Amparo Cuellar Flores
Amparo Cuellar Flores
Amparo Cuellar Flores
Que por medio del presente escrito y con fundamento en el artculo 178
fraccin II de la Ley de Amparo vengo, a producir contestacin a la vista de quince de enero
de dos mil quince,( ES VISTA ES DE 3 DIAS CUANDO LA LEY NO SEALA TERMINO O
ALEGATOS SE PUEDEN PRESENTAR ANTES DE LA AUDIENCIA CONSTITUCIONAL)
notificada por juzgado decimo primero de distrito del Tribunal Superior de Justicia del Estado
de Puebla mediante notificacin personal en fecha quince de enero de dos mil quince, en los
trminos que se desprende del escrito que se acompaa con el presente
RESPECTO DEL ACTO RECLAMADO SEALADO POR LA AHORA QUEJOSA SE
CONTESTA LO SIGUIENTE:
NICO.-
Los
quejosos
sealan
como
acto
reclamado
LA
SENTENCIA
dos mil catorce , mismo que Resulta Inoperante por Deficiente e Ineficaz toda vez que
ante esta resolucin no procede recurso alguno.
RESPECTO DE LAS DISPOSICIONES LEGALES VIOLADAS SEALADAS POR LA
AHORA QUEJOSA SE CONTESTA LO SIGUIENTE:
PRIMERO.- A lo expresado por el quejoso con referencia al artculo 14 constitucional
en ningn momento fue violado por la autoridad responsable ya que existi un juicio
entablado ante un tribunal judicial y a la existencia de este y a una sentencia definitiva, est
fundado el hecho del cumplimiento de las formalidades del procedimiento y en cuanto al
artculo 16 constitucional en ningn momento se viola su garanta constitucional ya que al
existir una sentencia judicial dictada, legalmente fundamentada y motivada por una
autoridad previamente establecida por el estado, misma que actu y determin conforme a
las leyes y principios generales de derecho; Tampoco viene (NO) a existir violacin a estos
numerales constitucionales, adems de que dicho quejoso no establece de manera clara y
precisa en que o como se le estn violando las garantas contempladas en los diversos
artculos de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos.
Es menester argumentar antes de responder cada uno de los conceptos
de violacin, que lo argumentado por el quejoso en el captulo respectivo, los conceptos de
violacin son Inoperantes, Ineficaces o Insuficientes e Infundados pues como se
desprende de la demanda de amparo que propone para solicitar la proteccin de la justicia
federal, en primer lugar combate????? la sentencia interlocutoria de fecha diez de
noviembre de dos mil catorce emitida por el juez primero de lo civil de los del distrito judicial
de puebla, la cual es sealada como Autoridad Responsable, misma que no admite recurso
alguno, por lo que OMITE expresar conceptos de violacin al respecto???????????; en
segundo lugar, los conceptos que expone en dicha demanda ninguno de ellos tiende a
combatir los razonamientos o consideraciones que el juez de origen tom para resolver el
acto reclamado que consiste en la sentencia interlocutoria de fecha diez de noviembre de
dos mil catorce, pues el quejoso solo se limita a exponer lo que considera que le perjudica
los actos que reclama sin hacer razonamientos lgicos jurdicos; en tercer lugar el quejoso
seala como acto reclamado la falta de fundamentacin y motivacin de la misma en el
juicio de origen, pero atendiendo al Principio Jurdico de la Preclusin Procesal resulta
Inoperante los conceptos de violacin que trata de hacer valer el quejoso pues esto se
debi hacer valer en una etapa procesal que ya concluy.
SE CONTESTAN CONCEPTOS DE VIOLACIN
NICO.- Resulta Improcedente e Inoperante por Deficiente e Ineficaz los
conceptos de violacin que argumentan los quejosos ya que de la literalidad del escrito de
demanda de amparo, no se desprende que combata los razonamientos sobre las que se
sostienen las consideraciones de la resolucin de la sentencia interlocutoria de fecha diez de
noviembre de dos mil catorce, sino que nicamente se limita a argumentar, diciendo de forma
genrica que la Autoridad Responsable (el juzgado primero de lo civil de los del distrito judicial
de puebla) no notifico de forma personal sobre la sentencia definitiva del cual con fecha diez
de noviembre del dos mil catorce se dicto sentencia interlocutoria, omite establecer
argumentos,
consideraciones,
[TA]; 10a. poca; T.C.C.; S.J.F. y su Gaceta; Libro XVI, Enero de 2013, Tomo 3; Pg.
2000