Caracterizacion de Aceros
Caracterizacion de Aceros
Caracterizacion de Aceros
Tratamiento trmico que se le puede efectuar para lograr las propiedades requeridas
a.- Temple y Revenido
b.- Cementacin
c.- Tenifer (Nitrurado) [ Dureza, Soldadura en fro]
En el presente trabajo se tomaron dos tipos de acero y se les realiz una
caracterizacin metalogrfica, con el fin de determinar aptitudes ingenieriles, los
aceros estudiados son conocidos como AISI-SAE 1015 Y AISI-SAE 1045.
CAPTULO I
CARACTERSTICAS DE LOS ACEROS AISI-SAE 1015 y 1045.
1.1 Introduccin.
Es muy difcil establecer una clasificacin precisa y completa para todos los tipos de
acero existentes. Ms difcil an, es establecer una equivalencia exacta entre los
aceros de diferentes denominaciones, ya que el ordenamiento de estos materiales en
clasificaciones y normas difiere segn el pas de origen. En el caso de los aceros al
Carbono comunes, los sistemas usuales de clasificacin AISI-SAE, COPANT, DIN,
etc., cubren apenas aquellos aceros hasta un porcentaje de Carbono del 1%.
En el caso de los aceros aleados, la elaboracin de sistemas de clasificacin es ms
dificultosa an, debido al constante nacimiento de nuevos tipos de acero, con la
presencia de nuevos elementos de aleacin. An as, para los tipos ms comunes de
aceros y las cantidades relativamente bajas de elementos aleantes, tanto la SAE, AISI
y otras asociaciones tcnicas, elaboraron sistemas de clasificacin que atienden
satisfactoriamente las necesidades de nuestro medio.
Del mismo modo, ya se establecieron los sistemas de clasificacin para algunos tipos
de aceros especiales aceros de herramienta, aceros inoxidables, aceros resistentes
al calor, etc.
Todas estas clasificaciones especifican principalmente las composiciones qumicas de
los aceros, subdivididos en un sinnmero de grupos e incluyendo decenas de anlisis
qumicos diferentes.
En Mxico existe un sistema de normalizacin (NMX) para aceros, ordenado segn un
criterio basado en las aplicaciones ms comunes de este material.
Para los fines del presente documento, hablaremos de los aceros AISI-SAE 1015 y
1045, clasificados de acuerdo a su composicin qumica y su aplicacin.
Aceros al Carbono: aquellos aceros en los que est presente el Carbono y los
elementos residuales, como el Manganeso, Silicio, Fsforo y Azufre, en cantidades
consideradas como normales.
Aceros aleados de baja aleacin: aquellos aceros en que los elementos residuales
estn presentes arriba de cantidades normales, o donde estn presentes nuevos
elementos aleantes, cuya cantidad total no sobrepasa un valor determinado
(normalmente un 3,0 al 3,5%). En este tipo de acero, la cantidad total de elementos
aleantes no es suficiente para alterar la microestructura de los aceros resultantes, as
como la naturaleza de los tratamientos trmicos a que deben ser sometidos.
Aceros aleados de alta aleacin: aquellos aceros en que la cantidad total de
elementos aleantes se encuentra, en el mnimo, de un 10 a 12%. En estas
condiciones, no slo la microestructura de los aceros correspondientes puede ser
profundamente alterada, sino que igualmente los tratamientos trmicos comerciales
producen modificaciones estructurales, exigiendo tcnicas, cuidados especiales y
frecuentemente mltiples operaciones.
Aceros aleados de media aleacin: aquellos aceros que pueden ser considerados un
grupo intermedio entre los dos anteriores.
Una de las clasificaciones por composicin qumica ms generalizadas y que
inclusive, sirvi de base para el sistema adoptado en Mxico, corresponde a la
empleada por la American Iron and Steel Institute AISI y la Society of Automotive
Engineers SAE.
Como la microestructura del acero determina la mayora de sus propiedades y aquella
est determinada por el tratamiento y la composicin qumica; uno de los sistemas
ms generalizados en la nomenclatura de los aceros es el que est basado en su
composicin qumica.
Todos los pases y muchas instituciones tienen sistemas para clasificar los aceros.
Entraremos a detallar un poco el sistema SAE-AISI de clasificacin de aceros.
En 1912, la Sociedad Norteamericana de Ingenieros Automotores (Society of
Automotive Engineers SAE) promovi una reunin de productores y consumidores de
aceros, para establecer una nomenclatura y composicin de los aceros. Ms tarde, el
Tabla 1: Clasificacin de los aceros Sistemas SAE, AISI y UNS para clasificar aceros
Designacin
TIPOS DE ACEROS
AISI-SAE
10XX
11XX
12XX
13XX
15XX
40XX
41XX
43XX
46XX
47XX
48XX
51XX
E51100
E52100
61XX
86XX
87XX
88XX
9260
50BXX
51B60
81B45
94BXX
UNS
G10XXX
G11XXX
G12XXX
G13XXX
G15XXX
G40XXX
G41XXX
G43XXX
G46XXX
G47XXX
G48XXX
G51XXX
G51986
G52986
G61XXX
G86XXX
G87XXX
G88XXX
G92XXX
G50XXX
G51601
G81B51
G94XXX
C
0,06 mx
0,08 mx
0,10 mx
0,08-0,13
0,10-0,15
0,11-0,16
0,13-0,18
0,13-0,18
0,15-0,20
0,15-0,20
0,15-0,20
0,18-0,23
0,18-0,23
0,18-0,23
0,20-0,25
0,19-0,25
0,22-0,28
0,22-0,28
0,22-0,29
0,25-0,31
0,28-0,34
0,32-0,38
0,30-0,37
0,32-0,38
0,35-0,42
0,37-0,44
0,37-0,44
0,36-0,44
0,40-0,47
0,40-0,47
0,43-0,50
0,43-0,50
0,43-0,50
0,43-0,51
0,44-0,52
0,46-0,53
0,48-0,55
0,45-0,56
0,47-0,55
0,48-0,55
0,50-0,60
0,55-0,65
0,55-0,65
0,60-0,70
0,60-0,70
0,60-0,71
0,65-0,75
0,65-0,75
0,65-0,76
0,70-0,80
0,70-0,80
0,72-0,85
0,75-0,88
0,80-0,93
0,80-0,93
0,80-0,93
0,85-0,90
0,90-1,03
S, mx
0,050
0,050
0,050
0,050
0,050
0,050
0,050
0,050
0,050
0,050
0,050
0,050
0,050
0,050
0,050
0,050
0,050
0,050
0,050
0,050
0,050
0,050
0,050
0,050
0,050
0,050
0,050
0,050
0,050
0,050
0,050
0,050
0,050
0,050
0,050
0,050
0,050
0,050
0,050
0,050
0,050
0,050
0,050
0,050
0,050
0,050
0,050
0,050
0,059
0,050
0,050
0,050
0,050
0,050
0,050
0,050
0,050
0,050
N AISI
correspondiente
1006
1008
1010
1012
1015
1016
1017
1018
1019
1020
1021
1022
1023
1024
1025
1026
1027
1030
1035
1036
1037
1038
1038
1040
1041
1042
1043
1045
1046
1048
1049
1050
1052
1055
1060
1064
1065
1070
1074
1078
1080
1084
1086
1090
1095
Resistencia
a la traccin
Rm
Lmite de
fluencia
Re
Alargamiento
en 50 mm
Dureza
Brinell
Kgf / mm2
Mpa
Kgf/mm2
Mpa
1010
40,0
392,3
30,2
292,2
39
109
1015
42,9
420,7
32,0
313,8
39
126
1020
45,8
449,1
33,8
331,5
36
143
1025
50,1
491,3
34,5
338,3
34
161
1030
56,3
552,1
35,2
345,2
32
179
1035
59,8
586,4
38,7
377,5
29
190
1040
63,4
621,7
42,2
413,8
25
201
1045
68,7
673,7
42,2
413,8
23
215
1050
73,9
724,7
42,2
413,8
20
229
1055
78,5
769,8
45,8
449,1
19
235
1060
83,1
814,9
49,3
483,5
17
241
1065
87,0
853,2
51,9
509,0
16
254
1070
90,9
891,4
54,6
535,4
15
267
1075
94,7
928,7
57,3
560,9
13
280
1080
98,6
966,9
59,8
586,4
12
293
Mn
P (max)
S (max)
0,06
max 0,35
max
0,040
0,050
1006
0,08
0,040
0,050
1008
0,10
0,040
0,050
1010
0,040
0,050
1012
0,040
0,050
1015
0,040
0,050
1016
0,040
0,050
1017
0,040
0,050
1018
0,040
0,050
1019
0,040
0,050
1020
0,040
0,050
1021
0,040
0,050
1022
0,040
0,050
1023
0,040
0,050
1025
0,040
0,050
1026
0,040
0,050
1029
0,040
0,050
1030
0,040
0,050
1035
0,040
0,050
1037
0,040
0,050
1038
0,040
0,050
1039
0,040
0,050
1040
0,040
0,050
1042
0,040
0,050
1043
0,040
0,050
1044
0,040
0,050
1045
0,040
0,050
1046
0,040
0,050
1049
0,040
0,050
1050
0,040
0,050
1053
0,040
0,050
1055
0,040
0,050
1059
0,040
0,050
1060
0,040
0,050
1064
0,040
0,050
1065
0,040
0,050
1069
0,040
0,050
1070
0,040
0,050
1078
0,040
0,050
1080
0,040
0,050
1084
0,040
0,050
1086
0,040
0,050
1090
0,040
0,050
1095
0,040
0,050
P (max)
S (max)
Designacin AISI-SAE
Mn
0,040
0,050
1022
0,040
0,050
1024
0,040
0,050
1026
0,040
0,050
1027
0,040
0,050
1041
0,040
0,050
1048
0,040
0,050
1051
0,040
0,050
1052
0,040
0,050
1061
0,040
0,050
1066
0,040
0,050
1108
0,040
0,08-0,13
1109
0,040
0,08-0,13
1117
0,040
0,08-0,13
1118
0,040
0,08-0,13
1119
0,040
0,24-0,33
1132
0,040
0,08-0,13
1137
0,040
0,08-0,13
1139
0,040
0,13-0,20
1140
0,040
0,08-0,13
1141
0,040
0,08-0,13
1144
0,040
0,24-0,33
1145
0,040
0,04-0,07
1146
0,040
0,08-0,13
1151
0,040
0,08-0,13
1110
0,04 mx
0,08-0,13
1211
0,13
1212
0,13
1213
0,13
1216
0,04 mx
0,16-0,23
1215
0,09
mx 0,75 - 1,05
0,04-0,09
0,26-0,35
12L14
0,15
mx 0,85 - 1,15
0,04-0,09
0,26-0,35
10
Mn
P (max) S (max)
Si
Ni
Cr
Mo
1330
0,035
0,040
0,15 - 0,35
1335
0,035
0,040
0,15 - 0,35
1340
0,035
0,040
0,15 - 0,35
1345
0,035
0,040
0,15 - 0,35
4023
0,035
0,040
0,15 - 0,35
0,20 - 0,30
4024
0,035
0,035
0,15 - 0,35
0,20 - 0,30
4027
0,035
0,040
0,15 - 0,35
0,20 - 0,30
4028
0,035
0,035
0,15 - 0,35
0,20 - 0,30
4037
0,035
0,040
0,15 - 0,35
0,20 - 0,30
4047
0,035
0,040
0,15 - 0,35
0,20 - 0,30
4118
0,035
0,040
0,15 - 0,35
4130
0,035
0,040
0,15 - 0,35
4137
0,035
0,040
0,15 - 0,35
4140
0,035
0,040
0,15 - 0,35
4142
0,035
0,040
0,15 - 0,35
4145
0,035
0,040
0,15 - 0,35
4147
0,035
0,040
0,15 - 0,35
4150
0,035
0,040
0,15 - 0,35
4161
0,035
0,040
0,15 - 0,35
4320
0,035
0,040
4340
0,035
0,040
E4340
0,025
0,025
4615
0,035
0,040
0,20 - 0,30
4620
0,035
0,040
0,20 - 0,30
4626
0,035
0,040
0,15 - 0,25
4720
0,035
0,040
4815
0,035
0,040
0,20 - 0,30
4817
0,035
0,040
0,20 - 0,30
4820
0,035
0,040
0,20 - 0,30
11
Designacin
AISI
Mn
P (Max) S(Max)
Si
Ni
Cr
Mo
5117
0,035
0,040
0,15 - 0,35
0,70 - 0,90
5120
0,035
0,040
0,15 - 0,35
0,70 - 0,90
5130
0,035
0,040
0,15 - 0,35
0,80 - 1,10
5132
0,035
0,040
0,15 - 0,35
0,75 - 1,10
5135
0,035
0,040
0,15 - 0,35
0,80 - 1,05
5140
0,035
0,040
0,15 - 0,35
0,70 - 0,90
5150
0,035
0,040
0,15 - 0,35
0,70 - 0,90
5155
0,035
0,040
0,15 - 0,35
0,70 - 0,90
5160
0,035
0,040
0,15 - 0,35
0,70 - 0,90
E51100
0,025
0,025
0,15 - 0,35
0,90 - 1,15
E52100
0,025
0,025
0,15 - 0,35
1,30 - 1,60
6118
0,035
0,040
0,15 - 0,35
6150
0,035
0,040
0,15 - 0,35
0,80 - 1,10
8615
0,035
0,040
8617
0,035
0,040
8620
0,035
0,040
8622
0,035
0,040
8625
0,035
0,040
8627
0,035
0,040
8630
0,035
0,040
8637
0,035
0,040
8640
0,035
0,040
8642
0,035
0,040
0,15 V Min
piezas
de
ingeniera
que
requieran
dureza
tenacidad.
Carbono
Serie 10XX
Clasificacin:
Norma:
AISI 1015
Aceros equivalentes:
SPECMILS16974; SAE J 403; SAE J412; SAE J414; DIN CK15; AFNOR XC18;
JIS S15C; JIS S15CK; SS 1370; NBN C16-2; B.S. 080M15; UNI C15; UNI C16;
GOST 15; UNE F.1511C16K; UNE F.1110C15K.
Estado de entrega:
Tratado trmicamente
Composicin qumica
Si
Mn
P
0.040 max
Fe
14
Caractersticas:
este puede ser del tipo calmado, semicalmado y efervescente. Tiene relativamente
baja resistencia. Se usa en aplicaciones estructurales. Con adiciones de aluminio es
usado para estampados difciles. Posee excelente forjabilidad y soldabilidad. Puede
ser tratado trmicamente.
Maquinabilidad relativamente baja y puede ser trabajado en fro.
Dureza terica:
Dureza real:
103-140 HB
119 +/- 1 HB
Carbono
Clasificacin:
Norma:
Serie 10XX
AISI 1045.
Aceros equivalentes:
ASTM A682; FED QQ-S-635; FED QQ-S-700; SAE J403; SAE J412; SAE J414;
DIN Ck45; DIN Cf45; DIN Cm45; NBN C45-2; NBN C46; NBN C45-3; AFNOR
XC42H; AFNOR XC45; AFNOR XC42H1TS; B.S. 080M46; B.S. 060A47; UNI C43;
UNI C45; UNI C46; JIS S45C; JIS S48C; JIS S50C; SS 1660; SS 1672; GOST
45; UNE F1140C45k; UNE F.1145C45k1; SAE 1045.
15
Conformado.
Estado de entrega:
Composicin qumica:
C
0.43-0.50
Si
0.06-0.08
Caractersticas:
Mn
0.60-.090
P
0.04 max
S
0.050 max
Fe
balance
199-207 HB
207 +/-1 HB
G10450
16
Si
Mn
P mx.
S mx.
0.43-0.50
0.15-0.35
0.60-0.90
0.040
0.050
en
caliente,
estiradas
en
fro
peladas
maquinadas.
870-890
RECOCIDO
PUNTOS CRTICOS APROX.
TEMPLADO REVENIDO
ABLANDAMIENTOREGENERACIN
Ac1
Ac3
650-700
800-850
820-850 Agua
300-670
730
785
enfriar al aire
enfriar al horno 830-860 Aceite
RESISTENCIA A LA
TRACCIN
MPa (kgf/mm2)
LMITE DE FLUENCIA
Ksi
MPa
(kgf/mm2)
Ksi
ALARGAMIENTO
EN 2" %
REDUCCIN
DE AREA
%
DUREZA
BRINELL
570
58
82
310
32
45
16
40
163
630
64
91
530
54
77
12
35
179
RELACIN
DE MAQUINABILIDAD
1212 EF =
100%
55
17
NOTAS: Las propiedades arriba listadas, corresponden a barras de 20mm a 30mm de seccin, probadas conforme
a las prcticas estndar con probeta de 50 mm segn norma nacional NMX B - 172.
- En barras ms delgadas de 20mm, deben esperarse valores ligeramente mayores en los datos de resistencia.
- En barras con dimetros mayores de 30mm, existe un efecto de masa que tiene una influencia directa sobre
las propiedades mecnicas, resultando en una disminucin ligera de las mismas.
Los aceros AISI-SAE 1045 son de medio carbono, procesados en horno elctrico. El
alto contenido de carbono les imparte mejores propiedades de resistencia que el
1015. Las barras laminadas en caliente usadas en la manufacturera de estos aceros
son de calidad especial. La mayora de las barras son estiradas en fro, aunque
algunas medidas grandes son torneadas y pulidas.
Estos aceros se usan cuando se requiere una mayor resistencia de la que puede
obtenerse con aceros de bajo carbono, responde al tratamiento trmico y una extensa
gama de propiedades se puede obtener. Entre sus aplicaciones se incluyen flechas,
partes de mquinas, pernos, piones, engranes, etc.
Soldabilidad
Debido a su alto contenido de carbono, estos aceros no son realmente soldables. Con
secciones delgadas y flexibles, la soldadura elctrica de gas puede usarse sin
precalentamiento
pero
en
materiales
entre
12.7-19.0
mm
de
espesor,
el
18
CAPITULO II.
ENSAYOS MECANICOS Y METALOGRAFICOS.
2.1 Introduccin.
Para llevar a cabo este estudio se tuvo que recabar mucha informacin referida a
cada una de las probetas correspondientes a cada tipo de acero.
Se prosigui con la realizacin de las experiencias prcticas para la obtencin de
los datos que caracterizan a cada material en estudio. Para la realizacin de los
ensayos se debieron mecanizar 32 probetas, segn normas establecidas, partiendo
nicamente de dos barras, una de acero AISI-SAE 1015 y otra de acero AISI-SAE
1045, como se muestra en la fotografa. 3
19
diferencia a favor del acero AISI-SAE 1045 [Ensayo de Dureza]. Sometido a grandes
deformaciones estticas [Ensayo de plegado], no hay grandes discrepancias, ya que
la diferencia de % de C de su estructura no es tan grande como para hablar de un
material dctil y otro frgil, pero si, a la hora de evaluar la energa necesaria para
producir la ruptura [Ensayo de Impacto] los valores son mayores para el material ms
tenaz. En la solicitacin dinmica [Ensayo de Fatiga] el acero AISI-SAE 1045 puede
soportar ms nmero de ciclos que el AISI-SAE 1015, an con tensiones ms
elevadas. El trabajo se complementa con un Anlisis Qumico completo y un Examen
Metalogrfico para saber con certeza con que materiales trabajamos.
estn constituidos por cidos, lcalis, etc. diluidos en alcoholes, agua, glicerina, etc. Y
su eleccin se har de acuerdo con la naturaleza qumica de la estructura a destacar
en la muestra.
Una vez pulida la superficie se enjuaga en agua caliente, frotndola con un algodn o
tela suave para quitarle todo rastro de las operaciones anteriores o grasas que pueda
quedar atrapadas, concluyendo esta limpieza con alcohol etlico o solvente similar y
secndola con un soplado de aire caliente.
Las
fotografas
obtenidas
de
estos
exmenes,
genricamente
llamadas
22
23
24
en la mquina de ensayo, sino para asegurar la rotura dentro del largo calibrado de
menor seccin; en la cual se marcan los denominados Puntos fijos de referencia a
una distancia inicial preestablecida, lo que permitir despus de la fractura, juntando
los trozos, determinar la longitud final entre ellos (L).
Estos hechos han motivado la normalizacin de la longitud inicial, estipulndose que
dos o ms ensayos pueden compararse en sus alargamientos, si las probetas son
geomtricamente semejantes, lo que se logra cuando lo es proporcional al dimetro o
raz cuadrada de la seccin. O sea que los ensayos sobre probetas distintas resultan
comparables si se cumple que la ley de semejanza:
25
que
experimente
por
la
accin
de
stas
(propiedades
de
deformaciones).
Propiedades Mecnicas de Resistencia:
Del grfico de ensayo pueden determinarse los valores de las cargas a los lmites
proporcionales y de fluencia y la que corresponde a la mxima, que permiten calcular
las tensiones convencionales que fijan las propiedades de resistencia.
Resistencia esttica a la traccin
27
% en
28
a)
b)
CALCULO DE TENSIONES
29
Li = 200 mm
Luego del ensayo las dimensiones son:
30
Df = 14,12 mm
Lf = 241,38 mm
Pp = 110 mm x 125 Kgf/mm = 13750 Kgf
Pf = 106,5 mm x 125 Kgf/mm = 13312,5 Kgf
Pmax = 172 mm x 125 Kgf/mm = 21500 Kgf
Lp = 21,5 mm x 0,016 mm/mm = 0,344 mm
CALCULO DE TENSIONES
El siguiente esquema es el diagrama del ensayo SAE 1045 (se debe tener tambin en
cuenta las observaciones hechas para el diagrama del SAE 1015)
31
32
33
En los metales muy maleables, que se deforman sin rotura, la tensin al lmite
proporcional resulta el nico valor empleado para los fines comparativos.
Tensin al lmite de aplastamiento:
34
Acortamiento de rotura.
35
y hf = 27,42 mm
36
37
38
39
Ya hemos dicho que el ensayo de flexin en metales se realiza en aquellos que son
frgiles y muy especialmente en las fundiciones en las que, si bien no resulta lo que
define mejor sus propiedades mecnicas, se justifica teniendo en cuenta que las
mismas se encuentran sometidas, en muchos de sus usos, a esfuerzos similares,
pudiendo reemplazarse en esos casos, al ensayo primario de traccin.
El valor de las flechas en los ensayos de verificacin, suele ser un requisito a
satisfacer indicndose, de acuerdo al empleo del material, una mxima o mnima
segn se desee observar su comportamiento como flexible o frgil.
2.6.3 Ensayo de Flexin para las probetas de Acero AISI-SAE 1015 y 1045.
Mquina universal de ensayo MTS.
Dimensiones de las probetas: (segn norma DIN 50110)
Di = 13 mm
L = 300 mm
Luz entre apoyos = 260 mm
Dimetro de los rodillos de carga y apoyo = 25,4 mm (1)
40
41
42
La luz entre los bordes de los apoyos se toma aproximadamente igual al dimetro del
elemento transmisor del esfuerzo, ms tres veces el espesor del material.
L=d+3D
Generalmente el plegado se obtiene en dos etapas y se realiza con un ngulo de
180.
1- Colocando el material en el dispositivo anterior se efecta el flexionamiento hasta
un determinado ngulo.
2-Se termina la operacin con los platos de compresin hasta lograr un ngulo de
180.
El ensayo dar resultado satisfactorio o, en otras palabras, el material ser aceptado,
si no presenta sobre su parte estirada grietas o resquebrajaduras a simple vista.
43
Probeta
sometida
plegado
(Mquina Baldwin )
44
2.8.1 Ensayo de Corte para las Probetas de Acero AISI-SAE 1015 Y 1045.
Las dos probetas son de igual dimetro igual a 15 mm
45
Dispositivo
de
ensayo
de
(Maquina Baldwin)
Fotografas 24 y 25 Secuencia del Ensayo de Corte.
47
La resiliencia al choque resulta, segn este mtodo, el trabajo gastado por unidad de
seccin transversal para romper al material de un solo golpe:
Resistencia =K = Ao/S (Kgf/cm o Joule/cm).
48
palanca permite accionar un sistema de freno a cinta para detener al golpeador una
vez alcanzada la rotura.
La energa de ensayo ser la necesaria para producir la fractura del material en un
solo golpe y quedar indicada, en el cuadrante del pndulo, por una aguja arrastrada
por otra fija solidaria al eje del golpeador.
50
Mtodo IZOD:
Probeta 3 => A = 16 Kgm
Probeta 4 => El ensayo fracas.
Mtodo IZOD:
Probeta 3 => A = 2 Kgm
Probeta 4 => A = 2 kgm
*Ensayo de rayado.
*Ensayo de abrasin y erosin.
ENSAYO DE PENETRACIN:
Define la dureza, como la resistencia a la penetracin o resistencia a la deformacin
plstica que opone un material a ser presionado por un penetrador determinado y
bajo la accin de cargas preestablecidas.
52
PENETRADORES:
Esfera de acero dimetro 15; 10, 5; 2,5; 2; 1 mm.
Las de acero miden hasta 450HB, las de carburos (tungsteno) hasta 630 HB
*El tiempo de aplicacin Aceros =>15 seg. , en metales blandos =>30seg.
(no deben producirse efectos dinmicos)
*Cargas empleadas: 3000kgf - 1500kgf - 500kgf
53
HB1= 99
valor final:
D2=5,8 mm
HB2=103
HB 10,3000,15 = 101
HB1=212
valor final:
D2=4,2 mm
HB2=207
HB 10,3000,15 = 207
D3=4,2 mm
HB3=207
54
Dureza ROCKWELL
Se aplica la escala tipo A, la cual utiliza como penetrador un cono de diamante,
carga inicial de 10 kgf y carga adicional de 50 kgf.
En el acero SAE 1015:
HRA = 35
HRA = 35
HRA = 37
En el acero SAE 1015:
HRA = 50
HRA = 50
HRA = 52
Dureza VICKERS
Se aplica una carga de 10 kgf.
En el acero SAE 1015:
Valor de la diagonal =0,41 mm Hv10=110
55
Durmetro Vickers
estructuras,
debe
tenerse
en
cuenta
que
las
solicitaciones
56
57
como resultante de uno constante o esttico, igual al valor medio de la carga (m), y
de otro variable de amplitud constante (a) senoidal puro.
R = -1
Cuando las tensiones se presentan de distinto signo y valor, figura 35 b, el ciclo ser
alternado asimtrico.
m < a
0 < R < -1
m = a
R=0
R> 0
f < 5 Hz
Media frecuencia
5 < f < 30 Hz
Alta frecuencia
f > 150 Hz
siendo los ms utilizados los rangos de media y alta frecuencia, con el fin de
disminuir los tiempos de ensayo.
61
CONCLUSIONES.
En los ensayos realizados a las probetas de acero AISI-SAE 1015 Y 1045, la
influencia del contenido de carbono influy de manera significativa en los resultados
de los ensayos, as se demostr que las probeta de acero AISI-SAE 1045 tiene una
tenacidad a la fractura mayor que el acero AISI-SAE 1015.
De igual manera la resistencia a la fatiga fue mayor en el acero AISI-SAE 1045 que
para el otro acero utilizado.
Los ensayos mecnicos nos permiten predecir o estudiar las propiedades mecnicas
de los materiales antes de ponerlos en servicio y recomendar los ciclos de trabajo y
esfuerzo mximos a que debern estar sometidos en condiciones de servicio.
62
BIBLIOGRAFA.
Giovanny Gonzlez H.
Universidad de Salamanca
Tesis maestra Ensayos Mecnicos destructivos
2000
Teora de los Ensayos Mecnicos para Aceros al carbn.
Prcticas metalogrficas
Fac. de ing. Mec. Oviedo Espaa
2002
Clasificacin de los aceros AISI-SAE
Databook 1988, edicin por la American Society for Metals.
Sistema de numeracin Unified Numbering System UNS, American Society for
Testing Materials ASTM y SAE.
1999.
Practices metallographic in steel and cast iron
Steel testing
Manual
2000
63