Cambios en Los Ecosistemas
Cambios en Los Ecosistemas
Cambios en Los Ecosistemas
NCLEO DE ANZOTEGUI
EXTENSIN CANTAURA
ESCUELA DE INGENIERA Y CIENCIAS APLICADAS
DEPARTAMENTO DE INGENIERA CIVIL
ECOLOGA GENERAL (070-4542)
CAMBIOS EN
LOS ECOSISTEMAS
04
07
07
08
3.3. Contaminacin 11
3.3.1.
Clasificacin de la Contaminacin 12
3.3.2.
Agentes Contaminantes
12
3.5. Sobreexplotacin
13
12
14
15
14
13
16
17
BIBLIOGRAFA
19
21
Cambios en el ecosistema
Pgina 2
por las actividades humanas. En la segunda mitad del siglo XX, los
Cambios en el ecosistema
Pgina 3
son la tundra y los bosques boreales. Sin embargo, el cambio climtico ha empezado a
afectarles.
De forma general, la transformacin de ecosistemas en tierras agrcolas ha
comenzado a frenarse. Las posibilidades de continuar expandiendo las tierras de cultivo
estn disminuyendo en numerosas regiones del mundo porque la mayor parte de las tierras
apropiadas ya han sido transformadas. El aumento de la productividad agrcola tambin
est haciendo que disminuya la necesidad de ms tierras de cultivo. En este sentido, ciertas
reas agrcolas en regiones templadas estn siendo reconvertidas en bosques o no se
cultivan.
1. CAMBIOS NATURALES EN EL ECOSISTEMA
El mundo natural est en perpetuo estado de transformacin. El cambio opera a
todas las escalas de tiempo, desde las ms cortas a las ms largas. Los cambios a corto
plazo, observables por las personas, suelen ser cclicos y predecibles: noche y da, ciclo
mensual de las mareas, cambio anual de las estaciones, crecimiento, reproduccin y muerte
de los individuos. A esta escala, muchos ecosistemas no expuestos a la accin humana
parecen estables e invariables, en un estado de equilibrio natural.
Cada vez es ms evidente que esto no es as. Pero los cambios a largo plazo, los que
actan durante dcadas, siglos, milenios y hasta decenas de millones de aos, son ms
difciles de seguir. La propia ecologa es una ciencia con menos de un siglo de antigedad,
un simple guio en la historia de la mayor parte de los ecosistemas naturales. Adems, es
evidente que casi todos estos cambios a largo plazo no son ni regulares ni predecibles.
En conjunto, el clima es, sin duda, el factor ms influyente a corto y medio plazo.
En tierra, la temperatura, la precipitacin y la estacionalidad son los tres factores que ms
afectan a la distribucin de ecosistemas. Los cambios de cualquiera de ellos pueden tener
consecuencias duraderas. En tiempos geolgicos recientes, el ejemplo ms visible de esto
es, sin duda, la serie de glaciaciones que han caracterizado a gran parte del pleistoceno.
Estos prolongados periodos de enfriamiento global han afectado profundamente a los
ecosistemas de todo el mundo, han provocado la invasin por los casquetes de hielo polares
Cambios en el ecosistema
Pgina 4
Pgina 5
mucho tiempo: las extensas llanuras del fondo ocenico, los ecosistemas de tipo
mediterrneo del sur de frica y el oeste de Australia y algunas reas de selva tropical
lluviosa o pluvisilva, como las del Sureste asitico continental o las montaas del este de
frica.
2. FACTORES QUE AFECTAN AL EQUILIBRIO DE LOS ECOSISTEMAS.
2.1. Las incidencias climatolgicas: La sequa, excesivas lluvias, cambios en la
temperatura afectan al equilibrio del ecosistema.
2.2. La poblacin de seres vivos: La poblacin del ecosistema incide en los cambios del
ecosistema. Si an los depredadores las presas pueden ir desapareciendo y puede
desaparecer el ecosistema, o si hay pocos depredadores los primarios aumentarn
demasiado.
2.3. El pas de los aos: El paso de los aos modifica el relieve, la vegetacin envejece,
crea situaciones de riesgo. Pero si un ecosistema subsiste muchos aos y consigue
mantenerse como al principio se logra el EQUILIBRIO ECOLGICO. Existen
muchas zonas protegidas en el planeta que buscan mantener el equilibrio ecolgico
en lugares con ecosistemas nicos.
3. INFLUENCIA HUMANA EN ECOSISTEMAS
Todos los medios y ecosistemas naturales se enfrentan ahora a una dificultad sin
precedentes: la humanidad. El ser humano ha comprimido en unos pocos siglos cambios
que en su ausencia hubiesen exigido miles o millones de aos. Las consecuencias de estos
cambios estn todava por ver. A continuacin se describen los impactos ms importantes
de la actividad del hombre sobre los ecosistemas.
3.1. DESTRUCCIN Y FRAGMENTACIN DE HBITATS
La influencia ms directa del hombre sobre los ecosistemas es su destruccin o
transformacin. La tala a matarrasa (el corte de todos los rboles de una extensin de
bosque) destruye, como es lgico, el ecosistema forestal. Tambin la explotacin selectiva
de madera altera el ecosistema. La fragmentacin o divisin en pequeas manchas de lo
Cambios en el ecosistema
Pgina 6
que era un ecosistema continuo puede alterar fenmenos ecolgicos e impedir que las
parcelas supervivientes continen funcionando como antes de la fragmentacin.
La fragmentacin de hbitat es causada por los humanos cuando la vegetacin
nativa es removida para instalar produccin agrcola, desarrollo rural o planeamiento
urbano. Los hbitats que alguna vez formaron una unidad, quedan separados en fragmentos
aislados. Despus de una limpieza intensiva del terreno, los fragmentos de hbitat tienden a
convertirse en islas separadas por caminos, carreteras, pasturas o terrenos baldos.
En el trmino fragmentacin de hbitat se pueden considerar seis procesos discretos:
Pgina 7
Pgina 8
Pgina 9
Pgina 10
Cambios en el ecosistema
Pgina 11
a sus impactos en los ecosistemas donde han sido introducidas algunas de estas especies
son consideradas ingenieros de ecosistemas.
Una especie introducida, fornea o extica, es una planta, animal, hongo o
microorganismo que ha sido introducido fuera de su rango de distribucin natural, aqu
tambin se incluyen las semillas, huevos, gametos o propgulos de dichas especies que
pueden sobrevivir y subsecuentemente reproducirse. Una especie extica se convierte en
invasora cuando su establecimiento y dispersin amenaza ecosistemas, hbitats o especies.
El nmero de especies que han sido introducidas en Venezuela superan las 1.400.
3.5. SOBREEXPLOTACIN
La captura de un nmero excesivo de animales o plantas de un ecosistema puede
inducir cambios ecolgicos sustanciales. El ejemplo ms importante en la actualidad es la
sobrepesca en los mares de todo el mundo. El agotamiento de la mayor parte de las
poblaciones de peces es, sin duda, causa de cambios importantes, aunque sus repercusiones
a largo plazo son difciles de evaluar.
3.6. CONTROL DE LA INFLUENCIA HUMANA SOBRE LOS ECOSISTEMAS
Controlar el cambio de los ecosistemas puede ser para la humanidad el reto ms
importante durante el prximo milenio. Ser necesario encontrar soluciones a todas las
escalas, desde la local hasta la mundial.
La proteccin de los ecosistemas naturales que quedan en parques nacionales y otras
reas protegidas es decisiva. Pero esto no evitar la influencia de factores como el cambio
climtico o la contaminacin arrastrada por el aire y el agua. Adems, la continua prdida
de terreno que experimentan las reas naturales significa que probablemente exigirn una
gestin ms activa para mantener sus funciones ecolgicas: control de especies exticas,
manipulacin de los niveles de agua en los humedales, incendios peridicos controlados en
hbitats forestales, entre otros. Esta clase de intervenciones son siempre peligrosas, pues
todava desconocemos el funcionamiento de la mayor parte de los ecosistemas.
Cambios en el ecosistema
Pgina 12
Pgina 13
Pgina 14
plantas como consecuencia, entre otras, de una nueva gestin forestal y nuevas
prcticas agrcolas.
El ciclo del nitrgeno: la cantidad total de nitrgeno puesta a disposicin de los
organismos como consecuencia de las actividades humanas se multiplic por nueve
entre 1890 y 1990, y en especial desde 1950 por el empleo de fertilizantes
sintticos. Hoy en da, las actividades humanas generan la misma cantidad de
nitrgeno que todas las fuentes naturales juntas.
El ciclo del fsforo: el empleo de fertilizantes con fsforo y la tasa de acumulacin
de fsforo en suelos agrcolas casi se triplicaron entre 1960 y 1990, pero han
disminuido algo desde entonces. El flujo de fsforo hacia los ocanos es hoy tres
veces mayor que el flujo natural.
5. QU CAMBIOS SE HAN OBSERVADO EN LA BIODIVERSIDAD?
Un cambio en un ecosistema afecta necesariamente a las especies que forman parte
de l, del mismo modo que los cambios en las especies afectan a los procesos del
ecosistema.
El reparto de las especies en la Tierra se est volviendo cada vez ms homogneo.
Esto se debe a la extincin de especies o a la prdida de poblaciones especficas de una
regin particular y a la invasin o introduccin de especies en nuevas reas.
En muchos grupos de especies, la mayora de las especies han experimentado un
declive en el tamao de sus poblaciones, en su distribucin geogrfica o en ambas. Ciertas
especies puede que no retrocedan si, por ejemplo, estn protegidas en reservas naturales, si
se elimina alguna de las amenazas que sufren o si son capaces de prosperar en entornos
modificados por el ser humano. En grupos bien estudiados (conferas, cycadas, anfibios,
aves y mamferos), entre el 10 y el 50% de las especies se encuentra actualmente en peligro
de extincin.
La extincin de especies forma parte de la historia natural de la Tierra. Sin embargo,
durante estos ltimos siglos, los seres humanos han aumentado el ritmo de extincin entre
50 y 1.000 veces en comparacin con el ritmo natural.
Cambios en el ecosistema
Pgina 15
Pgina 16
PROBLEMTICAS
AMBIENTALES
DEL
ESTADO
ANZOATEGUI.
Vertidos de hidrocarburos a cuerpos de agua, como el derrame en el Ro Guarapiche
en el estado Monagas, o el de las proximidades de la comunidad Guepe al sur del
estado Anzotegui. Vale destacar que segn cifras oficiales en el 2011 ocurrieron
4.052 derrames, entre hidrocarburos y vertidos de otras sustancias qumicas. Esa
cifra supone un incremento de 69,33% con respecto a los 2.393 derrames
registrados en el 2010. A ello deben sumarse las emisiones txicas derivadas de la
explosin en la Refinera de Amuay en el Edo. Falcn.
Persistencia del comercio ilegal de animales y plantas silvestres. Pritu (Anzotegui)
Degradacin de algunas cuencas, en particular Unare (Anzotegui y Gurico)
5.3. ALGUNAS
PROBLEATICAS
AMBIENTALES
DEL
MUNICIPIO
Pgina 17
Consultado
en
Diciembre de 2014.
Efemrides Venezolanas, Situacin Ambiental de Venezuela (Enero 2013) [Documento en Lnea] - Disponible en: [http://www.efemeridesvenezolanas.com/archiv
os/Situacion-Ambiental-de-Venezuela-2012.pdf] - Consultado en Diciembre de 2014.
FUDECI, Aportes para un diagnsticos de la Problemtica Ambiental en Venezuela
(Mayo 2011) - [Documento en Lnea] - Disponible en: [http://www.fudeci.org.ve/adds/
AportesDiagnosticoAmbiental.pdf] - Consultado en Diciembre de 2014.
Guanipa Noticias, Explotacin ilegal de minas de granza-arena causa cuantiosos daos
ambientales (Julio 2013) - [Pgina en Lnea] - Disponible en: [http://www.guanipanoti
cias.com.ve/Portal/index.php/5228-en-freites-explotacion-ilegal-de-minas-de-granza-ar
ena-causa-cuantiosos-danos-ambientales] - Consultado en Diciembre de 2014.
Cambios en el ecosistema
Pgina 18
Cambios en el ecosistema
Pgina 19