La Promocion de La Salud y Los Medios de Comunicacion
La Promocion de La Salud y Los Medios de Comunicacion
La Promocion de La Salud y Los Medios de Comunicacion
Buscar:
Buscar
Blog Promoción de la Salud Comunitaria
Blog Promoción de la Salud Comunitaria
Máster PSySC
El Blog PSySC
Twitter
Rss
LA PROMOCION DE LA SALUD Y LOS MEDIOS DE COMUNICACION
Estás aquí:InicioArtículos de OpiniónLA PROMOCION DE LA SALUD…
Pero también resulta obvio que ligado a dichos objetivos está la de formar opinión
o influir en ella mediante la concienciación, sensibilización, movilización…
Las teorías o los modelos del cambio de comportamiento postulan que la adopción de
comportamientos sanos es un proceso en el cual los individuos avanzan, a través de
diversas etapas, hasta que el nuevo comportamiento se convierta en parte de la vida
diaria.
Se recalca que los mensajes y programas transmitidos por los medios de comunicación
son más eficaces en las etapas iniciales, aunque las comunicaciones interpersonales
y las redes comunitarias de apoyo social son sumamente importantes durante las
etapas posteriores.
Comunicación en salud
Pero para que los “programas de comunicación en salud puedan informar, convencer,
fortalecer y educar”, requieren una metodología adecuada que debe ser sistemática,
multidisciplinaria, destinada a lograr cambios de comportamiento y permitiendo su
aplicación a una variedad de situaciones de salud.
El mensaje puede ser enviado por diversos canales a las grandes masas de población,
siendo los más característicos:
Este medio puede resultar muy fácil de elaborar, siendo además el más barato.
Uno de sus principales inconvenientes es que se trata de un recurso solo apto para
población alfabetizada, aunque en el caso del póster o panel, la iconografía
empleada puede vehiculizar un mensaje apto incluso para analfabetos. El contenido
debe ser simple y claro; las ilustraciones tendrán por objeto atraer la atención,
lanzar un mensaje y/o aclarar la información.
2.Prensa escrita.
Se caracteriza porque puede ser leída por grandes audiencias de forma muy rápida.
Al ser una información que la lleva el lector consigo, puede ser leída en numerosas
ocasiones.
Este medio también permite profundizar en la información de forma más extensa que
en otros. También se puede compartir la lectura con familiares, compañeros o
amigos, por lo que el mensaje puede llegar a más población. Además tiene la
limitación en personas analfabetas.
Radio.
La radio es el medio de comunicación de masas de mayor cobertura, puesto que llega
prácticamente a todos los hogares. También se escucha mucho en los automóviles,
oficinas, fábricas, etc. Esta gran capacidad de cobertura es su principal ventaja.
A ello hay que añadir la transportabilidad del receptor, lo que hace que sea un
medio cuyos mensajes pueden recibirse en prácticamente cualquier lugar.
Entre los inconvenientes de la radio, cabe citar que es un medio que no sirve para
enseñar métodos, es decir, para instruir de forma práctica cómo pasar a la acción
de la conducta deseada, por lo que, en general, debe limitarse a inculcar conceptos
e ideas y despertar el interés de los oyentes por el tema.
Otro inconveniente es que el mensaje suele ser de corta duración, excepto en los
programas dialogados en forma de discusión entre varios expertos y un moderador,
por lo que los mensajes deben ser repetidos para que tengan efecto, sobre todo los
de corta duración (cuñas radiofónicas).
Aunque la radio tiene la desventaja sobre la televisión de que carece del impacto
visual, lo que le confiere menos incidencia entre el público receptor, las ventajas
mencionadas anteriormente hacen que sea un medio a tener presente en educación
sanitaria, sobre todo al comienzo de las campañas masivas de promoción de la salud,
con objeto de informar, concienciar y sensibilizar a la población sobre el tema.
Televisión.
Es el medio de comunicación por excelencia en España. Posee unos ratios de
audiencia superiores al resto de los medios.
Internet.
Este medio permite a la audiencia acceder a una gran cantidad de información.
Presenta el problema que la fuente puede ser de dudosa procedencia provocando
errores en el contenido y falsas interpretaciones. Actualmente es el medio que más
está innovando en cuanto a comunicación para la salud. Además desde la
popularización de los blogs y redes sociales, disponemos de espacios para
participación y comunicación con los ciudadanos que suponen una excelente forma de
complementar los canales clásicos de comunicación
El mensaje puede ser eficaz, cuando una campaña está bien organizada y orquestada y
se lleva a cabo sin prisas, teniendo claro que el tiempo de actuación debe ser
largo y los canales de información variados, para que la gente asimile la
información recibida y asuma sus propias responsabilidades; porque seria imposible
conseguir un cambio duradero de los modos de vida, sin la decisión personal de cada
individuo.
Comentario
Comentario
Nombre *
Nombre*
Correo electrónico *
Correo electrónico*
Sitio web
Sitio web
Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.
Publicar comentario
Buscar:
Escribe y pulsa enter …
Últimos artículos
¿Cómo se hace promoción de la salud en una persona que nace enferma? Visión de una
médica rehabilitadora.
22 febrero, 2021
Meta
Acceder
Feed de entradas
Feed de comentarios
WordPress.org
Ir a Tienda
Máster PSySC
El Blog PSySC
Twitter
Rss