Clase de Traumatismo Vertebro Medular 2014 II
Clase de Traumatismo Vertebro Medular 2014 II
Clase de Traumatismo Vertebro Medular 2014 II
NEUROCIRUGA
TRAUMATISMOS VERTEBROMEDULARES
OSCAR G LANDVAR VSQUEZ
NEURLOGO NEUROCIRUJANO
CICLO 2014 II SETIEMBRE 2014
Puede ser
DIRECTA
INDIRECTA
HIPERFLEXIN
- Ruptura del ligamento posterior
- Protrusin del disco hacia atrs
- Compresin de cara la anterior de la mdula
- Luxacin o Subluxacin de las apfisis articulares
- Condicionando Compresin medular y vascular.
HIPEREXTENSIN
- Arrancamiento del ligamento comn anterior
- Fractura corporal anterior
- Disminucin del dimetro anteroposterior
- Desplazamiento del segmento superior hacia atrs
- Ruptura de los pedculos
HIPERFLEXIN LATERAL
- Ruptura
de
ligamentos,
articulaciones
y
disco
intervertebral
- Distraccin de la columna
ipsilateral con compresin de la
columna contralateral. Produce
fracturas por compresin
asimtrica y fractura del arco
vertebral
COMPRESIN
- Aplastamiento del cuerpo vertebral y
luxacin lateral
- Luxacin del disco, anterior y
posterior.
La carga axial pura que da lugar a
fracturas estallido. Conlleva un
riesgo
neurolgico
variable
secundario a la invasin del canal
por retropulsin de los fragmentos
implicados.
CLASIFICACIN DE LOS
TRAUMATISMOS
VERTEBROMEDULARES
COLUMNA CERVICAL
Daos de rotacin
COLUMNA LUMBAR
Daos de extensin y flexin
CLASIFICACIN TOPOGRFICA
anterior y posterior a la masa lateral de un lado (a veces: F. arco posterior del lado
opuesto).
- F. estallido (fractura de Jefferson) : cuatro fracturas (dos en el arco posterior y dos
en el arco anterior). Excesiva compresin axial
Fractura de Jefferson
II
II A
III
Descripcin
Fx borde del istmo Con < 2 mm
Desplazamiento
Fx borde del istmo
Disrupcin del disco
C2 C3 y el ligamento
longitudinal, mayor desplazamiento
Ligera angulacin de casos
Anterolistesis de C2 sobre C2
II A < desplazamiento
Pero + angulacin
Que tipo II
La faceta y la
Cpsula C2 C3 rota
Resulta por Fx al
borde del Istmo
El ligamento
longitudinal anterior
muchas veces se rompe,
Sobreestiramiento de C3
Se empotran las
facetas de C2 sobre C3
Causa
Carga axial en extensin
Comentario
Estable
raro dficit
Carga axial en
extensin con
rebote en flexin, en la
mayor parte
Flexin
primaria
Inestable
Angulacin se
incrementa con la traccin
Flexin
Ruptura
capsular
por compresin
Fx istmo
Muchas veces
ocurre dficit
neurolgico
con Ortesis.
Tipo II: Controversial.
Con tratamiento ortopdico 20% va a la pseudoartrosis.
Fractura de Odontoides
CLASIFICACIN AO
SINDROMES MEDULARES
En el paciente con lesin de la medula espinal se ven
frecuentemente ciertos patrones caractersticos de lesin
neurolgica. Estos patrones deben ser reconocidos, pues
suelen confundir al examinador.
Hay 4 tipos de lesin a nivel de medula espinal, entre las
cuales tendremos que hacer el diagnstico diferencial, las
cuales son:
A.
B.
C.
D.
ETIOLOGIA
CLINICA
Diseccin
Paraplejia
SINDROME
aortica
aguda
con
MEDULAR
Ateroscler
vesical
ANTERIOR
osis
anestesia
tetraplejia
disfuncin
intestinal
dolorosa
(sndrome de la Ciruga de
arteria espinal
lesin.
anterior)
la
aorta
abdominal No
hay
propioceptiva.
afectacin
ETIOLOGIA
Neurosifilis
CLINICA
Ataxia sensitiva
SINDROME MEDULAR
incontinencia
POSTERIOR
(sndrome cordonal posterior)
urinaria
arreflexia
los
cordones
rotuliana y aquilea
La
disfuncin
de
ETIOLOGIA
CLINICA
CENTRAL
sensorial disociado)
ETIOLOGIA
Traumatismos penetrantes,
lesiones
extramedulares
compresivas
SINDROME DE BROWN
SEQUARD
(hemiseccin medular)
CLINICA
Perdida de sensibilidad
dolorosa
y
trmica
contralateral (lesin del
tracto
espinotalamico
cruzado).
Perdida de sensibilidad
propioceptiva ipsilateral con
ataxia sensitiva (interrupcin
de los cordones posteriores).
Paralisis espstica ipsilateral
(lesin de la via piramidal
cruzada)
MECANISMOS EN
TRAUMA RAQUIMEDULARES CON
FRACTURAS
1.- Aplastamiento simple del
cuerpo vertebral
2.- Fractura conminuta
3.- Luxo-fractura:
MECANISMOS EN
TRAUMA RAQUIMEDULARES SIN
FRACTURAS
- Fuerza muscular
Escala de graduacin muscular
- Sensibilidad
Lesin completa
Prdida total de la funcin motora sensorial debajo del nivel
de lesin transeccin anatmica y fisiolgica.
Lesiones incompletas
Existen hallazgos neurolgicos variables como prdida parcial
de la sensibilidad y/o motricidad por debajo de la lesin.
VALORACIN
IMAGENOLGICA
Objetivos del estudio imagenolgico
Valorar alineacin de la columna
Identificar fracturas o dao ligamentoso.
Determinar si las estructuras nerviosas estn comprimidas por hueso o
tejidos blandos.
Radiografas
En la regin cervical el estudio radiogrfico ms importante es la
radiografa lateral, pues es la que permite pesquisar la mayora de las
fracturas y dislocaciones cervicales.
Fractura de Cuerpo de C4
Subluxacin C3 -C4
RADIOGRAFA
ANTEROPOSTERIOR : Dao en los
pedculos, facetas y masas
laterales son vistos con
mayor claridad.
Solicitar RNM:
empeoramiento
neurolgico
lesin neurolgica tras
intervalo libre
lesin medular sin fractura
o falta de correlacin
clnico-radiolgica.
MANEJO PRE-HOSPITALARIO
INMOVILIZACION
LQUIDOS
INTRAVENOSOS
TRASLADO
INMOVILIZACIN
Disminuir los efectos de la lesin primaria y evitar las lesiones
secundarias, durante la extraccin, trasporte, transferencia y
movilizacin del potencial lesionado medular.
Se debe inmovilizar hasta que las radiografas descarten la fractura
Posicin neutra.
Lquidos endovenosos
Monitoreo de PVC
Catter urinario
Sonda NG
PROCOTOLOS NACSIS
Algunos estudios experimentales han
sugerido que el tratamiento con
metilprednisolona (MP) pueda ser
beneficioso en la LM.
Naloxona o tirilazad NO han
demostrado eficacia.
NASCIS 1
El primer ensayo NASCIS fue un estudio multicntrico aleatorio, doble
ciego que incluy a 330 pacientes.
Estos pacientes recibieron un bolo de 100 mg EV de MP al da durante 10
das o un bolo de 1.000 mg de MP EV al da durante 10 das.
Los resultados no mostraron ninguna diferencia en cuanto a recuperacin
neurolgica a las 6 semanas, 6 meses, y 1 ao despus de la administracin
de MP.
Sin embargo, la incidencia de infecciones fue considerablemente mayor en
el grupo que recibe la dosis ms alta de MP comparado con el grupo que
recibi los 100 mg de MP
El problema principal de NASCIS 1 es que los resultados no se comparan
con un grupo placebo. As que, los resultados no son concluyentes y por lo
tanto todava no sabemos si la MP es til en la LM. Lo nico que est claro
que las megadosis de MP no son tiles e incluso pueden ser perjudiciales.
TRATAMIENTO QUIRURGICO
Los objetivos de la teraputica son corregir la alineacin del raquis, proteger el
tejido neural indemne, restablecer la funcin del tejido nervioso con dao
reversible y lograr una estabilidad raqudea permanente. A fin de satisfacer
estos objetos, las prioridades mximas son reducir e inmovilizar cualquier
fractura o luxacin.
INDICACIONES DE TRATAMIENTO
QUIRURGICO
Absolutas
Relativas
Lesin neurolgica completa
Deformidad postraumtica
Inestabilidad postraumtica
Paciente biolgicamente joven con expectativa de vida larga.
Paciente politraumatizado para garantizar el mejor cuidado de enfermera
Ciruga de urgencia:
Traumatismo abierto
Invasin del canal por cuerpo extrao
Sndrome neurolgico que se incrementa o que aparece no existiendo inicialmente
NIVEL CERVICAL
El perodo mximo de observacin antes de actuar con
ciruga no debe exceder de 24 horas.
La traccin esqueltica debe ser inmediata.
Cada media hora se debe ir incrementando el peso, con
control radiogrfico hasta la reduccin de la luxacin, y
luego se reduce el peso a la mitad.
En los traumatismos del segmento posterior se indica
laminectoma posterior con artrodesis posterior y fijacin
con alambres.
En los traumatismos, en los cuales el componente anterior
se lesiona, se impone la va anterior con reseccin del disco
y artrodesis anterior.
NIVEL CERVICAL
El perodo mximo de observacin antes de actuar con
ciruga no debe exceder de 24 horas.
La traccin esqueltica debe ser inmediata.
Cada media hora se debe ir incrementando el peso, con
control radiogrfico hasta la reduccin de la luxacin, y
luego se reduce el peso a la mitad.
En los traumatismos del segmento posterior se indica
laminectoma posterior con artrodesis posterior y fijacin
con alambres.
En los traumatismos, en los cuales el componente anterior
se lesiona, se impone la va anterior con reseccin del disco
y artrodesis anterior.
INDICACIONES RELATIVAS
a. Traumtica
Fracturas con compresin neurolgica comprobada secundaria a fragmentos de hueso o disco sobre la cara anterior
de la duramadre
Lesin incompleta de la mdula espinal (para recuperacin medular) con compresin extradural anterior.
Lesin completa de la mdula espinal (para recuperacin de races) con compresin extradural anterior.
Dolor o parlisis tardas tras lesiones previas con compresin extradural anterior.
Disco vertebral herniado.
b. Infecciosa
Biopsia diagnstica abierta
Desbridamiento e injerto estructural anterior
c. Degenerativa
Radiculopataespondiltica cervical
Mielopataespondiltica cervical
Hernia de disco torcica
Artrodesis intersomtica cervical, torcica o lumbar
d. Neoplsica
Enfermedad metastsicaextradural
Tumor primario del cuerpo vertebral
e. Deformidad
Cifosis congnita o adquirida
Escoliosis congnita adquirida o idioptica
INDICACIONES RELATIVAS
a. Traumtica
Fracturas con compresin neurolgica comprobada secundaria a fragmentos de hueso o disco sobre la cara anterior
de la duramadre
Lesin incompleta de la mdula espinal (para recuperacin medular) con compresin extradural anterior.
Lesin completa de la mdula espinal (para recuperacin de races) con compresin extradural anterior.
Dolor o parlisis tardas tras lesiones previas con compresin extradural anterior.
Disco vertebral herniado.
b. Infecciosa
Biopsia diagnstica abierta
Desbridamiento e injerto estructural anterior
c. Degenerativa
Radiculopataespondiltica cervical
Mielopataespondiltica cervical
Hernia de disco torcica
Artrodesis intersomtica cervical, torcica o lumbar
d. Neoplsica
Enfermedad metastsicaextradural
Tumor primario del cuerpo vertebral
e. Deformidad
Cifosis congnita o adquirida
Escoliosis congnita adquirida o idioptica
INSTRUMENTACIN DE COLUMNA
CERVICAL
A menudo se utiliza para ayudar a proporcionar una estabilidad
considerable para la columna vertebral despus de la ciruga,
pueden incluir:
Radiografa lateral de la
columna despus de fusin
cervical anterior y chapado.
Los injertos de hueso se
inserta entre C4-C5 y C5-C6, y
una placa se ha insertado en
la parte superior de los
injertos seos con los
tornillos que entran en los
cuerpos vertebrales de C4 y
C6.
NIVEL DORSAL
En las fracturas o luxaciones de la columna dorsal no se
realiza traccin.
Cuando la luxofractura afecta el complejo D11D12-L1 deben seguirse los siguientes pasos:
Laminectomaamplia con reseccin de disco si hace
protrusin de los espolones seos, o de ambas cosas.
Reduccin de la luxofractura.
Fijacin posterolateral con:
LESIONES D2-L3
A.-VA
ANTERIOR
TRANSABDOMINAL)
(TRANSTORCICA
Se utiliza solamente cuando hay severa fusin de fragmentos seos del cuerpo
vertebral dentro del canal, requirindose una decompresin medular por esta
va.
C.-VIA LATERAL
La costotransversectoma de buen acceso al canal vertebral cuando se necesita
decomprimir la mdula y puede ser combinada con fusin posterior utilizando
barras de Harrington.
NIVEL LUMBO-SACRO
Para el tratamiento quirrgico a este nivel es necesario tomar en
consideracin que el componente lumbar alto corresponda al cono medular, y
el componente lumbar bajo, a la cola de caballo. En la laminectoma se
sugieren idnticos conceptos:
- Exploracin amplia de caras anteriores y lateral del saco dural.
- Reseccin del disco si se protruye.
- Sutura si hay desgarro de la duramadre, previo lavado de espacio
subaracnoideo.
- Si una raz se secciona debe suturarse, con auxilio de la microciruga.
- Reduccin de la luxacin y fijacin con injertos seos, barra metlica, barra
de Harrington que se colocan a los lados.
- Cuando existe estallamiento del cuerpo vertebral procede su reposicin por
va anterior.
LESIONES L4-S1
a.-VIA ANTERIOR
Especialmente en algunos casos tardos, se efecta la
decompresin anterior por va transabdominal o
retroperitoneal seguida de la colocacin de un injerto de
cresta ilaca. Las indicaciones quirrgicas son en general las
mismas que para columna dorsal.
b.-VIA POSTERIOR
Cuando hay compresin de la cola de caballo, generalmente se
efecta reseccin del arco dorsal seguido de fusin espinal por
la tcnica de Cloward o fusionando los procesos transversos.
Reduccin de la luxacin
Laminectoma y artrodesis posterior
Traccin exclusivamente
Tcnica transbucal en luxofracturaatlantoaxoidea sin reducir o compresin anterior por fractura odontoidea
Tornillo transodontoides