Conciencia Fonologica
Conciencia Fonologica
Conciencia Fonologica
Fonolgica
LECTURA
tambin es
Proceso de la Lectura
Interpretacin e
incorporacin de lo
comprendido a los
esquemas.
Decodificacin
en la
Lectura
Conciencia
fonolgica.
Asociacin entre
unidad fonolgica y
realizacin lingstica.
Combinacin de los
segmentos fonolgicos
para la pronunciacin
de la palabra
Conciencia Fonolgica
Conciencia Fonolgica
requisitos
Comprender
que la cadena
hablada es
separable en
elementos que
pueden
aislarse.
Relacionar
cada
segmento con
un fonema.
Identificar el
fonema
articulatoriamente.
Conciencia Fonolgica
Unidades Lingsticas
Palabras
Silabas
Fonemas
Conciencia
Lxica
PALABRAS
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
La nia ..
La nia abraza...
El perro mira..
El . juega.
El bebe juega
Los construyen.
.. mira a ..
..construyen.
Mara .a Luisa.
Conciencia
Silbica
SLABA:
unidad bsica de
articulacin por ser ms fcil de
percibir.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
1.
2.
La gallina
Francolina
puso un
huevo en la
cocina
En el pas Nomeacuerdo
doy tres pasitos y me pierdo.
Un pasito para all,
no me acuerdo si lo di.
Un pasito para all,
ay! que miedo que me da.
Un pasito para atrs,
y no doy ninguno ms,
porque ya, ya me olvid
donde puse el otro pie.
(Ma. Elena Walsh)
Conciencia
Fontica
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Antes
Aprendizaje
lector
Nivel de
desarrollo de
la
conciencia
fonolgica
Mayor nivel
de desarrollo
de la
conciencia
fonolgica
Habilidades
lectoras
bsicas
facilita
Relacin causal
Facilitacin mutua
Conciencia Lxica
A.
B.
Comunicacin Oral
- Posibilita el dilogo con el nio favoreciendo su
espontaneidad.
- Puedes tener unas preguntas gua: Quin
Dnde cundo cmo porqu
- Selecciona una oracin de las expresadas por
el nio o nia.
C.
Expresin Simblica
- Permite que juegue con la oracin
seleccionada: la carta, la dramtica, la expresa
a travs de movimientos corporales; tambin
puede dibujarla.
D.
Conciencia Fonolgica
Dividir oracin simple compuesta de dos palabras
- La maestra dice la oracin palmeando las
palabras que contiene.
- El nio palmea las palabras que tiene la
oracin.
- El nio representa las palabras de la oracin
con elementos discretos. Fichas cubos
tirillas.
- El nio representa las palabras de la oracin
con: aspas / cruces / lneas.
Conciencia Silbica
A.
B.
Comunicacin Oral
Fomenta el dilogo y la iniciativa del nio por mantenerlo.
C.
Expresin Simblica:
La maestra propone palabras trislabas y fomenta la
representacin de los conceptos.
D.
Conciencia Fonolgica:
Recomponer palabras trislabas a partir de slabas directas
(CV)
Presentar oralmente una secuencia de tres slabas
(CV) manteniendo un intervalo de separacin
constante entre ellas, el nio debe adivinar a qu
palabra corresponde.
El nio forma la palabra y puede sealar el objeto /
dibujando / retirarlo de una coleccin / encontrar la
imagen
/pa/ --- /ra/--- /guas/
Conciencia Fontica
A.
B.
Comunicacin Oral
Dilogo autntico entre la maestra y el nio.
C.
Expresin Simblica
El nio juega con las palabras. Dicen las palabras
alargando los sonidos.
Pipo y Travieso,
se fueron de excursin.
Pipo se perdi,
Quin se qued?
Conciencia Fonolgica:
Aislar sonidos voclicos que ocupen posicin inicial.
enano
gallo
elefante
reloj
Mi nombre
Segmentacin de palabras
Reconocimiento de Fonemas
Seala las figuras cuyos nombres empiecen
con la letra que te indico.
o
i
e
u
a