Terminologia Básica
Terminologia Básica
Terminologia Básica
Qu es?
Para qu sirve?
Ejemplos de empresas
1. EMPOWERMENT
Empoderamiento o apoderamiento se refiere al proceso por el cual se aumenta la fortaleza
espiritual, poltica, social o econmica de los individuos.
El proceso que habilita a alguien a ganar poder, autoridad e influencia sobre otros, las
instituciones o la sociedad.
Es cuando se le da la posibilidad a el obrero (debidamente capacitado) tome decisiones
propias, envs de depender de un jefe para todas las decisiones. El organigrama se hace ms
horizontal y menos vertical, lo cual disminuye la burocracia y las decisiones se hacen ms
rpido y cuando se necesita.
*Starbucks
*Toyota
*Bimbo
2. BENCHMARKING
Consiste en la comparacin del desempeo de las empresas, a travs de la mtrica por
variables, indicadores y coeficientes.
Es el proceso mediante el cual se recopila informacin y se obtienen nuevas ideas, mediante la
comparacin de aspectos de tu empresa con los lderes o los competidores ms fuertes del
mercado.
*Xerox
*Dominos Pizza
*Cuauhtmoc Moctezuma
3. OUTSOURCING
Subcontratacin, el contrato que una empresa realiza a otra para que sta lleve a cabo
determinadas tareas que, originalmente, estaban en manos de la primera.
* Los bancos, utilizan aquellas empresas como Teleperformance para cobrarle a la gente o bien
para atencin a clientes va telfono.
*Empresas que utilizan ManPower para sus contrataciones.
*Walmart
4. DEMANDA-OFERTA
El modelo se basa en la relacin entre el precio de un bien y las ventas del mismo y asume
que en un mercado de competencia perfecta, el precio de mercado se establecer en un
punto. El postulado de la oferta y la demanda implica tres leyes:
1. Cuando, al precio corriente, la demanda excede la oferta, el precio tiende a aumentar. Inversamente, cuando
la oferta excede la demanda, el precio tiende a disminuir.
2. Un aumento en el precio tiende, ms tarde o ms temprano, a disminuir la demanda y aumentar la oferta.
Inversamente, una disminucin en el precio tiende, ms tarde o ms temprano, a aumentar la demanda y
disminuir la oferta.
3. El precio tiende al nivel en el cual la demanda iguala la oferta.
*Holanda
*Pemex
*Los bancos
5. NICHO DE MERCADO
Un nicho de mercado, es por lo general, un grupo reducido de personas, que se encuentran
dentro del segmento de mercado, pero cuyas necesidades no estn siendo totalmente
satisfechas. Todas las empresas, buscan establecer nichos de mercado especficos para cada
uno de sus productos.
*Nike
*Visa
*Ebay
6. SEGMENTO DE MERCADO
Un grupo de clientes con diferentes deseos, preferencias de compra o estilo de uso de
productos. Un grupo de consumidores que responden de forma similar a un conjunto
determinado de esfuerzos de marketing.
Es el dividir en grupos el mercado para poder ofrecerles a esos diferentes tipos de
consumidores y as tener a todos los clientes con diferentes necesidades.
*Zara
*Starbucks
*Nike
7. MERCADO POTENCIAL
Los compradores ms propensos a elegir tu marca en lugar de la de un competidor.
Al conocer a un grupo de compradores especficos mejor que la competencia, la que empresa
puede aprender a entregar los beneficios del producto y mensajes promocionales, tiene ms
probabilidades de atraer a ese mercado objetivo.
*Escuelas privadas
*Levis
*Holanda
8. COSTO
Es el valor monetario de los consumos de factores que supone el ejercicio de una actividad
econmica destinada a la produccin de un bien o servicio. Todo proceso de produccin de un
bien supone el consumo o desgaste de una serie de factores productivos, el concepto de coste
est ntimamente ligado al sacrificio incurrido para producir ese bien.
El costo se define como el valor sacrificado para adquirir bienes o servicios mediante la
reduccin de activos o al incurrir en pasivos en el momento en que se obtienen los beneficios.
*Todas las empresas
9. GASTO
Es la expiracin de elementos del activo en la que se han incurrido voluntariamente para
producir ingresos. Tambin podemos definir el gasto como la inversin necesaria para
administrar la empresa o negocio.
Es un egreso o salida de dinero que una persona o empresa debe pagar para un artculo o por
un servicio.
*Todas las empresas
10.
BALANCE DE RESULTADOS
Es un estado financiero que muestra ordenada y detalladamente la forma de cmo se obtuvo
el resultado del ejercicio durante un periodo determinado.
Es un documento de obligada creacin por parte de las empresas, junto con la memoria y el
balance. Consiste en desglosar, los gastos e ingresos en distintas categoras y obtener el
resultado, antes y despus de impuestos.
*Todas las empresas
11.
ESTADOS FINANCIEROS
Son informes que utilizan las instituciones para dar a conocer la situacin econmica y
financiera y los cambios que experimenta la misma a una fecha o periodo determinado. Esta
informacin resulta tiles para la Administracin, gestores, reguladores y otros tipos de
interesados como los accionistas, acreedores o propietarios.
*Todas las empresas
12.
ACTIVO
Es un bien que la empresa posee y que pueden convertirse en dinero u otros medios
equivalentes.
Es un bien tangible o intangible que posee una empresa o persona natural.
*Todas las empresas
13.
PASIVO
Cualquier elemento del patrimonio que tiene un valor econmico negativo para la empresa. Es
una deuda o un compromiso que ha adquirido una empresa, institucin o individuo.
*Todas las empresas
14.
PIB
Es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economa en un
perodo determinado. EL PIB es un indicador representativo que ayuda a medir el crecimiento o
decrecimiento de la produccin de bienes y servicios de las empresas de cada pas,
nicamente dentro de su territorio. Este indicador es un reflejo de la competitividad de las
empresas.
*Todas las empresas
15.
TIR
La Tasa Interna de Retorno o de Rentabilidad (TIR), es un mtodo de valoracin de inversiones
que mide la rentabilidad de los cobros y los pagos actualizados, generados por una inversin,
en trminos relativos, es decir en porcentaje.
*Todas las empresas
16.
TASA DE INTERESES
Las tasas de inters son el precio del dinero. Si una persona, empresa o gobierno requiere de
dinero para adquirir bienes o financiar sus operaciones, y solicita un prstamo, el inters que
se pague sobre el dinero solicitado ser el costo que tendr que pagar por ese servicio. Como
en cualquier producto, se cumple la ley de la oferta y la demanda: mientras sea ms fcil
conseguir dinero (mayor oferta, mayor liquidez), la tasa de inters ser ms baja. Por el
contrario, si no hay suficiente dinero para prestar, la tasa ser ms alta.
*Bancos
*Walmart
*Sanborns
17.
QFD (QUALITY FUNCTION DEPLOYMENT)
Despliegue de la funcin calidad es un mtodo de gestin de calidad basado en transformar
las demandas del usuario en la calidad del diseo, implementar las funciones que aporten ms
calidad, e implementar mtodos para lograr calidad del diseo en subsistemas y componentes,
y en ltima instancia a los elementos especficos del proceso de fabricacin.
*Toyota
*PyMEs
*La mayora de las empresas
18.
Es un paquete de software que permite administrar todos los procesos operativos de una
empresa, integrando varias funciones de gestin en un nico sistema; en otras palabras,
representa la columna vertebral de una empresa.
El propsito fundamental de un ERP es otorgar apoyo a los clientes del negocio, tiempos
rpidos de respuesta a sus problemas as como un eficiente manejo de informacin que
permita la toma oportuna de decisiones y una disminucin de los costos totales de operacin.
*Abast Group
*Pronautic
*MACBA
27.
MRP (MATERIALS REQUIRIMENTS PLANNING)
Es un sistema de planificacin de la produccin y de gestin de stocks que responde a las
preguntas: QU? CUNTO? Y CUNDO?, se debe fabricar y/o aprovisionar)
Gestiona integralmente el proceso productivo, con posibilidad de mltiples etapas intermedias,
controlando y administrando la demanda proyectada de materiales y recursos de fbrica.
Permite la gestin de costos fijos y variables, tanto sobre MOD (Mano de Obra Directa), CIF
(Costos Indirectos de Fabricacin), MPD (Materia Prima Directa).
*BQS Software
*LICO compaa de seguros
*CableVision
28.
LOTE ECONOMICO
Es un modelo matemtico para control de inventarios que extiende el modelo de cantidad
econmica de Pedido a una tasa finita de produccin.
En este modelo la recepcin de pedidos de inventario y la produccin y venta de productos
finales ocurrirn de forma simultnea, lo que lo diferencia del modelo de cantidad econmica
de pedido. Su finalidad es encontrar el lote de produccin de un nico producto para el cual los
costos por emitir la orden de produccin y los costos por mantenerlo en inventario se igualan.
* Manufactureras principalmente aquellas donde se mantienen los inventarios almacenados,
HW Wilson.
29.
LINEA DE PRODUCCION
Un extenso grupo de productos, que estn destinados a usos esencialmente semejantes y que
poseen caractersticas fsicas muy parecidas, constituyen una lnea de produccin. Cada lnea
de produccin requiere una estrategia de marketing y los expertos tienen que tomar
decisiones difciles en cuanto a la extensin de la lnea y sus caractersticas.
Un extenso grupo de productos, que estn destinados a usos esencialmente semejantes y que
poseen caractersticas fsicas muy parecidas, constituyen una lnea de produccin. Cada lnea
de produccin requiere una estrategia de marketing y los expertos tienen que tomar
decisiones difciles en cuanto a la extensin de la lnea y sus caractersticas.
*BMW
*Toyota
30.
CADENA DE PRODUCCION
Cadena productiva o proceso productivo es el conjunto de operaciones planificadas de
transformacin de unos determinados factores o insumos en bienes o servicios mediante la
aplicacin de un procedimiento tecnolgico.
Es una sucesin de operaciones de diseo, produccin y de distribucin integradas, realizadas
por diversas unidades interconectadas como una corriente, involucrando una serie de recursos
fsicos, tecnolgicos y humanos. La cadena productiva abarca desde la extraccin y proceso de
manufacturado de la materia prima hasta el consumo final.
*Manufactureras
31.
KANBAN
36.
PEPS (PRIMERAS ENTRADAS PRIMERAS SALIDAS)
Es un mtodo de valuacin de inventarios, se basa en que los primeros artculos que entran en
el almacn son los primeros que salen por lo que las existencias estn representadas por las
ltimas entradas y por lo tanto, estn valorados en los ltimos precios de adquisicin.
Es un mtodo que sirve para evaluar los inventarios en base a las ltimas adquisiciones. En
poca de alza de precios pueden generarse utilidades adicionales por el incremento en los
precios y no por volumen adicional de unidades vendidas debido que al costo de venta ser
ms bajo por corresponder a existencias de precio unitario de compra anterior y no actual.
*Bimbo
*Starbucks
*La Comercial Mexicana
37.
UEPS (ULTIMAS ENTRADAS PRIMERAS SALIDAS)
Este modelo se basa en que los ltimos artculos que entran al almacn son los primeros en
salir por que las existencias estn representadas por las primeras entradas en el almacn, por
lo tanto estn valuadas a los precios unitarios de adquisicin ms antiguos.
Este mtodo es utilizado con frecuencia para efectos de disminuir la utilidad fiscal sujeta al
pago de los impuestos.
*Productoras de vino
*Grupo Modelo
*Nike
38.
LAY OUT
Es el arreglo fsico de los locales, consiste en la disposicin de los recursos humanos y
materiales en forma tal que se permita a la empresa alcanzar un volumen dado de produccin
a un costo mnimo. Esta es una etapa importante en la concepcin del sistema de produccin,
puesto que el grado de eficacia y rendimiento de la empresa dependen de ella. El medio fsico
de trabajo y la distribucin de las instalaciones condiciona la productividad de la mano de
obra. Es por esa causa que la motivacin por el trabajo disminuir en un local mal ventilado o
mal distribuido.
El objetivo principal de la distribucin eficaz de una planta consiste en desarrollar un sistema
de produccin que permita la fabricacin del nmero deseado de productos con la calidad que
se requiere y a bajo costo. La distribucin fsica constituye un elemento importante de todo
sistema de produccin que incluye tarjetas de operacin, control de inventarios, manejo de
materiales, programacin, enrutamiento y despacho. Todos estos elementos deben estar
cuidadosamente integrados para cumplir con el objetivo establecido. La pobre distribucin de
las plantas da como resultado elevados costos.
*Manufactureras
39.
PERT Y CPM (MTODO DE RUTA CRTICA)
El programa PERT es una evaluacin y revisin tcnica de las actividades simultaneas y de
sucesin, que se evalan bajo 3 tiempos. El tiempo pesista (Tp), tiempo normal (Tn) y tiempo
optimista (To).
El funcionamiento de este programa se basa en dos aspectos, el aritmtico y el grafico. El
mtodo grafico es una relacin de las actividades simultneas y de sucesin a travs de
vectores que se van conectando obviamente en un procedimiento lgico.
*EASYHOUSE
*HOME DEPOT
*OFFICE MAX
40.
CRITERIO ABC (COSTO BASADO EN ACTIVIDADES)
El costeo por actividades (ABC) surge por las necesidades de un anlisis estratgico de costos
y es considerado como la parte instrumental del gerenciamiento estratgico de los costos,
segn la cual son las actividades de todas las reas funcionales de manufactura las que
consumen recursos y los productos consumen las actividades, con el objetivo de discriminar en
las actividades que adicionan valor y las que no adicionan valor a los productos. El ABC, es una
de las respuestas a los grandes cambios en la determinacin de los costos y constituye un
procedimiento o modelo de la excelencia empresarial.
El objetivo de elaborar un procedimiento basado en las actividades que permita calcular el
costo de fabricacin de los productos de manera ms exacta, facilitando informacin
relevante para la toma de decisiones. La investigacin realizada demostr asimismo que el
ABC es una tcnica de gestin empresarial de gran utilidad al constituirse en un eficaz
instrumento para la toma de decisiones.
*Producciones Metlicas Israel Santos
*DURALMET
*LAS TUNAS