El Amor Como A Usted Le Gusta - R. Stenberg
El Amor Como A Usted Le Gusta - R. Stenberg
El Amor Como A Usted Le Gusta - R. Stenberg
Cree que vivir juntos antes del matrimonio es una buena forma de probar si la
relacin tendr xito despus de la boda? 7
Est de acuerdo con que la religin ya no es algo tan importante para la armona
del matrimonio como lo era hace cuarenta aos?
PRIMERA PARTE
LOCAMENTE ENAMORADOS
Por qu cometo una y otra vez los mismos errores con l/ella?
5
Aceptamos con facilidad estos mitos sobre las relaciones, porque ellos parecen remplazar
los "carteles indicadores" en este viaje que realizamos por los inciertos senderos del amor.
Ningn otro campo de nuestras vidas parece ofrecer el mismo grado de confusin y
ambigedad, en ningn otro aspecto somos tan indecisos para hallar una solucin. En
ausencia de otros valores, ponemos nuestra confianza en las creencias populares, aun
cuando estas no parezcan consistentes si las comparamos con nuestra experiencia.
Nuestra literatura est llena de "respuestas" que nos distraen, o que por el contrario nos
llenan de culpas.
El primer paso para desarrollar el R.I., es investigar por qu los mitos del amor ms
comunes no son ciertos. Existen muchos de estos mitos; y la gente sobrevive a ellos todos
los das. He elegido diez de los ms comunes para ilustrar el abismo que existe
habitualmente entre el amor ideal y nuestras vidas reales.
MITO 1
EL MEJOR PRONOSTICADOR DEL XITO DE UNA RELACIN ES LA PROFUNDIDAD
DE SENTIMIENTOS QUE SE PROFESAN EL UNO AL OTRO
Cuando Michael Barnes, estudiante graduado en Yale, y yo estudiamos qu es lo que
pronostica el xito de una relacin, encontramos que contrariamente a la creencia
popular no es la profundidad de los sentimientos del uno hacia el otro lo que lo
determina. Por el contrario, el xito est medido por la diferencia entre el modo en que
usted idealmente deseara que su pareja sintiera con respecto a usted y el modo en que
usted percibe en realidad este sentimiento. Para decirlo simplemente, es la diferencia
entre lo que usted piensa que quiere y lo que piensa que est recibiendo.
Jason y Cynthia han estado relacionados durante tres meses, pero Jason est
constantemente en guardia porque teme que Cynthia lo est empujando a un
compromiso temprano. Esto es lo ltimo que l desea en este momento, ya que hace
apenas dos aos concluy su matrimonio de siete. Sus sentimientos por Cynthia son
intensos, pero piensa que necesita ms tiempo antes de concretar definitivamente una
nueva unin.
Por qu Jason piensa que Cynthia quiere forzarlo a un compromiso para el que an no
est preparado?
Le es difcil puntualizarlo, pero hay una cantidad de signos: el modo en que ella formula
tantas preguntas y su excesivo inters en las respuestas; la inquietud que l percibe en
ella cuando menciona la posibilidad de salir con otras mujeres; el modo en que ella est
pendiente de l; las reacciones emocionales de ella frente a las cosas que l dice o hace.
Si usted pudiera preguntarle a Cynthia por su perspectiva de la relacin, ella podra
decir: "Hay un lazo muy fuerte entre los dos. Siento como si hubisemos sido pensados
para estar juntos." A Cynthia le molesta que a veces Jason parezca distrado, lejano, pero
comprar una casa. El aduca que an no7 estaban prontos para asumir semejantes
compromisos, pero Charlene se preguntaba por qu esto no era as. Haban vivido juntos
tres aos antes de casarse. Ella pensaba que el hecho de haber legalizado el matrimonio
era un signo de que s estaban listos para los grandes compromisos.
Cmo podan Nick y Charlene tener puntos de vista tan distintos de su relacin despus
de haber vivido juntos durante tres aos?
En realidad, segn las estadsticas, las parejas que conviven antes del matrimonio tienen
ms probabilidades de divorciarse que las que no pasan por esta experiencia. No
obstante, se supone que esta convivencia es una especie de test que permite comprobar
cmo funcionara la pareja. Por qu no necesariamente funciona? Probablemente sea
por una combinacin de diversos factores.
Para empezar, las personas que conviven antes de casarse son ms proclives a ser tibias
frente a un compromiso que aquellas que no lo hacen. Al decidir convivir antes, esperan
convencerse, ms all de toda duda razonable, de que las cosas marcharn bien si
deciden unirse en una relacin de largo alcance. Pero, una vez que estn casados, a
menudo continan siendo remisos al compromiso. An prueban a sus parejas tal como
lo hicieron en la convivencia previa. A medida que van descubriendo la seriedad del
compromiso que han tomado, pueden llegar a encontrar difcil la aceptacin del hecho,
especialmente cuando las cosas se ponen difciles. Y en cualquier matrimonio las cosas
se ponen difciles en algn momento.
Una segunda explicacin para esta mayor probabilidad de fracaso en las parejas que
pasan por una convivencia previa, tiene que ver con una condicin psicolgica llamada
reactancia. La reactancia es la rebelin frente a lo que se percibe como una amenaza a la
libertad. Algunas veces la llamamos el "sndrome del lobo atrapado". Las personas
difieren en cuan proclives son a la reactancia, as como diferiran en sus reacciones en el
caso de estar encerradas en prisin o con arresto domiciliario. La gente que vive junto a
su pareja antes de casarse puede ser ms susceptible a la reactancia. De hecho, esta
disposicin podra ser parte de lo que los llev a convivir primero, desde el momento que
esta convivencia les da la opcin de marcharse en caso de comenzar a sentirse
atrapados. Pero despus del matrimonio es mucho ms costoso volver atrs. Sienten que
su libertad est restringida.
Hoy en da muchas parejas aceptan la idea de que una convivencia previa al matrimonio
es el mejor camino para probar la resistencia del compromiso. Quieren una garanta de
que todo funcionar bien. Pero no hay garantas en el mundo del amor, y a menudo la
convivencia previa provoca lo contrario de lo que se busca.
MITO 3
EL AMOR TODO LO VENCE, AUN LAS BARRERAS QUE BLOQUEAN LA AUTOESTIMA
DE NUESTRA PAREJA
9
Cambiar la visin de esta mujer sobre s misma
llev varios aos de terapia. Su historia
personal estaba profundamente enraizada, y no era suficiente, al contrario de lo que la
creencia popular supone en su mitologa romntica, que apareciera un hombre que
barriera con las inseguridades, proporcionndole un torrente de afirmacin.
Es un mito muy comn que una persona puede cambiar a otra slo con la fuerza de su
amor. Pero cuando se padece de una baja autoestima, o algn otro bloqueo de la
personalidad, la solucin no puede ser forzada desde afuera. Nos gusta creer que
podemos rescatar a aquellos a los que amamos y eliminar estas barreras. Nos gusta creer
que el amor, especialmente nuestro amor, lo puede conquistar todo. Pero el cambio real y
el crecimiento deben venir desde adentro. No puede ser controlado desde afuera, por ms
arduamente que tratemos.
Este mito es frecuentemente actuado en parejas en las que uno de los integrantes es
adicto al alcohol o a las drogas. Una mujer cuyo marido era alcohlico, una vez me dijo:
"S que l toma porque no tiene la suficiente confianza en s mismo. Si le pudiera
mostrar que yo lo amo por lo que l es y que lo respeto, quizs l ya no necesitara beber
tanto." Esta mujer intent hacer eso exactamente, durante cinco aos, pero fue en vano.
Sus palabras de soporte sonaban huecas para su marido, y este a menudo se resenta
con ella por sus intentos de controlarlo. A su turno, ella se resinti con l porque no vea
ninguna mejora. Aunque estaba en conocimiento de que la adiccin de su marido
escapaba al poder que ella pudiera tener para cambiarlo, iba a seguir atrapada en esa
relacin destructiva.
MITO 4
EN LA ACTUALIDAD LA RELIGIN NO ES UN ELEMENTO QUE INFLUYA EN LA
ARMONA DE UN MATRIMONIO COMO LO HACA EN EL PASADO
Los datos recogidos por m y por mi asistente de investigacin en Yale, Sandi Wright,
indican que, contra la creencia popular, la importancia de la religin en el matrimonio no
est declinando. En uno de nuestros estudios, examinamos aquellos factores que tanto
se incrementan o decrecen en importancia durante el curso de una relacin. Nuestra
premisa consisti en que una de las razones por las que las relaciones declinan con el
tiempo es que los integrantes de la pareja estn ms interesados por los factores que
inciden en los primeros tiempos que por los que influyen ms tarde. Encontramos que,
entre todos los factores que cobraban importancia con el tiempo, el desacuerdo en
creencias religiosas, era el ms importante, excediendo a todas las otras variables.
Sam y Janet estaban profundamente enamorados, y contrajeron matrimonio aun a pesar
de las diferencias de sus antecedentes religiosos. Sam era judo y Janet, catlica romana. Se consideraban a s mismos como una pareja moderna que iba a poder
sobrellevar sus diferencias religiosas fcilmente. Pero, cuando naci el primer hijo, la
tensin comenz a emerger en su confortable arreglo. Decidieron criar al nio segn las
tradiciones de ambas creencias. Pero esto era ms fcil de decir que de hacer. Durante el
primer tiempo debieron afrontar el hecho de que ambos deban participar de la tradicin
del otro, y tolerarla. El agua lleg al cuello cuando Sam se neg a quedarse en casa para
14
Como Harry y Ellen crecieron juntos, Harry se abri a Ellen, contndole sobre su
pasado, incluidas sus ms fantsticas y explosivas aventuras sexuales. Harry tena un
apetito voraz para el sexo y sus experiencias parecan interesantes para ser contadas,
especialmente cuando se dio cuenta de que ella estaba dispuesta a aceptarlo a l junto
con su pasado.
Transcurrido el tiempo, Harry encontr cada vez ms difcil serle fiel a Ellen, y comenz a
frecuentar mujeres con regularidad. Ella deseaba una relacin exclusiva, pero Harry,
aunque no deseaba perder a Ellen, segua anhelando las aventuras del pasado.
Era capaz de ser totalmente franco con Ellen en lo que se refera a sus relaciones
anteriores, pero se cerraba como una almeja cuando se trataba de aclarar con ella sus
actividades actuales. Tena miedo de perderla, y era demasiado riesgoso contarle lo que
estaba sucediendo. Se volvi cada vez ms y ms introvertido respecto de sus
sentimientos y sus actividades. Cuando Ellen eventualmente se dio cuenta de lo que
estaba sucediendo, lo dej. No tanto porque l estuviera viendo a otras mujeres, sino
porque l haba roto su confianza al no decirle la verdad.
Sucede a menudo en una relacin que, a medida que nos vamos acercando, empezamos
a tener ms miedo de perder si comunicamos las cosas honestamente. Al comienzo de
una relacin podemos contenernos de develar nuestros secretos ms profundos y
oscuros. A medida que vamos conociendo al otro ms ntimamente, estamos ms
dispuestos a contarle cosas sobre nosotros mismos que pensbamos que quiz nunca
revelaramos. Pero despus, a medida que el tiempo pasa, hay una tendencia a cerrarse
nuevamente, porque nos sentimos vulnerables a la opinin que el ser amado pueda tener
de nosotros. Si la comunicacin y la confianza no se establecen tempranamente en la
relacin, no podemos pretender que estas se desarrollen ms tarde cuando los riesgos
son ms altos.
Mucha gente guarda la secreta visin de que si los otros conocieran su "verdadero ser",
quiz no lo encontraran atractivo. Hasta cierto punto, todos nosotros usamos mscaras
frente a los dems, que nos permiten mostrar nuestras mejores partes a los otros. La
eleccin que significa confiar en otra persona lo suficiente como para sacarnos la
mscara, no es fcil, porque corremos el riesgo de que nuestro "ser verdadero" sea
rechazado. Pero, aunque estemos dispuestos a dejar la mscara de lado desde el
comienzo, podemos caer fcilmente en la red de la decepcin. Y aun una pequea
decepcin puede cobrar importancia, si ella cierra las puertas a nuestra habilidad para
comunicarnos. Conozco a un hombre que le dijo a su esposa: "Compartir contigo todo
sobre mi persona, excepto mis experiencias de la guerra. Son demasiado duras como
para hablar de ellas." l no poda ver que al cerrar esa puerta estaba haciendo imposible
una comunicacin verdadera. Su esposa nunca pudo sentir que en realidad lo conoca.
Conozco a otro hombre que desliz un engao de relativa importancia, pero que luego
tuvo un gran impacto en su vida. Cuando conoci a la mujer con la que despus se cas,
minti respecto de su edad, quitndose ocho aos. Durante los treinta aos que dur su
matrimonio, nunca admiti la verdad, y pas por grandes sufrimientos al tratar de que
16
Adam se siente amenazado cuando Nan expresa
insatisfaccin en la relacin. Cree que
comunicar los sentimientos negativos socava una buena relacin. Su visin es que una
buena comunicacin se logra apoyando al otro y compartiendo los sucesos del da.
Ambos dan importancia a la comunicacin, pero, al no coincidir en las formas que esta
debe tomar, aparece el conflicto. Nan acusa a Adam de que slo se interesa en los
aspectos superficiales de la vida. Adam siente que ella debilita la relacin cuando dispara
sus apreciaciones. Nan est disconforme con la concepcin de Adam sobre la intimidad;
y Adam est insatisfecho por la disconformidad de ella sobre su persona.
Nan busca la intimidad de la que carece en su matrimonio en sus amigas ms cercanas,
y depende de ellas para proporcionarse el realimento que no puede obtener de Adam.
Este es un patrn comn en las relaciones, y muchas veces es saludable. Pero si los
amigos se convierten en un sustituto para cubrir la carencia que se presenta en el
matrimonio, la pareja debe prestar atencin a lo que est sucediendo. La argumentacin
que Nan da para justificar su dependencia de las amigas para cubrir su necesidad de
intimidad, no difiere mucho de la de un hombre que tiene un affaire, y dice: "Amo a mi
mujer, pero mis necesidades sexuales son superiores a lo que ella puede brindarme."
En cambio, una pareja saludable abarcar el amplio espectro de amigos, familiares,
compaeros de trabajo, sabiendo que una sola persona no puede llenar todas sus
necesidades. Buscamos a diferentes personas, por diferentes razones, y muchas veces la
presencia de un amigo cercano puede servir como un importante balanceador que
fortalecer la relacin fundamental. Cuando creemos que nuestra pareja debe ser la
persona que ms nos gusta y a la que ms amamos, y que debemos ser retribuidos del
mismo modo, estamos estableciendo un elemento de "pertenencia" en la relacin; l o ella
nos pertenecen emocionalmente. Esto lleva a un deterioro del vnculo que suele
caracterizarse por la aparicin de los celos y el miedo.
MITO 10
EL MEJOR CAMINO PARA JUZGAR QU SIENTE SU PAREJA POR USTED ES
OBSERVAR SUS ACCIONES
Larry fue a comprar un anillo de compromiso para Julia. Pregunt por algunos de
diamante, pero los encontr poco atractivos. No poda entender cmo una piedra que
luca como una fantasa de vidrio pudiese costar tanto dinero. Quera una piedra que
pareciese nica y especial, que pudiese simbolizar sus profundos sentimientos. Un da
hall un antiguo anillo de turquesa que tena ms de doscientos aos. Era una
maravillosa pieza de artesana, y su complejo diseo mostraba un grado de dedicacin en
la confeccin, que l estaba seguro de no hallar en ningn anillo contemporneo. Muy
contento, lo compr, pensando que sorprendera a Julia con su originalidad.
Tuvo xito en el primer tem. Julia estaba sin duda sorprendida. Pero su reaccin no tuvo
nada que ver con lo que l haba esperado. Apreci las intenciones de Larry, pero no
pudo ocultar su gran desilusin. No vio el simbolismo implcito en el gesto de Larry. Para
el compromiso deseaba un anillo de diamantes, que era un smbolo importante para ella.
Aun a pesar de su decepcin, Julia acept el anillo, y ms tarde se casaron.
17
Tres aos despus, Larry le regal un solitario de diamantes, que ella comenz a utilizar
junto con la alianza. Estn felizmente casados. Comparten el mismo gusto en mu-chas
cosas, aunque el tipo de alhajas no es una de ellas.
El objetivo de haber expuesto este ejemplo es el de demostrar que una misma accin
puede simbolizar cosas diferentes para cada persona. El hecho de tomarse las manos en
pblico puede significar para alguien un acto de afecto, y para su pareja, una forma
inapropiada de exhibicionismo. Una persona puede tomar el hecho de hacer todos los
das el amor como un signo de profundsimo amor, mientras el otro lo considera una
rutina insulsa. A menudo, en las relaciones de pareja, una misma accin representa
cosas completamente diferentes para cada uno de sus integrantes. Por lo tanto, el dicho
de que "los hechos son ms elocuentes que las palabras" no es necesariamente exacto.
No siempre es posible interpretar los sentimientos de una persona a travs de sus actos.
La aceptacin de los falsos mitos sobre el amor muchas veces interfiere el camino para
lograr buenas relaciones.
Cuando pensamos que con nuestros sentimientos alcanza, perdemos de vista las
seales que nos indican lo que realmente esperamos y necesitamos de una
relacin.
Cuando decidimos la convivencia antes del matrimonio, pensando que as
garantizaremos una relacin ms fluida, quizs estemos fallando en la
internalizacin de un compromiso con el otro.
Cuando pensamos que somos capaces de hacer que nuestra pareja cambie en
algunos aspectos, estamos dejando de ver que los cambios deben producirse desde
adentro.
Cuando creemos que nuestro amor hacia el otro est separado de nuestras
creencias, quiz nos veamos confrontados con nuestro pasado ms tarde en la
relacin.
Cuando inferimos el grado de adaptabilidad de nuestra pareja, basndonos en la
observacin de sus antecedentes familiares, estamos utilizando un criterio
limitado e inadecuado.
Cuando creemos que el sexo y la pasin son ms importantes en los comienzos de
una relacin, estamos invitando a que la inercia se instale entre nosotros a
medida que el tiempo va pasando.
Cuando nos sentimos impotentes frente al fluir de la qumica, nos estamos
negando la posibilidad de reconocer los disparadores negativos sobre los que
podramos tener control.
Cuando asumimos que la buena comunicacin y la confianza se desarrollarn con
el tiempo, ignoramos las seales de peligro que pueden presentarse temprano en
la relacin.
Cuando dependemos exclusivamente de nuestra pareja para que satisfaga todas
nuestras necesidades, tal vez estemos excluyendo a otras personas que pueden ser
importantes en nuestra vida.
Cuando suponemos que las acciones son el nico indicador de los sentimientos
del otro, fcilmente sacamos conclusiones falsas de la manera en que la gente se
comporta.
18
El punto en este ejercicio de desmitificacin es demostrar lo que sucede cuando no
tenemos R.I. Comenzamos a ser arrastrados por los mitos ms comunes, influidos
fcilmente por la fuerza de las creencias populares. Se vuelve entonces cada vez ms
difcil reconocer por nosotros mismos qu es lo verdadero en asuntos del corazn.
Tmese un momento para considerar cundo ha permitido o no que los falsos mitos
sobre las relaciones reglaran su vida amorosa:
CUESTIONARIO
Est usted atado por los mitos del amor?
Considere las situaciones que continan, y circule la letra que represente mejor su
actitud.
1.
a.
b.
c.
d.
2.
a.
b.
c.
d.
3.
d.
4.
a.
b.
c.
d.
5.
a.
b.
Su pareja creci en una familia clida, amante. Esto le indica a usted que:
El o ella ser probablemente una buena pareja.
No le da ninguna pauta sobre su potencial como pareja
a.
b.
c.
c.
d.
19
El o ella est mejor equipado para iniciar
una relacin que una persona que se
crio en un hogar inestable
El o ella es una persona clida y amorosa.
8.
a.
b.
c.
d.
9.
a.
b.
c.
d.
b
b
c
a
b
d
a
8.
9.
10.
c
d
b
20
22
Leona todava esperaba. Alex segua dando a entender que todava haba una posibilidad
de volver a reunirse. Pero, dejaba bien en claro que todava no estaba preparado para ese
momento. Continuaba frecuentando a otras mujeres. Entre tanto Leona diriga toda su
atencin a la probable re-conciliacin, y haba anulado su propia vida social.
Segn Leona: "No tengo ningn problema con Alex. l es quien lo tiene. Termin su
relacin conmigo, pero yo nunca dej de amarlo." Leona era incapaz de reconocer con
certeza que tena un problema. Haba puesto su vida entre parntesis, esperando una
reconciliacin que quiz nunca se concretara. A medida que Leona continuaba
insistiendo en que no haba ningn problema, ms profundamente se asentaba en su
falsa conviccin.
LA DETECCIN DE UN PROBLEMA ES MUCHO MS COMPLEJA QUE LO QUE PARECE
A PRIMERA VISTA.
Usted puede observar una situacin y pensar o preguntar: "No es obvio que algo anda
mal?" Pero no siempre lo es. Consideremos la disyuntiva de una persona cuyo cnyuge es
alcohlico. La pareja de una persona alcohlica puede quiz puntualizar repetidamente el
conflicto, puede rogar y argumentar, puede decir: "No puedes ver que tu manera de
tomar est arruinando nuestro matrimonio?" Pero segn la experiencia de expertos en
alcoholismo, hay algo que est claro: el alcohlico debe admitir (esto es reconocer) que
hay un problema, antes de pensar en la posibilidad de un tratamiento.
NO APRENDEMOS CMO DEFINIR LOS ALCANCES DE UN PROBLEMA
Una vez que hemos reconocido que algo anda mal, la tarea es definir el alcance del
problema. Esta definicin involucra la decisin de cules aspectos del conflicto requieren
atencin. La mayora de los problemas que aparecen en los libros de texto estn definidos
claramente; entendemos desde el principio los lmites dentro de los cuales se plantean.
En realidad, en muchos de los aspectos prcticos de la vida, definimos los problemas
casi automticamente. Por ejemplo, si tiene dificultades para sintonizar determinado
canal de televisin, usted (o el tcnico que contrate) puede definir el problema existente
casi con seguridad, y procurar su solucin, que puede ser el cambio de la antena o su
mejor ubicacin, el remplazo del aparato, o el uso de cable.
El modo de definir un problema a menudo depende de la cantidad de informacin y de
los recursos que sean accesibles para usted, tanto cuanto del nmero de posibilidades
que est dispuesto a considerar. Esta definicin est estrechamente ligada con el curso
que se tome para la resolucin del problema. Esto sucede porque, una vez definido el
conflicto, se hace generalmente difcil cambiar el curso de accin.
Si bien la definicin de un problema pareciera ser una cuestin de sentido comn en la
vida cotidiana, se torna ms oscura en el campo de las relaciones. Digamos, por ejemplo,
que usted ha hecho algo que despertar (y usted lo sabe) el enfado y la desaprobacin de
su pareja. Cmo define el problema? Como la necesidad de esconder la accin para
evitar las probables repercusiones que esta23podra tener. Pero, esta forma de definicin
llevar casi con seguridad a nuevos problemas.
Lorraine se encontr en esta situacin como consecuencia de un breve romance. Fue
"una de esas cosas", y ella la cort rpidamente porque realmente crea en la monogamia
y amaba a su esposo. Ella defini el problema como la posibilidad de que su marido
descubriese su infidelidad, se sintiese profundamente herido y, quizs, eventualmente, la
abandonara. Decidi no contarle sobre su aventura, y dej que el asunto entrara en la
oscuridad. Pero, no tuvo en cuenta los profundos sentimientos de su amante, que estaba
decidido a recuperarla, y comenz a llamarla a la oficina y tambin a su casa. El marido
de Lorraine estaba confundido por estas extraas llamadas telefnicas y por el
comportamiento raro de su esposa. Un da Lorraine distradamente se puso un broche
que le haba regalado su amante, y su marido coment que le extraaba que ella se
hubiera comprado una alhaja. Lorraine se desmoron, y le cont la verdad. Como ella ya
lo haba sospechado, l se sinti profundamente herido, pero lo que ms la sorprendi
fue que su pareja estaba ms dolida por la deshonestidad de ella que por ese romance
breve e intrascendente. "Si me lo hubieses dicho, yo hubiese tratado de entender", le
expres. Lorraine se dio cuenta de que haba definido mal el problema al haber puesto el
acento en mantener en secreto ese amoro.
APRENDIMOS SLO A RESOLVER PROBLEMAS "BIEN ESTRUCTURADOS"
Cuando era un adolescente, vi en el diario un aviso que ofreca un estudio grafolgico por
slo 10.95 dlares. Decid mandar un modelo de mi escritura. Pocas semanas despus
recib el estudio. En general me deca lo que yo o cualquier otra persona hubiesen
deseado or sobre s mismo. Destacaba montones de gloriosas virtudes (que dicho sea de
paso los dems no siempre reconocan), y algunas debilidades de carcter menor, por
supuesto!
Me preguntaba cmo una compaa que venda sus servicios por slo 10.95 dlares
poda sobrevivir. Rpidamente lo descubr. Junto con el anlisis enviaban una carta que
resaltaba el hecho de que yo tena muchos atributos positivos y slo algunos negativos.
Indudablemente, decan, yo podra tener la oportunidad de mejorar aun ms mi
personalidad. Por cierto, poda desembarazarme de mis rasgos negativos simplemente
mediante el cambio de mi escritura! Si solicitaba las clases de escritura que la compaa
me ofreca, en poco tiempo esta se correspondera con una estructura de personalidad
ms positiva.
Retrospectivamente esta ancdota suena divertida, pero intento demostrar con ella
cuntas veces en la vida somos tentados a tomar caminos para cambiar "problemas mal
estructurados" por "problemas bien estructurados". La idea de que la problemtica de
nuestras vidas pueda ser resuelta fcilmente por el cambio de escritura o del color de
nuestro cabello o por una variedad de mtodos simples es bastante atrayente.
Es para nosotros una fuente de constante frustracin que los problemas que se nos
presentan en la vida no sean como los que resolvamos en la escuela. Aquellos estaban
bien planteados y, con slo seguir correctamente determinados pasos, llegbamos a una
27
esta tuvo en el pasado, pero eso no necesariamente
le dar la informacin que usted
necesita, ya que lo que es bueno para una persona, quiz no lo sea para otra. Lo que es
bueno para usted en un momento de su vida, quiz no lo sea ms tarde. Qu criterio
usar? Como muchas veces es poco claro el camino hacia la informacin necesaria para
juzgar una relacin, la tendencia es confiarse excesivamente en el instinto de las
"entraas", o en las emociones.
Cuando una relacin es nueva, cuando todava se siente un fresco enamoramiento, es
probable que uno limite sus ideas respecto de lo que es relevante y haga un juicio sobre
bases respectivamente superficiales. Esto fue lo que les sucedi a Lisa y Phil, que
estaban profundamente enamorados. El tiempo que pasaban juntos era de un gran
romanticismo, y ellos sentan que tenan toda la informacin que era realmente
importante; lo que no saban, pensaban ellos, lo iran descubriendo ms tarde. Despus
que se casaron, Lisa y Phil descubrieron mucho ms el uno del otro. La informacin
haba estado disponible todo el tiempo, pero ellos simplemente no la haban buscado. Lo
que aprendieron fue que tenan muy pocas cosas en comn y que la idea que cada uno
de ellos tena sobre los papeles de marido y mujer eran muy diferentes. A medida que se
iban conociendo ms, menos "en las nubes" estaban. A la luz de la convivencia cotidiana,
Lisa y Phil pudieron ver que no resultaban una buena combinacin.
Qu informacin nos permitira saber si una persona puede resultar una buena pareja
o no? Como no estamos seguros del lugar hacia donde miramos, a menudo dependemos
de pistas inmediatas y superficiales, o usamos criterios que no cubren todas las reas de
la vida. A diferencia del mundo acadmico, en el que los criterios son ms objetivos,
nuestra vida personal est llena de apreciaciones subjetivas que son difciles de encajar
en la realidad.
NOS DESALIENTAN A SOLICITAR COLABORACIN DE LOS DEMS
En la escuela, esperan que resolvamos los problemas por nosotros mismos. En realidad,
hacerlo de cualquier otra manera puede ser considerado un fraude. Al menos, una
agencia de tests estandarizados tiene guardias uniformados que vigilan para que nadie
colabore con otra persona durante el lapso del examen. Como resultado aprendemos a
ser buenos examinados individuales, pero no necesariamente aprendemos a ser hbiles
para resolver problemas en conjunto.
Casi todos los problemas de la vida real requieren mas de una persona para su
resolucin pero como resultado de
nuestros das escolares, muchos de nosotros
creemos todava que es mejor tratar de hallar una solucin solos.
En el medio universitario en el que trabajo, se premia la habilidad de los individuos que
resuelven los problemas de forma independiente. Las prcticas rentadas se otorgan a
gente que demuestra que se desempea bien sola. Pero, a menudo esta gente no est
bien equipada para cuando llega el momento de trabajar con otros. Por cierto, si un
miembro de la facultad trabaja junto a muchos otros en una investigacin, podra estar
arriesgando su propia promocin. Sucede a veces que se cuestione si una idea pertenece
a esa persona o a otros miembros del equipo. El concepto de "pertenencia" de una idea
trabaja en contra de la tarea que se lleva a cabo en conjunto; de este mismo modo el
29
APRENDEMOS A VALORAR EL CONOCIMIENTO
FORMAL Y DESECHAMOS EL
INFORMAL
La escuela enfatiza el aprendizaje formal, es decir, lo que explcitamente se ensea en
clase, en los libros de texto, y a travs de otros canales de instruccin. Los tests o
pruebas miden casi exclusivamente lo aprendido en clase. No es irnico, entonces, que
el nivel de conocimientos adquirido en la escuela importe tan poco para la vida de todos
los das? Mucha gente acordar en que es el conocimiento informal tomado de la vida
misma, y no el aprendido en clase, el que tiene ms valor.
Las relaciones interpersonales dependen casi enteramente del conocimiento informal.
Cmo aprende usted cules son las cosas que su pareja valora y disfruta ms?Cmo
aprende usted cules son las cosas que enloquecen a su pareja? Cmo aprende usted
cules son las cosas que funcionan en la pareja y cules no? No hay ningn esquema de
conocimiento formal que le d estas respuestas. Usted aprende como consecuencia de
estar con su pareja, observando, escuchando, aprendiendo a conocerla. Por lo tanto, el
tipo de conocimiento que se necesita para lograr que una relacin funcione es
exactamente el que no se aprende en la escuela, el informal.
El conocimiento formal adquirido en la escuela va acompaado por un sistema de lgica
formal o deductiva. Pero, la lgica informal que utilizamos en las relaciones no es tan
tajante y seca. Aunque podamos arribar a conclusiones basadas en premisas que
creemos correctas, las premisas pueden ser errneas o las conclusiones estar apoyadas
sobre una lgica incorrecta.
En la lgica formal de la escuela, se nos da una premisa que nos lleva al primer escaln
a partir del cual llegaremos a una conclusin:
Todos los hombres son mortales. Scrates es un hombre. Ergo, Scrates es mortal.
La premisa de que todos los hombres son mortales es conocida como verdadera, y la
conclusin sigue lgicamente. Pero, cuando tratamos de emplear este mtodo de lgica
formal para evaluar relaciones, tienden a suceder uno o dos desajustes. O comenzamos
con una premisa que es falsa o sacamos una conclusin ilgica a partir de una premisa
exacta.
La siguiente es la ilustracin de una premisa errnea que lleva a una falsa conclusin:
Todos los hombres engaan a sus mujeres.
Jack es un hombre.
Por lo tanto, Jack engaa a su mujer.
Aun cuando la premisa sea exacta, no siempre sacamos la conclusin lgica:
Algunos hombres engaan a sus mujeres.
Jack es un hombre.
Por lo tanto, Jack engaa a su mujer.
FCILMENTE
LOS
PROBLEMAS
QUE
ESTN
31
interfiere en su vida, o con un hijo con problemas?
Estos son conflictos complicados y
que estn conectados a otros terrenos de su vida. Por ejemplo, si usted soluciona su
sentimiento de infelicidad respecto del trabajo, dejando su empleo, esta solucin acarrea
vastas implicaciones para la familia y su estilo de vida. La resolucin de un problema
puede llevar a la aparicin de otros.
Los conflictos en las relaciones pueden ser particularmente "desordenados", dado que
hay pocas guas objetivas que nos lleven a su resolucin. Los problemas raramente estn
aislados. Sheila y Barry decidieron que teniendo un hijo se fortalecera su matrimonio
que haba ido perdiendo brillo. Se prepararon con excitacin para el nacimiento del nio
y, por cierto, cuando ello ocurri, se sintieron ms cerca el uno del otro que en mucho
tiempo. Pero, a medida que el tiempo transcurra, se hizo claro que la presencia del nio
acarreaba una nueva serie de problemas: tenan menos tiempo para estar juntos,
estaban ms justos de dinero y a menudo disentan sobre el mejor modo de criar al beb.
La suposicin de que un hijo mejorara el matrimonio era simplista y en esencia poco
factible. La complejidad de la vida es tal, que los problemas no pueden ser separados y
destruidos como si fueran enemigos aislados.
Ahora podrn ustedes ver por qu la preparacin acadmica que recibimos en la escuela
nos deja tan pobremente preparados para la vida de todos los das, especialmente en lo
que se refiere a las relaciones. La comparacin entre la Inteligencia Acadmica y las
Relaciones Inteligentes nos muestra que ambas difieren, virtualmente, en cada aspecto:
INTELIGENCIA ACADMICA
RELACIONES INTELIGENTES
1. Los problemas estn predefinidos.
1. Los problemas deben ser reconocidos por s mismos, y su naturaleza debe ser
definida.
2. Los problemas normalmente son presentados en forma simple, y bien estructurados.
2. Los problemas siempre presentan algn grado de ambigedad. Rara-mente se
puede seguir, para resolverlos, un camino recto y directo.
3. El contexto de los problemas no es necesariamente un factor que determine el xito de
una solucin.
3.Los problemas de relacin siempre estn inmersos en un amplio contexto que
influencia tanto sobre la forma de definirlos cuanto de resolverlos.
4. Los problemas acadmicos, especialmente los que se plantean en los tests, se juzgan a
partir de especficas respuestas "correctas". No son preguntas que nosotros formulemos,
sino que nos son presentadas por otros.
4.
Los problemas de relacin nunca tienen res-puestas objetivamente
"correctas" o "incorrectas". Se resuelven eligiendo entre varias opciones. Estas elecciones
no son, por s mismas, tan importantes como las acciones independientes que las siguen.
32
5. Los problemas pueden ser resueltos sin conocer necesariamente detalles de sus
antecedentes. Por ejemplo, la resolucin de una frmula matemtica requiere el
conocimiento de un mtodo, pero no el de principios abstractos.
5.
Los hechos del pasado pueden influir dramticamente sobre la comprensin
de un problema y la forma de resolverlo. A veces estos antecedentes no tienen que ver
directamente con el problema actual.
6.
La habilidad para llegar a soluciones de forma independiente es ms valorada que
aquella de hacerlo en colaboracin con otros.
6.
La solucin de los problemas de relacin requiere, por su propia naturaleza,
la elaboracin de una o ms personas.
7.
Los datos se presentan de forma racional; estn articulados clara y, por lo general,
verbalmente.
7.
Los datos se presentan en forma variada, pueden ser tanto claros cuanto
confusos. Los signos no verbales pueden tener ms valor que los que se explicitan
verbalmente.
8.
El aprendizaje acadmico es formal, quiere decir que hay para la solucin de
problemas recorridos establecidos, frmulas y mtodos.
8.
En las relaciones, el aprendizaje informal (la forma en que los seres
humanos aprendemos a entender, escuchar y establecer empata con otro) es por lo
general ms til.
9.
33
En el libro, presento una cantidad de ejercicios
que permiten al lector medir su
inteligencia. Una persona que obtiene un buen puntaje de uno o ms de los tres aspectos
del razonamiento, aplicacin prctica y creatividad, puede ser considerado "inteligente".
Es razonable suponer que alguien inteligente en general se desempea mejor en la vida
que aquel que obtiene un puntaje bajo en todos los componentes. Algn grado de
equilibrio es mejor. Alguien que es hbil para razonar, pero carece de creatividad, puede
ser considerado rgido; una persona altamente creativa pero sin sentido comn,
"endeble". Por naturaleza, la inteligencia humana es la operacin equilibrada de esta
dinmica de tres componentes.
Una persona inteligente puede por cierto tener ventaja sobre otra menos inteligente, pero
por s misma la inteligencia no garantiza el xito de una relacin. La Relacin Inteligente
incluye otras dinmicas que no necesariamente estn incluidas en la dinmica de la
inteligencia: empata, pasin, calidez, decisin de actuar, compromiso e intuicin, entre
otras. La Relacin Inteligente requiere tambin un cierto contexto que podra diferir
sustancialmente de otros que usted utiliza en otras reas de la vida. Por ejemplo, el
"sentido comn" en el trabajo, por lo general, es bastante distinto del "sentido comn" en
una relacin.
Las tcnicas para una Relacin Inteligente, que se describen ms adelante en este libro,
se ajustan nicamente a los problemas de la vida en el terreno del amor y las relaciones.
Usted no las adquiere automticamente. Y, de la misma forma que la escuela no lo
prepara para el amor, su experiencia en el trabajo puede tambin sabotear su habilidad
para ser efectivo en una relacin.
3
EL AMOR CON SENTIDO PRCTICO
UNA ESTRELLA EN EL TRABAJO, UN FRACASO EN EL AMOR
Frank era un verdadero as en su trabajo; durante su primer ao en la seccin de ventas
haba casi doblado el ingreso bruto de la compaa. Era un vendedor de talento, porque
tena el instinto para olfatear al cliente y su necesidad, y lo arengaba directamente. Los
clientes le comentaron al jefe de Frank que este era irresistible. Pero, en lo referente a
sus relaciones, Frank se crea un fracasado. Las mujeres se sentan atradas por l, pero
las relaciones nunca iban ms all de los primeros cortejos. l no lo poda entender.
Cmo poda ser un hombre de tal sentido prctico en los negocios y, al mismo tiempo,
un amante tan ineficaz?
El comportamiento y estrategias que aprendemos en el mundo de los negocios no nos
preparan ms que las adquiridas en la escuela para lograr el xito en una relacin.
Vemos claramente esto cuando examinamos la ideologa del trabajo.
SABEMOS CUNDO ESTAMOS GANANDO LA DELANTERA
34
Es fcil para Frank saber cmo le est yendo en el trabajo. Los informes sobre ventas se
publican todos los meses, y su progreso figura all, en blanco y negro. La mayor parte de
las situaciones laborales incluyen sealadores razonablemente claros que marcan la ruta
al progreso. Usted puede decir cundo est avanzando, est detenido o est
retrocediendo.
En las relaciones, es difcil, usualmente, saber cundo uno est retrocediendo o
avanzando. Es casi como en un laberinto, donde no se tiene una idea clara de la
direccin hacia la que vamos. De hecho, a veces, cuando usted cree que ha progresado,
descubre que ha estado caminando hacia atrs. Estamos tan programados para pensar
en el xito como una lnea ascendente en un diagrama de crecimiento, que nos sentimos
frustrados con los tortuosos senderos de las relaciones.
Frank se tiene confianza en el trabajo, pero se siente perdido cuando quiere medir su
xito como marido del mismo modo.
Segn su punto de vista, las cosas estn realmente avanzando para l y Susana. En el
transcurso de los tres aos que llevan casados, ambos fueron promovidos en sus
empleos y sus ingresos se duplicaron. Se mudaron a una casa ms grande con piscina, y
compraron un nuevo automvil. Frank est preparado para dar otro paso adelante: tener
hijos. Siente que Susana y l estn establecidos y en una posicin que les permitir criar
bien a los nios. Pero, cada vez que menciona el tema, Susana pone excusas para
justificar por qu este no es un buen momento para dar ese paso. Discuten a menudo, y
Frank no puede entender la renuencia de su esposa.
Cuando Susana sugiere que vean a un consejero de pareja, Frank se siente
conmocionado. Para l sus vidas nunca estuvieron mejor. Pero, lo que percibe como
"avanzar" ha tenido un significado totalmente distinto para Susana. Ella est de acuerdo
en que han avanzado econmica y socialmente, pero cree tambin que en ese proceso la
relacin se volvi vaca. Han dedicado mucha energa a la ganancia material y al avance
de sus carreras, y les ha quedado poco tiempo para pasar juntos. Frank pensaba que las
cosas nunca haban ido mejor, pero en lo que a Susana le concerna, nunca haban
estado peor.
Frank haba dependido de sealadores tangibles para marcar el progreso de la relacin.
Pero, las relaciones incluyen varias reas, no tan slo la material. Frank no sabe cmo
medir los progresos en el terreno emocional e ntimo del matrimonio, por lo tanto, elige
ignorar este aspecto. Su experiencia en el mundo de los negocios no lo prepar para
evaluar este tipo de conductas.
NOS ALIENTAN A AVANZAR
El avance de una carrera es a menudo una serie de movimientos estratgicos. Si usted es
bueno en lo que hace ser promovido, se lo cambiar de departamento, o recibir ofertas
de otras compaas. Se espera que la gente cambie de empleo como parte de un esquema
35
de avance o crecimiento. En algunas industrias,
cambiar de empleo es una rutina;
aquellos que permanecen en el mismo lugar durante veinte aos son perdedores.
En las relaciones, sin embargo, el hecho de que estas terminen, se ve como un signo de
fracaso. Muy pocas personas son capaces de concluir una relacin sin sentir por ello que
han fallado de alguna manera. La mayora de la gente se siente profundamente herida y
aun traicionada, si su pareja da por terminada la relacin. Por supuesto, existen aquellos
que ven estas rupturas como una parada normal en el camino de la vida.
Pueden aun considerar el corte de una relacin como un logro, aunque este sea de corta
duracin. Pero, en general, el estigma de la sociedad respecto del divorcio o de una
ruptura est muy bien atrincherado. Segn mi propia experiencia, la gente tiende a
sospechar de los columnistas especializados, los consejeros matrimoniales y los autores
de libros que tocan el tema de las relaciones, si estos estn divorciados. Hay un
sentimiento de "Doctor, crate a ti mismo.
En poltica, tanto cuanto en negocios, de vez en cuando omos el concepto de que si un
individuo no puede manejar sus asuntos domsticos, mal puede uno confiar en la
habilidad que tenga para hacerse cargo de los asuntos de una nacin o una empresa. Por
supuesto, que ha habido con el correr del tiempo grandes cambios en esa visin, pero las
normas de la sociedad no se cambian fcilmente. Aun en una poca en la que el divorcio
es relativamente comn, sigue habiendo un estigma sobre l. Slo veamos las palabras
que se utilizan para referirse a l: "ruptura", "estallido", "tirar por la borda". Adems,
mientras es aceptado el hecho de abandonar un trabajo por otro, se considera
inaceptable dejar a una persona por otra. Decir que usted ha encontrado a otra persona
que satisface mejor sus necesidades, no se toma como un xito en su vida afectiva!
Algunas veces doy charlas en las que describo una relacin que haba sido insatisfactoria
durante aos. La esposa, decidiendo que ya no estaba conforme con el curso que esta
haba tomado, se dispens del matrimonio. Sigue cuidando a su marido, pero ya no del
mismo modo. Le digo a la audiencia que, diez aos atrs, quizs hubiramos dicho que la
mujer "tiraba por la borda" a su marido. Pero, hoy en da podramos decir que ella
simplemente est "restructurando" la relacin. Le est pidiendo a l que siga siendo su
amigo, pero no su esposo. En la actualidad este tipo de arreglo se ha vuelto comn. Pero,
la audiencia siempre re cuando oye este cambio en la terminologa. Por qu? Porque
cuando digo "restructurar", ellos siguen oyendo "tirar por la borda". La visin de estas
personas est fuertemente atrincherada.
Cuando Jill decidi divorciarse de Jack y "seguir adelante", esperaba recibir todo el apoyo
de la gente que la rodeaba. Todos saban que Jack tena un serio problema con la bebida,
y no poda mantener ningn empleo. Jill trat de ser comprensiva durante cinco aos,
pero era claro que l no estaba preparado para recibir ayuda. Ella les dijo a su familia y
amigos que iba a abandonar a Jack, y todos se mostraron muy comprensivos y
solidarios.
Pero, una vez que ella llev a cabo lo que haba anunciado, tuvo un duro despertar. La
ayuda que esperaba nunca se materializ. Sus amigos, la mayora de los cuales estaban
37
advertencia. En realidad, haba habido muchas
advertencias de que las cosas no iban
bien. Pero ellas haban sido ms bien in-directas.
La relacin de Betty y Alen es un buen ejemplo de la conspiracin en la que caen a veces
los miembros de la pareja para encubrir que las cosas no marchaban bien.
Por ejemplo, la vida sexual de esta pareja haba sido casi inexistente durante varios aos,
pero ellos nunca tocaron el tema. Seguramente Betty entendi que este era el sntoma de
un problema. Quizs, incluso, supiera o sospechara que Alen tena aventuras amorosas.
Pero no dijo nada. Por su parte, Alen, en lugar de manifestarle claramente que se senta
insatisfecho, haca de cuenta que las cosas estaban bien. Hasta que ya no pudo hacerlo
ms.
En el mundo de las relaciones, a menudo nos vemos obligados a hacer el papel de
detectives, buscando pistas. La reaccin que buscamos raramente est en la superficie.
LA GANANCIA DE UNO, ES LA PRDIDA DEL OTRO
En los terrenos del trabajo, estamos acostumbrados a algo a lo que a veces se le da el
nombre de "juego de suma-cero". Esto es que, cuando una persona obtiene una
ganancia, automticamente otra la pierde. Por ejemplo, cuando un vendedor tiene xito
al venderle un producto al cliente, su competidor pierde la venta. O, cuando un
trabajador es elegido para ser promovido, otro trabajador es omitido.
Pero en las relaciones el "juego de suma-cero" puede ser desastroso. Una relacin no
puede prosperar si se convierte en el campo de batalla de un juego de ganador- perdedor,
que la socavar. Lo que se necesita son estrategias de ganador-ganador, con las que
ambos se beneficiarn. Sin embargo, estamos tan acostumbrados a jugar juegos de
"suma-cero" que muchas veces nuestra respuesta automtica en la relacin es pensar en
nuestra ganancia como signo de prdida para nuestra pareja y viceversa.
Sus colegas de la compaa se referan a Vctor como "Zorro Plateado"; "plateado" por su
exuberante cabello plateado, y "zorro" por su astucia para ganar cuentas nuevas,
dejando a sus competidores afuera. En su ramo, mantenimiento de ordenadores, eran
pocos los contratos como para que alcanzara para todos. Cada vez que ganaba un nuevo
cliente para su firma, este representaba un duro revs para alguno de sus competidores.
Nadie en el ramo cuestionaba el xito de Vctor. Pero l no era un triunfador en su vida
sentimental como lo era en la laboral. Quiz la causa de esto era que Vctor tenda a
trasladar su mentalidad laboral a las relaciones afectivas. En realidad, se vanagloriaba
de embaucar a sus amantes, tal como lo haca con sus competidores de negocios. Vctor
explicara su actitud de este modo: l sabe qu quiere de una relacin, y el nombre del
juego es tomarlo del modo que fuese. No es diferente a hacer una transaccin comercial.
Como Vctor es rpido y encantador, sus estrategias normalmente funcionan, pero
durante breve tiempo. Las relaciones no duran mucho, ya sea porque Vctor no obtiene lo
39
Pero este esfuerzo no cambiar las cosas para Vera y Tony. Esforzarse en exceso puede
ser perjudicial para una relacin, particularmente en lo que al sexo se refiere.
Tom haba tenido un da terrible en la oficina. Haba sido reprobado en una asamblea, y
sus superiores haban dejado entrever que, a menos que controlara las demandas del
sindicato, sus atribuciones en la seccin de relaciones laborales de su organizacin
seran limitadas. Lleg a su casa fatigada y luntico, y tom varias copas para relajarse.
Cuando Sylvia y l se fueron a la cama, Tom estaba ms que dispuesto a tener un
encuentro sexual. Pero, cuanto ms trataba de tener una ereccin, ms se frustraba. No
pas nada. Sylvia le dijo que no se preocupara, y que intentara dormir. Pero l no poda
dormir; su fracaso sexual era el perfecto desastroso final para un da psimo. Qu
suceda con l? Sin importar cunto se haba esforzado, nada haba funcionado.
Al da siguiente, Tom estaba ostensiblemente descontento. Las cosas no mejoraron
demasiado en su trabajo, aunque consigui una pequea concesin del sindicato. Pero se
senta sumamente fatigado y tenso, y perciba que el sindicato le daba campo en los
asuntos menores y se quedaba as con el manejo de los de mayor importancia.
Cuando esa noche fueron a la cama, Tom estaba decidido a no repetir el fiasco de la
noche anterior. Pero, una vez ms, no pudo actuar. Ahora estaba seriamente convencido
de que iba perdiendo tambin el control de su vida sexual. Intent una y otra vez, pero
Sylvia puso punto final a la situacin: "Mira, Tom, le dijo suavemente, ests bajo una
gran presin en el trabajo. Necesitas hacer un impasse y descansar. Dejemos el sexo
aparte durante una semana."
A Tom no le gustaba en absoluto la idea, estaba seguro de poder vencer el problema; pero
Sylvia insisti, y finalmente l acept. Durante la semana cumplieron el pacto, pero al
quinto da Tom ya se senta preparado para actuar. Sin que mediaran palabras entre
ellos, comenzaron a hacer el amor.
MS ES MEJOR
En el trabajo, ms es, usualmente, mejor. Es un modo de pensar muy norteamericano.
Pero este concepto no funciona bien en las relaciones. Una relacin es como un vaivn en
el que se debe mantener un delicado equilibrio. Mucho de una cosa puede desbalancear
algn otro aspecto de la relacin. Por ejemplo, demasiada concentracin en el sexo puede
hacer declinar la comunicacin en otros niveles. Mucha dedicacin al compaerismo o la
amistad puede interferir en la pasin sexual. Mucho "pegoteo" puede ser sofocante. Una y
otra vez, veremos lo necesario que es el equilibrio en una relacin. Necesitamos
balancear la amistad con la pasin, los ideales con la realidad, el tiempo que pasamos
con nuestra pareja con el tiempo que pasamos con otras personas.
David y Sara haban hablado durante aos de su sueo de abrir un motel. Les gustaba la
idea de trabajar juntos, y los atraa el negocio de proveer alojamiento y servicios a la
41
En contraste, las emociones son la misma sustancia
de las relaciones interpersonales.
Gran parte de la gratificacin que encontramos en una relacin se basa en el grado de
expresin emocional que podemos dar y recibir. Pero nuestra socializacin y formacin en
el lugar de trabajo nos incitan a la supresin de las emociones fuertes.
Nadie pudo acusar nunca a Natalie de ser poco emotiva. Ella era una persona altamente
sensible que pareca reaccionar tanto positiva como negativamente ante el menor
incidente. Una vez que terminaba su estallido, el incidente era dejado de lado, y ella
segua adelante. La personalidad de Natalie la induca a descargar lo que estaba en su
pecho sin dejar que las cosas la tomaran. Era una persona que estaba generalmente
contenta y no empollaba resentimientos.
Su esposo, Sean, la encontraba irritantemente emotiva y no vea la causa de esto. "Por
qu lloras?", le preguntaba con impaciencia cada vez que discutan. "Cmo puede tu
conducta ayudar a resolver algo?" Sean se senta incmodo frente a los despliegues de
emocin; pensaba que estos bloqueaban el camino hacia una solucin, y los vea como
un signo de debilidad.
En realidad, es cierto que las expresiones emocionales por s solas no llevan a ninguna
solucin cuando existe un conflicto en una relacin. Pero la capacidad de expresar las
emociones, ya sean positivas o negativas, es un elemento fundamental para la intimidad.
Las parejas que tienen miedo de mostrar sus sentimientos no llegarn probablemente
ms que a un nivel superficial de entendimiento.
LA REGLA DE ORO EST SUSPENDIDA
"Obra hacia los dems as como quisieras que obraran contigo." Esta es la Regla de Oro.
Todo el mundo jura cumplirla; excepto en los negocios. En ese campo la suspendemos,
porque si la pusiramos en prctica nadie conseguira sus objetivos.
No queremos que nuestros subordinados nos traten del mismo modo que nosotros los
tratamos a ellos. No esperamos que nuestros competidores sean considerados con
nuestros sentimientos y necesidades.
Sin embargo, la Regla de Oro es importante en una relacin personal. Esta no debiera
ser de "destruccin mutua" sino de apoyo del uno hacia el otro. Suspender la Regla de
Oro en nuestra vida amorosa puede tener terribles consecuencias.
Sol da. Judy toma. Hasta el momento el matrimonio ha funcionado bastante bien porque
a Sol lo complaca darle a Judy lo que esta quera, y ella, a recibirlo. Pero ahora Sol
quiere algo bastante importante de Judy: la firma de abogados para la que trabaja va a
abrir un escritorio en la costa oeste, y quieren que l la dirija. Judy ha nacido y ha sido
criada en la costa este, y es muy vehemente en su oposicin a mudarse. Sol siente que
hasta el momento l ha sido quien ha hecho las cosas al modo de Judy, y ya es hora de
42
que ella d algo. Pero, el patrn ya est establecido
en el matrimonio, y Judy no siente
que le deba nada a Sol. Aos de suspensin de la Regla de Oro han provocado este
desequilibrio.
Cuando usamos las tcnicas del mundo del trabajo para afrontar las necesidades de una
relacin, podemos llegar a tener desastrosas repercusiones. Nuestra ideologa diaria del
trabajo es poco apropiada para las demandas de nuestra vida personal. Esto es fcil de
ver cuando evaluamos las caractersticas de ambas:
XITO LABORAL/XITO AFECTIVO
Usted puede normalmente evaluar si est avanzando, si est detenido o si est
retrocediendo.
El crecimiento no es lineal; el estadio cambia da a da, y a veces es difcil darse
cuenta si vamos bien o no.
El triunfo est medido por avances seguros, que a menudo requieren movimiento; esto
es, dejar un empleo y comprometerse con uno nuevo.
La imposibilidad
de
mantener el compromiso con una sola pareja es visto
usualmente como un signo de fracaso.
Nuestros colegas y superiores normalmente prenvan un realimento claro, sobre bases
establecidas.
A veces recibimos una devolucin vaga e inadecuada o distorsionamos la
informacin que recibimos.
Asumimos que nuestro xito ser a expensas de otros. El concepto aceptado es: "Gana el
mejor".
El xito no puede ser conseguido a expensas del otro integrante de la pareja
El objetivo es "dejar listo el trabajo". A veces esto significa sacrificar otras cosas, como las
relaciones personales.
Las relaciones no se orientan como una tarea; la dimensin interpersonal debe ser
considerada con equidad en cada uno de sus aspectos.
El esfuerzo extra es recompensado de maneras especficas; en muchos trabajos es
garanta de xito.
El esfuerzo excesivo no siempre es til, y a veces puede ser nocivo.
En el trabajo, ms es, usualmente, mejor. El xito se mide por la habilidad para lograr
determinadas metas.
En las relaciones, la llave es mantener el balance; el xito no se mide por "ms".
(Ej.: "ms sexo" no necesariamente implica ms amor.)
Los criterios que indican el xito son objetivos.
SEGUNDA PARTE
El aula del amor
45
Esta historia no es poco comn. John y Martha
quiz sigan confundidos por el resto de
sus vidas respecto de lo que ocurri con su relacin, de por qu se derrumb algo que al
comienzo estaba tan cargado de promesas. La experiencia podr tornarlos cnicos o
demasiado precavidos hacia el amor. El dao que conlleva la disolucin de una relacin,
es algo difcil de resolver. Qu fue lo que fall?
Quiz sea mejor preguntar: cules son las cosas que estn presentes cuando todo va
bien en una relacin? A qu nos referimos cuando hablamos de amor? Es "sentir" una
qumica que nos incita a estar junto a otra persona? Es una pasin arrolladora? Es un
entendimiento que se comparte cuando se tienen en comn intereses, valores y metas?
Es una amistad profunda y perdurable? Es la decisin de estar juntos a pesar de todo?
De hecho, es todas estas cosas. En mi Ecuacin Triangular del Amor, he identificado tres
componentes que forman los vrtices del tringulo. Son los elementos de la ecuacin del
amor. Incluyen:
PASION
COMPROMISO
46
Es ms, no siempre cada componente del tringulo
del amor tiene el mismo peso en los
mismos momentos.
Su relacin puede tener ms pasin que intimidad al comienzo, dado que lleva tiempo
desarrollar el seguro sentimiento de intimidad. O cada componente puede disminuir en
su importancia, o desaparecer. La pasin, por ejemplo, raramente se mantiene con la
misma fuerza a lo largo de una relacin.
No hay slo un tringulo sino varios, involucrados en un vnculo. Cada persona tiene un
tringulo real y otro ideal. Cuanto mayor sea la diferencia entre los distintos tringulos,
menor ser la satisfaccin que produzca una relacin. Para que el amor prospere, las
acciones de un vnculo amoroso deberan reflejar el tamao y la forma del tringulo del
amante. Por ejemplo, si sus tringulos real e ideal estn desbalanceados respecto de otro,
eso indica que hay un desequilibrio en la relacin.
La ecuacin triangular del amor tiene por lo menos dos aplicaciones prcticas. La
primera es de diagnstico. Le ayudar a evaluar dnde se ubica usted en una relacin
amorosa. La segunda aplicacin es teraputica. Una vez que sepa dnde se ubica, estar
mejor equipado para producir cambios en el vnculo.
Examinemos cada uno de los componentes del amor, e ilustremos cmo se desempean
interactivamente con otros componentes.
INTIMIDAD
La intimidad es una de las dinmicas humanas ms valiosas. Es el pegamento que nos
une en la dedicacin y el afecto en comn.
Existe en cada relacin donde estn presentes estos elementos:
1.
Su deseo de promover el bienestar de otra persona.
2.
La felicidad que le produce el poder compartir experiencias.
3.
El sentimiento de respeto y consideracin por el otro.
4.
La comprensin mutua de que "estar all en el momento en que el otro lo
necesite.
5.
La comprensin esencial de que comparten la misma longitud de onda.
6.
La buena voluntad para proporcionarle apoyo al otro.
7.
La habilidad para comunicarse ms all de los niveles superficiales o
prcticos.
8.
El reconocimiento de la importancia del otro en nuestra propia vida.
PASIN
La pasin es el elemento fsico y romntico de una relacin. Es de los tres el ms fcil de
reconocer, pero eso no significa que sea simple definirlo o controlarlo. A pesar de que la
pasin se experimenta por lo comn fsicamente, la actividad sexual tambin encuentra
diversas necesidades emocionales. La pasin puede ser descrita como:
1.
Sus sentimientos romnticos.
2.
La atraccin fsica y el deseo de estar juntos.
3.
4.
47 de realizacin.
El mutuo placer sexual y el sentimiento
El despertar fsico y emocional.
COMPROMISO
El compromiso puede ser dividido en dos estadios. El primero es la decisin de que usted
ama a alguien; el segundo es la determinacin de mantener ese amor a travs del tiempo.
El proceso de comprometerse es esencial para cualquier relacin duradera. Incluye:
1.
La decisin de que lo que usted siente por otra persona es un amor especial.
2.
La voluntad de simbolizar o articular ese amor de algn modo.
3.
La comprensin de que la relacin es ms que slo un antojo pasajero.
4.
La decisin de invertir en esa relacin por un perodo definido ("para siempre",
"por mucho tiempo", etctera).
NOTA: LA CAPACIDAD DE EXPRESAR Y MOSTRAR ESE COMPROMISO EN PALABRAS Y
ACCIONES.
Para una mejor comprensin de cmo estos tres componentes operan dinmicamente,
examinemos cmo se ve una relacin cuando estos no estn presentes.
SLO INTIMIDAD: SIMPATA
Daryl y Joan se conocieron poco tiempo despus de que Joan terminara una larga y, de
algn modo, tormentosa relacin. Haba estado ligada con un hombre casado y, despus
de mucho sufrimiento, se convenci de que l nunca iba a dejar a su mujer para formar
una pareja de real compromiso con ella. Daryl haba permanecido divorciado durante
varios aos, y estaba interesado en formar una nueva pareja. Pero Joan an se senta
herida por su experiencia anterior, y no se hallaba en condiciones de asumir un nuevo
compromiso. Ms aun, si hubiese estado lista para ello, probablemente no hubiese
elegido a Daryl, ya que este era su supervisor en la planta y la poltica de ella era no
involucrarse con personas de su medio laboral. No obstante, Daryl y Joan descubrieron
que tenan mucho en comn. Lo que haba empezado como una comida ocasional
compartida se convirti en una rutina semanal. Daryl hubiese estado interesado en
convertir la relacin en algo ms que una amistad, pero estaba claro que Joan no quera
lo mismo.
Eventualmente, ambos se involucraron romnticamente con otras personas, pero las
comidas y la amistad continuaron. Se dieron cuenta de que podan hablar sobre las
cosas importantes que ocurran en la vida de cada uno de ellos. La relacin que
mantenan era ntima, pero no pasional. Y, aunque haba presente cierto compromiso tal
como en cualquier relacin de amistad, no estaba claro si era un compromiso de largo
alcance. Las comidas cumplan una funcin importante para ellos en ese momento. Pero,
cuando Joan se cas y dej el trabajo, perdieron el contacto.
La simpata es una experiencia de intimidad desprovista de pasin o compromiso. Por
"simpata" entiendo algo ms que los sentimientos que se experimentan hacia los
conocidos casuales o las personas que estn de paso en nuestras vidas. Usted puede
51
Sobre el final de la luna de miel, Jenny se dio cuenta de que haba cometido un terrible
error. Al comienzo haba estado contenta de que las cosas sucedieran como ella quera.
Haban estado tan enamorados. Pero ahora estaba descubriendo que Tom era superficial
y demasiado dispuesto a acordar con cualquier cosa que ella sugiriera. Pareca no tener
ideas propias. En una palabra, era un aburrido. Ahora que lo tena no estaba segura de
querer tenerlo. No deseaba un hombre que se dejara llevar de las narices. Entretanto,
Tom empez a sentirse resentido por las presiones de Jenny. Se odiaba a s mismo por
hacer todo lo que ella deca, pero no saba cmo manejarla. La relacin era mala para
ambos. Haca escasos meses que se haban conocido; pero estaban casados. Ambos eran
desdichados.
El amor fatuo es pasin ms compromiso. Es el "amor de Hollywood", que a menudo
incluye un torbellino de enamoramiento. No incluye el estabilizador factor de la
intimidad, que lleva tiempo desarrollar.
El amor fatuo es vulnerable al tiempo. Cuando la pasin disminuye -cosa que,
inevitablemente, sucede- todo lo que queda es un compromiso. Pero, el compromiso no
crece y se profundiza con el tiempo, y entonces es superficial.
Ocasionalmente, la intimidad puede desarrollarse. Pero, las expectativas que subrayan la
relacin pueden retardar este desarrollo. La pareja espera un matrimonio hecho en el
cielo. Basan el vnculo en la pasin, pero cuando esta empieza a disminuir, ambos crecen
en su desilusin. Sienten que han sido estafados y que estn recibiendo mucho menos
que lo que haban pactado. El problema es que han pactado por mucha pasin y. No
suficiente intimidad.
PASION
COMPROMISO
INTIMIDAD
52
El amor consumado es la combinacin completa de intimidad, pasin y compromiso. La
mayora de nosotros se esfuerza por esta clase de amor en las relaciones ms
importantes. Pero la obtencin del amor consumado puede ser difcil. Y mantenerlo
puede ser aun ms difcil.
1
.
2
.
3
.
4
.
5
.
6
.
7
.
INTIMIDAD
PASION
Estabilidad
MODERADA
ALTA
BAJA
MODERADO
ALTO
Controlabilidad consciente
MODERADA
BAJA
ALTO
VARIABLE
ALTA
VARIABLE
MODERADA
ALTA
BAJO
ALTA
BAJA
MODERADO
ALTA
BAJA
MODERADO
MODERADA
ALTA
BAJO
Prominencia de lo que se
experimenta (conciencia del
hecho)
Importancia tpica en relaciones
de corta duracin
Importancia tpica en relaciones
de larga duracin
Comn a lo largo de una
relacin
Implicaciones psicofisiolgicas
COMPROMISO
54
relacin comienza a morir, el nivel de compromiso
declinar. Si se malogra, el nivel de
compromiso puede volver a cero o cambiar a otro tipo de compromiso.
La geometra del tringulo del amor depende, no slo del balance del amor, sino tambin
de su importancia. Si usted piensa en su relacin como si fuera una serie de tringulos
de diferente tamao, cuanto ms grande sea el tringulo, ms importante es el amor que
usted experimente por esa persona.
Menos amor se representa con un tringulo ms chico.
MENOS AMOR
MS AMOR
55
Sus tringulos ideal y real no necesariamente
deben coincidir con los de su pareja.
Adems de lo que realmente existe, y de su deseo, est tambin el factor de la
percepcin. Usted puede percibir, por ejemplo, que su pareja est ms o menos
comprometida, pero esta percepcin puede diferir de lo que l o ella consideren como
cierto. Cuando hablamos de "realidad" en las relaciones, siempre debemos tener en
cuenta que ella existe dentro del entramado de interpretaciones hechas por nosotros
mismos o por otros.
EL TRINGULO DE ACCIN
La Ecuacin Triangular del Amor no es slo un modelo terico para las relaciones; y la
intimidad, la pasin y el compromiso no son tan slo conceptos tericos. Estos son
expresados constantemente por nuestras relaciones.
Craig le haba asegurado a Lucy que ella lo era todo para l, que su vida no tendra
sentido sin su presencia. Al principio, Lucy se senta feliz con estas declaraciones; quera
un hombre que la pusiera a la cabeza de sus prioridades en la vida. Pero, con el correr
del tiempo, las manifestaciones de Craig comenzaron a parecer dbiles. Aunque
frecuentemente hablaba de lo importante que ella era para l, Lucy no senta que su
accionar correspondiera a sus palabras. Viajaba mucho, y cuando estaba de vuelta
siempre pareca tener cosas que hacer que eran ms importantes que Lucy. Ella se
preguntaba cmo poda ser que la necesitara tanto si nunca pareca estar cerca.
Eventualmente, Lucy decidi que haba demasiadas discrepancias entre lo que Craig
deca y lo que actuaba. Decidi dejarlo.
Craig no necesariamente era deshonesto cuando le dijo a Lucy que la amaba. Pero, una
de las ms frecuentes fuentes de fracaso para una relacin es la inhabilidad para
expresar con profundidad nuestros sentimientos, en la accin. El tringulo de accin
representa el grado en que los varios componentes estn expresados. Las acciones que
trasmiten cada uno de los componentes del amor son diferentes. Por ejemplo, la
intimidad podra ser expresada escuchando a la pareja cuando esta est deprimida,
ofreciendo consejo, apoyo o hasta un abrazo. La pasin podra ser expresada por un
comportamiento seductor o haciendo el amor. El compromiso, haciendo promesas u
ofreciendo un smbolo tangible, como un anillo, por ejemplo. De cualquier modo que se
expresen estos tres componentes, las acciones tendrn efectos concretos en la relacin.
Los sentimientos de intimidad trasladados a acciones ntimas, conducirn a una
intimidad mayor. Del mismo modo, los sentimientos que no son expresados en acciones,
conducirn a la eventual destruccin de los sentimientos.
Ahora que ya entiende la Ecuacin Triangular del Amor, usted ha aprendido tambin una
de las lecciones ms importantes sobre las relaciones: son dinmicas. La idea de "por
siempre felices" no necesita ser un mito. Pero, si va a ser una realidad, usted deber
respetar el hecho de que su relacin estar en constante estado de cambio. Piense en su
relacin como si fuera un camino hacia arriba, que hay que mantener, e incluso
reconstruir pasado el tiempo. Nunca es "perfecto", nunca est "terminado". En las
lecciones que siguen, usted aprender a usar las dinmicas de la ecuacin del amor para
56
fortalecer su relacin, para mantenerla excitante
y para reconstruirla durante el curso de
su vida.
ESCALA STERNBERG TRIANGULAR DEL AMOR
A menudo utilizo la siguiente escala para medir el amor y para evaluar la validez de la
teora triangular. Ha probado ser una gua relativamente buena para determinar el
equilibrio de los tres componentes de una relacin. Usted la puede usar para evaluar
cmo estn balanceadas sus relaciones.
Instrucciones: considere a la persona con la cual mantiene la relacin. Clasifique cada
enunciado con una escala de 1 a 9, en la que 1 es "no", 5 es "moderadamente" y 9
"extremadamente". Utilice los puntos intermedios de la escala para indicar niveles
intermedios de sentimiento.
1
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
28.
29.
30.
31.
32.
33.
34.
35.
36.
37.
38.
39.
40.
41.
42.
43.
44.
45.
57
Adoro a mi pareja
Estoy seguro/a de mi amor por mi pareja.
Veo la relacin con mi pareja como permanente
No puedo imaginar la vida sin mi pareja
Veo la relacin con mi pareja como una buena decisin.
Siento que realmente entiendo a mi pareja
La relacin con mi pareja es apasionada
Siento que mi pareja realmente me entiende
Tengo una sensacin de responsabilidad hacia mi pareja.
Siento que realmente puedo confiar en mi pareja
Cuando leo libros o veo pelculas romnticos, pienso en mi pareja
Comparto informacin profundamente personal con mi pareja
Planeo seguir la relacin con mi pareja
Aunque es difcil manejarse con mi pareja, sigo comprometido/a con nuestra
relacin
Fantaseo sobre mi pareja
PUNTAJE
1) Escriba el puntaje que le asign a cada enunciado.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
intimidad
intimidad
pasin
compromiso
pasin
intimidad
compromiso
compromiso
pasin
intimidad
pasin
compromiso
compromiso
pasin
intimidad
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
pasin
pasin
compromisos
intimidad
compromiso
intimidad
pasin
pasin.
intimidad
intimidad
intimidad
compromiso
compromiso
pasin
intimidad
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
pasin
compromiso
compromisos
pasiones
compromiso
intimidad
pasin
intimidad
compromiso
intimidad
pasin
intimidad
compromiso
compromiso
pasin
58
buen primer paso hacia una Relacin Inteligente,
y es aun ms til cuando la pareja
comparte sus respectivos resultados. Si usted y su pareja hacen el test juntos, utilice
estas preguntas para explorar los hallazgos:
1. Cul es su percepcin del balance de la relacin? (ej. relativamente bien
balanceada; apasionada, pero de bajo compromiso).
2.
Hubo algo de los resultados que lo sorprendi?
3.
Qu percepcin de la relacin tiene su pareja?
4.
Hubo algo en los resultados de su pareja que lo sorprendi?
5.
Cules son las diferencias de percepcin que usted y su pareja tienen de la
relacin?
6.
En qu difiere cada una de sus respuestas de lo que usted percibe que debera
ser el "ideal" para su relacin?
5
R. I. LECCIN DOS
INVERTIR EN EL CAMBIO
En esencia, una Relacin Inteligente requiere que tomemos algn tipo de compromiso si
esperamos cosechar beneficios. Es un concepto simple, y por cierto no tenemos problema
en aceptarlo en virtualmente cada una de las otras reas de nuestra vida. Los miles de
norteamericanos que afluyen cada ao a Las Vegas o Atlantis City con seguridad que
entienden que si no hacen una inversin no podrn ganar. El mercado de valores se
asienta en este principio. As tambin la mayor parte de los negocios. Bantam Brooks
hizo una inversin cuando pactamos la edicin de este libro. La compaa me pag un
adelanto de cierta cantidad de dinero, confiando (pero sin saberlo con seguridad) en que
yo entregara el manuscrito, y ellos, eventualmente, recuperaran su inversin ms un
plus.
Desde el momento en que esta es una idea familiar para nosotros, por qu nos resulta
arduo asir el concepto de compromiso en las relaciones interpersonales? El compromiso
no es una idea abstracta. No es simplemente querer que las cosas funcionen. Tampoco es
tener esperanza de que as ser. Ni siquiera es el deseo de que todo vaya bien.
El compromiso es accin: es "apostar al ganador". Es una inversin y, como tal, tiene
muchas de las caractersticas de un movimiento financiero.
La mayor inversin que usted har en su vida ser su pareja. Dado este hecho, es
gracioso que tanta gente espere que la relacin que mantiene rinda beneficios
espontneamente. No entienden que hay que poner algo en ella para lograr una
devolucin. Esperar resultados cuando usted no ha invertido en una relacin, es anlogo
a esperar beneficios del mercado de valores sin haber invertido dinero.
Todas las inversiones entraan riesgos. Alcanzar una relacin con xito conlleva la
promesa de grandes ganancias (o el retorno de lo que se ha invertido), pero tambin la
posibilidad de prdidas. Cuando usted busca cambio y crecimiento en su vida, se est
63
En cualquier inversin hay dos tipos de ganancia
o de prdida: la ganancia o prdida
material, y la ganancia o prdida psicolgica. Si Ev decide terminar la relacin,
experimentar ambas, la prdida material de no tener ms a Beverly en su vida, y la
prdida psicolgica de ver frustradas sus esperanzas.
Pero Ev podra confortarse al darse cuenta de que hay algo para ganar de cualquier
relacin, ya sea ella permanente o no. Desde ese punto de vista, no existe la prdida
absoluta en materia de amor.
EVALE EL CRECIMIENTO Y LA RELACIN
Cuando Celia conoci a Wendell, tuvo la intuicin de que la relacin podra convertirse
en algo serio. Pero, despus de tres aos, tena menos confianza en su intuicin que al
principio. Aunque fueron estrechando la relacin, eso no suceda en la medida que ella
pensaba. Ahora se pregunta si llegarn a algo o si se atascarn. Por un lado, es renuente
a terminar la relacin, quiz lo que necesiten sea slo tiempo. Por otro lado, desde el
momento que la relacin ha permanecido ms o menos esttica durante el ltimo ao,
ella no tiene fundamento para creer que las cosas van a cambiar.
Cada vez que entramos en una relacin, por lo general, tenemos esperanzas de cierto
crecimiento. Al comienzo no estamos seguros de cul es el potencial, o de la rapidez con
que vaya a crecer la relacin. Ms aun, estamos advertidos de que a veces su valor
decrece en lugar de incrementarse. Las cosas pueden empeorar en lugar de mejorar. Lo
mismo sucede con cualquier inversin. A veces las inversiones que parecen ms seguras
fallan. Por ejemplo, puede ocurrir que nos hayamos involucrado en una relacin
tenindola por circunstancial, y luego nos hayamos dado cuenta de que estbamos ms
profundamente comprometidos que lo que esperbamos. O podemos considerar que una
relacin va hacia un compromiso serio, y despus descubrir -como le pas a Celia- que
estamos atascados en el camino. Necesitamos estar enterados de que el potencial de una
relacin puede ser tanto de crecimiento cuanto de prdida, y no siempre es certero desde
el principio saber cul de estas dos opciones se cumplir.
ENCUENTRE LOS DIVIDENDOS
Ms que crecimiento en nuestras relaciones, buscamos dividendos. Como en el mercado
de valores, es posible tener crecimiento con pocos o ningn dividendo, o dividendos con
poco o ningn crecimiento. Idealmente, una relacin debera tener ambos, crecimiento y
dividendos.
Erica est viviendo una avenencia. Cuando conoci a John, se prend de l. Tena la
creencia de que haban sido hechos el uno para el otro. Ahora, despus de quince aos
de matrimonio, se re cuando recuerda lo que senta. Los ntimos sentimientos que
abrigaba al principio estn ahora casi marchitos. Pero Erica ha decidido que puede vivir
con ellos. En muchos aspectos, tiene exactamente la vida que desea: una casa hermosa,
dos hijos encantadores, el tiempo y el dinero para viajar, y la libertad para dedicarse a
sus propios intereses. Hubo un tiempo, en los primeros aos de su matrimonio, en el que
ella se preguntaba si podra ser feliz en un matrimonio que hubiera perdido el verdadero
64
sentimiento de intimidad y cercana. Ms tarde,
aprendi a ajustar sus expectativas y a
vivir para las muchas cosas que tena en la vida, en lugar de lamentarse por las que no
tena.
El matrimonio de Erica report muchos dividendos, pero no mostr un real crecimiento.
Algunos encontraran intolerable el hacer la transaccin que ella eligi. Pero Erica adopt
una clara posicin respecto de su eleccin. No est dispuesta a perder el derecho a los
dividendos por la posibilidad de lograr un crecimiento.
Parece cnico el ver la vida y el amor tan framente, como una serie de transacciones?
De hecho, cada persona evala lo que quiere de la vida y de una relacin. Algunos
aspectos de la relacin pueden significar ms que otros. Por ejemplo, algunas personas
consideran al sexo como la piedra fundamental de la intimidad; para otros, el sexo juega
un papel de menor importancia. As es la vida. Debera Erica preocuparse por la falta de
crecimiento de su matrimonio? Quiz. Depende de lo que ella valore en la vida.
La decisin de buscar el crecimiento debe estar basada en la comprensin de que este
tiene un valor mayor o al menos igual que los dividendos. En el caso de Erica, el
compromiso de crecer puede hacer peligrar los dividendos que ella obtiene de su
matrimonio.
CUDESE DE LAS OPCIONES DEL JUEGO
Lynn y Robert estn esperando comprobar qu va a ocurrir con sus planes para despus
de la graduacin, antes de comprometerse en una relacin ms seria. Ambos se postulan
para un doctorado, Lynn en bioqumica y Robert en gentica. Dada la escasez de ese tipo
de oportunidades, no quieren comprometerse hasta tanto sepan si van a poder estar
juntos o al menos geogrficamente cerca.
Robert est ms satisfecho con el plan que Lynn. Ella est confusa respecto del hecho de
anteponer la carrera a la relacin y viceversa. Al menos se pregunta si alguno de los dos
debiera poner la relacin en primer lugar. De otra manera, no son ellos tan slo dos
personas por separado, sin compromiso, envueltas en una relacin slo hasta el
momento que sea conveniente?
Aunque encuentran la oportunidad del posgrado en localidades vecinas, Robert y Lynn
eventualmente rompen la relacin. Despus de la separacin, Lynn nunca se sinti
convencida de que la relacin hubiera podido sobrevivir en el futuro a tiempos de
tempestad.
En las inversiones financieras, usted puede omitir una opcin cuando no est preparado
para adquirir un paquete de acciones al precio corriente, pero puede estar dispuesto a
comprar si el precio baja. El mismo mecanismo se aplica a la venta de valores. En las
relaciones personales, a veces desechamos una opcin cuando no estamos dispuestos a
establecer un compromiso a menos que algunas de las circunstancias se tornen ms
favorables. En el caso de Lynn y Robert, las circunstancias eran la carrera y el lugar de
residencia. Ambos deseaban mantener la relacin, pero slo si todas las circunstancias
67
6
R. I. LECCIN TRES
APRENDAMOS LAS TCNICAS PARA LA RESOLUCIN DE PROBLEMAS
Muchas veces en la vida tenemos una visin derrotista de nuestros problemas,
especialmente de aquellos referidos al amor. Parecen abrumarnos y dejarnos aturdidos
por la confusin. Nos preguntamos por qu tenemos tanto problema para relacionarnos
con aquellos a los que les profesamos ms amor.
Con toda seguridad, los problemas que existen en las relaciones, no son, como hemos
sealado antes, problemas bien estructurados. Son desordenados y persistentes, difciles
de identificar, y ms complicados de resolver.
Pero todas las personas tienen la capacidad -habiendo compromiso- de ser inteligentes
en sus relaciones. La Relacin Inteligente requiere que traspasemos nuestra frustracin y
desesperanza para examinar nuestros problemas y crear un plan para su resolucin.
Por supuesto, el primer paso en este ciclo de resolucin es el reconocimiento del
problema. No podremos resolverlo si negamos su existencia. A veces es fcil para ambos
reconocer que es as, pero no ocurre lo mismo en todos los casos. Por lo tanto, si usted o
su pareja han comenzado a comportarse de manera diferente y problemtica, presten
atencin a ello desde el principio. A veces, los pequeos cambios iniciales engendran
cosas ms profundas con el correr del tiempo.
Cada relacin es nica, y viene acompaada de una cantidad de circunstancias
particulares, historias y actitudes. Incluso as, hay algunas tcnicas fundamentales para
la resolucin de problemas, que funcionan bien como un primer paso para negociar
soluciones de manera efectiva.
Tomemos a Keith y Tina, que han estado casados desde hace dos aos, y guimoslos a
travs de las tcnicas de resolucin de problemas.
PONGA EL PROBLEMA BAJO EL MICROSCOPIO
Keith y Tina estn en conflicto a raz de las visitas que deben efectuar a la casa de los
padres de ella. Para Keith, que no mantiene buenas relaciones con sus suegros, las
visitas mensuales son doce veces ms de lo que deseara en un ao. Requieren que
atraviesen el Estado, y pasen el fin de semana all. Lo resiente el tener que hacerlo. Le
quitan el poco tiempo del que dispone para dedicarse a sus propios intereses, como estar
a solas con Tina, o simplemente descansar. Pero ella es muy apegada a sus padres, es
hija nica y se siente responsable de mantener a la pequea familia unida. No entiende
por qu Keith hace tanto problema por esto. Ella le pide muy pocas cosas a l, y siente
que esto es lo menos que puede hacer por ella. Se encuentran en un atolladero sobre este
tema.
70
ENUNCIE EL PROBLEMA CLARAMENTE
Una vez que Keith y Tina han tenido la oportunidad de compartir sus percepciones, la
pareja tiene que alcanzar la clara articulacin del problema, sobre la que deben estar de
acuerdo. Esa enunciacin es ms un real planteo de la accin que una queja. No sera
para ellos particularmente til decir, por ejemplo: "Tina desea visitar a su familia con
Keith todos los meses, pero l no quiere." Este es exactamente el tipo de manifestacin
que produce un estancamiento. Al hacer el planteo del problema, es ms til verlo como
un desafo que debe ser emprendido, o una meta a la que hay que llegar. A veces ayuda
ponerlo por escrito, para lograr trminos exactos. Este no es un juego de semntica sino
un paso importante en las tcnicas de resolucin de problemas. La forma en que un
problema est enunciado determina la forma en que este ser abordado.
Keith y Tina finalmente definieron el problema de esta manera: "La necesidad de
compartir algn tiempo con los padres de Tina, nuestros nicos parientes, para
ofrecerles apoyo y mantener la familia unida, sin comprometer nuestras propias
necesidades como pareja y como individuos."
La enunciacin conjunta del problema tiene en consideracin los intereses de cada uno
de ellos, y los coloca en un positivo camino orientado hacia la accin.
ESTABLEZCA UN CONSENSO
Una de las razones por las que las soluciones a nuestros problemas de amor a menudo
parecen no surtir efecto es porque salteamos un paso en el proceso. Por ejemplo, una
pareja que llega a la conclusin de que su problema es que no pasan juntos el tiempo
suficiente, podra decir: "Bueno, decidamos que vamos a hacer tal cosa." Han pasado del
problema a la resolucin, sin trabajar ninguna estrategia, y la solucin (aunque se haya
llegado a ella con la mejor de las intenciones) es vacua.
Para obtener xito, una solucin debe ser abordaba abierta y creativamente con la meta
de llegar a un consenso. Un consenso implica que ambas partes pueden convivir con la
solucin. No sera un consenso, por ejemplo, que Keith se plantara en sus talones y
dijera: "No voy a visitar ms a tus padres." De hecho, si l tomara esta actitud lo que
conseguira sera que los conflictos de la pareja se agravaran. Se llega al consenso
cuando una pareja admite que se deben tener en cuenta los intereses de cada uno de
ellos en el proceso de buscar una solucin. El primer paso es barajar todas las
posibilidades.
Este es un proceso creativo de final abierto, que permite poner sobre la mesa todas las
soluciones posibles, sin entablar juicio acerca de ellas. Puede resultar un mtodo muy
esclarecedor, y nos previene de la desesperacin de sentir que no hay opciones accesibles
que nos ayuden a salir del problema.
Cmo funciona este proceso? Una vez que ha definido el problema, enumere todas las
posibles soluciones, aun las que parecen ms difciles o forzadas. Este proceso creativo
2.
3.
4.
5.
6.
Cada una de estas posibles soluciones toman en consideracin la forma en la que Tina y
Keith han definido el problema y, en un sentido, cualquiera de ellas puede ser ejercida
con xito por lo menos en un trmino corto. Keith y Tina estn claramente dispuestos a
establecer algunos compromisos. Y el proceso de barajar posibilidades les ha abierto los
ojos. Ambos ven ahora que no tienen que ser vctimas, que hay una cantidad de opciones
que son accesibles. Una de las mayores dificultades que enfrentan las parejas para hallar
soluciones es la incapacidad de abrir su pensamiento para abarcar la mayor cantidad de
opciones. Ven sus problemas en blanco y negro y una ruta muy estrecha que conduce a
la solucin.
73
CUANDO EL ARREGLO NO ES SUFICIENTE
Mediante el empleo de una simple tcnica de resolucin de un conflicto, Tina y Keith
pudieron llegar a un compromiso que era beneficioso para ambos. La habilidad para
llegar a acuerdos es muy importante en una relacin, pero es slo uno de los caminos
para resolver los problemas. Por lo general, es ms efectiva cuando se trata de conflictos
de orden prctico que no amenazan el ncleo mismo de la relacin. A veces, cuando este
es ms severo, se necesita otro tipo de mtodo para arribar a una solucin.
El esposo de Peggy, Brad, se involucr en una serie de cortas aventuras amorosas a lo
largo de sus ocho aos de matrimonio. La primera vez que Peggy descubri una de sus
infidelidades, lo enfrent. l le asegur que esa relacin no significaba nada para l. "Fue
slo un desliz -le dijo- sucedi, eso es todo, pero no tiene nada que ver con mi amor por
ti." El prometi terminar con el romance, y Peggy lo perdon, creyendo en la promesa de
que no volvera a suceder.
Dos aos ms tarde, ella empez a sospechar que nuevamente l le estaba siendo infiel, y
esta vez se sinti devastada. Le haba credo cuando l le dijo que sera la ltima vez, y
ahora se preguntaba si podra volver a confiar en l nuevamente. Una noche, despus del
trabajo, le dijo que tenan que hablar.
-Tienes una aventura? -le pregunt directamente.
Brad lo admiti.
Peggy se sinti agobiada por la tristeza, y empez a llorar.
-Peggy -dijo Brad, abrazndola- no quiero lastimarte, pero tienes que entender que estas
relaciones no significan nada para m, estoy enamorado de ti, no de ninguna otra mujer.
-Pero piensas que yo no soy suficiente para ti.
-Por supuesto que lo eres -le asegur Brad- me sentira perdido sin ti. Pero pienso que t
y yo le damos significados distintos al sexo.
-Creo que es as -le dijo Peggy seriamente-. Pero me temo que no puedo tolerar la idea de
que mi marido se acueste con otras mujeres. No puedo estar contigo si no me eres fiel.
Brad no quera perder a Peggy, y prometi terminar con sus aventuras. Pero ella se
preguntaba si poda confiar en l. Despus de todo, ya haba hecho antes la misma
promesa.
Peggy y Brad estaban atravesando un severo problema que amenazaba su matrimonio.
Era posible para ellos hallar una solucin? Claramente, una promesa no era la
respuesta al conflicto.
DEFINIENDO EL PROBLEMA
Cada uno de ellos, Peggy y Brad, vean el problema de modo diferente. Para ella, el
asunto tena que ver con varios aspectos, incluyendo el compromiso, la tica, el respeto,
los ideales compartidos, y la confianza. No amenazaba nicamente la vida sexual de la
pareja, sino la propia identidad de ella como tal. Para Brad, la dificultad estaba en la
75
El ejercicio fue positivo para el comienzo del dilogo, porque les permiti tomar distancia
del problema inmediato, y observar su relacin ms abarcativamente. Tambin les
permiti la oportunidad de cambiar los nimos de "todo est mal" a "hay buenas cosas
en nuestra relacin", cosa que es muy difcil de ver cuando hay un conflicto emocional
profundo.
El ejercicio sirvi como un buen modo de iniciar la conversacin sobre el grado en que
ellos crean que sus respectivas percepciones acerca del matrimonio "ideal" eran
similares o diferentes. A menos que pudieran llegar a una concepcin en comn, no les
iba a ser posible enunciar el conflicto, desafiarlo unidos, y actuar para encontrar una
solucin. Es posible que las visiones que tuvieran del mismo y sus ideales individuales
respecto del matrimonio fueran tan distintas que nunca pudieran llegar al consenso.
Pero a menudo la "hoja de balance" acerca a la resolucin del problema e instala un
dilogo sincero que es productivo. Por ejemplo, en el proceso de revelar por qu la
libertad sexual es un ideal importante, Brad, podra descubrir que est utilizando sus
aventuras amorosas para cubrir algn tipo de inseguridad. Incluso podra llegar a
admitir que estas no le han proporcionado demasiada satisfaccin. Peggy podr,
asimismo, aprender algunas cosas sobre s misma cuando examine su ideal de
monogamia sexual. Si no lo hace, podra estar utilizando el sexo como un manto de
seguridad para encubrir su temor de perder a Brad.
La Relacin Inteligente supone la buena voluntad de ambos miembros de la pareja para
usar la creatividad y el compromiso en la bsqueda de soluciones a los problemas
cotidianos:
Aprenden a escuchar con respeto los puntos de vista del otro sobre la percepcin
del problema.
Aprenden a llegar a un consenso que tenga en cuenta los intereses de cada uno de
ellos.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
76
Qu zonas internas involucra?
Intercambien lo que cada uno ha escrito y discutan:
De qu forma son similares sus percepciones?
En qu son diferentes?
Si ellas son diferentes, qu valor encuentra en lo que la otra persona dice?
Qu nueva comprensin adquiere usted al escuchar la enunciacin que hace del
problema su pareja?
Utilizando como base los planteos de cada uno, hagan una lista conjunta de todas
las consideraciones que deben estar incluidas en una solucin satisfactoria.
En forma individual, anoten un enunciado del problema, basados en la lista
nmero tres. El planteo debe ser hecho como una accin positiva. Para que esto
sea posible, empicenlo de esta forma: "El desafo es...
Intercambien lo que han escrito. Juntos, corrijan los enunciados individuales,
hasta que lleguen a uno en comn que contenga todos los puntos importantes.
Esta es la definicin de su problema, que ahora estn denominando desafo.
Individualmente, hagan una lista de las posibles cosas que se podran hacer para
manejar este desafo.
Comprtanlas y hagan una Gestalt con ellas. Una Gestalt es la integracin de los
puntos en comn. Cuando hayan terminado, podrn tener al menos cinco
opciones fuertes.
Discutan los pro y los contra de cada opcin, y elijan la/s que parezca/n que
tienen ms probabilidades de funcionar. (Si eligen una opcin que no funciona,
siempre tienen la posibilidad de volver atrs y probar otra.)
Barajen juntos las acciones especficas que habr que
poner en prctica, luego ordnenlas en cuanto a prioridad y tiempo. Podra ser til
usar un calendario para planificar el tiempo ajustado para cada accin.
Decida quin va a realizar cada accin.
Establezcan una fecha para evaluar los resultados.
Simbolicen su decisin de alguna manera. (Esta es una variacin de la costumbre
de palmear a alguien en los hombros en seal de simpata o aprobacin.)
Si este procedimiento parece estril, cranme, no lo es! El mtodo ha sido creado slo
para proporcionar una estructura de conversacin, y para darles a ustedes una pista.
Pero encontrarn que el proceso es vigorizante. Si se han sentido abatidos por los
problemas, probablemente experimentarn una gran catarsis cuando descubran que
est en ustedes hallar una solucin a ellos.
El procedimiento evita tambin la subjetivacin del problema. No incluye los aspectos
debilitantes de algunos argumentos, como el reproche, la acusacin, o la desvalorizacin
del punto de vista del otro. Al final del proceso, ambos deberan sentir que sus
necesidades han sido tomadas en cuenta aunque hayan hecho un arreglo.
Este es un verdadero ejemplo de inteligencia en funcionamiento dentro de una relacin.
7
R. I. LECCIN CUATRO
77
EMPLEE LAS TCTICAS DEL XITO
Para llegar a una resolucin efectiva de un problema, se requiere ms que el simple
cumplimiento paso a paso de un plan. Incluye el saber cundo y cmo hacer uso de la
ayuda disponible a nuestro alrededor. Quizs a usted nunca se le haya ocurrido cuntas
fuentes de ayuda existen. Preste atencin a las siguientes recomendaciones. Son los
puntales esenciales para lograr el xito en una solucin a un problema.
HAGA USO DE LA REALIMENTACIN EXTERNA
Busque consejo u observaciones de aquellos que ven su situacin ms objetivamente. El
aprendizaje es un proceso de toda la vida, y una de las formas de aprender ms rica es el
intercambio con los dems. A menudo nos turba compartir nuestros problemas
personales, aun con nuestros amigos ms cercanos. O estamos ansiosos de hablar de lo
que nos preocupa, pero esperamos que nuestros amigos o hasta un profesional estn de
nuestra parte, y nos molestamos si ellos nos hacen observaciones crticas. Pero la
objetividad del afuera puede ser la nica cosa que realmente nos permita que un
conflicto que est en estado de estancamiento, encuentre el cauce apropiado hacia una
solucin.
Spencer y Eleanor estn pasando por un momento difcil tratando de plantear su
problema, pero ambos son conscientes de que hay entre ellos un grado de friccin en
estos das. Ninguno de los dos se siente muy feliz, y parecen tener dificultades aun para
resolver los asuntos de menor importancia. Es claro para ambos que, sea lo que fuere lo
que est mal, trasciende las sutilezas. Finalmente, deciden buscar ayuda con un
consejero matrimonial.
Despus de varias sesiones, sale a la luz que Spencer an est lidiando con algo que l
pens que haba enterrado haca ya largo tiempo. Hace unos aos, descubri evidencia
de que Eleanor haba tenido una aventura con otro hombre. Esper que Eleanor le dijera
algo al respecto, pero, como ella nunca lo hizo, eligi no hablarle de su descubrimiento.
Tena miedo de lo que podra pasar si sacaba el tema a la luz. Adems, eso era algo del
pasado.
Spencer pens que haba desalojado esta cuestin de su mente, pero en realidad slo la
haba sacado de su consciente. En un nivel menos consciente, ms profundo, Spencer
todava se siente herido por el engao de Eleanor.
Todos estos sentimientos se revelan en la consulta y, al principio, Eleanor no dice nada.
Finalmente, admite que Spencer est en lo cierto. Una vez tuvo un fugaz desliz. "Slo
dur unas semanas -dijo- me di cuenta enseguida de que era un error, y lo termin. Amo
a Spencer, no quera lastimarlo, por eso nunca dije nada."
La aventura de Eleanor haba sido breve, pero ese traspi haba bloqueado la intimidad
de la pareja durante un largo tiempo. Era por dems difcil acabar con el bloqueo, porque
ni Eleanor ni Spencer reconocan a nivel consciente lo que los trababa. Ambos
consideraban el asunto como una cosa del78pasado. Pero los temas no resueltos tienen
modos de manifestarse. Dejan una estela de conflictos que a veces esdifcil conectar con
la causa original. Esta pareja necesitaba la ayuda de un observador externo para sacudir
y liberar su subconsciente, trayendo el asunto hacia afuera. Es improbable que ellos
hubiesen podido llegar a ese punto por s solos.
A todos nos gustara poder resolver nuestros problemas sin ayuda. Nos resulta
humillante reconocer que la necesitamos. Pensamos: Si soy tan listo, por qu necesito
pedir ayuda?" Pero, irnicamente, las personas ms inteligentes son las que saben
cundo pedirla y as lo hacen.
ESCUCHE SUS RESONANCIAS INTERNAS
Conctese con sus propias pulsiones, que se manifiestan en las reacciones del cuerpo y
de la mente. A menudo podemos estar tan concentrados en el estmulo externo
proveniente de otras personas o del medio, que no nos miramos a nosotros mismos.
Abecs, la respuesta a nuestros problemas no est en el afuera sino en el adentro.
Gretchen est tratando denodadamente de que las cosas marchen. Su esposo, John, es
alcohlico y, a causa de ello, muchas de las responsabilidades familiares recaen sobre
ella. Est tratando simultneamente de mantener un trabajo full-time, hacer que la casa
funcione, y cuidar de sus dos nios. Para empeorar las cosas, Gretchen debe cuidar
tambin de John y resolver los problemas que este genera con su adiccin, incluyendo el
modo abusivo en que la trata a ella y a sus hijos cuando ha bebido.
ltimamente, Gretchen ha tenido dificultades para conciliar el sueo. Aunque se siente
muy fatigada, se agita y se da vueltas en la cama durante la noche. Como resultado, est
cada vez ms exhausta y desbordada, y sufre de frecuentes dolores de cabeza. Estas son
seales de que algo anda mal, pero Gretchen no repara en ellas. Est segura de que si
trata con ms empeo, podr hacer que las cosas funcionen.
Pero los esfuerzos de Gretchen estn fallando, y su cuerpo cierna por ayuda. Le est
diciendo que se ha exigido a s misma por encima del punto de resistencia, y debe parar
con algunas de las responsabilidades que ha tomado con el afn de salvar su
matrimonio. Si Gretchen pudiera escuchar las seales que su cuerpo le enva, podra
reconocer la insensatez del rumbo que ha tomado.
No es inusual que la gente ignore los estmulos internos cuando est en problemas,
especialmente si son ganadores acostumbrados a hacer valer la mente por sobre las
situaciones. Mucha gente esconde sus sentimientos detrs del estoicismo, sin confiar en
la validez de sus resonancias internas. "Todo est en mi cabeza", dice Gretchen
explicando el sinsentido, "si slo pudiese recobrar la calma, sera capaz de manejar
mejor esta situacin." De hecho, el cuerpo de Gretchen es ms "inteligente" que ella. Le
est diciendo que eligi el camino equivocado para resolver su problema.
La Relacin Inteligente es la habilidad de considerar todos los datos que son
inmediatamente obvios. Eso incluye lo que percibimos, la percepcin de lo que
81
ROY: Mira, Jackie, estoy seguro de que podemos
solucionar esto. Pero necesito sentirme
incluido. Cuando no me tienes en cuenta, realmente duele.
JACKIE: (Aliviada) Bueno, tratar. He estado tan preocupada que no he podido pensar
correctamente.
Roy y Jackie tienen un largo camino a recorrer para encontrar modos prcticos de
resolver su situacin. Pero han dado el primer paso importante para clarificar el
ambiente. En tanto Roy interpretaba la situacin por s mismo, sin hablarla con Jackie,
la pareja slo se alienaba ms y ms. Ahora tienen la oportunidad de accionar
positivamente, basados en los datos a los que arribaron en conjunto.
Roy y Jackie estn aplicando informalmente las tcnicas de resolucin de problemas que
vimos en el ltimo captulo. Cualquier esfuerzo para resolver un problema, sea formal o
informal, empieza en el momento de confrontar las percepciones.
APLIQUE SU CONOCIMIENTO DEL PASADO
Sus problemas "nuevos" no vienen del vaco. Surgen de la historia colectiva de sus otras
relaciones. Utilice las lecciones que aprendi sobre la experiencia pasada, y aplquelas al
problema que tiene entre manos. Hay algo as como una "respuesta aprendida". Si usted
ha descubierto, a partir de sus experiencias pasadas, que ciertas respuestas son
destructivas, puede intentar un cambio en el comportamiento, y luego hacer de este
cambio una nueva forma automtica de comportamiento.
Pero, aunque sea apropiado aplicar lo que ha aprendido de las viejas relaciones a la
nueva, tenga cuidado de que la leccin que usted piensa que aprendi sea la correcta.
David haba estado casado durante dieciocho aos con una mujer dominante, que
siempre se adueaba de sus decisiones. El no saba cmo hacerse valer, y le pareca ms
fcil hacer lo que ella quera antes que interrumpir la frgil paz que reinaba en el hogar.
Pero eventualmente se cans de ceder siempre y ser llevado de las narices. Pidi el
divorcio y, luego de una amarga y prolongada batalla judicial, gan su libertad.
Ahora, David est interesado en iniciar otra relacin. Pero est absolutamente
determinado a aplicar lo que aprendi en su primer matrimonio. Primero se afirmar a s
mismo, antes de que las cosas se le vayan de las manos. De este modo, atacar el
problema desde el mismo comienzo. Si a una mujer no le gusta eso, puede irse. No
volver a involucrarse con una mujer dominante.
Pero, a medida que el tiempo pasa, David est confundido por su dificultad en entablar
una relacin. Sale con mujeres algunas veces, pero luego estas parecen estar demasiado
ocupadas o comprometidas con otras personas como para seguir vindolo. Por un lado,
David est orgulloso de no dejarse presionar, por el otro est confundido, porque nada
parece estar funcionando bien.
Podra ser que David haya "aprendido" la leccin equivocada de su pasado. En su miedo
de ser "manejado", est exagerando su esfuerzo para dominar sus relaciones desde el
MODELE SU ENTORNO
Algunas veces, una Relacin Inteligente significa que obremos de determinado modo para
moldear nuestro entorno, ms que cambiarnos a nosotros mismos para adaptarnos a l
tal cual es.
Dolores haba tratado durante ocho aos de adaptarse a las
Ralph. Trat de ser como l quera. Pero, a medida que el
comenz a sentir que ya no saba quin era ella en realidad.
nadie, viviendo a la sombra de la fuerte personalidad de
demandas.
crecientes demandas de
tiempo pasaba, Dolores
Estaba en una tierra de
Ralph y sus agresivas
2.
3.
4.
87
Si es as, qu le dice eso sobre el conflicto
actual? Las posibilidades incluyen: que
hay algo no terminado respecto del pasado; que est compensando o reaccionando
negativamente como resultado del pasado, ms que dndole validez a los asuntos
del presente; que temas de este tipo han estado siempre enraizados en su vida.
5.
7.
8.
Estas son preguntas que deberan ser parte de su evaluacin mental. Lo pueden ayudar
a destrabarse de un problema de relacin. Este tipo de conflictos siempre pueden ser
El Controlador.
MENSAJE ABIERTO: "Eres tan incompetente o poco razonable, que me veo forzado a
hacerme cargo."
MENSAJE ESCONDIDO: "Tengo miedo de que si no te mantengo a raya, puedas hacer
algo que me lastime. Tengo que controlarte, o podra perderte."
LECCIN: Ganar por la intimidacin no es ganar en absoluto, especialmente en el
reino de las relaciones interpersonales. La intimidacin puede tomar muchas formas;
puede ser abuso fsico o mental. Es una muestra de fuerza de una persona sobre la otra,
89
en otras palabras, una bravuconada. Una persona
que encuentra su camino en el uso de
la intimidacin est en realidad interesada en controlar la relacin, usualmente llevada
por el miedo de lo que podra suceder si se pierde el control. Esta persona puede creer
que la intimidacin funciona, dado que esta a menudo proporciona una resolucin
inmediata.
Pero, una resolucin que tiene sus races en el miedo o parte de una conducta
dictatorial, ser, en ltima instancia, destructiva.
Un intimidador puede justificar su conducta, diciendo que su pareja lo mereca, o
diciendo: "Me presionaste tanto, que no tuve eleccin." Los intimidadores buscan muchas
justificaciones para sus actos; despus de un tiempo, aprenden a verlos como
enteramente apropiados. La persona que es intimidada puede continuar as por un
tiempo y aceptar la culpa, o al menos aprender a esconder el comportamiento que puede
provocar la embestida. Pero, eventualmente, aquel que es reiteradamente intimidado
llegar a su punto de quiebre.
Warren no recuerda la primera vez que golpe a Jana. Pero Jana s lo recuerda.
Mantenan una acalorada discusin sobre la incapacidad de Warren para llevar a cabo
algunas tareas en el hogar. Warren sostena que, ya que su trabajo era el que produca la
mayor parte de los ingresos familiares, no se poda pretender que adems realizara
algunas tareas en la casa. Jana sostuvo su posicin aun cuando Warren se inflamaba
cada vez ms. Despus, para total asombro de ella, le dio una bofetada. l nunca le
haba pegado antes, y Jana estaba conmocionada y herida. Rpidamente se dio la vuelta,
y se refugi en otra habitacin. Warren no se consideraba un hombre violento, pero crea
que cuando Jana se pona realmente obstinada, una pequea demostracin de fuerza
fsica poda meterle un poco de sentido comn en la cabeza. A travs de los aos, le peg
ocasionalmente a su esposa, pero cuando lo hizo, ella siempre se mostr luego ms
razonable. Eventualmente, Jana dej de discutirle, porque tena miedo de la posibilidad
de violencia.
Ahora, Warren piensa que el problema est resuelto, que Jana finalmente aprendi a
comportarse de un modo ms sensible. Pero el silencio de Jana es el resultado de la
intimidacin, no del acuerdo. Est ofreciendo su tiempo hasta que haya ahorrado dinero
suficiente para hacer las cosas a su manera. Despus planea dejar a Warren.
Una forma ms sutil de intimidacin se da cuando un miembro de la pareja rebaja al
otro. Una relacin slida debe estar construida sobre una base de respeto, tanto hacia
uno mismo cuanto hacia el otro. Humillando a la pareja, se socavar la relacin. Si usted
le da ms valor al hecho de hacer las cosas a su modo, que el que le da a la relacin, no
hay posibilidad de que alcance alguna vez el punto de respeto mutuo que es esencial
para crecer.
Scott se crio en un barrio muy duro, y por necesidad se convirti en un maestro de la
ria verbal. Ahora, usa su afinada destreza en los combates verbales con su amante
Roseann. Scott no negocia, ni siquiera discute. Ridiculiza. Logra su cometido haciendo
sentir a Roseann tan pequea e insignificante, que ella estar de acuerdo con todo lo que
l desee.
90
Roseann no tiene la facilidad verbal de Scott, y no sabe cmo responder. Con el tiempo,
las constantes e iluminadas sentencias de Scott comienzan a socavar la autoestima de
Roseann. Se siente estpida y torpe. Por cierto, Scott puede ganar sus batallas con
Roseann, pero su victoria est vaca, ya que, en definitiva, perder la confianza y la
buena voluntad de Roseann.
Si usted est en una relacin en la que es el que rebaja, pregntese si el objetivo de hacer
las cosas a su modo justifica la prdida de la confianza y el respeto por parte del otro. Si
usted es la persona a la que se denigra, pregntese si est permitiendo que contine la
dinmica de comportarse de manera descalificatoria, y aun acordando en que est
justificado que lo traten as. La denigracin nunca est justificada. Es la enemiga del
amor y del respeto.
MASCARA: El Encasillador
MENSAJE ABIERTO: "El problema con mi ltima relacin consisti en que eleg el tipo
de persona equivocado."
MENSAJE ESCONDIDO: "NO soy responsable por el fracaso o el xito de mis relaciones;
depende del tipo de persona que elijo."
LECCIN: A veces, cuando una relacin ha fallado, es fcil depositar la culpa en la
otra persona. Entonces, la tendencia es buscar una nueva relacin que proporcionar
todo lo que faltaba en la anterior. Si usted est en el momento de repercusin de una
relacin especialmente traumtica, es especialmente susceptible a una forma de clculo
que le hace buscar el extremo opuesto.
Melanie haba terminado recientemente una relacin con el "Seor Equivocado". Ella la
describa as: "Pude ver que Eric corporizaba todo lo que yo desprecio. l estaba en el
dinero, el poder, y yendo adelante sin importarle lo que eso pudiera costarle a otras
personas." Determinada a aprender de su error, Melanie empez a buscar un hombre que
fuera lo ms diferente de Eric como fuera posible. Dos meses despus de haber roto con
l, conoci a Arthur. Rpidamente vio que este era todo lo que Eric no haba sido. Arthur
pareca ser tan gentil. No le interesaba hacer una cantidad de dinero o en ser agresivo
para lograr el xito. Melanie estaba convencida de que haba aprendido de su error, y se
senta afortunada de haber encontrado a alguien como Arthur.
Pero un ao ms tarde, Melanie estaba convencida de que haba cometido un serio error.
La relacin no iba a ninguna parte, y Arthur tampoco iba a ninguna parte. No le iba bien
en el trabajo, y pareca estar singularmente orgulloso de ello. A menudo se jactaba ante
Melanie de que l nunca se "vendera". Trabajaba espordicamente, y siempre le faltaba
dinero. Cuando ella le haca preguntas respecto de las metas que tena, l le responda:
"Lo que importa es lo que eres, no lo que haces." Melanie estaba empezando a ver que, en
su deseo de escaparle al mundo, Eric haba elegido el otro extremo. Ambos eran
inaceptables para ella.
Cambiar una relacin por otra que es su91opuesto es un modo de rechazar nuestra
responsabilidad en ella. Es tambin una forma de asignarle caractersticas a la gente y
de ponerle una etiqueta de aprobacin o desaprobacin. Otra forma en que esto se pone
de manifiesto es cuando alguien da por sentado algo de otra persona, basndose
exclusivamente en el comportamiento de ella en una situacin aislada.
Le tom a Stan diez meses desde que conoci a Jennifer -secretaria en la misma
compaa que l trabajaba- abordarla. Cuando al principio la conoci, pens que era
muy atractiva, pero dud en acercrsele, porque pareca muy formal, y un tanto
demasiado correcta para su gusto. En otras palabras, no pensaba que ella fuera su tipo.
Despus de que transcurri casi un ao, Stan por un antojo la abord, pero sin creer en
realidad que las cosas pudieran funcionar entre ellos. Pero, para su sorpresa, encontr a
Jennifer extremadamente clida e interesante, sin demostrar nada de la formalidad que
empleaba en el trabajo. Cuando l le mencion la diferencia, Jennifer le explic que lo
que l tomaba como frialdad en el lugar de trabajo, era slo su forma de ser efectiva y
eficiente mientras trataba de familiarizarse.
Algunas veces una conducta en una situacin es representativa de las conductas en
otras circunstancias; pero a menudo no lo es. En todo caso, cuando encasillamos a la
gente, perdemos la oportunidad de conocerla y de apreciarla.
MASCARA: El Engaador Piadoso.
MENSAJE ABIERTO: "Tengo legtimas razones para comportarme como lo hago. Pero tu
conducta se debe a explosiones de tu carcter."
MENSAJE ESCONDIDO: "Si hay conflictos en nuestra relacin, no son en realidad por mi
culpa."
LECCIN: A veces no estamos enterados del grado en que usamos un doble criterio
para juzgar nuestras propias acciones y las de nuestra pareja. Por ejemplo, podemos
considerar que nuestra propia conducta es el resultado de las influencias externas ("mi
jefe me est presionando excesivamente"). Pero atribuimos un comportamiento similar de
nuestra pareja a su propio carcter.
Tammy senta que Al era llanamente hostil con ella. Su hostilidad se pona de manifiesto
en la cantidad de rias que tenan. A duras penas podan pasar un da sin disputar, y
aunque ella amaba a Al, la idea de Tammy de lo que era una buena relacin no inclua
las constantes peleas. Y no poda entender por qu l era tan hostil con ella. Cuando ella
peleaba con l, siempre tena una legtima razn para hacerlo. El pareca explotar sin
razn alguna.
Si usted hablaba con Al, emerga una historia completamente diferente. Coincida en que
l y Tammy peleaban todo el tiempo, y estaba tan angustiado por este motivo como lo
estaba ella. Pero, segn su visin, Tammy era la hostil. Dijo: "Si soy hostil, es slo porque
le respondo de la misma manera."
92
Nadie es perfecto, y la mayora de nosotros est dispuesto a admitir que es as. Pero es
comn que la gente atribuya su propias culpas a factores circunstanciales, mientras
juzgan las debilidades de los dems como fallas en su carcter bsico.
Podemos reconocer la mscara del Engaador Piadoso, examinando nuestras
justificaciones. Si usted se siente constantemente una vctima de las acciones del otro, o
cree que est siendo injustamente acusado, estos sentimientos son claves de que est
negando su propia responsabilidad en el problema.
MASCARA:
El Dilatador
MENSAJE ABIERTO:
El experto.
MENSAJE ABIERTO:
95
MENSAJE ESCONDIDO: "NO quiero escucharte,
porque lo har a mi manera, no importa
lo que digas."
LECCIN: Matt est generalmente dispuesto a escuchar otro punto de vista. En
general, es imparcial en el modo de resolver sus conflictos con su esposa Roxanne. Pero,
en determinados asuntos, Matt parece una fuerza inamovible. Se niega a escuchar, se
niega a comprometerse. Insiste en que tiene la razn, recordndole a su esposa: "No
llegu a ser vicepresidente en el banco por no saber de lo que hablaba."
Matt est dispuesto a comprometerse slo cuando no le cuesta nada hacerlo. Y su
actitud de autovirtuosismo rebaja a Roxanne. Parece ser que la negativa de Matt de
doblegarse en determinados temas no causa demasiado dao; despus de todo no es
como si fuera completamente inflexible. Pero su postura representa una actitud
subrayada de que l es mejor o ms inteligente que su esposa. Qu podra resultar
doloroso para l, si escuchara abiertamente diversos puntos de vista? Se siente
amenazado por la apertura, y necesita sentir que controla, por lo menos en determinadas
reas. Matt no slo est humillando a Roxanne y daando la relacin, se est cortando
tambin su propia posibilidad de crecimiento personal.
Escuchando, compartiendo y comprometindonos, nos permitimos a nosotros mismos
estar ms completos en nuestras vidas y relaciones. Es muy difcil crecer si el nico
sonido que escuchamos es el de nuestra propia voz.
MASCARA:
El acusador justo.
MENSAJE ABIERTO:
96
Sam comenz a fijarse ms detenidamente en el comportamiento de su mujer, buscando
seales de que exista otro hombre. Y las encontr, aunque estas eran ambiguas. Se
prepar para una confrontacin, y cuando esta lleg, fue un desastre.
Louise estaba furiosa por la sospecha de que ella tena un amante. Rebati la letana de
Sam: "Por supuesto, estoy ms preocupada por mi aspecto. Por supuesto que estoy de
acuerdo en trabajar hasta ms tarde si mi jefe me lo pide. Por supuesto, no siempre estoy
interesada en el sexo si he tenido un da agotador. Cuando t trabajabas duramente para
establecerte en tu profesin, nunca te acus de tener aventuras slo porque trabajabas
hasta tarde y a veces no tenas ganas de hacer el amor."
Sam se avergonz de sus sospechas. Haba estado observando los sucesos con una
predisposicin a la confirmacin. Esto significa que buscamos evidencia en primer lugar
para sostener nuestras sospechas o creencias, antes bien que para refutarlas. Una vez
que Sam tuvo en su cabeza la idea de que Louise tena un asunto, todo lo que vea
pareca confirmarla.
Las personas que intentan encontrar pruebas de algo negativo, a veces estn slo
beneficindose con una pelea. Son aquellos que hacen de una piedra una montaa, los
que siempre inflan las cosas desproporcionadamente. Al colocarse a la ofensiva, creen
que evitarn de este modo el ser atacados ellos mismos. No se permitirn a s mismos
volverse tan vulnerables.
MASCARA:
El que finge.
MENSAJE ABIERTO:
MENSAJE ESCONDIDO: "La nica forma que tengo de resguardar mi libertad en esta
relacin es manteniendo oculta una parte de mi ser."
LECCIN: Mucha gente teme que el compromiso de una relacin les quite la libertad.
Se ven a s mismos desprotegidos, fundidos con la otra persona, hasta que finalmente no
queda nada de lo que ellos alguna vez fueron. El guardar secretos o llevar a cabo algunos
engaos les da una sensacin de independencia de aquello que perciben como el
estrangulamiento de una pareja.
ltimamente, Chuck ha empezado a esconder dinero de la vista de su esposa, Shelly. En
los comienzos de su matrimonio haban hecho un pacto, por el cual discutiran y
acordaran sobre los desembolsos ms importantes. Durante varios aos, Chuck
mantuvo su parte del trato, aun cuando echaba de menos el comprarse algunas cosas
que le gustaban. Ms tarde, cuando empezaron a interesarle las inversiones, perdi de
hacer algunas, porque Shelly no estaba de acuerdo. Despus de algunos aos de
frustraciones,
Chuck encontr un camino para enfrentar lo que l sinti como falta de flexibilidad por
parte de su esposa; hace cosas a sus espaldas. Pero ms y ms, l va haciendo cosas que
le gustan sin comunicrselo, mientras, en apariencia, acepta los puntos de vista de ella.
MASCARA:
El culpador.
MENSAJE ABIERTO:
MENSAJE ESCONDIDO: "NO puedo enfrentar mis propios defectos, por tanto, culpo a
otros cuando las cosas no funcionan bien en mi vida."
LECCIN: Desplazar la culpa a los dems para evitar el enfrentamiento con los propios
defectos y conflictos, no lo deja ajeno. De hecho, puede resultar muy costoso.
Durante aos, Rodney y Hazel practicaron la postura de "nosotros contra ellos", como
resultado nunca se confrontaron con los serios problemas que tenan. Rodney beba
exageradamente, y a veces, cuando concurran a fiestas, poda llegar a emborracharse y
entrar en discusiones con los dems. En una ocasin, la anfitriona llev aparte a Hazel y
le pidi que se retirara con Rodney, quien estaba molestando a los dems invitados.
Hazel reaccion con enfado. "Cmo demonios hablas as de Rodney -dijo- qu les pasa a
ustedes que no saben divertirse un poco?" Se fueron como una tromba, y se pasaron
todo el camino a casa protestando en contra de sus estirados amigos que no saban
disfrutar.
Rodney y Hazel eran como una nacin que va a la guerra en lugar de solucionar sus
propios conflictos internos. En realidad, Hazel muchas veces estaba disgustada en
secreto cuando su marido beba en exceso, pero tena miedo de enfrentarlo directamente.
Rodney y Hazel utilizaban el desplazamiento hacia otros en una forma que pretenda
resolver sus propios conflictos y que les daba una falsa sensacin de unin, lograda, no
por el acercamiento entre ellos, sino por la distancia y hostilidad que creaban hacia los
dems. Pero la unin que tenan era falsa.
99
EL CONTROLADOR
Amenazas de acciones punitivas.
Utilizacin del soborno para lograr un cometido.
Castigos que incluyen el abuso fsico o psquico.
Denigracin de las acciones, opiniones y sentimientos de la pareja.
Hace juicios negativos.
Expectativas de salirse con la suya.
EL ENCASILLADOR
Uso de etiquetas para describir a otros.
Hace juicios de valor basados en datos superficiales.
Comportamiento condescendiente o aires de superioridad.
Es inflexible.
Hace generalizaciones.
EL ENGAADOR PIADOSO
Est lleno de excusas.
Se comporta condescendientemente y tiene aires de superioridad.
Normalmente da por sentado lo peor de la gente.
A menudo se siente victimizado por las acciones de los dems.
Siempre tiene justificaciones externas para explicar su comportamiento.
No puede aceptar las crticas.
EL DILATADOR
Tiene problemas para completar una tarea.
Le gusta demostrar que es recto. Prefiere los contratos y protecciones a los
acuerdos basados en la "buena fe".
Odia planificar de antemano.
Est siempre buscando ms informacin.
No soporta perder.
EL QUE ELUDE LOS CONFLICTOS
Raramente comparte sus sentimientos.
Es reservado y distante.
Odia las confrontaciones.
Piensa que los problemas de la gente slo estn en sus cabezas.
EL QUE SIEMPRE DICE S
Est por dems de acuerdo en todo.
Necesita frecuentes confirmaciones de que est complaciendo a todos.
Siempre pone en primer lugar las necesidades de su pareja.
Odia discutir.
Expresa poca confianza en s mismo.
EL EXPERTO
usualmente comienza sus frases con "yo".
Tiende a dominar las conversaciones.
100
Hace luz sobre las acciones, opiniones
y sentimientos de su pareja.
Siempre manifiesta tener la "respuesta".
Se siente superior a los dems.
Alardea de sus logros.
Se siente amenazado por aquellos que parecen sabedores.
EL ACUSADOR JUSTO
Se preocupa mucho.
Analiza las cosas por dems.
Odia los cambios.
Le gusta tener pruebas para apoyar sus opiniones.
Se siente inseguro.
A menudo da por supuesto lo peor.
Expresa muchos prejuicios.
EL QUE FINGE
Tiende a ser tranquilo y distante. Acuerda con cosas sin tomarse el tiempo para
evaluarlas.
Si usted reexamina los ejemplos dados en el captulo anterior, siempre encontrar las
siguientes cualidades, ya sea en funcionamiento o ausentes. Considrelas puntos
fundacionales de una Relacin Inteligente.
USTED TOLERA LA AMBIGEDAD
103
absolutamente seguros, en la vida. Las personas
que logran el xito en el amor aceptan
la ambigedad. Ms que eso: son capaces de regocijarse en las misteriosas vueltas de la
vida.
USTED VE LOS OBSTCULOS COMO DESAFOS
Ms tarde o ms temprano todas las relaciones encuentran obstculos. Pueden ser
financieros, parentales, relativos a la carrera, sexuales, etctera. Las personas que logran
el xito en sus relaciones son aquellas que estn dispuestas a aceptar los obstculos ms
como un desafo que como signos de derrota.
A menos que usted acepte los obstculos como parte del desafo de una relacin, es poco
probable que tenga mucho xito. Ms aun, su habilidad para sobrepasar las dificultades
ser gratamente acrecentada, si su pareja tiene la misma visin. Es mucho ms fcil
superar los escollos si ambos se esfuerzan para hacerlo, que si uno solo carga con todo el
peso. Si slo uno de ustedes dos es el que lleva la carga, este podr forzar un cambio
ocasionalmente, pero es probable que no dure por mucho tiempo. Cuando ambos
contribuyen, usualmente se pueden superar los problemas. Sin duda, esta es una de las
piedras angulares de una buena relacin.
June y Vern tienen un problema con el que han convivido durante seis aos. Danny es
autista. Desde un primer momento, ellos reconocieron que el nio tena algn problema,
pero a los mdicos les llev un tiempo diagnosticar cul era. Al principio, estos pensaron
que poda ser un leve retardo en el desarrollo.
Luego surgi la posibilidad de un retardo mental. Eventualmente, un psiquiatra infantil
diagnostic el autismo de Danny. Ahora el pequeo est en una escuela que intenta
tratar el autismo con modificaciones de la conducta. June y Vern se rehusaron a que
Danny fuera tratado con drogas.
El autismo del nio ha provocado una gran tirantez en la relacin de sus padres. Cada
da parece haber una serie de obstculos a vencer. Algunos das, June y Vern tienen
esperanzas, slo para verlas despus desvanecerse. No tienen idea de lo que ocurrir con
su hijo en el largo plazo. A veces, no saben siquiera si ellos podrn hacer algo juntos a
medida que el tiempo pase. Viven da a da, tratando de conjugar las cosas, e incluso de
enfrentarse al enorme drenaje emocional, intelectual y financiero que estn
experimentando.
A veces se preguntan cmo desenvolverse para sobrellevar los obstculos diarios que son
arrojados en su camino. No hay respuestas fciles. Ambos aman a David tiernamente, y
tambin podran admitir que hay momentos en los que estn profundamente resentidos
con l por lo que les ha hecho a sus vidas. Saben que los problemas de Danny no son
culpa de l, pero sin embargo anhelan una vida normal, pacfica.
En esencia, decidieron que lo que les permite este trnsito es el compromiso que tienen.
Hicieron el trato de permanecer juntos, ya fuese para mejor o peor. Hasta cuando las
cosas estn peor, se aferran al trato. Hicieron el compromiso de criar a su hijo, nunca se
105
Una vez que se decide a asumir el compromiso
siente como si le hubiesen sacado un
gran peso de sus espaldas. Llega a comprender que el futuro es lo que la vida le propone.
Al elegir proyectar su vida hacia el futuro, Jos ha logrado una victoria sobre sus
temores.
USTED BUSCA CRECIMIENTO
La gente autnticamente creativa est siempre creciendo. Entienden que la vida es un
proceso dinmico, y que detenerse es estancarse. El mito de "vivir por siempre felices"
niega la necesidad de crecimiento y cambio. La vida no es as; tampoco las relaciones.
Estas necesitan renovacin, y a veces cambian en aspectos fundamentales. Las parejas
que triunfan no tienen miedo al cambio y al crecimiento.
Siempre existe el peligro en una relacin de que uno de los dos crezca aparte. Cuando
usted recin conoce a alguien, puede sentir que ambos son compatibles y que se llevan
bien, pues estn en una etapa de sus vidas en las que las necesidades son parejas. Pero
es posible que esa persona que lo atrae ahora en otra poca de su vida no lo hubiera
atrado porque las necesidades mutuas no eran tan similares. Es importante saber que
la afinidad que sienten ahora puede no continuar en el futuro, o puede ser difcil de
mantener. La tarea ms difcil en una relacin es a menudo tener la capacidad de crecer
a la par. Para llevarla a cabo se necesita mucho de la comunicacin, el apoyo y el
compartir.
A Von le gusta hablar de cuan injustamente lo ha tratado la vida. En su vecindario creci
"del otro lado de las vas", por lo tanto, los otros nios, y especialmente las maestras,
nunca lo estimaron demasiado. Sus padres nunca pudieron afrontar la compra de
objetos como los que tenan sus compaeros. Cuando l tena doce aos, su padre
abandon el hogar y nunca hizo esfuerzo por tomar contacto con l. Las calificaciones de
Von en la escuela eran buenas, pero no lo suficientemente altas como para permitirle
ingresar en el sistema universitario estatal; por lo tanto, termin asistiendo a un college.
Sus calificaciones estaban justo por debajo de las que necesitaba para ser transferido a
una buena universidad. Cuando lleg el momento de encontrar trabajo, tuvo varios fallos
serios en las entrevistas y no pudo obtener el empleo que deseaba. Una vez que las
mujeres oan a Von hablar de sus fracasos -su historia favorita y la que contaba primeroellas tampoco lo estimaban en el grado que l crea merecer. Como resultado, sus
relaciones nunca fueron ms all de los primeros intercambios de datos.
Von es un buen ejemplo de alguien que est esclerosado en una vieja historia. El cree
que quiere adelantar en la vida. El cree que quiere establecer una relacin permanente
con una mujer. Pero es incapaz de crecer. El pasado forma una barrera entre Von y las
abiertas posibilidades del futuro. l no puede aceptar responsabilidades por sus errores
anteriores, le "sucedieron" a l; fueron "desagradables frustraciones", y ahora su vida se
suspende en el vaco.
Von puede inicialmente atraer a alguien que, como l, sienta que la vida le lleva ventaja.
Pero la relacin podra estar condenada desde el principio. Ella podra crecer ms que l
106
y avanzar, o ambos podran utilizar el pasado
como excusa de los problemas de la
relacin, cerrndose en la negatividad.
La disposicin a crecer y a tomar responsabilidad por la propia vida es una cualidad
fundamental para el xito de una relacin. Adems esta cualidad es esencial para vivir
productivamente. Cuando nos permitimos estar anquilosados en una historia personal
negativa, no tomamos ventaja del regalo de la vida.
USTED CREE EN USTED MISMO
Habr muchas veces durante el curso de una relacin, en las que usted se encontrar
cuestionando su propio juicio, incluso sus actitudes. Puede haber momentos en los que
comience a dejar de creer en usted mismo, y dude de haber tomado las decisiones
correctas. Por cierto, es imposible mantener una relacin profunda sin cometer errores.
Pero una de las lecciones ms importantes sobre la inteligencia es que la gente
inteligente no es la que no comete errores nunca; es la que saca un provecho positivo de
sus errores. El ltimo test de Relaciones Inteligentes evala cunto aprende usted de sus
errores, y lo bien que aplica sus experiencias.
Una habilidad importante a desarrollar es tomar distancia de sus errores y verlos
objetivamente. En ltima instancia, usted es la persona que es, no slo por sus logros,
sino tambin por sus fracasos. Pero tanto obtenga xito cuanto fracaso, usted necesita
mantener el valor de sus convicciones y creer en usted mismo. Si no cree en usted
mismo, no puede esperar que el otro lo haga.
Ben qued parapljico como consecuencia de un accidente de automvil que sufri
cuando promediaba sus veinte aos. Antes del accidente era atltico, activo, vibrante
como cualquiera. El y su mujer, Mary, tenan lo que muchos de sus amigos consideraban
un romance novelesco. Se sentan invulnerables, y con aptitudes para conseguir lo que
quisieran de la vida.
El accidente cambi el rumbo, al menos durante un tiempo. Ben entr en una severa
depresin que luego se transform en ira.
Dispona de todo en la vida para seguir adelante, y ahora senta que no tena nada.
Incubaba amargura por la injusticia de su situacin. Pero Ben tena dos poderosas
razones a su favor. La primera era que, muy en lo profundo, crea en s mismo. La
segunda, que Mary tambin crea en l. Despus de un ao desde su accidente ya haba
salido de la depresin y de la ira. Su trabajo en publicidad, que siempre haba sido
creativo, lo era ahora aun ms, y fue rpidamente promovido en la empresa. Su relacin
con Mary creci en intimidad como resultado de la lucha que ambos compartan. Ben se
dio cuenta de que an tena mucho que aprovechar de la vida y mucho que darle.
Encontr caminos para adquirir ventajas, y trat de aprovechar mejor su situacin. Era
posible, porque crea en s mismo, y esto favoreca que los dems tambin lo hicieran.
El secreto del triunfo de Ben fue su habilidad para dividir la dificultad de sus piernas de
lo que l era como ser humano. Sus piernas no lo definan; no lo hacan ms o menos
SU AMOR NO ES EGOSTA
110
111
Instrucciones: responda "verdadero" o "falso" a las siguientes preguntas.
1.
A usted le gusta saber de antemano qu va a suceder con su relacin
2.
Usted no se siente satisfecho si no tiene suficiente evidencia de que la relacin va
bien
3.
Puede aceptar el hecho de que las relaciones estn llenas de misterio
4.
A menudo teme que su relacin no dure
5.
Hay ciertos obstculos que usted sabe que nunca podr sortear en una relacin
6.
Trabaja activamente para mejorar la relacin, sin preocuparse por los
problemas que encuentre
7.
Usted no se considera un desertor
8.
Cuando las cosas van mal, se siente amargado porque piensa que se merece algo
mejor
9.
Est bien asumir riesgos al principio de una relacin, pero no debera hacerlo a
partir de cierto punto.
10.
Cuando nada es inevitable, usted est siempre preparado para que ocurra lo peor
11.
Siempre hay un cierto grado de riesgo, cuando uno se abre hacia otra
persona
12.
Teme que tanto usted o su pareja cambiarn y estarn menos satisfechos con la
relacin
13.
Es natural que la gente cambie y se sienta con menor intimidad
14.
Usted cree que un cierto grado de cambio es necesario, y bueno en la vida y en las
relaciones
15.
Usted bsicamente confa que encontrar un camino para manejar los altibajos de
la vida
16.
Hay algunas acciones que usted no podra perdonar nunca
17.
Si usted no responde agresivamente a ciertos comportamientos, piensa que la
gente se lo llevar por delante.
18.
Usted prefiere seguir con su vida en lugar de desperdiciar tiempo con el rencor
19.
Si usted ve en su pareja cualidades que son negativas, trata de corregirla
20.
Usted disfruta con las diferencias que hay entre la gente
21.
Es generalmente optimista
22.
Tiende a ser crtico cuando ve que los dems no viven de acuerdo con sus
potenciales
23.
Cuando las cosas van bien en su vida, siempre est esperando que algo malo
suceda
24.
Odia esperar por lo que quiere
25.
Se siente desdichado si las cosas no van en la pareja como usted desea
26.
A veces, la mejor forma de responder a un problema es hacer y decir algo
27.
Las necesidades de su pareja son tan importantes como las suyas
28.
Cree que si usted no se cuida, nadie lo har en su lugar.
29.
Usted no se puede entregar completamente a otra persona sin perder algo propio
PREGUNTA
PREGUNTA
PREGUNTA
PREGUNTA
PREGUNTA
PREGUNTA
PREGUNT
A
PREGUNTA
3
6
14
15
22
27
1
2
8
9
13
16
20
23
26
29
7
11
18
21
28
4
5
112 10
12
17
19
24
25
Enmarque las preguntas en las que haya respondido verdad. Saque el total de las
primeras tres columnas.
Sume las cinco columnas restantes. Y reste a ese total el primer total. Ese es su puntaje,
si fue entre 35 y 55 puntos, usted ha internalizado algunas de las actitudes necesarias
para lograr el xito en una relacin.
Un puntaje entre 20 y 35 muestra que, mientras usted ha llegado a un punto positivo de
la comprensin de la vida y las relaciones todava est peleando para llegar a algunos
trminos, en asuntos que lo estn deteniendo. Si su puntaje est por debajo de 20,
probablemente usted experimente un conflicto permanente en sus relaciones, y
usualmente las encuentra amenazantes e insatisfactorias.
Si usted carece de las cualidades que constituyen la base de la maestra en amor, no hay
ningn mtodo secreto par aprenderlas. Pero que usted conozca su relevancia y que
desee llegar a ellas es importante como primer paso. Quiz la prxima vez que sienta
desesperanza en su relacin, usted se detenga y se pregunte: Cul es el desafo? O en
otro momento que se halle temeroso frente a la proposicin de un cambio, decidir
asumir el riesgo. Paulatinamente, usted podr elegir conceder que las cualidades de la
amante magistral emerjan, y se transformen en parte vital de su modo de pensar y de
comportarse.
10
PREGUNTAS Y RESPUESTAS ACERCA DE LA RELACIN INTELIGENTE
Cuando dicto conferencias o conduzco investigaciones, la gente a menudo hace
preguntas sobre la idea de la Relacin Inteligente. He notado que hay preguntas que se
hacen con ms frecuencia que otras; esas son las reas en las que la gente parece
conflictuarse ms intensamente.
Usted alienta a la gente a chequear sus percepciones, pero cuando estoy
enamorada, realmente no s qu son. De hecho, me siento confundida.
Si usted dice que est confundida, est expresando realmente una de varias cosas:
1) usted no tiene la informacin que necesita para tomar una decisin;
2) no est dispuesta a tomar una decisin;
3) usted no acepta o no cree en sus percepciones.
La confusin no es un estado vlido en s mismo, aunque mucha gente piensa que la
respuesta apropiada a ella sea una luz que les ilumine el cerebro. La confusin siempre
indica que se debe emprender alguna accin. Si falta informacin, hay que ir por ella. Por
ejemplo, usted puede decir que est confundida porque carece de algn estmulo por
parte de su pareja, tal como si l est o no comprometido con la relacin. O la confusin
113
puede ser un sntoma de que usted est dudando
de arriesgar un compromiso, ya sea
por razones vlidas (que debera examinar) o porque tiene miedo de comprometerse en
algo ambiguo.
Quizs usted no confe en sus percepciones, porque hay una brecha entre lo que usted
quiere y lo que piensa que podra funcionar. Se debe estar diciendo: "S que esta persona
no es buena para m, pero la amo mucho." En ese caso usted est influida por un mito
romntico, que el amor est igualado por los sentimientos hacia una persona. Examine el
balance entre pasin, intimidad y compromiso de su relacin. Esto la ayudar a evaluar
si hay un potencial verdadero para el largo trmino.
Repetimos nicamente los esquemas de mala adaptacin del pasado? No puede
la qumica encadenarse en los esquemas sanos?
Por supuesto, muchos esquemas del pasado no son de mala adaptacin. Y nosotros
acarreamos estos a la adultez, tanto cuanto los de mala adaptacin. Pero las
investigaciones sealan que eso que nosotros llamamos "qumica", a menudo trae los
esquemas de mala adaptacin a la superficie. Todo esto significa que no debemos
idealizar la qumica como si fuera impredecible, loco aspecto del amor. Y no debemos
confiar en la qumica que experimentamos con otra persona para que nos indique si esta
ser una buena pareja.
Creo que mi esposo debe ser la persona ms cercana a m en mi vida, y siento como
si lo traicionara, cuando le cuento cosas a mis amigas que no le he contado a l.
Si usted no puede compartir cosas con su esposo, y su matrimonio no tiene los aspectos
del vnculo, que llamamos intimidad, usted tiene una inquietud vlida. Debe tomar
contacto directamente con su esposo para averiguar qu es lo que est faltando, en lugar
de buscar a otras personas para que le proporcionen la cercana que est faltando en su
matrimonio. Por otro lado, es natural e inclusive sano que nos acerquemos a otras
personas adems de hacerlo con nuestra pareja romntica. Usted puede apreciar en sus
amigas cualidades que su esposo no tiene, pero eso no significa que su marido est en
falta.
Por lo general, las parejas se sienten muy amenazadas por la gente que pesa en la vida
del otro. Una buena pareja prospera con la presencia de amigos cercanos y familiares.
Estas otras relaciones no necesariamente restan mrito a la pareja.
Mi novio no habla demasiado, por lo tanto, aunque observo sus signos no verbales,
cmo s lo que estos significan?
Si usted lo conoce bien, puede probablemente hacer determinadas suposiciones sobre los
signos, basadas en comportamientos pasados. Usted puede tener que hacer un abordaje
diferente para alentarlo a compartir con usted. Por ejemplo, en lugar de decirle: "Qu es
lo que est mal?", a lo que l podra replicar: "Nada", decir: "S que en el pasado, cuando
tenas problemas de dinero, hiciste tal cosa. Por qu no me cuentas sobre eso?" Esto
podra forzar a una respuesta ms abierta. Si no, y si su novio generalmente se niega a
114
compartir sus pensamientos y sentimientos,
usted debe preguntarse si realmente puede
tener una relacin satisfactoria con l. Lo que est faltando es la intimidad, un
componente clave para una relacin slida.
Tiene una persona "inteligente" una posibilidad mejor de llegar a una Relacin
Inteligente?
En The Triarchic Mind, defin la inteligencia con tres componentes:
1) la habilidad para razonar;
2) sentido comn, o la habilidad para hacer juicios prcticos;
3) la habilidad de pensar creativamente. El manejo de estos tres componentes debera
hacerlos ms abiertos al concepto de Relacin Inteligente.
Por ejemplo, si usted siempre aplica criterios rgidos para cada rea de su vida,
probablemente tender a hacer lo mismo en sus relaciones. O si usted tiende a buscar
caminos creativos para manejar las cosas, en lugar de depender de acercamientos
estndar, es probable que haga lo mismo en las relaciones.
Pero hay dos advertencias. La primera es que la Relacin Inteligente implica ciertos
supuestos que no son necesariamente verdaderos para la inteligencia en general. Hay un
contexto particular que incluye otras dinmicas, tales como: empata, compasin,
intuicin y pasin. Usted puede ser creativo, pero sin empata, su creatividad ser
insignificante.
Segundo, la Relacin Inteligente es siempre interactiva. Requiere el elemento del
compromiso para hacer que algo funcione, en cooperacin con otra u otras personas.
Adems, aun si sus habilidades de razonamiento son intensas, ellas no necesariamente
lo llevarn a una solucin. De hecho, a veces algunos razonamientos se interponen en el
camino.
Est usted diciendo que en una relacin ideal los tres componentes de intimidad,
pasin y compromiso debern balancearse?
Nada en la vida est completamente balanceado. Los componentes de pasin, intimidad y
compromiso se movern constantemente en una relacin, adquiriendo diferente peso en
cada momento. Pero en una relacin romntica de larga duracin, la pareja deber estar
advertida de la importancia de desarrollar los tres componentes, y deben esforzarse para
hacerlo. El entendimiento del tringulo del amor tambin ayudar a las parejas a evaluar
el estado de la relacin en un momento dado y a hacer el diagnstico de lo que se podra
necesitar. Les ayudar a mirarlo en perspectiva. Por ejemplo, una disminucin de la
pasin, en un punto de la relacin, no llevar a la conclusin generalizada de que todo
sobre la relacin es un riesgo.
S que elijo el tipo equivocado de hombre. Siempre adolecen de algn problema,
como el del alcohol, o estn casados, o no tienen trabajo. Pero esa es la gente que
me atrae ms.
116
Las posibilidades que ustedes tienen equivalen
a salir de los pasos de accin de las
tcnicas de resolucin del problema. Ambos acuerdan en que quieren hacer un cambio,
pero no siguen adelante con la intencin, para resolver qu harn. Si ustedes dicen eso,
en el futuro van a compartir el trabajo de la casa ms equitativamente, pero si no
distribuyen especficamente las tareas y asumen la responsabilidad, las buenas
intenciones nunca se vern realizadas. O, si deciden algo ambiguo como que van a
"hablar ms", pero no especifican lo que eso significa, cualquier cambio va a ser
probablemente temporal. No es suficiente estar de acuerdo en una solucin. Tambin
deben comprometer sus energas, decidir sobre las acciones requeridas, y determinar un
mtodo para hacer un seguimiento de los progresos.
Usted dice que la falta de egosmo es una cualidad importante pero, por lo que a m
concierne, carezco de ello en absoluto. Cuando estoy con un hombre, siempre lo
pongo primero y no puedo desprenderme del sentimiento de que debera darle todo
lo que l quisiera. S que esto no es sano. Cmo puedo cambiarlo?
La cualidad de la falta de egosmo implica que hay una igualdad en la relacin; se le da el
mismo peso a los intereses de ambas personas. Hay momentos en que una persona
necesita una prioridad. Pero si usted siempre renuncia, a expensas de sus propias
necesidades, eso no es falta de egosmo. Piensa usted que merece la misma cantidad de
respeto que su pareja?
Sus mtodos de resolucin de problemas tienen mucho sentido, pero no veo a mi
esposo acordando con ellos y sometindose a ellos.
La resolucin de problemas no siempre se hace de manera estructurada. Usted resuelve
informalmente decenas de problemas por da. De todos modos, si usted y su esposo han
llegado a una encrucijada y el problema es grave, una conversacin informal
probablemente no sea suficiente. Usted no tiene por qu seguir el mtodo que expliqu en
el captulo cinco, paso a paso. Pero mantenga una lista de evaluacin mental a mano:
Cmo percibe el problema cada uno de ustedes? Cmo pueden articular el problema
juntos en un estado de desafo (qu tendra que suceder para que el problema fuera
manejado)? Qu opciones estn disponibles? Qu acciones van a encarar?
Mi esposa es muy emocional. Pienso que a veces el uso de la lgica formal podra
ayudarnos a objetivizar nuestros problemas.
La lgica formal no ayuda a objetivizar los problemas de relacin. La lgica comienza con
un planteo del hecho, y los hechos son ms elusivos cuando se trata de problemas de la
vida real, porque lo que es cierto para usted puede no serlo para su esposa. Lo que usted
podra argumentar al decir que su esposa, por ser emocional, no conoce los hechos, y
que usted, por no serlo, s los conoce. Esa suposicin puede ser vlida para la escuela o
para el trabajo pero no lo es para las relaciones.
Est bien ser emocional. Nuestras emociones, como nuestras palabras y acciones son
expresiones de lo que verdaderamente est ocurriendo para nosotros. Por supuesto, las
119
120