(Fray Athelstan 05) La Clara Luz de La Muerte - Paul Harding
(Fray Athelstan 05) La Clara Luz de La Muerte - Paul Harding
(Fray Athelstan 05) La Clara Luz de La Muerte - Paul Harding
Invierno de 1379. Sir John Cranston se ve agobiado por toda una serie de problemas: no
slo tiene que dictar sentencia sobre un presunto caso de brujera, sino que, adems, est
totalmente desconcertado por los crmenes de un astuto delincuente. Fray Athelstan, su
escribano y amigo, est preparando la representacin de un misterio religioso e intenta al
mismo tiempo calmar los nimos de su consejo parroquial, pues todos quieren interpretar el
papel de Dios. Tales inquietudes pierden sin embargo su importancia cuando todos los
hombres que integran la guardia nocturna del navo de guerra La clara luz de Dios
desaparecen misteriosamente. Sir John Cranston y fray Athelstan son encargados de la
investigacin de los hechos.
Paul Harding
La clara luz de la muerte
Introduccin
La terrible tormenta que haba asolado la costa sur de Inglaterra estaba barriendo ahora los
mares norteos y ya haba alcanzado las heladas islas donde los hombres, vestidos con
pieles de venado, encendan hogueras en honor de unos dioses annimos. Desde Londres a
Cornualles, los cronistas de los monasterios comentaban con todo detalle la tormenta que, a
su juicio, era el castigo que Dios estaba infligiendo a un reino hundido en el pecado. De
hecho, la clera de Dios se haba dejado sentir con toda claridad en los ltimos meses. Una
gran flota francesa, al mando de su capitn pirata Eustasio el Monje, haba sometido a
pillaje las ciudades de la costa sur. En Rye, en el condado de Sussex, los aldeanos se haban
tenido que refugiar en la iglesia. Pero los piratas franceses, totalmente insensibles a los
desgarradores gritos de dolor de los que permanecan encerrados en la iglesia, haban
cerrado las puertas e incendiado el templo y se haban ido, llevndose en unos carros todos
los objetos de plata, alfombras y provisiones robados en las saqueadas viviendas. La flota
francesa se haba retirado y ahora Londres y sus fortificaciones descansaban mientras el
triste otoo se converta en glido invierno. Los barcos fondeados en el Tmesis tiraban de
las guindalezas mientras los marineros holgazaneaban y se divertan en la ciudad, dejando
tan slo un reducido nmero de compaeros a bordo para que anunciaran las horas. Sin
embargo uno de los barcos, el soberbio velero La clara luz de Dios, permaneca en silencio.
La linterna colgada en lo alto del mstil parpadeaba bajo la fra y griscea luz del amanecer.
El barco cruja y se balanceaba sobre las negras y perezosas aguas del Tmesis, mecindose
suavemente hacia adelante y hacia atrs, sujeto por la cuerda del ancla. Las gras del
muelle de San Pablo, delante del cual se encontraba fondeado el barco, guardaban tambin
silencio y las puertas del almacn estaban firmemente cerradas con candados. Slo algn
que otro gato en busca de gordos ratones y de escurridizas ratas se mova sigilosamente
entre las adujas de las cuerdas untadas con aceite, los montones de lea y los grandes
barriles de sal que all se encontraban. La noche haba sido extremadamente fructfera para
los ratones y las ratas que merodeaban entre los montculos de basura y se deslizaban por
debajo de las puertas de los almacenes para hincar los dientes en los sacos de trigo y los
grandes y jugosos jamones envueltos en lienzos de lino. Los roedores tenan que
habrselas, sin embargo, con las legiones de gatos que tambin cazaban por all. Una rata,
ms atrevida que sus compaeras, correte por el muelle, baj por los hmedos y mohosos
escalones y se adentr en el agua, donde su lustroso cuerpo empez a nadar hacia la cuerda
del ancla del Clara luz de Dios. La rata era una hbil y astuta cazadora que ya haba
sobrevivido a tres veranos y tena los pelos del hocico de color gris. Avanz
cautelosamente por la cuerda, utilizando las patitas y el rabo, y penetr en la cubierta a
travs del escobn. All se detuvo y levant la cabeza para olfatear el aire. Algo extrao
ocurra el agudo olfato de la rata percibi una especie de olor de sudor mezclado con
perfume. El animal tens los msculos de su negro cuerpecillo y levant los hombros. Sus
ojos negros como el azabache escudriaron la bruma que envolva la cubierta como un
sudario. El animal aguz el odo en medio del silencio, tratando de captar el suave rumor de
la cola de un gato o el crujido de la madera causado por las patas de algn otro depredador
sobre las tablas. Pero no oy ni vio nada alarmante y decidi proseguir su camino. De
pronto, oy unos extraos ruidos y se detuvo en seco Era el sordo rumor de otra
embarcacin que se estaba acercando al costado, seguido por el de unas voces humanas.
Identificando el peligro, la rata dio media vuelta, regres al escobn y huy a toda prisa por
la cuerda del ancla. Al llegar al final, se desliz silenciosamente hacia el agua y alcanz a
nado la orilla, donde le esperaba el peligro de las fauces de un esculido gato. La causa de
la alarma de la rata haba sido un pequeo barco cantina y las voces de un marinero y su
acompaante, una joven prostituta del mercado de pescado de la Vinatera. El achispado
marinero, tambalendose peligrosamente en la cubierta, trataba de convencer a la prostituta,
cuyo rubio cabello ya estaba completamente empapado por la bruma del ro que tambin le
haba arrebatado los vulgares afeites que cubran su rostro, de que subiera por la escalera de
cuerda. - Vamos -dijo el hombre con voz pastosa-. Sube de una vez! Cuando me hayas
servido a m, podrs servir a los otros! Cada uno te pagar una moneda. La joven
contempl la inestable escalera de cuerda y trag saliva. El marinero haba sido muy
generoso con ella y ya le haba pagado cuatro peniques. Ahora la haba conducido al barco
para retozar un poco ms con ella y compartirla con los pobres desgraciados que se
encontraban de guardia a bordo. La joven vio el brillo de una moneda entre sus dedos.
- Csate y que te parta un rayo! -exclam, soltando su reniego preferido. Se agarr a la
escalera de cuerda y, mientras el marinero le introduca las manos por debajo de la falda
para empujarla hacia arriba, se encaram a la amurada y salt a cubierta. El marinero la
sigui, salt a su lado y empez a proferir maldiciones por lo bajo. La muchacha se levant.
- Vamos! -le dijo en un susurro-. Mi trabajo es tiempo y el tiempo es dinero. Adnde me
llevas? Rodeando con sus finos brazos la cintura del marinero, la joven comprimi el
cuerpo contra el suyo y empez a contonearse. El marinero sonri y, agarrndola por el
teido cabello, le empuj la cabeza contra su pecho, debatindose entre la emocin que
senta y la inquietante sospecha de que algo extrao estaba ocurriendo. - El barco est
demasiado tranquilo -murmur en medio de los vapores de la cerveza-. Bracklebury!
-grit-. Bracklebury, dnde te has metido? La chica se agit entre sus brazos. - Eres de
esos que quieren que alguien les mire? -le pregunt en un susurro. El marinero le dio una
palmada en el trasero y escudri la brumosa oscuridad. - Aqu pasa algo muy raro! -dijo
en voz baja. - Vamos, no seas tonto! - Cllate, furcia de mierda! -replic el marinero,
apartando a la chica de un empujn y apoyndose en la amura para no perder el equilibrio
mientras avanzaba entre trompicones por la cubierta-. Cristo, ten piedad! -musit-. Pero,
dnde se han metido todos? -Se asom por la borda sin prestar atencin a la prostituta que,
sentada al pie del mstil, gema muy quedo, y mir hacia la otra orilla del brumoso ro.
Faltaba muy poco para el amanecer. En el ro haba otros barcos y en sus cubiertas se
distingua el movimiento de algunas figuras. La fra maana haba disipado los vapores de
la cerveza que envolvan su mente-. Se han ido -murmur para sus adentros. Contempl las
oscuras y picadas aguas del Tmesis y despus su mirada volvi a posarse en la cubierta.
La lancha del barco an estaba amarrada a la cubierta. Haciendo caso omiso de las splicas
de la prostituta sentada todava al pie del mstil, corri al castillo de popa y abri de un
empujn la puerta. La linterna de aceite colgada del pesado gancho an estaba encendida y
dentro todo estaba perfectamente limpio y ordenado. El marinero permaneci inmvil con
las piernas separadas, balancendose con los suaves movimientos del barco. Oy los
crujidos de los palos y las cuadernas y record los relatos de aparecidos que l y sus
compaeros solan contarse durante las guardias nocturnas. Acaso Bracklebury y los otros
dos miembros de la tripulacin se haban esfumado por arte de magia? Estaba claro que no
haban abandonado el barco por medios naturales la lancha estaba en su sitio y las
glidas aguas difcilmente hubieran inducido ni siquiera al ms desesperado de los
marineros a arrojarse a ellas para alcanzar la orilla a nado, por mucho que ansiara disfrutar
de los placeres de la ciudad. - Bracklebury! -volvi a gritar, saliendo del camarote. Slo le
contestaron los gemidos y crujidos del barco. Levant la vista hacia el tope del mstil y vio
las volutas de niebla que lo envolvan. - Qu pasa? -pregunt la prostituta en tono
quejumbroso. - Cllate, perra! El marinero se acerc de nuevo a la borda, pensando que
ojal no hubiera regresado a bordo. - Con que La clara luz de Dios! -exclam en tono
burln-. Este barco est embrujado! El capitn Roffel era la mismsima encarnacin del
demonio. Hasta el marinero, curtido por sus muchos aos de encarnizadas contiendas
navales, haba experimentado una punzada de compasin por la despiadada manera en que
Roffel se haba deshecho de los prisioneros franceses. Pero ahora Roffel haba muerto tras
una breve y repentina enfermedad. Su cadver, envuelto en unos hules, haba sido enviado
a la orilla y su alma habra ido a parar directamente al infierno. El marinero se estremeci
mientras se volva hacia la prostituta. - Ser mejor que demos la alarma -le dijo-, aunque no
s de qu va a servir. Satans ha visitado este barco!
Captulo 1
- Acuso a Leonor Raggleweed de ser una bruja! Sir John Cranston, forense de la ciudad
de Londres, desplaz la impresionante mole de su cuerpo detrs de la alta mesa de roble
macizo, rechinando los dientes en silenciosa furia mientras contemplaba el rostro de arpa
de la comadre de la calleja del Rabo de Rata, la cual permaneca de pie, sealando
dramticamente con un dedo hacia el otro extremo de la pequea cmara del Ayuntamiento
de Londres. - Es una bruja! -repiti Alicia Frogmore-. Y ste -aadi, sealando con no
menos dramatismo a un rechoncho sapo pacientemente sentado en el interior de una jaula
depositada en el suelo- es su familiar! Cranston cruz las manos sobre su voluminoso
vientre, mir con rabia mal contenida al risueo escribiente y le dirigi una hipcrita
sonrisa a Alicia Frogmore. - Ya habis expuesto vuestro argumento -dijo, mirando a la
aterrorizada Leonor-. Ahora os ruego que presentis las pruebas! - La he visto con mis
propios ojos! -grit Alicia-. La he visto de noche en su jardn, dando de comer pan tierno y
leche fresca a su repugnante familiar. La he visto hablar con l y mi esposo tambin la ha
visto! - Acercaos, maese Frogmore! -tron Cranston. El hombre se adelant y se detuvo al
lado de su esposa, la cual, pens Cranston, tena ms pinta de sapo que la pobre criatura
encerrada en la jaula. Alicia Frogmore, con sus ojillos de cerdo casi ocultos por unos
pliegues de grasa y unos cortos y gruesos brazos colgando belicosamente a ambos lados de
su cuerpo, estaba ms que gorda, por lo que Cranston, mirando a maese Frogmore sin
apenas poder contener la risa, se pregunt cmo se las deba de apaar en la cama aquella
pareja, pues el pobre maese Frogmore estaba ms delgado que un palillo y tena cuatro
pelos blancos en la cabeza, unos dientes proyectados hacia afuera y unos aterrorizados ojos
ms propios de una liebre perseguida que de un ser humano. - Y bien, buen hombre -ladr
Cranston-. Habis visto algo? - S, Excelencia. - Mi seor forense es suficiente. - S,
Excelencia mi seor forense. Los ojos de Cranston se desviaron hacia el escribiente Osbert
cuyos hombros se estaban estremeciendo a causa de la risa. - Cuidado, Osbert! -le dijo en
un susurro-. Mucho cuidado! -Mirando a Frogmore, pregunt-: Bien, qu es lo que habis
visto? - Fue en la Noche de Walpurgis -la cascada voz de Frogmore se transform en un
siniestro susurro-. La hora del Gran Sabat de las brujas. Vi a la seora Raggleweed salir al
jardn, encender una vela y dar de comer a su horrible visitante infernal. - Cmo sabis vos
tantas cosas de la Noche de Walpurgis? -le interrumpi el forense con expresin de fingida
inocencia-. Parece que tenis muchos conocimientos sobre las brujas, maese Frogmore. El
hombre se encogi de hombros. - Y, sobre todo, por qu estabais espiando a la seora
Raggleweed? - Me encontraba en el desvn de mi casa, arreglando la persiana de una
ventana. - En mitad de la noche? -rugi Cranston. - Mi mujer me pidi que lo hiciera.
Frogmore se escondi detrs de su esposa, la cual mantena la cabeza echada hacia adelante
con los labios fuertemente apretados y los carrillos hinchados. Cranston se pregunt si iba a
soltarle un escupitajo. - Necesito pruebas ms fehacientes que sa -grazn el forense,
rascndose la calva mientras la burlona expresin de su rostro y de sus ojos tan azules como
el hielo se esfumaba como por arte de ensalmo. Mir fijamente a Alicia Frogmore, a quien,
en su fuero interno, ya estaba empezando a llamar Seora Sapo. - A veces -contest la
mujer, levantando la voz- este sapo entra en mi jardn y cada vez que lo hace me ocurre un
percance! - Como qu? -pregunt el forense en tono de advertencia, buscando a tientas la
bota de vino bajo la mesa. Pero la seora Frogmore no supo interpretar la dura expresin de
su rostro y le pareci la propia de un severo servidor de la justicia. No era tal sino tan
slo la de alguien que necesitaba desesperadamente tomarse una copa de clarete o un vaso
de vino seco en la taberna del Cordero Sagrado de Dios antes de regresar a casa para jugar
un rato con sus dos hijos gemelos y conversar con su esposa, la inefable lady Matilde. - Y
bien? -gru Cranston. - En cierta ocasin la leche se agri. - Y qu ms? -pregunt
Cranston entre dientes. - Otra vez me ca de un escabel. - Me asombra que encontrarais
alguno capaz de soportar vuestro peso! -coment Cranston en voz baja. Osbert levant los
ojos con semblante preocupado. - Mi seor forense, eso se me ha escapado. - Pues vos no
os escaparis de m si no callis la boca! -replic Cranston-. Ya estoy harto! -Descarg un
puetazo sobre la mesa y se volvi hacia Leonor Raggleweed-. Qu defensa ofrecis?
- Soy inocente, sir John! Cranston mir al sapo con cara de pocos amigos. - Es vuestra
esta criatura? - S, mi seor forense -contest la mujer con la voz quebrada por el temor.
- Y ha pasado alguna vez a la propiedad de los esposos Frogmore? - S, mi seor forense.
Cranston volvi a clavar la vista en el sapo. - O sea que es culpable de haber entrado en
propiedad ajena, no es cierto? - S, mi seor forense. - Y por qu lo tenis en vuestra
casa? - Mi esposo era un hombre muy sensible. Encontr el sapo cuando era pequeo y
siempre lo hemos tenido con nosotros. -El cansado rostro de la seora Raggleweed se
ilumin con una sonrisa-. Vivo sola, mi seor. l es lo nico que tengo. Es una criatura
muy dulce y cariosa. Cranston mir a la mujer por debajo de sus pobladas cejas blancas.
- Que la desnuden! -grit la seora Frogmore-. Busquemos las marcas de la brujera! Hay
que buscar la tercera ubre con que amamanta a su familiar! Cranston descarg el puo
sobre la mesa. - Silencio! -rugi. - Es una bruja! -chill Alicia Frogmore sin darse por
vencida. - Multa de dos peniques por desacato a la autoridad! -rugi Cranston. - Pero, mi
seor forense - Multa de dos peniques por desacato a la autoridad! -repiti sir John. Vio
que los guardias que permanecan de pie junto a la entrada se estaban partiendo de risa.
Tom la bota de vino, bebi un generoso trago, la volvi a tapar y la colg de un gancho
que haba al lado de la mesa. Despus mir severamente a Leonor Raggleweed. - Sois una
bruja? - Mi seor forense, yo soy una honrada viuda. Podis preguntrselo al padre
Lorenzo. -La mujer se volvi para sealar a un canoso sacerdote que se encontraba de pie
junto a los guardias-. Voy a misa los domingos y tres veces por semana. El sacerdote
asinti con la cabeza para corroborar las afirmaciones de la mujer. - Pues, por qu han
presentado los Frogmore esta denuncia? -pregunt Cranston. - Porque siempre han
discutido los derechos de propiedad de una pequea parcela de terreno que hay detrs de mi
casa. Fueron la causa de la prematura muerte de mi esposo con sus discusiones y disputas.
-La voz de la mujer se convirti en un murmullo-. Tengo miedo de que maten a Toms!
- Y quin demonios es Toms? -pregunt Cranston. - El sapo, mi seor forense. De
repente, el pequeo monstruo amarillo de la jaula movi su hinchado cuerpecillo y se puso
a croar con todas sus fuerzas. Osbert escondi la cabeza bajo la mesa. La risa le impeda
escribir. La seora Frogmore dio inmediatamente un paso al frente. - Lo veis? -grit-. El
sapo le habla! - Multa de cuatro peniques! -replic Cranston. Despus se enjug el sudor
de la frente y dio gracias a Dios en silencio por el hecho de que su secretario personal fray
Athelstan no estuviera all presenciando aquel espectculo sino escondido en su iglesia
parroquial de San Erconwaldo de Southwark, al otro lado del ro. Para entonces, Athelstan
ya se hubiera desplomado al suelo, muerto de risa. Cranston mir enfurecido al sapo, el
cual pareca haberse encariado con l, pues salt hacia adelante croando con su poderosa
voz como si quisiera expresarle su agradecimiento. - Eso ya es demasiado! -dijo el
forense-. Osbert -aadi en un susurro-, como no os incorporis ahora mismo, os impondr
una multa de seis peniques y os mandar encerrar una semana en la crcel del Fleet! El
escribiente, mordindose los labios para que no se le escapara la risa, tom de nuevo la
pluma. Cranston chasque los dedos invitando al sacerdote a acercarse y le indic un
enorme volumen de la Biblia sujeto con una cadena a un pesado atril que haba junto a su
mesa. - Levantad la cabeza, padre, y prestad juramento! El sacerdote obedeci. - Apoyad
la mano en la Biblia! -le orden Cranston-. Y ahora, padre, habladme de Leonor
Raggleweed. - Es una buena mujer -contest el sacerdote-. Honrada y sincera, sir John. Su
esposo combati en vuestra compaa de arqueros cuando vos servais a sir John Chandos y
al prncipe Eduardo. Cranston se reclin contra el respaldo de su asiento y record de
pronto a Raggleweed, un hbil arquero extremadamente valiente y honrado a carta cabal.
Volvi a mirar al anciano sacerdote. - Qu decs de esta denuncia? - Delante de Jesucristo
y de su Santa Madre, sir John, declaro que todo es una abominable mentira! - He aqu el
veredicto. En primer lugar, vos, seora Alicia Frogmore, sois culpable de desacato a la
autoridad y se os impone una multa de cuatro peniques. En segundo lugar, seora Alicia
Frogmore, habis hecho perder el tiempo a este tribunal, por lo que se os impone una multa
de otros cuatro peniques. Adems -el forense mir con rabia mal contenida el rostro de la
gorda- deberis hacer las paces con vuestra vecina la seora Leonor Raggleweed. Qu
respondis a eso? - Pero este sapo entr en mi jardn! -gimote la gorda. - Ah, s.
-Cranston se volvi hacia Leonor Raggleweed-. Leonor Raggleweed, vuestro sapo de
nombre Toms -aadi, procurando mantener la cara muy seria- es culpable de un delito de
allanamiento de morada. Se os impone una multa de un cuarto de penique, la moneda ms
pequea del reino. Leonor sonri mientras Cranston miraba al sapo y ste le corresponda
croando alegremente. - T, sapo Toms, quedas bajo la custodia de este tribunal -sentenci
el forense, mirando enfurecido a los esposos Frogmore-. Por consiguiente, si algo le
ocurriera, tendris que responder de ello! - Eso no es justo! -gimote Alicia-. Recurrir la
sentencia. - Largo de aqu! -tron Cranston-. Guardias, despejad la sala! Leonor
Raggleweed recogi la jaula del sapo y se reuni con el sacerdote, el cual le dio
inmediatamente su enhorabuena. Los Frogmore abrieron sus bolsas y le entregaron a
regaadientes a Osbert el importe de las multas. Cranston apoy la cabeza contra el
respaldo de su asiento y se premi a s mismo con otro generoso trago de su bota de vino.
- Por los cuernos de Satans y todos los diablos del infierno! -dijo por lo bajo,
contemplando el reloj de arena sobre su soporte de hierro-. An no son ni las diez de la
maana y ya estoy harto de todas estas tonteras! -Desvi rpidamente la mirada hacia
Osbert y le pregunt-: Habis odo alguna vez un disparate semejante? Osbert se
humedeci los finos labios con la lengua y sacudi la cabeza en silencio. Le gustaba
trabajar de escribiente para sir John, pues aquel orondo forense amante del vino y la buena
mesa era clebre por su franqueza, su poca paciencia con los necios y su honradez a toda
prueba. - Ni una sola vez, -les deca Osbert a su esposa de mofletudo rostro y a su
numerosa camada de hijos- ni una sola vez he visto actuar a sir John por temor o
favoritismo. Es tan recto como una flecha disparada con un arco. El escribiente se
desperez y tom un grasiento rollo de pergamino. Le encantaba estudiar los estados de
nimo de Cranston. - Bueno, sir John, menos mal que el siguiente caso ser muy de vuestro
agrado. - Decidme de qu se trata -rezong Cranston. - Pues resulta que en una callejuela de
las inmediaciones del callejn de Seething hay un asador a cuyo lado s encuentra la tahona
de Bernardo, el cual no siente el menor aprecio por Rahere, el dueo del susodicho asador.
- Y qu ms? -pregunt Cranston. - Rahere ha mandado cavar unas nuevas letrinas. - Y
qu? - Y Bernardo asegura que, por inquina y ojeriza, Rahere las hizo cavar de tal manera
que todos los desperdicios que pasan por ellas van a parar al stano de su tahona. - Vaya
por Dios! -dijo Cranston en voz baja-. Recordadme, Osbert, que no coma jams en ninguno
de los dos sitios. -Despus chasque los labios, recordando la crujiente empanada de
codorniz que le estaba preparando la esposa del propietario de la taberna del Cordero
Sagrado de Dios-. Y es necesario que resuelva ahora este asunto? El escribiente sacudi la
cabeza con semblante compungido. - Me temo que s, a no ser que surja otro caso ms
urgente. Cranston apoy los codos sobre la mesa y se sostuvo el mofletudo rostro con sus
grandes manos. - En fin! Estaba a punto de ordenarles a gritos a los guardias que hicieran
pasar a los siguientes litigantes cuando se escuch una fuerte llamada a la puerta de la sala.
Eduardo Shawditch, segundo alguacil de la ciudad, entr en la estancia con su enjuto y
cacaraado rostro congestionado por la furia. Cranston observ que Shawditch no se haba
rasurado y tena el vello de la barbilla de punta. Sus pequeos ojos verdes estaban
inyectados en sangre a causa de la falta de sueo y sus torcidos labios indujeron al forense a
preguntarse si habra bebido vinagre. El segundo alguacil de la ciudad se quit un
guantelete y se alis con la mano el pelirrojo cabello empapado de sudor. - Permitidme una
palabra, sir John. Querris decir mil, pens amargamente Cranston. - Qu sucede,
Shawditch? El forense respetaba al segundo alguacil de la ciudad por su honradez, pero ste
tena unos modales tan groseros y era tan entrometido que lo sacaba de quicio. - Dos cosas,
sir John. - Vamos a examinarlas una a una -replic Cranston. - Bueno pues, se ha producido
un robo, uno ms! Cranston se hundi en el desnimo. - Ya van seis -dijo Shawditch sin la
menor inflexin en la voz. - Dnde ha sido esta vez? - En casa de Selpot -contest
Shawditch. - Oh, no! -dijo Cranston en voz baja. Selpot era un regidor de la ciudad y un
destacado miembro del gremio de los curtidores-. No habr sido en su casa de la calle del
Pan? - Pues s. - Y la forma de actuar ha sido la misma de siempre? - Exactamente la
misma. Selpot se ha ido con su mujer y sus hijos a visitar a unos amigos de Surrey, o eso ha
dicho por lo menos el mayordomo. Pero lo ms seguro es que se haya ido a estafar a algn
pobre granjero, comprndole un montn de pellejos por una miseria. Bueno, el caso es que
Selpot ha dejado la casa al cuidado de su mayordomo. -Shawditch se encogi de hombros-.
Ser mejor que me acompais y lo veis con vuestros propios ojos. Cranston empuj su
asiento hacia atrs, se puso el castoreo y se ajust el cinto de la espada alrededor del
abultado vientre. Despus tom su pesada capa militar y abandon la sala en compaa de
Shawditch. Al llegar a la puerta, se volvi para mirar con una sonrisa a Osbert. - Los
asuntos del da quedan aplazados -dijo-. Si no estis conforme, os podis ir a otro tribunal.
El forense y el segundo alguacil salieron a la glida maana y empezaron a subir por
Cheapside. El estircol y los desperdicios que cubran los adoquines se haban congelado,
las casas de ambos lados de la calle estaban medio ocultas por una bruma que amortiguaba
los sonidos y el gritero de la gente. Todo el mundo iba envuelto en prendas de abrigo de la
cabeza a los pies, los ricos con gruesas tnicas y capas de lana y los pobres con una variada
coleccin de andrajos que apenas les servan para protegerse de la helada niebla. Una vieja
mendiga haba muerto de fro, acurrucada en la esquina de una callejuela. Ahora unos
hombres estaban colocando el cadver en un carro tirado por unos bueyes cuyo aliento se
elevaba en el aire como una nube de vapor. Detrs del carro, unos nios ajenos a la tragedia
trataban de patinar con unos huesos de oveja sobre los albaales congelados. Unos
muchachos vestidos con unas extraas prendas formadas por trozos de distintas telas
bronce para avivar el fuego mientras que unas mullidas alfombras de lana cubran el
pavimento de piedra. - Estoy seguro de que maese Selpot debe de tener un buen borgoa
-aadi en tono amenazador. Latchkey se acerc presuroso a un pequeo aparador encajado
en la repisa de una ventana y regres con dos copas llenas hasta el borde. - Bueno,
contadnos lo que ha ocurrido -dijo Cranston, apurando de un trago el contenido de la copa y
alargndola al mayordomo para que se la volviera a llenar-. Vamos, hombre, traed la jarra!
No tendris por casualidad un muslito de pollo? El hombre sacudi tristemente la cabeza y
volvi a llenar la copa de sir John antes de contar la dolorosa historia su amo se haba
ausentado de la ciudad y la vspera un bellaco haba entrado en la casa y haba robado
diversas prendas de vestir, valiosas copas y otros preciados objetos de los pisos superiores.
- Y dnde estabais vos y los criados? -pregunt Cranston. - En el piso inferior, sir John.
-El hombre se mordi el labio-. Los cuartos de los criados estn aqu abajo, nadie duerme
en el desvn. Yo tengo una pequea estancia en la parte de atrs de la casa y los sollastres,
los cocineros y los mozos que cuidan de los espetones duermen en la cocina o en el pasillo.
- Y no osteis nada? - No, sir John. Acompaadme y os lo mostrar. Latchkey los
acompa en un recorrido por la lujosa mansin, mostrndoles los candados que cerraban
las ventanas por dentro. - Y estis seguro de que no haba ninguna ventana abierta?
- Completamente seguro, sir John. - Y las puertas de abajo estaban todas cerradas? - S, sir
John. Tambin tenemos perros, pero no oyeron nada. - Y no hay ninguna entrada secreta?
- Ninguna, sir John. - Y el tejado? Latchkey se encogi de hombros y los acompa al fro
desvn que se utilizaba como almacn. Cranston levant los ojos, pero no vio ninguna
abertura en el techo. - Cuntos objetos han desaparecido? -pregunt mientras bajaban.
- Cinco copas de plata, dos de ellas con incrustaciones de piedras preciosas. Seis cuchillos,
dos de oro, tres de plata y uno de cobre. Una imagen de mrmol de la Virgen Mara. Dos
cucharas soperas tambin de oro. Cinco bandejas de plata, una de ellas con un borde de
piedras preciosas. Shawditch solt un gruido mientras escuchaba la larga lista. Al llegar a
la planta baja, Cranston se puso el castoreo y la capa. - Puede haberlo hecho algn
criado? -pregunt. El lgubre rostro de Latchkey adquiri una expresin todava ms
sombra. - Yo descubr el robo, sir John, e inmediatamente registr a todo el mundo. No
encontr nada. Cranston elev los ojos al cielo, dio las gracias al mayordomo y, seguido por
el desconcertado segundo alguacil de la ciudad, regres a la fra calle. - Cuntos habis
dicho? -pregunt-. Seis desde San Miguel? Shawditch asinti tristemente con la cabeza.
- Y dnde est Trumpington? Shawditch seal con el dedo hacia el fondo de la calle.
- Donde siempre a esta hora, en el Cerdo Feliz. Sorteando cuidadosamente los montones de
basura, bajaron por la calle y doblaron la esquina de una callejuela donde una vistosa
ensea amarilla con un cerdo de color rojo tocando la gaita chirriaba y cruja colgada de
unas cadenas de hierro. En el interior de la taberna encontraron a Trumpington, el guardia
del barrio, comiendo una empanada de pescado y bebiendo una jarra de espumosa cerveza
sin molestarse en tragar primero lo que tena en la boca. Apenas se movi cuando
Shawditch y Cranston anunciaron su presencia; se limit a soltar un ruidoso eructo y
empez a limpiarse los dientes con la ua del pulgar. Cranston procur disimular su
repugnancia. Con su achaparrado cuerpo, su rubicundo y mofletudo rostro, sus trmulos
carrillos, sus vellosas ventanas de la nariz y sus pequeos ojos bajo una corta frente
perennemente enmarcada por un pegajoso cabello amarillento, Trumpington tena toda la
pinta de un cerdo. - Ha habido un robo! -dijo el guardia. - S, el sexto de este barrio!
-replic Cranston. Trumpington se limpi la boca con la lengua y sir John, por primera vez
en muchas semanas, rechaz el ofrecimiento de una copa o un bocado de comida. - Yo no
tengo la culpa! -rebuzn Trumpington-. Recorro las calles todas las noches. Bueno, cuando
estoy de servicio. No veo nada y los robos son para m tan misteriosos como para vosotros,
mis seores. Cranston esboz una amable sonrisa y, apoyando las manos en las de
Trumpington, apret fuertemente hasta que el guardia hizo una mueca de dolor. - Nunca
veis nada? - Nada -resoll el tipo mientras su rostro adquira un ligero tinte morado a causa
de la presin que estaba ejerciendo el forense sobre sus manos. - Muy bien -dijo Cranston,
empujando su escabel hacia atrs y apartando la mano-. Procurad mantener los ojos bien
abiertos. Dicho lo cual, tir de la manga de Shawditch y ambos abandonaron la taberna.
- Un verdadero misterio -coment Shawditch, mirando con aire abatido a Cranston-. Vos
sabis que alguien lo tendr que pagar.XXX Cranston esper a que pasara un grupo de
ruidosos aprendices que bajaba por la calle entre gritos y risotadas, propinando puntapis a
una vejiga hinchada de cerdo. Despus expres sus pensamientos en voz alta. - Seis casas.
Todas de este barrio. Y todas pertenecientes a acaudalados mercaderes, pero cuando los
dueos no estn y slo se encuentra en casa la servidumbre. No hay seal de cerraduras
forzadas ni en las puertas ni en las ventanas. Un robo desde dentro? -El forense sacudi la
cabeza-. No se puede aceptar una connivencia entre los ladrones y los criados de seis casas
distintas. -Sir John hinch los carrillos y golpe el suelo con los pies para entrar en calor-.
Primero empezar a haber protestas del consejo municipal. Despus habr rugidos de
reproche y rodar alguna cabeza, no es cierto, Shawditch? - S, sir John, y una de ellas
podra ser la ma. O la vuestra -aadi el segundo alguacil con la cara muy seria-. Cuando
se produce un quebrantamiento de la ley y el orden, siempre hay quienes creen que las
cosas se arreglan castigando a algn funcionario de la ciudad, sabr Dios por qu. Cranston
le dio una palmada en el hombro. - Conocis a fray Athelstan? - Vuestro escribano? El
cura prroco de San Erconwaldo de Southwark? -Shawditch asinti con la cabeza-. Pues
claro. Cmo podra olvidarlo, sir John? Es tan distinto de vos como un huevo de una
castaa. Shawditch sonri al recordar la delgada figura, el cabello negro azabache y la tez
aceitunada del fraile dominico cuyos risueos ojos reflejaban una aguda inteligencia y un
gil ingenio. Al principio, Shawditch pensaba que Athelstan era un tanto reservado, pero
despus se haba dado cuenta de que el dominico era simplemente un hombre tmido y
circunspecto, sobre todo en presencia del gigantesco sir John, con su voraz apetito y su
constante necesidad de refrigerios. - A qu viene esta sonrisa? -le pregunt Cranston,
mirndole con cierto recelo. - No es nada, sir John, es que Shawditch dej la frase sin
terminar. - Bueno -tron Cranston, dando media vuelta para reanudar la marcha calle
abajo-, Athelstan siempre dice que, si hay un problema, tiene que haber una solucin y que
slo es cuestin de observacin, conjeturas y deducciones. Cranston se desplaz a un lado,
pegando un gil brinco que hasta Toms el sapo hubiera admirado, cuando se abri de
golpe una ventana de un piso superior y alguien arroj a la calle el contenido de un orinal.
Shawditch no tuvo tanta suerte y su capa recibi algunas salpicaduras. El segundo alguacil
se detuvo para agitar el puo en direccin a la ventana, pero enseguida tuvo que pegar un
salto tan rpido como el de Cranston cuando la ventana se abri de nuevo y apareci otro
orinal. - Tendra que haber una ley que prohibiera todas estas porqueras -rezong-. Pero,
qu me estabais diciendo, sir John? - Bueno. -El forense se encasquet firmemente el
castoreo en la majestuosa cabeza-. Primera pregunta, cmo entra el ladrn en las casas?
Segunda, cmo sabe que estn vacas? - En cuanto a la segunda pregunta, no lo s. Y la
primera tambin es un misterio. - Habis echado un vistazo a los tejados? -pregunt sir
John. - S. Trumpington llam a un trastejador que examin los tejados y no vio nada
extrao. Llegaron a la esquina de la calle del Pan. Cranston estaba a punto de despedirse
cuando Shawditch tir de su manga. - He dicho que tena dos problemas para vos, sir John.
El segundo es ms grave. Cranston lanz un suspiro. - Bueno, pero aqu no. Subi con el
segundo alguacil por Cheapside y entr con l en la caldeada y acogedora taberna del
Cordero Sagrado de Dios. Le pidi a gritos a la tabernera que le sirviera su empanada de
codorniz y unas copas de clarete para l y su amigo y, tras haberse zampado el primer
bocado, asinti con la cabeza en direccin al segundo alguacil. - Ahora ya podis
decrmelo. - Sabis que los barcos del rey han combatido contra los franceses? - Por
supuesto. Quin no lo sabe? -contest Cranston sin dejar de masticar. A instancias del
Parlamento, Juan de Gante haba reunido finalmente una flotilla de quince barcos para que
llevaran a cabo acciones de represalia contra los piratas franceses en el Canal y ataques por
sorpresa contra ciudades y aldeas de la costa de Normanda. - Bueno -prosigui diciendo
Shawditch-, pues algunos barcos de la flotilla estn anclados en el Tmesis delante del
muelle de San Pablo, entre ellos, el velero nrdico La clara luz de Dios. -Shawditch tom
un sorbo de vino-. El barco estaba al mando de Guillermo Roffel y regres a puerto hace un
par de das tras capturar y hundir varios bajeles franceses. Pero, durante el viaje de regreso,
Roffel se puso repentinamente enfermo y muri. Su cadver fue conducido a tierra y la
tripulacin cobr la paga y recibi autorizacin para pasar siete das de permiso en la
ciudad. Anoche slo estaban de guardia en el barco el segundo oficial y dos marineros, uno
en la popa y otro en la proa. -Shawditch se mordi el labio-. En el mstil haba una linterna
encendida y el barco se encontraba fondeado a escasa distancia de otros. - Qu ocurri?
-pregunt Cranston, interrumpindole con impaciencia. - Poco antes del amanecer, un
marinero regres a bordo con una prostituta y descubri que el barco estaba desierto y que
los hombres de la guardia haban desaparecido. - Y qu? - Pues que nadie haba visto a
persona alguna abandonar el barco o subir a bordo, aunque bien es cierto que anoche haba
una niebla muy espesa. Pero eso es slo parte del misterio, sir John. Una hora antes del
regreso del marinero y siguiendo las instrucciones del almirante, la guardia del barco ms
cercano, el Santa Trinidad, pregunt si todo iba bien. Y una voz del Clara luz de Dios
contest, utilizando el santo y sea convenidos. - Cul era? - La gloria de San Jorge.
Cranston se reclin contra el respaldo de su asiento. - Estis diciendo que no pareca que
hubiera ocurrido nada extrao a bordo del barco y que la guardia respondi a la pregunta
del otro barco con el santo y sea acordado? - S, y despus contest tambin a otro barco,
el Santa Margarita -contest Shawditch. - Y, sin embargo -aadi Cranston-, poco despus
el barco estaba desierto, sin rastro alguno ni del primer oficial ni del resto de la guardia
integrada por dos marineros en la plenitud de sus fuerzas. - Justamente, sir John. - Y si
hubieran desertado? Shawditch hizo una mueca de incredulidad. - Y no haba la menor
seal de violencia? - Ninguna en absoluto. - No se haba robado nada? Shawditch sacudi
la cabeza. - Vaya, vaya, vaya! -dijo Cranston en voz baja-. Me pregunto qu pensar
Athelstan de todo eso. - Cualquiera sabe! -replic Shawditch-. Pero el alcalde y el consejo
exigen una respuesta.
Captulo 2
presentar ngeles con una sola ala. Solt un gruido. Todo aquello no era nada comparado
con las discusiones acerca de quines tendran que interpretar los distintos papeles de la
obra. Watkin el recogedor de estircol estaba empeado en representar a Dios, pero Pike el
acequiero le disputaba amargamente el privilegio. La guerra civil se haba extendido a los
hijos, los cuales tampoco lograban ponerse de acuerdo sobre quines interpretaran los
papeles de los cuatro buenos espritus, los cuatro malos espritus y los seis demonios. La
corpulenta esposa de Watkin, cuya voz era tan sonora como una trompeta, haba dicho que
sera la Virgen. Por su parte, Tab el calderero amenazaba con no participar en la
representacin en caso de que no le asignaran uno de los principales papeles. Huddle el
pintor, aunque estaba por encima de aquellas disputas, planteaba otro tipo de problemas,
pues tena ciertas dificultades para pintar una puerta del infierno verosmil. - Se tiene que
levantar la parte anterior del carro, padre -deca-, para que, cuando los condenados
atraviesen la entrada del infierno, caigan hacia abajo y desaparezcan. Athelstan arroj la
pluma sobre la mesa. - Aqu lo que necesitamos, Buenaventura -dijo-, es a sir John
Cranston. Ha accedido a que sus dos gemelos, sus chiquitines como l los llama, se paseen
por el escenario como querubines y, si l quisiera, el papel de Satans le ira que ni pintado.
Athelstan levant los ojos hacia el ennegrecido techo de vigas de madera. Cranston! Justo
tres das atrs, el fraile le haba ido a ver a su casa y se haba sentado a charlar con l en la
espaciosa cocina mientras los dos chiquillos correteaban y se perseguan alegremente el uno
al otro, colgndose de las colas d los dos lebreles irlandeses que Cranston, en un arrebato
de generosidad, haba acogido en su casa. A pesar del alboroto, el forense estaba de muy
buen humor. Haba comentado diversos detalles del gobierno de la ciudad, pero, con la
ayuda de unas cuantas copas de clarete, haba profetizado que muy pronto se abatira sobre
ellos algn terrible homicidio o alguna sangrienta refriega. Athelstan no tuvo ms remedio
que mostrarse de acuerdo. La vida haba estado bastante tranquila desde que l y sir John
intervinieran en el desdichado asunto del Ayuntamiento unos meses atrs. El fraile se
calent los dedos delante del fuego de la chimenea. Se alegraba de la cercana del invierno.
La cosecha haba sido muy buena y el precio del trigo y el pan haba bajado, aliviando con
ello el descontento de la ciudad. Las posibilidades de una rebelin haban disminuido, pero
l saba que permanecan al acecho como semillas en la tierra, esperando el momento de
germinar. Lanz un suspiro, pensando que en sus manos slo estaba rezar y hacer las cosas
lo mejor que pudiera. - Ven, Buenaventura -dijo-. Vamos a comer. Tom dos grandes
cuencos del estante que haba encima de la repisa de la chimenea, ech en ellos varias
cucharadas de humeantes gachas y los llev a la despensa. Siguiendo las indicaciones de
Benedicta, los espolvore con canela y azcar y regres a la cocina. Deposit uno de los
cuencos delante del hogar para su gato perennemente hambriento, se bendijo a s mismo y a
Buenaventura con la seal de la cruz, tom su cuchara de asta de buey y empez a comer
las calientes y nutritivas gachas. Cuando ya haba terminado o ms bien cuando
Buenaventura estaba terminando por l, oy un ruido en el exterior un rumor de unos
pies que corran y una voz que gritaba: - Refugio, Cristo ten piedad! Athelstan sali a toda
prisa y, rodeando la parte posterior de la iglesia, vio a un plido joven de rubio cabello
mirando a su alrededor con expresin aterrorizada mientras sus manos asan la gran argolla
de hierro de la puerta del templo. - Dadme refugio, padre! -suplic el muchacho entre
jadeos-. Os pido cobijo, padre! En nombre de Dios y de su Iglesia! - Por qu? -le
pregunt Athelstan. - Por asesinato! -contest el joven-. Pero soy inocente, padre! El
fraile lo estudi cuidadosamente: su sayo de sarga, sus calzones de lana verde botella y sus
botas de cuero estaban totalmente manchados de barro y estircol. - Padre! -grit el
muchachos. Vamos a ver si os estis quietos! Sir John Cranston, envuelto en su holgada
capa militar, subi por la nave del templo y se abri paso entre los hombres, derribndolos
a derecha e izquierda cual si fueran unos bolos. Apart a un lado a Marston, se acerc a
Athelstan y, levantando la bota de vino, bebi un buen trago, chasqueando los labios
mientras el vino le bajaba por la garganta. Marston y los dems retrocedieron. - Quin sois
vos, grandsima cagarruta asquerosa? -pregunt Marston, levantando la espada y la daga.
Con los brazos cruzados sobre el pecho, Cranston avanz muy despacio hacia l. - Que
quin soy yo? -replic en un dulce susurro casi femenino. Marston le mir perplejo pero
slo por un brevsimo instante, pues acto seguido Cranston le propin un fuerte puetazo en
pleno rostro. Su enorme puo se estrell contra la nariz de su contrincante y lo hizo caer
hacia atrs entre sus hombres mientras la sangre le bajaba por el bigote y la barba y la
pechera del sayo. Marston se sec el rostro, contempl la sangre y, rugiendo de rabia, se
abalanz contra sir John. Movindose con la agilidad de un bailarn, el forense avanz
hacia l, se apart rpidamente a un lado y extendi una gruesa pierna. Marston cay de
bruces al suelo mientras la espada y la daga se le escapaban de las manos. El forense,
soltando una maldicin por lo bajo, agarr al hombre por el grasiento cabello negro, le ech
la cabeza hacia atrs, lo empuj por la nave del templo y lo arroj a los peldaos de la
entrada. Despus se volvi hacia los dems. - Contar hasta diez -les dijo en tono
amenazador. Cuando lleg a cinco, los hombres ya se haban congregado alrededor de su
jefe y estaban contemplando atemorizados la gigantesca figura que, envuelta en su capa,
permaneca de pie con las piernas separadas en los peldaos de la entrada del templo.
Marston, con el ensangrentado rostro cubierto de magulladuras, an no haba perdido las
ganas de pelear. Sir John agit un dedo en seal de advertencia. - Me habis preguntado
quin soy y os lo voy a decir. Soy sir John Andrew Patrick George Cranston, amigo
personal del rey. Soy el forense de esta ciudad, representante de la ley, esposo de lady
Matilde y azote de los bravucones como vos. De momento, muchachos, ya habis cometido
varios delitos. Allanamiento de morada, blasfemia, sacrilegio, intento de ruptura del
derecho de asilo, ataque a un sacerdote, amenaza a un representante de la ley e ipso facto
-Cranston procur disimular una sonrisa-, pro jacto et de facto [1], alta traicin y delito de
desacato. Os podra detener ahora mismo y enviaros a juicio ante el tribunal real de
Westminster! El cambio que se oper en Marston fue digno de verse. Se olvid de la sangre
y de las magulladuras, abri la boca y se qued con los brazos colgando a ambos lados del
cuerpo, mirando con expresin aterrorizada al forense. - Ahora, muchachos -sir John baj
los peldaos de la entrada del templo seguido de Athelstan-, me vais a decir lo que ha
ocurrido, no es cierto? Marston se sec la sangre de la boca. - Estamos al servicio de sir
Henry Ospring, de la Casa de Ospring en Kent. Nuestro amo se hospedaba en la posada del
Abad de Hyde de Southwark durante su estancia en la ciudad. - Ah, s, ya he odo hablar de
Ospring -dijo Cranston-. Un truhn perverso y pendenciero, si no me equivoco. - Bueno,
pues ha muerto -aadi Marston-. Apualado en su estancia por el asesino que ahora se ha
refugiado en esta iglesia. - Cmo? Marston se humedeci los labios con la lengua y not
que el inferior se le estaba empezando a hinchar a causa de la herida. - Esta maana sub a
su habitacin para despertar a sir Henry. Abr la puerta y vi a mi amo tendido en el suelo en
camisa de noche en medio de un charco de sangre. Ashby estaba arrodillado a su lado con
una daga en la mano. Trat de agarrarle, pero el malnacido huy, saltando por la ventana.
Lo dems ya lo sabis. - La posada del Abad de Hyde? -pregunt Cranston-. Bien, vamos
a verlo -dijo, volvindose hacia Athelstan-. Cerrad la puerta de la iglesia, padre. Tenemos
que visitar el lugar del crimen. Athelstan hizo lo que le mandaban. Cranston ech a andar
por la callejuela mientras los dems apuraban el paso para darle alcance. En el Abad de
Hyde, se haba desencadenado el caos. Las fregonas lloraban en la taberna, otros criados
permanecan de pie, mirando a su alrededor con los plidos rostros desencajados por el
terror y el dueo de la posada temblaba de miedo. Inclin la cabeza e hizo una reverencia
cuando Cranston entr y le pidi una copa de vino blanco. Apurndola de un trago, el
forense subi por la ancha escalera de madera. Marston se le adelant en el pasillo para
mostrarle la habitacin donde se haba producido el asesinato. Cranston abri la puerta de
un empujn. Dentro estaba todo revuelto. Las sbanas de la enorme cama de cuatro pilares
se haban retirado, unos arcones abiertos aparecan volcados y una copa de vino se haba
derramado sobre los juncos que cubran el suelo. Sin embargo, lo que ms les llam la
atencin fue el cadver tendido junto a la cama con los brazos estirados y las delgadas y
vellosas piernas asomando patticamente por debajo de la camisa de noche de lana color
marfil. La daga clavada en su pecho era larga y estrecha y se haba hundido hasta el puo.
La sangre haba formado un gran charco escarlata, el rostro enjuto y puntiagudo como el de
un zorro todava conservaba en sus ojos la sobresaltada expresin de la muerte y, por la
comisura de la boca abierta, manaba un hilillo de sangre ya un poco reseca. - Seor, ten
piedad! -musit Athelstan-. Ayudadme, sir John! Juntos colocaron el cadver en la cama.
Athelstan, sin prestar atencin a la sangre que salpicaba el canoso cabello, se arrodill y
pronunci la frmula de la absolucin contra el odo del difunto, trazando una bendicin en
el aire. - Ego te absolvo a peccatis tuis in nomine Patri et Fili. [2] Cranston, ms prctico,
olfate la copa de vino y, mientras el fraile rezaba las oraciones de los difuntos, examin
los objetos, recogiendo prendas y removiendo los juncos del suelo con la puntera de la bota.
- Explicadme de nuevo lo que ha ocurrido -dijo volviendo la cabeza hacia Marston, ahora
mucho ms sumiso y respetuoso que antes. - Ashby es el escudero de sir Henry. Acababa
de regresar de un viaje por mar en el Clara luz de Dios. Crantson apart el rostro para
disimular su sorpresa. - Sir Henry haba venido a Londres para reunirse con Roffel, el
capitn del barco. - Sabis que tambin ha muerto? -le pregunt repentinamente Cranston.
Marston abri enormemente los ojos. - Os refers a Roffel? - S, lleva dos das muerto.
Se puso enfermo a bordo. Cuando llegaron al puerto de Londres, ya haba fallecido.
-Cranston asinti con la cabeza al ver la expresin de asombro de Athelstan-. Por eso he
venido a Southwark. No slo Roffel muri en misteriosas circunstancias sino que, adems,
el primer oficial y los dos marineros que anoche estaban de guardia a bordo del Clara luz
de Dios desaparecieron sin dejar el menor rastro. Pero ahora dejemos eso. -Volvindose
hacia Marston, aadi-: Seguid. Marston se rasc la cabeza. - Bueno, sir Henry haba
venido para hablar con el capitn Roffel. Siempre se hospedaba aqu y utilizaba una barca
de alquiler para bajar por el ro y reunirse con el capitn. -Sin que nadie le diera permiso,
Marston se sent en un escabel-. Esta maana sub para despertar a sir Henry. La aldaba de
la puerta estaba levantada. Empuj la puerta y entr. Ashby estaba arrodillado junto al
cadver con la mano alrededor del puo de una daga. Al verme -Marston seal la
ventana abierta-, huy. Lo dems ya lo sabis. - Y anoche la ventana estaba cerrada?
-pregunt Athelstan. - S, completamente cerrada. Athelstan cubri el cadver con una
sbana y corri las cortinas de la cama de cuatro pilares. - Y por qu deseaba sir Henry
visitar al capitn de un barco de guerra? -pregunt. - Yo responder a la pregunta -contest
Cranston-. El erario pblico est prcticamente vaco. Los grandes terratenientes y
mercaderes como sir Henry accedieron a equipar los barcos a cambio no slo del favor real
sino tambin de un porcentaje de todos los saqueos que se hicieran. No es cierto, Marston?
El criado asinti con la cabeza. - Un negocio muy lucrativo -aadi el forense- por el que
los capitanes de los barcos no slo defienden los barcos ingleses sino que buscan
constantemente barcos franceses bien cargados de productos y procuran saquear las
ciudades con insuficientes defensas de las orillas del Sena o la costa de Normanda. A
veces, practican incluso la piratera contra barcos ingleses. -Cranston se quit el castoreo y
lo hizo girar entre sus grandes manos-. Al fin y al cabo, en caso de que se hunda un barco
ingls, siempre se puede echar la culpa a los franceses. - Pero sir Henry no era de esos
-replic Marston. - Ya -dijo secamente Cranston-. Y los cucos no depositan sus huevos en
nidos ajenos. El forense interrumpi sus palabras al or una llamada a la puerta.
Inmediatamente entr una mujer con el rubio cabello suelto sobre los hombros y el rostro
ms plido que la cera. Pareca muy alterada, entrelazaba los dedos de las manos y
jugueteaba nerviosamente con las borlas plateadas del ceidor que le rodeaba la fina
cintura. Sus enrojecidos ojos se clavaron de inmediato en la cama de cuatro pilares. Al
verla entrar, Marston se levant. - Pido perdn -balbuce la mujer, secndose las manos en
la tela de zangalete leonado de su vestido de alto cuello cerrado. Athelstan cruz la estancia
y tom su mano ms fra que el hielo. - Venid, ser mejor que os sentis -dijo,
acompandola al escabel que Marston haba dejado-. Os apetece tomar un poco de vino?
La joven sacudi la cabeza sin apartar los ojos de la gran cama. - Es lady Avelina, la hija de
sir Henry -explic Marston-. Se encontraba en la habitacin de al lado cuando Ashby estaba
aqu. Athelstan inclin la cabeza, contemplando los grandes ojos de gacela de Avelina.
- Vuestro padre ha muerto, seora, Dios lo tenga en su gloria. La joven tir de un hilo
suelto de su vestido y empez a llorar en silencio mientras las lgrimas rodaban por sus
mejillas. - No quiero verlo -dijo en voz baja-. No soportara verlo con una camisa de noche
empapada de sangre. -Mir a Marston-. Dnde est Ashby? - Se ha refugiado en una
iglesia. De repente, se oy un alboroto en el pasillo, se abri la puerta y entr una mujer de
elevada estatura y cabello gris acero. La segua otra mujer de aspecto muy parecido, pero
actitud mucho ms comedida. Ambas iban envueltas en pesadas capas y llevaban las
capuchas echadas hacia atrs. Poco despus entr el posadero, agitando nerviosamente las
manos. - No podis hacer eso! No tenis ningn derecho! -farfull. - Callad la boca!
-rugi Cranston-. Quines sois, seoras? La primera y ms alta de las dos mujeres ech los
hombros hacia atrs y mir directamente a la cara a sir John. - Me llamo Emma Roffel y
soy la viuda del difunto capitn Roffel. He venido para ver a sir Henry Ospring. Cranston
inclin la cabeza. - Mis condolencias por la muerte de vuestro esposo, seora. Era vuestro
esposo un hombre enfermizo? - No -contest con aspereza la mujer-. Ms fuerte que un
cerdo. Os conozco -aadi, entornando los ojos-. Sois sir John Cranston, el forense de la
ciudad. Qu es lo que ha pasado aqu? Este hombre -seal al posadero con el dedodice que sir Henry ha sido asesinado! - S -terci oportunamente Athelstan al ver la
enfurecida expresin del forense-. Sir Henry ha sido asesinado y ya tenemos al culpable.
Las facciones del semblante de Emma Roffel se relajaron. El fraile pens que era una mujer
extremadamente hermosa, a pesar del momentneo cansancio que reflejaba su semblante.
Siempre le haban fascinado los rostros de las mujeres y el de Emma le pareca muy
atractivo, con su nariz aguilea y su fuerte barbilla cuadrada. La palidez de sus mejillas
acentuaba el brillo de sus enrojecidos ojos oscuros rodeados de ojeras. La mujer se solt la
capa y Athelstan entrevi su ropas de luto. La viuda le mir con una sonrisa. - Os pido
perdn por haber entrado de esta manera, pero la noticia me pareca increble. -Seal a la
otra mujer que permaneca de pie a su lado como un ratn asustado-. sta es Tabitha
Velour, mi doncella y compaera. Avelina estaba todava sentada en el escabel con el rostro
demudado por la pena. Emma Roffel se acerc a ella y apoy suavemente una mano en su
hombro. - Lo siento -le dijo en un susurro-. Lo siento de veras. -Mir a Cranston-. Cmo
ha ocurrido? - Lo ha apualado su escudero -contest sir John-. Nicols Ashby. Emma
Roffel hizo una mueca de asombro. - Os parece increble, seora? -le pregunt Athelstan.
La mujer frunci los labios y le mir fijamente a los ojos. - S -contest muy despacio-.
Ashby era un joven muy tranquilo y, ms que el de un soldado, su aspecto era el de un
estudioso. - Pero recorra los mares con vuestro esposo, no es cierto? Emma Roffel esboz
una cnica sonrisa. - Que Dios me perdone y a l le conceda el eterno descanso, pero sir
Henry era un hombre un poco misterioso y es cierto que sola enviar a su escudero Ashby
para que comprobara que sus inversiones obtenan unos justos beneficios. - Y habis
venido aqu para informar a sir Henry de la muerte de vuestro esposo? - En efecto. Aunque
ahora creo que ya no importa -aadi con una leve sonrisa en los labios-, pues supongo que
estarn hablando directamente el uno con el otro. - Seora -ladr Cranston-, tengo que
hablar con vos a propsito de la muerte de vuestro esposo! - Podis hacerlo cuando gustis,
mi seor. Vivo en la calle del Pez cerca de la Trinidad, justo en la esquina del callejn de la
Rueda. Pero ahora debo irme. Mi esposo yace en un atad al pie del altar de Santa Mara
Magdalena. Sir John, padre, permitid que me retire. Emma Roffel dio media vuelta y
abandon la estancia con el mismo empaque con que haba entrado en ella. - Y ahora qu
ocurrir? -grazn Marston. Sir John se acerc lentamente a l. - Ashby podr gozar de
refugio durante cuarenta das. Despus tendr dos opciones o entregarse a la justicia del
rey o dirigirse al puerto ms prximo y embarcar rumbo al extranjero. Como alguien haga
el menor intento de sacarle a la fuerza de San Erconwaldo -aadi, mirando severamente a
Marston-, me encargar de que los culpables cuelguen del extremo de un dogal en
Smithfield! Y ahora os aconsejo que cuidis del cadver de vuestro amo y recojis sus
pertenencias. Quiero que me enviis la daga a mi estudio del Ayuntamiento. -El forense se
volvi hacia Avelina-: Os ruego, seora, que aceptis mis condolencias. Sin embargo, debo
insistir en que os quedis aqu hasta que termine la investigacin. Dicho lo cual, Cranston
se retir, indicndole por seas a Athelstan que lo siguiera. - Qu es este asunto del barco
La clara luz de Dios? -pregunt el fraile en cuanto abandonaron el patio de la posada del
Abad de Hyde. - Tal como ya he dicho -contest Cranston entre trago y trago de su bota de
vino-, el barco est anclado en el Tmesis. Anoche el primer oficial y otros dos miembros
de la tripulacin que estaban de guardia desaparecieron como por arte de ensalmo. Por si
fuera poco, tenemos el extrao caso de la muerte del capitn Roffel. El asesinato de sir
Henry Ospring y la huida de Nicols Ashby han enturbiado ms si cabe las aguas. -El
forense tap la bota de vino y la ocult bajo su capa-. Estoy muerto de hambre, monje. - Yo
soy fraile y vos siempre estis muerto de hambre, sir John -replic Athelstan-. Me habis
venido a recoger para ir adonde? - Ro abajo hasta el Clara luz de Dios. El almirante de los
mares de Oriente, sir Jacob Crawley, est esperando para recibirnos en audiencia
-Cranston olfate el aire como un perro de caza-, pero yo estoy aspirando la dulce fragancia
de unas empanadas. - A la vuelta de la esquina tenis la tienda de empanadas de la seora
Merrylegs -dijo Athelstan en tono cansado-. Es la mejor cocinera de Southwark. Cranston
no necesit que le repitieran el comentario y sali disparado como un lebrel. Poco despus,
saboreando vidamente una de las deliciosas y suculentas empanadas de carne de buey de
la seora Merrylegs, el forense y Athelstan tuvieron que abrirse paso a codazos por las
angostas y abarrotadas callejuelas de Southwark. - Exquisita! -exclam sir John entre
bocado y bocado-. Esta mujer es un milagro, un autntico milagro! Athelstan esboz una
sonrisa, mirando a su alrededor. De vez en cuando, tena que saludar a alguno de sus
feligreses. rsula la porquera estaba sentada en un escabel a la puerta de su casa, con su
enorme y querida cerda agachada a su lado. Athelstan hubiera podido jurar que la cerda le
devolvi la sonrisa. Tab el calderero estaba golpeando unas ollas en el yunque de su taller y
Athelstan hubiera querido detenerse a charlar un rato con l, pero sir John se estaba
abriendo camino como una flecha a travs de la muchedumbre, correspondiendo con su voz
de trueno a los habituales silbidos y comentarios burlones de la gente. - Padre! Padre!
Pernell la flamenca, con el cabello grotescamente teido de rojo, se acerc a ellos vestida
de negro y con un barato collar de cuentas amarillas alrededor del huesudo cuello. Pernell
le recordaba a Athelstan la figura de un cuervo un tanto maltrecho. - Padre, me podrais
decir una misa? Una esculida y mugrienta mano sostena dos monedas de un cuarto de
penique. El fraile dobl suavemente los dedos de la mano sobre las monedas. - Una misa
para quin, Pernell? - Por mi marido. Hoy se cumple el aniversario de su muerte hace
diecisis aos. La misa es por el eterno descanso de su alma. -La mujer sonri, dejando al
descubierto unos amarillentos dientes-. Y tambin en accin de gracias, padre. - Por su
vida con vos? - No, porque el muy malnacido ya muri! Athelstan esboz una sonrisa.
- Guardad las monedas, Pernell. Maana por la maana celebrar una misa, no os
preocupis. Doblaron la esquina de la callejuela de San Erconwaldo. Athelstan abri la
puerta y, en compaa de Cranston que todava se estaba chupando los dedos, avanz por la
nave, cruz la cancela del antealtar y encontr a Ashby dormido como un tronco en las
gradas del altar. - Levntate, chico! -dijo Cranston con voz de trueno, propinando un
puntapi a las botas manchadas de barro del joven. Ashby se despert con un sobresalto y
mir aterrorizado a su alrededor. - Ya se han ido? - S, se han ido. -Athelstan se sent a su
lado-. No te preocupes por eso. Pero volvern. Puede que no entren en la iglesia, pero ten
por seguro que montarn guardia en el exterior. Por consiguiente, yo que t, muchacho, me
quedara aqu, por lo menos de momento. - Qu ocurrir ahora? -pregunt Ashby con
inquietud. Cranston tom un trago de su bota de vino y despus se la ofreci al chico.
- Bueno, puedes quedarte aqu cuarenta das. Cuando termine este plazo, o te entregas a los
oficiales del alguacil o, vestido con la ropa que ahora llevas, te diriges a pie por el camino
real al puerto ms cercano, sosteniendo un crucifijo sobre tu pecho. Si sueltas el crucifijo o
abandonas el camino real, Marston y sus hombres te podran matar como una alimaa.
-Cranston tom de nuevo la bota-. Es probable que Marston y los suyos te sigan hasta el
final. A no ser que cuenten con amigos muy poderosos, pocos de los que buscan refugio
consiguen llegar a un puerto. Ashby inclin la cabeza. - T lo has matado? -le pregunt
bruscamente Athelstan. - No! - Pero tenas la mano alrededor del puo de la daga cuando
Marston entr en la habitacin? - S. - Por qu? - Entr, vi a mi amo tendido en el suelo
y trat de extraer la daga. - Curioso -musit Cranston-. Dices que intentaste extraer la
daga? Acaso era tuya? - No, no, era la de sir Henry! - Pero, en lugar de gritar
Socorro! y pedir ayuda -terci Athelstan-, trataste de sacar la daga clavada en el pecho
de tu amo? Ashby apart la mirada y se humedeci los labios con la lengua. - Os estoy
diciendo la verdad -murmur-. Entr en la habitacin y vi a mi amo tendido en el suelo.
Trat de extraer la daga. Marston entr y entonces salt por la ventana. - Pues mira, como
les digas eso a los jueces reales -dijo Cranston alegremente-, irs a parar directamente al
cadalso. Ashby cruz los brazos y apoy la espalda contra el altar. - Qu puedo hacer? Si
me quedo, me ahorcan. Y, si huyo, morir de todos modos. - Y adems hay otra cosa -dijo
Cranston-. Parece ser que ests mezclado en varios asesinatos, muchacho. Sabes algo
acerca de la muerte del capitn Guillermo Roffel?
Captulo 3
Athelstan se dirigi a la casa parroquial y regres con un cuenco de gachas, dos mantas y
un travesero. Despus fue por una servilleta, una jofaina y una jarra de agua para que
Ashby pudiera lavarse y Cranston dio comienzo a su interrogatorio. - T eres el escudero
de sir Henry Ospring? - S, sir John -contest Ashby entre bocado y bocado de gachas.
- Zarpaste tambin en el Clara luz de Dios con el capitn Roffel? - S. Sir Henry costeaba
casi todos los salarios de la tripulacin y haba aportado el armamento del barco. A cambio,
perciba el cincuenta por ciento de todos los beneficios. - Y fuiste enviado para vigilar?
Ashby esboz una amarga sonrisa. - Se podra decir que s. Zarp en el Clara luz de Dios
-Ashby entorn los ojos-. A qu da estamos hoy? - Es la festividad de los santos Simn y
Tadeo -contest Athelstan-. El 28 de octubre. - Bueno, pues dejamos el Tmesis dos das
antes del da de san Miguel, o sea que deba de ser el 27 de septiembre. El tiempo era
esplndido y el viento favorable. Nos situamos entre Dover y Calais y empezamos a atacar
a varios buques mercantes. El botn fue muy bueno y pronto llenamos las bodegas de
vveres, vino, ropas y distintos objetos de valor. - Cmo era Roffel? -pregunt Athelstan.
- Un hombre muy duro, padre. Un buen marino, pero de comportamiento brutal. Siempre
atacaba y jams permita que un enemigo se rindiera. Queches de pesca, galeras, bajeles de
transporte de vinos de la Gironda. La manera de actuar era siempre la misma. Perseguamos
el barco, nos situbamos al costado y los arqueros empezaban a disparar. Despus, un
grupo de abordaje saltaba y - Y qu? Ashby baj la vista. - Y qu? -repiti Cranston.
Ashby pronunci unas palabras ininteligibles. - Habla de una vez, hombre! - Nunca
hacamos prisioneros. Los cadveres se arrojaban por la borda. Hundamos los barcos
capturados de escasa calidad y los dems los remolcbamos hasta el puerto ingls ms
cercano. - Ocurri algn percance? Algo que t recuerdes? - S, hacia el 11 de octubre
capturamos un pequeo queche de pesca que haba estado tratando de escapar de un puerto
francs a otro. Creo que navegaba rumbo a Dieppe, pero el viento lo empuj hacia alta mar.
Lo atacamos y lo hundimos. No ocurri nada de particular, pero -Ashby pos el cuenco
de gachas y se sec los labios con el dorso de la mano-. El capitn Roffel se puso muy
contento, como un gato que acabara de beberse un cuenco de leche. Por regla general,
Roffel era un hombre muy taciturno, pero yo le vi dirigirse a popa batiendo palmas. Fue la
nica vez que le o cantar. - Qu sucedi despus? - A los pocos das, se encerr en su
camarote y empez a quejarse de dolor de estmago. La bodega ya estaba llena y pusimos
rumbo a Dover. Yo recog la parte de sir Henry y desembarqu. Despus, el Clara luz de
Dios volvi a zarpar bajo el mando del primer oficial Huberto Bracklebury. - Envi Roffel
alguna carta a sir Henry? - No, ninguna. Ms que amigos, eran socios. Sir Henry aportaba
el dinero y Roffel llevaba a cabo los pillajes. -Ashby empuj el cuenco con el pie-. Eran
unos asesinos. Ospring era un demonio escapado del infierno y exprima hasta el ltimo
penique a sus aparceros. No tema ni a Dios ni a los hombres. - Por eso lo mataste? - No
-contest Ashby-. Yo no lo mat. Athelstan se levant y mir a Cranston. - Sir John, creo
que aqu ya hemos averiguado suficiente. Cranston lanz un suspiro y se levant con cierto
esfuerzo. Athelstan seal con el dedo una gran hornacina que haba en el presbiterio.
- Descansa all -le dijo al chico-. Tienes un poco de cerveza, unas mantas y un travesero.
Cuando vuelva, te traer otras cosas para que ests ms cmodo. - Padre, puedo hacer
algo? Athelstan sonri y le seal los dos grandes candeleras de hierro forjado del altar
mayor. - S. Puedes limpiar esos candeleros y recortar los pabilos de los cirios. Tienes una
daga? -le pregunt al joven. Ashby sonri dando unas palmadas a la daga que le colgaba
del cinto. - Pues en tal caso te agradecera que rascaras el sebo de los cirios del suelo.
-Athelstan seal con la mano a Buenaventura, dormido junto a la base de una columna-.
Y, si te sientes solo, habla con el gato. No es un gran conversador, pero escucha de
maravilla. Dicho lo cual, el fraile abandon la iglesia en compaa de sir John. - Esperad
aqu un momento, sir John -le dijo al forense. Se dirigi al establo donde el viejo Philomel
estaba mascando alegremente un manojo de heno. Le dio unas suaves palmadas en el morro
y el caballo esboz una sonrisa de complacencia y tom otro bocado mientras l regresaba
a toda prisa a la casa y recoga la capa y la bolsa de cuero de los tiles de escritura. Despus
baj con sir John al muelle. Ya era pasado el medioda y el cielo estaba muy encapotado,
pero las calles estaban tan abarrotadas de gente como de costumbre. Los nios correteaban
entre los tenderetes de los comerciantes, los mendigos pedan limosna con voz quejumbrosa
y los buhoneros, con sus bandejas colgadas del cuello, ofrecan cintas, alfileres y agujas.
Athelstan vio a Cecilia la cortesana a la puerta de una taberna. - Vuelve a la iglesia,
Cecilia! -le grit-. Tenemos un visitante -le dijo, arrojndole una moneda que ella atrap
hbilmente al vuelo-. Cmprale una empanada de la seora Merrylegs! Pasaron por
delante de los cepos inslitamente vacos. Los encargados de detener a los delincuentes
tardaran una semana en reanudar su tarea. Cuando lo hicieran, los cepos se llenaran con la
cosecha de bribones de toda la semana. Sentado al pie de los cepos, el guardia del barrio
Bladdersniff, borracho como una cuba, conversaba con Ranulfo el cazador de ratones, el
cual estaba acariciando a su hurn del que no se separaba en ningn momento. Athelstan
haba visto a la pequea criatura incluso en la iglesia, asomando el hocico por debajo de la
capa embreada de su amo. Ambos hombres los saludaron efusivamente y Athelstan
correspondi a su saludo, sorprendindose del extrao silencio de sir John, pues el forense
sola hacer comentarios sobre todo lo que vean y sobre todas las personas con quienes se
cruzaban por la calle. El fraile asi al forense por el brazo con semblante preocupado.
- Ocurre algo, sir John? Cranston tom otro trago de su bota de vino y chasque los labios,
arrugando la nariz ante el desagradable olor a pescado podrido que despedan las redes
puestas a secar en el muelle. - No lo s, hermano. Todo este asunto huele a podrido.
Ospring y Roffel eran dos malditos asesinos y han tenido su merecido. -Cranston solt un
ruidoso regeldo-. Pero la desaparicin de los hombres que se encontraban de guardia a
bordo del Clara luz de Dios, la extraa enfermedad de Roffel y el inexplicable asesinato de
sir Henry no tienen sentido. - Habis notado algo raro en Ashby? -pregunt Athelstan.
Cranston esboz una picara sonrisa y roz suavemente con el dedo la punta de la nariz de
Athelstan. - Sois un cura muy astuto y taimado, Athelstan. He aprendido muchas cosas de
vos. Cmo es la cita que mencionis algunas veces? Hay cuatro cosas importantes: las
preguntas que se hacen, las respuestas que se reciben y - las preguntas que no se
hacen y las respuestas que no se reciben -dijo Athelstan, completando la cita-. Ashby no
ha explicado en ningn momento cmo muri sir Henry. Ha reiterado su inocencia, pero no
nos ha facilitado la menor informacin. Slo dice que entr en la habitacin, vio el cadver
en el suelo y tena la mano alrededor del puo de la daga cuando entr Marston. - Y qu
ms, mi querido monje? - Fraile, sir John, fraile. Bueno, pues lady Avelina, en
circunstancias normales por lo menos, debe de ser una joven muy agraciada. - Y qu?
- No os parece extrao que el joven escudero no haya preguntado ni una sola vez por ella?
Cranston solt un resoplido. - Os parece sospechoso? - Por supuesto que s. - Creis que
Ashby protege a alguien? - Tal vez. - A Avelina? -pregunt Cranston. - Pero, qu razn
hubiera podido tener para matar a su propio padre? -Athelstan lanz un suspiro-. Vamos a
tener que buscar un momento para hacerle unas cuantas preguntas a esa encantadora dama.
Cranston asi a Athelstan por el hombro. - Todo este asunto apesta tanto como un montn
de estircol en plena cancula. Pero vamos a ver ese maldito barco y los misterios que
encierra. Bajaron los peldaos del muelle. Athelstan vio a uno de sus feligreses, el anciano
y vigoroso Piel de Topo que siempre presuma de tener el esquife ms rpido del Tmesis.
El hombre los salud con la mano y baj con ellos los resbaladizos peldaos. En cuestin
de minutos, impulsando los remos con sus poderosos brazos, empez a cruzar el picado y
brumoso Tmesis, pasando por delante de Dowgate hasta llegar al lugar donde estaban
anclados los bajeles de combate delante del muelle de la Reina. De vez en cuando, Piel de
Topo levantaba los remos para permitir el paso de otros esquifes, barcazas y botes cantina
que bajaban por el ro. En los momentos en que se levantaba la bruma, distinguan los
impresionantes bajeles mercantes de la Liga Hansetica navegando rumbo a Steelyard.
Cranston se inclin hacia adelante para facilitarle instrucciones al barquero. El hombre
esboz una sonrisa, carraspe y solt un escupitajo al agua. - Vos slo os tenis que
preocupar de vigilar el ro, sir John. Cranston mir por encima del hombro de Piel de Topo.
De repente, la bruma se disip y apareci ante sus ojos un gigantesco bajel de tipo nrdico.
- A la derecha! No, quiero decir a vuestra izquierda! -grit el forense. El remero sonri y
efectu una hbil maniobra, pasando por debajo de la popa de un barco en cuyo costado
Cranston distingui el nombre de Santa Trinidad. Despus se situaron al costado de otro
barco con las cuadernas pintadas de negro y un alto mstil que se elevaba hacia el cielo en
medio de la bruma mientras el casco se balanceaba suavemente sobre las aguas del
Tmesis. - Es ste! -grit Cranston. Piel de Topo acerc un poco ms su pequea
embarcacin y le grit a sir John que se sentara para que no se cayera al Tmesis. Despus
se puso en pie y empez a dar voces: - Ah, del barco! Ah, del barco! Athelstan levant los
ojos y vio acercarse a un hombre a la borda con una linterna en la mano. - Quin es? - Sir
John Cranston, forense de la ciudad, y su escribano fray Athelstan. Sir Jacob Crawley nos
est esperando! - Ya era hora! -replic la voz. Arrojaron un trozo de red por el costado del
barco, seguido por una resistente escala de cuerda. Piel de Topo acerc un poco ms el
esquife y sir John agarr la cuerda y empez a subir con la agilidad de un mono. Athelstan
le sigui con ms precauciones, con la ayuda del sonriente Piel de Topo. - Tened cuidado,
padre -le aconsej el barquero-. No miris abajo y subid poquito a poco. Athelstan as lo
hizo con los ojos casi cerrados. Cuando sir John salt por encima de la amurada, la escalera
experiment una sacudida y Athelstan se agarr a ella muerto de miedo. Poco despus, las
fuertes manos de Cranston lo sujetaron por los brazos y tiraron de l hacia arriba con la
misma delicadeza que si hubiera sido un saco de patatas. Athelstan se quit la bolsa de
cuero que llevaba colgada del cuello y se tambale a causa del movimiento. Hubiera cado
de bruces sobre la cubierta si Cranston no lo hubiera sujetado con su fuerte brazo. - Hace
falta tiempo para acostumbrarse al movimiento del mar -dijo el forense-. Pero ser mejor
que mantengis los pies bien separados, hermano. Athelstan obedeci, parpade y mir a su
alrededor. La cubierta estaba llena de baldes de cuero, adujas de cuerda, sacos, bolas de
hierro y dos braseros de carbn apagados. El fraile vio unas figuras entre la bruma. Mir a
su izquierda hacia el castillo de popa y despus a su derecha hacia el de proa. Un marinero
desnudo de cintura para arriba, el mismo que haba respondido a su saludo, lo estudi
detenidamente. - Debis de estar muerto de fro sin camisa -le dijo Athelstan,
compadecindose de l. - Lo estoy, padre. Pero ser mejor que me acompais. La clera
de sir Jacob Crawley est a punto de estallar. El marinero avanz con ellos por la cubierta y
llam a la puerta del castillo de popa. - Largo de aqu! -grit una voz. El marinero se
encogi de hombros, volvi la cabeza con una sonrisa en los labios, abri la puerta y se
agach inmediatamente al ver que una jarra de cerveza volaba hacia l. - Sir Jacob, ha
llegado sir John. Sonriendo de oreja a oreja, Cranston entr casi rozando al marinero.
- Jacob Crawley, mi querido lobo de mar! Athelstan entr temerosamente en el camarote.
Se aspiraba en el aire un dulzn olor a moho. El hombre que se medio levant de su asiento
junto a la mesa para saludar a Cranston tena el cabello blanco, era bajito y delgado, estaba
tan moreno como una mora y vesta una capa de color azul oscuro ajustada a la cintura por
medio de una faja plateada. Sobre la mesa haba un sombrero del mismo color, adornado
con una pluma. Crawley estrech la mano de Cranston con la suya y le mir sonriendo
mientras le rozaba suavemente el vientre con la punta del dedo ndice. - Habis engordado
mucho, no es cierto, sir John? - Tanto mejor para lady Matilde, tendr ms donde
agarrarse cuando lleguen malos tiempos! Ambos hombres soltaron unas sonoras carcajadas.
Crawley estrech la mano de Athelstan y le dio una palmada en el hombro, sealando dos
escabeles vacos que haba junto a la mesa. Cranston y Athelstan se reunieron con los
hombres que ya estaban sentados alrededor de la misma. Crawley los present a los dems:
Felipe Cabe, segundo de a bordo; Dido Coffrey, escribiente del barco; Vicente Minter,
mdico del barco y Tostng Peverill, sargento. Un grupo muy variado, pens Athelstan, con
su manchada ropa de a bordo, sus duras facciones, su cabello cortado casi al rape, sus
rostros curtidos por la intemperie y sus ojos incapaces de sonrer. Todos parecan muy
incmodos y Athelstan intuy su impaciencia por el hecho de haber tenido que aguardar all
tanto rato. - Llevamos horas esperando -dijo Cabe con su alargada cara de caballo contrada
en una mueca de reproche. - Pues yo lo siento muchsimo! -replic Cranston, levantando la
voz-. He estado tremendamente ocupado! - Bueno, bueno -terci Crawley, batiendo
palmas como un chiquillo-. Una copita de clarete, sir John? Cranston acept sin hacerse de
rogar. - Padre? Athelstan sonri, sacudiendo la cabeza. Tom la bolsa de los tiles de
escritura y sac el tintero de cuerno, la pluma y el pergamino. Mir a su alrededor y vio un
catre en un rincn del camarote. Estaba un poco mareado porque el barco se mova y cruja
como si el mundo estuviera a punto de venirse abajo. En cuanto Cranston apur su copa y
Crawley se la volvi a llenar, el almirante real de los mares de Oriente se inclin hacia
adelante y solt un eructo. - Cuntos aos hace, sir John? - Diecisis aos han
transcurrido desde que expulsamos a los franceses de nuestros mares y ahora los muy
malnacidos han vuelto por sus fueros! Athelstan levant el brazo y roz suavemente con el
codo a sir John para recordarle que aquello era una reunin de trabajo y no un concurso de
bebida entre viejos amigos. Cranston carraspe. - Maese Cabe -dijo-, vos sois ahora el
nico oficial superviviente de este desventurado barco. Tengo entendido que el capitn
Roffel se puso enfermo y ya haba muerto cuando el barco fonde en el Tmesis, no es
cierto? - S. El 14 de octubre el capitn se quej de unos fuertes dolores en el vientre. Dijo
que el estmago le arda como el fuego. Cranston se volvi hacia Minter. - Examinasteis a
Roffel? - Pues s. Pens que sera una especie de disentera sufra unos fuertes calambres,
las heces eran ptridas, tena mucha fiebre y sudaba profusamente. - Y qu le recetasteis?
- Le prepar un ungento para hacer friegas, pero nada dio resultado. El 20 de octubre,
Roffel empez a delirar. Muri la vspera de nuestra arribada al Tmesis. - Creis que fue
envenenado? -pregunt Athelstan, estudiando el crculo de rostros bajo la trmula luz de la
nica linterna que iluminaba el camarote. El avinagrado rostro de Minter se torci en una
amarga sonrisa. - S, padre, no cabe la menor duda de que fue envenenado. Pero no tal
como vos pensis -se apresur a aadir-. Los calambres abdominales, los vmitos biliosos,
la disentera y la inflamacin de los intestinos y el recto son cosas habituales a bordo de un
barco. Las ratas defecan sobre los vveres, el agua es nauseabunda y en las galletas hay ms
gusanos que harina. - Cuntos hombres murieron durante la travesa? - Dos. El capitn y el
cocinero Scabgut. - De qu muri el cocinero? - Padeca unos calambres muy parecidos.
Pero en todas las travesas suele haber alguna baja cuando no es por la comida es porque
un hombre se cae por la borda. - O sea que la muerte de Roffel no fue sospechosa? - En
absoluto. Aunque l beba un vino especial. - Pero yo tambin beb aquel vino -terci el
escribiente Coffrey. - En tal caso -termin diciendo el mdico-, el capitn Roffel no comi
ni bebi nada que no hubiramos comido ni bebido los dems. - Tenemos entendido que el
capitn Roffel era un hombre muy duro. - Como un pedernal -contest Cabe-. Duro como
una roca. Tena una piedra en lugar de un corazn. -El segundo de a bordo esboz una
despectiva sonrisa-. La clara luz de Dios! Menudo nombre para un barco infernal!
-Levant una mano-. No me interpretis mal. Roffel era un capitn extraordinario. Siempre
regresbamos con las bodegas repletas de tesoros. Pero jams hacamos prisioneros. Roffel
siempre se encargaba de que no los hubiera. - Y Ashby? - se no serva para nada!
-replic Peverill el sargento. Athelstan capt el tono burln de su voz. - Era un marinero de
agua dulce. Sir Henry siempre insista en que se reuniera con nosotros por lo menos en la
ltima etapa de la travesa. Era un intil, verdad? Un murmullo de aprobacin acogi sus
palabras. - Se mareaba de mala manera -aadi Cabe-. Odiaba los barcos y odiaba el mar.
Creo que es por eso por lo que el viejo malnacido lo enviaba. El capitn Roffel siempre se
burlaba de l. - Y Ashby odiaba a Roffel? -pregunt Cranston. - No, no lo odiaba, ms
bien lo despreciaba. Casi tanto como a sir Henry Ospring. - Bueno, puede que esto sea una
novedad para vos -dijo Cranston-, pero Ospring ha muerto y Ashby se ha dado a la fuga.
Sus palabras fueron acogidas sin apenas asombro, lo cual indujo al forense a pensar que
tanto Roffel como su protector sir Henry Ospring eran unnimemente odiados por su
crueldad. - Pero Ashby ya no se encontraba a bordo cuando Roffel muri, verdad? - S se
encontraba. Desembarc en Dover el 19 de octubre. Nuestras bodegas estaban repletas de
botn y las haciendas de sir Henry distan una legua del puerto. Ashby tom la parte que le
corresponda a su amo, muy generosa por cierto, y se fue. - Y entonces Roffel ya estaba
enfermo? - S, sir John, llevaba unos cuantos das indispuesto. - Hemos interrogado a
Ashby -dijo Athelstan, haciendo caso omiso de la mirada de advertencia de Cranston.
Quera sacudir la dura indiferencia de aquellos curtidos marineros que permanecan all
sentados como si la misteriosa muerte de su capitn y la desaparicin de tres de sus
compaeros les trajera completamente sin cuidado-. Ashby afirma que la captura de un
pequeo queche de pesca que estaba tratando de escapar entre varios puertos franceses fue
un motivo especial de alegra para Roffel. Es eso cierto? Athelstan estudi los rostros de
los presentes. Vio la sombra mirada de Cabe y Coffrey y le pareci que hasta Peverill
estaba ligeramente desconcertado, pues apret los labios y cambi momentneamente de
expresin. Los hombres que hasta entonces se haban mostrado muy tranquilos empezaron
a restregar nerviosamente los pies por el suelo. Cranston y Crawley intuyeron de inmediato
la alteracin que acababa de producirse. - Qu es eso, me lo queris decir? -pregunt el
almirante-. Qu es? Un barco? - Tal como dice el padre -contest Cabe, midiendo
cuidadosamente sus palabras-, el capitn se puso muy contento tras la captura del barco
francs. Encontramos un poco de vino a bordo, un clarete muy bueno. Queda todava un
poco. - Eso es todo? -pregunt Athelstan. - S -contest secamente Cabe-. Por qu?
Acaso tena que haber algo ms? - Sigamos -dijo Athelstan con una leve sonrisa en los
labios-. El barco fonde hace un par de das. - S. - Y qu ocurri entonces? - Bueno pues
-contest Peverill, adelantndose a su compaero-, se pag el salario a mis arqueros y stos
fueron autorizados a disfrutar de un permiso en tierra. Descargamos buena parte del botn
que haba quedado despus de que Ospring se hubiera llevado su parte y sir Jacob aqu
presente envi unos carros. - Est todo guardado en un almacn -explic Crawley- hasta
que se lleve a. cabo la venta. Yo cobrar el importe obtenido. Una parte ser para la
tripulacin, con una porcin ms elevada para el capitn, y una parte ir a parar al erario
pblico. Si sir Henry estuviera vivo, hubiera recibido tambin su parte, como es natural.
- Seguid -le apremi Athelstan, mirando a Cabe. - Bueno, pues la tripulacin fue autorizada
a bajar a tierra y empezamos a examinar el barco para establecer los daos que se haban
producido, las reparaciones que se tenan que hacer y las provisiones que se tenan que
comprar. - Y el cuerpo de Roffel? - El segundo oficial Bracklebury lo traslad a tierra con
las primeras luces del alba junto con sus pertenencias y entreg el cadver y los efectos
personales a la viuda. - Hubo algn visitante durante el da? - Yo sub a bordo para
efectuar la consabida inspeccin y hacer las preguntas de rutina -contest Crawley. - No
os apen la noticia de la prdida de vuestro apreciado capitn? Crawley se encogi de
hombros. - No era un capitn apreciado, padre. Era un buen marino. Personalmente, yo no
poda soportarlo. Ya s que ha muerto, Dios lo tenga en su gloria, pero ahora confieso que
no me gustaba! - Por la tarde -dijo Cabe, apresurndose a intervenir en la conversacin-,
algunas prostitutas subieron a bordo como de costumbre. Ya sabis cmo son estas cosas,
padre -aadi, apartando la vista, visiblemente turbado-. Los hombres que llevan mucho
tiempo embarcados, sobre todo los ms jvenes, si no pueden divertirse un poco, desertan.
Cranston carraspe. - Y las prostitutas cumplieron con su deber? - No -contest
speramente Cabe-. Se quedaron en la popa, cantando villancicos! -Al ver la mirada de
advertencia de Cranston, aadi-: Bueno s, pero abandonaron el barco antes del anochecer,
cuando casi toda la tripulacin baj a tierra. - Hubo alguna otra visita? - Bernicia -contest
Minter el mdico con una burlona sonrisa en los labios. - Y sa quin es? Ni siquiera
Crawley pudo disimular su sonrisa. - Vamos, hombre, nosotros tambin queremos
participar de la broma! - Es una prostituta, sir John. Bueno, la amante de Roffel, una mujer
encantadora. Tiene una casa en el callejn del Gallinero, cerca de la taberna del Corazn de
Len. No saba que Roffel haba muerto. - Y qu? - Cuando le dijimos que el capitn
haba muerto y el cadver haba sido entregado a su esposa, rompi a llorar. Le permitimos
permanecer un rato en el camarote del capitn y despus le dimos una palmada en el trasero
y la enviamos a tierra. Ya no habra ms dedos ensangrentados para ella. - Qu es eso de
los dedos ensangrentados? Cabe se inclin hacia adelante, surgiendo repentinamente de las
sombras que rodeaban el crculo de luz de la linterna. - Cuando apresbamos algn barco,
sir John, actubamos siempre con gran celeridad. Lo abordbamos, liquidbamos a la
tripulacin, nos apoderbamos del botn, hundamos el barco y nos alejbamos. Roffel
siempre examinaba los cadveres por si hubiera en ellos algn objeto de valor, sobre todo
anillos. Si no consegua sacarlos con la suficiente rapidez, cercenaba los dedos. Lo
consideraba una diversin y sola regalarle los anillos a Bernicia con los dedos y todo.
Athelstan apart los ojos con asco. Haba odo hablar de las atrocidades que se cometan en
las encarnizadas guerras navales, pero Roffel le pareca la mismsima encarnacin del
demonio. No era de extraar que a su mujer no se la pudiera llamar precisamente la
desconsolada viuda. - Y qu ocurri cuando se fue Bernicia? -pregunt Cranston. - Se hizo
todo lo que se tena que hacer. Bracklebury decidi hacer la guardia junto con dos hombres
de confianza. Los dems tenamos las bolsas llenas de monedas, tomamos una barca y nos
dirigimos a tierra. - No era una guardia muy reducida? -pregunt Cranston. - Pues no
-contest Crawley-. Los barcos estn amarrados en fila en el Tmesis. Un oficial y por lo
menos dos marineros deben permanecer a bordo de cada uno de ellos, uno en la popa y otro
en la proa. El almirante apart los ojos. - Pero eso no es suficiente, verdad? -insisti en
preguntar Cranston. - Este barco era un bajel infernal, sir John -contest Coffrey-.
Estbamos deseando bajar a tierra. Sobre todo, despus de - Despus de qu? -pregunt
pausadamente fray Athelstan. - Eso son pesadillas de nios -dijo Crawley rindose-. Ya
hemos odo hablar de ello otras veces. - Por la tarde -explic Cabe-, cuando el da ya estaba
muriendo y apareci la bruma, algunos hombres dijeron que el barco estaba habitado por el
fantasma de Roffel. -El segundo de a bordo se encogi de hombros-. Ya conocis a los
marineros. Somos muy supersticiosos. Dijeron que tenan fro, que perciban una presencia
invisible y que se oan rumores de araazos procedentes de las bodegas. Se lo comunicaron
al segundo oficial y ste pidi dos voluntarios para quedarse. El resto ya lo sabis. - O sea
que, al caer la noche, slo quedaron de guardia el segundo oficial y los dos marineros?
-pregunt Athelstan-. Y nadie de los presentes regres al barco? Se oy un coro de
denegaciones. - Pero nos mantuvimos en contacto -explic Crawley-. Cada hora, cuando la
llama de la vela llega al final, se enva un santo y sea de barco en barco por medio de una
bocina. Y cada media hora, se envan desde cada barco tres rpidas seales luminosas con
una linterna para indicar que no hay ninguna novedad. - O sea -dijo Athelstan,
desperezndose- que ro arriba est el Santa Trinidad. La guardia de ese barco debi de
transmitir el mensaje al Clara luz de Dios. Un santo y sea cada hora y una seal luminosa
cada media hora? Crawley asinti con la cabeza. - Y eso se hizo? - La guardia del Santa
Trinidad lo hizo. - Pero el Clara luz de Dios lo transmiti al Santa Margarita} - Por
supuesto que s -contest Crawley-. Ah es donde empieza el misterio. Veris, padre, el
Santa Trinidad es mi barco. Aquella noche autoric a mis hombres a bajar a tierra y yo
mismo estuve al mando de la guardia nocturna. - Y vos enviasteis personalmente los
mensajes? Crawley asinti con la cabeza. - A las cinco en punto de la tarde envi el santo y
sea a travs de la bocina. A las cinco y media la linterna parpade tres veces. - Y a las
seis? - Bueno, ya no hubo ms mensajes. Uno de los miembros de la tripulacin regres con
una prostituta. Descubri que el barco estaba desierto y dio la voz de alarma. Oblig a la
prostituta a ayudarlo y se acerc a mi barco en una lancha. Yo y mis dos hombres subimos
a bordo. Pareca un barco fantasma. El camarote estaba perfectamente ordenado, las
cubiertas aparecan impecablemente limpias y no faltaba nada. La linterna de lo alto del
mstil segua encendida, al igual que la linterna cerrada que se utilizaba para transmitir las
seales y que siempre se dejaba en una especie de hornacina al lado de la puerta del
camarote. No se ech nada en falta y no se observaba el menor signo de violencia. - Vamos
a ver -dijo Athelstan, tomando la pluma para hacer unas cuantas anotaciones-
supongamos que ese marinero regres quince minutos despus del envo del ltimo
mensaje y quince minutos antes del envo del santo y sea. Segn su relato y el vuestro, sir
Jacob, en este perodo de tiempo desaparecieron del barco tres marineros en la plenitud de
sus fuerzas fsicas. - Eso parece. - Y la lancha del barco no haba desaparecido? - No!
-contest Crawley, chasqueando los dedos-. Ser mejor que interroguis directamente al
hombre. Cabe se retir y regres con el simiesco individuo que los haba recibido a su
llegada. ste cont la historia con un extrao sonsonete en la voz y confirm todos los
detalles que Athelstan y Cranston ya conocan. - Mientras te acercabas al barco,
observaste algo que te llamara la atencin? -le pregunt Athelstan. - No, padre. - Y una
vez en cubierta? - Todo estaba tan silencioso como una tumba. Athelstan le dio las gracias
y el hombre se retir. - Pudo alguien haber subido a bordo, acercndose al barco en una
lancha? -pregunt Cranston-. Y marcharse tras haber causado un terrible dao?
- Imposible -contest Cabe-. En primer lugar, los que estaban de guardia en los otros barcos
lo hubieran visto. - El ro estaba cubierto por la bruma -seal Cranston. - No. -Cabe
sacudi la cabeza-. Aunque un hombre hubiera estado medio dormido, hubiera odo el
chapoteo de los remos en el agua y los golpes de la lancha contra el costado del barco. En
segundo lugar, cualquier barco que se hubiera acercado, hubiera sido saludado. Y, en tercer
lugar, Bracklebury hubiera luchado contra cualquier invasor. El alboroto se hubiera odo
desde los dems barcos y se hubiera dado la voz de alarma. Pero nada de eso ocurri. Todo
estaba en orden. Incluso la cocina. No la hemos tocado. - Hay una posibilidad -apunt
Cranston-. Y si el segundo oficial y los marineros hubieran abandonado el barco y
alcanzado a nado la orilla, desapareciendo sin dejar ni rastro? - Y por qu hubieran tenido
que hacer tal cosa? -pregunt Cabe-. Y, aunque lo hubieran hecho, alguien de los dems
barcos los hubiera visto. - El barco est endemoniado, sir John -dijo Coffrey-. Muchos de
los hombres creen que Satans subi a bordo para llevarse el espritu de Roffel y se llev de
paso a Bracklebury y a los dems! Athelstan se estremeci al or sus palabras. La
afirmacin de Coffrey no fue puesta en entredicho ni siquiera por aquellos hombres tan
cnicos e insensibles.
Captulo 4
Cranston y Athelstan dieron por finalizada la reunin y los marineros regresaron a sus
ocupaciones. El almirante acompa al forense y al fraile en un recorrido por el barco y les
mostr la amplia cubierta, la oscura y hedionda bodega dividida en varias secciones, los
primitivos cuartos de la tripulacin y los arqueros, el almacn de las armas y la pequea y
pestilente cocina. Todo estaba limpio y en orden, aunque Athelstan no pudo evitar hacer
una mueca cada vez que vea una negra y peluda rata cruzando la cubierta o huyendo por
las cuadernas. - Faltaba algo cuando se llev a cabo la inspeccin del barco? Crawley
sacudi la cabeza. - Ni siquiera en la cocina. Las tazas estaban limpias y los cuchillos
colgaban de sus ganchos. -Crawley se acarici la parte lateral de la cara-. Pareca que el
demonio hubiera subido a bordo y se hubiera llevado a los tres marineros. - Y no se ha
sabido nada de ellos desde entonces? - Nada en absoluto. Crawley los acompa de nuevo a
cubierta y llam por seas a un barquero. El forense y Athelstan se despidieron de l y
bajaron a la embarcacin. Sir John coment en voz baja que estaba tan en blanco como al
principio. - Y adnde vamos ahora? -pregunt Athelstan, acomodndose en la popa al lado
de Cranston. Mientras la barca cruzaba las picadas aguas del Tmesis para regresar al
muelle de la Reina, el forense estudi el cielo cada vez ms oscuro. - Ya es tarde -musit-,
pero quiz podramos ir a examinar el cadver del capitn Roffel antes de que se rece el
rquiem y lo entierren. Cranston y Athelstan se dirigieron a la iglesia de Santa Mara
Magdalena que se levantaba en la esquina de la calle de la Leche, envuelta en las sombras
del anochecer. El padre Esteban, prroco de la iglesia, estaba durmiendo en una silla de la
rectora delante del fuego de la chimenea, pero los salud cordialmente, mirndolos con sus
empaados ojos de lechuza adormilada. Despus sostuvo la linterna en alto y estudi al
forense. - Vlgame el cielo! -exclam-. Pero si es sir John! Cranston acerc el rostro al
suyo. - Qu veo? Pero si es Esteban Grospetch! Ambos hombres se estrecharon
cordialmente la mano. - Pasad! Pasad! -dijo el cura-. Ya he odo hablar de vuestras
hazaas, sir John, pero estis demasiado ocupado para los viejos amigos. Cranston le dio
una cariosa palmada en el hombro y chasque los labios. - S, sir John, tengo un poco de
clarete. -Grospetch acerc dos escabeles a la chimenea-. Os ruego que os sentis! Padre
Athelstan? El cura estrech la mano de Athelstan mientras el forense haca las
presentaciones. - Vaya, vaya, vaya, Cranston y un dominico. Siempre me habais dicho que
no os gustaban los frailes, sir John -dijo el padre Esteban, guindole pcaramente el ojo a
Athelstan. - Sois un grandsimo embustero! -replic Cranston, simulando enfadarse.
Despus se sent en el escabel y extendi las manos hacia el fuego. El padre Esteban llen
unas copas de clarete y Athelstan pens que era un milagro que no tropezara, pues la
estancia estaba sumida en la oscuridad, exceptuando la luz de una vela y el resplandor de
las llamas de la chimenea. - Este cura -explic Cranston, volvindose hacia Athelstan- era
el capelln del squito que acompaaba al prncipe Eduardo y era capaz de decir misa con
ms velocidad que nadie y ms de una vez lo haba tenido que hacer. Los franceses eran
unos malnacidos -dijo el forense con rabia mal contenida-, nunca nos dejaban terminar
nuestras oraciones. Cranston y el padre Esteban se pasaron un rato intercambindose
bromas y noticias de sus viejos compaeros. Despus el anciano sacerdote pos su copa en
el suelo y se frot las manos. - Bueno, sir John. Ya s que no habis venido para darme un
beso en la cara. Ser por algn asunto relacionado con vuestro trabajo, no es cierto? - Por
el caso del capitn Guillermo Roffel -contest Cranston. - Se ha reunido con el Seor -dijo
el sacerdote-. Despus slo el buen Dios dir adnde lo enva. - Por qu lo decs, padre?
- Bueno, pues porque perteneca a mi parroquia y, sin embargo, jams les haba visto ni a l
ni a su mujer en mi iglesia. Ella vino a verme ayer. Quera una cristiana sepultura para su
esposo y pag el estipendio de una misa. Anoche recib el cadver en su atad de madera de
cedro. Ahora yace delante del altar mayor y maana ser enterrado. - O sea que no sabis
nada de los Roffel? - Nada en absoluto. La esposa pareca muy tranquila. Dijo que otros
asuntos le haban impedido asistir a las ceremonias de nuestra iglesia. - Eso quiere decir
que no era una desconsolada viuda? - Vamos, sir John, no seis tan duro. Estaba muy
alterada. -El anciano sacerdote se encogi de hombros-. Pero yo suelo recibir muchas
peticiones semejantes. Conocis el derecho cannico? A menos que una persona haya sido
pblicamente excomulgada, la cristiana sepultura no se puede negar y se tiene que llevar a
cabo cuanto antes. - Y ha contratado a unas cuantas personas para que velen el cadver?
- Ella y su doncella estaban aqu cuando el fretro lleg a la iglesia. Despus se fueron,
pero la seora Roffel regres poco antes de medianoche y yo le permit quedarse hasta el
amanecer. Cranston mir por encima del hombro del anciano sacerdote y le gui el ojo a
Athelstan. Pero el padre Esteban era ms rpido de lo que pareca y capt la mirada.
- Vamos, viejo bribn, qu es lo que queris? - Padre, podramos examinar el cadver? El
sacerdote se frot los labios. - Es contrario al derecho cannico -contest muy despacio-.
Cuando un cuerpo ya ha sido amortajado y yace en el atad - Dios lo permitira! -terci
Athelstan en voz baja-. Padre Esteban, por mi palabra de sacerdote, os digo que podran
haberse cometido unos terribles crmenes. - Os refers a Roffel? - S -contest bruscamente
Athelstan-. Puede que lo hayan asesinado. El padre Esteban se levant y tom su capa.
Despus encendi una linterna y se la entreg a Athelstan. - En cuanto vi a Cranston
-rezong en tono burln-, comprend que me iba a complicar la vida. Cranston y Athelstan
respondieron en el mismo tono y salieron con l al fro cementerio azotado por el viento. El
padre Esteban abri la puerta de la iglesia y los tres entraron en el templo. Ms tarde
Athelstan jur no olvidar jams la escena que all les esperaba. La nave de la iglesia estaba
fra y oscura. La vacilante luz de la linterna creaba unas siniestras sombras mientras
avanzaban hacia el presbiterio. De pronto, los tres se detuvieron en seco y Cranston solt
una maldicin cuando el postigo suelto de una ventana se cerr de golpe. - Eso no tendra
que haber ocurrido -dijo el padre Esteban en voz baja. Tom la linterna que sostena
Athelstan, pas por delante de las columnas y entr en el crucero. Se detuvo y levant la
vista hacia el lugar donde los postigos golpeaban la sillera-. Los he cerrado -explic,
volviendo la cabeza para mirarles mientras el eco de sus palabras resonaba por toda la
iglesia-. Aqu no hay cristales y, por consiguiente, cualquiera podra entrar. Athelstan se
acerc a l. Tom la linterna e ilumin el suelo. - Bueno, pues tanto si os gusta como si no,
padre, habis recibido unas visitas inesperadas. Veis estos restos de barro y de hojas
secas? -Athelstan desplaz la linterna-. Mirad, una huella casi invisible. - Oh, no -dijo el
padre Esteban con voz quejumbrosa-. No me digis que han vuelto a saquear el
presbiterio! -La luz de la linterna iluminaba su plido rostro espectral-. O peor todava
-aadi en un susurro-. Podran ser los seores de las encrucijadas, esos que practican la
magia negra y que andan siempre en busca de vasijas sagradas para utilizarlas en sus
sacrlegos rituales. Venid! Venid! El forense y Athelstan, cuyas sandalias golpeaban
fuertemente las baldosas de piedra del suelo, siguieron casi corriendo al cura y cruzaron la
cancela del antealtar. No es tan bonito como el mo, pens Athelstan, pidiendo
inmediatamente perdn por su infantil arrogancia. El padre Esteban avanz muy despacio,
precedido por el crculo de luz de la linterna. - Aqu no veo nada extrao! -dijo. Athelstan
distingui el perfil del fretro rodeado por seis grandes cirios de color morado. Se
acercaron un poco ms y Athelstan emiti un entrecortado jadeo al ver el atad sobre la
tabla de tijera, pero con la tapa levantada. El atad estaba vaco y el blanco forro de lino
brillaba bajo la trmula luz de los cirios. - Por los cuernos de Satans! -murmur Cranston.
El padre Esteban se acerc a toda prisa al altar y rasc una yesca para encender las velas.
Athelstan mir a su alrededor. - Oh, Dios mo, mirad all! -musit Cranston. Athelstan
sigui la direccin de su dedo. Sentado en la ornamentada silla del presbiterio estaba el
cadver del capitn Roffel. Le haban cortado la garganta y alguien haba empapado con su
sangre un trozo de pergamino prendido sobre su pecho, con la palabra ASESINO escrita en
grandes caracteres. Al verlo, el padre Esteban sufri una impresin tan grande que se sent
en las gradas del presbiterio y rompi a llorar. Cranston y Athelstan tomaron dos velas del
altar y se acercaron cautelosamente al espectral cadver, grotescamente repantigado en la
silla de alto respaldo. Alguien haba retirado las dos monedas de penique que cubran los
ojos de Roffel y stos se haban entreabierto. Tambin haba desatado la tira de tela que
cerraba la mandbula y en la garganta se vea la herida de color escarlata. Cranston examin
el trozo de pergamino y observ que el autor de aquella infamia haba utilizado el dedo para
trazar las letras. l y Athelstan, al ver el estado en que se encontraba el padre Esteban,
volvieron a colocar el cadver en el atad. Cranston coment en voz baja que haba visto
cosas peores en Francia cuando haba ayudado a arrojar los cadveres a las fosas. En
cambio Athelstan, a pesar de los muchos cadveres que haba visto, se estremeci de
angustia ante el aspecto que presentaba el muerto, casi esperando que resucitara de un
momento a otro. Lo arreglaron lo mejor que pudieron y slo entonces Athelstan contempl
el duro rostro, los pronunciados pmulos, los finos labios exanges y la estrecha cabeza
semejante a una calavera del capitn Guillermo Roffel. - Terrible vida y terrible muerte
-murmur el fraile. Traz una bendicin sobre el cadver y, sin ms prembulos, solt los
cordones del sayo. Abri la camisa de holanda y estudi detenidamente el torso. Alguien
haba pinchado el vientre para que no se hinchara, pero Athelstan vio tambin unas
reveladoras ronchas de color rojizo. Sonri satisfecho y, lanzando un suspiro de alivio, le
pidi ayuda a Cranston para tapar el atad. El forense seal el trozo de pergamino. - No
convendra que lo retirramos? Athelstan se encogi de hombros. - Disculpadme, sir John,
pero no veo por qu. Dice simplemente la verdad. El capitn Roffel era un autntico
demonio. Han profanado el cadver y le han cortado la garganta a modo de venganza
-contest mientras volva a colocar la tapa del atad-. Pero os dir una cosa. El capitn ha
sido asesinado. Su vientre muestra las reveladoras seales del veneno. Cerraron
debidamente la puerta de la iglesia y acompaaron al tembloroso padre Esteban a su casa.
Athelstan le ofreci una copa de vino para que se calmara y se reuni con Cranston en el
exterior. - Tengo la maldita bota de vino vaca! -dijo el forense-. No me importa lo que
digis, Athelstan, pero, despus de lo que hemos visto, necesito un refrigerio. El fraile tom
a Cranston del brazo y regres con l al desierto Cheapside, sorteando los montculos de
basura hasta llegar al Cordero Sagrado de Dios. Bastaron dos sorbos de clarete para que
Cranston se tranquilizara y mirara con expresin satisfecha a su alrededor. Athelstan estaba
ms apagado. - Sabemos que Roffel ha sido asesinado -dijo, asiendo la maciza mueca del
forense-, pero por quin, el porqu y el cmo siguen siendo un misterio. Tenemos que
enfrentarnos tambin con la posibilidad de que el segundo oficial y sus dos compaeros
hayan sufrido un destino similar. - Creis que la muerte de Ospring est relacionada con
todo eso? Athelstan sacudi la cabeza. - No, no, lo de Ospring fue un crimen pasional. Un
asesinato cometido sin premeditacin. Aquello tambin es un misterio, pero el misterio que
tenemos que resolver, sir John, es el de los acontecimientos que se produjeron durante la
travesa el de cmo es posible que tres marineros en la plenitud de sus fuerzas
desaparecieran del barco de noche, a pesar de que, segn las palabras del propio almirante,
se enviaron seales desde el Clara luz de Dios hasta pocos minutos antes de que el
marinero regresara a bordo con la chica. - Bueno, vos sois estudiante de lgica -rezong
Cranston-. Cules son las posibilidades? Nos han dicho que nadie vio acercarse ninguna
embarcacin al barco. - Y si los asesinos se hubieran acercado a nado? -dijo Athelstan.
Cranston sacudi la cabeza. - Vamos a imaginar, hermano, que un grupo de unos seis a diez
hombres alcanza a nado el barco, sube a bordo sin que la guardia se d cuenta, acaba con
los tres hombres sin provocar la menor alarma y se va sin dejar ninguna huella de violencia
antes de saltar de nuevo al agua. Ignoramos por qu razn lo hacen, nadie les ve y tanto las
seales luminosas como el santo y sea se envan como si nada hubiera ocurrido. Slo hay
una posibilidad que los tres marineros saltaran del barco. -Cranston hinch los carrillos-.
Pero quedan dos detalles. Nadie les vio saltar y las seales se siguieron enviando. Si
hubieran abandonado el barco, hubieran tenido que hacerlo casi en el mismo momento en
que llegaron el marinero y la prostituta y stos los hubieran tenido que ver necesariamente.
-Cranston apart a un lado su copa-. Estoy muy cansado, hermano. - Creis que es mejor
regresar a casa? - No. -Cranston tom su capa-. Tendramos que hacer otra visita. A la
pequea amante de Roffel. Quiz ella podr arrojar alguna luz sobre las sombras que
rodean el misterio.
*****
Sir John y Athelstan llamaron a la puerta de la casa del callejn del Gallinero, cerca de la
taberna del Corazn de Len. Al no obtener respuesta, Cranston volvi a llamar. Esta vez
oy el rumor de unas rpidas pisadas y una suave vocecita pregunt: - Quin es? - Sir
John Cranston, forense de la ciudad, y su secretario fray Athelstan! Se oy el chirrido de
unas cerraduras y unos pestillos y apareci en la puerta una joven pelirroja vestida de
morado. Sostena en alto una linterna de cuerno bajo cuya luz destacaba la intensa" palidez
de su menudo y delicado rostro. - Qu deseis? En qu puedo ayudaros? - Conocais al
capitn Guillermo Roffel? Los ojos pintados de alcohol parpadearon varias veces. Athelstan
contempl con asombro el carmn de los labios, destacando sobre la palidez de la piel de la
joven. - Os llamis Bernicia? -le pregunt-. Podemos entrar? La muchacha asinti con la
cabeza y les indic un pasillo de techo abovedado que conduca a una pequea y acogedora
estancia. All les dio la bienvenida y llen dos copas de vino mientras Cranston y Athelstan
miraban a su alrededor. Todo estaba perfectamente ordenado. Las lustrosas mesitas estaban
cubiertas con lienzos de lino, unas alfombras otomanas cubran el suelo y, en la chimenea,
el atizador del fuego resplandeca bajo la luz de las llamas. En el aire se aspiraba un
perfume almizcleo cuyos efluvios se mezclaban con el aroma de las velas y de los
pequeos braseros cubiertos que ardan en cada esquina de la habitacin. - Vivs en medio
de las comodidades, no es cierto, seora Bernicia? La muchacha se encogi de hombros y
esboz una sonrisa. Cranston la estudi detenidamente. Todos sus gestos eran elegantes y
contoneaba las caderas al caminar con sus escarpines de alto tacn. Se sent cruzando las
piernas y se alis la falda hacia abajo, aunque no hasta el punto de ocultar la cremosa
blancura de sus enaguas y el color escarlata de sus calzones ribeteados de oro. La joven se
inclin hacia adelante. - Qu puedo hacer por vosotros, seores? Cranston repar en la
suavidad y dulzura de su voz. - Vos erais? -pregunt sin atreverse a terminar la frase.
- Yo era la amante de Guillermo Roffel -dijo Bernicia, cubrindose la boca con una mano
mientras soltaba una risita detrs de los dedos cuajados de anillos en los cuales destacaban
las uas pintadas de morado oscuro. - Eso es! -dijo Cranston cuya inquietud estaba
aumentando por momentos-. Y l os visitaba muy a menudo? La muchacha extendi las
manos y mir a su alrededor. - El capitn Roffel era muy generoso conmigo a cambio de
los favores que yo le haca. - Y vos le amabais? Otra vez la risita y el rpido movimiento
de la mano. - Vamos, padre, no seis ridculo! Cmo se puede amar a un hombre como el
capitn Roffel? Un sinvergenza de nacimiento! l era generoso y yo estaba disponible.
-Bernicia frunci los labios-. Sabis que era un sacerdote secularizado? - Cmo? - Pues
s. -La muchacha se ri alegremente-. Roffel haba sido prroco de una iglesia de los
alrededores de Edimburgo. Se meti en un lo y tuvo que abandonar a toda prisa la
parroquia. - Qu clase de lo? - No lo s. - Y dnde le conocisteis? - En una taberna.
- Cul de ellas? Bernice se encogi de hombros. - No lo s. Lo he olvidado. - Conocisteis
a su mujer? - Oh, Dios mo, no me hablis de esa bruja. Jams! - Le disteis algo al capitn
Roffel antes de su partida para su ltima travesa? - Un beso muy grande. - Y su muerte no
os parece sospechosa? - Por supuesto que no, el muy sinvergenza siempre haba tenido un
estmago muy delicado. -Bernicia se encogi de hombros-. Ahora se ha muerto -aadi,
agitando las largas y sedosas pestaas- y yo vuelvo a ser libre. - Sabis algo acerca de su
ltima travesa? - Nada. Sub a bordo del barco, pero, como ni siquiera me permitieron
entrar en su camarote, regres a tierra. - Tena Roffel algn enemigo? Bernicia se parti de
risa. - Creo, sir John, que la pregunta debera ser: Tena Roffel algn amigo?. La verdad
es que tena enemigos a lo largo de todo el curso del Tmesis. Aunque fuera un capitn de
la flota real, Roffel era tambin un pirata. -Bernicia baj la voz-. Ya os habrn contado las
historias, verdad? Roffel atacaba todos los barcos que se le ponan por delante. Muchas
solitarias viudas de marineros lo maldicen antes de irse a la cama por la noche. - Habis
visitado su atad en Santa Mara Magdalena? -pregunt Athelstan. El fraile haba adivinado
la desazn de Cranston y estaba estudiando cuidadosamente a la joven. - No, y no pienso
hacerlo. Tal vez fue la forma en que lo dijo, volviendo ligeramente el rostro. O tal vez, bajo
el resplandor del fuego de la chimenea, Cranston distingui una leve pelusa no del todo
cubierta por el blanco afeite que se haba aplicado sobre el labio superior. De pronto, el
forense se inclin hacia adelante y agarr la rodilla de la chica. - Pero, qu bonita sois -dijo
-. Cul es vuestro verdadero nombre, Bernicia? La joven trat de soltarse, pero Cranston,
sin prestar atencin a la mirada de advertencia de Athelstan, sigui deslizando la mano por
el muslo de la chica. - Ya s lo que sois -dijo-. No s lo que hubiera encontrado si mi mano
hubiera seguido subiendo hasta vuestras partes privadas -aadi, apoyando la otra mano en
el pecho de la joven mientras apartaba con los dedos la tela de muselina-. Bernicia la
prostituta -dijo en un susurro-, vos no sois una mujer. Sois un hombre! A Athelstan se le
afloj la mandbula mientras miraba boquiabierto a Bernicia y despus a sir John. Bernicia
intent soltarse. - Quiero la verdad -exigi sir John-. De lo contrario, mandar venir a los
guardias y ordenar que os desnuden. No podis ocultar lo que Dios os ha dado! -Se
inclin hacia adelante y roz el cabello de Bernicia con la mano-. S dnde os reunais con
Roffel -prosigui diciendo-. En la taberna de la Sirena, cerca del Muelle de San Pablo.
Cul es vuestro verdadero nombre? Vamos!, cul es? - Me llamo Rogelio de Southgate.
Athelstan no poda creer lo que estaba oyendo. - Antes trabajaba como mozo de camarote
para Roffel. Soy una mujer con cuerpo de hombre. -Bernicia contempl el fuego de la
chimenea-. Envidiaba a las prostitutas y su forma de moverse, la ropa que vestan y la
emocin que despertaban en los marineros. Una noche descubr que haba otros como yo.
- Como los alguaciles te descubran -le advirti Cranston-, te van a quemar en una hoguera
de Smithfield por sodomita! Verdad, padre? Athelstan no contest. Estudi a Bernicia y
vio la abatida expresin de sus ojos. La segua considerando una mujer, en contra de lo que
sir John o ella misma pudieran decir. Parpade y se sinti invadido por una oleada de
compasin. En su poca de novicio y en los campos de Francia, haba conocido a algunos
hombres que deseaban ser tratados como si fueran mujeres, pero jams haba conocido a
ninguno que se vistiera y se comportara de una forma tan convincente. - Vuestro secreto
est a salvo con nosotros -le dijo en un susurro-. Sir John y yo no hemos venido para
causaros ningn dolor, a pesar de que estis mezclada en un grave pecado. - De veras,
padre? Conozco desde hace mucho tiempo a hombres como Roffel, tantos que ya ni me
acuerdo. Les gusta utilizarme, por consiguiente, por qu echarme en cara aquello en que
me han convertido los dems? S, tambin haba algunos sacerdotes. Les gustaban esas
extraas diversiones del lecho. Athelstan levant la mano. - No soy ni vuestro juez ni
vuestro confesor. - Eso poco importa -dijo Bernicia, interrumpindole-. Y ni falta que me
hace. Dios no existe y, si existe, est claro que se ha olvidado de nosotros. -Bernicia se
removi en su asiento-. Roffel sola regalarme preciosas alhajas dedos con los anillos
todava puestos y una vez incluso una oreja con una pequea sortija de oro en su interior.
Se sentaba donde vos estis ahora, padre, y presuma de sus proezas. Cmo engaaba a su
tripulacin, a su socio Ospring en los negocios e incluso a su aburrida esposa.
- Regresasteis anoche al barco? -pregunt bruscamente Cranston. Bernicia apart la
mirada. - No mintis! Regresasteis? - S, regres. Bueno, por lo menos al muelle. Quera
ver si Roffel haba dejado algn objeto de valor. Siempre tena una bolsa llena y un
pequeo cofre donde guardaba las alhajas ms preciadas. Pens que el segundo oficial me
permitira subir a bordo. - Por qu slo al muelle? -pregunt Cranston. - Bueno, es que no
encontr ninguna barca que me pudiera trasladar hasta el barco. De todos modos, llam a
los que se encontraban a bordo. - Y qu ocurri? - Algn miembro de la guardia debi de
orme porque sali el segundo oficial. - Qu hora era? -pregunt Athelstan. - Hacia la
medianoche ms o menos. Me pareci ms seguro. El muelle suele estar desierto a aquella
hora los jaraneros ya se han ido a casa o estn demasiado borrachos como para
preocuparse por lo que ocurre a su alrededor. - Qu ocurri? - El segundo oficial se acerc
a la borda. Estaba muy bebido. Agit la copa en la direccin en la que yo me encontraba y
grit: Lrgate!. - Qu extrao -dijo Cranston en voz baja-. El barco ms cercano era el
Santa Trinidad del almirante y l no nos ha comentado nada al respecto. - Yo os he dicho lo
que vi. -Bernicia hizo una mueca-. Pero hubo una cosa muy rara. - Qu? -pregunt
Athelstan. - Bueno, pues yo me encontraba en el muelle. Haca mucho fro, todo estaba
desierto y soplaban unas fuertes rfagas de viento. Comprend que haba sido una insensata
al acudir all. Me volv y estoy convencida de que vi la sombra de un movimiento en la
puerta de uno de los almacenes. - Estis segura? - S. Se oan los habituales rumores de la
noche -los correteos de las ratas, el chapaleo del agua-, pero o tambin una especie de
chirrido, como si alguien arrastrara una espada o llevara algn utensilio de metal. Y estoy
segura tambin de que quienquiera que permaneciera al acecho en aquel lugar, estaba
montando guardia y vigilando el barco. Empec a dar voces, pero, al no obtener respuesta,
me fui corriendo. - Y eso es todo lo que visteis y osteis? - Pues s. - Conocais a algn
miembro de la tripulacin de Roffel? - Slo de lejos. Cuando acompaaban a su capitn a
tierra, Roffel sola mantenerme apartada de ellos. - Y a sir Henry Ospring? - No, aunque
Roffel sola recibir cartas de Ospring en las que ste lo acusaba de quedarse con parte de
sus beneficios. - Y el escudero de Ospring, un tal Ashby? Bernicia sacudi la cabeza.
Cranston mir a Athelstan y levant la vista al cielo. Tom un sorbo de vino, pero le supo
amargo. Hizo una mueca y se levant. - O sea que vos no sabis nada en absoluto. - No s
nada -contest Bernicia-. Guardaris mi secreto, sir John? -pregunt en tono suplicante. El
forense asinti con la cabeza. - Tengo una ltima pregunta -dijo Athelstan, recogiendo la
bolsa de cuero donde guardaba los tiles de escritura y estrechndola contra su pecho-. Esta
noche hemos visitado la iglesia de Santa Mara Magdalena. Alguien ha entrado, ha sacado
el cuerpo de Roffel del atad, le ha cortado la garganta y lo ha dejado sentado en la silla del
presbiterio. El cadver llevaba prendido al pecho un pergamino con la palabra asesino
escrita con su propia sangre. Quin odiaba al capitn hasta el extremo de haber cometido
semejante accin? Bernicia solt una risita despectiva. - Por de pronto, sir Henry Ospring.
- Tambin ha muerto asesinado! Bernicia esboz una sonrisa. - Roffel se alegrar de
tenerle por compaero en el infierno. - Quin ms? -pregunt Cranston-. A quin
mencionaba Roffel cuando estaba furioso? - Tendrais que regresar a la flota, sir John.
Preguntdselo vos mismo al almirante sir Jacob Crawley. Siempre deca que lo odiaba. - Y
por qu tena Roffel que odiar a Crawley? - No, es al revs. Crawley no soportaba a nuestro
buen capitn. Creo que ambos se tenan inquina. Roffel dijo una vez que Crawley lo haba
acusado de hundir un barco en el que uno de sus parientes haba sido asesinado. Roffel
deca que jams comera ni bebera con el almirante y que siempre procurara no darle la
espalda. - En este caso, seora -Cranston esboz una amarga sonrisa-. S, os voy a llamar
as. En tal caso, os deseamos muy buenas noches. Una vez en la calle, Cranston solt una
sonora risotada que se propag por la angosta callejuela como si fuera el sonido de una
campana. Alguien abri una ventana de una casa de la otra acera y pidi a gritos silencio.
Cranston se disculp, se arrebuj en su capa y acompa a Athelstan a Cheapside. - Bueno,
bueno, bueno -dijo en voz baja-. Ya tenemos otro misterio. Un hombre que se viste de
mujer y afirma haber sido la querida del difunto capitn. - Bostez, se desperez y
contempl el cielo nocturno-. Maana seguiremos -dijo-. Pero odme bien, hermano, lo que
anoche ocurri en el Clara luz de Dios es un misterio cada vez ms enrevesado. -El forense
le dio al fraile una palmada en el hombro-. Vamos, hermano, os acompaar al Puente de
Londres y os contar una historia muy divertida sobre un obispo, un prroco y alguien muy
parecido a nuestra joven Bernicia!
Captulo 5
la tiza. Despus sta se levant y entrelaz nerviosamente los dedos de ambas manos.
- Eso no est bien! -dijo Ashby con voz sibilante. Athelstan le cubri los labios con la
mano. - No se puede mentir en la confesin! -dijo-. Os ruego que os sentis, lady Avelina.
La joven as lo hizo y entonces Athelstan tom sus fras manos entre las suyas.
- Asesinasteis a vuestro padre? - Perdonadme, padre, pero s lo hice. Cmo lo sabis?
Athelstan mir hacia el fondo de la iglesia. Marston, que, al parecer, haba observado la
agitacin de Avelina, empez a acercarse poco a poco. Athelstan se levant para salirle al
encuentro. - Os puedo ayudar en algo? - He venido para proteger a lady Avelina de este
asesino. - Lady Avelina est a salvo en mis manos -contest Athelstan. - Tambin estoy
aqu para asegurarme de que ese malnacido no se escape. - No pronunciis reniegos en la
casa de Dios -replic Athelstan. El hombre retrocedi, cabizbajo. - Os ruego que esperis
fuera -le dijo Athelstan-. Podis esperar en los peldaos. Tened la certeza de que nadie
abandonar esta iglesia sin que vos lo sepis. Marston estaba a punto de protestar. - Es lo
que sin duda querra sir John Cranston. Marston se encogi de hombros y se retir,
cerrando la puerta a su espalda. Athelstan regres al presbiterio donde Ashby y Avelina
estaban sentados con las cabezas juntas, conversando cual si fueran unos conspiradores. El
fraile se sent entre ellos sin ningn miramiento. - Cmo y cundo lo supisteis? -le
pregunt Ashby. - Pues esta maana durante la misa -contest Athelstan-. Es una pura
cuestin de lgica. Primero, t fuiste sorprendido con la mano en la daga. Por qu? Pues
porque te disponas a extraerla. Pero, por qu queras hacer tal cosa? La daga no era tuya
sino de sir Henry, tal como t mismo dijiste. La tuya la tienes todava envainada, colgando
de tu cinto. Me di cuenta ayer por la maana. En segundo lugar,"si t no mataste a sir
Henry, quin lo hizo? Quin tena derecho a acercarse a tan poderoso seor cuando slo
iba vestido con su camisa de noche? Marston ciertamente que no. Eso lo dej muy claro.
Por consiguiente, si no fuisteis ni t ni Marston, quin poda ser? Al entrar en la habitacin
de sir Henry, descubr que la ventana estaba cerrada antes de que t la utilizaras para
escapar, lo cual me hizo dudar de que alguien hubiera entrado en la estancia forzando la
ventana. Adems, sir Henry era un hombre muy fornido y no se vea ninguna seal de
lucha, lo cual significa que el asesino tena que ser alguien con libre acceso a sir Henry.
Quin nos queda sino vos, lady Avelina? - Oh, Dios mo, la van a ahorcar! -murmur
Ashby-. Nadie se creer lo que ella diga. - Djame intentarlo -dijo Athelstan-. Mi seora?
- S, yo mat a mi padre -dijo Avelina-. Ms exactamente, a mi padrastro. El primer esposo
de mi madre, mi verdadero padre, muri en las guerras del rey en Francia. En los primeros
tiempos, todo fue bien. Yo era hija nica y creo que mi madre se arrepenta de haberse
vuelto a casar, pero muri hace ocho aos. En general, sir Henry me dejaba hacer lo que
quera. Cuidaba de m e incluso me mimaba en exceso. Pero -la joven juguete con su
pulsera- a medida que fui creciendo, l empez a fijarse ms en m. Al principio, no era
nada, simplemente me peda que me sentara sobre sus rodillas y me acariciaba el cabello. A
veces me tocaba las partes privadas y deca que era nuestro secreto. -Avelina parpade para
contener las lgrimas-. Yo lo tena todo menos una doncella. l no quera que la tuviera. A
medida que fui creciendo, sus atenciones se volvieron cada vez ms asiduas. Yo procuraba
evitarle, pero a veces no poda. La vspera de su muerte, cuando estbamos sentados
alrededor de una mesa de la posada del Abad de Hyde, me dijo que acudiera a su habitacin
con las primeras luces del alba porque deseaba entregarme un objeto muy valioso que haba
pertenecido a mi madre. Hubiera tenido que comprenderlo -el labio inferior le tembl y los
ojos se le llenaron de lgrimas-. Era repugnante! -dijo en un susurro-. Obsceno! Trat de
abrazarme y de apoyar la mano en mi pecho. Dijo que haba permanecido despierto toda la
nosotros. De eso tambin beba mucho, claro, pero adems beba una cosa muy fuerte que
guardaba en una botella especial y que l llamaba agua de vida. Antes de iniciar una
travesa, bajaba a tierra para que le llenaran la botella en la taberna de las Llaves Cruzadas,
situada justo detrs de un almacn del muelle de la Reina. - Se la llenaba l mismo? - S,
padre. Dondequiera que fuera Roffel, all iba la botella. Athelstan sonri, recordando la
bota de vino de Cranston. - Por consiguiente, nadie se encarg de la tarea? - Ya os he
dicho que no, padre, pero sabemos que bebi de ella. Bueno, no toda la tripulacin lo saba,
pero yo s. El aliento le apestaba a alcohol. Beba en muy pequeas dosis. Una vez me dijo
que era cinco veces ms fuerte que cualquier vino y que le ayudaba a conservar el calor
durante la noche y lo protega contra el fro del mar. - Y Roffel estaba de buen humor al
principio de la travesa? - S. Sir Henry me haba dado un paquete sellado para l, pero no
s lo que contena. - Lo sabis vos, lady Avelina? -pregunt Athelstan. - No, no, pero mi
padrastro pareca muy contento. - Qu ocurri despus? La muchacha sacudi la cabeza.
- La verdad es que no lo s. - Yo llevaba muchas veces paquetes como aqul -dijo Ashby,
interrumpindola-. Roffel lea lo que haba dentro y despus lo arrojaba al mar. - Esperad!
-dijo Avelina, inclinndose hacia adelante-. S, ahora lo recuerdo. Cuando el Clara luz de
Dios inici la travesa, mi padrastro se puso muy contento, pero, cuando regres Nicols, su
estado de nimo cambi. Le o decir que no se fiaba de Roffel. Dijo que el capitn lo
engaaba y haba venido a Londres para hablar con l cuando Su voz se perdi sin
terminar la frase. - Hay alguna otra cosa? Avelina sacudi la cabeza. Athelstan se agach
y tom su mano entre las suyas. - Ahora sois la heredera de vuestro padrastro -le dijo-.
Vuestro secreto est a salvo conmigo. Ya pensar lo que puedo hacer. De momento, sin
embargo, convendra que regresarais a la posada del Abad de Hyde. Examinad
cuidadosamente todos los papeles y documentos de vuestro padrastro. A ver si descubrs
algo que os d alguna clave, por pequea que sea, acerca de los secretos que tal vez
comparta con Roffel. - Y eso de qu nos servir? -pregunt tristemente Avelina. - Slo
Dios lo sabe! -contest Athelstan-. Slo l lo sabe! -repiti, haciendo una genuflexin
delante del altar-. T puedes quedarte aqu de momento, Ashby, pero por nada del mundo
tienes que abandonar el presbiterio! Puedo contar con tu palabra? Ashby asinti justo en el
momento en que se abra de golpe la puerta de la iglesia y entraba corriendo Watkin el
recogedor de estircol. - Padre! Padre! Ha llegado el carro! Athelstan, respirando
afanosamente, pidi a Dios que le concediera paciencia. - Muy bien, Watkin. Abre la otra
puerta y sbelo a la nave. El recogedor de estircol se retir a toda prisa. Se abrieron las
puertas y, en medio de un impresionante estruendo de golpes y crujidos, un enorme carro
de cuatro ruedas tirado por Watkin y otros feligreses subi por una improvisada rampa
colocada sobre los peldaos de la entrada. Athelstan se acerc para echar una mano. Su
irritacin por el hecho de que lo hubieran interrumpido con tal descortesa se disip de
inmediato ante el buen humor y la generosidad de sus feligreses que haban abandonado sus
tareas y ocupaciones con tal de que el carro llegara a tiempo para la representacin del
misterio. Jadeando, sudando y dndose instrucciones los unos a los otros, los feligreses
levantaron el carro hasta conseguir colocarlo en el centro de la nave. - Ya est! -dijo
Watkin, secndose el sudor del rostro-. Ya lo tenis aqu, padre. Pero en la obra, yo ser
Dios, verdad? -se apresur a preguntar mientras las vellosas ventanas de la nariz le
temblaban de virtuosa indignacin. -Bajando la voz, aadi-: Pike no puede interpretar a
Dios. Yo soy el mximo responsable del consejo parroquial. Pike el acequiero rode el
carro. Athelstan comprendi que, a pesar de la inminente boda entre el hijo de Pike y la hija
de Watkin, la antigua animosidad que ambos hombres se tenan el uno al otro no haba
otra cosa, verdad? - Yo os lo dir. -Tabitha Velour se inclin hacia adelante-. Cuando esta
maana hemos acudido a la iglesia de Santa Mara Magdalena, el padre Esteban estaba
todava muy alterado. Os oy decirle en voz baja a sir John que quiz el capitn Roffel
haba sido envenenado. Es eso cierto? - Creo que s -contest Athelstan-. Probablemente
con arsnico blanco. Es muy barato y fcil de conseguir. - Pero, cmo? -pregunt Emma
Roffel-. Mi esposo siempre tomaba toda suerte de precauciones a bordo y siempre coma y
beba lo mismo que la tripulacin. - Eso no es del todo exacto -dijo Athelstan-. Vuestro
esposo era escocs y tena una botella especial que llenaba con una fuerte bebida escocesa
llamada agua de vida en una taberna de las inmediaciones del muelle de la Reina. Emma
Roffel se acerc un dedo a los labios. - Es verdad -musit-. Dondequiera que fuera, jams
se separaba de la botella. -La viuda mir fijamente a Athelstan-. Pero siempre se la llenaba
en aquella taberna! Iba personalmente porque le pagaba al tabernero para que mandara
enviar un tonel especial desde el puerto de Leith en Escocia. - Y siempre iba con esa
botella a todas partes? -pregunt Athelstan. - Nunca beba de ella en tierra -contest'
Emma-. Pero a bordo del barco, siempre. La llevaba constantemente encima y nunca la
dejaba en el camarote. - Y, a bordo del barco, no la poda volver llenar, claro -dijo
Athelstan en tono meditabundo. Emma se levant de repente. - Debis disculparnos, padre.
La misa de difuntos es a las diez. Slo la oiremos nosotras dos. Tenemos que irnos.
- Podremos visitaros ms tarde? -pregunt fray Athelstan. - S, s -contest Emma con
impaciencia, abandonando a toda prisa la casa seguida de su doncella.
*****
Athelstan cubri el fuego de la chimenea con turba, tom la bolsa de cuero donde
guardaba los tiles de escritura, llen de leche el cuenco de Buenaventura y sali para
ensillar a Philomel a pesar de sus protestas. - Venga, hombre, no te pongas as -le susurr
cariosamente al caballo mientras suba cuidadosamente a la silla-. Vamos a ver al viejo
Cranston, eh? Philomel esboz una sonrisa de complacencia. Nada era ms de su agrado
que golpear con el morro el abultado estmago o las anchas espaldas del obeso forense.
Mientras pasaban por delante de la puerta de la iglesia, Athelstan vio a Marston y a otros
dos criados de sir Henry acechando desde la calleja del otro lado. El fraile no se detuvo.
Sus feligreses ocupaban ahora los peldaos de la entrada. Divididos en dos grupos, uno
encabezado por Watkin y el otro por Pike, estaban discutiendo acaloradamente si Dios
Padre era efectivamente superior a Dios Espritu Santo. Que Dios nos valga -pens
Athelstan-, quizs hubiera sido mejor que yo interpretara a Tres Personas en Una y que
Watkin y Pike hicieran los papeles de dos arcngeles. Sac a Philomel de los terrenos de
la iglesia y entr en la callejuela, esbozando una sonrisa mientras bendeca el lugar donde
Marston y sus compaeros aguardaban al acecho. Despus se abri paso entre las
pestilentes y ruidosas multitudes que llenaban las angostas calles de Southwark. A la
entrada de la taberna del Caballo Po, dos de sus feligreses, Tab el calderero y su mujer
Roisia, estaban enzarzados en una amarga batalla verbal para gran regocijo de un grupo de
espectadores cada vez ms numeroso. Athelstan se detuvo para ver y escuchar. - Llevamos
veinte aos felizmente casados para que ahora me hagas eso! -le grit Roisia a su marido
con el rostro congestionado por la furia. - S -replic Tab-. T has sido feliz y yo he estado
casado! La respuesta fue demasiado para Roisia, la cual arroj su jarra de cerveza contra la
cabeza de Tab. ste se agach y ella cay de bruces sobre el barro. - Tab! -grit
Athelstan-. Ya basta de tonteras! Ayuda a Roisia a levantarse y vuelve a la iglesia! Ha
llegado el carro del misterio. Roisia, arrodillada sobre el barro, agarr el brazo de su
marido. - T tendras que ser san Pedro -le grit-, pero Watkin repartir los papeles como
le d la gana! Marido y mujer, convertidos ahora en firmes aliados, se alejaron hacia la
iglesia de San Erconwaldo. Athelstan reanud su camino, pasando por delante del priorato
de Santa Mara de Overy en las inmediaciones del Puente de Londres. A un lado de la calle,
los guardias estaban ocupados en la tarea de repartir castigos. Dos tintoreros que haban
utilizado excrementos de perro para hacer un tinte que se destea con el agua permanecan
de pie con las posaderas al aire y un simple taparrabo, atados de pies y manos el uno al
otro. All se quedaran hasta la puesta de sol. Los cepos y las picotas estaban llenos de
malhechores ladronzuelos y otros delincuentes de poca monta para quienes la captura y
los castigos no eran ms que simples gajes del oficio. Pero tambin haba llegado el carro
de la muerte y ahora se encontraba detenido al pie del cadalso. Un condenado, con el lazo
corredizo alrededor del cuello, estaba proclamando su inocencia sin conseguir despertar la
compasin de la multitud. Su rostro, casi oculto por el desgreado cabello y la barba, estaba
requemado por el sol. Al ver a Athelstan, el condenado empez a saltar arriba y abajo en el
carro. - Aqu hay un cura! Aqu hay un cura! -grit-. Quiero ser absuelto de mis pecados!
No quiero ir al infierno! Athelstan solt un gruido de desagrado cuando el guardia
Bladdersniff se acerc a l con la cara ms avinagrada que de costumbre. - No hemos
podido encontrar ningn sacerdote que lo confiese -explic-. Mat a una prostituta durante
una pelea en una taberna, lo detuvieron y se ha pasado la noche borracho como una cuba
junto al mostrador. Bladdersniff, tambalendose peligrosamente, se agarr a las riendas de
Philomel. T tampoco ests demasiado sereno que digamos, pens Athelstan. Desmont,
le arroj las riendas a Bladdersniff y subi al carro de la muerte. El condenado se alegr,
pero Athelstan no supo si el motivo era el aplazamiento de su ejecucin o bien la
posibilidad de gozar de algn consuelo espiritual. El verdugo Simn, que tambin trabajaba
como sollastre en la tienda de empanadas de la seora Merrylegs, retir la soga que rodeaba
el cuello del hombre, le dirigi una sonrisa a Athelstan a travs de la negra mscara que
cubra su rostro, salt del carro y se retir a una distancia prudencial. - Sintate -le dijo el
fraile al condenado-. Cmo te llamas? - Robard. - Y de dnde vienes? - Nac en Norwich.
- Y cmo has vivido? Qu has hecho? - He sido marinero, padre. -El hombre apart los
andrajos que le cubran el arrugado y marchito brazo-. Hasta que alguien me ech aceite
hirviendo encima. - Conociste al capitn Roffel? - El capitn Roffel! -exclam Robard,
esbozando una desdentada sonrisa-. S, lo conoc, padre el mayor pirata que jams haya
habido a este lado de Dover. Un autntico asesino, padre. -Robard arroj una vaharada de
vapores de cerveza pasada sobre el rostro de fray Athelstan-. Tambin era un sodomita.
-Robard mir a Athelstan como si le pidiera disculpas-. Lo digo en sentido literal, padre. Le
gustaban los nios y los chicos jvenes. Siempre les estaba metiendo mano y tocndoles el
trasero. Pero el mo no me lo toc nunca, por desgracia. Cuando alguien le gustaba, le
enviaba unas raciones de comida fabulosas. - La confesin -le record Athelstan. - Lo
confieso todo -dijo Robard-. Cualquier maldad que os podis imaginar, yo la he cometido,
padre. He fornicado con mujeres, nios y una vez hasta incluso con una oveja. He robado
las propiedades de los hombres y hasta sus esposas. Maldigo todas las horas en que estoy
despierto. Nunca he pisado una iglesia. -Sus ojos se llenaron repentinamente de lgrimas-.
Veris, padre, nunca hice nada de provecho en la vida. Nunca hice una buena obra!
-Parpade, mirando al fraile-. Jams le demostr amor a nadie, pero tambin es cierto que
Captulo 6
parroquia todo va bien. Ahora estamos preparando la representacin teatral. -Athelstan tir
de la manga de Cranston-. Esperad un momento, sir John. Bajo el grueso castoreo, el
mofletudo rostro habitualmente risueo del forense estaba ahora tan afligido que Athelstan
tuvo que morderse el labio para disimular su sonrisa. - Querris actuar en la obra, sir John?
- En qu papel? - En el de Satans. Cranston le mir fijamente, ech la cabeza hacia atrs
y solt una estruendosa carcajada. Despus le dio unas palmadas tan fuertes en el hombro
que Athelstan no tuvo ms remedio que hacer una mueca. - Por supuesto que querr! Y
hasta me comprar el traje. Y ahora vamos! Subieron por un callejn y se detuvieron
delante de la puerta principal de un lujoso edificio de cuatro pisos. - Quin vive aqu?
-pregunt Athelstan. - Un rico mercader -contest sir John-. Gan una fortuna con el
comercio del vino y ahora se encuentra ausente de la ciudad, visitando a sus amigos y
parientes. Cranston aporre la puerta. Abri un plido criado. El forense se identific con
voz de trueno y entr sin ms dilacin. Shawditch ya estaba en la espaciosa cocina
encalada, interrogando a los cariacontecidos sirvientes sentados alrededor de la gran mesa
de trinchar carne. Cranston present a Athelstan y ste estrech la mano del segundo
alguacil de la ciudad. - Bueno pues, qu ha ocurrido? -pregunt el forense. - Lo mismo de
siempre, sir John, pero con una diferencia. Anoche un ladrn entr en esta casa Dios sabe
cmo las puertas estaban atrancadas y las ventanas cerradas. Rob varios objetos de
valor de los pisos de arriba. Por desgracia, Catalina Abchurch, la doncella encargada del
cuidado de la ropa de cama, se haba quedado dormida en una de las cmaras. Se despert
cuando ya haba oscurecido, abri la puerta y sorprendi al intruso, el cual la mat
inmediatamente de dos pualadas. - Y despus? - Desapareci sin dejar ni rastro de cmo
entr y cmo sali. Cranston seal con la cabeza a los criados. - Y ya los habis
interrogado a todos? - Todos pueden justificar sus movimientos. Es ms, el mayordomo
repar en la ausencia de Catalina y l mismo fue a buscarla. Athelstan le hizo seas al
segundo alguacil de que se acercara. - Alguien de aqu tuvo algo que ver con los anteriores
robos? -le pregunt. - Nadie -contest Shawditch, sacudiendo la cabeza. - Y estis seguro
de que todas las entradas y salidas estaban cerradas? - Todo lo seguro que puedo estar.
- Bueno, pues vamos a verlo -dijo Cranston-. Venid con nosotros, Shawditch. El segundo
alguacil los acompa por un largo pasillo y una ancha escalinata de madera de roble tan
reluciente como el oro bruido. Las paredes, pintadas de un suave color de rosa, tenan
unos arrimaderos de madera y ostentaban varios escudos herldicos. Una de las paredes
estaba adornada con la cabeza de un fiero jabal montada sobre una placa de madera. En el
primer piso, justo a la entrada de la cmara, Catalina Abchurch yaca en el mismo lugar
donde haba sido encontrada, cubierta con una manta de lana. Athelstan mir hacia el fondo
del pasillo y vio las puertas de varias estancias, una escalera y una mesa con unos crculos
de polvo. - Se rob algo aqu? - S -contest Shawditch, pegando un respingo al or una
fuerte llamada a la puerta principal de la casa. - Debe de ser el guardia Trumpington -dijo-.
Le dir que espere abajo. Mientras el segundo alguacil bajaba apresuradamente los
peldaos de la escalera, Cranston y Athelstan retiraron la manta y contemplaron los restos
mortales de Catalina. - Dios misericordioso -musit Athelstan-. Es slo una nia. -Vio las
ensangrentadas huellas de las heridas en el vestido de la chica y se conmovi ante el terror
que todava reflejaba su rostro-. Que Dios le conceda el eterno descanso! -dijo en voz
baja-. Y que castigue al malvado que lo ha hecho! -aadi, volviendo a cubrirla
cuidadosamente con la manta-. Me agobian las dificultades, pero har todo lo posible por
entregar al asesino a la justicia! Shawditch se reuni nuevamente con ellos. - Vamos a
inspeccionar la casa -dijo Athelstan en tono apremiante-. Todos los pisos y todas las
habitaciones. - He pedido que abran todas las estancias -dijo Shawditch. - Vamos. Una
expresin de fra determinacin se dibuj en el rostro habitualmente sereno de Athelstan
mientras ste recorra las habitaciones de la casa. A Cranston le record un soberbio perro
de caza que tena en su infancia. La irritacin del fraile por el hecho de no haber podido
encontrar ninguna clave se intensific cuando llegaron al ltimo piso. - Nada -musit entre
dientes-. Nada en absoluto. Subieron al glido y oscuro desvn en el que slo las vigas y las
tejas los protegan del fro del exterior. Athelstan removi con el pie los juncos que cubran
el suelo. - No hay ventanas ni aberturas. -Se arrodill y palp los juncos. Estaban fros y
hmedos al tacto. Se acerc a una esquina y revolvi los juncos. Regres, sacudiendo la
cabeza-. Ya podemos irnos. Regresaron a la cocina de la planta baja donde el guardia
Trumpington se estaba calentando delante del fuego de la chimenea. - Sir John, maese
Shawditch, habis encontrado algo? -El guardia mir a Athelstan con los ojos entornados-.
Y se quin es? - Mi secretario fray Athelstan -contest Cranston. Athelstan mir al
guardia. - Es un misterio -dijo con aire ausente-. Pero, podrais hacerme un favor? - Lo
que vos me pidis, padre. - Pero primero os voy a hacer una pregunta. - Faltara ms. - Vos
vigilis las calles. Habis observado algo que os haya llamado la atencin? - Padre, si lo
hubiera observado, lo hubiera dicho. Athelstan le mir sonriendo. - Y el favor que me
habais pedido, padre? - Quiero que me busquis un buen trastejador, un hombre honrado.
- Eso ya lo he hecho, padre -dijo Trumpington. - Para que examine esta casa? - No, pero
ha examinado las otras y no ha descubierto nada. - Bueno, pedidle que lo vuelva a hacer.
Que compruebe si se ha retirado alguna teja. Si descubre alguna abertura que nosotros no
hayamos encontrado, comunicad el hallazgo al forense. - Es eso lo que vos queris, sir
John? -pregunt Trumpington con intencin, mirando despectivamente al fraile. Cranston
capt el tono de desprecio de su voz. - Pues s. Y hacedlo enseguida! Se despidieron de
todos y abandonaron la casa. - Bien, hermano, habis encontrado algo? -pregunt
Cranston. Athelstan observ que tanto el forense como Shawditch le miraban con expresin
esperanzada. - Nada, sir John. Cranston solt una maldicin por lo bajo. - Pero hay una
cosa -dijo Athelstan-. Maese Shawditch, os puedo pedir un pequeo favor? El segundo
alguacil mir a Cranston y ste se encogi de hombros. - No tiene nada que ver con este
asunto -aadi Athelstan-, pero, podrais preguntarles a los barqueros del Tmesis si hace
dos noches trasladaron a alguien al barco La clara luz de Dios? - Har lo que pueda, padre
-contest Shawditch, alejndose a toda prisa. - A qu viene todo esto? -pregunt Cranston.
- Ahora os lo cuento. Athelstan acompa al forense a una cervecera donde sir John pidi
inmediatamente una copa de clarete y un trozo de capn recin asado. Athelstan tom un
sorbo de cerveza mientras observaba complacido cmo la comida devolva el buen humor a
sir John. - En primer lugar -murmur, inclinndose hacia adelante-, Avelina Ospring mat a
su padre. Me lo dijo bajo secreto de confesin, pero ha pedido nuestra ayuda. Cranston le
mir boquiabierto de asombro mientras Athelstan le contaba lo que haba averiguado aquel
da. Fue tanta su sorpresa que se le cay el muslo de capn que sostena en la mano. - La
van a ahorcar -dijo en voz baja-. O la ahorcarn a ella o lo ahorcarn a l o los ahorcarn a
los dos. No puede demostrar lo que dice. Qu ms, hermano? - Alguien subi a bordo de
aquel barco y mat a los tres hombres. Pero ignoro el cmo y el por qu. Sin embargo, ya
osteis lo que dijo Crawley, verdad? Nadie del barco ms prximo, el Santa Trinidad, vio
ni oy nada, y en eso se incluyen tambin los gritos de Bernicia. -El fraile sacudi la cabeza
con expresin enfurecida-. Aqu hay alguien que miente, sir John, y tenemos que descubrir
quin es. Cmo podemos estar seguros de que todos los marineros abandonaron el barco?
A lo mejor, alguien se qued a bordo, escondido en alguna parte. - Ah, ya comprendo -dijo
el forense en tono sarcstico-. Y mat a los tres marineros sin armar alboroto, sigui
enviando las seales como si tal cosa y despus desapareci por arte de magia como el
ladrn que roba en las casas de los mercaderes, verdad? Athelstan mir sonriendo a
Cranston. - Nadie desaparece por arte de magia, sir John, y eso es vlido tambin para la
casa que acabamos de visitar. Tengo una sospecha. No, no -dijo, levantando la mano al ver
el rayo de esperanza que se haba encendido en los ojos de sir John-. Ahora no. Veamos
ahora el asunto de la viuda de Roffel. Pero, primero, conocis la taberna de las Llaves
Cruzadas cerca del muelle de la Reina? - S, el propietario es pariente del almirante
Crawley. Un viejo marino. Por qu me lo preguntis, hermano?, qu ocurre? Athelstan
apoy los codos sobre la mesa y la cabeza sobre las manos. - Roffel sola comprar all una
bebida escocesa muy fuerte llamada agua de vida. Le llenaban una botella de la que l
jams se separaba. Por cierto, sir John, os habis dado cuenta de que el nombre de
Crawley sale muy a menudo en nuestras conversaciones? No apreciaba a Roffel. Slo
tenemos su palabra de que nadie se acerc al Clara Iuz de Dios. Tuvo que or a Bracklebury
gritndole a Bernicia. Y ahora resulta que su primo es casualmente el propietario de la
taberna donde Roffel compraba el agua de vida que, segn mis sospechas, contena el
arsnico blanco que lo mat. Cranston apur el contenido de su copa y se sec los labios
con el dorso de la mano. - Vamos a visitar esa taberna -dijo, dndose unos golpecitos a la
parte lateral de la prominente nariz-. Despus iremos a ver a otra persona un hombre que
sabe lo que ocurre en el ro porque se gana la vida all. El forense dej unas monedas sobre
la mesa y ambos abandonaron la cervecera. Se haba puesto a llover. Las calles se haban
quedado vacas y ellos caminaban pegados a los muros de las casas para guarecerse de la
lluvia y evitar al mismo tiempo los sucios charcos. - Hubiramos tenido que tomar nuestros
caballos -rezong Athelstan. - Ser mejor que os callis y recis vuestras oraciones!
-replic Cranston en tono burln. Encontraron la taberna de las Llaves Cruzadas detrs de
los almacenes. Era un lugar de reunin de los marineros y el murmullo de las voces era casi
ensordecedor. Alrededor de las mesas se sentaban parroquianos de todas las nacionalidades;
portugueses ataviados con prendas de vistosos colores, barbudos rostros morenos y aretes
de plata en las orejas; orgullosos y pendencieros gascones; y solemnes hanseticos,
sudando la gota gorda bajo sus gorros y sus capas de piel. El olor a pescado salado se
mezclaba con los extraos aromas de la cocina. Cranston se humedeci los labios con la
lengua cuando pas un mozo por su lado con un cuenco de carne cortada en cubitos bajo
una espesa salsa de cebolla. Athelstan se abri camino con el forense hacia el lugar donde
el bajito tabernero, tan redondo como un tonel, permaneca de pie delante de una gran red
de pescar prendida en la pared, supervisndolo todo y dando rdenes a gritos a los
sudorosos mozos. Por sus ondulantes andares y las arrugas que le rodeaban los ojos,
Athelstan adivin que aquel hombre de rubicundas mejillas y cabeza medio calva se haba
pasado la vida en la mar, soportando el sol y las fras rachas de viento. Con sus rubicundas
mejillas y su cabeza medio calva, estaba soltando una sarta tan ingeniosa de juramentos que
Cranston no tuvo ms remedio que esbozar una sonrisa. - Sois vos el propietario? -le
pregunt el forense. - No, soy una dulce sirenita! -contest el hombre a travs de la
comisura de los labios mientras se volva para dar unas rdenes a los mozos de la cocina.
- Soy Jack Cranston y ste es mi secretario fray Athelstan. El forense le tendi una
regordeta mano y el tabernero la estrech sonriendo. - He odo hablar de vos. Yo soy
Ricardo Crawley, antiguo capitn de barco y seor de todo lo que veis aqu. S por qu
habis venido o lo puedo adivinar. La muerte de Roffel! Maldita sea su estampa! - Acaso
no lo apreciabais? - Como mi primo sir Jacob, yo odiaba con toda mi alma a Roffel. Era un
malnacido y espero que se pudra en el infierno, tal como se merece -de pronto, el
tabernero interrumpi la frase para pegarle un grito a un sollastre-. Por las ubres de una
sirena! A ver si se te cae la bandeja! Vas tan escorado como un barco en una tormenta!
- Por qu lo odiabais? - Y cmo no iba a odiarlo? Por la misma razn que sir Jacob. Yo
tena un hermanastro -explic el tabernero-, un buen marinero que haca la ruta comercial
entre los Cinco Puertos [3] y Dordrecht. Su barco se hundi con toda la tripulacin. Roffel
navegaba muy cerca de all. Ech la culpa a los franceses, pero yo se la ech a l. - Pero
hacais negocio con l, no es cierto? - Vaya si lo haca y bien caro se lo cobraba. Era
escocs y le gustaba mucho beber agua de vida. Yo se la mandaba traer en un tonel desde
Leith en Escocia y se la venda al muy bastardo al triple de su precio. Roffel siempre se
llenaba la botella antes de iniciar una travesa. Y saba exactamente la cantidad que le
quedaba, hasta la ltima gota. - Tenis un poco? - S -contest Ricardo- y yo mismo me la
pienso terminar cualquier da de estos, brindando por la condenacin eterna de su alma.
- Podemos verla? El tabernero se encogi de hombros, entr en la trascocina y regres con
un tonel de aproximadamente un palmo y medio de ancho por un palmo y medio de largo,
con una pequea espita en la parte inferior. Tom una copa de peltre de un estante, escanci
en ella unas cuantas gotas y se la ofreci a Cranston. - Probadla! Sir John as lo hizo,
apurando el contenido de un solo trago mientras el tabernero le miraba con una picara
sonrisa en los labios. - Por todos los diablos del infierno! -exclam el forense, tosiendo
violentamente mientras su cara adquira un tinte morado-. Por los cuernos de Satans!
Pero qu demonios es eso? - Agua de vida, sir John. Os gusta? Cranston chasque los
labios. - Le quema a uno la boca -contest-. Al principio, es muy fuerte, pero no cabe duda
de que calienta el estmago. Cuntos barriles tenis? - Slo ste. - Y, antes de embarcarse
para su ltima travesa, Roffel se llen l mismo la botella? - Pues claro. Y despus bebi
un poco, una copita. Athelstan, que estaba entretenido contemplando cmo un marinero
portugus daba de comer a un mono que se haba encaramado a su hombro, mir
sorprendido al tabernero. - Bebi un poco aqu? - S. -El tabernero se volvi con el ceo
fruncido hacia la cocina donde los mozos estaban discutiendo acaloradamente-.
Disculpadme, sir John, si no tenis ms preguntas, permitidme que regrese a mis
ocupaciones. Cranston le dio las gracias y abandon la taberna en compaa de Athelstan.
A Dios gracias, la lluvia haba cesado. El forense agarr a Athelstan por el hombro. - No
puede haber sido el agua de vida, verdad, hermano? Ni la botella? Athelstan sacudi la
cabeza. - Por supuesto que no, si Roffel bebi un poco aqu y no sufri ninguna
consecuencia -contest mientras suba con el forense por la calle mojada-. No vamos en
direccin contraria, sir John? No tendramos que ir a casa de Roffel? - No, vamos a ver a
otra persona. -Cranston se detuvo para tomar un generoso trago de su bota de vino-. Tal
como ya os he dicho, hermano, es alguien que conoce muy bien el ro y sabe lo que ocurre
en sus orillas. Al llegar a la esquina de la callejuela, el forense se detuvo de golpe y se
volvi. Las dos figuras que se encontraban en el otro extremo de la calleja no se molestaron
en ocultarse. Athelstan sigui la direccin de la mirada del forense. - Quines son, sir
John? -pregunt el fraile, forzando la vista. Las figuras, envueltas en unos ropajes de color
marrn, parecan unos monjes benedictinos- Nos estn siguiendo? - Nos han acompaado
casi todo el rato -contest Cranston en voz baja-. Dejmoslos tranquilos de momento.
Reanudaron la marcha cruzando la calle del Tmesis en direccin a la Vinatera y despus
giraron a la derecha pasando por delante de los almacenes del muelle de la Reina hacia
Dowgate. Una espesa bruma cubra el ro, ocultando los bajeles que all se encontraban
fondeados. - Adonde vamos? -pregunt Athelstan. - Paciencia, mi estimado fraile,
forense. El hombre extendi las manos y seal con un movimiento de la cabeza el grupo
de la puerta. - Sir John, por vuestra misericordia, tengo que dar de comer a mis hermanos.
Cranston deposit una moneda de plata sobre la mesa. El Pescador de Hombres la tom.
- Me hacis un gran honor, sir John. El barco fonde y aquella noche la tripulacin y las
prostitutas bajaron a tierra. Lo s porque yo tambin tena una. Fresca y lozana como una
rosa. Negro cabello ensortijado, ojos alegres, tan juguetona y retozona como un cachorro en
mi cama. Athelstan trat de dominar la expresin de su rostro ante la imagen mental de
aquella extraa figura haciendo el amor con una joven prostituta. - Muy bien -se apresur a
interrumpirlo sir John-. Y qu ms? - Quedaron a bordo tres hombres, uno en la popa, otro
en la proa y el tercero en el centro. O ms bien en el camarote. - Y qu? -lo espole el
forense. - Bueno, pues una prostituta, una prostituta que era un hombre, -el Pescador de
Hombres hizo una mueca al recordarlo- lleg al muelle hacia la medianoche. Pero una sarta
de insultos desde el barco la o lo obligaron -depende de lo que uno piense- a marcharse. -El
Pescador de Hombres juguete con su lacio cabello pelirrojo-. El hombre que se encontraba
a bordo daba la impresin de estar ms borracho que una cuba, pero las seales y el santo
y sea se siguieron enviando con toda normalidad! - Y no ocurri nada? -pregunt
Athelstan. - Pues s, aproximadamente dos horas despus de la medianoche, una pequea
embarcacin se acerc al barco. - Desde la orilla del ro? - No, qu va, desde la Santa
Trinidad, el bajel del almirante. Llevaba dos hombres a bordo. - Y qu ocurri entonces?
- La pequea embarcacin permaneci all algo ms de una hora, pero despus regres a la
orilla. -El Pescador de Hombres sonri-. Antes de que me lo preguntis, sir John, el santo y
sea y las seales se siguieron enviando. - Sucedi alguna otra cosa? -pregunt Cranston.
impaciente por resolver el misterio. - Un marinero regres poco antes del amanecer v
entonces empez el alboroto. - Pero, y la guardia? -terci Athelstan-. Qu pas con los
hombres de la guardia? El Pescador de Hombres se humedeci los labios con la lengua y el
fraile pens que pareca una rana muerta de hambre, en presencia de un apetitoso bocado.
- Si el ro los tiene -contest el Pescador-, los acariciar y besar y despus los depositar
en la orilla. -La expresin de su rostro adquiri un aire muy serio-. Yo y mis hermanos ya
los hemos buscado, pero no hemos encontrado nada. No los vimos entrar. Puede que
tampoco los veamos salir. - Pero, si los encontris, nos lo diris? El hombre contempl la
moneda que sostena en la mano. Cranston desliz otra moneda sobre la mesa. El Pescador
de Hombres la tom, se levant e inclin solemnemente la cabeza. - Vosotros sois mis
amigos -dijo-. Y el Pescador de Hombres nunca olvida. En nombre de mis hermanos, os
quiero dar las gracias. Sali de la cervecera y los adefesios le siguieron callejuela abajo,
conversando en voz baja entre s. - Vamos a ver a Crawley -dijo Cranston, apurando su
jarra-. Nuestro estimado almirante nos ha estado mintiendo como un bellaco y creo que
tenemos que averiguar por qu. Pero primero visitaremos a la seora Roffel. Venid,
hermano, aguzad el ingenio y abrid bien las orejas. A ver qu nos cuenta la desconsolada
viuda. Cuando abandonaron el muelle, las nubes se haban disipado y ya estaba empezando
a oscurecer. Los aprendices y comerciantes estaban retirando los tenderetes de las calles y
unos grandes carros iban recogiendo los desperdicios acumulados en las calzadas. Athelstan
vio cmo un recogedor de estircol tomaba alegremente el hinchado cuerpo de un gato y lo
arrojaba al interior del carro. Los mendigos pedan limosna con voz lastimera mientras unos
esculidos perros sarnosos con las patas anquilosadas y los rabos levantados gruan y se
disputaban los montones de basura. Al llegar a la esquina de un callejn, Cranston se
detuvo y volvi la cabeza con disimulo. - Nuestros amigos siguen ah. Athelstan se volvi
rpidamente y vio a las dos figuras embozadas a ms de treinta pasos de distancia. - Los
reconocis, sir John? - No son monjes -contest el forense-. Son unos escribanos, unos
funcionarios reales de la Cancillera o del Tesoro. Si son de este ltimo, que Dios nos
asista! - Por qu, sir John? -pregunt Athelstan, asiendo al forense por la manga. - El
Tesoro tiene un grupo secreto de funcionarios muy hbiles, llamados escrutadores.
Tratan de distintos asuntos deudas a la Corona o prerrogativas reales, pero tambin se
encargan de asuntos exteriores y, especialmente, de la financiacin de espas y misiones
clandestinas en el extranjero. - No sera mejor que nos enfrentramos directamente a ellos?
-pregunt Athelstan. Sir John esboz una amarga sonrisa. - Si volvemos atrs, se retirarn.
Son ellos quienes elegirn el lugar y el momento ms conveniente para acercarse a
nosotros. Athelstan levant la vista hacia unos trastejadores que estaban trabajando en lo
alto de un gran edificio y se detuvo para mirarles. - Vamos, Athelstan! -le grit Cranston.
El fraile contempl por ltima vez a los hombres, sonri y apur el paso. Sir John le ofreci
un penique a un paje de hacha para que los acompaara a la casa de la seora Roffel, un
estrecho edificio de planta y dos pisos, encajado entre una camisera y una ferretera. Las
ventanas estaban cerradas y las tablillas de madera haban sido cubiertas con lienzos de
color negro en seal de duelo. Athelstan levant la aldaba de hierro en forma de ancla de
barco y la descarg con fuerza.
Captulo 7
Emma Roffel y su doncella Tabitha recibieron a sir John y a fray Athelstan en el saln de
la planta baja. La estancia no tena nada de particular. El suelo estaba cubierto de juncos
recin cortados, pero no haba colgaduras en las paredes y tanto el estado de la mesa como
el de las sillas dejaba mucho que desear. Emma Roffel sigui la direccin de la mirada de
Cranston. - No es la casa de un prspero marino, verdad, sir John? -dijo, soltando una
amarga carcajada-. El capitn Roffel era muy tacao con su dinero. Ya habis conocido a
su dulce Bernicia, la de la cara bonita y el prieto trasero? Athelstan contempl las duras
facciones de aquella mujer que tan fra y distante se mostraba a propsito de la muerte de
su marido. Admir su honradez y record una mxima que haba escuchado en cierta
ocasin lo contrario del amor no es el odio sino la indiferencia. - Siempre fue as? -le
pregunt. Los ojos de la mujer se llenaron de lgrimas. - Seora, no era mi intencin
disgustaros. Emma Roffel mir por encima de la cabeza del fraile, tratando de conservar la
calma. - No lo habis hecho. -Su mirada adquiri una expresin ensimismada mientras su
mente evocaba visiones y fantasmas del pasado-. Roffel haba sido sacerdote, sabis?
Prroco de San Olave en Leith, en las afueras de Edimburgo. Mi padre era propietario de un
queche de pesca y a Roffel le atraa el mar. A veces, sala a pescar con mi padre. - Alguna
vez le acompaasteis? Emma sonri levemente. - Por supuesto que no. El mar me da
miedo. Ha devorado a muchos hombres buenos. - Qu ocurri? -pregunt Athelstan sin
poder reprimir su curiosidad. Como a todos los sacerdotes, le fascinaban las historias de los
hermanos que haban abandonado su vocacin por el amor de una mujer. Emma lanz un
suspiro. - Guillermo no poda tener las manos quietas. Corran rumores sobre sus relaciones
con ciertas viudas de la ciudad. Al final, el arcediano tuvo que tomar cartas en el asunto,
pero entonces Guillermo y yo ya nos habamos conocido y estbamos profundamente
enamorados el uno del otro. -La viuda se enjug las lgrimas de los ojos con el puo de la
manga-. El arcediano se puso furioso y mi padre amenaz con armar un escndalo.
Entonces cruzamos la frontera. Al principio, nos quedamos en Hull, pero despus bajamos
al sur hacia Londres. -La seora Roffel se pas la lengua por los labios-. En un primer
tiempo, pens que estaba en el paraso. Guillermo demostr muy pronto sus aptitudes de
marino experto, eficiente y amante de la disciplina. Pero despus conoci a sir Henry
Ospring y naci una amistad infernal. Ospring le dio dinero, contrat un pequeo barco y
Guillermo se convirti en pirata. Sir Henry lo introdujo tambin en los antros de placer de
la ciudad. Yo estaba embarazada cuando descubr su -La viuda hizo una mueca-. Cuando
descubr que tena aficin a acariciar las posaderas de los mozos. -Balancendose en la
silla, aadi-: Perd el hijo que esperaba. Y perd tambin a Guillermo y l me perdi a m.
Y entonces se inici el descenso a nuestros infiernos personales. Nos convertimos en unos
extraos el uno para el otro. Guillermo sigui adelante con su carrera y tuvo mucha
suerte de segundo de a bordo a segundo oficial y, finalmente, a capitn. - Vos le
odiabais? -pregunt Cranston. La viuda se volvi rpidamente hacia l. - Odiarle, sir John?
Odiarle? Ms bien me senta fra y lejana, como si lo contemplara en un sueo. No me
haca ni caso y yo corresponda de la misma manera. - Antes de emprender su ltima
mirando a su alrededor. - Cunto tiempo llevis al servicio de vuestra ama? -le pregunt
Athelstan en voz baja. La doncella le mir con los ojos entornados. - Desde que tuvo el
aborto hace diecisis o diecisiete aos. - Y se porta bien con vos? Las facciones del rostro
de Tabitha se endurecieron. - La seora Roffel es tan despiadada como su marido. Eran tal
para cual. Tiene intencin de regresar a Leith. Y yo me alegrar de que se largue!
Athelstan se sorprendi del veneno que destilaba la voz de la mujer. La observ en silencio
y despus la ayud a sacar de detrs de una cmoda una bolsa de cuero manchada por el
agua del mar. - La guard aqu detrs despus de sacar la botella. Queris que la llevemos
abajo? Athelstan se la ech al hombro y baj con la doncella al saln de la planta baja.
Cranston, que ya iba por la segunda copa de clarete, le estaba describiendo a una hastiada
pero corts seora Roffel sus propias hazaas navales de muchos aos atrs. - Habis
encontrado lo que querais, hermano? -pregunt la viuda, interrumpiendo a sir John a media
frase. Athelstan deposit la bolsa de cuero en el suelo, desabroch las hebillas y vaci el
contenido. No haba gran cosa: unos calcetines de lana largos hasta la rodilla, una aguja y
un poco de hilo, una pluma de escribir, un tintero de cuerno, unos trozos de pergamino sin
usar, dos anillos llenos de araazos, una medalla de san Cristbal, un pequeo comps, y un
libro de horas encuadernado en piel de becerro. Athelstan tom el libro, solt la lengeta
del cierre y hoje las amarillentas pginas. - El ltimo testimonio que le quedaba de su
poca de sacerdote -explic Emma-. Lo llevaba siempre consigo dondequiera que fuera.
- Y, sin embargo -observ Athelstan-, no era un hombre de oracin y vos tampoco sois muy
religiosa. El padre Esteban de Santa Mara Magdalena os consideraba unos desconocidos.
La seora Roffel estaba a punto de contestar cuando Cranston solt un regeldo y un
sonoro ronquido. El fraile mir a su orondo amigo, sentado en una silla con la cabeza
inclinada y los ojos medio cerrados. - Le ocurre algo a sir John? -pregunt Emma. - No
-contest amargamente Athelstan-. Dormir como un nio y, cuando despierte, pedir a
gritos otra copa. -Examin el libro y vio en las pginas en blanco que haba al final unas
anotaciones que, a lo mejor, eran unas cuentas con cantidades de dinero, seguidas de la
especificacin en S.L.-. Qu es todo eso? -pregunt. - Cualquiera sabe, hermano. Mi
marido era un hombre muy reservado. An estoy visitando a los orfebres de Cheapside para
averiguar dnde tena depositado el dinero. Athelstan sigui hojeando las pginas del libro
y se detuvo al llegar a un extrao dibujo de una ondulada lnea con unas crucecitas
cuidadosamente trazadas a su lado. El dibujo pareca reciente. El fraile se lo mostr a la
seora Roffel, pero sta le contest que no tena ningn sentido para ella. Athelstan lanz
un suspiro y volvi a dejar el libro entre las restantes pertenencias del capitn. - Vuestra
doncella me dice que vais a dejar esta ciudad -dijo. - Mi doncella habla demasiado -replic
Emma-. Pero es cierto, en cuanto resuelva todo lo que tengo entre manos, recoger mis
cosas y el dinero que me haya dejado mi marido y regresar a Escocia. - Tanto aborrecis
Londres? Los tres se volvieron sorprendidos y vieron a Cranston despierto, parpadeando y
chasqueando los labios. - Aborrecis Londres, seora? -repiti el forense. - Guarda
recuerdos muy amargos para m. Es mejor que olvide el pasado. - Y no sabis nada que
nos pueda ayudar a aclarar estos misterios? -pregunt Cranston. La viuda sacudi la cabeza.
- Y vos, sir John, sabis quin asesin a mi marido y profan su cadver? Cranston se
levant, sacudiendo tristemente la cabeza. - No, seora -contest en voz baja-. Pero, si lo
descubro, perded cuidado, vos seris la primera en saberlo. El forense y el fraile se
despidieron y abandonaron la casa. Se llevaron un susto cuando el Pescador de Hombres,
seguido de dos de sus adefesios, surgi repentinamente de las sombras. - Por los cuernos
de Satans! -exclam Cranston-. Por qu demonios estis acechando a unos buenos
cristianos como nosotros? - Sir John, vos nos disteis un poco de dinero a m y a los mos, y
yo y los mos nos lo vamos a ganar! - Qu habis descubierto? - Vimos la luz -contest el
Pescador de Hombres, volvindose para dar unas palmadas a una de sus criaturas. - S, lo
de la luz ya lo s! - gru Cranston-. Los barcos las utilizan para transmitirse seales. - No,
no me refiero a sas sino a otra cosa. Una lmpara parpade cada hora desde el Clara luz de
Dios hasta poco antes del amanecer y alguien contest desde el muelle con otra lmpara.
- Sabis quin era? - No, era alguien que se ocultaba en las sombras. Cuando nos
enteremos, sir John, os lo comunicaremos. El Pescador de Hombres se retir y desapareci
con el mismo sigilo con que haba llegado. Athelstan se dio cuenta de que estaba
empezando a lloviznar y se cubri la cabeza con la capucha. - Bernicia tambin lo dijo
-coment. - Qu es lo que dijo? -pregunt Cranston en tono irritado. - Que alguien estaba
observando el barco desde las sombras de los almacenes. - Por todos los diablos del
infierno! Ya estoy harto! -rugi el forense-. Tengo hambre, me muero de fro y estoy
mojado! Baj a grandes zancadas por la callejuela y Athelstan apur el paso para darle
alcance. El forense pas raudo como una flecha por delante de la puerta de su casa, cruz el
desierto Cheapside y entr en el Cordero Sagrado de Dios. Una vez dentro, se par en seco
y Athelstan estuvo casi a punto de chocar con l. Los dos hombres envueltos en vestiduras
marrones estaban sentados junto a su mesa preferida. - Quin demonios sois? -les pregunt
el forense sin andarse por las ramas. Los hombres sonrieron simultneamente y les
indicaron dos escabeles. - Sir John, fray Athelstan, os rogamos que seis nuestros invitados.
Ya hemos pedido unas jarras de cerveza. Cranston y Athelstan tomaron asiento mientras la
mujer del tabernero colocaba unas jarras de cerveza delante de ellos. - A vuestra salud, sir
John -dijeron los hombres vestidos de marrn, alzando sus jarras en un brindis. Athelstan
contempl a la extraa pareja. Parecan dos guisantes de la misma vaina ambos eran
joviales y medio calvos, vestan de la misma manera y lo hacan todo al unsono. Con su
tersa piel y su risueo semblante, hubieran podido pasar por un par de afables monjes de
uno de los monasterios de la ciudad, de no haber sido por la dura expresin de sus
perspicaces ojos. El fraile experiment un estremecimiento de inquietud. Aquellos hombres
eran peligrosos. Estaban siguiendo al forense de Londres por todas partes y no se
molestaban en disimularlo. Y ahora le estaban esperando en su taberna preferida como si
estuvieran al corriente de todos sus movimientos. - Vuestros nombres! -rugi Cranston.
- Bueno, podis llamarme Pedro -contest el ms alto de los dos. Mirando con una sonrisa a
su compaero, aadi-: Y ste es Pablo. S, llamadnos Pedro y Pablo, los custodios de las
llaves. Queda bonito! - Os podra llamar muchas cosas -dijo Cranston en tono sombro.
- Pero no lo haris, sir John -dijo el llamado Pablo-. Somos como vos; puede que no seamos
los Hijos de la Luz, pero somos sus servidores. -Se volvi y mir con una alegre sonrisa a
Athelstan-. Habis estado muy ocupado, no es cierto, hermano? Cranston se ech la capa
hacia atrs y acerc la mano a la larga daga envainada que llevaba al cinto. Pedro observ
el movimiento, sonri y levant las suaves y blancas manos en gesto de paz. - Sir John
-balbuce-, no corris el menor peligro. Slo deseamos ayudaros. - En qu? -replic el
forense-. En mi matrimonio, en mis hijos, en mi tratado, en mis intestinos? - En el asunto
de La clara luz de Dios! -contest Pedro con la cara muy seria. Athelstan se inclin hacia
adelante diciendo: - Os agradecemos vuestra ayuda, pero, quines sois? - Somos
escrutadores. Trabajamos acaso para el consejo real? -Pedro sacudi la cabeza sonriendo-.
Directamente para el rey? -Otra vez el movimiento de denegacin con la cabeza- Nosotros
trabajamos para la corona. Los prncipes y los consejeros van y vienen. No servimos a las
personas ni a las nobles familias ni a ciertos linajes sino a la corona. -Pedro apoy los codos
sobre la mesa y junt los dedos de ambas manos, echando un rpido vistazo a su alrededor-.
La sangre vital de la corona -aadi- es su dinero. Nosotros llevamos la cuenta de todo lo
que atae a la corona, sus tributos, sus derechos, sus prerrogativas, la recaudacin de
impuestos y las obligaciones. - O sea que sois funcionarios del Tesoro? Nuevamente la
sonrisa. - Eso y mucho ms! Estamos especialmente interesados en los derechos de la
corona en Francia y, sabis lo que ha ocurrido all, sir John? El abuelo del rey actual
conquist y conserv en su poder una buena parte del norte de Francia. Sin embargo, los
que tienen su misma sangre, pero son de naturaleza ms indolente, estn perdiendo
rpidamente este patrimonio. Qu es lo que tiene ahora la corona? Cranston se encogi de
hombros. - Una parte de la Gascua alrededor de la ciudad de Burdeos. - Y en
Normanda? - Calais y el rea limtrofe. Pedro asinti con la cabeza. - Tenemos hombres
que estn trabajando en Calais para la recuperacin de los territorios perdidos. - Espas,
queris decir? -pregunt Athelstan. - S, s, se les podra llamar as. Su tarea consiste ahora
en debilitar a los franceses. -Pedro se encogi de hombros y mir con una sonrisa a su
compaero-. Es decir, en mantenerlos ocupados. Ya sabis provocando de vez en cuando
accidentes en sus barcos, fomentando el descontento de la poblacin, recogiendo
informacin. - Y qu tiene todo eso que ver con nosotros? -pregunt Athelstan. - En
realidad, nada, mi estimado fraile, pero resulta que estis investigando la muerte del capitn
Roffel y la desaparicin de la guardia del Clara luz de Dios. No es as? Bueno, eso a
nosotros no nos importa. Lo que nos importa son los movimientos del barco de Roffel
durante su ltima travesa, pues dos de nuestros hermanos que navegaban en un queche de
pesca desde Dieppe a Calais jams llegaron a su destino. El barco desapareci. - Y creis
que Roffel lo hundi? - Es muy posible. Roffel era un malnacido, un pirata y un ladrn que
navegaba bajo la bandera del rey. Sin embargo, la muerte de dos de nuestros hombres ya es
otra cuestin. El asesinato y la piratera son delitos muy graves. Y, sobre todo, queremos
averiguar cmo supo Roffel en qu zona del mar tena que interceptar aquel queche.
- Puede que tuviera suerte -apunt Cranston, interrumpindole. - Nosotros no creemos en
la suerte! -replic el escrutador-. Algn traidor tuvo que pagar a Roffel para que
interceptara el barco y asesinara a nuestros mensajeros. -Pedro se inclin sobre la mesa-. En
otras palabras, sir John, estamos hablando de traicin. - En nuestras investigaciones no
hemos descubierto nada en este sentido -dijo Cranston. Los escrutadores sonrieron
simultneamente. - Pero puede que lo descubris -ronrone Pablo como un gato zalamero-.
Es muy posible que lo descubris, sir John y, en tal caso, queremos saberlo. - Y cmo
podemos informaros? -pregunt Athelstan. Los dos escrutadores apuraron al mismo tiempo
sus jarras de cerveza y las posaron sobre la mesa en un solo movimiento. - Conocis la
gran imagen de la Virgen y el Nio que hay en San Pablo? -pregunt el ms alto de los dos
escrutadores. Athelstan asinti con la cabeza. - Delante de ella hay una gran arca con
refuerzos de hierro en la que los fieles depositan sus peticiones. Bueno pues -Pedro se
levant y le indic por seas a Pablo que hiciera lo mismo-, si deseis hablar con nosotros,
depositad una peticin en el arca Santos Pedro y Pablo, interceded por nosotros. Antes
de que acabe el da, tendris noticias nuestras. Buenas noches, sir John, fray Athelstan. Los
dos escrutadores abandonaron la taberna. Sir John solt un suave silbido, apur su jarra y
pidi otra con voz de trueno. - Y un cuenco de sopa de cebolla! -grit-. Y vos, hermano?
- Para m slo cerveza, sir John. - Vaya, vaya, vaya! -dijo Cranston-. Qu os parece,
hermano? Piratera, asesinato, marineros que desaparecen y ahora incluso una traicin. - No
veo ninguna relacin -contest Athelstan-. Por qu iba Roffel a correr el riesgo de que le
cortaran la cabeza, con lo bien que le iban las cosas en la piratera? Cranston chasque los
dedos y le dijo a un mozo que limpiara la mesa. - Sacad el pergamino y la pluma, monje!
Athelstan solt un gruido, pero hizo lo que sir John le peda, sacando un rollo de
pergamino y alisndolo sobre la mesa. Leif, el mendigo cojo, los haba estado observando
desde un rincn. De repente, se acerc, apoyando su alta y desgarbada figura en una
improvisada muleta. - Qu os pasa, sir John? Y vos, fray Athelstan, por qu estis
escribiendo aqu? -grit Leif-. Lady Matilde dice que regresis a casa, sir John. Ha
preparado dos grandes empanadas y unos pastelillos. Los gemelos ya estn durmiendo y
lady Matilde quiere veros. Habis tenido un buen da, sir John? - Largo de aqu, maldito
holgazn! -tron el forense-. Largo de aqu y djame en paz! Leif sonri, acercndose la
mano a la frente. - El hombre que lleva mensajes pasa mucha sed, sir John. Ahora tengo
que volver y decirle a lady Matilde dnde estis y qu estis haciendo y lo que me acabis
de decir. Cranston entorn los ojos y le arroj al mendigo una moneda de medio penique.
- Lo que no has visto no lo puedes contar, verdad, Leif? - Muy cierto, sir John, pero la
mentira tambin es un trabajo que da mucha sed. - Bbete la cerveza, holgazn del
demonio! -le orden Cranston-. Mantn la boca cerrada y podrs reunirte a cenar conmigo.
Si no lo haces, t vas a ser la cena! Leif mir con una sonrisa a Athelstan, solt un
graznido de placer y se alej renqueando. Sir John tom un sorbo de cerveza, pos la jarra
sobre la mesa, bati palmas y mir a su paciente escribano. - Bueno pues, fraile holgazn,
qu es lo que sabemos? -El forense levant un grueso pulgar-. tem: el da 27 de
septiembre, el capitn Guillermo Roffel zarp del Tmesis en su barco La clara luz de Dios
para limpiar el Canal. Roffel era un hombre aborrecido y despiadado, pero un buen capitn.
El joven Ashby, que ahora se encuentra refugiado en vuestra iglesia, zarp con l y le
entreg un paquete sellado de parte de Ospring. Sir John observ cmo la pluma de
Athelstan corra por el pergamino y admir la claridad y precisin de las letras. El fraile
escriba con una clave que slo l conoca, con toda una serie de abreviaciones y seales
que un escribano experto en cifras hubiera tardado varios meses en desentraar. - Otros
-prosigui diciendo Cranston-, Roffel apres varios barcos, uno de ellos muy cerca de la
costa francesa. No sabemos si era el mismo del que hablaban esos dos que acaban de
marcharse. Otros, era Roffel un traidor? Apres deliberadamente aquel barco? Saba
que haba dos ingleses a bordo? Le pagaron para que los matara? Est claro que despus se
puso muy contento y que incluso sonri y cant. Otros, Roffel se pone enfermo. Otros, el
barco se dirige a Dover y Ashby desembarca en aquel puerto. Qu ms, monje? - Fraile,
sir John, fraile! - Lo que vos digis, fraile! - Otros -repiti Athelstan sin dejar de escribir-,
la enfermedad de Roffel se agrava. Sufre fuertes dolores estomacales que ahora nosotros
creemos que eran debidos al arsnico. Pero el cmo y el por qu fue envenenado siguen
siendo un misterio. Athelstan se detuvo y mir a Cranston. - S, s, tenis razn -dijo el
forense-. Creamos que el veneno se lo haban echado en la botella, pero el astuto Roffel la
llevaba consigo a todas partes. l mismo se la llen y bebi un trago en la taberna sin sufrir
ningn dao. Adems, tal como nosotros mismos hemos podido comprobar, su mujer hizo
lo mismo. Por consiguiente, la botella no parece responsable. -Cranston tom otro sorbo de
cerveza-. Otros, mi querido fraile, el Clara luz de Dios regresa a Londres. El cuerpo de
Roffel es trasladado a tierra junto con sus pertenencias, que eran muy pocas, por cierto.
Entre ellas figuraba un libro de horas que probablemente era el libro mayor en el que Roffel
anotaba sus mal adquiridas ganancias. A bordo del barco el ambiente no era agradable, pero
la tripulacin se tranquiliza. Por la tarde unas prostitutas suben a bordo y, al anochecer,
bajan a tierra con casi todos los miembros de la tripulacin. Slo quedan a bordo el
segundo oficial y dos marineros para hacer la guardia nocturna. Otros, ahora es cuando
empieza el verdadero misterio. De conformidad con lo que sabemos, tanto el santo y sea
como la seal luminosa son enviados desde el Santa Trinidad, el barco del almirante, al
Clara luz de Dios y, desde ste, al Santa Margarita, el uno cada hora y la otra cada media
hora. Segn lo que nos han dicho, la ltima seal se envi a las cinco y media. Poco antes
del amanecer, un marinero regresa al barco y descubre que tanto el segundo oficial como
los dos marineros han desaparecido sin dejar rastro; no hay ninguna seal de violencia o
conmocin. El Clara luz de Dios parece un barco fantasma. A bordo todo est en orden.
Otros -Cranston se rasc la cabeza-. Qu ms, hermano? - Segn Crawley, nadie se
acerc al barco, pero el Pescador de Hombres nos ha dicho que alguien desde el muelle
envi unas seales al barco. Ignoramos quin fue y a quin las diriga. - Tambin sabemos
-dijo Cranston- que la pobre Bernicia baj al muelle hacia la medianoche. Ella o l, como
queris llamarle, recuerda con toda claridad que el segundo oficial estaba vivo y se dio
cuenta de que alguien acechaba, oculto en las sombras. Otros -aadi el forense-,
contrariamente a lo que se nos dijo, una embarcacin se acerc al barco, no desde la orilla
sino desde el bajel de Crawley. Sabemos tambin que el buen almirante aborreca a Roffel
y le guardaba rencor. Qu ms, hermano? - Bueno -contest Athelstan, rascndose la
cabeza-, a la maana siguiente, el socio en los negocios y protector del capitn, sir Henry
Ospring, que se haba trasladado a Londres para hablar con l, es asesinado por su propia
hija en su habitacin de la posada del Abad de Hyde. Entre tanto -termin diciendo el
fraile- el cadver envenenado de Roffel es sacado del atad y abandonado de cualquier
manera en la silla del presbiterio de Santa Mara Magdalena. - Por los cuernos de Satans!
-exclam Cranston, apoyando los codos sobre la mesa-. Hemos descubierto unas cuantas
mentiras, hermano, pero ni la ms mnima prueba de quin ha sido el principal instigador
de todo lo ocurrido. - Podra ser Crawley -dijo Athelstan-. Tena motivos para hacerlo y
posibilidad de acercarse al barco. Pero, qu decir de Ospring? Dnde estaba nuestro
honrado mercader la noche en que tuvieron lugar esos extraos acontecimientos? -El fraile
lanz un suspiro-. Nos han dicho que todos los miembros de la tripulacin estaban en tierra
disfrutando de un permiso, pero nos podran haber mentido. Es posible que uno o varios de
ellos se quedaran a bordo o regresaran ms tarde. -Athelstan pos la pluma-. Pero nadie vio
acercarse ninguna embarcacin desde el muelle. Si una embarcacin se hubiera acercado,
los que se encontraban a bordo la hubieran visto y, cmo hubiera podido alguien matar
tranquilamente a tres fuertes marineros? Tambin cabe la posibilidad de que Bernicia nos
haya mentido y est mezclada en el asunto. Finalmente, la seora Roffel, a pesar de que
aborreca a su esposo, estuvo, segn el padre Esteban, rezando ante el cadver de Roffel en
la iglesia de Santa Mara Magdalena-. El fraile se frot los ojos con gesto cansado-. Tal
como vos decs, sir John, por los cuernos del Satans que ya estoy harto. No me imagino a
ninguna de las dos mujeres subiendo a bordo del barco de noche, liquidando a la tripulacin
y retirndose sin que nadie la viera. Cranston apur su jarra de cerveza. - Y eso nos acerca
un poco ms al misterio de quin asesin al capitn Roffel, cmo y por qu. -El forense
desliz un dedo por el borde de su jarra-. Se os ha ocurrido pensar que, a lo mejor, los dos
tortolitos de vuestra iglesia, Avelina y Nicols Ashby, podran estar mezclados en todo el
asunto? Athelstan solt una carcajada. - Por Dios bendito, sir John, cualquiera puede estar
mezclado. -El fraile estudi lo que haba escrito-. Tenemos que resolver varios misterios.
Cmo fue envenenado Roffel? Qu ocurri durante la ltima travesa? Y qu ocurri la
primera noche en que el Clara luz de Dios fonde delante del muelle de la Reina? Hasta
ahora, no tenemos ninguna clave ni la ms mnima prueba, slo un hilo suelto. Tenemos
que volver a interrogar a nuestro estimado almirante sir Jacob Crawley. - Sir John, ya me he
terminado la cerveza -grit Leif desde el rincn ms alejado de la taberna. Sir John se
volvi a mirar al mendigo que, sentado en un escabel, le estaba haciendo seas con la
mano. - Ser mejor que me vaya, hermano. Lady Matilde me espera. Queris
acompaarme? Athelstan sacudi la cabeza, enroll el pergamino y se guard los tiles de
escritura en la bolsa de cuero. - No, sir John, prefiero regresar a casa. Benedicta no tardar
en volver y tengo algunas preguntas que hacerle al joven Ashby. Adems, me preocupa
mucho la presencia de Marston en las inmediaciones de la iglesia. An nos queda este
problema por resolver, sir John. Cranston se levant con el castoreo en la mano. - Es
cierto -dijo en voz baja- y Shawditch no tardar en aporrear mi puerta, exigiendo la
aclaracin del misterio de ese maldito ladrn. Es prudente que regresis solo a casa,
hermano? Athelstan se levant. - Quin se atrevera a ponerle la mano encima al secretario
del forense de la ciudad de Londres? -pregunt en tono solemne. Sir John se alej
sonriendo. - Y no olvidis, sir John -le grit Athelstan, sin preocuparse por las miradas de
asombro de los dems parroquianos de la taberna-, que habis prometido interpretar el
papel de Satans en nuestra representacin! - No os preocupis! -tron Cranston-. Hasta el
seor Belceb se morir de envidia cuando me vea vestido con mis mejores galas! Cranston
sali de la taberna y Leif le sigui, renqueando y parloteando como una ardilla. Athelstan
lanz un suspiro, recogi su caballo en el establo y atraves el desierto y oscuro Cheapside.
Dej que su viejo caballo encontrara por s solo el camino mientras su mente repasaba los
acontecimientos del da. Oa a su alrededor los habituales sonidos de la noche los gritos y
cantos de las tabernas, el llanto de un nio desde la ventana superior de una casa, los
ladridos de los perros. Los gatos entraban y salan de las sombras, recorriendo los albaales
en busca de las ratas y ratones que solan encontrar su alimento en aquellos lugares. Se
santigu y enton en voz baja en medio de la oscuridad el Veni Sancte Spiritus [4]. Lleg al
Puente de Londres, mostr el permiso que Cranston le haba facilitado y la guardia
nocturna le franque el paso. A medio camino, se detuvo y vio el Tmesis a travs de un
resquicio abierto entre los apretujados edificios. La bruma nocturna se haba disipado,
dejando a la vista los bajeles de combate fondeados en el ro. - Oh, Seor -rez-, aydanos
a aclarar los misterios de esos terribles asesinatos y los secretos de los mares! Record a
todas las personas con quienes se haba reunido a lo largo de la jornada: Emma Roffel, el
Pescador de Hombres, la pobre criada asesinada, los enigmticos y peligrosos escrutadores.
- Parecemos unos puales desenvainados -murmur para sus adentros-; cada vez que nos
volvemos, cortamos. Espole a Philomel para que reanudara la marcha, abandon el puente
y se adentr en el laberinto de las callejuelas de Southwark.
Captulo 8
Cuando Athelstan lleg a San Erconwaldo, otros que estaban implicados en el misterio del
Clara luz de Dios empezaron a actuar. Un hombre sentado en un rincn de una taberna del
muelle de la Reina contempl a travs de la ventana abierta cmo la bruma se condensaba
sobre el ro. Trat de refrenar la furia asesina que le arda en las venas y le haca latir la
sangre en la cabeza y el corazn. - Tan lejos -musit-. Tan cochinamente lejos y, sin
embargo, tan cerca! Respir hondo, cerr los ojos y se reclin contra la pared. Record a
Roffel paseando por la cubierta mientras el viento hinchaba la vela y el barco cortaba las
olas como un cuchillo a travs de un pastel de crema, abatindose sobre el queche de pesca.
La tripulacin de la embarcacin no haba tenido la menor posibilidad de salvarse! Roffel
en persona encabez el grupo de abordaje, haciendo odos sordos a los gritos de clemencia
y muy especialmente a los de los ingleses. Y, ms tarde, en el camarote del capitn El
hombre volvi a abrir los ojos y se inclin hacia adelante. Todo se haba dispuesto de tal
manera que nada pudiera fallar. Pero despus, Roffel haba contrado una misteriosa
dolencia y haba muerto. Ahora todo estaba perdido. El hombre estudi el trozo de
pergamino que alguien haba deslizado en su mano en una taberna de la Vinatera y volvi
a leerlo. - La muy perra! -mascull. Arroj el pergamino al fuego de la chimenea, se
levant y sali de la taberna. En otro barrio de la ciudad, Bernicia se estaba preparando para
la noche. Se sent delante del reluciente disco de metal que le serva de espejo y sonri al
ver su imagen. - l, ella -murmur para sus adentros. Se dejara de disimulos, sabiendo que
su secreto estaba a salvo con Cranston. Bernicia se consideraba una mujer, pensaba como
una mujer y se senta mujer. Contempl los baratos anillos que luca en los dedos Se
alegraba de que Roffel hubiera muerto! Basta de miembros cortados y sangrientos tributos.
Basta de crueldad! Bernicia estaba firmemente decidida a iniciar una nueva vida. Termin
de arreglarse, tom su capa forrada de piel, apag las velas y sali a la oscura callejuela,
cerrando la puerta a su espalda. No tuvo que caminar demasiado y enseguida lleg a una
pequea cervecera de la esquina del callejn de la Jeta, un msero local de bebidas donde
los hombres se sentaban en desvencijados escabeles alrededor de unos viejos barriles de
cerveza que hacan las veces de mesas. Bernicia se acerc al tabernero vestido con un sayo
de cuero, unos calzones de lana de color marrn y un impecable delantal blanco. Adivin
por la expresin de su rostro que la haba reconocido, pero el ritual fue el mismo de
siempre. - Qu vais a tomar, seora? - Una copa de vino. - Tinto o blanco? - Me apetecen
los dos. - Pero, en concreto, cul? Bernicia record el santo y sea de aquella semana.
- Dicen que el jugo de Gascua es muy fresco. El hombre la acompa cruzando la
pequea trascocina y un patio adoquinado hasta llegar a una dependencia exterior que se
utilizaba para guardar mesas y sacos de trigo. Unos amarillos haces de heno y de paja
tapizaban el suelo. El tabernero empuj a un lado un carrito de mano, apart la paja con el
pie, dej al descubierto una trampa y la abri casi en silencio. Bernicia sonri al ver la luz
que se filtraba desde abajo y or el suave murmullo de las conversaciones, el rasgueo de una
viola y unas risas apagadas. Sujetndose la falda de zangalete, baj cuidadosamente los
peldaos. La estancia de abajo era un espacioso almacn subterrneo, con las paredes y las
plata. Bernicia se pas la lengua por los labios pintados de carmn, se inclin hacia adelante
y acarici suavemente la mejilla del hombre. - Os gustaba mucho Roffel? -pregunt la
prostituta, sonriendo con afectacin. - Era un bastardo -contest el hombre- y ha recibido su
merecido. Y yo he recibido el mo. Conocais a alguien de la tripulacin? Bernicia sacudi
la cabeza. - El capitn Roffel siempre me mantuvo apartada de lo que l llamaba su
vocacin. Sin embargo -aadi en tono irritado-, algunos de sus hombres tenan
conocimiento de mi existencia. -Bernicia se acerc un poco ms al desconocido-. Creo que
os he visto en algn sitio. No seris, por casualidad, el segundo oficial Bracklebury? El
marinero sonri. - Y eso qu ms da? Creo que me veris otras veces, quienquiera que yo
sea! - Muchas veces? -pregunt Bernicia en tono insinuante. El mozo les sirvi otra jarra
de vino y la velada se fue prolongando. Al final, Bernicia y su nuevo protector se
marcharon. - Venid a mi casa -dijo Bernicia mientras ambos recorran presurosos las
callejuelas-. Quiero que seis mi invitado esta noche. Llegaron a la casa y la joven
prostituta acompa al desconocido a la solana donde haba recibido a Cranston y
Athelstan. Aviv el fuego de la chimenea, encendi varias velas y sirvi vino. El marinero
se quit la capa y la capucha y se sent a la vera de la lumbre mientras Bernicia le
estudiaba con disimulo, observando sus excelentes botas de alto tacn, su chaqueta de
cuero y la blanca camisa de holanda con el cuello desabrochado. Se acarici el cinturn
donde guardaba la moneda de plata y sonri enigmticamente. - Cuntas cosas os cont
Roffel? -pregunt bruscamente el marinero. Bernicia se limit a soltar una risita. El hombre
se inclin hacia adelante y la mir con dureza. - Me refiero a su ltima travesa y a la plata.
Bernicia parpade y mir seductoramente al marinero. - Yo no revelo secretos -dijo-.
Roffel ha muerto. l y su plata se pueden ir al infierno. Vamos! No quiero hablar de eso.
Un poco ms de vino? Bernicia se levant, tom la copa del marinero y se acerc a una
mesita para volverla a llenar. Estaba sonriendo, pero volvi la cabeza alarmada al or el
rumor de unas pisadas. El marinero estaba cruzando la estancia con la daga desenvainada.
Bernicia lanz un grito y corri hacia la puerta. El marinero la agarr por el cabello y
solt una maldicin cuando la peluca se le qued en la mano. Bernicia alarg la mano hacia
la aldaba, sollozando; trat de levantarla, pero el marinero le ech la cabeza hacia atrs y la
daga le cort la delicada garganta de oreja a oreja. Athelstan, descansado despus de una
noche de sueo reparador, celebr la misa de la maana delante de un grupo de feligreses
mucho ms numeroso que de costumbre. Ashby, que estaba durmiendo como un tronco
cuando Athelstan haba regresado por la noche a la parroquia, ayud nuevamente a Crim en
las tareas de monaguillo. Una vez lavado y afeitado, el joven estaba mucho ms
presentable. La vspera se haba pasado todo el da ayudando a los feligreses a empujar el
carro hasta uno de los cruceros de la iglesia y, desde las gradas del presbiterio, les haba
dado instrucciones sobre la mejor manera de levantar el gran teln de fondo. El fraile sonri
para sus adentros mientras pronunciaba las palabras finales de la misa, Ite, Missa est [5].
Inclin la cabeza, bes el altar y mir al grupo reunido en la parte anterior del antealtar.
Avelina, con el rostro medio oculto por un velo, permaneca sentada en un escabel en un
rincn del presbiterio sin apartar en ningn momento los ojos de su amado. Watkin el
recogedor de estircol estaba arrodillado, mirando enfurecido a Pike el acequiero. Athelstan
solt un gruido por lo bajo la enemistad entre ambos se haba contagiado a sus
respectivas esposas, las cuales tambin se estaban mirando la una a la otra con mal
disimulada rabia. Huddle el pintor levant la vista para con templar con ojos soadores la
bveda del templo. Mugwort, el jorobado campanero medio loco, se estaba removiendo
muy nervioso en su asiento, deseoso de bajar corriendo por la nave y tocar la campana que
rostro con las manos. - Nunca jams -jur- permitir que se vuelva a escenificar un
misterio en esta parroquia! -Levant los ojos al or una llamada a la puerta-. Adelante!
-dijo. Avelina entr y mir con una tmida sonrisa a Benedicta. Athelstan se levant. - Qu
ocurre, mi seora? - Padre, anoche examin los papeles de sir Henry y Athelstan la invit
a sentarse. - encontr esto. La joven le entreg al fraile un grasiento y manoseado trozo
de pergamino. Athelstan lo alis sobre la mesa y observ que tena dos lneas paralelas con
unas crucecitas alrededor. Estudi el dibujo y pregunt: - Qu tiene eso de especial, mi
seora? - No lo s, padre. Puede que en s mismo no signifique nada, pero lo encontr
escondido en el cofre de seguridad de mi padrastro. El cofre tena un doble fondo. Lo
levant y encontr este dibujo. Athelstan estudi el pergamino. - Por qu razn hubiera
tenido sir Henry que ocultar este trozo de pergamino aparentemente inocuo a no ser que
fuera algo autnticamente valioso o peligroso? -se pregunt, tamborileando con los dedos
sobre la mesa-. Eso yo lo he visto antes en las pginas del libro de horas del capitn Roffel.
Los mismos dibujos y las mismas seales de las cruces. - Puedo verlo? -pregunt
Benedicta. Athelstan le pas el pergamino. Benedicta lo contempl largo rato y despus
levant los ojos y mir sonriendo a Avelina. - Mi esposo que en gloria est era capitn de
barco. Habis considerado la posibilidad de que estas lneas correspondan a un mapa,
Athelstan? La de arriba es la costa de Francia o, ms exactamente, una franja costera que va
desde Calais -seal una de las cruces- hasta el puerto de Dieppe. La lnea de abajo es la
costa de Inglaterra. Las cruces entre las lneas podran ser barcos. Athelstan disimul su
emocin. - Por primera vez -dijo en un susurro-, eso est empezando a tener sentido. -Mir
a Avelina-. Mi seora, vuestro padrastro era terrateniente y mercader. Y qu otra cosa?
Avelina hizo una mueca. - Era comisario responsable del reclutamiento de tropas en el
condado, en caso de que hubiera una invasin de los franceses. - Qu otras cosas haca?
- Prestaba dinero al Tesoro. - Vamos, Avelina, y qu ms? La joven se pas nerviosamente
la lengua por los labios. - De noche acudan visitantes a nuestra casa. A veces yo bajaba y
pasaba por delante de la cmara. Los hombres se sentaban siempre de espaldas a la puerta.
Se intercambiaban cartas. Y, a veces, se oa el tintineo de las monedas. -Avelina sacudi la
cabeza-. S tan pocas cosas Mi padrastro jams me comentaba nada. Tena amigos muy
poderosos en la corte y stos le pagaban sus servicios con favores. Sostenindose la cabeza
entre las manos, Athelstan permaneci sentado, contemplando el fuego de la chimenea.
- Y Ashby tom parte alguna vez en aquellas reuniones? - Jams. - Pero, quin estaba al
corriente de todo eso, aparte de vuestro padrastro? Avelina le mir sonriendo. - Puede que
Marston. A veces acompaaba a aquellos hombres a la costa. - Puedo guardar este mapa?
Avelina asinti con la cabeza y abri la boca para decir algo, pero el fraile levant la mano.
- Antes de que digis algo ms, lady Avelina, quiero deciros que no me he olvidado de vos
ni del joven Ashby. Avelina sonri, se levant y se retir. Athelstan sigui contemplando
fijamente el fuego de la chimenea. - Qu pensis de todo esto, hermano? -le pregunt
Benedicta. - Mi opinin es que sir Henry Ospring era un noble muy poderoso que tena los
dedos metidos en demasiadas cosas. Ahora sabemos que Roffl intercept y hundi un
queche de pesca que navegaba entre Dieppe y Calais. Tambin sabemos que el joven
Ashby le entreg a Roffel un paquete sellado. Y yo sospecho adems que el paquete
contena una copia de este mapa e instrucciones sobre dnde y cundo interceptar el
queche. No obstante, en el natural orden de las cosas, eso no tendra nada de malo. Ospring
hubiera podido enterarse de que el barco transportaba un valioso cargamento. -Athelstan
tamborile con el dedo sobre el tosco mapa-. Pero en el caso que nos ocupa, el barco
llevaba unos despachos muy importantes y a bordo se encontraban unos espas ingleses.
vista hacia las vigas del techo. - No hay nadie -dijo-. Ah, s, mi querido mdico Teobaldo
de Troyes. Podra irse a una finca que tiene en Suffolk. A lo mejor, consigo convencerlo.
- Hacedlo enseguida -dijo Athelstan, tratando de interponer la mayor distancia posible entre
Cranston y otra copa de vino-. Pero decidle que espere dos o tres das. - Y si no quiere?
Athelstan se encogi de hombros. - En tal caso, tendremos que buscar a otro. Rezongando y
protestando, el forense sali de la taberna. Athelstan lanz un suspiro, se reclin en su
asiento, cerr los ojos y se pregunt si Benedicta habra cumplido su encargo. - Padre,
deseis comer o beber algo? El fraile se incorpor hacia adelante y contempl el
preocupado rostro de la mujer del tabernero. - No, gracias -contest sonriendo-. Creo que
sir John lo ha hecho con creces por los dos. Athelstan se senta incmodo sentado solo en la
taberna, por lo que decidi regresar a Cheapside y entrar en la iglesia de Santa Mara Le
Bow. Permaneci un buen rato arrodillado delante del altar rezando unas oraciones y
despus admir la preciosa vidriera de la nave del templo, asombrndose del brillo de los
colores y la habilidad del artista. La escena representaba a Cristo resucitado bajando a los
infiernos y liberando las almas que esperaban su venida. El artista haba logrado transmitir
el arrobamiento de los rostros de los santos y la clera de los negros demonios que
contemplaban la escena desde detrs de un muro de llamas de fuego. El forense haba
prometido que, en cuanto el tiempo lo permitiera, comprara una vidriera parecida para San
Erconwaldo. La campana de la iglesia dio la hora y Athelstan regres muy despacio a la
taberna. Esperaba encontrar a sir John, pero, en su lugar, vio a los dos escrutadores
sonriendo simultneamente casi como si llevaran sentados all desde la vspera. - Hemos
recibido vuestra peticin, fray Athelstan. - Ojal todas mis plegarias fueran atendidas con la
misma celeridad -contest el fraile. - Dnde est nuestro ilustre forense? - Ocupado en
otro asunto. - Y qu es lo que tenis que decirnos, mi buen sacerdote? Athelstan les repiti
las conclusiones a las que haba llegado tras su conversacin con lady Avelina y les mostr
el tosco dibujo del mapa. Las sonrisas de los escrutadores se borraron de golpe. - Muy
ingenioso -dijo el ms alto de los dos-. Realmente ingenioso. O sea que vos creis,
hermano, que sir Henry le facilit a Roffel los datos del barco y el capitn pirata lo hundi?
- En una palabra, s. Pero lo que nos ha desconcertado a sir John y a m es el porqu.
- Bueno, pues es muy sencillo -dijo el escrutador-. Puede que sir Henry no fuera un traidor,
pero era sin ninguna duda un ladrn y un asesino. Veris, hermano, nosotros creamos que
el barco haba sido hundido por nuestros espas y por los despachos que llevaban. Ahora
confieso que lo hundieron a causa del cinturn de plata que llevaba uno de nuestros
hombres. -El escrutador le indic por seas a Athelstan que se acercara un poco ms-.
Permitidme que os lo explique. Vos sabis que las arcas del Tesoro estn vacas y, por
consiguiente, recibimos prstamos de hombres como sir Henry, pero a un alto inters.
Pensbamos que era un hombre de nuestra entera confianza, pues muchas veces haba
colocado espas en Francia. Una semana antes de que Roffel se hiciera a la mar, enviamos a
uno de nuestros jvenes espas a sir Henry, el cual le proporcion autorizaciones y
documentos y le entreg un ancho cinturn de cuero con una autntica fortuna cosida en los
bolsillos interiores. Nuestro espa y su compaero tenan que ir primero a Calais y despus,
el da acordado, zarpar desde all rumbo a Dieppe. Ese malnacido de Ospring -El
escrutador hizo una pausa para recuperar el resuello-. Perdonadme -murmur-, estoy
perdiendo los estribos. - Eso no te est permitido -le dijo el otro. - No, ya lo s, pero est
claro que sir Henry Ospring prest al Tesoro aquella plata y se encarg de que alguien
eliminara al espa. Despus le comunic a su amigo el pirata Roffel cundo zarpara nuestro
hombre desde nuestra guarnicin de Calais rumbo a Dieppe. - Un engao muy inteligente y
sutil -dijo el escrutador Pablo, interrumpiendo a su compaero-. Sir Henry presta el dinero a
un alto inters y el Tesoro se ve obligado a pagarlo mientras l roba la cantidad prestada.
- Roffel y Ospring merecan morir -dijo su compaero-. Eran unos ladrones y asesinos,
sobre todo, Ospring. Se reuni con nuestro hombre y, mientras le entregaba la plata,
empez a planear su muerte. Creedme, fraile, quienquiera que haya matado a sir Henry
Ospring se merece la absolucin. -Al ver la sonrisa de Athelstan, el escrutador le pregunt-:
Acaso os hace gracia, hermano? - No, seor, de ninguna manera. Pero hay muchas
palabras verdaderas que a veces se utilizan en broma. Puede que sir John y yo os lo
contemos en otra ocasin. - Lo ms importante -dijo Pedro- es averiguar si Roffel tena
cmplices y recuperar la plata. Los dos escrutadores se levantaron. - Lo encomendamos
todo a vuestras expertas manos, fray Athelstan -dijo el ms alto-. Cuando termine el juego y
se descubra toda la verdad, os ruego que volvis a poneros en contacto con nosotros.
Captulo 9
Sir John y fray Athelstan permanecan sentados junto a la cabecera de una polvorienta
mesa de una estancia del piso superior del Ayuntamiento, contemplando a sus
cariacontecidos huspedes. Emma Roffel, plida y ojerosa, estaba deseando marcharse.
Acurrucada a su lado, su doncella Tabitha pareca un perrillo faldero asustado. En el
extremo ms alejado de la estancia, sir Jacob Crawley evitaba mirarles y tamborileaba
nerviosamente con los dedos sobre la mesa, perdido en sus propios pensamientos. Los
hombres del Clara luz de Dios -Felipe Cabe, Dido Coffrey, Vicente Minter y el sargento
Tosting Peverill- se sentan muy incmodos, Haban protestado por el hecho de haber sido
convocados con tanta urgencia, pero un rugido de Cranston haba bastado para acallar sus
protestas. Ahora, para desesperacin de Athelstan, el forense estaba tomando generosos
tragos de su bota de vino. La tap debidamente y mir a su alrededor con una hipcrita
sonrisa de complacencia. - Todo lo que se nos ha dicho no es ms que una sarta de mentiras
-dijo en tono pausado-. Aparte el hecho de que el capitn Guillermo Roffel que en paz
descanse era un pirata, un ladrn y un asesino. Emma Roffel iba a protestar, pero cerr la
boca y esboz una leve sonrisa de resignacin. - Me opongo a esta afirmacin -dijo Cabe-.
Roffel puede irse al infierno y lo ms probable es que ya est all, pero se no es motivo
para insultarnos, sir John. Cranston chasque los dedos en direccin a Coffrey, el escribano
del barco. - Habis trado el cuaderno de bitcora? - Sir John -contest el hombre con voz
quejumbrosa-, ya lo examinasteis la primera vez que estuvisteis a bordo. - Bueno, pero
quiero volver a echarle un vistazo. Y tengo unas cuantas preguntas que haceros a todos.
Coffrey empuj sobre la mesa el cuaderno encuadernado en piel de becerro. Cranston,
vigilando con disimulo al almirante por debajo de sus pobladas cejas, abri el cuaderno y
hoje las pginas de pergamino estropeadas por el salitre. Las anotaciones parecan
totalmente inofensivas indicaban la posicin diaria del barco, el botn obtenido y las
ocasionales alarmas y acontecimientos que se haban producido a bordo. Cranston cerr el
cuaderno, utilizando un rechoncho dedo como marcador, y mir a sir Jacob. - El capitn
Roffel estaba bajo vuestro mando? - Tericamente, s -contest el almirante-. Pero sus
rdenes eran muy explcitas. Tena que navegar por el Canal, atacar los barcos enemigos y
prestar ayuda a cualquier barco ingls que la necesitara. Sin embargo, era libre de buscar y
apresar todos los barcos que pudiera. Cranston esboz una sonrisa. - Siendo as, por qu
no se menciona en el cuaderno un queche de pesca francs apresado en aguas de Calais? El
barco fue destruido y su tripulacin asesinada. Creo que navegaba rumbo a Dieppe. - Roffel
apresaba muchos barcos -gimote Coffrey. - En efecto -dijo el forense-. Pero, no hubierais
tenido que anotarlo en el cuaderno de bitcora? Por qu no se hizo? - Era un simple
queche de pesca -contest Cabe-. Un madero flotante con una vela medio rota. Cranston,
rebosante de clera, le mir sin poder disimular su furia. - Sois un maldito embustero!
-rugi-. A bordo de aquel barco haba hombres que no eran franceses. O, por lo menos, no
todos lo eran. - Estamos hablando de un posible delito de traicin -seal Athelstan-. Si no
averiguamos la verdad, tendremos que llegar a la conclusin de que todos fuisteis
cmplices de las malvadas actividades de Roffel. Emma Roffel hizo ademn de levantarse.
- Todo eso son asuntos que no me incumben -dijo, asiendo el borde de su capa-. Os lo
ruego, sir John, ya he sufrido suficientes sinsabores. - Seora, todo eso os incumbe
muchsimo -contest diplomticamente Athelstan-. Acaso no deseis saber quin asesin a
vuestro esposo? -pregunt, sonriendo. Emma Roffel volvi a sentarse. - Es cierto que
apresamos ese queche de pesca en aguas de Calais -dijo Tosting Peverill, parpadeando y
frotndose los ojos con las manos-. Calais est en manos inglesas, pero creamos que era un
barco francs, pues stos navegan a veces entre las ciudades costeras. -Seal el cuaderno
de bitcora-. Aunque, pensndolo bien, es evidente que Roffel lo estaba esperando. Veris,
aquel da estbamos luchando contra un viento de cara muy fuerte, un racheado viento del
noroeste al que hubiramos tenido que adelantar. Pero Roffel insisti en que no nos
alejramos de la costa francesa y la tuviramos siempre en el horizonte. El da en que
apresamos el queche de pesca habamos permitido el paso de barcos mucho ms grandes.
Cuando apareci el queche, Roffel se lanz en su persecucin. -Peverill mir a sus
compaeros-. Seamos sinceros -dijo-. A todos nos pareci un poco sospechoso. A pesar de
que no era ms que un queche de pesca, en cuanto nos situamos al costado, Roffel orden
que mis arqueros empezaran a disparar como si fuera un maldito barco de guerra. Despus,
l mismo se puso al frente del grupo de abordaje. - Cuntos hombres integraban la
tripulacin? -pregunt Athelstan. - No ms de seis o siete -contest Peverill-. Cuando
alcanzamos la cubierta, todos estaban heridos o muertos. Roffel pareca un toro furioso y se
fue directamente al camarote. El sargento hizo una pausa. - Y despus? -pregunt
Cranston. - Los dems no subimos a bordo de aquel barco -dijo Cabe-. Slo Peverill, el
capitn y quince arqueros. - Pero algo ocurri, no es cierto, sargento Peverill? -inquiri
Athelstan. Peverill cerr los ojos antes de reanudar su relato. - Tal como ya he dicho, los
hombres de la tripulacin estaban todos heridos o muertos. Me pareci que eran
franceses pero, cuando le di la vuelta a uno, me maldijo en ingls. Despus o a Roffel
hablando con alguien en el camarote. Estoy seguro de que la otra voz era inglesa. Se oy un
grito y Roffel sali sonriendo de oreja a oreja con unos papeles en la mano que
seguramente eran el cuaderno de bitcora y la lista de pasajeros y del cargamento del barco.
Nos llevamos un tonel de vino que haba en la bodega y Roffel orden incendiar el queche.
Arroj a las llamas los papeles que haba tomado y reanudamos nuestra travesa. - Eso es
todo? -pregunt Athelstan. Peverill extendi las manos. - Qu otra cosa podra haber,
padre? Bueno, ahora reconozco que todo aquello fue muy sospechoso, Roffel era astuto y
despiadado y l mismo dictaba sus leyes. - La tripulacin era francesa -dijo Athelstan en
tono pensativo-, pero a bordo viajaban unos ingleses. Por consiguiente, deban de ser de
nuestra guarnicin de Calais. - S, s -admiti Coffrey, mirando tmidamente a su
alrededor-. Roffel no era un hombre capaz de preocuparse por semejantes nimiedades. - Y
cmo? Athelstan interrumpi bruscamente la pregunta mientras Cranston se reclinaba
contra el respaldo de su asiento y soltaba un sonoro ronquido. El fraile mir perplejo a su
orondo amigo y se ruboriz al or unas risitas desde el fondo de la mesa. - Este hombre
est bebido! -dijo Cabe en voz baja. - Sir John no est bebido! -replic enrgicamente
Athelstan-. Est muerto de cansancio a causa del exceso de trabajo. Bueno pues, os voy a
hacer la pregunta a vos, maese Cabe, y os la voy a hacer directamente. Sabis si se sac de
aquel barco algo ms que un tonel de vino y unos papeles? Cabe sacudi la cabeza.
- Estis seguro? Cabe levant la mano derecha. - Lo juro. Tal como ha dicho Peverill, todo
aquello fue muy sospechoso. Roffel estaba ms contento que un cerdo entre la mierda,
aunque slo el demonio sabe por qu. - Quin de los presentes -pregunt Athelstan- tena
acceso al camarote de Roffel? O, para decirlo ms claro, quin pudo tener ocasin de
echar arsnico en la botella que l siempre llevaba consigo? - Slo Bracklebury -contest
Cabe-. El capitn era muy celoso de su botella. Cuando no la llevaba consigo, la esconda.
Y si se lo preguntramos a Bracklebury? -pregunt con una leve sonrisa en los labios. - Ya
lo haremos. Cranston abri los ojos y chasque los labios. - Bracklebury es ahora un
hombre perseguido, maese Cabe -dijo, sonriendo al ver las expresiones de asombro de los
rostros que lo rodeaban-. Ah, olvid decroslo, anoche la barragana de Roffel, Bernicia, fue
brutalmente asesinada -o quiz debera decir asesinado?- en su casa, y la vivienda fue
registrada como si el asesino buscara algo. Creemos que previamente Bernicia trab
amistad con un marinero que quiz era Huberto Bracklebury en una taberna clandestina y
que ambos abandonaron juntos el local. - Pero, Bracklebury vive todava? -pregunt
Emma Roffel en un susurro. Al fondo de la mesa Crawley se removi en su asiento. - Pero,
sir John, yo crea que estaba muerto o haba huido. Qu razn hubiera tenido para saltar
del barco y esconderse en Londres? - Tal vez vos podrais ayudarnos a aclararlo, sir Jacob
-sugiri Cranston sin dar la menor muestra de compasin hacia su antiguo amigo. - Qu
queris decir? -balbuce Crawley. - Dijisteis que habais permanecido a bordo del bajel
insignia Santa Trinidad la noche en que desapareci Bracklebury. Crawley se levant de un
salto. - Sir John, fray Athelstan, puedo hablar un momento con vosotros en privado?
Athelstan mir al forense y ste se encogi de hombros. - Mejor fuera -dijo Cranston en
voz baja. l y Athelstan salieron al pasillo azotado por las corrientes de aire. Sir Jacob se
reuni con ellos, cerrando firmemente la puerta a su espalda. - Ya s lo que vais a decir
-dijo Crawley, tartamudeando-. Pero debis creerme, sir John. Mi lengua es sincera, pero
me niego a ser interrogado delante de mis hombres. -El almirante restreg nerviosamente
los pies por el suelo-. En nombre de Dios os pido que no dudis de mi honradez. Queris
vos y fray Athelstan reuniros conmigo esta noche para cenar a bordo de mi barco? - Si
servs buenos manjares -contest Cranston-, vendremos por eso y por la verdad. Vamos,
an tengo que hacerles varias preguntas a los dems. Regresaron a la cmara donde los
invitados, a la fuerza, permanecan sentados con semblante enfurruado. Athelstan intuy
no slo el aislamiento de Emma Roffel sino tambin la intencin de los marineros de
ocultar ciertas cosas. - Sabemos -dijo mientras sir Jacob y Cranston volvan a tomar
asiento- que algo misterioso ocurri a bordo del Clara luz de Dios. Puede que la historia
que nos cont Peverill acerca del miedo de la tripulacin a los fantasmas sea cierta
Bracklebury tena inters en que los hombres abandonaran el barco. No cabe duda de que,
utilizando una linterna, envi seales a alguien que estaba escondido en el muelle. Y quin
poda ser esa persona? - Eso es monstruoso! -exclam Cabe-. Bracklebury era el segundo
oficial! Nos orden que abandonramos el barco y nosotros as lo hicimos. Preguntdselo a
mis compaeros. Pasamos la noche jaraneando juntos. Y, si he de ser sincero, dir que
brindamos por la muerte de Roffel. Pero ninguno de nosotros regres al muelle. - S, s, s
-dijo Cranston en tono malhumorado-. Pero subsiste el misterio, maese Cabe. Creo que
Bracklebury se qued a bordo para buscar algo. - Como qu? -Vicente Minter, el mdico
del barco, haba permanecido en silencio a lo largo de toda la reunin, pero ahora decidi
intervenir-. Como qu, sir John? Al parecer, vos sabis algo que nosotros ignoramos, por
consiguiente, por qu no nos decs qu es, en lugar de tendernos una trampa? Los blancos
bigotes y barba de Cranston parecieron adquirir vida propia. Athelstan pos la pluma y le
dio al forense unas suaves palmadas en la mueca. - Permitidme que se lo diga -le rog,
recorriendo con la mirada los rostros que rodeaban la mesa-. Hemos averiguado a travs de
otra fuente que el capitn Roffel rob una elevada cantidad de plata de aquel queche de
pesca. Esa fortuna haba sido enviada por el Tesoro a los representantes del rey en Calais
como soborno o pago de los servicios de los agentes que actuaban en ciudades francesas.
Roffel estaba al corriente del envo. Por eso atac el barco y mat a la tripulacin,
incluyendo a dos fieles servidores de la corona. -El fraile estudi detenidamente los rostros
de los presentes e intuy que se estaba acercando poco a poco a la verdad-. Roffel se puso
muy contento tras la comisin de aquel delito -prosigui diciendo-. Se llev la plata a bordo
del Clara luz de Dios y la escondi. Creemos que Bracklebury, despus de la muerte de
Roffel, la estuvo buscando. -Athelstan tom la pluma y golpe suavemente con ella el
pergamino-. Y yo pens, a la vista de estos hechos de cuya existencia no cabe dudar, que a
lo mejor Bracklebury se apoder de la plata y huy. Pero parece que no fue as. Por lo
visto, Bracklebury no encontr nada y huy del barco, quiz tras haber asesinado a sus
compaeros. Debi de creer que lo haban engaado y sus sospechas recayeron en la
prostituta Bernicia, de ah el asesinato y el registro de la casa. -Athelstan extendi las
manos sonriendo-. Puede que todo eso no sean ms que conjeturas, pero estoy seguro de
que Roffel rob aquella plata. Y ahora vienen las preguntas -aadi, encogindose de
hombros-. Quin mat a Roffel? Dnde est la plata? Por qu huy Bracklebury? Por
qu mat a Bernicia? -El fraile desplaz la vista alrededor de la mesa hacia Emma Roffel-.
Ahora ya comprendis, seora Roffel, por qu razn habis sido convocada aqu. La mujer
contempl desdeosamente a los compaeros de su difunto marido. - No os puedo ayudar,
fray Athelstan. Estas cosas rebasan mi lmite de comprensin. Mi marido era un hombre
muy reservado, por no decir siniestro, en todos sus asuntos. Por lo que yo s, la plata podra
estar escondida en cualquier lugar de la ciudad. - Decidme una cosa. -Cranston se inclin
hacia adelante-. Bracklebury traslad el cadver de vuestro esposo y sus efectos personales
a la casa. Es as? Emma asinti con la cabeza. - Os dijo algo Bracklebury? - No, estuvo
muy callado y reservado y me trat con muy poco respeto. Si Tabitha no hubiera
intervenido, hubiera dejado el cadver de mi esposo y la bolsa de sus pertenencias en la
calle. -Emma inclin la cabeza-. Incluso le vi escupir en direccin al cuerpo. Y si hubiera
sido Bracklebury el que entr en la iglesia de Santa Mara Magdalena? -pregunt, mirando
enfurecida al forense. Cranston se reclin en su asiento. - Las aguas estn muy turbias
-murmur-. Y, cuanto ms las removemos, ms suciedad aflora a la superficie. Pero quiero
aseguraros una cosa -aadi, agitando un dedo-. Bracklebury est escondido en la ciudad y
cree que lo han engaado. -Dej que sus palabras quedaran en suspenso en el aire como un
lazo corredizo y despus aadi-: Y yo me temo que volver a matar. Seora Roff el,
seores, hemos terminado. Fray Athelstan y yo seremos vuestros invitados esta noche, sir
Jacob. Cranston tom otro trago de su bota de vino sin el menor disimulo para mostrar con
ello su desprecio hacia los marineros que, a su juicio, estaban mintiendo descaradamente,
tap la bota sin molestarse en mirar a Crawley y no se movi hasta que los convocados
hubieron cerrado la puerta a su espalda. - Bueno, qu pensis, hermano? - Una sarta de
embustes -contest el fraile, levantndose-. Tenemos que aceptar la invitacin de sir Jacob
Crawley. Ah, por cierto, sir John, os habis encargado de los otros asuntos? - S. -Cranston
se dio unas palmadas en el vientre-. Maana Teobaldo de Troyes emprender un breve
viaje al campo. Dejar su mansin al cuidado del mayordomo, los criados y las doncellas.
- Muy bien! -Athelstan se mordi el labio en gesto de hasto-. Todas estas mentiras y
misterios me estn empezando a sacar de quicio, sir John. Os sugiero que bajemos ahora
mismo al puerto. Este barco tan mal llamado La clara luz de Dios encierra la clave de todo
el misterio. - Qu me aconsejis, hermano? Que subamos a bordo y registremos el
camarote de Roffel? - S, y, en caso necesario, que lo rompamos en pedazos! - Lo decs
por la plata? - S, sir John, lo digo por la plata. - Pero ya sabemos que nadie toc el
del brazo y baj con l los resbaladizos peldaos, abrindose paso entre los arqueros.
- Pero nosotros no podemos esperar, hermano! Tenemos que registrar el Clara luz de Dios
y yo no pienso quedarme cruzado de brazos. El forense estuvo casi a punto de caer en una
barcaza, tripulada por cuatro remeros que le gastaron bromas a propsito de su peso.
Cranston les devolvi las bienintencionadas bromas y les orden que los trasladaran al
Clara luz de Dios, dicindoles a los arqueros que se largaran y esperaran la llegada de la
siguiente barcaza. Los remeros, insensibles a la lluvia torrencial que les estaba cayendo
encima, se alejaron de la orilla y surcaron las negras y picadas aguas del Tmesis hasta
llegar al costado del Clara luz de Dios. Athelstan subi primero por la escalera de cuerda,
cerrando los odos a los gritos de aliento de Cranston. Subi poco a poco hasta que unas
fuertes manos lo ayudaron a saltar a la cubierta. Una vez all, se apoy en la barandilla y le
dio las gracias al marinero, el cual le correspondi con una sonrisa de oreja a oreja.
Cranston salt a su lado como un barril de cerveza, murmurando imprecaciones y
maldiciendo a todos los marineros del mundo. Athelstan mir a su alrededor. El barco haba
sido debidamente limpiado desde su ltima visita y ahora estaba lleno de marineros y
arqueros que corran de un lado para otro, obedeciendo las rdenes de sus oficiales. Se
haban encendido unos braseros cubiertos y se haban montado dos pequeas catapultas en
la cubierta. Un joven de cabello rubio como la arena sali del camarote del castillo de popa
y se acerc a ellos. Vesta unos negros calzones remetidos en unas botas de marino, una
chaqueta de cuero y una capa de color verde botella. - Quin sois? -le pregunt en tono
desafiante a sir John-. Y qu estis haciendo aqu? - Sir John Cranston, forense de la
ciudad, y fray Athelstan. Y vos quin sois, seor? - David Southchurch, recin nombrado
capitn del Clara luz de Dios. -El joven se acarici el bigote y la barba-. Soy un hombre
muy ocupado, sir John. Ya os habis enterado de la noticia? - S, maese Southchurch, y
vos ya os habris enterado de la ma. El capitn se encogi de hombros. - Quisiera
ayudaros, sir John, pero eso no es asunto mo. Roffel ha muerto y tambin han muerto su
segundo oficial y otros dos marineros. - Nosotros slo pedimos permiso para registrar el
camarote de Roffel que ahora es el vuestro, maese Southchurch -explic Athelstan, un poco
mareado por el movimiento de la cubierta bajo sus pies-. Pero tenemos que hacerlo antes de
que el barco se haga nuevamente a la mar. El joven capitn esboz una sonrisa. - Faltara
ms -dijo amablemente-. El camarote est todava vaco, pues mis pertenencias ni siquiera
se encuentran a bordo. Sir John, fray Athelstan, estis en vuestra casa. Hizo un gesto con la
mano, los acompa al camarote y sali, cerrando la puerta a su espalda. La pequea
estancia haba sido barrida y ordenada. Athelstan mir a su alrededor, presa del desaliento.
Por encima de sus cabezas se oan el rumor de las pisadas y las voces de los oficiales dando
rdenes mientras el barco se preparaba para la batalla. De vez en cuando, el camarote
experimentaba una sacudida, pues las picadas aguas del Tmesis golpeaban el navo cada
vez que ste tiraba de la cuerda del ancla. Athelstan se tendi en el pequeo catre del
camarote, cubrindose el estmago con las manos. Cranston le mir sonriendo, tom un
generoso trago de su bota de vino, solt un eructo y se sent a su lado. - Aqu no se puede
esconder gran cosa -murmur-. Vamos, hermano, aprended a usar las piernas en el mar!
Athelstan lanz un suspiro, se levant y empez a recorrer el camarote. - Si fuera un
capitn -murmur para sus adentros- y quisiera esconder un objeto tan abultado como un
cinturn, qu es lo que hara? -Mir a su alrededor y se dio cuenta de que en el pequeo
camarote no haba casi nada. Debajo de la cubierta no haba ms que la caverna de la
bodega y aquello no era una casa en la que se pudieran cavar tneles secretos. Las paredes
no eran gruesas y en ellas no se hubieran podido ocultar alacenas detrs de los paneles de
madera-. Lo siento -dijo-. El viaje ha sido infructuoso, sir John. Aqu no podra esconder un
ratn ni siquiera Buenaventura. El catre no es nada y la mesa y los escabeles son muy
sencillos. Aqu no hay autnticas paredes ni techo ni suelo. Le contest un sonoro ronquido.
Se volvi tambalendose a causa de otra repentina sacudida del barco. - Oh, Dios mo, no!
-dijo con voz lastimera-. Oh, sir John, no me hagis eso ahora! Pero Cranston estaba
tendido en el catre con los brazos y las piernas separados, la cabeza echada hacia atrs y la
boca abierta, roncando como uno de sus gemelos. Athelstan se sent en un escabel y mir a
su alrededor. Se haba acostumbrado a los movimientos del barco y se le estaban
empezando a cerrar los prpados. Quera alejarse de todo aquello, regresar a San
Erconwaldo y reunirse de nuevo con sus feligreses con las mezquinas ambiciones de
Watkin, las descaradas bromas de Pike, los desesperados intentos de teirse el cabello de
Pernell la flamenca y la burlona expresin de Benedicta y algo ms que haba visto en sus
bellos ojos. Se pregunt qu estaran haciendo Ashby y Avelina. Ahora ya estaba un poco
ms tranquilo con respecto a la joven cuando Cranston resolviera aquel caso, sir Henry
Ospring ya habra perdido la estima del rey. El fraile empez a pensar en la representacin
del misterio y en el lugar que ocuparan los fieles en la iglesia Se le cerraron los ojos y se
qued dormido. Se despert sobresaltado cuando a alguien de la cubierta de arriba se le
cay ruidosamente un objeto al suelo. El camarote se estaba empezando a quedar a oscuras.
Se pregunt si sir John tendra un pedernal para poder encender la linterna que colgaba de
un grueso gancho de cobre o bronce clavado en uno de los pilares de madera que sostenan
la cubierta de arriba. Se levant y abri la parte anterior de la linterna. El gancho se
apoyaba en una plancha metlica que a su vez estaba clavada con un tornillo al pilar. El
fraile experiment una punzada de emocin. Por qu un gancho tan grueso para una
linterna mucho ms ligera que las que los buenos ciudadanos colgaban por la noche en la
parte exterior de sus puertas? La plancha meda por lo menos un palmo de anchura.
Athelstan descolg la linterna y tir del gancho. No ocurri nada. Trat de moverlo en
sentido circular, pero no consigui sacarlo. Despus intent hacerlo girar en direccin
contraria y esta vez not que ceda y que la plancha se mova ligeramente. Hizo girar un
poco ms el gancho como si quisiera desenroscarlo y entonces la plancha empez a
aflojarse hasta que, al final, se solt del todo, dejando al descubierto un hueco en el pilar.
Athelstan introdujo la mano. Sus dedos tocaron unas suaves virutas de madera y despus un
fro y duro objeto. Lo sujet con dos dedos y lo sac. Una moneda de plata cay rodando en
la palma de su mano. Oy acercarse una embarcacin al costado del barco y volvi a
colocar el gancho tal como estaba. Despus se acerc al catre para despertar a Cranston.
- Sir John! -murmur-. Despertad, por el amor de Dios, sir John! El forense abri los ojos
y chasque los labios. - Una copa de clarete -dijo en voz baja-. Una empanada de carne con
cebolla y enseguida ir a ver a los gemelos. - Por el amor de Dios, sir John! -exclam
Athelstan, sacudindolo-. Estamos a bordo de un barco! Cranston se frot el rostro y trat
de levantarse. - Pero, qu demonios es eso? -Su voz se perdi mientras Athelstan sostena
una moneda de plata ante sus ojos-. Menudo hurn estis hecho, fraile! Pequeo hurn del
demonio! Rindose por lo bajo, Cranston asi a Athelstan por los hombros y lo bes en
ambas mejillas. Athelstan, sin saber si frotarse los doloridos hombros o secarse la cara,
seal hacia la linterna. Cranston se acerc a ella, todava medio adormilado. - Aqu
dentro? Pero qu sitio tan tonto! - No, sir John, detrs de la plancha del gancho hay un
pequeo hueco. Lo que Roffel se llev de aquel barco de pesca, lo escondi aqu, pero
ahora ha desaparecido. - O sea que todo encaja -dijo Cranston, lanzando un suspiro.
Athelstan escondi la moneda de plata al or una llamada a la puerta. Southchurch entr en
el camarote. - Le dije a sir Jacob que estabais aqu y os ha enviado un mensaje -explic-. A
pesar de la situacin de alarma, sigue deseando recibiros a bordo del Santa Trinidad.
Cranston se mir la ropa. - Quisiera cambiarme, pero supongo que estoy guapo de
cualquier manera que me vista -dijo sonriendo mientras deslizaba un dedo por la cerdosa
barba de fray Athelstan-. Cosa que no puede decirse de vos, mi pequeo fraile. Vamos, me
muero de hambre y Crawley puede ser un buen anfitrin. En cuanto una espesa bruma
empez a cubrir el ro, la frentica actividad de la tarde se calm poco a poco. La noticia de
la presencia de las galeras francesas haba llegado a la ciudad y todas las campanas estaban
dando la alarma. Muchas tabernas haban cerrado y hasta las prostitutas se haban
desplazado al este del puente de Southwark, confiando en que, si alguna galera subiera por
el Tmesis, el ro se convirtiera en una barrera natural para los invasores. Un grupo de
comerciantes baj a Westminster para protestar ante el consejo real por aquella nueva
muestra de la decadencia del reino de Inglaterra. Los ms egostas empezaron a ocultar sus
posesiones y a guardar sus objetos de valor en cofres de caudales. Cay la oscuridad y los
muelles se quedaron desiertos a excepcin del Pescador de Hombres y sus adefesios, los
cuales iniciaron su recorrido por las sombras callejuelas que bajaban hacia el Tmesis. Los
extraos ojos del Pescador de Hombres se iluminaron de emocin ante la perspectiva de un
aumento de sus beneficios. Si se librara una batalla en el ro, se podran sacar cadveres del
agua, cortar las bolsas que stos llevaran colgadas del cinto y pedir el pago de los servicios
a las autoridades de la ciudad. Con su grupo de encapuchadas figuras pas por Steelyard en
direccin al muelle de la Reina. Una vez all, se detuvieron para contemplar los barcos. El
Pescador de Hombres se volvi. - Bueno pues -dijo en un spero susurro-, tenemos que
estar preparados. Quiero que os quedis en la orilla y vigilis el agua. -Solt una risita-. Tal
como dice la Biblia, las honduras ofrecern sus riquezas. S, queridos mos -aadi con la
cara muy seria-, el Padre Tmesis encierra muchos secretos. Procur reprimir su desagrado
al distinguir las luces del Clara luz de Dios. El Pescador de Hombres se senta estafado.
Tres marineros haban desaparecido de aquel barco. Se haba enterado de la muerte de
Bernicia y de la bsqueda de Bracklebury, pero, qu haba sido de los otros dos miembros
de la guardia? Y por qu el ro no le haba desvelado su secreto?
Captulo 10
mar, mis capitanes son libres de actuar como quieran. Su tarea es muy sencilla buscar y
destruir todos los barcos enemigos que puedan. No se hacen preguntas y, cuando se hacen,
raras veces se recibe una respuesta sincera. - Y el da en que el Clara luz de Dios fonde
en el Tmesis? Crawley se encogi de hombros. - Sub a bordo, vi el cadver de Roffel,
intercambi unas palabras con Bracklebury y regres aqu. - No advertisteis nada extrao?
-pregunt Athelstan. - S, not una sensacin de inquietud. Bracklebury no me mir en
ningn momento a la cara y me pareci que mi presencia a bordo le molestaba. Cranston
carraspe e ingiri un buen trago de su copa mientras Athelstan le miraba con semblante
preocupado. Sir John ya llevaba unas cuantas copas de ms, tena el rubicundo rostro
congestionado y los pelos del bigote se le haban puesto de punta. - Sir Jacob -tron el
forense-, hay dos cuestiones sobre las cuales habis mentido. -Levant la mano al ver que
Crawley se dispona a protestar por aquel insulto-. S, seor, y hablo de mentiras porque
soy vuestro amigo, no porque soy el forense. Nos dijisteis que aquella noche no habais
regresado al Clara luz de Dios. Ahora hemos descubierto que subisteis a bordo pasada la
medianoche y permanecisteis un rato all. Crawley se mordi el labio y juguete con una
migaja que haba quedado en su plato. - Soy el almirante de esta flotilla. La muerte de
Roffel me preocup y la sospechosa conducta de Bracklebury slo sirvi para intensificar
mi desconfianza. Presenci cmo la tripulacin abandonaba el barco y me preocup que
slo quedaran a bordo Bracklebury y dos marineros. Al principio, lo acept -aadi,
encogindose de hombros-. El santo y sea y las seales luminosas se seguan enviando con
toda normalidad y el barco pareca tranquilo. Pero, mientras estaba en cubierta, vi una luz
haciendo seales desde el muelle al Clara luz de Dios. -Crawley hizo una pausa-. Dijisteis
que haba dos cuestiones? - S! -contest secamente Cranston-. La prostituta Bernicia baj
al muelle y dio voces hacia el Clara luz de Dios. Bracklebury le contest con una sarta de
insultos y maldiciones. Estoy seguro de que vos lo debisteis de or. - En efecto -contest
Crawley en tono cansado-. Lo o y vi tambin a travs de la bruma el parpadeo de una
linterna desde el muelle. Sospech que algo extrao ocurra y me acerqu al barco. A bordo
todo estaba tranquilo y en orden. Los dos marineros estaban haciendo la guardia y
Bracklebury se encontraba en su camarote comiendo galletas de barco y bebiendo ms de la
cuenta, aunque no estaba borracho. Le pregunt qu significaba la seal, pero l se limit a
sonrer. Dijo que se la haba hecho una prostituta que l conoca y que tal cosa sola ocurrir
muy a menudo cuando l haca la guardia a bordo. A pesar de su aparente amabilidad, su
actitud para conmigo fue casi ofensiva, pues me mir con una media sonrisa como si
ocultara un secreto. - Cmo estaba el camarote? -pregunt Athelstan-, Observasteis algo
que os llamara la atencin? - No. Sal a cubierta e intercambi unas palabras con los otros
dos marineros. -Crawley se encogi de hombros-. Vos ya sabis cmo son los marineros,
sir John. Estaban despiertos y alerta, pero se haban puesto cmodos. Uno de ellos estaba
jugando a los dados contra s mismo y el otro haca comentarios sobre las distintas formas
en que se acostara con la primera prostituta que encontrara en la orilla. - O sea que no
visteis nada raro, verdad? -pregunt Athelstan. - Bueno, s, pero no consigo acordarme.
Algo fuera de lo corriente. Todo estaba oscuro y en silencio, pero, como no vi nada
especial, regres a mi barco. -El almirante tom un sorbo de vino-. Lo dems ya lo sabis
-aadi, esbozando una sonrisa de disculpa-. Cuando regres el marinero al amanecer y
descubri que Bracklebury y los dos marineros de la guardia haban desaparecido, me
asust. Algo horrible haba ocurrido y, para que no me echaran la culpa, ment. Athelstan se
reclin en su asiento acunando la copa entre sus manos y record las anotaciones de las
ltimas pginas del libro de horas de Roffel. - Decidme, sir Jacob, significan algo para vos
las letras SL? El almirante deneg con la cabeza. - No, ya os he dicho toda la verdad. No he
cometido ningn delito. - Vaya si lo habis cometido -replic Athelstan. Hasta Cranston le
mir asombrado. Sir Jacob palideci intensamente. - Qu queris decir? -balbuce.
- Bueno, una especie de crimen -aadi Athelstan-. Entrasteis en la iglesia de Santa Mara
Magdalena, sacasteis el cadver de Roffel de su atad, le cortasteis la garganta y prendisteis
sobre su pecho la palabra ASESINO. Athelstan estudi detenidamente al almirante. Haba
llegado a aquella conclusin tras descubrir el odio que Crawley senta por Roffel. - No
tenis ninguna prueba -dijo Crawley. - Vamos, sir Jacob, examinemos con lgica lo
ocurrido. En primer lugar, si algn miembro de la tripulacin del Clara luz de Dios hubiera
querido profanar los restos de su difunto capitn, lo hubiera hecho durante la travesa de
regreso. Cuando se llevaron el cadver del barco, todo el mundo se alegr. En segundo
lugar, quienquiera que cometiera el crimen tena que ser un hombre fuerte y vigoroso. Y
ahora, decidme, dnde podramos encontrar a una persona semejante? -pregunt
Athelstan, mirando directamente a los ojos a Crawley-. Emma Roffel odiaba a su marido,
pero carece de la habilidad y la fuerza necesarias para escalar el muro de una iglesia, forzar
una ventana, sacar el cadver de un hombre de un atad y sentarlo en la silla del presbiterio.
Y, en cualquier caso, por qu iba a hacerlo? En tercer lugar, vos, sir Jacob, tenais un
motivo. Sois el nico que puede acusar a Roffel de un crimen determinado: el asesinato de
un pariente vuestro. -Athelstan sonri ya un poco ms tranquilo-. Pero vos sois sin duda
inocente del asesinato de Roffel. Sin embargo, os sentais engaado y por eso celebrasteis
un juicio por vuestra cuenta y dictasteis una sentencia. - Puede que haya sido Bracklebury
-dijo Cranston, chasqueando los labios mientras miraba al fraile con los ojos nublados por
la bebida. Athelstan le estudi con el ceo fruncido. - Sir John, maese Bracklebury se ha
pasado casi todo el tiempo oculto a la vista de todo el mundo. Por qu iba a correr el
riesgo de cometer semejante delito? Tengo o no tengo razn, sir Jacob? El almirante tom
su copa y mir enfurecido al fraile. - S, hermano, la tenis. Me alegr de que Roffel
hubiera muerto. Era un asesino. El da en que su cadver fue trasladado a tierra, envi a un
miembro de mi tripulacin para que averiguara adonde lo haban conducido. A su regreso,
el marinero me inform de que el cuerpo yaca ante el altar mayor de la iglesia de Santa
Mara Magdalena, pero que su viuda lo estaba velando. -Crawley pos violentamente la
copa-. Entonces decid esperar -aadi, secndose la boca con el dorso de la mano-. Hice
mal, pero Roffel se lo tena merecido! - Vamos! Vamos! -Cranston apoy la mano en la
de su antiguo compaero-. Sir Jacob, habis dicho la verdad? - La he dicho, Jack. Lo
juro! La conversacin qued bruscamente interrumpida por un fuerte golpe contra el
costado del barco y unos gritos. Se oy el rumor de los pies de varios hombres corriendo
por la cubierta, la puerta se abri de golpe y un oficial irrumpi repentinamente en el
camarote. - Pido disculpas, sir Jacob. - Qu ocurre, hombre? - Ser mejor que vengis,
seor. Sir Jacob, seguido de Cranston y Athelstan, le sigui. Fuera ya haba anochecido y
las palabras del almirante haban sido profticas: la bruma del ro herva y se agitaba como
el vapor de una caldera, oscureciendo las proas de los barcos. Una espesa y pesada nube de
niebla haba descendido sobre el ro, rodeando el barco cual si fuera una gruesa muralla de
silencio y misterio. Athelstan mir a travs de la niebla. De vez en cuando, vea las luces de
otros barcos. De pronto, oy el sonido que haba provocado la alarma. - Qu demonios es
eso} -pregunt el forense con voz pastosa. Athelstan se acerc cautelosamente a la borda.
- Campanas, sir John. Las campanas de las iglesias estn dando la alarma. - Hay algo ms
-les grit desde el otro lado el oficial que haba interrumpido su cena-. Sir Jacob, ha venido
un barquero. Dice que lo llaman Piel de Topo! Athelstan cruz la resbaladiza superficie de
la cubierta y, al llegar al costado del barco, mir hacia abajo y distingui vagamente el
risueo rostro de Piel de Topo bajo la luz de la lmpara que el barquero sostena en la
mano. - Piel de Topo, qu haces aqu? -le pregunt, levantando la voz. - Padre, saba que
estabais a bordo. Fui al otro lado de la ciudad y me dijeron que os encontrara en el Santa
Trinidad. - Pero hombre de Dios! -le grit sir Jacob, que acababa de acercarse a la borda-.
Qu es eso tan urgente? Acaso no te has enterado de la noticia? - Pertenezco a la
parroquia de fray Athelstan -contest Piel de Topo-. l me cuida. Fue a ver a mi anciana
madre. - Seor misericordioso! -murmur Crawley-. Este hombre est loco! - Qu
quieres, Piel de Topo? -le pregunt Athelstan. - Pues nada de particular, padre. Estaba un
poco preocupado. Es que esos necios de los barcos creen que las galeras francesas van a
subir por el ro para atacarlos. Pero yo los he visto cerca de la orilla de Southwark. No me
importa lo que les ocurra a los dems, pero tema por vuestra seguridad y por la de mi seor
Machacador de Caballos! - Largo de aqu! -le grit el forense. - Muy buenas noches os d
Dios, sir John -contest Piel de Topo. - Ser mejor que te vayas! -le grit Athelstan. - No
os preocupis, hermano, ningn maldito francs me atrapar! Yo trabajaba en este ro
cuando ellos no eran ms que unos pequeos renacuajos! La voz de Piel de Topo son
como un eco surgido de las profundidades de la bruma. Athelstan mir hacia abajo, pero, a
pesar de que la bruma se disip por un instante, Piel de Topo y su barca ya haban
desaparecido. Cranston se apoy en inestable equilibrio contra el costado del barco y mir a
Crawley. Sir Jacob contempl la espesa niebla y se alis la puntiaguda barbita con los
dedos. - Qu sabis de Piel de Topo, padre? -pregunt el almirante. - Es uno de los
mejores barqueros del Tmesis -contest Athelstan-. Astuto, honrado y juicioso. Se conoce
el Tmesis como la palma de su mano. - Ay, Seor! -musit Cranston. El fro aire
nocturno estaba empezando a disipar los vapores del alcohol que embotaban su cerebro-.
Malditos franceses! -aadi sin poder contener su enojo. - Qu ocurre? -pregunt
Athelstan. Sir Jacob empez a dar rdenes, dando instrucciones a sus oficiales para que
enviaran un mensaje a los barcos alineados en mitad de la corriente del ro. Athelstan asi
del brazo al forense. - Qu es lo que ocurre, sir John? Cranston lo empuj a un rincn.
- Veris, hermano, el francs es un marino muy listo. Seguramente ha subido por el
Tmesis siguiendo la orilla norte, pasando por delante de Westminster y acercndose al
Temple [6], el convento de los Dominicos e incluso la calle del Fleet. Lo ha hecho para
provocar el miedo y poner a todo el mundo en guardia. Ahora nosotros estamos esperando
que el enemigo suba por el ro a nuestra espalda desde el oeste. Pero lo que ha hecho el
malnacido de Eustasio es cruzar el ro hacia la orilla de Southwark con sus galeras. Dar
media vuelta poco antes de llegar al Puente de Londres y bajar justo en direccin contraria
a la que espera sir Jacob. - Y qu? -pregunt Athelstan. - Por Dios bendito, hermano! Es
el factor sorpresa! -Los bigotes de Cranston se erizaron ante la perspectiva de la accin-.
Pero es que no os dais cuenta? Es como si yo esperara que alguien me apualara por la
izquierda, pero se abalanzara sobre m por la derecha. Lo que va a ocurrir es lo siguiente.
Eustasio ha dado media vuelta con sus galeras. Y ahora, aprovechando el factor sorpresa,
regresar causando todo el dao que pueda y despus bajar hasta la desembocadura del
ro. Se burlar de la ciudad y del almirante del rey, pero no podr burlarse de sir John
Cranston! -rugi el forense en medio de la brumosa oscuridad, dndole a Athelstan una
afectuosa palmada en el hombro-. Gracias a vos, el mejor de los frailes, y a ese descarado
de Piel de Topo, no nos pillar desprevenidos! Athelstan mir a su alrededor mientras el
barco se preparaba para el combate. Los marineros ocupaban todas las cubiertas y los
braseros de carbn estaban encendidos bajo sus tapaderas de metal. Los arqueros tensaban
sus arcos y unos mozos corran de un lado para otro llenando los carcajes. Crawley entr en
su camarote y sali con un cinturn de batalla, una cota de malla y un cnico yelmo de
acero con visera. Otros oficiales imitaron su ejemplo. Un tambor empez a redoblar, pero
Crawley lo hizo enmudecer de inmediato. Los hombres retiraron los hules que cubran unas
pequeas catapultas provistas de ruedas. Por medio de la lancha del barco se envi un
ltimo mensaje a los dems bajeles, confirmando el cambio de planes y advirtiendo a los
capitanes de que el ataque se producira por el este cuando las galeras francesas dieran la
vuelta poco antes de llegar al Puente de Londres. Crawley se dirigi a gritos a los vigas.
- Una moneda de plata para el primero que aviste al enemigo! - Eso est ms espeso que
una sopa! -contest una voz-. No se ve la menor seal de nada, sir Jacob! Athelstan se
sinti sbitamente invadido por el temor y la inquietud. Desde abajo los hombres subieron
a la cubierta unas grandes estacas y unos arpeos. Las espadas y las dagas se envainaban y
desenvainaban sin cesar. Un joven se acerc a Athelstan, suplicndole que lo absolviera de
sus pecados. Athelstan se agach y oy su apresurada confesin. No deba de tener ms de
dieciocho o diecinueve veranos. - Dentro de unos minutos -murmur mientras ambos
permanecan agachados en un rincn de la cubierta entre el costado del barco y el castillo
de popa-, podra estar matando hombres. - Dios ser tu juez, hijo mo -le contest
Athelstan-. Lo nico que te puedo decir es que hagas lo que consideres conveniente en cada
momento. Otros hombres manifestaron tambin su deseo de confesarse. Al final, Athelstan
dio una absolucin general. Entre tanto, Cranston se haba dedicado a pasear
impacientemente arriba y abajo, tratando de distinguir algo a travs de la bruma. - Sir John
-le grit Crawley-, podis bajar a la bodega o, si queris, os podemos trasladar a la orilla!
- Dejadme en paz! -rugi Cranston-. Nunca se podr decir que Jack Cranston huy
atemorizado! - Pero, y fray Athelstan? Cranston mir al fraile. - Hermano, tenis que
regresar a la orilla. Athelstan sacudi la cabeza. - Si estoy aqu, significa que Dios quiere
que est. Y adems, sir John, alguien tiene que proteger vuestra espalda. Cranston se acerc
un poco ms. - A ver si os largis, pequeo fraile del demonio! - Sir John -contest
Athelstan sin perder la compostura-, y si os ocurriera algo? Tenis la cara tan colorada
como un faro y tan ancha como un blanco. Qu les dira a lady Matilde y a los gemelos?
Cranston se volvi hacia Crawley. - Nos quedamos -tron-. Un cinto de espada, una daga y
un escudo, sir Jacob. Ah, s, y tambin un yelmo. - Siempre y cuando tengis uno lo
bastante grande -murmur Athelstan por lo bajo. Sir John se arm a toda prisa, soltando
unas divertidas maldiciones con las cuales consigui aliviar la tensin de los hombres que
lo rodeaban. Cuando termin, pareca un autntico barril de combate, con la cabeza
protegida por un yelmo demasiado pequeo para su tamao. Las conversaciones y las risas
cesaron de golpe cuando un viga del castillo de popa grit: - Veo algo! No, ya ha
desaparecido! Se ha ido! Toda la dotacin del barco se volvi para mirar ro arriba.
Athelstan se acerc al costado del barco y le pareci or un crujido. - Dios del cielo! -grit
Cranston cuando unas flechas de fuego empezaron a surcar el aire. Una se estrell en la
cubierta, otra alcanz a un arquero en el hombro y le arranc un grito de dolor mientras lo
haca girar sobre s mismo como si fuera un mueco. - Por las llamas del infierno! -grit
Cranston-. Esos malnacidos ya estn aqu! Cayeron otras flechas de fuego seguidas de una
bola de pez encendida que fue a estrellarse sobre la cubierta, pero los hombres la apagaron
inmediatamente con agua. Athelstan sinti que se le encoga el estmago y se not la boca
seca. Mir a travs de la bruma y distingui unas alargadas formas en cuyas popas
figuraban unos complicados adornos semejantes a unas cabezas de raposa, mostrando los
dientes. Athelstan retrocedi. Haba tres o cuatro galeras, mejor dicho, cinco, navegando a
toda prisa con los remos levantados hacia el Santa Trinidad cual si fueran unos lebreles
dispuestos a rematar una pieza. La velocidad y el silencio con que navegaban eran algo
verdaderamente asombroso. - Por qu no abrs fuego? -le pregunt Athelstan a Crawley.
El almirante permaneca de pie con la mano levantada. Una galera choc contra el costado
de babor del Santa Trinidad. Otra, inclinando los remos hacia el interior del casco en un
rpido movimiento, pas por debajo de su popa. Una tercera se detuvo provocando unas
espumosas olas bajo la proa. Un arpeo sali disparado y apres una amurada. - Por San
Jorge! -grit Crawley, bajando la mano. Los arcos empezaron a entonar su cancin
mientras las flechas adornadas con plumas de ganso rasgaban la oscuridad. El aire nocturno
se llen de gritos y alaridos. - Otra vez! Seguid disparando! Un francs de moreno rostro
barbado, el nico que haba conseguido alcanzar la cubierta del Santa Trinidad, mir
estupefacto a Athelstan. Una flecha le dio de lleno entre los ojos y lo derrib al suelo.
- Otra vez! -grit Crawley-. Disparad! Athelstan sinti que Cranston tiraba de l hacia
atrs mientras contemplaba la actuacin de los hbiles arqueros que disparaban una flecha
sosteniendo la siguiente entre los dientes. El fraile calcul que cada uno de ellos deba de
disparar tres flechas por minuto. Trabajaban framente y en absoluto silencio. De vez en
cuando, un ballestero francs responda al ataque y un arquero caa gritando sobre la
cubierta. Inmediatamente era retirado y sustituido por otro. Unos arqueros ms atrevidos
estaban trepando por los obenques. Athelstan se acerc corriendo a los heridos. El primero,
un muchacho de unos diecisis aos, escupa sangre y los ojos se le estaban nublando por
momentos. Athelstan traz la seal de la cruz sobre su rostro y confi en que Jesucristo lo
comprendiera. Ahora Crawley estaba empezando a utilizar a los arqueros de flechas de
fuego, exponindolos a un grave peligro cuando se asomaban sobre la barandilla del barco
para disparar contra las galeras de abajo. Los franceses replicaban con sus ballestas. Un
arquero cay gritando por la borda con la mitad del rostro arrancada. Athelstan permaneci
al lado de Crawley y un reducido grupo de oficiales al pie del mstil mientras a su
alrededor arreciaba el estruendo de la batalla. Comprendi la suerte que haban tenido sin
la advertencia de Piel de Topo, no hubieran estado preparados y hubieran mirado en
direccin contraria en el momento en que los piratas de Eustasio el Monje los hubieran
atacado. - A estribor! -grit alguien. Crawley se volvi. Una galera se haba acercado por
el lado de la orilla, completando el cerco del Santa Trinidad. Athelstan observ que en lo
alto del mstil ondeaba una cogulla de monje a modo de gallardete. Corran un grave
peligro. Los arqueros se acercaron corriendo, pero desde abajo se lanzaron las cuerdas de
los arpeos y stos alcanzaron los obenques y las amuradas del barco. Los franceses, con el
emblema de una cogulla sobre la cota de malla, consiguieron afianzar su posicin y
rechazaron sin dificultad a los arqueros que eran muy expertos en el manejo del arco, pero
no estaban preparados para luchar contra aquellos soldados tan bien protegidos por sus
armaduras. - Ahora! -grit Cranston y, sin esperar las rdenes de Crawley, se puso al
frente de los hombres del barco en su lucha contra los invasores. Athelstan lo hubiera
acompaado de buen grado, pero Crawley lo empuj hacia atrs mientras el forense se
abalanzaba sobre los franceses como un toro enfurecido. El fraile contempl la escena
petrificado por el asombro. Cranston blanda su espada como si fuera una guadaa.
Athelstan aspir olor a humo, se volvi y observ que ste proceda de la galera situada al
otro lado del barco. Las flechas de fuego haban dado resultado. Crawley, con el rostro
ennegrecido por el humo, abandon los combates de cubierta para acercarse a la borda y
gritarles a sus hombres: - Empujadla! Empujadla hacia afuera! La galera, envuelta en
llamas de popa a proa, fue empujada lejos del costado del barco en medio de la bruma. Los
hombres que se encontraban a bordo lanzaban gritos desgarradores. Athelstan vio por lo
menos a tres de ellos arrojarse a las heladas aguas del Tmesis. Ahora que tenan un
costado libre, otros arqueros corrieron para ayudar a Cranston. Athelstan retrocedi hacia la
proteccin del castillo de popa. Mientras lo haca, un francs se apart del grupo y se
abalanz sobre l. Athelstan se desplaz hacia un lado para esquivarlo. La cubierta estaba
muy resbaladiza y el agua del mar se mezclaba con la sangre formando una viscosa
espuma. El fraile cay al suelo, lastimndose el brazo. El francs levant la espada, pero
debi de darse cuenta de que era un sacerdote, pues esboz una sonrisa, retrocedi y
desapareci entre sus compaeros. Frotndose el brazo, Athelstan se dirigi renqueando
hacia el camarote. A su espalda, oy un rugido de Cranston. Cerr los ojos y le pidi a
Jesucristo que protegiera a su amigo el forense. Despus oy sonar tres veces una trompeta
e inmediatamente se empez a apagar el ardor de la batalla. Las flechas dejaron de caer y
las voces que daban rdenes fueron enmudeciendo poco a poco. Athelstan, apoyado contra
la pared del camarote, contempl la cubierta del barco y experiment los efectos del
pavoroso silencio que siempre se produce cuando termina una batalla. Hasta los heridos y
los moribundos dejaron de gritar. - Estis bien, hermano? Cranston avanz tambalendose
por la cubierta. Iba enteramente salpicado de sangre y su espada estaba todava hmeda y
pegajosa. Al parecer, no haba sufrido el menor dao, aparte algn que otro araazo y una
pequea herida justo por debajo del codo. Asi a Athelstan por los hombros y acerc el
rostro al suyo mientras sus glidos ojos azules le miraban rebosantes de preocupacin.
- Estis bien, Athelstan? - S, gracias sean dadas a Dios! - Menos mal! -exclam el
forense, sonriendo-. Los malditos franceses ya se han ido! -Separ las piernas y, echando
el pecho y la prominente panza hacia afuera, levant la espada gritando-: Hemos derrotado
a esos malnacidos, muchachos! Los hombres prorrumpieron en unos enfervorizados vtores
que se propagaron a lo largo de toda la hilera de barcos. Varias galeras francesas haban
sido incendiadas y las rugientes llamas las estaban convirtiendo en cenizas flotantes. No se
vea ni rastro de la galera de Eustasio el Monje ni del resto de su pequea flota pirata.
- Qu ocurrir ahora, sir John? -pregunt Athelstan. - Esos malnacidos regresarn
corriendo al mar -contest el forense-. Tienen que alejarse antes de que se disipe la bruma
al amanecer. Cranston arroj la espada sobre la cubierta y, justo en aquel instante, se
oyeron los gritos de unos hombres agrupados junto al mstil. Cranston y Athelstan se
acercaron corriendo al lugar donde yaca sir Jacob Crawley mientras un cirujano arrodillado
a su lado le curaba una herida en el hombro. El almirante hizo una mueca de dolor y asi la
mano de Cranston. - Lo hemos conseguido, Jack. -El rostro de Crawley, ms plido que la
cera, esboz una leve sonrisa-. Lo hemos vuelto a conseguir, Jack, como en los viejos
tiempos. - Corre peligro? -pregunt Cranston. - No -contest el cirujano-. Eso se arregla
con una cataplasma y un buen vendaje. Crawley mir a Athelstan, tratando de concentrarse.
- Lo s -dijo en un susurro-. Lo recuerdo. Todo estaba tan pulcro y ordenado, tan
perfectamente pulcro y ordenado! Dicho lo cual, se desmay. Cranston y Athelstan se
apartaron. El barco era un hervidero de actividad. El fraile hizo una mueca de desagrado al
ver que los arqueros, echando mano de sus dagas, cortaban sin miramientos las gargantas
de los enemigos heridos y arrojaban sus cadveres al ro. Por medio de las lanchas, se
enviaron mensajes a los otros barcos, preguntando qu haba que hacer con los ingleses
heridos, los muertos de ambos bandos y los prisioneros enemigos. Athelstan, frotndose el
brazo lastimado, se sent en el camarote y escuch con profundo inters la grfica
descripcin que le hizo Cranston de la batalla, entre trago y trago de su bota de vino.
Crawley, que en aquellos momentos estaba siendo trasladado al hospital de San Bartolom,
haba alcanzado una memorable victoria. Se haban hundido cuatro galeras y se haba hecho
un considerable nmero de prisioneros. Muchos de ellos, quiz los ms afortunados, ya
estaban siendo trasladados al bajel insignia donde seran ahorcados de inmediato. La noticia
ya haba llegado a la ciudad y, a travs de la bruma, se escuchaba el sonido de las campanas
de todas las iglesias. Los marineros decan que, a pesar de la niebla y la oscuridad, la gente
se estaba empezando a congregar en el muelle. - Sir John -dijo Athelstan en voz baja-,
tenemos que regresar a tierra. Aqu ya hemos hecho todo lo que tenamos que hacer.
Cranston, que ya se dispona a describir por tercera vez su hazaa, se frot los ojos
sonriendo. - Tenis razn. El forense se acerc a la puerta del camarote y vio cmo un
prisionero francs, con un lazo corredizo atado alrededor del cuello, era descolgado por la
borda con el fin de que sufriera una dolorosa y lenta muerte por asfixia. - Tenis razn,
hermano, debemos irnos. Aqu no hay cargas de caballera ni corceles con gualdrapas de
seda, sino carniceras y muertes violentas. Ambos cruzaron la cubierta entre los vtores y
aclamaciones de los marineros y arqueros. Athelstan vio unos cadveres colgados de unas
sogas. - Sir John, no sera posible poner trmino a toda esta barbarie? - Son las reglas de la
guerra -contest Cranston-. Las reglas de la guerra. Eustasio el Monje es un pirata. Y a los
piratas se los ahorca inevitablemente. El lugarteniente de Crawley ya les tena preparada la
lancha. Cranston y Athelstan bajaron cuidadosamente por la escalera de cuerda mientras los
gritos y las alabanzas de la tripulacin resonaban todava en sus odos. - Adonde vamos,
sir John? -pregunt el remero. Cranston mir a Athelstan. - Me encantar que os quedis en
Cheapside. Athelstan sacudi la cabeza y baj la vista al suelo. No quera ver las terribles
ejecuciones que se estaban llevando a cabo en el bajel insignia ni los cadveres que
colgaban como ratas de los costados del barco. - No, sir John, pero os lo agradezco mucho.
Decidle al remero que me lleve a Southwark -contest con una sonrisa, dndole al forense
una palmada en el brazo-. Sois un hroe, sir John. Un corazn valiente y esforzado. Lady
Matilde se sentir orgullosa de vos. Ya me encargar yo de decirles a los gemelos que su
padre es un autntico Hctor!
*****
Captulo 11
misterio. Diles a los dems que fray Athelstan ir enseguida. Anda, vete! El recogedor de
estircol se dirigi a la puerta y, una vez fuera, anunci a los dems feligreses que le haban
encomendado el cuidado de la iglesia, que no poda revelar los secretos de Athelstan y que
todos deberan hacer lo que l les ordenara. Pike el acequiero protest inmediatamente.
Athelstan sonri al or sus airadas voces perdindose en la distancia. Benedicta se acerc y
se agach delante de l. - No tenis muy mal aspecto para ser un hroe -le dijo en voz baja.
- No soy un hroe, Benedicta. Pas mucho miedo. Lo nico que hice fue resbalar en la
cubierta. Un francs iba a matarme, pero me mir sonriendo y se apart. -Athelstan
contempl las mortecinas llamas de la chimenea-. Espero que no sufriera ningn dao y
que pueda regresar junto a los suyos. Le recordar en mis oraciones de la misa. - Y sir
John? Athelstan sacudi la cabeza. - Ese hombre es una montaa de leyendas. Eructa como
un cerdo y bebe como si siempre estuviera muerto de sed, pero tiene un corazn de len.
Athelstan le describi brevemente a Benedicta las hazaas de Cranston. - Vaya! -exclam
la viuda cuando el fraile termin su relato-. Sir John estar ms orgulloso que un pavo! - Y
con razn -replic Athelstan-. Recordadme que le diga que hay que recompensar a Piel de
Topo. De no haber sido por l, los franceses nos hubieran pillado por sorpresa. - Qu vais
a hacer ahora, padre? - Voy a subir arriba, me asear, me afeitar y me cambiar de ropa e
ir a decir misa. Ah, por cierto, dnde est Buenaventura! - Est con Ashby -contest
Benedicta-. Lady Avelina le ha trado a su enamorado toda clase de exquisiteces, incluido
un cuenco de leche. Y Buenaventura est encantado con su suerte. - Cranston tiene razn
-musit Athelstan-. Este gato es un maldito mercenario! -Mir a Benedicta a la cara-. No
tendrais que estar aqu -le dijo-. La gente hablar. - De vos? -pregunt Benedicta
sonriendo. - Eso me dara enteramente igual! -contest Athelstan-. Pensaba ms bien en
vos. Benedicta solt una carcajada, dio media vuelta y se sent delante de la chimenea,
ech un poco de lea, coloc otro tronco y le mir con una sonrisa. - Pueden decir lo que
quieran, pero no pensarn nada malo de vos, padre. Tal como acertadamente dijo una vez
Pike el acequiero, os podran encerrar en una habitacin llena de prostitutas y no sabrais
qu hacer! Athelstan se ruboriz y subi al piso de arriba. Benedicta, sin dejar de rerse,
entr en la despensa para preparar el desayuno. Una hora despus, Athelstan, afeitado y
mucho ms descansado, se dirigi a la iglesia para decir misa. Los feligreses, atrados por
los comentarios sobre las heroicas hazaas de su cura, se apretujaban en el presbiterio. Sin
embargo, l haba decidido no hacer ningn comentario. Estaba a punto de levantar la mano
para dar por finalizada la celebracin cuando vio la triste expresin del rostro de Watkin.
Entonces baj la mano sonriendo. - Siento haberme quedado dormido -dijo-. Anoche estuve
en la batalla del ro. Pero no fui un hroe. - No digis disparates! -grit Tab el calderero.
- El hroe fue sir John -aadi Athelstan. - El viejo Culn! -grit alguien. - Bien hecho,
Machacador de Caballos! -dijo la cantarina voz de Crim. Athelstan les mir enfurecido.
- Estis en la casa de Dios. Sir John es un hombre muy valiente y Piel de Topo tambin.
Puede que reciba una carta de felicitacin del alcalde y una adecuada recompensa, por
supuesto. El fraile mir hacia el lugar donde Ashby permaneca sentado en una repisa del
presbiterio. El joven se haba afeitado, vesta ropa limpia y estaba rodeado de almohadones
y mantas. Athelstan vio un libro, una cesta de fruta y una gran jarra de leche que
Buenaventura, acurrucado en un rincn, estaba vigilando atentamente. Avelina tambin se
encontraba en la iglesia, devotamente arrodillada con las manos entrelazadas y la cabeza
inclinada. - Tambin os quiero dar las gracias -aadi Athelstan, procurando disimular una
sonrisa- por haber cuidado de nuestro hermano Ashby cuyas cuitas puede que terminen
muy pronto. Y ahora -el fraile mir a travs del antealtar hacia el improvisado escenario
y levant la mano- la misa ha terminado y tenemos muchas cosas que hacer. Athelstan
entr en la sacrista y se quit las vestiduras. Despus ayud a Crim y Ashby a retirar los
candeleras y el mantel del altar, colg una nueva lmpara sobre el sagrario y se reuni con
Ashby y Avelina. Como de costumbre, ambos jvenes estaban conversando en voz baja en
un rincn del presbiterio. Athelstan acerc el escabel que utilizaba Crim cuando ayudaba a
misa. - Lady Avelina -dijo-, tengo que comunicaros una mala noticia acerca de vuestro
padrastro. Despus le revel escuetamente a la muchacha las conclusiones a que haba
llegado acerca de las nefandas actividades de sir Henry Ospring. Ashby emiti un
entrecortado jadeo y Avelina palideci mientras los ojos se le llenaban de lgrimas. - Lo
que estis diciendo, padre -dijo la joven cuando Athelstan termin su relato-, es que mi
padrastro era un traidor y un asesino. - Las palabras las habis dicho vos, seora, pero la
verdad es la que acabis de escuchar. - Confiscar la corona sus propiedades? -pregunt
Ashby. - Lo dudo -contest Athelstan-. Sir Henry muri antes de que se formulara una
acusacin contra l y ahora ya no est aqu para defenderse. -El fraile se encogi de
hombros-. Pero la corona exigir a travs del Tesoro la devolucin de la plata. -Athelstan
record con una leve sonrisa a los escrutadores Pedro y Pablo-. Os aconsejo, lady Avelina,
que vos o los albaceas de vuestro padrastro doblis la cantidad y la consideris una
donacin. -Athelstan mir al joven-. Pero vos erais su escudero y os tendrn que interrogar.
- Prestar juramento y tengo testigos de que no estuve implicado en los negocios de sir
Henry -dijo Ashby, haciendo una mueca-. Y tanto menos en los que haca con los hombres
que le visitaban en mitad de la noche. -Ashby se mordi el labio sonriendo-. Dudo mucho
que Marston pueda decir lo mismo. Athelstan asinti con la cabeza. - Sin embargo, tal
como dice siempre sir John, no hay mal que por bien no venga. Que Dios me perdone, lady
Avelina, pero no creo que nadie, y tanto menos el rey, derrame una sola lgrima por vuestro
padrastro. Por consiguiente, sir John y yo creemos que los dos seris considerados
inocentes de la muerte de sir Henry. -Athelstan levant una mano para acallar sus gritos de
emocin-. De todos modos, maese Ashby, t eres todava un delincuente y un hombre
buscado por la justicia. -El fraile se arranc una gota de sebo de cirio del dorso de la mano-.
Pero no te preocupes -murmur-. Antes de que acabe el da le dar a Marston algo en que
pensar. - Hay alguna otra cosa que podamos hacer? -pregunt Ashby. - Conocas a
Bracklebury? Ashby sacudi la cabeza. - Un hombre muy siniestro y violento, padre. Saba
manejar muy bien la daga. Como su capitn, no tema ni a Dios ni a los hombres. Por qu
me lo preguntis? - Hemos averiguado que Roffel tom la plata y la escondi a bordo del
Clara luz de Dios -contest Athelstan-. Para no alargarme demasiado, te dir que
Bracklebury dio permiso a la tripulacin para que bajara a tierra y se qued slo con dos
hombres para poder registrar el barco. -Athelstan hizo una pausa sin prestar atencin a las
preguntas sin respuesta que todava le rondaban por la cabeza-. Sabe Dios lo que ocurri
entonces. A lo mejor, Bracklebury mat a los dos miembros de la guardia y consigui bajar
a tierra. El nico enigma es que el Clara luz de Dios sigui transmitiendo las seales y
nadie vio ninguna lancha abandonando el barco. - A lo mejor, Bracklebury se arroj por la
borda y alcanz a nado la orilla -apunt lady Avelina. - No, no, eso es imposible -dijo
Ashby. - Y por qu? -pregunt Athelstan. - Vos sabis nadar, padre? Athelstan record la
dorada poca de su infancia en que l y su hermano Francisco se lanzaban al ro desnudos
como el da en que nacieron. - Bueno, padre, sabis nadar? - S -contest Athelstan
ligeramente turbado-. Como un pez. Mis padres tenan una granja cuyos pastos estaban
atravesados por un ro. Por qu? - Veris, padre, el origen de los hombres como
Bracklebury suelen ser los barrios pobres de Londres y Bristol. Mucha gente cree que todos
los marineros saben nadar, pero eso no es cierto. Se embarcan de nios y, si llegan a la edad
adulta, padre, le tienen ms miedo al agua que la mayora de nosotros. Porque conocen su
fuerza. -Ashby se encogi de hombros-. Bracklebury, como la mayora de los hombres de
su condicin, no saba nadar. - Y t cmo lo sabes? -pregunt Athelstan-. Es un hecho o
una conjetura? - Es un hecho, padre. El propio Bracklebury me lo dijo. Sospecho que lo
mismo se puede decir de Cabe, Coffrey e incluso del pobre Roffel. Preguntadles a los
marineros y casi todos os dirn que, cuando tienen que abandonar un barco, siempre se
llevan algo a lo que agarrarse. Athelstan contempl la nave de la iglesia donde sus
feligreses, tan laboriosos como un enjambre de abejas, se apretujaban alrededor del
improvisado escenario. - Que Dios nos ayude! -murmur-. Pues entonces, cmo
demonios abandon el condenado Bracklebury, para utilizar la expresin del famoso
Cranston, aquel condenado barco? - Y si tuviera un cmplice? -dijo Ashby-. Alguien que
se hubiera acercado al barco con una pequea embarcacin? - Sin que nadie lo viera?
-pregunt Athelstan. - Y si la embarcacin se hubiera acercado desde Southwark?
Athelstan asinti con la cabeza y se levant. - S, y si los cerdos volaran? T te fiaras de
Cabe? - Mi confianza en l es tan menguada como la distancia que puede alcanzar un
escupitajo. Es de la misma ralea que Bracklebury! Los dos tenan madera de ladrones y lo
mismo se puede decir de todos los dems. Eran hombres duros, padre. Todos tienen
pasados muy turbios que prefieren mantener en secreto. Athelstan le dio las gracias, les
aconsej a los dos que tuvieran cuidado y baj a la nave del templo, donde se pas un rato
contemplando el carro que los feligreses estaban convirtiendo en escenario. A su alrededor
se haban colocado unos pilares que sostenan el gran lienzo que servira de teln de fondo
y bastidores y que, por cierto, no estaba debidamente estirado y formaba unas arrugas.
Huddle estaba dando los ltimos toques a la boca del Infierno sin prestar la menor atencin
a las sugerencias y comentarios de los restantes miembros del consejo parroquial. Athelstan
se alej sonriendo. Se encontraba a medio camino del establo de Philomel cuando record
con remordimiento que haba dejado a su viejo caballo de batalla en el Cordero Sagrado de
Dios. - Bueno, seguro que est bien -dijo para tranquilizarse. Saba que el tabernero era un
hombre de buen corazn y que, mientras estuviera seco y calentito y tuviera suficiente
forraje al alcance de su morro, al caballo le dara igual. Regres a la casa que Benedicta y
Cecilia la cortesana haban limpiado y barrido, sac un poco de pan y un pedazo de queso
de la despensa y se sent junto a la mesa, recordando con tristeza la batalla de la vspera.
- Qu debi querer decir Crawley -le pregunt al fuego de la chimenea- con su comentario
de que todo estaba tan pulcro y ordenado? El fraile sacudi la cabeza mientras se
introduca otro trozo de queso en la boca. Qu habra hecho Bracklebury con los otros dos
miembros de la tripulacin? Cmo haba abandonado el barco? Y, si tena la plata en su
poder, por qu haba asesinado a Bernicia? Una llamada a la puerta interrumpi sus
elucubraciones. El guardia del barrio Bladdersniff entr con el rostro rebosante de orgullo.
- Os traigo un mensaje, padre. De sir John Cranston. Me lo acaba de entregar uno de los
servidores del Ayuntamiento. -El guardia frunci los finos labios-. Sir John Cranston,
forense de la ciudad, desea reunirse con vos en el Cordero Sagrado de Dios. -Bladdersniff
carraspe-. Tambin ha comentado no s qu acerca de la casa de un mdico. Athelstan
solt un gruido y Bladdersniff le mir con recelo. - Eso qu quiere decir, padre? - Nada,
Bladdersniff -contest Athelstan. Esper a que el guardia se hubiera retirado y entonces
repiti en voz baja-: Nada, simplemente otra noche fuera de mi parroquia! El fraile lanz
un suspiro, subi al piso de arriba, se quit las sandalias, se puso unos calzones de lana bajo
el hbito y se calz unas viejas botas. Despus cubri el fuego de la chimenea con turba,
cerr las ventanas, recogi la capa y el bastn y sali a la plaza que haba delante de la
iglesia. Crim y otros nios estaban jugando con unas fichas en los peldaos del prtico.
- Crim! Ven aqu! Crim se acerc corriendo y les grit a sus amigos que la prxima vez le
tocaba a l. - Crim, dile a Benedicta que, a lo mejor, no regresar a casa esta noche. - Otra
vez los piratas franceses, padre? - No, no es eso. Dile a tu padre que cierre la iglesia, pero
deje entrar a lady Avelina. - Estn enamorados, verdad, padre? Les vi besarse! Eso es
pecado en la iglesia, verdad, padre? Athelstan contempl el mugriento rostro del nio con
una sonrisa en los labios. - No, no lo es -contest solemnemente-. Pero s es pecado espiar
en la iglesia, Crim. - Yo no espiaba, padre. Me estaba escondiendo de mi hermana detrs de
una columna. Athelstan alborot el cabello del nio con la mano y deposit en su mano una
moneda de un cuarto de penique. - Compra un poco de mazapn en la tienda de Merryiegs.
Dale un poco a tu hermana y a tus amigos aunque ahora mismo -aadi con la cara muy
seria- te estn moviendo las fichas! Crim dio media vuelta y se fue corriendo. - No olvides
darle mi mensaje a tu padre, Crim! -grit Athelstan a su espalda. Entr en la callejuela y vio
a Marston y a dos de sus bravucones sentados junto a la entrada de la taberna del Caballo
Po. Al verle, Marston carraspe y solt un escupitajo. Athelstan, blandiendo el bastn que
le haba regalado Cranston, cruz la callejuela y se acerc a l. - Ser mejor que os vayis
de aqu, Marston. - Yo puedo quedarme donde me d la maldita gana, padre! -replic
Marston, mirndole con una sonrisa de desprecio-. Eso no es vuestra iglesia. - No, en efecto
-dijo Athelstan-. Pero es que estoy preocupado por vuestro bienestar. - Por qu? -pregunt
Marston mientras la sonrisa se le borraba de golpe en la cara. - Pues porque ahora sabemos
que sir Henry Ospring no era lo que l deca -contest Athelstan en voz baja, apoyando el
peso del cuerpo en el bastn e inclinndose hacia adelante-. Algunas personas dicen que era
un ladrn. Otras que era un traidor. Corren incluso rumores de que otros estaban implicados
en sus delitos y deberan ser ahorcados. Marston palideci intensamente. - Qu estis
diciendo, padre? Athelstan se encogi de hombros. - Son simples rumores. Pero quiz sera
mejor que regresarais a Kent, recogierais vuestras cosas e interpusierais la mayor distancia
posible entre vuestra persona y el ojo de lince de sir John Cranston. Athelstan reanud la
marcha y, a media calleja, se detuvo delante de la casa de Basilio el herrero que, con su
moreno hijo mayor, estaba trabajando en un gran cobertizo abierto, adosado a su casita. Un
mozo de nariz respingona con la cara cubierta de tiznaduras estaba accionando un fuelle
para avivar las llamas de la fragua. Basilio, con el fornido cuerpo rodeado por un delantal
de piel de toro y las vellosas piernas envueltas en cuero para protegerse de las chispas del
fuego, estaba dndole al martillo. Se volvi de repente y vio a Athelstan. - Buenos das os
d Dios, padre. En qu puedo serviros? - Te necesitamos en la iglesia, Basilio. Tienes que
colocar unos soportes de hierro para el lienzo que rodea el escenario de nuestra
representacin religiosa. Basilio se sec el sudor de la frente con el dorso de la mueca.
- Ya le dije al muy cabezota de Watkin que aquellos pilares tan altos necesitaban unos
soportes de hierro! -contest, apuntando a Athelstan con el martillo-. Lo que hicisteis en el
ro, padre, fue un acto tan heroico que no pienso cobraros nada por la colocacin de los
soportes. -El herrero baj la voz mientras Athelstan daba media vuelta para marcharse-. Es
ms, incluso pienso clavarle uno en la cabeza a ese tonto de Watkin! Athelstan se alej
sonriendo. El nublado da ya estaba empezando a declinar, pero los desvencijados
tenderetes del mercado seguan en plena actividad y las cerveceras estaban llenas a rebosar
de gente que deseaba celebrar la victoria de la vspera en el ro. Pasando silenciosamente
por delante de ellas, Athelstan se dirigi al Puente de Londres. La torre de la entrada le hizo
recordar brutalmente la batalla. Algunos piratas franceses haban sido decapitados y sus
chasqueando los labios. - Qu ocurre, sir John? - Bueno pues, el segundo alguacil de la
ciudad ha dicho, tal como esperbamos, que nadie contrat ninguna embarcacin para
trasladarse al Clara luz de Dios, pero ese loco del Pescador de Hombres me ha enviado un
mensaje. - Qu es lo que quiere? - Verme, pero tendr que esperar. Athelstan le dio las
gracias al mozo que acababa de servirle una jarra de cerveza. - Sir John, estis seguro de
que ninguna otra embarcacin se acerc al Clara luz de Dios la noche en que Bracklebury
desapareci? -pregunt Athelstan-. No olvidis que iba cargado de plata. - Probablemente
se alej a nado. - No pudo hacer tal cosa. Me lo ha dicho Ashby. Cranston mir al fraile con
semblante muy serio. - Claro! -exclam en voz baja-. No se me haba ocurrido pensarlo.
He mandado proclamar un bando por toda la ciudad, pidiendo la captura de Bracklebury, a
ser posible vivo. Ambos se pasaron un rato discutiendo los planes y las posibilidades
mientras el da declinaba. Cranston pidi una empanada y un plato de verdura que
comparti con Athelstan. Despus salieron al fro, oscuro y desierto Cheapside y
recorrieron un laberinto de angostas callejuelas hasta llegar a la casa de Teobaldo de
Troyes. Les abri la puerta un sorprendido mayordomo. - Sir John, maese Teobaldo se ha
ido! - Lo s -dijo Cranston-. Y, cuando el gato no est, los ratones bailan, verdad? El
mayordomo le mir perplejo. - Dnde estn los criados? -pregunt el forense. El
mayordomo seal un pasillo que conduca a la cocina. - Estamos cenando. La abultada
nariz de Cranston vibr al percibir los exquisitos aromas. - Y qu es lo que estis
comiendo? - Capn escabechado con vino blanco y hierbas aromticas, sir John. - Pues me
tomar dos platos con un par de hogazas de pan. Que me lo suban todo a la buhardilla.
Nadie deber abandonar esta casa, t incluido! Y nadie deber subir hasta que yo lo diga.
S buen chico, lrgate y haz lo que te he dicho! El mayordomo se retir a toda prisa.
Athelstan y el forense cruzaron la casa lujosamente amueblada hasta llegar a la triste
buhardilla de arriba. El mayordomo, muerto de miedo, subi con la comida. Cranston le
orden que le llevara unas velas y las mantas de lana ms gruesas que pudiera encontrar. El
mayordomo obedeci y Cranston y Athelstan se sentaron. Al principio, el forense se
empe en recordar todos los incidentes de la batalla fluvial, con referencias anecdticas a
su poca de mayor gloria al servicio del prncipe Eduardo contra Felipe de Francia. Al
final, con el vientre lleno de capn y de generosos tragos de su copa de vino, Cranston se
adormeci. Athelstan se pas un rato sentado en la oscuridad, recordando sus tiempos en
Francia donde haba muerto su hermano Francisco. Sacudi la cabeza para librarse de
aquellos dolorosos acontecimientos y decidi en su lugar pensar en los asuntos de la
parroquia. Rez para que Basilio el herrero y Watkin el recogedor de estircol no llegaran a
las manos. Se le cerraron los ojos y se qued un rato dormido. De pronto, Cranston lo
sacudi violentamente para que se despertara y acerc el rostro al suyo, cubrindose los
labios con un dedo. Athelstan se mora de fro, estaba entumecido y se notaba el brazo un
poco dolorido. Aguz el odo. Los habituales rumores de la casa fueron interrumpidos de
repente por la voz del guardia del barrio. - La medianoche y sereno, aunque un poco fro!
- Debe de ser Trumpington! -dijo Cranston en voz baja. Athelstan estaba a punto de
volverse a quedar dormido cuando oy un movimiento, como si las tejas de arriba se
estuvieran desplazando de lugar. Cranston le agarr el brazo. - Apagad las velas y no os
movis! Athelstan mir hacia las vigas del techo. Y si slo fuera un gato?, se pregunt. Se
le encogi el estmago cuando oy que alguien retiraba una teja. Despus soltaron una
segunda y una tercera hasta que, en cuestin de pocos minutos, se abri un agujero
cuadrado, a travs del cual se poda ver el cielo cuajado de estrellas. Athelstan vio el lucero
del alba y se estaba preguntando distradamente por qu estara all, cuando, de pronto, una
oscura forma se inclin hacia abajo y solt una bolsa. Cranston oy un clic y vio una cuerda
y una negra silueta bajando tan silenciosamente como un gato. El forense esper. El
hombre se agach en la buhardilla, con las botas de cuero envueltas en unos suaves trapos
de lana para amortiguar el ruido de sus pisadas. Se estaba acercando a la puerta cuando
Cranston se puso en pie de un salto con una agilidad que pill por sorpresa incluso a fray
Athelstan. El hombre cay al suelo bajo el peso del cuerpo del forense y se qued sin
respiracin a causa del golpe. - Quedas detenido! -rugi Cranston, inclinndose hacia el
ladrn y agarrndolo por el cuello-. Yo, el forense Jack Cranston, te he atrapado! El
hombre trat de soltarse, pero Cranston le desgarr la capucha y lo agarr por el cabello.
- Te he pillado, maldito miserable! -tron, golpendole la cabeza contra las tablas del
suelo-. Esto es por m! -grit, volviendo a golpearle la cabeza-. Y esto por fray Athelstan!
-Otra vez-. Y esto por la pobre chica a la que mataste, despiadado malnacido! Levantando
al hombre del suelo, extrajo la daga que ste llevaba en la vaina y lo empuj y arrastr por
la escalera hasta llegar a un pasillo del piso inferior. Athelstan encendi una vela y los
sigui, iluminando el magullado y aturdido rostro del delincuente. - En mi vida le he visto.
- No, ya me lo imagino -dijo Cranston-. Pero tenis razn, hermano. Apuesto a que este
malnacido es un trastejador! Los gritos y el ruido de las puertas que se abran abajo les
hicieron comprender que los dems ocupantes de la casa se haban sobresaltado. Cranston
se acerc a la escalera y pidi silencio. - A callar! -rugi, sujetando al ladrn con una sola
mano y sacudindolo tal como hubiera hecho un gato con un ratn-. An nos quedan unas
cuantas cosas que hacer, verdad? El hombre slo pudo responder con un gemido. Cranston
empez a bajar los peldaos, arrastrando al prisionero. Athelstan le sigui, suplicndole que
tuviera cuidado. - Vaya si lo tendr! -tron el forense. Los criados haban formado un
silencioso grupo y, bajo la luz de las velas, sus rostros estaban ms plidos que la cera.
Cranston volvi a sacudir al hombre, se acerc un dedo a los labios para pedir silencio y
esper junto a la puerta principal de la casa. Cinco minutos despus, Athelstan oy el
crujido de unas botas en la calle y la voz del guardia Trumpington. - La medianoche
pasada y sereno, aunque un poco fro! Cranston abri la puerta de golpe, arrastrando
consigo al ladrn. - Pues no, muchacho! Ha llegado el momento de decir que todo est
pero que muy mal!
Captulo 12
Sir John Cranston, con los pies enfundados en unas medias, estir las piernas delante del
rugiente fuego de la chimenea y mir rebosante de satisfaccin a su amante esposa Matilde,
sentada a su lado con las manos descansando sobre su regazo, el juvenil rostro iluminado
por una beatfica sonrisa y el trigueo cabello recogido en unas trenzas. El triunfal regreso a
casa de su marido la haba obligado a levantarse de la cama. El forense estir tanto las
piernas que, al final, le crujieron los msculos mientras tomaba un sorbo de vino en su copa
preferida y agitaba un dedo hacia el sorprendido segundo alguacil Shawditch, a quien haba
mandado llamar a su casa. Athelstan, contemplando fijamente el fuego de la chimenea, rez
en silencio para que Dios le concediera la gracia de no soltar una carcajada. - Mirad
-explic Cranston por tercera vez-, mi secretario y yo seguimos el mismo razonamiento.
-Apuntando con el dedo a Shawditch, aadi-: Recordad siempre el famoso axioma de
Cranston: si hay un problema, tiene que haber una solucin. El problema lo conocamos
-dijo, guindole el ojo a lady Matilde-. Alguien entra, sin forzar aparentemente ninguna
puerta ni ventana, y saquea la casa de un mercader donde slo estn los criados que ocupan
la planta baja. Despus desaparece sin dejar ni rastro. -Cranston tamborile con los dedos
sobre una de sus gruesas rodillas-. Se trata de un problema capaz de poner a dura prueba las
dotes de cualquier representante de la ley. Sin embargo, cuando Athelstan y yo visitamos la
ltima casa, donde una pobre doncella haba sido asesinada, observamos que los juncos que
haba bajo el tejado de la buhardilla estaban un poco mojados. Pues bien, -Cranston se
inclin hacia adelante y comprimi la mano del fraile con la suya- lo ms lgico hubiera
sido que el representante de la ley pensara: Ah, ya s por donde entr el delincuente a
travs de las tejas. Retir unas cuantas, se descolg al interior de la buhardilla, desvalij la
casa, sali otra vez por el tejado y volvi a colocar las tejas en su sitio, una tarea muy fcil
para un trastejador. Lo malo que tiene esta teora es que otro trastejador hubiera podido
descubrir fcilmente lo que haba ocurrido. -El forense mir enfurecido a Shawditch-. Est
claro? El hombre asinti enrgicamente con la cabeza. - Por consiguiente, le preguntamos a
Trumpington si se haba mandado llamar a un trastejador y, al responder ste que s,
aceptamos su relato. -Cranston se inclin hacia adelante para que lady Matilde le volviera a
llenar la copa-. Si el guardia haba hecho examinar el tejado por un trastejador y ste no
haba observado ninguna seal de manipulacin, no era posible que el ladrn hubiera
penetrado en la casa por aquel medio. Pero -el forense agit una vellosa mano- aqu
interviene nuestra lgica. Fray Athelstan y yo estudiamos la siguiente posibilidad: y si el
guardia Trumpington estuviera implicado en el robo y el trastejador que haba examinado el
tejado tambin hubiera tomado parte en l? -Cranston tom un sorbo de la copa-. Un sutil
engao que nos hubiera podido pasar inadvertido si no hubiramos reparado en la presencia
de aquellos juncos mojados. -Cranston se humedeci los labios con la lengua-. No es
cierto, hermano? - Vuestra lgica es aplastante, sir John -dijo fray Athelstan-. Trumpington
y el trastejador actuaron en colaboracin. El guardia averiguaba qu casas estaban vacas y
cmo estaban dispuestas. Despus, mientras l haca su ronda por las calles, anunciando
que no haba novedad, su cmplice se dedicaba a robar la casa. - Han confesado?
-pregunt Shawditch. - S, y parte del botn ha sido encontrado en sus casas -contest
Cranston-. Ahora se encuentran en la crcel de Newgate en espera de juicio. Ambos sern
ahorcados por la muerte de la criada. El forense se levant y se situ de espaldas a la
chimenea. - Maese Shawditch -dijo con magnnima generosidad-, podis atribuiros el
mrito de la detencin. - Gracias, sir John. - No hay de qu! -replic el forense-. Y ahora
ya os podis ir. Cuidad de que todos los objetos robados sean devueltos a sus legtimos
propietarios. El segundo alguacil de la ciudad se retir y Cranston ya se dispona a reanudar
el relato de sus triunfos e incluso amenazaba con volver a la gran victoria fluvial, cuando
Athelstan bostez y se desperez, muerto de sueo. - Os doy las gracias por vuestra
hospitalidad, sir John, pero ya es muy tarde y maana tenemos otros asuntos que atender.
- Lo s, lo s -dijo el forense en tono malhumorado-. El maldito Pescador de Hombres me
sigue enviando mensajes. Probablemente quiere que le paguen por los cadveres que ha
sacado del ro. Lady Matilde se levant y seal hacia un rincn de la estancia. - Fray
Athelstan, os he preparado una cmoda cama. Athelstan le dio las gracias, se levant y
volvi a desperezarse. - Vamos, sir John -dijo lady Matilde, asiendo a su esposo por el
codo-. Los gemelos se levantan muy temprano y ya sabis que siempre quieren ver a su
padre. Sir John, ablandado por las palabras de su mujer, se encamin hacia la puerta y la
escalera que conduca al dormitorio. Se volvi y agit un dedo en direccin a Athelstan.
- Que descansis, hermano, y no os preocupis por Gog y Magog. Estn encerrados en la
cocina y no vendrn a devoraros! Athelstan lanz un suspiro de alivio las nuevas
adquisiciones de Cranston, dos enormes lebreles irlandeses, eran completamente
inofensivas, pero tan vehementes en su manera de saludar que podan derribar al suelo a
cualquier visitante desprevenido. Sir John se retir con su esposa. Athelstan apag las velas
y se arrodill junto a la cama para rezar, pero no poda quitarse de la cabeza a Crawley
tendido en la cubierta del barco ni las palabras que ste haba pronunciado poco antes de
desmayarse. La puerta se abri a su espalda. - Hermano? - S, sir John? -contest el fraile
sin volver la cabeza. - Sabis que soy un psimo narrador de historias, verdad? - Sois un
hombre bueno, sir John -contest el fraile con una sonrisa en los labios. - No, hermano, el
mrito os corresponde a vos. En nombre de aquella pobre muchacha asesinada, os doy las
gracias. El viejo Jack se encargar de que se haga justicia. La puerta volvi a cerrarse.
Athelstan termin sus oraciones, se santigu y se acost. Tena intencin de permanecer un
rato despierto para pensar, pero, en cuanto su cabeza se apoy en el travesero, se qued
dormido como un tronco. Sin embargo, su despertar a la maana siguiente dist mucho de
ser pacfico. Cuando abri los ojos, descubri que uno de los lebreles estaba echado encima
suyo. Los gemelos, que consideraban al fraile algo as como su to preferido, correteaban
por la habitacin, comindose unas rebanadas de pan untadas con miel. Ambos se partieron
de risa mientras trataban de hacerle comer a la fuerza un trozo de pan. Athelstan se levant
medio dormido de la cama entre un revoltijo de piernecitas, pequeos cuerpos y trozos de
pan con miel. Magog, el otro lebrel, entr tambin a la estancia para tomar parte en el
alboroto. Pero, si el fraile no quera comer pan con miel, los perros s lo queran, por lo que
empezaron a hocicar las barriguitas de los pequeos para que les permitieran tomar parte en
el festn. De repente apareci lady Matilde y, con pocas palabras, consigui el efecto
apetecido. Los dos lebreles se escondieron debajo de la mesa. Los dos chiquitines se
hubieran reunido gustosamente con ellos, pero su madre los tom de la mano y se los llev
para someterlos a su aseo matinal. Boscombe, el rechoncho y bajito mayordomo de
Cranston, modelo de exquisita cortesa, se present con jabn, una toalla y una navaja.
Athelstan se lav y rasur delante de la chimenea y despus se dirigi a la cocina para
desayunar con sir John, el cual iba vestido con un atuendo mucho ms discreto que el de la
vspera. Tambin se present Leif el mendigo. Athelstan no acertaba a comprender el
constante apetito del esculido mendigo, el cual siempre pareca que estuviera a punto de
morirse de hambre. Leif iba acompaado de su amigo Hurganariz, as llamado por su
desagradable costumbre. Los dos estaban escuchando en arrobado silencio el relato de sir
John, quien, utilizando unos cuchillos y unos trozos de pan, les estaba describiendo el
ataque de Eustasio el Monje en el Tmesis. Athelstan no les hizo caso, se tom rpidamente
el desayuno y sali a la calle. A pesar de que el cielo estaba despejado, la maana era muy
fra. El fraile cruz la calle para dirigirse a la iglesia de Santa Mara Le Bow, donde un
amable sacerdote le permiti decir misa en una capilla de la capellana. Cuando sali de la
iglesia, Cranston le estaba esperando con su capa y su bastn. - Acabo de visitar a ese viejo
jamelgo vuestro -le dijo. - Philomel no es un viejo jamelgo, sir John. Se parece un poco a
vos. Es un viejo caballo de batalla que ha conocido tiempos mejores. Cranston solt una
sonora carcajada mientras ambos bajaban por la calle del Pan y cruzaban la calle del Pez y
la Trinidad para dirigirse al muelle. La ciudad estaba empezando a despertar y por las calles
circulaban numerosos carros tirados por grandes caballos con las crines recortadas de cuyos
sudorosos flancos se escapaban unas nubes de vapor en medio del fro aire matinal. Los
vendedores ambulantes empujaban sus carritos y los soolientos aprendices, todava no lo
bastante despiertos como para cometer travesuras, estaban sacando los tenderetes y
apagando las lmparas que colgaban a la entrada de las casas de sus amos. Los carros de
recogida de desperdicios estaban revolviendo el barro de los albaales y recogiendo la
basura de la vspera, entre la cual figuraban dos gatos muertos y un perro al que la rueda de
un carro haba roto el espinazo. Un grupo de monjes benedictinos estaba escoltando un
cadver hacia una de las iglesias y un cantor estaba entreteniendo a la gente con una
cancin en la que se describa su viaje a una fabulosa ciudad de las hadas oculta bajo una
montaa de las afueras de Dubln. Unos borrachos con los tirantes alrededor del cuello y los
calzones bajados hasta los tobillos estaban siendo conducidos al Tonel, donde pasaran la
maana encerrados en una gran jaula y expuestos a las burlas y al escarnio de la gente. A la
entrada de la Vinatera dos estacas clavadas en el suelo exhiban las cabezas de unos piratas
franceses ejecutados cuyos rostros estaban absolutamente desfigurados por el barro y la
basura que los viandantes les haban arrojado. Cranston y Athelstan llegaron al muelle,
delante del cual haban fondeado varios bajeles mercantes. El cielo estaba casi oscurecido
por un bosque de mstiles, vergas y cabrias. Pasaron por delante del Alepo, el Jorge, el
Cristbal y el Gallo Negro cuyas bodegas estaban abiertas para recibir un cargamento de
lana inglesa, sal, carne y lienzos de las ciudades de la regin de los Midlands. Athelstan
mir a travs de los barcos y vio los bajeles de guerra anclados todava en el ro. Cranston
lo acompa a la cervecera donde se haban reunido la ltima vez con el Pescador de
Hombres. Le rog discretamente al tabernero que avisara al Pescador, pidi dos jarras de
cerveza y se sent a esperar en el mismo rincn de la taberna que la ltima vez. El Pescador
de Hombres no tard mucho en presentarse. Su enjuto y esqueltico rostro resplandeca de
satisfaccin a causa de los beneficios obtenidos con la pesca de cadveres del ro. Los
adefesios se quedaron esperando en la puerta. El Pescador de Hombres rechaz la
invitacin del forense, pero junt las manos y se inclin en burlona reverencia ante
Cranston y Athelstan. - Mi seor, Santidad! Finalmente nos concedis la gracia de vuestra
presencia! - No me vengis con historias! -replic Cranston-. Os aseguro que perdis el
tiempo! - Me creis capaz de hacerle perder el tiempo al poderoso Cranston? No, venid
conmigo, mi seor forense. Os quiero mostrar un gran misterio. Cranston se encogi de
mirando a su alrededor-. Necesito una prueba de que ste es Bracklebury! -Apunt con el
dedo al Pescador de Hombres-. Vos tenis espas en toda la ciudad. Que todas estas
personas se renan conmigo en la cervecera -dijo, enumerando la lista de las personas a las
que deseaba ver entre ellas, los oficiales del barco y Emma Roffel-. Las quiero en la
taberna dentro de una hora. Y me importa un bledo lo que estn haciendo! El Pescador de
Hombres pareci alegrarse de ejercer semejante poder. Pocas veces poda dar rdenes a los
habitantes de la ciudad en la que l sola actuar en la sombra. El Pescador y los adefesios se
alejaron calle abajo mientras Cranston les adverta a gritos que no olvidaran a nadie.
Despus el forense regres con Athelstan a la taberna y se sent en un escabel, apoyando la
inmensa espalda en la pared mientras peda a gritos que le sirvieran un refrigerio. Los
mozos de la taberna se pusieron inmediatamente en marcha, saltando como pulgas sobre un
perro juguetn. - No puede ser Bracklebury -dijo en voz baja-. Y, sin embargo, tiene que
ser Bracklebury. Athelstan le dio las gracias al tabernero y empuj el plato de comida y la
copa de clarete hacia Cranston. - Si el cadver no pertenece a Bracklebury -dijo-, ste sigue
siendo nuestro principal sospechoso. Pero, si de veras pertenece a l, entonces, citando a un
famoso forense que yo me s, por los cuernos de Satans! - O por las posaderas de una
reina -dijo Cranston sonriendo. - S, eso tambin, sir John. -Athelstan tom un sorbo de su
jarra de cerveza-. Si es Bracklebury, quin es el asesino de Bernicia? Y, todava ms
importante, quin mat a Bracklebury? Por qu y cmo lo hizo? Cranston se frot las
mejillas. - Mirad, hermano, tengo la horrible pesadilla de que nos hemos estado
concentrando demasiado en Bracklebury sin pensar para nada en los otros dos marineros.
Ni siquiera conocemos sus nombres. Y si fueran los villanos de la obra? En la mente de
Athelstan empezaron a agolparse toda suerte de posibilidades. - Los bajeles de guerra no
tardarn en hacerse a la mar -dijo Cranston-. Los oficiales del Clara luz de Dios se irn con
ellos. Y todo seguir envuelto en el misterio. - Ya habis recuperado la plata, sir John?
Athelstan volvi rpidamente la cabeza y Cranston levant los ojos. Los dos escrutadores
permanecan de pie a su espalda con los mofletudos rostros iluminados por una hipcrita
sonrisa cuya afabilidad contrastaba fuertemente con la dureza y frialdad de su mirada. - El
Tesoro quiere recuperar la plata -dijo Pedro. - Y muy pronto! -aadi el otro. Ambos
hombres se sentaron en unos escabeles sin que les invitaran a hacerlo, pero sacudieron la
cabeza cuando Cranston les ofreci un refrigerio. - No, sir John, no hemos venido aqu para
comer carne o beber vino. Slo hemos venido en busca de la plata del rey. Ha habido
algn progreso? Cranston les explic lo que haban descubierto a bordo del Clara luz de
Dios. - O sea que encontrasteis el escondrijo, pero no el dinero -dijo Pablo, resumiendo la
situacin. Cranston asinti con la cabeza. - Hemos sacado a la calle a nuestros expertos
-dijo Pedro-. Las monedas haban sido acuadas recientemente. -El escrutador esboz una
amarga sonrisa-. Cuando se compran espas y traidores, stos siempre muerden primero la
plata. - Pero, cmo es posible que hubieran sido acuadas recientemente? -pregunt
Cranston-. Sir Henry haba enviado la plata directamente al Tesoro! - Los lingotes de plata
que envi sir Henry se fundieron y las monedas se acuaron en la ceca real de la Torre.
- Y habis buscado las monedas? -pregunt Athelstan. - En efecto. - Y no habis
encontrado ni rastro de ellas? - Yo no he dicho tal cosa. Un orfebre de las inmediaciones de
la calle del Pabilo de la Vela recibi la visita de uno de nuestros hombres. Algunas de las
monedas ya estn circulando. - Cunto dinero llevaba vuestro espa cuando Roffel atac el
barco francs? - Cien monedas de cuatro peniques. - Cien monedas recin acuadas de
cuatro peniques circulando por el mercado! -exclam Cranston. Athelstan levant la mano.
- Y, como es natural, habris interrogado al orfebre. - Por supuesto que s! Y lo hemos
Pescador de Hombres sostuvo en alto una antorcha que ilumin el espectral rostro del
cadver cual si ste brillara con luz propia. - Oh, Dios mo! -murmur Minter el mdico
del barco, inclinndose hacia adelante. Coffrey apart la cara y Peverill contempl con
asombro el cadver mientras Cabe, con expresin de incredulidad, se acercaba un poco ms
para examinar el rostro del muerto. - Es Bracklebury? -pregunt sir John. - Dios le tenga
en su gloria! -murmur Minter-. Por supuesto que lo es! - Todos lo habis reconocido?
- S! -contestaron a coro los presentes. - Seora Roffel, es ste el hombre que llev el
cadver de vuestro esposo a vuestra casa? - S, lo es -contest Emma en voz baja. - Pues
entonces yo declaro -dijo solemnemente Cranston- que ste es el cadver de Bracklebury,
segundo oficial del Clara luz de Dios, asesinado por una persona o personas desconocidas.
Quiera Dios que muy pronto comparezcan en juicio! -El forense apunt con el dedo al
Pescador de Hombres-. Ahora ya podis solicitar la recompensa que os corresponde.
-Despus se volvi hacia el mdico del barco-: Podis decirnos cmo muri este hombre?
Minter, superando la sensacin de repugnancia que experimentaba, sac de la caja el
empapado cadver y lo deposit en el suelo. - Me necesitis para algo ms, sir John? -le
pregunt Emma Roffel al forense. - No, no. Os agradezco que hayis venido. Minter estaba
quitando la ropa al cadver y dndole la vuelta para examinarlo como si fuera un pescado
en el muelle. - Y bien? -pregunt Cranson. - No hay ninguna seal de golpe en la cabeza
ni de herida por arma blanca. No hay ninguna huella de violencia, aparte las que aqu
vemos El mdico dio cuidadosamente la vuelta al cadver y seal las laceraciones a
ambos lados del cuello y la gran roncha morada del pecho. Emma Roffel se volvi para
marcharse y, sin soltar a la llorosa Tabitha, resbal sobre el suelo mojado. Athelstan se
apresur a darle la mano. - Tranquila! -le dijo. - Gracias -contest la viuda-. Si fuerais tan
amable de acompaarme, hermano. Athelstan acompa a las dos mujeres y sali con ellas
al fro aire de la calle. Emma Roffel apart a Tabitha de un empujn. - Vamos, mujer! -le
dijo-. Cualquiera dira que eras t la que estaba tendida en la caja como un pescado!
Tabitha solt un gemido y volvi a acercarse a su ama. Emma mir a Athelstan. - Cundo
terminar todo esto? -le pregunt-. Pero es que no veis, hermano, que esos piratas de aqu
dentro no son mejores que mi marido? Ellos conocen la verdad! Dando media vuelta, la
viuda se alej en compaa de la llorosa Tabitha. Athelstan entr de nuevo en el almacn
donde Cranston y los dems estaban examinando todava el cadver de Bracklebury. - Por
qu? -pregunt sbitamente el forense. - Por qu, qu, sir John? - Bueno, parece que
Bracklebury llevaba algn tiempo en el agua, pero nadie sabe por qu o cul fue la causa de
estas magulladuras en el pecho y el cuello. Sin embargo, lo que ms me extraa es el hecho
de que el cadver haya aparecido precisamente ahora. Cranston mir a Cabe, el cual
permaneca apoyado contra una columna de madera. Todava trastornado por lo que
acababa de ver, el segundo de a bordo no consegua apartar los ojos del cadver de su
compaero muerto. - Maese Cabe, quines eran los otros dos marineros? Cmo se
llamaban? Cabe no contest. - Maese Cabe, os he preguntado los nombres de los otros dos
marineros. - Cmo? -El segundo de a bordo se rasc la mejilla-. Clemente y Alain. Eran
de Londres, o eso creo yo por lo menos. Athelstan mir fijamente al Pescador de Hombres
y ste capt su mirada. - Qu ocurre, hermano? - Podis explicarnos por qu razn puede
haber aparecido de repente el cadver de Bracklebury? - No, padre, no puedo. Athelstan
evoc la batalla fluvial. Las imgenes se arremolinaron en su mente las catapultas con las
piedras, las galeras chocando contra el casco del barco y hacindolo balancear sobre las
rpidas aguas del Tmesis. De pronto, esboz una sonrisa, contemplando el cadver.
- Pues claro! -murmur, golpeando el suelo con los pies sin poder ocultar su emocin-. Sir
John! -grit-. Creo que tenemos que regresar al Clara luz de Dios. Es posible que nuestros
buenos amigos y el Pescador de Hombres nos puedan ayudar. - Cmo? -pregunt la
extraa criatura. - Hay entre vosotros algn nadador? -aadi Athelstan, hacindole seas
a Cranston de que no interviniera-. Alguien que no tema arrojarse a las corrientes del
Tmesis? El Pescador de Hombres esboz una triste sonrisa, se acerc un dedo a los labios
y solt un silbido. - Icthus! Uno de los adefesios se apart de sus compaeros y se adelant
corriendo. - ste es Icthus -dijo el Pescador de Hombres-. Lo llamamos as porque as se
llama pez en griego. Icthus se ech la capucha hacia atrs. Athelstan le mir con una
mezcla de horror, repugnancia y compasin. O haba nacido desfigurado o haba sido
vctima de alguna terrible enfermedad. Estaba muy delgado y, a pesar de que slo era un
muchacho, tena la cabeza completamente pelada. Sin embargo, lo que ms horrorizaba de
su persona era su rostro un rostro de pescado con la piel cubierta de escamas, una
pequea y chata nariz, una boca semejante a la de un abadejo y unos ojos tan separados que
casi estaban situados a ambos lados de la cabeza. - ste es Icthus -repiti el Pescador de
Hombres-. Y sus honorarios son una moneda de plata. Athelstan hizo un esfuerzo y mir al
muchacho. - Querrs nadar para nosotros? -le pregunt. La boca de abadejo se abri.
Icthus no tena dientes ni lengua sino tan slo unas encas de color rojo subido. El nico
sonido que poda emitir era una especie de ruido gutural como de alguien que se estuviera
asfixiando. Pero a la pregunta de Athelstan respondi con un enrgico movimiento
afirmativo de la cabeza. - Muy bien -dijo el fraile-. Ahora volvamos a ese malhadado barco
-aadi, mirando con una sonrisa a Cranston-. Y nada de preguntas, por favor.
Captulo 13
E1 Clara luz de Dios se estaba preparando para zarpar cuando Cranston, Athelstan y sus
dos extraos acompaantes subieron a bordo. El fraile fue cordialmente recibido por el
joven capitn, el cual le escuch atentamente sin apartar los ojos del Pescador de Hombres
y de Icthus. Despus el capitn asinti con la cabeza. - Lo que vos queris, hermano, pero
no olvidis que el Tmesis es un ro muy ancho. Athelstan mir a su alrededor. Todas las
huellas de la batalla de la vspera haban desaparecido. Por suerte, hasta los cadveres de
los franceses se haban retirado. Se acerc a la borda y mir hacia el muelle de la Reina,
tratando de imaginarse la oscuridad de la noche y el parpadeo de las lmparas desde uno y
otro lado. Quin habra sido el vigilante de la orilla?, se pregunt. Quin habra asesinado
a Bracklebury? El fraile se apart. Alguien con muy buena vista le hubiera podido ver
desde la orilla. Sin embargo, la noche de la desaparicin de Bracklebury el ro estaba
cubierto por una espesa bruma. Athelstan le hizo seas a Cranston de que se acercara y, en
presencia de la asombrada tripulacin del barco, el Pescador de Hombres tom el huesudo
brazo de Icthus. Athelstan se acerc a ellos y seal la banda de estribor, cerca de la popa.
- Lnzate desde all! -le dijo a Icthus. - Por el amor de Dios, hermano! -dijo el capitn en
voz baja-. Estis seguro? Cualquier cadver sera arrastrado por las corrientes. Hasta
Cranston pareci dudar un poco. - Lo vas a hacer, Icthus? -le pregunt amablemente
Athelstan al muchacho-. No tienes por qu si no quieres, pero nos podras ayudar a
descubrir la verdad. La extraa boca del chico se abri en una especie de sonrisa. Se quit
la tnica que llevaba, la dej en la cubierta y su delgado cuerpo se qued tan slo con una
especie de taparrabo de lana. Sin prestar la menor atencin a las risas y las burlas de los
marineros, el muchacho se encaram a la amurada, mostr brevemente las encas al fraile
en un amago de sonrisa y se arroj al agua. Se formaron unas burbujas y el cuerpo
desapareci bajo la superficie. Athelstan contempl las negras aguas, esperando ver
aparecer al chico de un momento a otro, pero el tiempo pasaba y el estmago se le estaba
encogiendo de angustia. Mir al Pescador de Hombres. - Creis que est seguro? - Tan
seguro como aqu -contest custicamente el Pescador de Hombres, mirando enfurecido a
los marineros que se estaban riendo por lo bajo a su espalda. Cranston sac la bota de vino.
Se la ofreci al capitn, pero ste sacudi la cabeza. Entonces tom un generoso trago, solt
un regeldo y se acerc muy despacio a la borda. - Vamos! -tron, mirando al agua-.
Dnde demonios te has metido? El agua se agit como si respondiera al grito de Cranston
e inmediatamente apareci Icthus. Chapote un poco, esboz su extraa sonrisa, cerr la
boca, respir a travs de la nariz y volvi a sumergirse bajo la superficie. Esta vez tard
menos que antes en aparecer, dio unas palmadas, hizo un gesto con las manos como si le
estuviera clavando un cuchillo a alguien y levant un dedo. - Quiere una daga! -grit el
Pescador de Hombres-. Sir John! Cranston se sac del cinto su larga daga y se la arroj a
Icthus, el cual la atrap hbilmente antes de volver a sumergirse. Esta vez sali,
sosteniendo una horrible carga en sus brazos. - Dios misericordioso! -exclam Cranston en
un susurro-. Si no lo veo, no lo creo. Se arrojaron al agua unas cuerdas y unas redes y los
marineros se adelantaron para echar una mano. Apresaron el cuerpo que Icthus haba
Athelstan se neg incluso a tomar un refrigerio, murmurando que tena que regresar a San
Erconwaldo. - Hermano! -tron Cranston exasperado cuando Athelstan ya estaba a punto
de marcharse-. En qu estis pensando? Athelstan sacudi la cabeza. - Ni yo mismo lo s,
sir John. - Tengo que divulgar una descripcin de Clemente? -pregunt Cranston, soltando
un regeldo y un escupitajo-. Al paso que vamos, voy a acabar haciendo el ridculo. Cada
vez que busco a alguien, resulta que se ha ahogado! -Mir fijamente a Athelstan-. An no
me habis dicho cmo mataron a Bracklebury y Alain! Athelstan se encontraba en el patio
del establo, esperando a que le ensillaran a Philomel. - Bracklebury, Alain y Clemente
fueron narcotizados -dijo, sacudiendo la cabeza-. No s cmo ni por quin, pero, cuando
examin el cadver de Bracklebury, deduje que alguien le haba atado un peso alrededor del
cuello y lo haba arrojado por la borda. Bracklebury era un hombre muy fuerte y hubiera
opuesto resistencia de no haber estado inconsciente. Sin embargo, no se observa ninguna
magulladura en la cabeza ni la menor herida en el cuerpo, de ah mi deduccin de que lo
debieron de narcotizar. -Athelstan hizo una pausa para saludar a Philomel-. La misma
suerte corrieron Alain y Clemente. Probablemente los arrojaron a todos por la borda desde
la cubierta, cerca del castillo de popa; eso y la espesa bruma que cubra el ro debieron de
proteger al asesino. - Y cmo aflor a la superficie el cadver de Bracklebury? -pregunt
el forense. Athelstan le mir sonriendo. - En eso le tenemos que estar agradecidos a
Eustasio el Monje -contest Athelstan, tomando el grueso brazo del forense-. Imaginad, sir
John, los remos de las galeras, sumergindose en el agua y golpeando los costados de
nuestros barcos mientras los cadveres se agitaban en medio de los remolinos y el
movimiento. -Athelstan se rasc la cabeza-. El asesino debi de actuar con mucha rapidez.
A lo mejor, la cuerda que rodeaba el cuello de Bracklebury estaba un poco floja y se solt,
tal vez con la ayuda de las turbulencias provocadas por la batalla. El peso se suelta y el
cadver aflora a la superficie. -Athelstan se encogi de hombros-. Y los abismos entregaron
los muertos que guardaban en sus entraas. El descubrimiento del cadver de Alain
demuestra mi -el fraile esboz una sonrisa- nuestra teora. Olvidad a Clemente -aadi,
dndole a Cranston una palmada en el hombro-. Slo Dios sabe dnde se encuentra su
pobre cadver. - Y el asesino? -replic Cranston. Athelstan sujet las riendas de Philomel,
mont y mir fijamente a Cranston. - Volved a casa, sir John, dadle un beso a lady Matilde
y jugad con los gemelos. Descansad y pensad. Dicho lo cual, el fraile espole suavemente a
Philomel para que echara a caminar, dejando mudo de asombro al perplejo y enfurecido
Cranston. Al llegar a San Erconwaldo, Athelstan descubri que todo estaba tranquilo y en
orden. Haca un buen rato que Marston se haba retirado, al igual que los feligreses que
haban estado trabajando en la preparacin del escenario. El teln de fondo pintado por
Huddle ya estaba casi terminado y el fraile contempl en silenciosa admiracin la gran
entrada del Infierno, de la cual surgan unos negros demonios con rojas caras de mono.
Detrs del lienzo encontr las cacerolas de metal y las cubas de madera que Crim y los
dems nios utilizaran para crear los sonidos. Tom la trompeta de plata que se tocara
antes de que Dios hablara. Se la acerc a los labios, solt un breve trompetazo y enrojeci
de vergenza cuando Ashby cruz de repente la cancela del antealtar. - Qu ocurre, padre?
- Nicols, haba olvidado que todava ests aqu. Te encuentras bien? - S, Avelina acaba
de marcharse. Dice que Marston ha emprendido la huida. - Necesitas algo? -pregunt
Athelstan, confiando en que el joven no lo obligara a conversar. - No, padre. -Ashby se
apoy contra el antealtar-. En mi vida haba descansado, comido y bebido tal como estoy
haciendo aqu. -El joven seal el escenario y el teln de fondo-. Ser una representacin
muy hermosa, padre. Athelstan le mir sonriendo. - Lo ser, Nicols, si mis feligreses no
se matan primero entre s! Ashby se ri. - Benedicta los hizo salir a todos cuando Watkin el
recogedor de estircol provoc una pelea al decir que Dios Padre tendra que sentarse ms
arriba que Dios Espritu Santo. Ya os podis imaginar la reaccin de Pike. Athelstan asinti
con la cabeza. - Y Buenaventura? - Est en el presbiterio. - No me extraa -dijo el fraile
para sus adentros-. El pequeo adulador! Se despidi de Ashby, sali de la iglesia y se
dirigi al establo donde Philomel estaba dando buena cuenta de una pequea gavilla de
heno colgada de la puerta del establo. Guard la vieja silla de montar, llen el depsito de
agua del caballo y regres a la casa. Benedicta haba encendido el fuego de la chimenea y le
haba dejado una empanada en un pequeo banco junto a la chimenea. - Tendr que
concederme yo mismo una recompensa -dijo en un susurro. Entr en la despensa y sac una
jarrita de vino que Cranston le haba regalado por Pascua. El mejor burdeos, le haba
dicho el forense. Sac el tapn sellado, se llen una generosa copa y tom un sorbo.
Despus se lav la cara y las manos en un cuenco de agua de rosas, tom la cuchara de
cuerno y se sent para saborear la empanada de Benedicta. - Gracias a Dios que nos da el
alimento! -murmur-. Y gracias porque yo no tengo que cocinarlo! Termin de comer, se
lav la boca y los dedos y subi al piso de arriba donde se pas una hora durmiendo en su
pequeo catre. Se despert descansado, baj a la cocina y quit la mesa excepto la copa de
vino. Despus sac un gran trozo de pergamino y empez a anotar todo lo que saba acerca
de los extraos acontecimientos del Clara luz de Dios. Lo anot todo todos los
pensamientos y todas las impresiones, pero tuvo que interrumpir varias veces su tarea por
distintos motivos. Mugwort el campanero le anunci que la cuerda de la campana se estaba
gastando y habra que cambiarla. Ranulfo el cazador de ratones quera pedirle que celebrara
otra misa para el recin creado Gremio de los Cazadores de Ratas. Crim quera garantas de
que l sera el encargado de tocar el tambor durante la representacin y Pernell la flamenca
quera saber si el hecho de comer carne los viernes era pecado mortal. Athelstan se dirigi a
la iglesia para comprobar que Ashby estuviera debidamente atendido y, tras cerciorarse de
que s, cerr la puerta del templo bajo llave y regres a su escrito. El bullicio de las calles y
callejuelas circundantes se fue apagando poco a poco hasta que el sonido ms alto que se
pudo escuchar fue el grito de las lechuzas que sobrevolaban las altas hierbas del
cementerio. Athelstan sigui escribiendo e incluso, utilizando trocitos de madera, hizo unas
minsculas reproducciones de los bajeles de guerra fondeados delante del muelle de la
Reina. Slo cuando estuvo completamente seguro de que haba anotado todos los datos que
conoca, se atrevi a sacar conclusiones, pero su exasperacin se fue intensificando por
momentos, pues, cada vez que intentaba seguir una lnea de razonamiento, sta se
desmoronaba como un silogismo incapaz de superar la prueba de la lgica. Tom otro trozo
de pergamino y escribi cuidadosamente en la parte superior: Si autem? [7] Acto seguido
empez a escribir la lista de sus dudas y, al terminar, se frot las manos, extendi los dedos
y las estudi. - Sois muy suaves -les dijo-. Unas manos muy suaves. Mientras escriba, se le
ocurri una idea. - Y si, por el contrario, hubiera dos asesinos? Y si hubiera tres? Y si
slo hay uno, el maestro de esta danza? Reanud la escritura, eligiendo un hecho central
como si ste fuera una verdad revelada por Dios y construy una tesis a su alrededor. Al
final, muy pasada la medianoche, termin y pos la pluma sobre la mesa. - Y si? Y si?
-musit-. Pero, cmo lo demuestro? Apoy la cabeza sobre los brazos y, sin apenas darse
cuenta, se qued dormido y cay vctima de una de sus pesadillas. Se encontraba a bordo de
una barca que impulsaba un remero enmascarado sobre las brumosas aguas del Tmesis. La
bruma se disipaba y entonces l vea a una figura embozada y encapuchada en la proa de la
embarcacin. Intua que deba de ser el asesino. La barca experimentaba una sacudida y
Athelstan se despertaba y se daba cuenta de que haba arrojado al suelo la copa de vino.
Bostez, se desperez y se levant y, dejando los manuscritos donde estaban, cubri el
fuego de la chimenea con turba y subi lentamente a su dormitorio del piso de arriba. A la
maana siguiente se despert ms tarde que de costumbre cuando Crim empez a aporrear
la puerta de abajo. - Vamos, padre! -grit el chico-. Ya es la hora de la misa! Athelstan
decidi bajar enseguida sin lavarse ni cambiarse de ropa. Sali y sigui a Crim, corriendo
en medio de la niebla hacia el prtico de la iglesia. Unos cuantos feligreses le estaban
esperando. - Llegis con retraso, padre! -le dijo en tono acusador Tiptoe el cantinero. - Y
yo no puedo tocar la campana! -gimote Mugwort. - Estaba cansado! -contest Athelstan
con impaciencia-. Pero venid! El fraile abri la puerta del templo y dej salir a Ashby para
que hiciera sus necesidades en el exterior. rsula la porquera mont guardia para
asegurarse de que no apareciera de repente Marston o uno de sus bravucones. Athelstan se
puso rpidamente las vestiduras sin prestar la menor atencin a Buenaventura, el cual no
paraba de restregarse contra su pierna. - Largo de aqu, gato! -murmur-. Te vendes al
primero que se cruza en tu camino y eres un traidor. El gato se restreg todava con ms
fuerza y Crim tuvo que apartarlo. Athelstan encendi las velas, celebr la misa y, al
terminar, todava pensando en las conclusiones a las que haba llegado la vspera, le entreg
a Crim un penique y un mensaje para Cranston. Despus regres corriendo a casa, se lav y
se rasur. Comi a toda prisa un poco de pan con queso, encomend a Mugwort el cuidado
de la iglesia hasta que aparecieran Watkin o Benedicta, ensill a Philomel y cabalg hacia
el Puente de Londres. El trayecto fue un poco lento, pues Philomel iba muy despacio y el
Puente de Londres estaba lleno de carretillas de mano, carros y acmilas y la gente apuraba
el paso para llegar al otro lado antes de que se abrieran los mercados. Athelstan se detuvo a
medio camino para entrar en la iglesia de Santo Toms Becket y encendi una vela delante
de una imagen de la Virgen, pidindole que lo ayudara y lo iluminara para descubrir la
verdad. Una vez en la otra orilla, tuvo que enfrentarse con otros contratiempos. En la calle
del Puente se haba incendiado una casa y algo ms all un grupo de los llamados hombres
de Abraham estaba ejecutando una de sus grotescas danzas para diversin de algunos
espectadores y exasperacin de otros. Cuando lleg a Cheapside, le dolan las posaderas de
tanto permanecer sentado en la silla y maldijo amargamente un trayecto que haba durado
ms de una hora. Encontr a Cranston sentado junto a su mesa preferida del Cordero
Sagrado de Dios, contemplando cmo el tabernero, su mujer y su ejrcito de sollastres
encendan las chimeneas y los hornos. Dado lo temprano de la hora, el forense se conform
por una vez con reclinarse en su asiento y disfrutar de los deliciosos aromas que ya estaban
empezando a surgir de la cocina. - Os veo muy enfadado, monje -dijo, mirando con una
sonrisa a Athelstan. - Soy fraile, sir John, y estoy muy disgustado -contest Athelstan,
sentndose y mirando de soslayo la jarra del forense. - Es cerveza aguada! -dijo Cranston-.
Pero ya he pedido una empanada de carne de buey picada con cebollas, puerros y un poco
de ajo y romero. -El forense cerr los ojos-. Imaginad, hermano, la sabrosa carne bajo una
gruesa, crujiente y dorada corteza. Por cierto, lo he mandado llamar -aadi, abriendo un
ojo y mirando hacia el reloj de arena colocado sobre un soporte de hierro junto a la
entrada-. Por consiguiente, ser mejor que me expliquis cul es vuestro plan. Athelstan as
lo hizo con cierta vacilacin inicial. Poco a poco la exposicin de sus argumentos adquiri
ms claridad a medida que aumentaba su confianza en las conclusiones a las que haba
llegado. Al principio, Cranston se parti de risa. - Por mil cuernos y posaderas! -dijo en
tono de burla. - Lo mismo os digo, sir John! -replic Athelstan. El forense se calm. Una
vez ms Athelstan expuso sus conclusiones, acompaando cada punto con argumentos
lgicos y pruebas mientras el regocijo de Cranston se iba disipando poco a poco. El fraile
hizo una pausa cuando apareci la mujer del tabernero, que siempre rodeaba de mimos al
forense, y les sirvi una jarra de cerveza y una humeante empanada sobre un gran plato. La
contemplacin de la empanada despert el apetito de Athelstan, por lo que ste cort un
trozo para s. Ambos comieron y bebieron en silencio. En cuanto Cranston termin,
Athelstan le describi sus estrategias. El forense hizo unas cuantas preguntas, Athelstan
contest y, al final, sir John asinti con la cabeza. - Acepto lo que decs, hermano!
Hablando del rey de Roma, aqu lo tenemos! Felipe Cabe acababa de cruzar la entrada.
Vio a Cranston y Athelstan, se acerc a ellos y se sent en el escabel que Athelstan le
ofreci. - Es muy pronto, sir John. - El asunto es apremiante, maese Cabe. Athelstan estudi
detenidamente al marino. Cabe ofreca un aspecto muy desmejorado no se haba rasurado
y tena los grises ojos empaados tras haberse pasado toda la noche bebiendo. - Qu os
preocupa, maese Cabe? -le pregunt amablemente Athelstan. - Nada, padre. - Os apetece
beber algo? El marino se encogi de hombros. - Un poco de cerveza aguada podra ser?
Cranstron se la pidi a un mozo y los tres esperaron hasta que se la sirvieron. Cabe tom un
pequeo sorbo. - Qu queris de m? -pregunt. - La verdad -contest Athelstan. - sa ya
os la he dicho. Cranston se inclin hacia adelante y le comprimi la mueca. - No, no es
cierto. Sois un embustero, un ladrn y un asesino! Y, si no me decs la verdad, me
encargar de que seis ahorcado sin dilacin! -dijo el forense con una leve sonrisa en los
labios-. Y ahora, sed buen chico y apoyad ambas manos sobre la mesa, lejos del cuchillo
que llevis en el cinturn. Vamos! Cabe obedeci. - Podis tocar la jarra de cerveza, pero
nada ms -le advirti Cranston-. Ahora mi secretario os describir las cosas tal y como son.
Athelstan se acerc un poco ms. - Vos erais el segundo de a bordo del Clara luz de Dios
cuando ste atac y hundi un queche de pesca en aguas francesas y mat a toda la
tripulacin. Sin embargo, no fue un ataque fortuito. Roffel saba que el barco transportaba
una considerable cantidad de plata. Encontr la plata y se la llev al Clara luz de Dios. Pero
Roffel, en palabras de sir John, era un miserable y un malnacido. Hubiera tenido que
repartirse la plata con la tripulacin y, sobre todo, con sus oficiales y, por supuesto, con la
corona. Por casualidad, vos y Bracklebury lo descubristeis. Cabe clav en silencio los ojos
en su jarra. - Despus Roffel cay enfermo y muri. En realidad, fue envenenado. - Yo no
lo hice -balbuce Cabe. - Yo no digo que vos lo hicierais sino que la muerte de Roffel os
ofreci a vos y a Bracklebury una excelente oportunidad de registrar el barco. No
encontrasteis nada. Sin embargo, cuando el Clara luz de Dios fonde en el Tmesis, vos y
Bracklebury pudisteis registrarlo con ms detenimiento y para ello elaborasteis un plan. La
tripulacin, aparte un pequeo retn de vigilancia, sera enviada a tierra y Bracklebury
registrara exhaustivamente el barco de popa a proa. Cranston tom un sorbo de su jarra.
- Ahora bien, el hecho de que los dos hubierais permanecido a bordo hubiera suscitado
ciertos recelos, pues es bien sabido que ningn marinero desea permanecer a bordo de un
barco que acaba de arribar a puerto tras pasarse un largo perodo en la mar. -Athelstan pos
su jarra sobre la mesa-. Bracklebury mand trasladar a tierra el cadver de Roffel. Las
prostitutas subieron a bordo y entonces vos, junto con casi todos los tripulantes, bajasteis a
tierra. Sin embargo, no os fiabais demasiado de Bracklebury e insististeis en que l
permaneciera en contacto con vos, para lo cual os inventasteis un sistema de seales entre
Bracklebury, provisto de una linterna a bordo del barco, y vos, oculto en algn oscuro
rincn del muelle. Todo se desarroll segn lo previsto hasta que un marinero regres a
bordo con una prostituta poco antes del amanecer y descubri que el barco estaba
totalmente desierto. Ya me imagino, maese Cabe, vuestra rabia y vuestras dudas acerca de
sus palabras. Cabe levant la mano. - Juro ante Dios que no tuve parte alguna en la muerte
de Roffel! - Lo hizo Bracklebury? - Quin sabe! Sea como fuere -prosigui diciendo
Cabe-, la muerte de Roffel nos ofreci la posibilidad de registrar el camarote. Buscamos
por todas partes, pero no vimos ni rastro del cinturn de la plata. El barco ancl en el
Tmesis, Bracklebury traslad el cadver a la orilla y, en un primer tiempo, interpretamos
nuestros papeles acostumbrados. Permitimos que los marineros subieran a bordo con sus
prostitutas y despus, tal como vos habis dicho, Bracklebury permiti que la tripulacin
bajara a tierra. Bracklebury era un buen compaero, pero yo no me fiaba demasiado de l.
Por consiguiente, acordamos que, aproximadamente cada hora, l hara una seal con una
linterna desde el barco y yo hara lo mismo desde el muelle. -Cabe se humedeci los labios
con la lengua-. Los dems oficiales estaban demasiado bebidos como para recordar adnde
se fue cada uno de nosotros. Yo me pas la maldita noche en aquel muelle, temiendo mil
cosas. Y si Bracklebury no encontrara la plata? Qu ocurrira si la encontrara y decidiera
escapar? Fue entonces cuando vi a la prostituta Bernicia en el muelle, mirando hacia el
barco. O que Bracklebury soltaba una maldicin y vi desaparecer a la desventurada
criatura. -Cabe tom otro sorbo de vino-. La bruma empez a disiparse y a ratos cubra por
entero al Clara luz de Dios mientras que, en otros momentos, permita ver su silueta. Vi
que se enviaban las seales y vi acercarse la lancha del almirante. Ya lo esperbamos, pero
Bracklebury haba dicho que se lo quitara de encima con cualquier pretexto. -Cabe
extendi los dedos sobre la mesa-. A la maana siguiente, cre vivir una pesadilla. El Clara
luz de Dios estaba desierto y no haba ni rastro de Bracklebury ni de los dos otros miembros
de la tripulacin. Llegu inmediatamente a la conclusin de que Bracklebury haba
descubierto la plata y, o bien haba matado a los dos tripulantes y haba huido o se la haba
repartido con ellos y los tres se haban arrojado al agua para alcanzar a nado la orilla. -Cabe
mir con una leve sonrisa a Cranston-. Pero las cosas no eran tan fciles, verdad, sir John?
Quedaba el misterio de quin haba seguido enviando las seales entre los barcos y ni yo ni
nadie habamos visto a ninguna persona abandonando el Clara luz de Dios o acercndose a
l. -Cabe dio unas palmadas a la superficie de la mesa-. Eso me intrig, pues Bracklebury
no saba nadar. -Cabe tom otro sorbo de vino y mir con expresin implorante a
Cranston-, Me prometis que no me ahorcarn? - Os lo prometo. - Bueno, pues hace un
par de das recib una nota. La haba redactado un escribiente, pero llevaba la marca de
Bracklebury, un crculo con un punto en el centro. Deca simplemente que se haba arrojado
al agua y se haba escondido para evitar el peso de la ley. El mensaje afirmaba tambin que,
por el medio que fuera, Bernicia se haba apoderado de la plata. La ramera haba
traicionado a todo el mundo! - Sabis que Bernicia era un hombre? -pregunt Athelstan.
- S, lo descubr cuando mat a la muy desvergonzada. - O sea que vos asesinasteis a
Bernicia? - S -contest Cabe-. La segu hasta aquel tugurio. - No os preguntasteis cmo
era posible que Bernicia hubiera encontrado la plata? - Al principio, s. Pero despus
record que Bernicia subi a bordo cuando el barco fonde en el ro y pens que, a lo
mejor, la haba encontrado. - Por qu utilizasteis el nombre de Bracklebury? - Bueno, en
su nota me deca que estaba escondido porque vos, sir John, habais dado a conocer su
descripcin a lo largo del ro y en toda la ciudad. Yo segua sin fiarme y pens que, a lo
mejor, Bracklebury me estaba engaando. -Cabe se encogi de hombros-. Entonces fui a la
taberna y conoc a Bernicia. En realidad, no le dije que era Bracklebury, pero se lo di a
entender. -El segundo de a bordo frunci los labios-. Me pareci que a Bernicia le daba
igual y eso, pens, demostraba que el mensaje deca la verdad Bernicia se habra
apoderado de la plata. La mat y registr la casa, pero no encontr nada. -Cabe se ri por lo
bajo-. Debis comprender que yo todava pensaba que Bracklebury estaba vivo y que haba
cado en una sutil trampa. Cuando su cuerpo fue rescatado del ro, me di por vencido. -Cabe
hizo una pausa y mir a Athelstan-. Nunca os habis explicado cmo ocurri? El fraile se
encogi de hombros. - A lo mejor, fue por culpa de la batalla fluvial o puede que la cuerda
se soltara! - Cuando vi el cadver -aadi Cabe en tono pausado-, ya no entend nada. -El
segundo de a bordo hinch los carrillos-. Ahora ya os lo he dicho todo. - Sabis quin
envi ese mensaje? -pregunt Cranston. - No, pero - Pero, qu? -insisti Cranston. - Y
si Bracklebury todava estuviera vivo? Y si se fuera el cadver de alguien muy parecido a
l? Dnde est Clemente, el otro miembro de la tripulacin? Quin ms saba lo de la
plata? Quin conoca la marca personal de Bracklebury? -Cabe se inclin sobre la mesa-.
Por Dios bendito, sir John, qu es lo que ocurri? - Por Dios bendito, no lo sabemos
-contest el forense muy despacio. - Y qu va a ser de m? -pregunt Cabe. - Cundo
zarpa el Clara luz de Dios? - Dentro de dos das. - Arregloslas para estar all! -orden
Cranston-. Yo me encargar de que, antes de que se haga a la mar, vos obtengis un indulto
real. Pero ese indulto slo ser efectivo si no se os ve el pelo en Londres, y me refiero
exclusivamente a Londres, por espacio de tres aos! Cabe se levant, dio media vuelta para
marcharse, se detuvo y mir a su alrededor. - Confo en que atrapis a ese malnacido! -dijo
en un susurro-. Espero que cuelgue bien alto de una horca! Athelstan le vio alejarse con
expresin pensativa. - Sabis lo que hay que hacer ahora, sir John? - S, hermano, lo s
-contest Cranston-. Una cosa, sin embargo, me desconcierta cmo pensaban Roffel y
Ospring robar aquella plata y escapar de la accin de los escrutadores? Athelstan lanz un
profundo suspiro. - Ambos hubieran mentido y puede que incluso hubieran echado la culpa
al espa. Sir Henry era lo bastante poderoso como para sobornar a unos oficiales. -El fraile
apur su jarra de cerveza-. Sir Jacob se encuentra todava en el hospital de San Bartolom?
- S, pero no acaba de recuperarse. - Muy bien pues! Que empiece el baile!
Captulo 14
Tabitha Velour abri la puerta y acogi con una sonrisa a fray Athelstan. - Buenos das,
hermano, supongo que no habris venido para hacernos ms preguntas, verdad? La criada
acompa al fraile a una pequea estancia donde Emma Roffel se encontraba sentada
delante del fuego de la chimenea con un libro de cuentas sobre las rodillas. La viuda sonri
al verle entrar. - Cul es la razn de vuestra visita, hermano? Tomad asiento, os lo ruego.
-Volvindose hacia Tabitha, le dijo-: Srvele a fray Athelstan una jarra de cerveza!
Athelstan se sent. Tabitha regres con la cerveza y una bandeja de pastelillos de leche
recin hechos que deposit en un rincn del hogar. - Y bien, hermano, en qu puedo
ayudaros? -pregunt Emma Roffel con semblante ms sereno y apacible que en ocasiones
anteriores. Athelstan la mir sonriendo. - Iba a visitar a sir Jacob Crawley en el hospital de
San Bartolom y he decidido pasar por aqu para ver si me podais coser esto -Athelstan
mostr a la viuda un desgarrn en la manga de su hbito- y haceros al mismo tiempo unas
cuantas preguntas antes de que termine todo este asunto. - De que termine decs?
-pregunt Emma Roffel, irguindose en su asiento. Athelstan asinti con la cabeza. - Voy a
reunirme con sir John en el hospital de San Bartolom. El forense estar all con unos
guardias y unas rdenes judiciales para detener a sir Jacob Crawley por el asesinato de
vuestro esposo, de Bracklebury y de sus dos compaeros. Emma Roffel cerr los ojos.
- Dios nos asista! -musit, inclinndose hacia adelante para tomar en sus manos la manga
del hbito de Athelstan-. Tal como sabis, Tabitha es una excelente costurera y os lo sabr
coser muy bien. -Chasque los dedos-. Vamos, date prisa, mujer! Tabitha se acerc
presurosa a un asiento de caja que haba junto a la ventana, lo abri, sac un pequeo
costurero y se arrodill al lado de Athelstan. El fraile experiment un sobresalto al or una
fuerte llamada a la puerta. - Voy yo! -dijo Emma Roffel. Athelstan la oy bajar por el
pasillo, abrir la puerta, decir unas cuantas palabras y volver a cerrar la puerta. El fraile no
levant los ojos cuando la viuda entr de nuevo en la estancia. - Quin era? -pregunt
Tabitha. Emma no contest. Se dirigi a la cocina, regres con las manos ocultas en las
holgadas mangas de su vestido y se sent de cara a la chimenea. - Tenemos aqu a un cura
pero que muy listo, Tabitha! Athelstan levant los ojos. El plido rostro de Emma Roffel
era una mscara de furia, con los labios apretados y los penetrantes ojos negros iluminados
por un siniestro destello. - Seora? -dijo la criada. - Deja este hbito, Tabitha, y sintate
aqu, a mi lado! La doncella se apresur a obedecer. Athelstan cruz los brazos sobre el
pecho y confi en que no se le notara el miedo que senta. Emma Roffel se inclin hacia
adelante. - Un curita muy listo y conspirador que no va a ir al San Bartolom para nada!
-dijo casi escupiendo las palabras-. Sabes quin ha llamado a la puerta, Tabitha? Pues otro
cura, ese viejo, estpido y baboso padre Esteban de la iglesia de Santa Mara Magdalena.
- Y eso por qu os ha alarmado, seora? -pregunt Athelstan con fingida ingenuidad.
Emma Roffel se removi en su asiento con una hipcrita sonrisa en los labios, como si ella
tambin disfrutara con aquel enfrentamiento verbal. - Vos lo sabis muy bien, cura, pero
decdmelo de todos modos! - Pues s, seora, os lo dir. Os contar la historia de una joven
escocesa nacida en un pueblo de pescadores, cerca de Edimburgo. Se cas con un sacerdote
secularizado, pero aquel matrimonio que ella crea bajado del cielo se convirti en un nido
de odio forjado en el infierno. Vos, seora Roffel, odiabais a vuestro esposo con toda
vuestra alma y eso os congel la sangre en las venas a los dos. Roffel se volvi hacia su
amante varn Bernicia y vos hacia vuestra adorada Tabitha. -Athelstan mir a la doncella y
sta le devolvi framente la mirada-. Planeasteis el asesinato de vuestro esposo -aadi-,
envenenando su botella de agua de vida, en la creencia de que, en caso de que se
descubriera, la culpa recaera sin duda en algn miembro de la tripulacin del Clara luz de
Dios, pues vuestro esposo era odiado por sus hombres. - Pero, padre - ronrone Emma
Roffel-, Guillermo nunca se separaba de su botella. Era l y no yo quien se la llenaba
personalmente en la taberna de Ricardo Crawley. -La viuda cruz lentamente los brazos
sobre el pecho-. Estoy segura de que si vos y ese forense tan gordo llevis a cabo una
investigacin, descubriris que mi esposo bebi de la botella sin sufrir dao alguno. Ms
an, tal como vos sabis, yo tambin beb. Vos tambin bebisteis y est claro que la botella
no contena ningn veneno. - No os burlis de m, seora -replic Athelstan-. Yo os dir lo
que ocurri. Tomasteis la botella cuando estaba vaca y le echasteis el arsnico. El capitn
Guillermo la llen de agua de vida. Hubiera hecho falta ms de un trago para que el veneno
del fondo se mezclara y dejara sentir sus efectos. Al final, as ocurri tal como vos tenais
previsto, pero slo cuando l ya estaba en la mar. Cualquier boticario os dir que el
arsnico blanco no es un veneno de efecto inmediato. Hace falta un cierto tiempo para que
se acumule en el cuerpo de la vctima. -Athelstan se encogi de hombros-. Cuando os fue
devuelta la botella, vos la lavasteis y enjuagasteis. Despus encontrasteis un poco de agua
de vida y llenasteis la botella, dejndola entre las pertenencias de vuestro esposo como si
nadie la hubiera tocado. Emma Roffel se limit a mirarle sin decir nada. - Bueno pues, la
muerte de vuestro esposo fue una recompensa ms que suficiente para vos -prosigui
diciendo Athelstan-, pero, cuando Bracklebury os entreg el cadver, vos observasteis algo
que os debi de llamar la atencin. Tal vez Bracklebury registr el cadver? O acaso
examinasteis las ltimas pginas del libro de horas de vuestro esposo y comprendisteis que
las letras in S.L. significaban in secreto loco? [8] La ltima partida era muy reciente y
por tanto vos sabais que vuestro esposo acababa de recibir algo de valor y lo tena
guardado en alguna parte. -Athelstan hizo una pausa para humedecerse los labios con la
lengua-. No debi de resultaros muy difcil tirar de la lengua a Bracklebury pues su nica
obsesin era encontrar la plata. - Y qu? -pregunt Emma Roffel con fingida ingenuidad.
- Vos tenais conocimiento, slo Dios sabe cmo, de la existencia de ese lugar secreto de
vuestro esposo y os unisteis en impa alianza con Bracklebury. Encontrarais la plata y os la
repartirais con l. Despus interpretarais el papel de afligida viuda y seguirais
manteniendo vuestras fras relaciones de ama-y-criada con Tabitha hasta que las dos
pudierais desaparecer juntas e iros a vivir a otra ciudad de Inglaterra o Escocia bajo una
nueva identidad. - Pero yo no sub a bordo del Clara luz de Dios aquella noche -protest
Emma Roffel en tono burln-. Estaba en la iglesia de Santa Mara Magdalena, velando el
cadver de mi esposo. - Mentira! -replic Athelstan-. Aquel da subisteis a bordo. Os
disfrazasteis de prostituta y Bracklebury os escondi en el camarote para que pudierais
iniciar la bsqueda o ms bien fingir que la iniciabais, pues vos ya sabais dnde estaba
el lugar secreto. Bracklebury os revel el acuerdo al que haba llegado con Cabe sobre las
seales que se tendran que enviar entre los barcos y las que ellos dos se tendran que enviar
desde el barco y desde el muelle. - Pero, cmo poda yo hacer eso -dijo Emma- si estaba
en la iglesia, velando a mi esposo? - No es cierto -replic Athelstan-. La que estaba all era
vuestra criada Tabitha. El padre Esteban es viejo y no tiene muy buena vista y vos no tenis
por costumbre ir a la iglesia. Por consiguiente, enviasteis a Tabitha a la casa del cura y ella
se hizo pasar por vos. El padre Esteban acept su identidad y fue Tabitha la que se pas
toda la noche all. - Pero, y el funeral? -pregunt Tabitha, interrumpiendo las palabras de
Athelstan-. Tanto la seora Roffel como yo asistimos al funeral y el padre Esteban tambin
se encontraba all. - No me cabe la menor duda. -Athelstan esboz una sonrisa y observ
que la criada haba perdido su frialdad inicial-. Las dos estuvisteis en la ceremonia bien
embozadas y encapuchadas. Pero vos, Tabitha, simulasteis ser la seora Roffel y ella
asumi vuestro papel. Sabais que el padre Esteban se olvidara enseguida de todo y que el
tiempo pasara. Y, en cualquier caso, habais planeado abandonar la ciudad. Si el padre
Esteban hubiera visitado la casa, vosotras hubierais podido prolongar la ficcin e incluso
justificar cualquier confusin. -Athelstan apart a un lado la jarra de cerveza que no haba
probado ni pensaba probar-. Cuando el padre Esteban se ha presentado en vuestra puerta
estando yo aqu, habis comprendido que no era por pura casualidad. El padre Esteban ha
visto con toda claridad quin ha abierto la puerta. - Seguid -dijo Emma Roffel en voz baja,
erguida en su asiento con la barbilla proyectada agresivamente hacia afuera-. Ah, s,
hablabais de lo que ocurri a bordo del Clara luz de Dios. Athelstan hizo una pausa para
ordenar sus pensamientos sin apartar los ojos de las manos de Emma Roffel, ocultas en el
interior de las holgadas mangas de su vestido. - A bordo del Clara luz de Dios -aadi
Athelstan- vos permanecisteis oculta a los ojos de los otros dos tripulantes y tambin a los
de sir Jacob Crawley cuando ste visit el barco. Pese a ello, el almirante no las tena todas
consigo. Cuando se fue, llevasteis a efecto vuestro plan y asesinasteis a Bracklebury y a sus
dos compaeros. - Yo, una frgil mujer? - Quin ha hablado aqu de vuestra fragilidad?
-dijo Athelstan-. No sois una jovencita, pero sois muy fuerte y vigorosa, tal como
corresponde a la hija de un pescador. No es difcil manejar los cuerpos de unos hombres
narcotizados. Slo Bracklebury tena acceso al camarote donde vos permanecais
escondida. Le dirais que vuestra bsqueda haba sido infructuosa, pero mantendrais su
esperanza. De hecho, estabais esperando el momento ms propicio para acabar con
Bracklebury y con cualquier otro testigo, acrecentando con ello el misterio del caso.
-Athelstan hizo una pausa, confiando en que Cranston no tardara demasiado en llegar -.
Echasteis un fuerte somnfero en las copas que Bracklebury y los otros dos hombres
estaban bebiendo. Muy pronto se sumieron en un profundo sueo y entonces les colocasteis
los pesos alrededor del cuello y arrojasteis sus cuerpos por la borda. Dudo que los
pobrecillos hubieran recuperado el conocimiento. -Athelstan contempl la linterna que
colgaba sobre el hogar-. La espesa bruma ocult vuestros movimientos y esa misma bruma,
junto con la bocina, disfraz vuestra voz. Osteis a Bracklebury gritar el santo y sea y
hacer seales con la linterna y procurasteis hacer lo mismo. Sin embargo -Athelstan se
tens en su asiento-, un marinero regres a bordo, cantando y riendo en compaa de una
prostituta. Os fuisteis en medio del fro y la niebla del amanecer, cuando los marineros de
los dos barcos ms cercanos estaban adormilados y el muelle estaba desierto. - Y qu
hice? -pregunt Emma, levantando la voz-. Volar? - No, seora Roffel, os ajustasteis
alrededor del cuello el cinturn de la plata, os descolgasteis por el costado del barco que no
daba al muelle y nadasteis corriente abajo antes de alcanzar la orilla muy lejos del muelle
de la Reina y de los vigilantes ojos del Pescador de Hombres. Una vez all, os quitasteis la
ropa. Tabitha os estaba esperando con ropa seca y regresasteis a vuestra casa para seguir
interpretando el papel de discreta y afligida viuda. -Athelstan hizo una pausa, prestando
atencin a los chirridos y crujidos de la vieja casa-. Lo habris pasado muy bien, seora
Roffel, observando cmo todo el mundo corra de un lado para otro y cmo se hacan
acusaciones mientras Cabe se preguntaba dnde estara Bracklebury. Sois una mujer muy
fuerte, seora Roffel. - No lo bastante como para cumplir la proeza que vos me acabis de
atribuir! - Por supuesto que s! -replic Athelstan-. Sois hija de un pescador, aprendisteis a
nadar antes que a caminar y salais a la mar, ayudando a vuestro padre a reparar las redes.
Roc vuestra mano cuando abandonasteis el almacn del Pescador de Hombres era
spera y dura. Nacisteis con el mar en la sangre. Probablemente nadis mucho mejor que
cualquiera de los hombres de los barcos fondeados en el Tmesis. Nos visteis correr de ac
para all como ratones enjaulados y quisisteis revolver un poco ms las aguas y vengaros al
mismo tiempo de la prostituta Bernicia. Tabitha escribi aquella presunta nota de
Bracklebury a Cabe en la que se acusaba a Bernicia y, entre tanto, vos seguais preparando
vuestra partida. Os disfrazasteis de marinero, embozado y encapuchado, y le llevasteis una
parte de la plata a un orfebre, lo cual no slo sirvi para reforzar el misterio sino que os
proporcion el dinero necesario para poder abandonar Londres con Tabitha. -Athelstan se
inclin hacia adelante con semblante amenazador-. El nico fallo de vuestro plan fue el
hallazgo del cadver de Bracklebury. Tabitha bati palmas en gesto burln. - Tenis razn,
seora. Es un curita muy, pero que muy listo! - Cmo averiguasteis cul era la marca de
Bracklebury para poder utilizarla en la carta sobre Bernicia? -pregunt Athelstan-. Supongo
que la debisteis de encontrar entre los documentos personales de vuestro difunto esposo. -El
fraile mir a su alrededor-. Muy pulcro y ordenado -murmur-. Son las palabras de sir
Jacob Crawley. Quera decir que la cocina del barco estaba muy pulcra y ordenada. Con
todas las tazas y las copas limpias! Como si una perfecta ama de casa y asesina lo hubiera
estado arreglando todo para disimular lo que haba hecho! - Muy inteligente! -musit
Emma Roffel. - No demasiado -replic Athelstan-. Ms bien una variada coleccin de
retazos dispersos el descubrimiento del cadver de Bracklebury, la sensacin de vuestra
spera mano, el impecable aspecto de las tazas de la cocina del barco, los comentarios que
hicisteis acerca de vuestra adolescencia, el libro de horas de vuestro esposo. Y, por
supuesto, el simple peso de la lgica. Emma Roffel contempl con una sonrisa las llamas
de la chimenea mientras Tabitha se inclinaba hacia adelante para acariciarle suavemente la
rodilla. - Habis estado alguna vez en el Infierno, padre? -pregunt en un susurro.
- Algunas veces -contest rpidamente Athelstan sin pensar. Emma Roffel solt una risita
despectiva. - Tiene gracia, nunca os he visto all. -La viuda mir con mal disimulada rabia
al fraile-. Yo s he estado, padre. Lo dej todo por Roffel, lo abandon todo por un cura
secularizado que result estar podrido hasta la mdula. Un hombre que me utiliz como un
perro a una perra. Pero, aun as, no le bastaba y contrat a toda una variada serie de
jovenzuelos. Un hombre que provoc una muerte en mis entraas y convirti mi corazn en
un erial. S, yo mat a ese malnacido! Bracklebury no tard en revelarme lo que haba
ocurrido. Estaba furioso y ansioso de encontrar la plata. Jugu con l como vos jugarais
con un pez. Lo dems fue tal como vos habis dicho -Emma Roffel se puso muy seria-.
Sub a bordo con las prostitutas y me escond. Primero en la bodega y despus en el
camarote. O el santo y sea y vi las seales -aadi sonriendo-. Fue muy fcil. Narcotic a
los hombres de la guardia y me unt el cuerpo de grasa un viejo truco que utilizan los
pescadores para protegerse contra el fro. Esper hasta que cambi la marea y me lanc al
agua, nadando como jams en mi vida lo haba hecho en pos de mi liberacin. -La viuda
levant la voz-. Liberacin del mundo de los hombres! Tabitha me estaba esperando con
una capa y un poco de agua de vida y todo sali a pedir de boca. Fue muy fcil! Hasta que
aparecisteis vos con vuestro moreno rostro y vuestros penetrantes ojos negros -dijo,
mirndole con furia-. Nuestras vidas ya estn perdidas, verdad, Tabitha? Perdidas por
culpa de unos curas muy listos que no son lo que parecen. -Emma respir hondo-. Muy
listos, pero que muy listos! De repente, su mano surgi del interior de la manga del vestido
y la daga cort el aire en direccin a Athelstan, pero el fraile fue ms rpido y la pudo
esquivar. Tomando la jarra de cerveza y arrojndola contra Emma, Athelstan se desplaz
hacia un lado mientras Tabitha lo agarraba por la capa. Ambos cayeron al suelo y rodaron
sobre los juncos. Mientras trataba de soltarse, Athelstan levant los ojos y vio la orla del
vestido de Emma Roffel acercndose a l. - Santo cielo! -rugi de repente una voz.
Alguien asi el cuerpo de Tabitha y lo arroj a un lado. El forense mir con una picara
sonrisa al fraile. - Qu diran vuestros feligreses, hermano? Athelstan se levant como
pudo mientras un fornido guardia sujetaba a Emma Roffel, y Shawditch, el segundo
alguacil de la ciudad, ayudaba a Tabitha a levantarse. - Cualquiera sabe lo que diran mis
feligreses -murmur Athelstan-. Lo habis odo, sir John? - S -contest alegremente el
forense, mirando a Emma Roffel-. He hablado tambin con el padre Esteban y ste afirma
rotundamente que la persona que hoy le ha abierto la puerta no era la misma persona que
vel aquella noche el cadver de Roffel en la iglesia de Santa Mara Magdalena. Podis
llevroslas! -le dijo a Shawditch-. Despus regresad y registrad esta casa desde el stano
hasta la buhardilla! - Qu tenemos que buscar, sir John? - Arsnico blanco -contest
Athelstan-, cualquier polvo que podis encontrar, y la mayor cantidad de plata que hayis
visto en vuestra vida, maese Shawditch! El segundo alguacil hizo ademn de llevarse a las
dos mujeres. - Sir John! -grit Emma Roffel, tratando de librarse de la presa de
Shawditch-. Juro que Tabitha Velour no tuvo parte alguna en las muertes! Sir John se
acerc a ella. - En tal caso -dijo-, puede irse libremente. Pero vos, seora Roffel, merecis
la muerte. No por Bracklebury -aadi soltando una amarga carcajada- sino por los dos
marineros que eran unos buenos, honrados y leales servidores de la corona. Los
pobrecillos perdieron la vida por culpa de vuestra codicia y vuestra maldad! -El forense
regres junto a Athelstan-. Shawditch -grit sin volver la cabeza-, llevadlas a la prisin del
Fleet! -Cranston esper a que la puerta se cerrara a su espalda. En medio del silencio de la
casa, mir tmidamente al fraile-. Sabis una cosa, hermano?, nunca pens que corrierais
peligro, pero de pronto record que su marido era un antiguo sacerdote y me pregunt qu
ocurrira cuando otro sacerdote le echara en cara sus crmenes. -El forense se rasc el
muslo-. Me estoy haciendo demasiado viejo para trepar por las paredes. Pero ya basta!
Athelstan, hijo mo, me debis una copa!
*****
Tres das ms tarde, Athelstan baj con semblante cansado por la Cordelera, gir a la
derecha al llegar a la calle del Puente y cruz el puente para regresar a Southwark. Se haba
pasado la tarde en el convento de los dominicos, informando al prior de lo ocurrido tanto en
la parroquia como en su trabajo con Cranston. El anciano dominico le escuch con atencin
y solt un silbido por lo bajo cuando Athelstan le revel todos los detalles del misterio del
Clara luz de Dios. - Os merecis una felicitacin, fray Athelstan -termin diciendo el
prior-. Tanto vos como sir John. Ningn ser humano puede matar a un semejante y
ocultarse de la mano de Dios. -Le mir con una radiante sonrisa en los labios mientras
agitaba un huesudo dedo-. Siempre fuisteis muy listo, hermano. -Reclinndose en su
asiento, pregunt-: Estis cansado de vuestra obra, hermano? - No, padre prior, es la obra
de Dios. - Pero la via del Seor es muy grande. No os gustara regresar aqu? Podrais
impartir lecciones de lgica, filosofa y astronoma. S que vuestros conocimientos seran
apreciados incluso en las aulas de Oxford. Athelstan mir asombrado a su superior.
- Queris que deje San Erconwaldo, padre prior? El anciano le mir sonriendo. - No es lo
que yo quiero, Athelstan -contest en voz baja-. Al igual que yo, vos hicisteis voto de
obediencia a la Orden, pero, aun as, ser lo que vos queris. Pensadlo bien. Athelstan lo
haba pensado y, mientras se abra paso entre la muchedumbre que llenaba el puente,
experiment los efectos de la tentacin de las palabras del prior. Ya basta de suciedad y de
muertes violentas. Record la plida y enfurecida mscara del rostro de Emma Roffel
cuando estaba a punto de clavarle la daga. Se detuvo un momento en la iglesia de Santo
Toms Becket, cuya mole se proyectaba sobre el puente. Se arrodill junto a la entrada y
contempl sin parpadear la lucecita roja del presbiterio, recordando toda la violencia que
haba conocido el asesinato del mercader de Springall, la muerte de sir Ralph Whitton en
la Torre y los dems asesinatos que haban tenido lugar en el convento de los dominicos y
en Southwark. Se mordi el labio y apoy la cabeza contra el fro muro del templo. Y, sin
embargo, todo aquello tambin tena sus recompensas. Avelina y Ashby haban sido
indultados. Los dos enamorados se haban alejado al atardecer, dicindole que muy pronto
tendra que ir a verles. Los escrutadores estaban encantados de haber recuperado la plata
escondida en el stano de la casa de Roffel, el nombre de sir Jacob Crawley estaba libre de
toda sospecha, el barquero Piel de Topo se haba convertido en el hroe del barrio y no se
poda olvidar la grata compaa del viejo Jack Cranston. Athelstan se santigu, se levant,
hizo una genuflexin en direccin al sagrario y sali de nuevo al puente. Ya estaba
empezando a caer la noche cuando regres a las callejuelas de Southwark. Estaba muerto
de hambre y decidi pasar por la tahona de Merrylegs para comprarse una empanada de
carne, su primera comida del da. Sin embargo, al ver la lastimosa figura de un mendigo
acurrucado en la esquina del callejn de la Tripa de Gato se compadeci de l y se la
regal. Pensaba que la iglesia estara desierta, pero cul no sera su sorpresa al ver a un
grupo de feligreses de pie en los peldaos de la entrada, alrededor de Watkin y Pike. El
corpulento recogedor de estircol se encontraba de espaldas a la puerta como si quisiera
protegerla. - Qu es lo que ocurre? -pregunt Athelstan. Watkin se acerc un dedo a los
labios con semblante preocupado. - Padre, tenis un crucifijo o un poco de agua bendita?
- S, claro. Por qu? - Pues porque hay un demonio en la iglesia! - Un qu? Watkin,
acaso has bebido ms de la cuenta? - Os digo que hay un demonio, padre! Lo ha visto
Crim junto a la cancela del antealtar! - Vamos, no seas necio! -dijo Athelstan-. Aprtate
de mi camino, Watkin! - No me parece prudente que entris, padre! - No seas tonto! Te
digo que te apartes! Athelstan se abri paso entre los feligreses y entr en la oscura nave.
No haba cirios ni lmparas encendidas y, mirando en medio de la penumbra, el fraile
distingui el perfil del escenario, la cancela del antealtar y la roja luz del sagrario
parpadeando en el presbiterio. Avanz muy despacio mientras una extraa sensacin de
temor le encoga poco a poco el estmago. - Quin anda ah? -pregunt, levantando la voz.
No hubo respuesta. Oy un leve ruido y su inquietud se intensific. Una alta y sombra
figura vestida de negro de la cabeza a los pies apareci de repente en la cancela del
antealtar. Era una especie de gigantesco macho cabro con rasgos de demonio y unos
grandes cuernos en la cabeza, sosteniendo en la mano una gruesa vela de sebo que
acrecentaba ms si cabe el espectral aspecto de su rostro. - Vete al infierno, cura!
Athelstan se tranquiliz de golpe y cerr los ojos. - Por el amor de Dios, sir John! Tenis
aterrorizada a media parroquia! Detrs de la mscara, la carcajada del forense reson con
ms fuerza que nunca. Cranston baj pavonendose por la nave del templo, convertido en la
viva imagen de un terrible demonio. - Os gusta mi disfraz, hermano? Quera daros una
sorpresa. Hubierais tenido que ver cmo corra el viejo Watkin! -la voz de Cranston reson
como una campana-. Nunca hubiera imaginado que ese pedazo de manteca pudiera
moverse con semejante agilidad! - Os ruego que os lo quitis, sir John! El forense levant
la mscara que le cubra el rostro. Su rubicundo semblante estaba empapado de sudor y sus
labios esbozaban una picara sonrisa. - Me la ha prestado el Gremio de los Paeros -anunci,
estudiando la mscara con admiracin-. Qu os parece, padre? - Hasta el mismsimo seor
Satn os envidiara, sir John. - Muy bien, ya saba que me lo ibais a decir. Vamos, cura. No
he venido aqu slo por placer; ha habido otro asesinato. Athelstan se sent a su lado,
contemplando el parpadeo de la llama de una vela. Experiment un cosquilleo de emocin
en la boca del estmago y comprendi que el padre prior estaba equivocado; jams
cambiara todo aquello por una seca y polvorienta aula de clase. - Ha habido un asesinato
en una callejuela de Walbrook. En la Urraca de Oro -prosigui diciendo el forense- una
taberna inmejorable cuyo dueo es un poco bocazas. Bueno pues, para abreviar, esta
maana el tabernero ha sido encontrado en la bodega con el cerebro machacado y, sin
embargo, la puerta de la bodega estaba cerrada y no se ha visto entrar ni salir a nadie. - Y
ya habis empezado a interrogar a la gente, sir John? - Pues s. Y ahora decidme, hermano,
cmo puede alguien entrar en una bodega y machacarle el cerebro a un hombre, estando la
puerta cerrada por dentro? No hay ninguna seal de que se haya forzado la entrada. Y no se
vio a nadie cerca de aquella puerta. Athelstan se rasc la barbilla. - Pero eso es imposible,
sir John. El forense empez a estremecerse de risa. - Por supuesto que s. Me lo acabo de
inventar. Athelstan le dio un fuerte codazo en el costado y Cranston ech la cabeza hacia
atrs, soltando una estruendosa carcajada. - No, no, hermano, ya hemos tenido suficientes
asesinatos. El nico asunto que me preocupa es el de la nueva denuncia de allanamiento de
morada de Alicia Frogmore contra el sapo Toms. Os he hablado alguna vez del sapo
Toms? Athelstan lanz un suspiro y se levant. - Pues no, sir John. Pero tengo la terrible
sensacin de que lo vais a hacer! - Bueno, monje, ahora nos vamos a ver a ese pirata manco
de la taberna del Caballo Po. Pediremos una jarra de clarete, un plato de cebollas fritas, dos
empanadas de carne de buey y una hogaza de trigo candeal recin hecha, y despus
volveremos aqu y ensayaremos de una vez por todas esta maldita obra. Y, como haya ms
discusiones entre Dios Padre y Dios Espritu Santo, os juro que los agarro a los dos y les
junto las cabezas para que se las rompan a golpes! -Cranston se levant y tom la mscara
del demonio-. Creis que me sienta bien, hermano? - S, pero no se la enseis a vuestros
chiquitines porque se pondrn a gritar de miedo. - Ya lo he hecho. Les ha parecido muy
graciosa, pero los perros se han escondido debajo de la mesa y le he pegado un susto de
muerte a ese holgazn de Leif. -El forense se puso la mscara-. Venid, vamos a asustar un
poco al viejo Watkin! -aadi, encaminndose hacia la puerta del templo. - Sir John -le dijo
Athelstan a su espalda-, Quiz sera mejor que no lo hicierais! - Qu queris decir,
monje? - Soy fraile, sir John, y el pobre Watkin bastantes sustos ha tenido en la vida. - S,
creo que tenis razn. -La voz de Cranston sonaba amortiguada detrs de la mscara. El
forense tir de los cuernos hacia arriba, pero la mscara no se movi-. Maldita sea mi
estampa! -mascull-. Este condenado trasto no quiere salir de aqu, hermano! Athelstan
tir tambin de la mscara, pero no consigui desencajarla. Muerto de risa, se ech hacia
atrs. - De qu os res ahora si se puede saber? - Ser mejor que os pongis de rodillas, sir
John. Cranston obedeci, pero, por ms que tir, Athelstan slo consigui una sarta de
obscenas maldiciones del forense, el cual protestaba porque el fraile le estaba arrancando
las orejas. - Nada, que no hay manera -dijo Athelstan-. Tendremos que pasar por el taller
de Basilio el herrero a ver qu es lo que puede hacer! El fraile tom a sir John de la mano y
sali con l de la iglesia. A pesar de que sus feligreses se dispersaron de inmediato al verle,
Athelstan comprendi que acababa de entrar en la leyenda de Southwark como el fraile que
haba apresado a un demonio y lo haba llevado a un herrero para enviarlo de nuevo al
infierno.
Fin
[1]
En latn, por el mismo hecho, a causa del hecho y de hecho. (N. de la T.) [2] En latn,
Yo te absuelvo de tus pecados en el nombre del Padre y del Hijo. (N. de la T.)
[3]
Asociacin formada inicialmente por cinco ciudades costeras del noroeste de Inglaterra
(Hastings, Romney, Hythe, Dover y Sandwich) que, a cambio de su participacin en la
defensa naval de Inglaterra, gozaban de especiales privilegios. (N. de la T.) [4] En latn,
Ven, Espritu Santo. (N. de la T.) [5] En latn, Podis ir en paz, la misa ha terminado.
(N. de la T.) [6]Una de las sedes de las cuatro asociaciones de abogados de Londres,
levantada sobre las ruinas de un antiguo edificio de los templarios. (N. de la T.) [7] * En
latn, Y si, por el contrario?. (N. de la T.) [8] * En latn, En lugar secreto. (N. de la T.)
This file was created
bookdesigner@the-ebook.org
01/08/2010