Ensayo Obecidad
Ensayo Obecidad
Ensayo Obecidad
Obesidad
Gonzalo vila Arellano
1
Tabla de Contenidos
Resumen .............................................................................................................................2
Captulo 1.............................................................................................................................3
Magnitud del Problema........................................................................................................3
Sobrepeso y Obesidad .........................................................................................................5
Sobrepeso y Obesidad..........................................................................................................6
Sobrepeso y Obesidad..........................................................................................................7
Sobrepeso y Obesidad..........................................................................................................8
Resumen..............................................................................................................................9
Resumen............................................................................................................................10
Resumen.............................................................................................................................11
Conclusion.........................................................................................................................12
Bibliografias......................................................................................................................12
2
Resumen
En estos tiempos de globalizacin, un egresado o egresada que no tenga conocimientos
de investigacin, se encontrar en desventaja frente a otros (as) colegas (de su misma
institucin y de otras universidades o equivalentes en todo el mundo), ya que cada vez
ms las instituciones educativas buscan diferenciar a sus alumnos del resto y por ello
hacen un mayor nfasis en la investigacin (con el fin de formar mejor a sus estudiantes y
prepararlos para ser ms competitivos. Adems de obtener acreditaciones y vincularse
con otras universidades e institutos).
Adems, hoy en da no es posible concebir a una amplia gama de trabajos sin
mencionar la investigacin. Nos podemos imaginar a un gerente de mercadotecnia en
cuya rea no se efectu investigacin de mercados? Cmo sabran sus ejecutivos lo que
sus clientes quieren?, Cmo conoceran su posicin en el mercado? Realizan
investigacin por lo menos para estar al tanto de sus niveles de ventas y participacin en
el mercado.
La investigacin es muy til para distintos fines: crear nuevos sistemas y productos;
resolver problemas econmicos y sociales; ubicar mercados, disear soluciones y hasta
evaluar si hemos hecho algo correctamente o no. Incluso, para abrir un pequeo negocio
familiar es conveniente usarla.
Cuanta ms investigacin se genere, ms progreso existe; ya se trate de un bloque de
naciones, un pas, una regin, una ciudad, una comunidad, una empresa, un grupo o un
individuo. No en vano las mejores compaas del mundo son las que ms invierten en
investigacin.
3
Captulo 1
INEGI
Qu es el INEGI? Es el Instituto Nacional de Estadstica Geogrfica e Informtica la
cual tiene como objetivo satisfacer las necesidades de informacin estadstica y
geogrfica de los distintos sectores de la sociedad, alimentado, normando, promoviendo,
coordinado e integrado el Sistema Nacional de Informacin Estadstica y Geogrfica;
formular la poltica informtica de la Administracin Pblica Federal e impulsar el uso de
las tecnologas de la informacin en la sociedad mexicana.
Sobrepeso y Obesidad
Magnitud del problema
Antecedentes
Problemtica
-
importante en el pas.
La prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad se presenta en uno de cada cuatro
nios (26%), mientras que cada uno de cada tres adolescentes la padecen (31%)
El sobrepeso y la obesidad han aumentado en todas las edades. Regiones y grupos
socioeconmicos, lo que ha llevado a nuestro pas a ocupar el segundo lugar en el mundo
en obesidad en adultos y el primer lugar en obesidad infantil.
7
Resumiendo, entre 1999 y 2006 para este grupo, la prevalencia combinada de sobrepeso y
obesidad en ambos sexos aumento un tercio. El mayor incremento se identific en el sexo
masculinoLa obesidad es un factor de riesgo para diabetes mellitus tipo II
hospitalizacin
Principal causa de insuficiencia renal, ceguera y amputaciones no traumticas
Triplica el riesgo de infartos y enfermedad cerebrovascular
Consume un porcentaje muy elevado del presupuesto en salud
En resumen
9
Escenarios
Costos estimados
10
escolares
Mejorar la disponibilidad de agua potable en escuelas
Fomentar y garantizar la actividad fsica en planteles escolares
11
Conclusin
La alimentacin es necesaria en todos los seres vivos, y es por ello que debemos tener una
equilibrada incorporacin de nutrientes a nuestro organismo, lo que muchas veces es referido
como buena alimentacin, siendo fundamental su cumplimiento para el desarrollo de la vida y de
12
las distintas actividades cotidianas. Por lo que podemos considerar que una buena Nutricin es la
base de una vida sana y activa.
Para lograr una Buena Alimentacin debemos tener en cuenta distintos factores a la hora de
planificar una dieta especfica, teniendo en cuenta los siguientes pilares:
Cantidad de alimentos, Cantidad de Nutrientes, Calidad de los alimentos, y Proporcionalidad de
alimento: hidratos de carbono 50%, grasas 30% y protenas 15%.
Considero que as nos podemos hacer responsables de nuestra propia alimentacin haciendo
conciencia y aportando lo que nos corresponde ante la sociedad y a nuestra federacin. Ojo, no se
soluciona el problema porque es trabajo en conjunto pero si se contribuye.
13
Web-grafa
Instituto Nacional De Estadstica y Geografa