comunica-
Display de
cin No.
funcin
Nombre
Rango de ajuste
Valor inicial
Cbio en
operacin
Pg.
V
/
F
61
62
63
64
65
66
0h133F
0h1340
0h1341
0h1342
Escala Dplay
Unidad Vel
Control Vent
control del
ventilador de
enfriamiento
Guardar SB/BJ
Nivel C ON
68
0h1344
Nivel C OFF
70
0h1346
Modo MarchActv
0h1347
1~6000.0[%]
nivel activado de
punto de contacto
de salida
nivel desactivado
de punto de
contacto de salida
seleccin de la
operacin de
parada de
seguridad
O O O X
0:x 1
9-3
O O O X
0: rpm
9-3
O O O O O
0: Durante la
marcha
8-43
O O O X
0: No
8-6
O O O X
0: Ninguno
8-56
O O O O O
90.00
8-56
O O O O O
-100.00~nivel activado
de punto de contacto
10.00
de salida [%]
8-56
O O O O O
8-98
O O O O O
8-8
O O O O O
5.0
8-8
O O O O O
No
8-61
O O O O O
x1
x 0.1
x 0.01
x 0.001
x 0.0001
rpm
mpm
Durante marcha
Siempre activo
Control temperat.
No
S
Ninguno
V1
I1
V2
I2
10~100[%]
0
1
Paro Seguridad
0
mtodo de parada
1
de la parada de
seguridad
2
0h1348
Tmpo ParoRp
74
0h134A
seleccin de evitar 0
regeneracin
1
13-9
9-3
72
Nota 14)
tiempo de
desaceleracin de
la parada de
seguridad
100.0
guardar frecuencia 0
de operacin
subir/bajar
1
0h1343
Nota14)
escala de
visualizacin de
revoluciones
unidad de
visualizacin de
revoluciones
67
71
ganancia de la
visualizacin de
revoluciones
Habilitar siempre
0: Habilitar
Depende de la
siempre
entrada digital
Marcha libre
0: Marcha
Parada rpida
Reanudar parada libre
rpida
0~600.0[seg]
No
S
Si el cdigo est en gris se refiere a un cdigo oculto, que emerge slo en caso de definrselo.
Los cdigos ADV-71~72 slo se visualizan cuando ADV-70 (Modo March Actv) est en Depende de la entrada digital.
G
G
G
G
Comunicacin No.
Display de funcin
Nombre
Rango de ajuste
Valor inicial
Cbio en
operacin
Pg.
V
/
F
75
0h134B
Nota15)
0h134C
Lm Frec Comp
77
0h134D
78
0h134E
76
*
Nota15)
nivel de tensin de
operacin de evitar
regeneracin
restriccin de
frecuencia de
compensacin de
regeneracin
ganancia P de evitar
regeneracin
ganancia I de evitar
regeneracin
200V: 300~400
350V
400V: 600~800
700V
S V
L C
S V
L C
T
8-61
O O O X X
0~ 10.00Hz
1.00[Hz]
8-61
O O O X X
0 ~ 100.0%
50.0[%]
8-61
O O O X X
20~30000[mseg]
500[mseg]
8-61
O O O X X
Si el cdigo est en gris se refiere a un cdigo oculto, que emerge slo en caso de definrselo.
Los cdigos ADV-76~78 slo se visualizan cuando ADV-75 (Niv Reg Evit) est en S.
13-10
G
G
G
G
Comunicacin
Display de
No.
funcin
Nombre
Rango de ajuste
Valor
Cbio en
inicial
Operacin
Pg.
V
/
F
00
0~99
Hasta 22kW
04
05
09
0h1404
0h1405
0h140A
Frec Portad
Selec PWM
0h140B
Flujo Inicial
11
0h140C
Tmpo Hold
12
0h140D
Gan P ASR
13
0h140E
Gan I ASR 1
15
0h140F
Gan P ASR 2
16
0h1410
Gan I ASR 2
18
0h1412
19
0h1413
20
0h1414
22
13-11
0h1415
0h1416
CambFrec
Gan
Tmpo
CambGan
SelVislGan
SL2
Gan P
Senless1
Gan I
Senless1
L C
S V
L C
T T
O O O O O
5.0
30~45kW
0.7~10[kHz]
5.0
55~75kW
0.7~7[kHz]
5.0
8-42
O O O O O
8-42
O O O O O
90~110kW 0.7~6[kHz]
3.0
132~160kW 0.7~5[kHz]
3.0
0 PWM normal
0: PWM
normal
0~60[seg]
1.00
8-30
X X O O O
100~500[%]
100.0
8-30
X X O O O
0~60[seg]
1.00
8-32
X X O X X
10~500[%]
50.0
8-25
X X O X X
10~9999[mseg]
300
8-25
X X O X X
10~500[%]
50.0
8-25
X X O X X
10~9999[mseg]
300
8-25
X X O X X
frecuencia de cambio
de ganancia
0~120[Hz]
0.00
8-30
X X O X X
tiempo de cambio de
ganancia
0~100[seg]
0.10
8-30
X X O X X
0: No
8-25
X X X X X
8-25
X O X X X
8-25
X O X X X
modo de conmutacin
10
21
frecuencia portadora
51
0.7~15[kHz]
S V
alimentacin de flujo
inicial
tiempo de
sostenimiento
permanente de
operacin
Ganancia 1
proporcional (P) del
control de velocidad
Ganancia 1
integrativa (I) del
control de velocidad
Ganancia 2
proporcional (P) del
control de velocidad
Ganancia 2
integrativa (I) del
control de velocidad
definicin de
0 No
visualizacin de
1 S
ganancia Sensorless2
ganancia 1 (P) del
control de velocidad
Sensorless 1,2
ganancia 1 (I) del
control de velocidad
Sensorless 1,2
Depende
0~5000[%]
de la
capacidad
del motor
Depende
10~9999[mseg]
de la
capacidad
del motor
G
G
G
G
Comunicacin
Display de
No.
funcin
Nombre
Rango de ajuste
Valor
Cbio en
inicial
Operacin
Pg.
V
/
F
23
Nota 16)
24
0h1417
0h1418
Gan P
Senless2
Gan I
Senless2
26
0h141A
Gan 1 Observ
27
0h141B
Gan 2 Observ
28
0h141C
Gan 3 Observ
0h141D
1~1000[%]
Gan I 1 S-Est
estimador de
1~1000[%]
Gan I 2 S-Est
estimador de
8-25
X X X X X
de la
capacidad
8-25
X X X X X
8-25
X X X X X
1~1000[%]
100.0
8-25
X X X X X
0~30000
13000
8-25
X X X X X
8-25
X X X X X
8-25
X X X X X
8-23
X X X X X
8-23
X X X X X
Depende
0~30000
de la
capacidad
del motor
Depende
0~30000
de la
capacidad
del motor
Depende
1~1000[%]
de la
capacidad
del motor
Depende
10500
velocidad Sensorless2
32
capacidad
0~30000
de la
del motor
velocidad Sensorless2
31
T T
Depende
L C
del motor
velocidad Sensorless2
30
L C
S V
Depende
S V
1~1000[%]
velocidad Sensorless2
de la
capacidad
del motor
ajuste de rango de
34
0h1422
Porc Modul
modulacin de
CV2
sobretensin
100~180[%]
120
8-25
X O X X X
0~9999
3000
8-20
O X X X X
0~9999
50
8-20
O X X X X
0~200
100
8-20
O X X X X
Sensorless2
45
Nota17)
0h142D
46
0h142E
47
0h142F
Gan P
Ganancia (P) de
Encoder
operacin PG
Gan I Encoder
ganancia (I) de
operacin PG
Desl Enc
velocidad mxima de
Max%
operacin PG
Si el cdigo est en gris se refiere a un cdigo oculto, que emerge slo en caso de definrselo.
Los cdigos CON-23~28, 31~32 se visualizan cuando DRV-09 (Modo Control) est en Sensorless2 y CON-20 (Sel VislGan
SL2) est en S.
Nota 17)
Los cdigos CON-45~47 se visualizan cuando la tarjeta del encoder est instalada y el Modo de Control es V/f PG.
Nota 16)
13-12
G
G
G
G
uUG
jT
GuUG
kGG
G
uG
yGGG
}G
jG
G
opera-
Modo Control
Pg.
cin
48
Gan P Corriente
49
Gan I Corriente
51
0h1433
52
0h1434
53
0h1435
ganancia P de
perodo de control de
corriente
ganancia I de perodo
de control de
corriente
filtro de referencia de
perodo de control de
velocidad
filtro de salida de
perodo de control de
par
mtodo de definicin
del lmite de par
V
F
S V
L C
S V
L C
T T
0~10000
1200
8-21
0~10000
120
8-21
0~20000[mseg]
8-21
X O O X X
0~2000[mseg]
8-27
X X X O O
Teclado-1
Teclado-2
V1
I1
V2
I2
0:
6
7
RS-485
Encoder
Teclado-1
Bus de campo
PLC
8-27
X X X O O
10 Sincro
11 Tipo binario
54
Nota18)
0h1436
55
0h1437
56
0h1438
57
0h1439
62
*
Nota 18)
0h143D
Ref Lm Veloc
lmite de
compensacin de par
en avance
lmite de par
regenerativo en
avance
lmite de par de
compensacin en
retroceso
lmite de par
regenerativo en
retroceso
mtodo de definicin
del lmite de
velocidad
0~200[%]
180.0
8-27
X X X O O
0~200[%]
180.0
8-27
X X X O O
0~200[%]
180.0
8-27
X X X O O
0~200[%]
180.0
8-27
X X X O O
8-31
0
1
2
3
4
5
6
7
8
Teclado-1
Teclado-2
V1
I1
V2
I2
RS-485
Bus de campo
PLC
0:
Teclado-1
X X X X O
Si el cdigo est en gris se refiere a un cdigo oculto, que emerge slo en caso de definrselo.
Los cdigos CON-54~57 slo se visualizan cuando DRV-09 (Modo Control) est en Sensorless-1, 2 o Vectorial.
13-13
G
G
G
G
No.
Comuni-
Display de
cacin No.
funcin
Nombre
Rango de ajuste
Valor
inicial
Cbio en
opera-
Pg.
cin
V
/
F
63
0h143F
Lm Vel Avance
64
0h1440
Lm Vel Retro
65
0h1441
Lm Gan Vel
66
0h1442
Porcent Inclin
Nota19)
0h1443
68
0h1444
69
0h1445
75
0h144B
77
0h144D
67
78
Nota20)
lmite de velocidad en
avance
lmite de velocidad en
retroceso
ganancia de operacin
de lmite de velocidad
magnitud de operacin
droop
par de arranque de
operacin droop
0~frecuencia
[Hz]
0~frecuencia
[Hz]
mxima
Modo
Control
S V
S V
L C
L C
T T
60.00
8-31
X X X O
60.00
8-31
X X X O
100~5000[%]
500
8-32
X X X O
0~100[%]
0.0
8-33
X X X O
0~100[%]
100.0
8-33
X X X O
0~600[seg]
20.0
8-33
X X X O
0~600[seg]
30.0
8-33
X X X O
0~60[seg]
1.0
8-36
O X X X
0:No
8-34
O O
X X
110~140[%]
125.0
8-34
O O
X X
130~145[%]
130.0
8-34
O O
X X
1~2000
1000
8-34
O O
X X
0~10[Hz]
2.00
9-14
X O
0~2[Hz]
1.00
9-14
X O
No
mxima
magnitud de arranque
0h144E
Nivel ArrnKEB
de acumulacin de
energa
79
0h144F
Nivel ParoKEB
80
0h1450
Gan KEB
Nota21)
0h1452
83
0h1453
82
magnitud de parada de
acumulacin de energa
ganancia de
acumulacin de energa
frecuencia de deteccin
permanente
rango de frecuencias de
deteccin permanente
Si el cdigo est en gris se refiere a un cdigo oculto, que emerge slo en caso de definrselo.
El cdigo CON-67 slo se visualiza cuando la tarjeta de la opcin encoder est instalada.
Nota 20)
Los cdigos CON-78~80 slo se visualizan cuando CON-77 (Selec KEB) est en S.
Nota 21)
Los cdigos CON-82~83 slo se visualizan cuando DRV-09 (Modo Control) est en Vectorial.
Nota 19)
13-14
G
G
G
G
Comunica-
Display de
cin No.
funcin
Nombre
Rango de ajuste
Valor
en
inicial
opera-
Modo Control
Pg.
V
/
cin
00
Salto a Cdigo
salto a cdigo
0~99
65
01
0h1501
MxFrec EntAnl
frecuencia de entrada
mxima analgica
frecuencia de
arranque~frecuencia
mxima [Hz]
60.00
7-2
02
0h1502
0~200[%]
100.0
7-2
05
0h1505
Ajuste V1 [V]
0~10[V]
0.00
7-2
06
0h1506
Polaridad V1
0
1
0:
Unipolar
7-2
07
0h1507
Filtro V1
0~10000[mseg]
10
7-2
08
0h1508
Tems V1
0~10[V]
0.00
7-2
09
0h1509
Porcent V1 y1
0~100[%]
0.00
7-2
10
0h150A
Tens V1 x2
0~10[V]
10.00
7-2
11
0h150B
Porcent V1 y2
0~100[%]
100.00
7-2
Nota22)
0h150C
Tens -V1 x1
-10~0[V]
0.00
7-4
13
0h150D
Porcent - V1 y1
0.00
7-4
14
0h150E
Tens - V1 x2
-10.00
7-4
15
0h150F
Porcent -V1 y2
-100.00
7-4
16
0h1510
Inversin V1
0: No
7-2
17
0h1511
Nivel Cuant V1
0.04~10[%]
0.04
7-2
0~20[mA]
0.00
7-6
0~10000[mseg]
10
7-6
0~20[mA]
4.00
7-6
0~100[%]
0.00
7-6
4~20[mA]
20.00
7-6
0~100[%]
100.00
7-6
0: No
7-6
0.04
7-6
12
Unipolar
Bipolar
porcentaje de salida de
-100~0[%]
tensin mnima negativa V1
tensin mxima de entrada
-10~0[V]
negativa V1
porcentaje de salida de
-100~0[%]
tensin mx. negativa V1
0
No
cambio de direccin de giro
1
S
nivel de cuantificacin V1
visualizacin de magnitud
de entrada I1
constante de tiempo de
filtro de entrada I1
corriente mnima de
entrada I1
porcentaje de salida de
corriente mnima en I1
corriente mxima de
entrada I1
porcentaje de salida de
corriente mxima en I1
20
0h1514
Visual I1 [mA]
22
0h1516
Filtro I1
23
0h1517
Corr I1 x1
24
0h1518
Porcent I1 y1
25
0h1519
Corr I1 x2
26
0h151A
Porcent I1 y2
31
0h151F
Inversin I1
0
1
32
0h1520
Nivel Cuant I1
nivel de cuantificacin I1
0.04~10[%]
*
Nota 22)
13-15
No
S
Si el cdigo est en gris se refiere a un cdigo oculto, que emerge slo en caso de definrselo.
Los cdigos IN-12~15 slo se visualizan cuando IN-06 (Polaridad V1) est en Bipolar.
G
G
G
G
No.
cacin No.
Display de funcin
Nombre
Rango de
Valor
ajuste
inicial
Modo Control
Cbio en
operacin
Pg. V
/
F
35
Nota 23)
0h1523
Ajuste V2 [V]
36
0h1524
Polaridad V2
37
0h1525
Filtro V2
38
0h1526
Tens V2 x1
39
0h1527
Porcent V2 y1
40
0h1528
Tens V2 x2
41
0h1529
Porcent V2 y2
42
0h152A
Tens - V2 x1
43
0h152B
Porcent - V2 y1
44
0h152C
Tens - V2 x2
45
0h152F
Porcent - V2 y2
46
0h1530
Inversin V2
47
0h1532
Nivel Cuant V2
50
0h1534
Visual I2 [mA]
52
0h1535
Filtro I2
53
0h1536
Corr I2 x1
54
0h1537
Porcent I2 y1
55
0h1538
Corr I2 x2
56
0h153D
Porcent I2 y2
61
0h153E
62
0h153F
visualizacin de
magnitud de entrada V2
0~10[V]
porcentaje de salida de
tensin mxima en V2
tensin mnima de
entrada negativa V2
porcentaje de salida de
tensin mnima en V2
tensin mxima de
entrada negativa V2
porcentaje de salida de
tensin mxima negativa
en V2
7-7
7-7
10
7-7
0.00
7-7
0.00
7-7
10.00
7-7
0~100[%]
100.00
7-7
-10~0[V]
0.00
7-7
-100~0[%]
0.00
7-7
-10~0[V]
-10.00
7-7
-100~0[%]
-100.00
7-7
0: No
7-7
0.00
1:
Bipolar
cambio de direccin de
giro
No
nivel de cuantificacin V2
visualizacin de
magnitud de entrada I2
constante de tiempo de
filtro de entrada I2
corriente mnima de
entrada I2
porcentaje de salida de
corriente mnima en I2
corriente mxima de
entrada I2
porcentaje de salida de
corriente mxima en I2
0.04~10[%]
0.04
7-7
0~20[mA]
0.00
7-8
0~10000[mseg]
15
7-8
0~20[mA]
4.00
7-8
0~100[%]
0.00
7-8
0~20[mA]
20.00
7-8
0~100[%]
100.00
7-8
Inversin I2
cambio de direccin de
giro
No
0: No
7-8
Nivel Cuant I2
nivel de cuantificacin I2
0.04~10[%]
0.04
7-7
Si el cdigo est en gris se refiere a un cdigo oculto, que emerge slo en caso de definrselo.
Los cdigos IN-35~62 slo se visualizan cuando la tarjeta de E/S extendida est instalada.
Nota 23)
13-16
G
G
G
G
No.
Comuni-
Display de
cacin No.
funcin
Nombre
Rango de ajuste
Valor
inicial
Modo Control
Cbio en
opera-
Pg.
V
/
cin
F
65
0h1541
Definir P1
Ninguno
FX
1:FX
7-12
66
0h1542
Definir P2
RX
2:RX
7-12
67
0h1543
Definir P3
RST
5:BX
10-15
68
0h1544
Definir P4
Disparo externo
4:Ex.t
10-8
69
0h1545
Definir P5
BX
7:Sp-L
10-15
70
0h1546
Definir P6
JOG
8:Sp-M
8-4
71
0h1547
Definir P7
Velocidad B
9:Sp-H
7-10
72
0h1548
Definir P8
Velocidad M
6:JOG
7-10
Nota24)
0h1549
Definir P9
Velocidad A
0: Ninguno
7-10
74
0h154A
Definir P10
Velocidad X
0: Ninguno
7-10
75
0h154B
Definir P11
XCEL-L
0: Ninguno
7-18
12
XCEL-M
7-18
13
Habilitar marcha
8-8
14
Trifilar
8-7
15
2da fuente
7-30
16
Intercambio
8-42
17
Subir
8-6
18
Bajar
8-6
19
-reservado-
20
Borrar S/B
8-6
21
Fijar analgico
7-10
22
Borrar I-Term
8-12
23
8-12
24
Ganancia P 2
8-12
25
Parada XCEL
7-21
2do motor
8-41
73
26
29
Desnivel
transversal B
Desnivel
transversal A
Enclavamiento 1
8-60
30
Enclavamiento 2
8-60
31
Enclavamiento 3
8-60
32
Enclavamiento 4
8-60
27
28
*
Nota 24)
13-17
Si el cdigo est en gris se refiere a un cdigo oculto, que emerge slo en caso de definrselo.
Los cdigos IN-73~75 slo se visualizan cuando la tarjeta de E/S extendida est instalada.
8-53
8-53
G
G
G
G
No.
Comuni-
Display de
cacin No.
funcin
Nombre
Valor
Rango de ajuste
inicial
Modo Control
Cbio en
opera-
Pg.
V
/
cin
filtro de activacin de
borne de entrada
multifuncin
33
-Reservado-
34
Pre excitacin
8-30
35
Velocidad/Par
8-32
36
Ganancia ASR 2
8-27
37
ASR P/PI
8-27
38
Entrada temporiz.
9-15
39
Entrada trmico
10-6
40
8-1
41
SEC-1
8-51
42
SEC-2
8-51
43
Manual
8-51
44
Ir a escaln
8-51
45
Fijar escaln
8-51
46
Jog en avance
8-5
47
Jog en retroceso
8-5
48
Bias de par
8-31
85
0h1555
RetdoEnDig ON
86
0h1556
filtro de desactivacin
RetdoEnDig OFF de borne de entrada 0~10000[mseg]
multifuncin
87
0h1557
88
0h1558
89
0h1559
0~10000[mseg]
10
7-31
7-31
P11 P1
seleccin de punto de
Punto de contacto
0
SelEnDig NA/NC contacto de entrada
0000 0000
A (NA)
multifuncin
Punto de contacto
1
B (NC)
tiempo de retardo de
Retdo Marcha
0.00
comando de
0~100[seg]
operacin
tiempo de retardo de
Retdo OrdSeq
1
1~5000[mseg]
comando secuencial
7-39
7-12
7-10
7-31
P11 P1
90
0h155A
Estado EntDig
ON
OFF
0000 0000
13-18
G
G
G
G
cacin
No.
Display de
funcin
Modo Control
Cbio en
Nombre
Rango de ajuste
Valor inicial
opera-
Pg.
V
/
cin
F
00
Salto a Cdigo
salto a cdigo
01
0h1601
Modo SalAna1
elemento de salida
analgica 1
02
0h1602
Gan SalAna1
03
0h1603
Bias SalAna1
04
0h1604
Filtro SalAna1
05
0h1606
Const%SalAna1
06
0h1606
Mon SalAna1
07
0h1607
Modo SalAna2
Ganancia de salida
analgica 1
Bias de salida analgica
1
filtro de salida analgica
1
salida de constante
analgica 1
monitoreo de salida
analgica 1
elemento de salida
analgica 2
30
0~99
0 Frecuencia
1 Corriente
2 Tensin
3 Tensin bus CC
4 Par
5 Vatios
6 Idss
0:
7 Iqss
8 Frec. objetivo
Frecuencia
9 Frecuencia rampa
10 Realim. velocidad
11 Desv. velocidad
12 Valor referen. PID
13 Valor realime. PID
14 Salida PID
15 Constante
9-7
-1000~1000[%]
100.0
9-7
-100~100[%]
0.0
9-7
0~10000[mseg]
9-7
0~1000[%]
0.0
9-7
0~1000[%]
0.0
9-7
9-8
Frecuencia
Corriente
Tensin
Tensin bus CC
Par
Vatios
Idss
Iqss
0:
Frec. objetivo
Frecuencia
Frecuencia rampa
10 Realim. velocidad
11 Desv. velocidad
12 Valor referen. PID
13 Valor realime. PID
14 Salida PID
15 Constante
13-19
G
G
G
G
No.
Comunica-
Display de
cin No.
funcin
Modo Control
Cbio en
Nombre
Rango de ajuste
Valor inicial
operacin
Pg. V
/
F
08
0h1608
Gan SalAna2
09
0h1609
Bias SalAna2
10
0h160A
Filtro SalAna2
11
0h160B
Const%SalAna2
12
0h160C
Mon Salana2
14
Nota25)
0h160E
Modo SalAna3
ganancia de salida
-1000~1000[%]
100.0
-100~100[%]
0.0
0~10000[mseg]
analgica 2
constante de salida
analgica 2
monitoreo de salida
analgica 2
0~100[%]
0.0
0~1000[%]
0.0
9-8
O O O O O
9-8
O O O O O
9-8
O O O O O
9-8
9-8
O O O O O
O O O O O
9-9
Frecuencia
Corriente
Tensin
Tensin bus CC
Par
Vatios
Idss
elemento de salida
Iqss
0:
analgica 3
Frec. objetivo
Frecuencia
Frecuencia rampa
O O O O O
10 Realim. velocidad
11
Desv. velocidad
0h160F
Gan SalAna3
16
0h1610
Bias SalAna3
17
0h1611
Filtro SalAna3
18
19
0h1613
Nota 25)
Const%SalAna3
Mon SalAna3
ganancia de salida
-1000~1000[%]
100.0
-100~100[%]
0.0
0~10000[mseg]
0~100[%]
0.0
-1000~1000[%]
0.0
analgica 3
constante de salida
analgica 3
monitoreo de salida
analgica 3
9-9
O O O O O
9-9
O O O O O
9-9
O O O O O
9-9
O O O O O
9-9
O O O O O
O
O
Los cdigos OUT-14~25 slo se visualizan cuando la tarjeta de E/S extendida est instalada.
13-20
G
G
G
G
Comunica-
Display de
cin No.
funcin
Nombre
Rango de ajuste
Valor inicial
Cbio en
operacin
Pg.
20
0h1614
21
0h1615
22
0h1616
23
0h1617
24
25
0h1619
Modo SalAna4
Gan SalAna4
Frecuencia
Corriente
Tensin
Tensin bus CC
Par
Vatios
Idss
elemento de salida
Iqss
0:
analgica 4
Frecuencia objetivo
Frecuencia
Frecuencia rampa
10
Realimenta. velocidad
11
Desvo de velocidad
12
13
14
Salida PID
15
Constante
ganancia de salida
analgica 4
Bias de salida
Bias SalAna4
analgica 4
filtro de salida
Filtro SalAna4
analgica 4
constante de salida
Const%SalAna4
analgica 4
monitoreo de salida
Mon SalAna4
analgica 4
0h161E
0h161F
32
0h1620
33
0h1621
34
Nota26)
0h1622
35
0h1623
36
0h1624
-100~100[%]
0.0
9-9
0~10000[mseg]
9-9
0~100[%]
0.0
9-9
0~1000[%]
0.0
9-9
1
elemento de salida por
fallo
2
Nota 26)
000 ~ 111
baja tensin
FDT-1
13: Marcha
FDT-2
0: FDT-1
Rel 3
elemento de salida
multifuncin 2
FDT-3
0: FDT-2
Rel 4
elemento de salida
multifuncin 2
elemento de salida
multifuncin 4
FDT-4
0: FDT-3
Sobrecarga
0: FDT-4
Rel 5
Los cdigos OUT-34~36 slo se visualizan cuando la tarjeta de E/S extendida est instalada.
13-21
Definir Q1
Rel 2
9-9
elemento de rel
multifuncin 1
elemento de rel
multifuncin 2
elemento de salida
multifuncin 1
Rel 1
3
31
100.0
Modo SalFallo
-1000~1000[%]
Bit
30
9-9
F
0
9-10
9-16
9-10
9-10
9-10
9-10
9-10
9-10
G
G
G
G
cacin
No.
Display de
funcin
Nombre
Rango de ajuste
Valor
inicial
Modo Control
Cbio en
opera-
Pg.
V
/
cin
F
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
41
0h1629
Estado SalDig
50
0h1632
Rtdo SalDigON
51
0h1633
Rtdo SalDigOFF
52
0h1634
Sel SalDig
53
0h1635
Rtdo ReFalloON
54
0h1636
55
0h1637
Tmzador ON
56
0h1638
Tmzador OFF
30
Prdida de teclado
31
32
Ajuste de encoder
33
Direccin de encoder
34
Control ON/OFF
35
retardo de desactivacin
de salida multifuncin
9-17
0~100[seg]
0.00
9-17
000
9-17
0~100[seg]
0.00
9-16
0~100.00[seg]
0.00
9-16
0~100.00[seg]
0.00
9-15
0~100.00[seg]
100.0
9-15
multifuncin
retardo de activacin de
temporizador
retardo de desactivacin
de temporizador
0.00
0~100[seg]
retardo de desactivacin
9-10
contacto de la salida
seleccin de punto de
retardo de activacin de
000
multifuncin
salida multifuncin
IOL
Subcarga
Alarma de ventilador
Entrada en prdida
Sobretensin
Baja tensin
Recalentamiento
Prdida de comando
Marcha
Parada
Constante
Lnea del variador
Lnea de comunicacin
Bsqueda de velocidad
Pulso de escaln
Pulso de secuencia
Listo
Aceleracin transversal
Desaceleracin transv.
MMC
Dect velocidad cero
Dect par
Salida temporizador
Disparo
monitoreo de salida
retardo de activacin de
13-22
G
G
G
G
ComuniNo.
cacin
No.
Display de
funcin
Nombre
Rango de ajuste
Valor
inicial
Modo Control
Cbio en
opera-
Pg.
V
/
cin
F
57
0h1639
Detec Frec
58
0h163A
Band DetFrec
59
0h163B
Nivel DetPar
60
0h163C
Band DetPar
13-23
frequencia de deteccin
ancho de banda de la
frecuencia de deteccin
magnitud de par de
deteccin
ancho de banda del par
de deteccin
0~frecuencia mxima[Hz]
30.00
9-10
0~frecuencia mxima[Hz]
10.00
9-10
0~150[%]
100
9-15
0~10[%]
5.0
9-15
Si el cdigo est en gris se refiere a un cdigo oculto, que emerge slo en caso de definrselo.
G
G
G
G
cacin
No.
Display de
funcin
Modo Control
Cbio en
Nombre
Rango de ajuste
Valor inicial
opera-
Pg.
V
/
cin
F
00
01
0h1701
02
Nm InvRS-485
Protoc RS-485
salto a cdigo
ID de variador con
comunicacin
incorporada
0~99
20
0~250
11-3
protocolo de
comunicacin
incorporada
ModBus RTU
0:
--Reservado --
ModBus
11-3
2
0
1
2
3
4
5
0
1
2
3
Debug en serie
1200 bps
2400 bps
4800 bps
9600 bps
19200 bps
38400 bps
D8/PN/S1
D8/PN/S2
D8/PE/S1
D8/PO/S1
RTU
11-3
11-3
03
0h1703
BaudV RS-485
velocidad de
comunicacin
incorporada
04
0h1704
Modo RS-485
definicin de la trama de
comunicacin
incorporada
05
0h1705
Retardo Resp
retardo de transmisin
despus de recepcin
0~1000[ms]
5ms
11-3
Nota27)
versin de software de
opcin de comunicacin
0.00
Opc
07
0h171B
FBus ID
Opc
08
0h1711
Opc
09
0h171C
LED FBus
30
0h171E
31
32
06
33
34
0h1702
Salto a Cdigo
3:
9600 bps
0:
D8/PN/S1
Opc
Nm DirecSal
11-7
0h171F
Direc Sal-1
direccin de salida 1
0000~FFFF Hex
000A
11-7
0h1720
Direc Sal-2
direccin de salida 2
0000~FFFF Hex
000E
11-7
Direc Sal-3
direccin de salida 3
0000~FFFF Hex
000F
11-7
Direc Sal-4
direccin de salida 4
0000~FFFF Hex
0000
11-7
0h1721
0h1722
12Mbps
35
0h1723
Direc Sal-5
direccin de salida 5
0000~FFFF Hex
0000
11-7
36
0h1724
Direc Sal-6
direccin de salida 6
0000~FFFF Hex
0000
11-7
37
0h1725
Direc Sal-7
direccin de salida 7
0000~FFFF Hex
0000
11-7
38
0h1726
Direc Sal-8
direccin de salida 8
0000~FFFF Hex
0000
11-7
Si el cdigo est en gris se refiere a un cdigo oculto, que emerge slo en caso de definrselo.
Nota 27)
Los cdigos COM-06~17 slo se visualizan cuando la tarjeta de la opcin de comunicacin est instalada.
Consultar el manual de la opcin.
13-24
G
G
G
G
Comunica-
Display de
cin No.
funcin
Nombre
Valor
Rango de ajuste
inicial
Cbio en
opera-
Pg.
V
/
F
cin
Modo Control
S V
S V
L C
L C
T T
50
0h1732
NmDirec Ent
0~8
11-7
51
0h1733
Direct Ent-1
direccin de entrada 1
0000~FFFF Hex
0005
11-7
52
0h1734
Direct Ent-2
direccin de entrada 2
0000~FFFF Hex
0006
11-7
53
0h1735
Direct Ent-3
direccin de entrada 3
0000~FFFF Hex
0000
11-7
54
0h1736
Direct Ent-4
direccin de entrada 4
0000~FFFF Hex
0000
11-7
55
0h1737
Direct Ent-5
direccin de entrada 5
0000~FFFF Hex
0000
11-7
56
0h1738
Direct Ent-6
direccin de entrada 6
0000~FFFF Hex
0000
11-7
57
0h1739
Direct Ent-7
direccin de entrada 7
0000~FFFF Hex
0000
11-7
58
0h173A
Direct Ent-8
0000~FFFF Hex
0000
11-7
70
0h1746
VirtualEnDi 1
Ninguno
0: Ninguno
11-5
71
0h1747
VirtualEnDi 2
FX
0: Ninguno
11-5
72
0h1748
VirtualEnDi 3
RX
0: Ninguno
11-5
73
0h1749
VirtualEnDi 4
RST
0: Ninguno
11-5
74
0h174A
VirtualEnDi 5
Disparo externo
0: Ninguno
11-5
75
0h174B
VirtualEnDi 6
BX
0: Ninguno
11-5
76
0h174C
VirtualEnDi 7
JOG
0: Ninguno
11-5
77
0h174D
VirtualEnDi 8
Velocidad-L
0: Ninguno
11-5
78
0h174E
VirtualEnDi 9
Velocidad-M
0: Ninguno
11-5
79
0h174F
VirtualEnDi 10
Velocidad-H
0: Ninguno
11-5
80
0h1750
VirtualEnDi 11
10
Velocidad-X
0: Ninguno
11-5
81
0h1751
VirtualEnDi 12
11
XCEL-L
0: Ninguno
11-5
82
0h1752
VirtualEnDi 13
12
XCEL-M
0: Ninguno
11-5
83
0h1753
VirtualEnDi 14
13
Habilitar marcha
0: Ninguno
11-5
84
0h1754
VirtualEnDi 15
14
Trifilar
0: Ninguno
11-5
85
0h1755
VirtualEnDi 16
direccin de entrada 8
entrada multifuncin de
comunicacin 1
entrada multifuncin de
comunicacin 2
entrada multifuncin de
comunicacin 3
entrada multifuncin de
comunicacin 4
entrada multifuncin de
comunicacin 5
entrada multifuncin de
comunicacin 6
entrada multifuncin de
comunicacin 7
entrada multifuncin de
comunicacin 8
entrada multifuncin de
comunicacin 9
entrada multifuncin de
comunicacin 10
entrada multifuncin de
comunicacin 11
entrada multifuncin de
comunicacin 12
entrada multifuncin de
comunicacin 13
entrada multifuncin de
comunicacin 14
entrada multifuncin de
comunicacin 15
entrada multifuncin de
comunicacin 16
15
2da fuente
0: Ninguno
11-5
16
Intercambio
0: Ninguno
17/18 Subir/Bajar
19 Reservado
20 Borrar S/B
13-25
21
Fijar analgico
22
Borrar I-Term
23
24
Ganancia P 2
25
Parada XCEL
26
2do motor
G
G
G
G
G
No.
Comunica-
Display de
cin No.
funcin
Nombre
Valor
Rango de ajuste
29
Desnivel
transversal B
Desnivel
transversal A
Enclavamiento 1
30
Enclavamiento 2
31
Enclavamiento 3
32
Enclavamiento 4
33
-Reservado-
34
Pre excitacin
35
Velocidad/Par
36
Ganancia ASR 2
37
ASR P/PI
38
Entrada temporiz.
39
40
41
SEC-1
27
28
Cbio en
inicial
opera-
Pg.
cin
V
/
F
Modo Control
S V
S V
L C
L C
T T
Entrada trmico
42
SEC-2
43
Manual
44
Ir a escaln
45
Fijar escaln
46
Jog en avance
47
Jog en retroceso
48
Sesgo de par
monitoreo de entrada
86
0h1756
multifuncin de
11-5
O O
11-5
O O
comunicacin
90
175A
91
175B
Nm Rec Tram
92
175C
Nm Tram Err
93
175D
Nm Tram NEsc
94
Nota
seleccin de tipo de
monitoreo
nmero de tramas de
recepcin
nmero de tramas de
error
nmero de tramas con
error de escritura
RS-485
Teclado
Bus de campo
RS-485
11-5
O O
11-5
O O
11-5
O O
11-5
O O
No
Actual Com
27-2)
0:
Nota27-2
13-26
G
G
G
G
Comunica-
Display de
cin No.
funcin
Nombre
Rango de ajuste
Valor
inicial
Modo Control
Cbio en
opera-
Pg.
V
/
cin
F
00
01
08
0h1801
Salto a Cdigo
Modo App
Nota28)
0h1808
Rang% Trv
09
0h1809
% Mag Trv
10
0h180A
salto a cdigo
seleccin de funcin de
aplicacin
rango de operacin
transversal
magnitud de scramble
transversal
tiempo de aceleracin
transversal
0~99
20
Ninguno
Transversal
Proc PID
Reservado
Secuencia auto.
0:
Ninguno
0~20[%]
0.0
8-53
0~50[%]
0.0
8-53
0.1~600.0[seg]
2.0
8-53
0.1~600.0[seg]
3.0
8-53
0~20.0[%]
0.0
8-53
0~20.0[%]
0.0
8-53
0.00
8-12
[%]
50.00
8-12
[%]
0.00
8-12
-100~100[%]
50%
8-12
8-12
tiempo de
11
0h180B
desaceleracin
transversal
12
0h180C
Offset Trv Al
13
0h180D
Offset Trv Ba
Nota 29)
0h1810
Salida PID
17
0h1811
18
0h1812
19
0h1813
16
20
0h1814
TipoRef PID
lmite superior de
desnivel transversal
lmite inferior de desnivel
transversal
seleccin de referencia
PID
Teclado
V1
I1
V2
I2
RS-485
Encoder
Bus campo
PLC
Sincro
10
Tipo binario
0:
Teclado
Si el cdigo est en gris se refiere a un cdigo oculto, que emerge slo en caso de definrselo.
Nota 28)
Los cdigos APP-08~13 slo se visualizan cuando APP-01 (Modo App) est en Transversal.
Nota 29)
Los cdigos APP-16~45 se ven cuando APP-01 (Modo App) est en Proc PID o MMC y APO-34 (Regul Bypass) es No.
13-27
G
G
G
G
No.
Comunica-
Display de
cin No.
funcin
Nombre
Valor
Rango de ajuste
inicial
Modo Control
Cbio en
opera-
Pg.
V
/
cin
21
0h1815
TipoRetno PID
22
0h1816
Gan P PID
23
0h1817
Tmpo I PID
24
0h1818
Tmpo D PID
25
0h1819
Gan F PID
26
0h181A
Escala Gan P
27
0h181B
Filtro SalPID
29
0h181D
Lmit Al PID
30
0h181E
Lmit Ba PID
31
0h181F
32
0h1820
34
0h1822
Frec Pre-PID
35
0h1823
36
0h1824
37
0h1825
38
0h1826
39
0h1827
40
0h1828
42
0h182A
0 V1
1 I1
2 V2
3 I2
seleccin de realimentacin 4 RS-485
PID
5 Encoder
6 Bus de campo
7 PLC
8 Sincro
9 Tipo binario
ganancia proporcional PID 0~1000[%]
tiempo de clculo integral
0~200.0[seg]
PID
tiempo diferencial PID
0~1000[mseg]
ganancia en avance de
0~1000.0[%]
alimentacin PID
escala de ganancia
0~100.0[%]
proporcional
filtro de salida PID
0~10000[ms]
frecuencia de lmite
frecuencia del lmite
inferior PID[Hz]~
superior PID
300[Hz]
frecuencia del lmite inferior -300~frecuencia de
PID
lmite superior PID[Hz]
0
No
inversin de salida PID
1
S
escala de salida PID
0.1~1000[%]
0: V1
8-12
50.0
8-12
10.0
8-12
8-12
0.0
8-12
100.0
8-12
8-12
60.00
8-12
-60
8-12
0: No
8-12
100.0
8-12
frecuencia de operacin de
perodo de control PID
nivel de operacin de
Sal Pre-PID
perodo de control PID
tiempo de retardo de
Rtdo Pre-PID
operacin de perodo de
control PID
tiempo de retardo de modo
Rtdo Dormir
suspensin de PID
frecuencia de modo
FrecDormir PID
suspensin de PID
0~frecuencia mxima
0.00
[Hz]
8-12
0~100[%]
0.0
8-12
0~9999[seg]
600
8-12
0~999.9[seg]
60.0
8-12
0~frecuencia mxima
0.00
[Hz]
8-12
0~100[%]
8-12
definicin de modo de
reactivacin PID
0
1
2
Hasta nivel
Ms del nivel
Despus nivel
8-12
seleccin de unidad de
8-12
Bar
mBar
Pa
KPa
Hz
rpm
Modo Despertar
Sel Unid PID
35
0: Hasta el
nivel
0: %
13-28
G
G
G
G
No.
Comunica-
Display de
cin No.
funcin
Nombre
Rango de ajuste
Valor
inicial
Modo Control
Cbio en
opera-
Pg.
V
/
cin
43
44
45
13-29
0h182B
0h182C
0h182D
Gan P2 PID
kW
10
HP
11
12
0~300[%]
0
X 0.01
X 0.1
X1
X 0.1
X 0.01
0~1000[%]
100.00
8-12
2:x 1
8-12
100.0
8-12
G
G
G
G
cacin
No.
00
funcin
Nombre
Salto a Cdigo
salto a cdigo
0h1901
Modo Auto
tipo de operacin
automtica
Nota30)
0h1902
Cheq Auto
03
0h1903
Selec Sec
0h1904
Nm Sec 1
0h1905
Nm Sec 2
01
02
04
Nota31)
05
Nota32)
10
Display de
Nota33)
0h190A
11
0h190B
12
0h190C
13
0h190D
14
0h190E
15
0h190F
16
0h1910
17
0h1911
18
0h190E
19
0h190F
20
0h1910
21
0h1915
22
0h1906
23
0h1907
24
0h1918
25
0h1919
26
0h191A
27
0h191B
28
0h191C
tiempo de retardo de
borne en operacin
automtica
seleccin de tipo de
secuencia
nmero de pasos de
secuencia 1
nmero de pasos de
secuencia 2
Valor
Rango de ajuste
0~99
0
Auto-A
inicial
Modo Control
Cbio en
opera-
Pg.
cin
V
/
F
O
S
L
V
C
O
S
L
T
X
V
C
T
X
10
0: Auto-A
8-51
0.02~2.00[seg]
0.10
8-51
1~2
8-51
1~8
8-51
1~8
8-51
11.00
8-51
5.0
8-52
5.0
8-52
1: Avance
8-52
21.00
8-52
5.0
8-52
5.0
8-52
1: Avance
8-52
31.00
8-52
5.0
8-52
5.0
8-52
1: Avance
8-52
41.00
8-52
5.0
8-52
5.0
8-52
1: Avance
8-52
51.00
8-52
5.0
8-52
5.0
8-52
Auto-B
frecuencia de
frecuencia de referencia arranque
1/1
~frecuencia
mxima[Hz]
tiempo de aceleracin/
0.1~600.0[seg]
desaceleracin 1/1
tiempo de operacin a
0.1~600.0[seg]
velocidad constante 1/1
direccin de operacin 0
Retroceso
1/1
1
Avance
frecuencia de referencia 0.01~frecuencia
1/2
mxima[Hz]
tiempo de aceleracin/
0.1~600.0[seg]
desaceleracin 1/2
tiempo de operacin a
0.1~600.0[seg]
velocidad constante 1/2
direccin de operacin 0
Retroceso
1/2
1
Avance
frecuencia de referencia 0.01~frecuencia
1/3
mxima[Hz]
tiempo de aceleracin/
0.1~600.0[seg]
desaceleracin 1/3
tiempo de operacin a
0.1~600.0[seg]
velocidad constante 1/3
direccin de operacin 0
Retroceso
1/3
1
Avance
frecuencia de referencia 0.01~frecuencia
1/4
mxima[Hz]
tiempo de aceleracin/
0.1~600.0[seg]
desaceleracin 1/4
tiempo de operacin a
0.1~600.0[seg]
velocidad constante 1/4
Retroceso
direccin de operacin 0
1/4
1
Avance
frecuencia de referencia 0.01~frecuencia
1/5
mxima[Hz]
tiempo de aceleracin/
0.1~600.0[seg]
desaceleracin 1/5
tiempo de operacin a
0.1~600.0[seg]
velocidad constante 1/5
13-30
G
G
G
G
ComuniNo.
cacin
No.
Display de
29
0h191D
30
0h191E
31
0h191F
32
0h1920
33
0h1921
34
0h1922
35
0h1923
36
0h1924
37
0h1925
38
0h1926
39
0h1927
40
0h1928
41
0h1929
Nota34)
0h192B
44
0h192C
45
0h192D
46
0h192E
43
47
0h192F
48
0h1930
49
0h1931
50
0h1932
51
0h1933
52
0h1934
53
0h1935
54
0h1936
13-31
Nombre
funcin
Rango de ajuste
direccin de operacin
1/5
Avance
Auto-B
frecuencia de referencia
1/6
tiempo de aceleracin/
desaceleracin 1/6
tiempo de operacin a
velocidad constante 1/6
direccin de operacin
1/6
frecuencia de referencia
1/7
tiempo de aceleracin/
desaceleracin 1/7
tiempo de operacin a
velocidad constante 1/7
direccin de operacin
1/7
frecuencia de referencia
1/8
tiempo de aceleracin/
desaceleracin 1/8
tiempo de operacin a
velocidad constante 1/8
direccin de operacin
1/8
frecuencia de referencia
2/1
tiempo de aceleracin/
desaceleracin 2/1
tiempo de operacin a
velocidad constante 2/1
direccin de operacin
2/1
Retroceso
Avance
frecuencia de referencia
2/2
tiempo de aceleracin/
desaceleracin 2/2
tiempo de operacin a
velocidad constante 2/2
direccin de operacin
2/2
Retroceso
Avance
opera-
Pg.
V
/
F
S
L
V
C
S
L
T
V
C
T
cin
O
8-52
0.01~frecuencia
mxima[Hz]
60.00
8-52
0.1~600.0[seg]
5.0
8-52
0.1~600.0[seg]
5.0
8-52
8-59
8-52
51.00
8-52
0.1~600.0[seg]
5.0
8-52
0.1~600.0[seg]
5.0
8-52
1: Avance
8-52
21.00
8-52
0.1~600.0[seg]
5.0
8-52
0.1~600.0[seg]
5.0
8-52
1: Avance
8-52
12.00
8-52
0.1~600.0[seg]
5.0
8-52
0.1~600.0[seg]
5.0
8-52
1: Avance
8-52
0.01~frecuencia
mxima[Hz]
22.00
8-52
0.1~600.0[seg]
5.0
8-52
0.1~600.0[seg]
5.0
8-52
1: Avance
8-52
32.00
8-52
5.0
8-52
5.0
8-52
1: Avance
8-52
1
Avance
1
Auto-B
0.01~frecuencia
mxima[Hz]
0
Retroceso
1
Avance
0.01~frecuencia
mxima[Hz]
0
Retroceso
1
Avance
0.01~frecuencia
mxima[Hz]
mxima[Hz]
tiempo de aceleracin/
0.1~600.0[seg]
desaceleracin 2/3
tiempo de operacin a
0.1~600.0[seg]
velocidad constante 2/3
direccin de operacin
2/3
inicial
Modo Control
Cbio en
1: Avance
Valor
Avance
Auto-B
1: Avance
G
G
G
G
ComuniNo.
cacin
No.
Display de
funcin
52
0h1937
56
0h1938
57
0h1939
58
0h193A
59
0h193B
60
0h193C
61
0h193D
62
0h193E
63
0h193F
64
0h1940
65
0h1941
66
0h1942
67
0h1943
68
0h1944
69
0h1945
70
0h1946
71
0h1927
72
0h1948
73
0h1949
74
0h194A
Nombre
frecuencia de referencia
2/4
tiempo de aceleracin/
desaceleracin 2/4
tiempo de operacin a
velocidad constante 2/4
direccin de operacin
2/4
frecuencia de referencia
2/5
tiempo de aceleracin/
desaceleraicn 2/5
tiempo de operacin a
velocidad constante 2/5
direccin de operacin
2/5
Rango de ajuste
Valor
inicial
Modo Control
Cbio en
opera-
Pg.
V
/
F
S
L
V
C
S
L
T
V
C
T
cin
0.01~frecuencia
mxima[Hz]
42.00
8-52
0.1~600.0[seg]
5.0
8-52
0.1~600.0[seg]
5.0
8-52
1: Avance
8-52
52.00
8-52
0.1~600.0[seg]
5.0
8-52
0.1~600.0[seg]
5.0
8-52
1: Avance
8-52
60.00
8-52
5.0
8-52
5.0
8-52
1: Avance
8-52
52.00
8-52
5.0
8-52
5.0
8-52
1: Avance
8-52
1
Avance
1
Auto-B
0.01~frecuencia
mxima[Hz]
0
Retroceso
1
Avance
0.01~frecuencia
frecuencia de referencia
mxima[Hz]
tiempo de aceleracin/
0.1~600.0[seg]
desaceleracin 2/6
tiempo de operacin a
0.1~600.0[seg]
velocidad constante 2/6
direccin de operacin 0
Retroceso
2/6
1
Avance
frecuencia de referencia 0.01~frecuencia
2/7
mxima[Hz]
tiempo de aceleracin/
0.1~600.0[seg]
desaceleracin 2/7
tiempo de operacin a
0.1~600.0[seg]
velocidad constante 2/7
direccin de operacin
2/8
Retroceso
Avance
frecuencia de referencia
2/8
tiempo de aceleracin/
desaceleracin 2/8
tiempo de operacin a
velocidad constante 2/8
0.01~frecuencia
mxima[Hz]
22.00
8-52
0.1~600.0[seg]
5.0
8-52
0.1~600.0[seg]
5.0
8-52
direccin de operacin
2/8
Retroceso
1: Avance
8-52
Avance
Si el cdigo est en gris se refiere a un cdigo oculto, que emerge slo en caso de definrselo.
El grupo AUT slo se visualiza cuando APP-01 (Modo App) est en Secuencia Automtica.
Nota 31)
El cdigo AUT-04 slo se visualiza cuando AUT-03 (Selec Sec) est en 1.
Nota 32)
El cdigo AUT-05 slo se visualiza cuando AUT-03 (Selec Sec) est en 2.
Nota 33)
Los cdigos AUT-10~41 slo se visualizan cuando AUT-03 (Selec Sec) est en 1.
Nota 34)
Los cdigos AUT-43~74 slo se visualizan cuando AUT-03 (Selec Sec) est en 2.
Nota 30)
13-32
G
G
G
G
jT
G
uUG
00
Salto a Cdigo
salto a cdigo
0h1A01
0
Modo de funcin con encoder 1
01
Nota35)
04
0h1A04
kGG
G
uG
yGG
0~99
Ninguno
Realimentacin
Referencia
Line Driver
Totem o Com
jG
Modo Control
}G
G
V
S V
Pg.
S V
T
/
L C
L C
F
T T
G
20
0:
Ninguno
0: Line
Driver
Direccin de pulsos de
encoder
Open Collector
(A+B)
-(A+B)
0:
O O
8-17 O O
O O
8-19 O O
8-19
0h1A05
06
0h1A06
1024
8-19 O O
08
0h1A08
Retorno Enc
monitoreo de realimentacin
8-19 O O
09
0h1A09
Ref Pulsos
monitoreo de referencia
O O
10
0h1A0A
Filtro Enc
0~10000[mseg]
O O
11
0h1A0B
Pulsos Enc x1
0~100[kHz]
0.0
O X
12
0h1A0C
Percent Enc y1
0~100[%]
0.00
O X
13
0h1A0D
Pulsos Enc x2
0~200[kHz]
100
O X
14
0h1A0E
Percent Enc y2
0~100[%]
100
O X
Nota36)
0h1A14
MotAux Marcha
0~4
8-56
O O
21
0h1A15
1~4
8-56
O O
22
0h1A16
TmpoAutoCa
XX:XX[Min]
0:00
8-56
O O
23
0h1A17
Frec Arran 1
0~60[Hz]
49.99
8-56
O O
24
0h1A18
Frec Arran 2
0~60[Hz]
49.99
8-56
O O
25
0h1A19
Frec Arran 3
0~60[Hz]
49.99
8-56
O O
26
0h1A1A
Frec Arran 4
0~60[Hz]
49.99
8-56
O O
27
0h1A1B
Frec Paro 1
0~60[Hz]
15.00
8-56
O O
28
0h1A1C
Frec Paro 2
0~60[Hz]
15.00
8-56
O O
29
0h1A1D
Frec Paro 3
0~60[Hz]
15.00
8-56
O O
30
0h1A1E
Frec Paro 4
0~60[Hz]
15.00
8-56
O O
05
20
13-33
(A+B)
G
G
G
G
uUG
jT
G
uUG
31
0h1A1F
Rtdo MarAux
32
0h1A20
Rtdo ParAux
33
0h1A21
Nm Mot Aux
34
0h1A22
Regul Bypass
35
0h1A23
kGG
G
Modo Ca Auto
uG
tiempo de retardo de
arranque de motor auxiliar
tiempo de retardo de parada
de motor auxiliar
seleccin de nmero de
motor auxiliar
seleccin de bypass
yGG
0~3600.0[seg]
60.0
8-56
O O
0~3600.0[seg]
60.0
8-56
O O
0~4
8-57
O O
0: No
8-57
O O
1: Aux.
8-57
O O
72:00
8-57
O O
0: No
8-57
O O
0.1~360.0[seg]
5.0
8-57
O O
0~100[%]
8-57
O O
0~600.0[seg]
2.0
8-61
O O
0~600.0[seg]
2.0
8-57
O O
Opc
O O
1.X
Opc
O O
No
Ninguno
Auxiliar
Principal
36
0h1A24
Tmpo Ca Auto
38
0h1A26
FraServicio
seleccin de enclavamiento
39
0h1A27
Rtdo FraServ
40
0h1A28
Actual Pr Dif
tiempo de retardo de
operacin de enclavamiento
diferencia de presin de
operacin de motor auxiliar
jG
Modo Control
}G
G
Pg. V S V S V
T
/
L C
L C
F
T T
G
No
tiempo de aceleracin de
41
0h1A29
TmpoAcel Aux
42
0h1A2A
TmpoDec Aux
58
LED Estado
PLC
PLC
Nota37)
0h1A3A
59
0h1A3B
60
0h1A3C
0~FFFF[Hex]
0000
Opc
O O
61
0h1A3D
0~FFFF[Hex]
0000
Opc
O O
62
0h1A3E
0~FFFF[Hex]
0000
Opc
O O
63
0h1A3F
0~FFFF[Hex]
0000
Opc
O O
64
0h1A40
0~FFFF[Hex]
0000
Opc
O O
65
0h1A41
0~FFFF[Hex]
0000
Opc
O O
66
0h1A42
0~FFFF[Hex]
0000
Opc
O O
67
0h1A43
0~FFFF[Hex]
0000
Opc
O O
76
0h1A44
0~FFFF[Hex]
0000
Opc
O O
77
0h1A45
0~FFFF[Hex]
0000
Opc
O O
13-34
G
G
G
G
uUG
jT
G
uUG
kGG
G
78
0h1A41
0~FFFF[Hex]
0000
Opc
O O
79
0h1A42
0~FFFF[Hex]
0000
Opc
O O
80
0h1A43
0~FFFF[Hex]
0000
Opc
O O
81
0h1A44
0~FFFF[Hex]
0000
Opc
O O
82
0h1A45
0~FFFF[Hex]
0000
Opc
O O
83
0h1A46
0~FFFF[Hex]
0000
Opc
O O
uG
yGG
Si el cdigo est en gris se refiere a un cdigo oculto, que emerge slo en caso de definrselo.
Los cdigos APO-01~14 slo se visualizan cuando la tarjeta del encoder est instalada.
Nota 36)
Los cdigos APO-20~42 slo se visualizan cuando APP-01 (Modo App) est en MMC.
Nota 37)
Los cdigos APO-58~83 slo se visualizan cuando la tarjeta de opcin PLC est instalada.
Nota 35)
13-35
G
G
G
G
Comunica-
Display de
cin No.
funcin
Nombre
Rango de ajuste
Valor inicial
en
opera-
Modo Control
Pg.
Salto a Cdigo
salto a cdigo
04
0h1B04
Tipo de Carga
definicin de
magnitud de carga
05
0h1B05
Cheq PerdFase
06
0h1B06
07
0h1B07
08
0h1B08
Reinicio RST
09
0h1B09
Nm Reintentos
0h1B0A
Ret Reintent
10
Nota38)
11
12
0h1B0B
0h1B0C
ModPerdSealM
ModPerSealRef
proteccin de fase
abierta de entrada/
salida
banda de tensiones
de fase abierta de
entrada
tiempo de
desaceleracin en
caso de fallo
seleccin de
arranque en caso de
reseteo de fallo
nmero de
rearranques
automticos
tiempo de retardo de
rearranque
automtico
0~99
0
Servicio normal
1: Servicio
Servicio pesado
pesado
Bit
00~11
Fase abierta de
salida
Fase abierta de
entrada
0h1B0D
Tmpo PerRefVel
14
0h1B0E
Mod FunPerVel
15
0h1B0F
NivelPerEntAna
Nota39)
17
0h1B11
SelecAlarma SC
seleccin de alarma
por sobrecarga
10-2
00
10-7
1~100[V]
40
10-7
0~600[seg]
3.0
10-9
0: No
8-38
0~10
8-38
0~60.0[seg]
1.0
8-38
0: Ninguno
10-8
0: Ninguno
10-9
0.1~120[seg]
1.0
10-9
frecuencia de arranque
~frecuencia mxima[Hz]
0.00
10-9
0: Mitad de
10-9
O
1
2
No
0
operacin en caso
1
de prdida de
2
comando de teclado
3
0
1
operacin en caso
2
de prdida de
3
comando de
4
velocidad
tiempo de
evaluacin de
prdida de comando
de velocidad
frecuencia de
operacin en caso
de prdida de
comando de
velocidad
nivel de evaluacin
de prdida de
entrada analgica
5
13
40
cin
00
Ninguno
Advertencia
Marcha libre
Desaceleracin
Ninguno
Marcha libre
Desaceleracin
Entrada fija
Salida fija
Prdida preselec.
Mitad de x1
Hasta x1
0
1
1
2
No
S
Marcha libre
Desaceleracin
x1
0: No
10-2
13-36
G
G
G
G
Comunica-
Display de
cin No.
funcin
18
0h1B12
Nivel Alarma SC
19
0h1B13
TmpoAlarmaSC
20
0h1B14
Selec Fallo SC
22
0h1B16
Tmpo Fallo SC
25
0h1B19
Sel Alarma BC
26
0h1B1A
Tmpo Alarma BC
27
0h1B1B
Sel Fallo BC
28
0h1B1C
Tmpo Fallo BC
29
0h1B1D
Nivel Inf BC
30
0h1B1E
Nivel Sup BC
31
0h1B1F
Falla No Motor
Nota40)
0h1B20
33
0h1B21
34
0h1B22
Sel Paro ST
35
0h1B23
Sel Ent ST
36
0h1B24
Niv Falla ST
37
0h1B25
40
0h1B28
32
13-37
Nombre
Rango de ajuste
Valor inicial
Pg.
Modo Control
en
opera
cin
30~180[%]
150
10-2
0~30.0[seg]
10.0
10-2
10-2
Ninguno
1: Marcha
libre
0~60[seg]
60.0
10-2
0
1
0:No
10-12
10.0
10-12
0:Ninguno
10-12
30.0
10-12
30
10-12
30
10-12
0: Ninguno
10-16
10-16
3.0
10-16
0:Ninguno
10-6
0:Ninguno
10-6
50.0
10-6
0: Bajo
10-6
0: Ninguno
10-1
No
S
0~600.0[seg]
0
Ninguno
seleccin de fallo por
1
Marcha libre
baja carga
2
Desaceleracin
tiempo de fallo por
0~600[seg]
baja carga
limite inferior de baja
10~30[%]
carga
limite superior de
10~100[%]
baja carga
operacin en caso
0
Ninguno
de deteccin de
ausencia de motor
1
Marcha libre
conectado
nivel de corriente de
deteccin de motor 1~100[%]
no conectado
retardo de deteccin
de motor no
0.1~10.0[seg]
conectado
seleccin de
0
Ninguno
operacin despus 1
Marcha libre
de deteccin por
sensor de
2
Desaceleracin
recalentamiento del
motor
Ninguno
seleccin de entrada 0
1
V1
de sensor de
2
I1
deteccin de
recalentamiento del 3
V2
motor
4
I2
nivel de fallo del
sensor de deteccin
0~100[%]
de recalentamiento
del motor
rea de fallo del
0
Bajo
sensor de deteccin
de recalentamiento 1
Alto
del motor
0
Ninguno
Marcha libre
seleccin de fallo
1
termoelectrnico
Desaceleracin
2
G
G
G
G
Comunica-
Display de
cin No.
funcin
Nombre
Rango de ajuste
Valor inicial
en
opera
Modo Control
Pg.
-cin
42
0h1B2A
ETH 1min
43
0h1B2B
ETH Cont
rgimen
termoelectrnico
durante 1 minuto
rgimen
termoelectrnico
consecutivo
50
0h1B32
Lmt Dinm I
operacin de
prevencin de
entrada en prdida
52
0h1B34
Nivel LmDin 1
nivel de entrada en
prdida 1
53
0h1B35
Lm DinFrec 2
54
0h1B36
Nivel LmDin 2
55
0h1B37
Lm DinFrec 3
56
0h1B38
Nivel LmDin 3
57
0h1B39
Lm DinFrec 4
58
0h1B3A
Nivel LmDin 4
66
0h1B42
%ED Frenado
70
0h1B46
Sobrevel Nivel
72
0h1B48
Tmpo Sobrevel
73
0h1B49
Fallo Sobrevel
74
0h1B4A
Band En Vel
75
0h1B4B
Tmpo ErrVel
77
0h1B4D
Test ConexEnc
78
0h1B4E
TmpTest Enc
79
0h1B4F
Modo FalloVen
80
0h1B50
Modo FalloOpc
81
0h1B51
Rtdo BaTens
120~200[%]
150
10-1
50~200[%]
120
10-1
000~111
Aceleracin
000
Velocidad constante
Desaceleracin
10-3
180
10-3
60.00
10-3
180
10-3
60.00
10-3
180
10-3
60.00
10-3
180
10-3
10-11
120.0
10-13
0.01
10-13
0: No
10-14
10-14
Bit
1
2
3
30~250[%]
frecuencia de entrada en
frecuencia de
prdida 1~frecuencia de
entrada en prdida 2
entrada en prdida 2[Hz]
nivel de entrada en
30~250[%]
prdida 2
frecuencia de entrada en
frecuencia de
prdida 2~frecuencia de
entrada en prdida 3
entrada en prdida 4[Hz]
nivel de entrada en
30~250[%]
prdida 3
frecuencia de entrada en
frecuencia de
prdida 3~frecuencia
entrada en prdida 4
mxima [Hz]
nivel de entrada en
30~250[%]
prdida 4
nivel de advertencia
de resistencia al
0~30[%]
frenado dinmico
frecuencia de
evaluacin de
20~130[%]
sobrevelocidad
tiempo de
0.01~10.00[seg]
evaluacin de
sobrevelocidad
0 No
fallo por error de
velocidad
1 S
Ancho de banda de
error de velocidad
tiempo de
evaluacin de error
de velocidad
prueba de conexin
de opcin encoder
tiempo de prueba de
conexin de encoder
seleccin de fallo de
ventilador de
enfriamiento
seleccin de
operacin en caso
de disparo de opcin
tiempo de retardo de
evaluacin de fallo
de baja tensin
0.1~1000.0[seg]
1.0
10-14
0
1
0: No
10-14
1.0
10-14
0: Disparo
10-14
10-16
10-14
No
S
0.1~1000.0[seg]
0
Disparo
Advertencia
0
1
2
Ninguno
Marcha libre
Desaceleracin
0~60.0[seg]
1: Marcha
libre
0.0
13-38
G
G
G
G
Si el cdigo est en gris se refiere a un cdigo oculto, que emerge slo en caso de definrselo.
El cdigo PRT-10 slo se visualiza cuando PRT-09 (Nm Reintentos) estn en ms de 0.
Nota 39)
Los cdigos PRT-13~15 slo se visualizan cuando PRT-12 (ModPerSealRef) no est en Ninguno.
Nota 40)
Los cdigos PRT-32~33 slo se visualizan cuando PRT-31 (Falla No Motor) est en Marcha libre.
G
Nota 38)
13-39
G
G
G
G
ComuniNo.
cacin
Display de funcin
Nombre
Rango de ajuste
Valor inicial
operaci
n
No.
00
Salto a Cdigo
salto a cdigo
0~99
04
0h1C04
Tmpo Acc M2
tiempo de aceleracin
0~600[seg]
05
0h1C05
Tmpo Dec M2
tiempo de
desaceleracin
0~600[seg]
06
0h1C06
Ptencia M2
14
Hasta 75kW
Ms de 90kW
Hasta 75kW
Ms de 90kW
Modo Control
Pgi-
na
O
20.0
60.0
30.0
90.0
F
O
T
O
T
X
8-41
8-44
8-44
60.00
8-44
0:V/f
8-44
8-44
0~3000[rpm]
8-44
1~200[A]
8-44
0.5~200[A]
8-44
8-44
8-44
0~8
8-44
O
0~9.999[:]
8-44
0~ 0.2kW
21 185kW
30~400[Hz]
0 V/f
1 V/f PG
Compens.
2
deslizamien
3 Sensorless-1
4 Sensorless-2
2~48
07
0h1C07
Frec Base M2
frecuencia base
08
0h1C08
Modo Ctrl M2
modo de control
10
0h1C0A
Nm Polos M2
11
0h1C0B
Comp Desliz M2
12
0h1C0C
In Nom M2
13
0h1C0D
In Vaco M2
14
0h1C0E
Tens Nom M2
15
0h1C0F
Eficiencia M2
16
0h1C10
Inerria Car M2
17
M2-Rs
18
M2-Lsigma
inductancia de fuga
0~99.99[mH]
8-44
19
M2-Ls
0~999.9[mH]
8-41
M2-Tr
constante de tiempo
del rotor
25~5000[mseg]
8-41
patrn V/f
0
1
2
8-41
8-41
8-41
20
25
0h1C19
Patrn V/f M2
26
0h1C1A
Par ArrAdel M2
27
0h1C1B
Par ArrAtrs M2
28
0h1C1C
NivelLmDin M2
29
0h1C1D
ETH M2 1min
30
0h1C1E
ETH Cont M2
40
0h1C28
GanVisDsplay M2
refuerzo de par en
avance
refuerzo de par en
retroceso
nivel de prevencin de
entrada en prdida
rgimen
termoelectrnico
durante 1 minuto
rgimen
termoelectrnico
consecutivo
ganancia de
visualizacin de
revoluciones
180~220[V]
70~100[%]
Lineal
Cuadrtico
V/f usuario
0~15[%]
0~15[%]
Depende de la
capacidad del
motor
0: Lineal
30~150[%]
150
8-41
100~200[%]
150
8-42
50~150[%]
100
8-42
0.1~6000.0%
100.0
8-42
13-40
G
G
G
G
Cbio en
ComuniNo.
cacin
Display de funcin
Nombre
Rango de ajuste
Valor inicial
operaci
n
No.
Modo Control
Pgi-
na
/
F
0
1
41
0h1C29
EscVisDplay M2
escala de visualizacin 2
de revoluciones
3
4
42
0h1C2A
13-41
UndVisDplay M2
x1
x 0.1
x 0.01
0:x 1
8-42
0:rpm
8-42
x 0.001
x 0.0001
unidad de visualizacin 0
rpm
de revoluciones
mpm
G
G
G
G
00
Fallo ( x)
01
Frec Salida
02
Corriente
03
Estado Variador
04
Ten Bus DC
05
Rango de ajuste
Valor inicial
Pg.
9-6
tensin de CC
9-6
Temperatura
temperatura NTC
9-6
06
Estado EnDig
0000 0000
9-6
07
Estado SalDig
000
9-6
08
Tmpo UltFallo
0/00/00 00:00
9-6
09
Tmpo FuncFallo
0/00/00 00:00
10
Borrar Fallos?
9-6
9-6
9-6
9-6
No
9-6
0: No
1
13-42
G
G
G
G
Display de funcin
00
Salto a Cdigo
salto a cdigo
01
Selec Idioma
seleccin de idioma de 0
Ingls
teclado
Ruso
Espaol
Italiano
Turco
02
Contraste LCD
10
11
12
20
Nota35)
21
22
Lnea Visual 2
23
Lnea Visual 3
Nombre
Rango de ajuste
0~99
Pg.
-
0: Ingls
9-18
8-49
1.XX
1.XX
1.XX
0
1
2
elemento de visualizacin de 3
modo monitoreo 3
4
Frecuencia
Velocidad
0: Frecuencia
0: Frecuencia
Corriente de salida
2: Corriente de salida
Tensin de salida
3: Tensin de salida
Potencia de salida
Contador de Whoras
Tensin de bus de CC
Monitoreo V1 [V]
10 Monitoreo V1 [%]
11 Monitoreo I1 [mA]
12 Monitoreo I1 [%]
13 Monitoreo V2 [V]
14 Monitoreo V2 [%]
15 Monitoreo I2 [mA]
16 Monitoreo I2 [%]
17 Salida PID
18 Valor de referencia PID
19 Valor de realimentacin PID
20 Par
21 Lmite de par
22 Referencia de sesgo de par
23 Lmite de velocidad
24 Velocidad de carga
13-43
Valor inicial
8-49
8-49
8-49
6-18
9-4
6-18
9-1
6-18
9-1
6-18
9-1
G
G
G
G
G
24
30
Tipo Opcin 1
31
Tipo Opcin 2
32
Tipo Opcin 3
inicializacin de modo
0 No
monitoreo
1 S
visualizacin de tipo de
ranura de opcin 1
visualizacin de tipo de
ranura de opcin 2
visualizacin de tipo de
ranura de opcin 3
0:No
0 Ninguno
0: Ninguno
1 PLC
0: Ninguno
Opcin
Opcin
Opcin
2 ProfiBus
3 E/S extendida
9-1
0: Ninguno
4 Encoder
0 No
1 Todos los grupos
2 Grupo DRV
3 Grupo BAS
4 Grupo ADV
5 Grupo CON
40
Inic ParamFab
inicializacin de parmetros
6 Grupo IN
8-45
7 Grupo OUT
8 Grupo COM
9 Grupo APP
10 Grupo AUT
11 Grupo APO
12 Grupo PRT
13 Grupo M2
41
Cambio Parm
visualizacin de parmetro
0 Ver todos
modificado
1 Ver modificado
0: Ver todos
8-47
0 Ninguno
42
elemento de tecla
1 Tecla JOG
multifuncin
2 Local/Remoto
8-46
0: Ninguno
3 Sel tecla grupo Usuario
0 Ninguno
43
Selec Macro
1 Aplicacin draw
0: No
8-48
0: No
8-49
0: No
8-47
0: No
8-44
0: No
8-44
0: No
8-44
2 Transversal
44
45
46
47
48
Borrar Fallos
Borrar Grupos
Leer Parm
Escribir Parm
Guardar Parm
supresin de historia de
No
fallos
supresin de cdigo de
No
registro de usuario
No
No
No
lectura de parmetro
escritura de parmetro
guardar parmetro de
13-44
G
G
G
G
50
VisParaOcul
51
PassVisPar
52
Ajste BlocPar
53
Pass BlocPar
60
61
PueMarc Fcil
62
Reset ContWH
70
Tmpo Encendido
71
Tmpo Marcha
72
comunicacin
0~9999
Desbloqueado
0~9999
Contrasea
0~9999
Desbloqueado
0~9999
Contrasea
No
teclado
definicin de parmetros de
No
arranque fcil
0: No
0: No
S
inicializacin de magnitud de 0
No
energa consumida
tiempo acumulado de
operacin del variador
tiempo acumulado de
funcionamiento del variador
inicializacin del tiempo
0: No
mm/dd/aa hh:mm
mm/dd/aa hh:mm
funcionamiento del
8-46
8-46
8-54
4-13
8-48
8-49
9-17
9-17
0: No
1
tiempo acumulado de
74
8-45
9-17
No
acumulado de
funcionamiento del variador
8-45
9-17
mm/dd/aa hh:mm
8-49
ventilador de enfriamiento
inicializacin del tiempo
75
funcionamiento del
ventilador de enfriamiento
Nota 35)
13-45
9-19
No
acumulado de
S
8-49
G
G
G
G
Display de funcin
Nombre
Rango de ajuste
00
Salto a Cdigo
salto a cdigo
0~99
01
Tmpo Acel
tiempo de aceleracin
0~600[seg]
02
Tmpo Decel
tiempo de desaceleracin
0~600[seg]
Valor inicial
1
Pg.
-
Hasta 75kW
20
Ms de 90kW
60
Hasta 75kW
30
Ms de 90kW
90
7-18
7-18
03
Modo de Marcha
0~5
1: Fx/Rx-1
7-11
04
0~9
2: V1
7-1
05
Modo Control
modo de control
0~5
0: V/f
7-21
06
2: I1
8-1
07
08
09
Polaridad V1
10
Filtro V1
11
Tens V1 x1
12
Porcent V1 y1
13
Tens V1 x2
14
Porcent V1 y2
15
-Tens V1 x1
16
-Porcent V1 y1
17
-Tens V1 x2
18
-Porcent V1 y2
19
Inversin V1
20
21
8-1
0~7
-200~200[%]
100.0
8-1
0~1
0: Unipolar
7-2
0~10000[mseg]
10
0~10[V]
0.00
0~100[%]
0.00
0~10[V]
10.00
0~100[%]
100.00
-10~0[V]
0.00
-100~0[%]
0.00
-10~0[V]
-10.00
-100~0[%]
-100.00
0~1
0: No
7-2
Visual I1 [mA]
0~20[mA]
0.00
7-6
Polaridad I1
visualizacin de polaridad I1
0~1
22
Filtro I1
23
I1 Corr x1
24
I1 Porcent y1
25
I1 Corr x2
26
I1 Porcent y2
27
I1 Corr x1
28
I1 Porcent y1
29
I1 Corr x2
auxiliar
0~10000[mseg]
10
0~20[mA]
4.00
0~100[%]
0.00
4~20[mA]
20.00
0~100[%]
100.00
-20~0[mA]
0.00
-100~0[%]
0.00
-20~0[mA]
-20.00
7-2
7-2
7-2
7-2
7-2
7-2
7-2
7-2
7-2
7-6
7-6
7-6
7-6
7-6
7-6
7-6
7-6
7-6
13-46
G
G
G
G
30
I1 Porcent y2
31
Inversin I1
32
7-6
-100~0[%]
-100.00
0~1
0:No
7-6
Definir P1
0~48
0:FX
7-12
33
Definir P2
0~48
1:RX
7-12
34
Definir P3
0~48
5:BX
10-15
13-47
en I1
G
G
G
G
Nombre
Rango de ajuste
00 Salto a cdigo
salto a cdigo
0~99
01 Tmpo Acel
tiempo de aceleracin
0~600[seg]
02 Tmpo Decel
tiempo de desaceleracin
0~600[seg]
03 Modo de Marcha
04 Seal Ref Frec
05 Modo Control
06 Modo App
07 % Mag Trv
08 Tmpo Acel Trv
09 Tmpo Acel Trv
10 Tmpo Decl Trv
11 Offset Trv Al
12 Offset Trv Ba
13 Definir P1
14 Definir P2
15 Definir P3
16 Definir P4
17 Definir P5
mtodo de comando de
operacin
mtodo de definicin de
frecuencia
modo de control
seleccin de funcin de
aplicacin
transversal
tiempo de aceleracin
transversal
tiempo de desaceleracin
transversal
lmite superior de
compensacin transversal
lmite inferior de compensacin
transversal
definicin de funcin de borne
P1
definicin de funcin de borne
P2
definicin de funcin de borne
P3
definicin de funcin de borne
P4
definicin de funcin de borne
P5
Pg.
-
Hasta 75kW
20
Ms de 90kW
60
Hasta 75kW
30
Ms de 90kW
90
8-53
8-53
0~5
1: Fx/Rx-1
8-53
0~9
0: Teclado-1
8-53
0~5
0: V/f
8-53
0~4
1: Transversal
Valor inicial
0.0
0~50[%]
0.0
0.1~600[seg]
2.0
0.1~600[seg]
3.0
0~20[%]
0.0
0~20[%]
0.0
0~48
0: FX
0~48
1: RX
0~48
5: BX
0~48
27: Trv
0~48
28: Trv
8-53
8-53
8-53
8-53
8-53
8-53
8-53
8-53
8-53
8-53
8-53
8-53
13-48
DECLARACIN DE CONFORMIDAD CE
Los abajo firmantes,
Representante:
Direccin:
Fabricante:
Direccin:
Serie STARVERT-iS7
Marca:
Chonan, Chungnam,
Corea
__________________________________
Sr. Dok Ko Yong Chul/Gerente de Fbrica dd
(Nombre completo/Cargo)
(Firma/Fecha)
EN 61800-3 (2004)
EN 55011/A2 (2003)
EN 61000-2-2 (2003)
EN 61000-2-4 (1997)
FILTROS RFI
EL RANGO LS DE FILTROS PARA LNEA DE ALIMENTACIN, SERIE FF (Compacto) - FE (Estndar),
FUERON DISEADOS ESPECFICAMENTE CON VARIADORES LG DE ALTA FRECUENCIA.
LOS FILTROS LS UTILIZADOS CON LAS SIGUIENTES INSTRUCCIONES DE INSTALACIN
AYUDAN A GARANTIZAR SU USO SIN PROBLEMAS CON DISPOSITIVOS SENSIBLES Y SU
CUMPLIMIENTO CON LAS NORMAS DE EMISIN CONDUCIDA E INMUNIDAD EN 50081.
PRECAUCIN
SI SE USAN DISPOSITIVOS DE PROTECCIN POR CORRIENTE DE FUGA EN LA FUENTE
DE ALIMENTACIN PUEDE OCURRIR UN FALLO EN EL ENCENDIDO O APAGADO.
PARA EVITARLO, LA CORRIENTE DEL DISPOSITIVO DE PROTECCIN DEBE SUPERAR LA
CORRIENTE DE FUGA, COMO SE INDICA EN LA SIGUIENTE TABLA.
Para cumplir con la directiva de compatibilidad electromagntica es necesario seguir estas instrucciones lo ms posible.
Realice los procedimientos de seguridad usuales para el trabajo con equipos elctricos. Todas las conexiones elctricas al
filtro, el variador y el motor deben ser realizadas por un tcnico elctrico calificado.
1-) Compruebe el rgimen del filtro para garantizar que la corriente, la tensin y el nmero de parte son correctos.
2-) Para un mejor resultado, el filtro debe instalarse lo ms cerca posible del suministro de red del gabinete de conexionado, en
general directamente despus de los gabinetes del interruptor o conmutador de suministro.
3-) El panel posterior del gabinete de conexionado debe ser de dimensiones adecuadas para instalar el filtro. Debe tenerse
cuidado respecto de la remocin de pintura, etc., de los orificios de montaje y la superficie del panel, a fin de garantizar la mejor
puesta a tierra del filtro.
4-) Monte el filtro de manera segura.
5-) Conecte el suministro de red a los bornes del filtro marcados como LINE, conecte los cables de tierra al vstago de tierra
provisto. Conecte los bornes del filtro marcados como LOAD a la entrada de red del variador usando tramos cortos de cable del
calibre adecuado.
6-) Conecte el motor e instale el ncleo de ferrita (cebadores de salida) lo ms cerca posible del variador. Debe usarse cable
blindado o apantallado con los conductores trifsicos enroscados slo dos veces al centro del ncleo de ferrita. El conductor de
tierra debe ser asegurado al variador y a los extremos del motor. La pantalla debe conectarse al cuerpo del gabinete con sello de
cable a tierra.
7-) Conecte los cables de control segn las instrucciones del manual del variador.
ES IMPORTANTE QUE TODOS LOS TRAMOS DE CONDUCTORES SEAN LO MS CORTOS POSIBLES Y QUE LOS
CABLES DE RED ENTRANTE Y DEL MOTOR SALIENTE ESTN BIEN SEPARADOS.
SERIE FE (Estndar )
VARIADOR
FILTRO
CABLE BLINDADO
MOTOR
PR0062
Serie iS7
VARIADOR
/
POTENCIA
Filtros estndar
CDIGO
CORRIENTE T E N S I N
CORRIENTE
DE FUGA
DIMENSIONES
L
An
Al
MONTAJE
Y
X
PESO
SOPORTE
FIG .
CEBADOR
SALIDAS
NOM. MAX.
TRIFSICO
S V0300 iS7-4
S V0370 iS7-4
SV0450 iS7-4
S V0550 iS7-4
S V0750 iS7-4
S V0900 iS7-4
S V1100 iS7-4
S V1320 iS7-4
S V1600 iS7-4
30kW
37kW
45kW
55kW
75kW
90kW
110kW
132kW
160 kW
FE-T070-( x )
FE-T100-( x )
70A
100A
480VCA
480VCA
1.3mA
150m A
1.3mA
150m A
350 x 180 x 90
425 x 2 00 x 130
3 38 x 146
4 08 x 166
7 .5 Kg
13.8 Kg
-----
A
A
FS 3
FS 3
FE-T120-( x )
120A
480VCA
1.3mA
150m A
425 x 2 00 x 130
4 08 x 166
13.8 Kg
---
FS 3
FE-T170-( x )
FE-T230-( x )
170A
230A
480VCA
480VCA
1.3mA
150m A
1.3mA
150m A
480 x 2 00 x 160
580 x 2 50 x 205
4 68 x 166
5 60 x 170
16 Kg
23.5 Kg
-----
A
A
FS 3
FS 4
FE-T400-( x )
400A
480VCA
1.3mA
150m A
392 x 2 60 x 116
2 40 x 235
10.3 Kg
---
FS 4
FE-T600-( x )
600A
480VCA
1.3mA
150m A
392 x 2 60 x 116
2 40 x 235
10.3 Kg
---
FS 4
Serie FE (Estndar)
FIG. A
FIG. B
H
H
Y
X
L
Y
L
CDIGO
FS 3
FS 4
D
48
58
W
1 50
2 00
H
11 0
17 0
X
12 5 x 30
18 0 x 45
5
5
X
W
PR0062
Garanta
Fabricante
Modelo No.
SV-iS7
Fecha de
instalacin
(puesta en
marcha)
Perodo de
garanta
Nombre
Informacin
del cliente
Direccin
Telfono
Nombre
Oficina de
ventas
Direccin
(Distribuidor)
Telfono
Historia de revisiones
No
Fecha
Edicin
Versin No.
Cambios
2007.11
Primera edicin
1.00
2009.02
Segunda edicin
1.10
G
G
G
G
G
G
G
G
G
G
G
G
G
G
G
G
G
G
Edicin especial
G
G
G
G zGjG
G G G szG{GXWY]T]GoTSGkTSGhTSG G G
G G G nTG[ZXT_[_SGjG G G G G
aVVUUG
G G G {aG_YTYTYWZ[T[___G G G G maG_YTYTYWZ[T[][_G G
G szGpGzGvG{GeeGqG
G G G kaGX]mSGoTrSGhG{G{GX^TGYYSG G
G G G YTSGhSGtTSG{GXW^T_[^WSGqG
G G G G G G G G G G G G G G G G G G G G G G G G G G G G G G G G G G G G G G G G G G G TaGgUG G
G G G {aG_XTZTZ\_YT`XY_G G G G maG_XTZTZ\_YTY]]^G
G szGpGzGlGiU}UGeeGwGiG
G G G kaGXUGmSG{G[_SGXXX`uSGzTySG G
G G G wGiG G G G G G G G G G G G G G G G G G G G G G G G G G G G TaGgUG
G G G {aGZXTYWT]\[TX[YWG G G
maGZXTYWT]\[TX[Y`G
G szGpGzGOtGvPGeeGlGG|G
G G G kaGsviGX`GqG}G{GyGYW\SGqGhGmSG
G G G wUvUiGXX[YX]SGkSG|hG G
TaGgUG
G G G {aG`^XT[T__]T\Z]WG G G G maG`^XT[T__]T\Z]XG
G szT}puhGpGzGjUSGsUGeeG}G
G G G kaGuGrSGkGhSGoGuSG}Gu
GG
TaGgUG
G G G {aG_[T[T__YTWYYYG G G G
maG_[T[T__YTWYYWG G G
G szGpGzGvGoGeeG}G
G G G kaG[XGuG{GtGrGzUGGiG[ GSG
G G G oGjSG}G G
TaGgUG
G G G {aG_[T_TZ_YYT^`[XG G G G G G maG_[T[TZ_YYT^`[YG
G kGszGpGzGjUSGsSGeeGjG
G G G kaGuUGX\GsGZGySGlGG{G G
G G G kGSGkSGjG G G G G G G GTaGgUUG
G G G {aG_]T[XXT_Y^ZT^^^^G G G G maG_]T[XXT_^ZWT^\]WG G
G
G
G
G
G
G
G
G
G
G
G
G
G szGpGzGOzPGjUSGsUGeeGjG
G G G kaGyGlTnSGXYGmGoGlGwSGuU^Y]SG G
~GGySGzGYWWW\WSGjG G GTaGgUUG
G G G {aG_]TYXT\YZ^T``^^G G G G maG_]TYXT\XZ^T^X`XG
G szGpGzGO~PGjUSGsUGeeGjG
G G G kaGXWYThGuGoGMGuG{GpGkGhSG G
~SGqGYX[WY_SGjG G G G
TaGgUUG
G G G {aG_]T\XWT_\Z[T]]]]G G G maG G _]T\XWT\YYT[W^_G G G
G szGpGzGvGiGeeGjG
G G G G kaGiTGX^GmSGiGnG{GjGiSG G
G G G G uUZ]SGizokTsSGkjTkSGiGXWWWXZSGjG
GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG
TaGgUUG
G G G G {aG_]TXWT\_Y\T]WY\V^G G GmaG_]TXWT\_Y\T]WY]G
G szGpGzGvGnGeeGjG
kaGyGX[WZSGX[mSGuGwG{SGYGGsGySG G
nSGjG G G G G G G G G G G G G G G G G G
TaGgUUG
G G G G {aG_]TYWT_ZY]T]^][G G G G maG_]TYWT_ZY]T]Y_^G G G G
G szGpGzGvGjGeeGjG
G G G G kaGyGX^WXGX^GmsUSGoGpGiVkSG G
uUXGmGySGjG]XWW[XSGjG G TaGgUUG
G G G G {aG_]TY_T_]^WTZXWXG G G G maG_]TY_T_]^WTZYWZG G G
G szGpGzGvGxGeeGjG
kaG^i[WSGoGnGzGiVkGiSGuUG`SGzG G
ySGxGY]]WWSGjG G
TaGgUUG
G G G G {aG_]T\ZYT\_WXT]\]_G G G GmaG_]T\ZYT\_ZTZ^`ZG G G G
GG
LS Industrial Systems se esfuerza constantemente en mejorar sus productos, por lo que la informacin de
este manual est sujeta a cambios, sin previo aviso.
LS Industrial systems Co., Ltd 2007 Todos los derechos reservados.
SV-iS7/2010.03