Caso Xerox
Caso Xerox
Caso Xerox
LA TRANSFORMACIN XEROX
8-782-2309.
8-795-197.
VI CUATRIMESTRE
LA TRANSFORMACIN XEROX
La Xerox 914, primera copiadora sobre papel ordinario, se introdujo en 1959.
Considerada por muchas personas como el producto comercial de mayor xito en
la historia, cre una nueva industria.
Durante los aos 60, Xerox creci rpidamente, vendiendo todo lo que poda
producir y alcanzando ingresos de 1000 millones de dlares en tiempo rcord.
Para mediados de los 70, Xerox su rendimiento sobre los activos estaba por
debajo de 20%. Su ventaja competitiva se deba a patentes fuertes, un mercado
en crecimiento y poca competencia. En este tipo de entorno no pareca existir
mucha necesidad de enfocarse en el cliente.
Durante los 70, IBM y Kodak haban entrado en el negocio de copiadoras de alto
volumen, el principal mercado de Xerox. Varias empresas japonesas introdujeron
copiadoras de bajo volumen y alta calidad, mercado que Xerox virtualmente haba
ignorado, y establecieron las bases para pasar al mercado de alto volumen.
Adems, la Federal Trade Commission acus a Xerox de monopolizar de manera
ilegal el negocio de copiadoras. Despus de varias negociaciones, Xerox estuvo
de acuerdo en liberar aproximadamente 1700 patentes a los competidores. Xerox
pronto empez a perder penetracin en el mercado, a favor de competidores
japoneses, y para principios de los aos 80 se encontr ante una seria amenaza
competitiva por parte de los fabricantes de copiadoras de Japn; la penetracin en
el mercado de Xerox haba bajado a menos de 50%. Algunas personas predecan
incluso que la empresa no iba a sobrevivir. Se estimaba que los
reacondicionamientos, el desperdicio, una inspeccin excesiva, negocios perdidos
y otros problemas le estaban costando a Xerox ms de 20% de los ingresos, que
en 1983 alcanzaron aproximadamente 2000 millones de dlares. Tanto la empresa
como su sindicato principal, Amalgamated Clothing and Textile Workers, estaban
preocupados. Al compararse as mismo con sus competidores, Xerox descubri
que tena 9 veces ms proveedores, 2 veces ms empleados, tiempos de ciclo del
doble de largo, 10 veces el nmero de rechazos, y 7 veces la cantidad de defectos
de manufactura en productos terminados. Resultaba claro que se requeran
cambios radicales.
En 1983, David T. Kearns, presidente de la empresa, se convenci de que Xerox
necesitaba una estrategia de calidad total a largo plazo, as como un cambio en su
cultura de administracin tradicional. Kearns estaba consciente del xito de su
subsidiaria japonesa, Fuji, en la puesta en prctica de labores de administracin
de la calidad, y varios empleados de Xerox le sugirieron instituir la administracin
de la
calidad total. Nombr un equipo para que esbozara una estrategia de calidad para
Xerox. El informe del equipo indic que instituirla requerira cambios en
comportamientos y actitudes en toda la empresa, as como modificaciones
operacionales en sus prcticas empresariales. Kearns determin que Xerox
iniciara un mtodo de administracin de la calidad total, de forma que se tomara
2
Meta del cliente: Convertirse en una organizacin con la que los clientes
estn ansiosos de tener relaciones de negocios.
Meta de empleados: Crear un entorno donde todo mundo pueda estar
orgulloso de la organizacin y sentirse responsable de su xito.
Meta de negocios: Incrementar las utilidades y la presencia a una tasa ms
acelerada que la de los mercados en los que compite Xerox.
Meta de procesos: Utilizar los principios de liderazgo a travs de la calidad
en todo lo que haga
productos dio pauta para que se enfocaran en satisfacer las necesidades del
cliente, esto no pudo haber sido realidad sin haber llevado capacitaciones con sus
trabajadores para mejorar los estandares de calidad y as mismo tambin trabajar
junto con los proveedores para la mejora de sus procesos. La relacin que se
manejo con los empleados fue esencial para cumplir con los objetivos.
2. Discuta la frase la Calidad es una carrera sin lnea de meta, cul es su
significado para Xerox, o para cualquier organizacin?
R= Esto quiere decir que la calidad es una mejora continua sin final, es decir,
siempre habr mejoras, cambios o innovaciones en los procesos, servicios o
productos para lograr satisfacer las necesidades del cliente las cuales tambin son
cambiantes. Lo que importa es generar valor agregado al cliente y no conformarse
con lo logrado si no ir en bsqueda de mayor valor agregado a nuestro producto o
servicio.